Logo Studenta

Tratamiento de pacientes con necesidades especiales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Editado en Miami www.dental-tribune.com No. 5, 2013 Vol. 10
SA
L
VA
D
O
R
 D
AL
Í. 
É
tu
de
 p
ou
r 
«L
e 
M
ie
l e
st
 p
lu
s 
do
uc
e 
qu
e 
la
 s
an
g»
, 1
92
6.
 H
ui
le
 s
ur
 b
oi
s 
- 3
7,
8 
x 
46
,2
 c
m
. F
un
da
ci
ó 
G
al
a-
Sa
lv
ad
or
 D
al
í, 
F
ig
ue
re
s.
 ©
 S
al
va
do
r 
D
al
í, 
F
un
da
ci
ó 
G
al
a-
Sa
lv
ad
or
 D
al
í /
 A
da
gp
, F
ig
ue
re
s,
 P
ar
is
, 2
01
3
Estudio para «La miel es más 
dulce que la sangre», de Salva-
dor Dalí (1926).
Informe especial sobre 
la situación en América Latina
El tratamiento 
de pacientes 
con necesidades 
especiales
DE
NT
AL
 TR
IBU
NE
 EC
UA
DO
R
Pá
gin
as
 9 
a 2
4
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America
Originario de Santiago y graduado 
de la Universidad de Chile, ejerce en 
Charleston (Carolina del Sur), donde 
es Director de la División de Gené-
tica Craneofacial de la Escuela de 
Odontología de la Medical Universi-
ty of South Carolina, y Director del 
«Craniofacial Anomalies and Cleft 
Lip and Palate Team» de dicha uni-
versidad.
El número coordinado por el Dr. 
Salinas presenta un panorama de 
la situación de la población con ne-
cesidades especiales en la región, la 
cual ha aumentado marcadamente 
en todo el mundo. Las razones de 
este aumento son el resultado de 
los avances de la ciencia para tratar 
enfermedades que han traído como 
consecuencia un incremento en la 
longevidad de la población en gene-
ral. 
Esta edición publica artículos sobre 
la situación específica de los pa-
cientes con necesidades especiales 
en Venezuela, Chile o Argentina, al 
igual que un ensayo que ofrece un 
panorama general sobre su estado 
en América Latina. 
A continuación, la entrevista con el 
Dr. Salinas.
¿A quiénes se considera pacientes 
con necesidades especiales?
A todas aquellas personas que por su 
condición de salud necesita cuidados 
diferentes a la gran mayoría de la po-
blación, y cuyos requisitos de aten-
ción son de diferente complejidad. 
Se trata de personas con condicio-
nes físicas, médicas, del desarrollo 
o intelecto que limitan su capacidad 
para recibir un tratamiento dental de 
rutina. Los pacientes con necesida-
des especiales incluyen a personas 
con síndrome de Down, parálisis 
cerebral, autismo, epilepsia, disca-
pacidad intelectual, fibrosis quística, 
espina bífida, síndromes genéticos, 
Alzeihmer, Parkinson, etc. Como se 
aprecia, cubre un amplio espectro de 
trastornos.
Para tener una idea en general de 
la magnitud del problema, de un 13 
a un 15% de los niños de Estados 
Unidos han sido diagnosticados con 
condiciones que requieren de una 
atención especial de salud, y un 20% 
de todas las familias tiene un niño 
con esta condición. Esta cifras conti-
tuyen una evidencia contundente de 
que se trata de un problema de salud 
pública. 
¿Cuál es el mayor problema a nivel 
odontológico?
La falta de acceso a servicios denta-
les. Tanto los padres como las per-
sonas que atienden a estos pacien-
tes han señalado que los problemas 
dentales son su primera necesidad. 
Ahora bien, esta deficiencia en el ac-
ceso a servicios dentales tiene varias 
explicaciones que tienen que ver a 
grandes rasgos con la severidad de la 
enfermedad, falta de conocimientos 
adecuados del odontólogo o de segu-
ros dentales que cubran los gastos.
¿Cómo se puede capacitar a los 
odontólogos en este área?
En general, los estudiantes de odon-
tología reciben muy poca informa-
cion sobre pacientes especiales. Ade-
más, toda la práctica en la escuela se 
hace en pacientes normales de poca 
complejidad. Esto se traduce en una 
deficiencia educativa en el área de 
pacientes especiales.
Creo que debemos actuar urgen-
temente para enfrentar los proble-
mas odontológicos emergentes en 
la sociedad que son resultado de los 
avances de la ciencia y de los cam-
bios demográficos. No se pueden ig-
norar los problemas orodentales que 
se presentan en pacientes con nece-
sidades especiales, sean niños, adul-
tos o personas de la tercera edad.
Debemos actuar a diferentes niveles, 
empezando por los estudiantes de 
odontología. Se necesita un cambio 
curricular. Creo que es una obliga-
ción académica ofrecer una expe-
riencia educativa que incluya los 
problemas orales que afectan a dis-
tintos segmentos de la población. En 
algunas escuelas de América Latina 
se han implementado programas 
que han sido muy bien recibidos por 
los estudiantes, que han desarrolla-
do no sólo un conocimiento sobre 
el tema sino también una mayor 
sensibilidad y la confianza personal 
necesaria para tratar a estos pacien-
tes. También me consta que se están 
desarrollando algunos programas de 
especialidad en la región. Son muy 
escasos, pero se está avanzando.
A nivel profesional se deben ofrecer 
cursos de educación continuada tan-
to para dentistas como para su equipo 
de trabajo. La falta de la experiencia 
educativa se cita en numerosas oca-
siones para justificar la renuencia a 
proveer atencion dental a personas 
con necesidades especiales de salud. 
DENTAL TRIBUNE
El periódico dental del mundo
www.dental-tribune.com
La información publicada por Dental Tribune 
International intenta ser lo más exacta posible. 
Sin embargo, la editorial no es responsable por 
las afirmaciones de los fabricantes, nombres de 
productos, declaraciones de los anunciantes, 
ni errores tipográficos. Las opiniones expresa-
das por los colaboradores no reflejan necesa-
riamente las de Dental Tribune International. 
©2013 Dental Tribune International. 
All rights reserved.
PORTADA: 
El artículo sobre Salvador Dalí puede con-
sultarse en la versión digital de Dental Tri-
bune Latin America No. 5, sección e-paper, 
en www.dental-tribune.com.
Dental Tribune Study Club
El club de estudios online de Dental Tribune, avala-
do con créditos de la ADA-CERP, le ofrece cursos de 
educación continua de alta calidad. Inscríbase gra-
tuitamente en www.dtstudyclubspanish.com para 
recibir avisos y consulte nuestro calendario.
Dental Tribune Hispanic and Latin Ame-
rica Edition es la publicación oficial de la 
Federación Odontológica Latinoamerica-
na (FOLA). 
DENTAL TRIBUNE
Hispanic & Latin America Edition
Publicado por Dental Tribune International
Director General 
Javier Martínez de Pisón 
j.depison@dental-tribune.com
Miami, Estados Unidos
Tel.: +1-305 633-8951
Directora de Marketing y Ventas 
Jan Agostaro 
j.agostaro@dental-tribune.com
Diseñador Gráfico Javier Moreno 
j.moreno@dental-tribune.com
COLABORACIONES
Los profesionales interesados en colaborar 
deben contactar al director.
Esta edición mensual se distribuye gratuita-
mente a los odontólogos latinoamericanos y 
a los profesionales hispanos que ejercen en 
Estados Unidos.
Licensing by Dental Tribune International 
Publisher Torsten Oemus
Group Editor: Daniel Zimmermann
 newsroom@dental-tribune.com
 +49 341 48 474 107
Clinical Editor Magda Wojtkiewicz
Online Editor Yvonne Bachmann 
Editorial Assistance Claudia Duschek 
Copy Editors Sabrina Raaff 
 Hans Motschmann
Publisher/President/CEO Torsten Oemus 
Director of Finance Dan Wunderlich
Media Sales Managers Matthias Diessner
 Vera Baptist
 Peter Witteczek
 Maria Kaiser
 Melissa Brown
Marketing & Sales Services Nadine Dehmel
License Inquiries Jörg Warschat
Accounting Manuela Hunger
Business Development Claudia Salwiczek
Executive Producer Gernot Meyer
Dental Tribune International
Holbeinstr. 29, 04229 Leipzig, Germany
Tel.: +49 341 4 84 74 302 | Fax: +49 341 4 84 74 173
www.dental-tribune.com | info@dental-tribune.com
 
Regional Offices
Asia Pacific 
Dental Tribune Asia Pacific Limited 
Room A, 20/F, Harvard Commercial Building, 
111 Thomson Road, Wanchai, Hong Kong
Tel.: +852 3113 6177 |Fax +8523113 6199
 
The AmericaS 
Dental Tribune America 
116 West 23rd Street, Ste. 500, New York, N.Y. 
10011, USA
Tel.: +1 212 244 7181 | Fax: +1 212 224 7185
DT International
El Dr. Carlos F.Salinas, presidente 
de la Academia Dental para Personas 
con Discapacidades» de Estados 
Unidos.
Los pacientes con 
necesidades especiales
Este número especial de Dental Tribune Latinoamérica sobre «Odontología y Discapacidad en América Latina» ha sido dirigido por el Dr. Carlos F. Salinas, a quien entrevistamos a continuación. 
El Dr. Salinas es presidente de la «Academy of Dentistry for Persons with 
Disabilities» y miembro del Comité Ejecutivo de la «Special Care Dentis-
try Association» de Estados Unidos, y uno de los mayores expertos inter-
nacionales en el tratamiento de personas con discapacidades. 
Por Javier Martínez de Pisón
ESPECIAL DISCAPACIDADPrimera plana2
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America ESPECIAL DISCAPACIDAD Primera plana 3
Este tipo de cursos palia en parte esa 
falta de información. 
La Asociación Latinoamericana de 
Odontología para Personas con Dis-
capacidad-Necesidades Especiales 
(ALODES) nace de la propuesta de 
profesionales líderes en sus países, 
que están comprometidos a mejorar 
la calidad de vida de estas personas. 
Este tipo de organizaciones impul-
san y fomentan el intercambio de 
ideas, programas de atención dental, 
cursos de postgrado y actúan como 
agentes de cambio al ofrecer un foro 
a iniciativas originales.
¿Existe gran demanda de servicios 
dentales en esta población?
Efectivamente. Este incremento tie-
ne varias causas que interactúan en-
tre sí y, como resultado, existe una 
mayor demanda de servicios denta-
les.
Una de ellas es la desinstitucionali-
zación de los pacientes con discapa-
cidades intelectuales, lo cual suma-
do a la falta de una estructura de ser-
vicios en la comunidad, deja a estos 
pacientes en precarias condiciones 
que sólo les permiten acudir a los 
servicios dentales gratuitos.
Otra causa es el aumento de la lon-
gevidad de la población. Según datos 
de la Organización Panamericana de 
la Salud, en el último medio siglo la 
expectativa de vida ha aumentado de 
55,2 años a 72,9 años en las Améri-
cas. Esta mayor longevidad trae con-
sigo un mayor número de individuos 
diagnosticados con enfermedad de 
Alzheimer, demencia senil, artritis, 
diabetes o cáncer. Estas personas 
requieren de servicios dentales que 
los odontólogos no siempre estamos 
preparados para ofrecer.
También se debe 
destacar que a 
medida que avan-
za la medicina, un 
mayor número de 
personas sobrevi-
ve a enfermeda-
des mortales en 
la infancia. Por 
primera vez en 
la historia, más 
de un 45% de los 
afectados de fi-
brosis quística en 
Estados Unidos 
tiene más de 18 
años.
La evidencia 
científica ha demostrado la interac-
ción existente entre la salud oral y 
las enfermedades sistémicas. Diver-
sos estudios reconocen que la salud 
oral es parte integral de la salud 
general del individuo, de ahí que se 
haya generado un mayor interés en 
darle mayor atencion a la salud bu-
cal. Por ejemplo, los estudios sobre 
diabetes y enfermedad periodontal 
han establecido claramente que los 
diabéticos tienen el doble de riesgos 
de desarrollar enfermedad periodon-
tal que las personas normales.
Finalmente, la sociedad en general 
ha evolucionado hacia una mayor 
aceptación de los individuos con 
problemas espe-
ciales de salud. 
En este punto, 
debo mencionar 
la gran labor que 
hace la TELE-
TON y las Olim-
piadas Especia-
les. La TELETON 
no sólo recau-
da fondos para 
crear una muy 
necesitada infra-
estructura hos-
pitalaria y ofre-
cer tratamientos 
especializados a 
estos pacientes, 
sino que además 
ha tenido la virtud de sensibilizar a 
la población, y de traer a primer pla-
no el drama humano que viven mu-
chas familias y muchos miembros de 
la sociedad en que vivimos.
Este programa, que llega a 16 países, 
ha hecho reaccionar con muestras 
de gran solidaridad a la población 
de naciones enteras y ha educado y 
transformado su idiosincrasia.
Tengo que señalar también la gran 
labor desarrollada por las OLIM-
PIADAS ESPECIALES con el PRO-
GRAMA DE SONRISAS ESPECIALES. 
Este programa, que existe también 
en varios países latinoamericanos, 
tiene como objetivo enfatizar la im-
portancia de la salud oral no sólo 
entre los atletas que compiten en las 
olimpiadas especiales, sino también 
entre sus entrenadores, familiares y 
al mismo tiempo entre los dentistas, 
estudiantes de odontología, higie-
nistas dentales y otros profesionales 
de la salud. Los datos recolectados 
han servido para documentar a gran 
escala el estado de la salud oral de 
estos atletas y para informar a legis-
ladores y autoridades de salud para 
que desarrollen programas de aten-
ción dental.
¿Está a favor de establecer clínicas y 
programas para tratar a este tipo de 
pacientes?
Sería un gran avance. Sin embargo, 
creo que es un problema más com-
plejo que necesita de la participación 
de un gran número de personas, in-
cluyendo tanto a organismos estata-
les com al sector privado. La fórmula 
ideal sería formar alianzas entre am-
bos, ya que se trata de un problema 
que afecta a toda la población. 
«No se pueden ig-
norar los proble-
mas orodentales 
que se presentan 
en pacientes con 
necesidades espe-
ciales, sean niños, 
adultos o personas 
de la tercera edad.»
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America
Las deficiencias son problemas que 
afectan a una estructura o función 
corporal; las limitaciones de la acti-
vidad son dificultades para ejecutar 
acciones o tareas, y las restricciones 
a la participación son problemas 
para participar en situaciones vita-
les. 
Las clasificaciones de la OMS se ba-
san en el principio de que la disca-
pacidad es un rango de aplicación 
universal de los seres humanos y no 
un identificador único de un grupo 
social. El principio del universalis-
mo implica que los seres humanos 
tienen de hecho o en potencia algu-
na limitación en su funcionamiento 
corporal, personal o social asociado 
a una condición de salud. De hecho, 
hay un continuo de niveles y grados 
de funcionalidad. La discapacidad, 
en todas sus dimensiones, es siem-
pre relativa a las expectativas colo-
cadas sobre el funcionamiento de las 
personas.
Hoy en día se incluye dentro del tér-
mino de pacientes con necesidades 
especiales a todos aquellos que pre-
senten alguna discapacidad física, 
mental, sensorial, psicológica, social 
o algún compromiso médico. 
En los últimos treinta años se han 
triplicado los casos de discapacidad, 
a pesar del aumento de la tecnología 
y de los índices de vida. Esta para-
dójica afirmación se explica debido 
a que la mejora en aspectos de la 
medicina como por ejemplo los cui-
dados neonatologicos ha permitido 
la supervivencia con secuelas de pa-
cientes que décadas atrás hubiesen 
fallecido. 
Por otro lado, los avances en la far-
macología han permitido que los in-
dividuos sobrevivan a múltiples en-
fermedades pero con efectos secun-
darios. En algunos países, la preva-
lencia de diabetes se ha incrementa-
do de 5.3 a 6.5% y la hipertensión de 
21.7 a 25.6%. Aunado a esto, el 88% 
de la población mayor de 65 años 
toma múltiples medicaciones, las 
hospitalizaciones por enfermedades 
coronarias se duplicaron desde 1990, 
y la ingesta de inmunosupresores 
para tratar enfermedades autoinmu-
nes o evitar el rechazo de trasplantes 
se incrementó de 15.000 pacientes al 
año a más de 25.000. 
Como resultado de estos eventos, 
en la actualidad más del 10% de la 
población mundial presenta algún 
tipo de discapacidad física, psíquica 
o psicológica. La Organización Pana-
mericana de la Salud plantea que en 
América Latina entre 40 y 60 millo-
nes de personas presentan discapa-
cidades, siendo más prevalente en el 
sexo masculino y en estratos sociales 
bajos. En cuanto al tipo de discapa-
cidad, según los últimos censos, la 
física es la más frecuente.
El Programa de Atención en Salud 
para las Personas con Discapacidad 
(PASDIS), ente del Ministerio de la 
Salud de Venezuela, señaló que en 
el año 2006 existían tres millones 
quinientas (3.000.500) personas con 
discapacidad, es decir, que un 15% 
de la poblaciónvenezolana sufría al-
guna discapacidad. Sin embargo, las 
cifras de la OPS señalan que de 1997 
al 2000 había unas 2.370.000 perso-
nas con discapacidades, equivalente 
al 10 % de la población total venezo-
lana, lo cual nos hace pensar que de 
sostenerse estos porcentajes de 10 a 
15% de la población con esta condi-
ción, en la actualidad podría existir 
en el país un aproximado de 2,8 a 3,2 
millones de personas con discapaci-
dades.
Además de establecer el porcentaje 
de la población que presenta algún 
tipo de discapacidad, hay que tener 
en cuenta ctambién que tres cuartas 
partes de la misma no recibe aten-
ción odontológica en Venezuela por 
diversas causas, como la falta de ca-
pacitación de los profesionales para 
atención a estos pacientes, la falta 
de información de los padres sobre 
la importancia de la salud bucal y su 
relación con las enfermedades sisté-
micas o la carencia de centros espe-
cializados para ofrecer tratamiento 
odontológico a cualquier paciente 
especial. 
Múltiples factores han influído en 
el aumento en la última de las dis-
capacidades. La mala alimentación, 
la contaminación ambiental, el alto 
consumo de drogas y alcohol, la 
edad más tardía en la que las pare-
jas deciden tener hijos y el estrés son 
algunas de las causas de que estas 
Primera plana4
Tratamiento de un niño con necesidades especiales.
La interacción es un proceso muy importante en estos pacientes.
Odontología y 
discapacidad 
en Venezuela
La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo huma-no y la sociedad en la que se vive. Según la Organización 
Mundial de la Salud, este término abarca las deficiencias, limita-
ciones de la actividad y restricciones a la participación. 
Por Mariana Morales*
ESPECIAL DISCAPACIDAD
* La Dra. Mariana C. Morales 
Chávez es profesora de la Facul-
tad de Odontologîa de la Univer-
sidad Santa María y directora 
del Centro de Investigaciones 
Odontológicas (Caracas, Vene-
zuela). Práctica Privada con de-
dicación a Pacientes Especiales.
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Primera plana 5ESPECIAL DISCAPACIDAD
WWW.GCAMERICA.COM
PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE AL TELÉFONO: (708) 897-4003 USA
WWW.GCAMERICA.COM
PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE AL TELÉFONO: (708) 897-4003 USA
EL COMPLEMENTO
PERFECTOPARA UNA PERFECTA
PRÁCTICA DE ORTODONCIA
MI PASTE 
Primer producto profesional con 
contenido de ingredientes activos 
RECALDENT (CPP-ACP) derivado 
péptido de la leche que ayuda 
a prevenir y reparar lesiones 
de manchas blancas durante 
el tratamiento de ortodoncia; 
mediante la entrega de calcio 
y iones de fosfato dentro de la 
estructura dental. 
MI PASTEMI PASTE FUJI ORTHO LC 
Ionómero de Vidrio modi�cado 
con resina. 
Con alta liberación de �úor, lo 
mejor para el esmalte dental. 
Se puede usar en brackets de 
metal y porcelana. 
De fácil aplicación en ambiente 
húmedo. 
FUJI ORTHO BAND 
Ionómero de Vidrio modi�cado 
con resina. 
Con alta liberación de �úor de 
color azul, material especí�ca-
mente para cementar bandas de 
ortodoncia. 
AYUDÁNDOTE A CREAR
UNA SONRISA PERFECTA
condiciones sean cada vez más fre-
cuentes. 
En Venezuela, el síndrome de Down 
tiene una prevalencia de 1 por cada 
700 nacidos vivos, y según el últi-
mo censo nacional, hay un total de 
13.478 niños y adultos con esta con-
dición cromosómica. Las hendiduras 
labiopalatinas rondan las mismas ci-
fras, entre 1 de cada 700 a 2 de cada 
1000 niños pueden presentarlas al 
nacer.
El cáncer constituye en Venezuela 
una de las más frecuentes causas de 
enfermedad o muerte, ocupando la 
segunda posición en la mortalidad 
general, sólo por detrás de las enfer-
medades del corazón. La proporción 
indica que una de cada cuatro perso-
nas, si alcanza la edad de 74 años, se 
verá afectada por algún tipo de cán-
cer y una de cada siete tiene el riesgo 
de fallecer por esta causa.
Dentro de las discapacidades, el au-
tismo en Venezuela es una verdadera 
causa de alarma que nos hace pensar 
en una posible pandemia. Los des-
órdenes del espectro autista son un 
grupo de alteraciones del desarro-
llo caracterizados por un desarrollo 
atípico en las conductas sociales, la 
comunicación y el comportamiento. 
El diagnóstico suele realizarse antes 
de los 3 años de edad, generalmente 
mediante un diagnóstico psicológico, 
ya que no existen marcadores bioló-
gicos que lo caractericen. Presenta 
una prevalencia de 4:1 en el sexo 
masculino; sin embargo, suele ser 
más grave cuando aparece en el sexo 
femenino. 
La prevalencia del autismo comenzó 
con una proporción de 10 a 20 casos 
por cada 10.000 pacientes, pasan-
do posteriormente a 1 ó 2 de cada 
1000 niños. Sin embargo, en las dos 
últimas décadas se producido un au-
mento abrumador del 600%, lo cual 
significa que 1 de cada 110 niños es 
autista. Esto convirte al autismo en 
una prioridad de salud pública y una 
condición que cada vez nos toca más 
de cerca.
El aumento desmedido en la pre-
valencia de autismo durante los úl-
timos años es incluso mayor que el 
de enfermedades que en otros tiem-
pos constituyeron una grave ame-
naza, como la diabetes. Esto a su 
vez requiere que la preparación del 
odontólogo en el área de la atención 
a pacientes con discapacidad sea 
cada vez mayor. Las probabilidades 
de tener un paciente especial en la 
consulta aumentan, y por ende el 
compromiso y los conocimientos del 
especialista deben ser cada día ma-
yores.
En mi experiencia, puedo asegurar 
que uno de los casos más complejos 
que se trata a diario en la consulta es 
el autismo. El manejo de la conducta 
del niño autista es muy difícil, pero 
más importante aún son las conside-
raciones que debemos tener en base 
a sus alteraciones orgánicas, que 
décadas atrás eran ignoradas por 
considerar al autismo una patología 
netamente psicológica. 
Hoy en día sabemos que los niños 
autistas sufren de alteraciones en 
el desarrollo del cerebro, así como 
cambios importantes a nivel intes-
tinal, lo cual aunado a las alergias 
alimenticias que presentan al gluten 
y la caseína, generan un caos en el 
sistema inmunológico. Es entonces 
cuando comienzan a aparecer los 
primeros síntomas del autismo, alre-
dedor de los dos años de vida. 
Otra condición importante de los ni-
ños autistas es la intoxicación con 
metales pesados. Se ha observado 
que los niveles de plomo que para 
el resto de la población son seguras, 
generan una intoxicación impor-
tante en estos pacientes. Cualquier 
metal puede generar cambios, por lo 
que debemos erradicar la amalgama, 
que presenta un importante conteni-
do de mercurio, cuando tratamos a 
pacientes especiales.
La adaptación a la consulta dental 
será un proceso lento y progresivo 
en el caso de los pacientes con autis-
mo leve y moderado. La técnica que 
más resultados positivos genera es el 
método TEEACH, que consiste en la 
enseñanza estructurada a través de 
pictogramas de cada uno de los pa-
sos que queremos que el niño reali-
ce hasta lograr la conducta deseada. 
Cuando hablamos de pacientes con 
autismo severo es necesario recurrir 
a otros métodos, no siendo la seda-
ción endovenosa la mejor alterativa. 
La atención odontológica de estos 
Adaptación a la consulta del paciente.
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America
niños es difícil, por lo que debemos 
desde edades muy tempranas ins-
taurar la prevención para evitar las 
futuras intervenciones complejas. La 
mayoría de los sonidos, colores y lu-
ces que a diario manejamos en nues-
tra clínica son elementos aversivos 
para ellos. Sin embargo, a pesar de 
que muchos autores reportan la alta 
prevalencia de caries, en mi expe-
riencia clínica esta suele ser baja a 
pesar de la dieta que generalmente 
es blanda y el déficit de calcio por la 
intolerancia a la caseína. 
El principal motivo de consulta sue-
len ser traumatismos dentales debi-
dos a la hiperactividad y a las múl-
tiples estereotipias que presentan 
los niños autistas. De igual forma, 
hábitos como la succión digital,el 
bruxismo y las autolesiones son con-
diciones que muy frecuentemente 
observaremos en la consulta.
La atención de pacientes con necesi-
dades especiales en Venezuela, a pe-
sar de que aún es muy deficiente para 
poder dar cobertura a la gran cantidad 
de personas que la necesitan, suele 
dividirse de la siguiente manera. Una 
atención primaria, donde se atienden 
a los pacientes que pueden ser adap-
tados a la consulta bajo modificación 
conductual. Ésta consiste en la aplica-
ción de diversas técnicas psicológicas 
para las cambiar conductas negativas 
del paciente y adaptarlo a la consulta 
odontológica. 
Entre las principales técnicas que se 
utilizan están el reforzamiento po-
sitivo, el modelamiento, el moldea-
miento y para algunas discapacida-
des como el autismo es muy efectivo 
el uso de secuencias de pictogramas 
que representen la tarea a ejecutar. 
Los pacientes con enfermedades 
controladas o retardo leve y modera-
do pueden atenderse con estas estra-
tegias en los centros de salud públi-
cos y a nivel de pre y postgrados en 
las ocho facultades de Odontología 
con las que cuenta el país. 
La sedación es un método efectivo 
para controlar la ansiedad del pa-
ciente, facilitar la analgesia, produ-
cir amnesia retrógrada, controlar la 
salivación y mantener cierta estabi-
lidad hemodinámica. Existen diver-
sos niveles de sedación y distintas 
vías de inducción posibles: sedación 
oral o premedicación, vía mucosa 
(sublingual e intranasal), vía intra-
muscular, inhalatoria o vía intrave-
nosa. Este procedimiento debe reali-
zarse bajo supervisión de un médico 
anestesiólogo y con monitorización 
constante del paciente. En Venezue-
la, pocos ambientes están realmen-
te adaptados y cuentan con personal 
capacitado para realizar este proce-
dimiento. Básicamente se hace en 
algunas de las facultades de Odonto-
logía, generalmente por los residen-
tes de postgrado de odontopediatría 
y en diversas clínicas privadas que 
han adecuado sus espacios para este 
tipo de procedimiento. En mi prácti-
ca privada, todos aquellos pacientes 
que no pueden ser adapatados a la 
consulta, ya sea por su capacidad 
mental o corta edad, son atendidos 
bajo sedación endovenosa profunda. 
Hemos tenido excelente resultados, 
excepto con los pacientes autistas 
que no reaccionan bien a los medi-
camentos sedantes, produciéndose 
en la mayoría de ellos un efecto pa-
radójico.
En última instancia, contamos con 
la anestesia general, que consiste en 
el uso de drogas que inducen al pa-
ciente a una pérdida de la concien-
cia y de la capacidad de mantener 
las funciones ventilatorias de forma 
voluntaria. Está indicada en pacien-
tes con complicaciones médicas im-
portantes o imposibilidad de mane-
jar la conducta. Este procedimiento 
se realiza a nivel hospitalario o en 
quirófano privado, pero implica 
un costo muy alto para los pacien-
tes que en la mayoría de los casos 
no pueden costearlos. Lamentable-
mente, a diferencia de otros países, 
la seguridad social venezolana no 
cubre este tipo de tratamientos.
Aunado a la escasez de centros de 
salud donde se dé una óptima aten-
ción a pacientes con necesidades 
especiales, existe la problemática 
de la carencia de estudios de post-
grados que formen a nuevos profe-
sionales interesados en el área. Sin 
embargo, hay proyectos en algunas 
las facultades de Odontología para 
dar inicio a estos planes de estu-
dio, lo cual permitirá ofrecer mayor 
atención a la población con necesi-
dades especiales.
Pero, ¿estamos realmente prepa-
rados los odontólogos para tratar 
pacientes especiales? Esta interro-
gante debe hacernos reflexionar y 
constituir el inicio de un cambio de 
paradigmas establecidos en la odon-
tología del siglo pasado. Realmente 
debemos capacitarnos para la odon-
tología del nuevo milenio, esa que 
se dedica a la atención de pacientes 
con discapacidad y médicamente 
comprometidos, que es la verdadera 
odontología del futuro. 
Primera plana 6 ESPECIAL DISCAPACIDAD
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America
www.ivoclarvivadent.com
Ivoclar Vivadent AG
Bendererstr. 2 | 9494 Schaan | Principality of Liechtenstein | Tel.: +423 / 235 35 35 | Fax: +423 / 235 33 60
Ivoclar Vivadent Marketing Ltd.
Calle 134 No. 7-B-83, Of. 520 | Bogotá | Colombia | Tel.: +57 1 627 33 995 | Fax: +57 1 633 16 63
Ivoclar Vivadent S.A. de C.V.
Av. Insurgentes Sur No. 863 | Piso 14, Col. Napoles | 03810 México, D.F. | México 
Tel. +52 (55) 50 62 10 00 | Fax +52 (55) 50 62 10 29
Tetric® N-Collection
 Tetric N-Ceram® | Tetric N-Ceram® Bulk Fill | Tetric N-Flow® | N-Etch | Tetric N-Bond® | Tetric N-Bond® Self-Etch
Descubra nuestra 
 última colección
Un completo sistema restaurativo nano-optimizado
Tetric® N-Collection
NUEV
O
Tetric N_Collection-INS_270x381_sp.indd 1 16.11.12 13:17
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaPrimera plana 8
Las personas con discapacidad siempre 
han sido un problema para los países 
en los que los recursos son limitados 
y el interés mismo de la sociedad se 
vuelca a otras áreas.
Un 42,8% de las personas con discapa-
cidades en Chile percibe que tiene un 
estado negativo de salud. Asimismo, 
dos de cada tres personas con disca-
pacidad declara que su principal defi-
ciencia fue causada por una enferme-
dad crónica.
El estudio nacional de discapacidad ni 
siquiera considera salud bucodental 
en personas con discapacidades.
La odontología ha avanzado notable-
mente en los últimos 30 años. El prin-
cipal interés de los profesionales se 
ha volcado en especialidades que son 
atractivas por el desarrollo tecnológi-
co o de las que los profesionales es-
peran un rápido e importante retorno 
de su inversión o visualizan un buen 
futuro. 
La atención de pacientes con discapa-
cidades y necesidades especiales re-
quiere un espíritu de servicio que hoy 
parece que no está tan incorporado en 
la formación. La mayoría de quienes 
atienden pacientes de estas caracte-
rísticas lo hacen por iniciativa propia, 
por evolución y madurez profesional 
o por sentido humanitario. En ese 
ámbito, la formación es insuficiente, 
las estructuras profesionales también 
y las políticas públicas se encuentran 
al debe con los discapacitados. 
Primer estudio de 
discapacidad en Chile
El estudio realizado en el año 2004 
reconoce que en Chile más de dos 
millones de personas viven con algún 
grado de discapacidad.
La mitad de la población con 
discapacidades está concentrada en 
la Región metropolitana y del Bio Bio. 
En Chile, 6 de cada 100 personas con 
discapacidad declara tener acceso 
a los programas de rehabilitación. 
La condición de discapacidad en el 
grupo socioeconómico de condición 
baja es 2 veces más frecuente 
que en la población de condición 
socioeconómica media y alta. 513.997 
personas presentan discapacidad 
moderada y 403.942 discapacidad 
severa.
Situación odontológica 
de los pacientes con 
discapacidades en Chile
Chile, un país en vías de desarrollo que ha mantenido una estabilidad económica y política reconocida mundialmen-te, mantiene grandes brechas de desigualdad que constitu-
yen barreras para su desarrollo. 
Por Efraín Rojas Oxa*
* El Dr. Rojas Oxa 
es Coordinador 
protempore de ALO-
DES Chile (Asocia-
ción Latinoameri-
cana para Pacientes 
con Discapacidades 
y Necesidades Especiales). 
ESPECIAL DISCAPACIDAD
¿Cómo se definiría?
Como una persona luchadora, empren-
dedora, con metas claras que, aunque 
hayan sido difíciles de lograr, las he con-
seguido. La vida me ha dado la oportuni-
dad de servir y ese es mi logro más impor-
tante. Es el legado que dejo a mis hijos, 
estudiantes y a todos quienes me rodean. 
 
¿Cómo empezó su vocación por la 
Odontología?
Yo quería ser piloto de aviación, pero mi 
padre me obligó a ingresar a la Facultad 
de Odontología de la Universidad Cen-
tral del Ecuador «para que sea alguien en 
la vida». Hoy me siento completamente 
identificado con esta vocación y aunque 
no dejan de gustarme los aviones y las 
carreras de autos, mi dedicación es la do-
cencia y la Odontología, endonde toda-
vía hay mucho por hacer. El desafío de la 
velocidad la tenemos en formar día a día 
grandes personas y mejores profesionales. 
 
¿Qué maestros dejaron huella en su 
formación?
El Dr. Oswaldo Chávez Jaramillo, docen-
te de la Facultad de Odontología de la 
Universidad Central del Ecuador, quien 
me encaminó a decidirme por la Ciru-
gía Máxilofacial, y el Dr. Robert Marx, 
de la Universidad de Miami, considera-
do el mejor cirujano reconstructor del 
mundo, mi maestro y con quien tengo 
el honor de trabajar en la actualidad. De 
estos grandes profesionales he apren-
dido lo que soy como persona y profe-
sional y, por ello, mi agradecimiento. 
 
¿Qué hecho marcó su vida profesional?
Como Cirujano Oral y Máxilofacial del 
Hospital General de las Fuerzas Armadas, 
participé en el conflicto armado de la gue-
rra con el Perú y presencié la muerte de 
un niño al que no pude salvar. Ese hecho 
triste me compromete cada día a mirar 
la vida de otra forma y a pensar que uno 
debe amar al prójimo como a uno mismo. 
 
¿Qué le impulsó a ser Patólogo y Ciru-
jano Oral y Máxilofacial?
Traté de ingresar al curso de especiali-
dad en Cirugía Maxilofacial en la Uni-
versidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM), pero por mi falta de experien-
cia me rechazaron, por lo que decidí 
realizar la especialidad de Patología Oral 
por ser una materia complementaria a la 
cirugía. Hoy en día mi actividad profesio-
nal se complementa entre la cirugía y la 
patología, por lo que me siento capacita-
do para ofrecer a mis pacientes lo mejor. 
 
¿Cómo es su vida como decano, do-
cente, en práctica privada?
Un compromiso permanente. La do-
cencia es algo que se lleva dentro, que 
es parte de mi vida, ya que al tener es-
tudiantes y residentes la enseñanza es 
continua. Por otro lado, soy Jefe de los 
Servicios de Cirugía Máxilofacial del 
Hospital de Los Valles y Metropolitano, 
lo que determina una vida muy activa 
en el campo quirúrgico; y el Decanato, 
que es una especie de liderazgo enfoca-
do a las nuevas generaciones y un reto 
permanente para el mejoramiento con-
tinuo. Por último, en la práctica privada 
tenemos un equipo de especialistas que 
diariamente atiende un alto número de 
pacientes de Quito y del país, con re-
sultados óptimos a nivel profesional. 
 
¿Cómo fueron los inicios de la USFQ?
Por mi amistad con Carlos Montufar y 
Santiago Gangotena, autoridades de la 
USFQ, un día se nos ocurrió a la Dra. 
Paulina Aliaga y a mi persona hacer una 
propuesta para la creación de la primera 
Facultad de Odontología privada del país. 
Nada era fácil en ese entonces y empeza-
mos nuestro proyecto con dos alumnos 
cuyos padres confiaron en nosotros. En la 
actualidad tenemos una Facultad conso-
lidada con un alto prestigio a nivel acadé-
mico, tanto nacional como internacional, 
demostrado por la presencia de alumnos 
de Venezuela, Colombia, Chile, Argenti-
na, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nica-
ragua, Corea del Sur, Palestina y EE UU. 
¿Qué le impulsó a crear una nueva Fa-
cultad de Odontología?
Cuando traté de ingresar a la UNAM 
como estudiante de postgrado, me di 
cuenta que mis conocimientos en Odon-
tología estaban muy por debajo del están-
dar que exigían en otras universidades 
del extranjero, y eso me planteó un reto: 
luchar diariamente para que nuestros 
alumnos tengan la mejor educación y no 
sufran las carencias académicas que mu-
chos profesionales como yo han vivido. 
 
¿Qué ofrece hoy en día la Facultad de 
Odontología de la USFQ?
La mejor educación en Odontología 
del país. En primer lugar, por el equi-
po de docentes de alto nivel que ofre-
cen una garantía en la enseñanza; la 
educación personalizada uno a uno, 
que permite un mejor intercambio de 
conocimientos, las exigencias acadé-
micas con estándares internacionales, 
la tecnología de punta de la Clínica 
Odontológica y la conciencia social 
que inculcamos a nuestros educan-
dos, lo que nos hace en la actualidad 
ser muy competitivos y ofrecer a la 
sociedad profesionales de gran nivel. 
 
¿Cuál es su mayor contribución a la 
profesión?
Primero, haber inculcado a mis alum-
nos valores y principios para una buena 
vida. Segundo, haber creado una Fa-
cultad de Odontología diferente, en la 
cual no sólo se imparten conocimientos, 
sino la convicción de que la excelencia 
es un bien que todas las personas que 
acuden por un servicio se merecen. 
Y luchar cada día para que la USFQ 
se mantenga como la mejor del país. 
 
¿Tener hijos odontólogos, significa que 
su ejemplo influyó?
La formación de un hijo es muy com-
pleja, pero mi mejor contribución es dar 
un buen ejemplo y siempre conducir mi 
vida con principios morales y éticos, con 
respeto y consideración. Hoy día tengo 
la oportunidad de compartir con mis 
hijos —Fernando José, Cirujano Oral y 
Máxilofacial, y Maria Lisette, Ortodon-
cista—, el trabajo diario, y es la mayor sa-
tisfacción que puedo tener como padre. 
 
¿Qué mensaje deja a los profesionales 
que ha formado?
Mi objetivo principal es inculcar en mis 
alumnos que el estudio es continuo, per-
manente, y que nunca se deja de apren-
der. Salir de la universidad es solo la cul-
minación de una etapa, para luego seguir 
con proyectos más ambiciosos donde 
predomine el emprendimiento, la edu-
cación continua y la sensibilidad social. 
 
¿Cómo quisiera ver la profesión en los 
próximos años?
Uno de los objetivos de nuestra Facultad 
es promover el estudio de la especialidad. 
Mi sueño sería que todos los odontólogos 
la realicen para elevar el nivel académi-
co de la Odontología ecuatoriana. 
Recursos
• www.usfq.edu.ec
* El Dr. Chávez es director de Den-
tal Tribune Ecuador, de la Funda-
ción Oswaldo Chávez Jaramillo y 
del portal odontoecuador.com.ec
Editado en Quito www.dental-tribune.com No. 2, 2013 Vol. 1
El Dr. Fernando Sandoval Vernimmen, De-cano de la Facultad de Odontología de la Universidad San Francisco de Quito, expli- ca en la siguiente entrevista el recorrido de su larga vida profesional, que ha sido fundamental para la profesión en el Ecuador.
«Mi sueño es que todos 
los odontólogos hagan 
una especialidad»
Por Roberto Chávez Peñaherrera*
Fernando Sandoval, Decano de la Facultad de Odontología de USFQ
Dr. Fernando Sandoval, Decano de la Facultad de Odontología de la USFQ, en 
su oficina. 
DENTAL TRIBUNE Ecuador
Nos referimos con este término japonés 
“kaizen”, a lo que es en la actualidad, la 
Escuela de Odontología de la Univer-
sidad San Francisco de Quito (USFQ), 
creada por el Colegio de Ciencias de la 
Salud y cuya misión es la de preparar 
profesionales de altísima calidad con 
una visión amplia e integral de la pro-
blemática en salud a nivel nacional e 
internacional, y un enfoque prioritario 
hacia la salud odontológica familiar y 
comunitaria.
Kai, significa «cambio» y Zen, que tradu-
cimos como «lo mejor», se adapta a lo que 
hemos tenido la oportunidad de apreciar 
durante estos años de vida de la Escuela 
de Odontología de la USFQ, desde el año 
1998 hasta la presente fecha. Tuvimos la 
oportunidad de asistir a la inauguración 
de la Escuela de Odontología por invita-
ción del Dr. Fernando Sandoval, Director 
de la misma; y, hemos regresado hace 
pocos días y después de muchos años, 
a observar el trabajo tesonero, honesto, 
pujante y con mucha visión por parte de 
sus autoridades, profesores, estudiantes 
y empleados; que dan prestigio a esta 
institución.
Este es el resultado de muchas horas de 
trabajo y dedicación, en las cuales sin 
lugar a duda, existirían un sinnúmero 
de dificultades que lograron sobrepo-
nerse con todo el ánimo y entereza; y, 
darle al país una Escuela de Odontolo-
gía de grandes quilates que enorgulle-
cen a propios y extraños.
La Escuela de Odontología de la USFQ, 
ofrece a sus estudiantes una orienta-
ción hacia la Odontología General, pu-
diendo optar por una especialización a 
futuro si así lo deciden, incorporando a 
la enseñanza las últimas innovaciones 
técnicas y de infraestructura, lo quele 
permitirá al futuro profesional tener un 
conocimiento más amplio de lo que se 
puede ofrecer a la comunidad.
Desde el inicio el estudiante participa 
en actividades clínicas y epidemioló-
gico–sociales con tutorías individuales 
y con docentes expertos en el área, y 
las segundas en grupos de desarrollo 
y salud comunitaria, visitando comu-
nidades rurales o urbano marginales, 
bajo la guía de profesores y alumnos de 
cursos superiores.
Los estudiantes, desde el primer semestre 
de su formación, tienen la oportunidad de 
participar en las actividades clínicas a tra-
vés de tutorías en la Clínica Odontológica; 
en las que actuarán como ayudantes de 
los docentes y compañeros de pregrado 
y posgrado; y, en donde aprenderán el 
manejo y familiarización del instrumen-
tal, de equipos, aplicación clínica de ma-
teriales dentales, técnicas de radiología 
básicas, diagnóstico oral, etc.
El mecanismo de aprendizaje se basa 
en la comprensión del diagnóstico, pre-
vención y terapia de las enfermedades 
de la cavidad bucal, con un enfoque 
interdisciplinario basado en tutorías, 
conferencias magistrales, seminarios, 
laboratorios, demostraciones e instruc-
ción individual, con la incorporación de 
tecnología de punta.
En los años superiores de tercero a 
quinto, la enseñanza se imparte en 
Odontología basada en evidencias, de-
sarrollo de habilidades y destrezas en 
Clínica Integral y en un externado con 
rotaciones en Patología Oral y Cirugía 
Oral y Máxilo Facial, enfocado a pa-
cientes de escasos recursos, en los que 
el estudiante aplica los conocimientos 
obtenidos en la práctica, recibiendo un 
aprendizaje directo profesional-estu-
diante.
Los alumnos tienen la oportunidad de 
realizar rotaciones tanto en institucio-
nes nacionales como internacionales 
como el Hospital de los Valles en Quito 
o en la Universidad de Florida en Gai-
nesville y la Universidad Autónoma de 
México (UNAM), entre otros.
Ofrece en la actualidad Cursos de Pos-
grado en las Especialidades de Cirugía 
Oral y Máxilo Facial con enfoque en la 
enseñanza de técnicas modernas para 
la corrección de deformidades faciales, 
trauma facial, patología, implantes, etc; 
con la participación de profesores for-
mados en universidades fuera del país y 
con un gran intercambio internacional 
con universidades como la UNAM de 
México, Florida y de Las Vegas de los 
Estados Unidos.
Otras especialidades que ofrece la USFQ 
son Ortodoncia y Periodoncia, que de la 
misma forma ofrecen a sus alumnos los 
conocimiento teóricos y prácticos que 
les permitan con solvencia llevar a cabo 
una gran atención a sus pacientes y co-
munidad en general.
Felicitaciones a sus autoridades princi-
pales encabezadas por Fernando San-
doval como Director, a Paulina Aliaga 
como su Subdirectora, y a todos quienes 
conforman la Escuela de Odontología 
de la USFQ, porque en estos cortos años 
de servicio han dado a la Odontología 
del país un espacio muy importante 
de ser tomado en cuenta por quienes 
tengan interés en realizar la Carrera de 
Odontología.
El lema que dice: “Las sonrisas ilu-
minan la vida. Nuestro trabajo que 
las puedas ver”, es sinónimo de lo que 
todos los que conforman la Escuela de 
Odontología de la USFQ han hecho du-
rante estos años. 
Comentario2
“Todos mejorando todo, todo el tiempo”
DENTAL TRIBUNE Ecuador
El advenimiento de los implantes 
dentales trajo consigo la necesidad 
de corregir los defectos óseos para 
la colocación de prótesis implanto-
soportadas. Existen muchas técni-
cas en la literatura para la correc-
ción de los defectos óseos, pero los 
mejores resultados se obtienen con 
hueso autógeno.
Sin embargo, el uso de hueso autóge-
no presenta varias dificultades, entre 
ellas el lecho donante tanto intra como 
extra bucal, la cantidad de hueso que 
se obtiene, el daño postquirúrgico, la 
capacidad y técnica del cirujano, el 
tiempo que exige, etc.
La técnica con hueso homogéneo 
en bloque presenta también algu-
nos retos, pero es más fácil obtener 
tejido y no causa daño al individuo. 
El principal factor es el tiempo para 
la revascularización del injerto y 
adaptación en la región receptora, 
lo cual toma de 10 a 12 meses.
En Brasil, el banco de hueso mus-
culoesquelético para transplantes 
está regulado, desde el momento de 
su cosecha, examen, procesamien-
to, almacenamiento y disponibili-
dad, siguiendo patrones técnicos y 
de calidad requeridos1.
Petrungaro y Amar2 demostraron 
la eficacia y seguridad del injerto 
óseo alógeno, superando limitacio-
nes (tamaño y localización) relacio-
nadas con el injerto, considerando 
las complicaciones en la captación 
de hueso autógeno y las formas de 
evitarlas.
Del Valle3 y col afirman que el hue-
so más indicado para el injerto es el 
autógeno y, como segunda alterna-
tiva, el alógeno. Sus características 
ofrecen resultados similares, aun-
que el injerto con hueso homógeno 
tiene mayor índice de reabsorción.
Rocha y cols.4 sostienen que el em-
pleo de hueso homogéneo permite 
realizar cirugías más rápidas y me-
nos dolorosas que con hueso autó-
geno, porque no hay necesidad de 
tener un lecho marcado para la do-
nación.
Levandowshy5 menciona que a pe-
sar de la seguridad que proporciona 
el hueso autógeno para la correc-
ción de los defectos alveolares, se 
continúa buscando alternativas que 
disminuyan sus daños y una segun-
da aérea para extraer tejido.
Contar y cols.6 indican que el hueso 
fresco y congelado es un buen mate-
rial para tratar defectos maxilares. 
Mediante las técnicas quirúrgicas 
adecuadas, se favorece un uso se-
guro en las zonas a ser implantadas, 
siendo una alternativa a los injertos 
autógenos.
En nuestros 20 años de experien-
cia clínica con diferentes técnicas 
de injertos, 11 de éstos dedicados a 
injertos homógeneos, la técnica en 
bloque con hueso homógeneo de-
mostró mayor reabsorción. 
En 1996, preocupados por la difi-
cultad de esta intervención en la 
zona del segundo premolar mandi-
bular, decidimos usar una técnica 
con hueso particulado modificado. 
El procedimento se realizó sin usar 
tornillos de fijación ni membranas. 
Seis meses después obtuvimos la 
anchura necesaria para colocar 
dos implantes. Después utilizamos 
esta técnica en pequeños defectos 
y, posteriormente, en regiones más 
extensas como el maxilar superior 
total.
A continuación presentamos un 
caso clínico en el que se utiliza la 
técnica de injerto de hueso homo-
géneo particulado modificado. Sus 
principales ventajas son que reduce 
el tiempo de ejecución, se trata de 
una técnica fácil, no se injuria los 
tejidos, ofrece una excelente adap-
tación del injerto y produce una 
cantidad suficiente de hueso.
Caso clínico
Examen clínico
Paciente ASA 1 de sexo femenino y 
50 años de edad. Presentaba maxilar 
desdentado con reabsorción severa 
en sentido vestíbulo-palatino, fibro-
mucosa flácida al toque, y llevaba 
una prótesis total superior (Foto 1).
Examen radiográfico
La radiografía indica translucidez 
en el sentido vestíbulo-palatino del 
reborde residual y presencia de 
pneumatización de los senos maxi-
lares, lo cual es una contraindicac-
ción para la colocación de implan-
tes dentales (Foto 2).
Terapéutica
Después de la planificación del caso, 
el paciente recibió orientación pre y 
pos quirúrgica, recetas para medi-
camentos y confort físico.
El tratamiento propuesto fue injerto 
de hueso en el maxilar superior y 
levantamiento bilateral de los senos 
maxilares con hueso homogéneo y 
obtención de tejido músculo-esque-
lético en el Hospital Clínico de la 
Universidad de Paraná. La caracte-
rística morfo-esquelética del anillo 
óseo era córtico-medular, retirado 
de la tibia (Foto 3). El bloque era 
limpio y particulado (Particulador 
KOPP), del cual se obtuvieron dos 
tamaños de partículas a las que pos-
teriormente se atornilló la prótesis 
de porcelana sobre minipilares R 
Kopp, con torque de 32 Newtons y 
ajustes oclusales (Foto 15).
Seis meses se indicó una placa pa-
norámica para verificar los resulta-
dos (Foto 16). La radiografía(Foto 
17) muestra el grosor del reborde 
durante el injerto y la Foto 18 la si-
tuación clínica despúes de abrir los 
implantes osteointegrados.
Implantes 3
Dental Tribune Ecuador, publicación au-
torizada de Dental Tribune International, 
tiene periodicidad trimestral. Los artículos, 
opiniones y publicidad publicados son res-
ponsabilidad únicamente de sus autores y 
no refl ejan necesariamente los de Dental 
Tribune International ni ninguna de sus edi-
toriales subsidiarias. 
DENTAL TRIBUNE 
ECUADOR
Director 
Roberto Chávez Peñaherrera 
odontoecuador@gmail.com
Subdirector 
Sra. Luz Amparo Rincón 
Redacción & Publicidad 
Av. El Inca E7-20 y Francisco de Izazaga, 
2do piso
Quito, Ecuador
Telf: +593 (2) 396-4014
odontoecuador@gmail.com
odontoecuador.com.ec
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Reconstrucción ósea 
del máxilar atrófi co
Los autores proponen una nueva técnica que utiliza injerto ho-mogéneo particulado para corregir defectos óseos y permitir la colocación de prótesis implantosoportadas. En su experien-
cia, presenta considerables ventajas: es de fácil ejecución, reduce 
el tiempo operatorio, no se injuria los tejidos, ofrece una excelente 
adaptación del injerto y produce una cantidad suficiente de hueso.
La técnica de injerto óseo homogéneo particulado modificado
Por Gino Kopp1, Humberto Barletta2 y Marcelino Condori3
1. El Dr. Kopp es Cirujano-Dentista, Maestro y Especialista en 
Implantología y Periodoncia. Director Científico y Coordina-
dor de los cursos del Instituto Kopp de Curitiba (Brasil). Crea-
dor de la técnica de injerto óseo homogéneo particulado modi-
ficada y del Sistema Friccional de Implantes.
2. El Dr. Barletta es Cirujano-Dentista y especialista en Odon-
tología Restauradora.
3. El Dr. Condori es TPD en la Escuela Fernando MaKaroff de Buenos Aires (Argen-
tina) y Especialista en Implantes y Prótesis por UFES.
Contacto: www.institutokopp.com.br
DENTAL TRIBUNE Ecuador
Se orientó al paciente sobre la nece-
sidad de mantener una higiene oral 
adecuada y revisiones periódicas 
para mantener la prótesis implanto-
soportada. 
Discusión
El maxilar superior, cuando mues-
tra reabsorción severa, impide la 
colocación de implantes si no se 
reconstruye previamente con un 
injerto óseo. Es normal encontrar 
en la parte anterior del maxilar 
superior un reborde residual alto 
y atrofia en sentido vestíbulo-pala-
tino.
En la región posterior del maxilar, 
la altura del reborde causada por la 
pneumatizacion de los senos maxi-
lares aumenta la reabsorción, lo 
cual es un inconveniente más para 
el uso de una prótesis total.
Restablecer la arquitectura ósea 
necesaria en esta región mediante 
injertos es un proceso que toma de 
siete a diez meses. El injerto ho-
mogéneo tiene la ventaja de que 
no causa daño en la zona donde 
se implanta el tejido óseo, existe 
una cantidad ilimitada del mismo, 
disminuye el tiempo del procedi-
miento, no deja cicatriz y reduce 
los problemas en la zona donde se 
injerta11,12. Los mayores inconve-
nientes del hueso homogéneo son: 
menor capacidad de osteogénesis y 
osteoconducción, oseointegración 
más lenta, posibilidad de transmi-
sión de enfermedad y mayor proba-
bilidad de infecciones.
En el caso presentado, se observa 
que el hueso particulado produce 
un efecto carpa en el principio os-
teoconductor. Despúes de la reab-
sorción parcial, la remodelación 
ocurre durante la formación ósea. 
En este tipo de injerto la revascu-
larización es mas rápida y permite 
una unión adecuada entre el injerto 
y el tejido receptor. 
El próximo paso es desarrollar in-
vestigaciones a partir de muestras 
histológicas para comparar la cali-
dad del injerto en diferentes lapsos 
de tiempo.
Conclusión
El hueso más indicado para injer-
tos es el autógeno y, como segunda 
alternativa, el homogéneo que, en 
nuestra experiencia clínica, ofrece 
resultados prometedores. Esta nue-
va técnica que usa hueso homogé-
neo particulado modificado ofrece 
muchas ventajas para el paciente y 
el profesional: facilidad a nivel téc-
nico, causa menos daño en la zona, 
requiere menor tiempo operatorio, 
es más económica, permite una ex-
celente adaptación del injerto y el 
volúmen adecuado. Es necesario 
realizar más estudios para determi-
nar los mecanismos involucrados 
en el proceso de injerto; no obstan-
te, creemos que el hueso homogé-
neo produce osteoconducción, lo 
cual debe ser analizado ya que los 
resultados iniciales ofrecen muchas 
ventajas. 
Implantes4
Foto 4a Foto 4b
DENTAL TRIBUNE Ecuador Implantes 5
Foto 10
Foto 11 Foto 12 Foto 13
Foto 15Foto 14 Foto 16
Foto 17 Foto 18
Foto 5 Foto 6 Foto 7
Foto 8 Foto 9
DENTAL TRIBUNE Ecuador
Los eventos contaron con el 
aval académico internacional 
de la Facultad de Odontología 
de la Universidad Nacional de 
Tucumán (Argentina), que estuvo 
representada por el Dr. Daniel 
García como Decano; y del Instituto 
KOPP (Brasil), representado por su 
director, Dr. Gino Kopp. 
El Congreso presentó temas como 
odontología estética y restauradora, 
blanqueamiento dental, manejo de 
complicaciones en cirugía bucal, 
desarrollo o técnicas de los sistemas 
de implantes o principios técnicos y 
biológicos en endodoncia. 
Participaron docentes profesionales 
de gran prestigio como Marcelo 
Chain, Gino Kopp, Guilherme 
Carpena Lopes, Milko Villarroel y 
Alcione Luiz Scur (Brasil); Milena 
Fandiño y Gustavo Ortiz (Colombia) 
y Jorge Olmos (Argentina). 
El evento contó con el apoyo de 
compañías como FGM, Ivoclar 
Vivadent, Coltene, KOPP, Editorial 
Médica RIPANO, Medicorsa, Medesy, 
Depósito Dental Neo Tec, Depósito 
Dental Krobalto, Johnson&Johnson 
- Listerine, Blenastor, Lamosan, 
Septodont o Colgate. 
El Congreso de la Fundación 
Chávez Jaramillo y Odontoecuador 
se destaca por su organización, 
aporte a la actividad académica, 
apoyo a la empresas y un excelente 
servicio y trato a los participantes. 
La profesión odontológica del país 
ha demostrado su confianza en 
los eventos realizados por estas 
dos instituciones, que ofrecen 
actualización y educación continua 
de alta calidad, lo cual se traduce 
a su vez en un mejor servicio a la 
comunidad. 
Recursos
• Información: odontoecuador.com.ec
Congreso6
Un evento de gran 
éxito y prestigio
La Fundación de Investigación y Servicio Estomatológico “Oswaldo Chávez Jaramillo” y Odontoecuador organizaron en Quito del 22 al 24 de abril su V Congreso, conjuntamente 
con el XX Curso Internacional de Especialidades Odontológicas y el 
II Congreso Internacional de Odontoecuador. 
Una de las conferencias del congreso, impartida por Milko Villarroel.
Los directivos de J&J Ecuador con el Dr. Roberto Chávez.
Las Dras. Norma Campuzano y Sonia Chávez de Luna, compartiendo con el Dr. 
Milko Villarroel (Chile), docente del Congreso.
El Sr. Javier Serrano y el Sr. Juan Carlos Mena, de KROBALTO, comparten con el Dr. 
Roberto Chávez en la Expodental.
Taller demostrativo de Ivoclar Vivadent.Asistentes a la Expodental.
DENTAL TRIBUNE Ecuador Congreso 7
El Dr. Roberto Chávez, organizador del congreso, con el equipo de la editorial 
Ripano que dirige en Ecuador el Sr. José Albacura.
Los distribuidores en Ecuador de FGM, marca conocida por sus productos de 
aclaramiento dental.
Dr. Guiherme Carpena Lopes con varios odontólogos asistentes al curso de blanqueamiento dental.
La Sra. Judi Luna, Gerente de Marketing de Blenastor y otros funcionarios en 
la Expodental.
La Dra. Milena Fandiño (Colombia), docente de los talleres demostrativos.
El stand de Ivoclar Vivadent durante el 
congreso.
Los Dres. Sonia Chávez de Luna, Roberto 
Chávez P. y Gino Kopp (Brasil) en el lan-
zamiento del implante HIN en Ecuador.
Asistentes a las conferencias científicas.El área comercial de la exposiciónConferencia del Dr. Milko Villarroel.
El Dr. Guiherme Carpena Lopes durante 
su charla.
DENTAL TRIBUNE EcuadorClínica8
La gran mayoría de infecciones odon-
togénicas son de fácil manejo por 
medio de procedimientos quirúrgicos 
mínimos y terapias médicas de sopor-
te que incluyenantibioterapia, pero 
se debe tener siempre en cuenta que 
pueden tornarse severas en muy corto 
tiempo.
Las infecciones odontogénicas tienen 
dos orígenes principales: periapical, 
como resultado de una necrosis pulpar 
y subsecuente invasión bacteriana del 
tejido periapical; y periodontal, como 
resultado de una bolsa periodontal 
profunda que permite la inoculación 
de bacterias en los tejidos blandos 
subyacentes. Pero pueden existir etio-
logías postoperatorias, tumores o quis-
tes sobreinfectados.
La infección odontogénica más co-
mún es el absceso vestibular. Ocasio-
nalmente, los pacientes no buscan tra-
tamiento y el proceso se interrumpe 
espontáneamente. La infección vuelve 
a generarse si el sitio del drenaje es-
pontáneo se cierra. Algunas veces los 
abscesos establecen un tracto fistuloso 
que drena a la cavidad oral. Mientras 
el tracto fistuloso continúe drenando, 
el paciente no experimenta dolor, lo 
cual se conoce como absceso dentoal-
veolar crónico. La administración de 
antibióticos normalmente ocasiona el 
cese del drenaje, pero cuando se sus-
penden, el drenaje continúa. El trata-
miento definitivo de un tracto fistulo-
so sucesivo crónico requiere tratar el 
problema original: la pulpa necrótica 
tratada mediante terapia endodóntica 
o por extracción del diente.
Principios de la terapia 
A continuación se explican los princi-
pios básicos para el manejo de pacien-
tes con infecciones odontogénicas.
1. Determinar la severidad de la in-
fección
La mayoría de las infecciones odon-
togénicas son leves y sólo requie-
ren una terapia menor. Cuando el 
paciente acude para tratamiento, la 
meta inicial es saber cuán severa es 
la infección. Esta determinación se 
basa en una historia clínica completa 
sobre la evolución del proceso infec-
cioso y un examen físico. Una historia 
clínica completa es de vital importan-
cia para determinar la causa de la in-
fección, seguido de la determinación 
de la duración de la misma. Durante 
el examen físico se deben tomar los 
signos vitales del paciente, lo que in-
cluye temperatura, presión arterial, 
pulso y frecuencia respiratoria.
Los pacientes que tienen un compro-
miso importante por una infección 
ya generalizada presentan aparien-
cia de fatiga y malestar denominada 
apariencia tóxica. Durante el examen 
físico, lo primero es la observación 
seguido de la palpación, y siempre en 
orden para no olvidar ninguna estruc-
tura anatómica. Debe comenzar sien-
do extraoral seguido de un examen 
intraoral exaustivo, teniendo especial 
cuidado en la zona afectada. Después 
se debe hacer un examen radiográfi-
co complementario.
Los resultados del examen físico y ra-
diográfico deben determinar si la in-
fección es una celulitis o un absceso. 
Una celulitis (Foto 1) es una inflama-
ción aguda (supurativa) de origen in-
feccioso que se disemina en el espacio 
extracelular. Puede ser suave o dura a 
la palpación y el pus se disemina sin 
acumularse y se puede extender rápi-
damente en procesos infecciosos se-
rios. Un absceso (Foto 2) es una infla-
mación aguda (supurativa) de origen 
infeccioso que se acumula en un sitio 
donde se destruyó la matriz extrace-
lular y demás componentes del tejido 
conectivo (con más tiempo de evolu-
ción y donde se ha acumulado pus). 
Es fluctuante a la palpación, ya que el 
tejido esteá lleno de pus.
2. Evaluar los mecanismos de de-
fensa del huésped
Muchos estados de enfermedad y di-
ferentes tipos de medicamentos pue-
den comprometer la capacidad del 
paciente para defenderse de las infec-
ciones. Los pacientes comprometidos 
son más propensos a tener infeccio-
nes, que frecuentemente se vuelven 
severas en menor tiempo.
El organismo se defiende contra las 
infecciones bacterianas por medio de 
tres métodos principales: defensas lo-
cales, defensas humorales y defensas 
celulares. Los mecanismos de defen-
sa locales tienen dos componentes, 
que son las barreras anatómicas (piel, 
mucosas intactas y esmalte dental) y 
la flora indígena. Las defensas humo-
rales son las no celulares, están con-
tenidas en el plasma y otras secrecio-
nes corporales. Los dos componentes 
principales son las inmunoglobulinas 
y el sistema complemento. Las in-
munoglobulinas son los anticuerpos 
que atacan las bacterias invasoras. El 
complemento es un complejo grupo 
de proteínas séricas producidas en el 
hígado que deben ser activadas.
La porción celular de los mecanismos 
de defensa del huésped está princi-
palmente compuesto por fagocitos y 
linfocitos. Los fagocitos más impor-
tantes en la fase temprana de la in-
fección son los leucocitos polimorfos 
nucleares. El segundo componente 
de las defensas celulares es la pobla-
ción de linfocitos. Los linfocitos B y 
los linfocitos T.
Se debe tener en cuenta que algunas 
condiciones médicas comprometen 
las defensas del huesped y se deben 
detectar en la historia clínica, ya que 
Manejo y prevención 
de infecciones odontogénicas
Uno de los problemas más difíciles de ma-nejar en odontología son las infecciones de origen odontogénico, que pueden ser de bajo grado y bien localizadas, las que requieren un tratamiento mínimo, hasta severas, las cuales po-nen en peligro la vida del paciente.
Por Gustavo Ortiz Orrego*
* Odontólogo y Cirujano Maxilo-
facial, Universidad CES, Medellín 
(Colombia).
Foto 1. Celulitis facial con compromiso de espacios faciales.
Foto 2. Absceso submental. Foto 3. El paciente después del drenaje quirúrgico.
DENTAL TRIBUNE Ecuador Clínica 9
pueden producir una baja de las de-
fensas. Condiciones como alcoholis-
mo, desnutrición, diabetes mellitus, 
leucemias, linfomas, inmunosupre-
sión o SIDA entre otros, requieren 
mayor atención.
3. Tratamiento general o especiali-
zado
La mayoría de las infecciones odon-
togénicas pueden ser manejadas por 
el odontólogo y se resuelven de for-
ma rápida. Cuando se tratan con pro-
cedimientos quirúrgicos menores y 
antibióticos comunes, casi siempre 
responden. Sin embargo, algunas son 
potencialmente peligrosas para la 
vida del paciente y requieren de trata-
mientos médicos y quirúrgicos agre-
sivos. En estas situaciones es esen-
cial el reconocimiento precoz de la 
severidad potencial, y estos pacientes 
deben ser remitidos a un especialista, 
como un cirujano oral y maxilofacial.
4. Tratamiento quirúrgico
El principio primario del manejo de 
estas infecciones odontogénicas es el 
drenaje quirúrgico y remoción de la 
causa de la infección. El tratamien-
to quirúrgico puede variar, desde un 
desbridamiento de la pulpa necrótica 
hasta incisiones amplias de los tejidos 
blandos. La meta quirúrgica principal 
en una infección es drenar el pus acu-
mulado y los desechos necróticos. La 
secundaria es remover la causa de la 
infección.
5. Apoyar médicamente al paciente 
Los pacientes con infecciones odon-
togénicas pueden tener los mecanis-
mos de defensa deprimidos debido al 
dolor e hinchazón asociados con la 
infección. Debido a ello, los pacien-
tes frecuentemente no ingieren sufi-
cientes fluidos y alimentos. Es de vital 
importancia hidratar y administrar 
alimentos al paciente puesto que la 
defensa del organismo y su recupe-
ración requiere un gran gasto ener-
gético.
Inmediatamente después del drenaje, 
los pacientes deben ser motivados a 
ingerir grandes cantidades de agua o 
jugo y suplementos nutricionales alta-
mente calóricos. Se debe administrar 
analgésicos fuertes para el control to-
tal del dolor. Se puede aplicar paños 
con agua tibia para aumentar el calor 
local y facilitar el drenaje. 
6. Elegir y prescribir el antibiótico 
adecuado 
La elección del antibiótico adecua-
do debe hacerse cuidadosamente. 
Cuando se han considerado todos 
los factores, el clínico puede decidir 
si es necesario o no su uso; en otras 
situaciones, puede ser necesario usar 
antibióticos de amplio espectro o la 
combinación de varias terapias anti-
bióticas.
Los antibióticos deben ser usados 
cuando hay clara evidencia de que 
la invasión bacteriana en los tejidos 
subyacentes es mayor que lo que las 
defensasdel huésped puede sobre-
llevar. El uso de terapia antibiotica 
empírica rutinariamente ha dado 
buenos resultados, pues las infeccio-
nes odontegénicas son causadas por 
un grupo de microorganismos muy 
predecibles.
Entre los antibióticos de adminis-
tración oral que son efectivos contra 
las infecciones odontogénicas están 
las penicilinas y las cefalosporinas 
(betalactámicos), también la clinda-
micina y el metronidazol combinado 
con penicilinas cuando existen anae-
robios. Es razonable la manipulación 
terapéutica empírica, lo cual significa 
asumir que sé está administrando el 
medicamento adecuado. El fármaco 
de elección es la penicilina, y para pa-
cientes alérgicos a ésta y para aque-
llos con riesgo de resistencia bacte-
riana, la clindamicina.
Es importante realizar un gram y un 
cultivo y antibiograma del pus de la 
infección, los cuales son de mayor 
utilidad cuando es agresiva y de rá-
pida progresión o no responde al tra-
tamiento.
7. Administración correcta del anti-
biótico 
Una vez elegido el antibiótico, se 
debe administrar en la dosis y en el 
intervalo correctos. La dosis correcta 
generalmente es recomendada por el 
fabricante. Es adecuado proveer nive-
les plasmáticos lo suficientemente al-
tos para eliminar la bacteria sensible 
al antibiótico, pero no tan alta como 
para que cause toxicidad. El intervalo 
es comúnmente recomendado por el 
fabricante y se determina por la vida 
media del fármaco.
8. Evaluar frecuentemente al pa-
ciente 
Una vez tratado quirúrgicamente y 
con terapia antibiótica, el paciente 
debe tener un seguimiento cuidadoso 
para observar su respuesta y posibles 
complicaciones. En la mayoría de los 
casos, debe volver a la consulta al día 
siguiente o en 2 a 3 días. Si la terapia 
es exitosa, se produce una dramática 
disminución de la hinchazón y el do-
lor.
El paciente debe ser evaluado si el 
tratamiento no ha sido efectivo. La 
causa más común de fracaso es un 
tratamiento quirúrgico inadecuado, 
seguido por un compromiso en los 
sistemas de defensa del huésped, pre-
sencia de un cuerpo extraño o la in-
adecuada elección o dosificación del 
antibiótico.
Existen casos en los que el compro-
miso del paciente es tal que requiere 
ser hospitalizado y es necesario un 
tratamiento más agresivo con medi-
camentos intravenosos. 
DENTAL TRIBUNE EcuadorEndodoncia10
La patología postratamiento se cura, 
siempre y cuando se elimine el factor 
etiológico. El propósito del tratamiento 
de conducto es curar la periodontitis api-
cal mediante la eliminación de los micro-
organismos del conducto radicular1,2. 
La mayor parte de las investigaciones es-
tablecen categorías de «éxito» y «fracaso», 
pero los resultados pueden ser confusos 
debido a inconsistencias o a una interpre-
tación inadecuada del término «éxito»1. 
Se trata de un término que se mane-
ja con flexibilidad, de acuerdo a crite-
rios clínicos y radiográficos clásicos de 
evaluación8,9,13,14. Friedman1 nos habla de 
la ambigüedad del término «éxito», que 
puede llevarnos a asumir erróneamente 
que procedimientos como la terapia en-
dodóntica y los implantes se pueden eva-
luar con la misma óptica, cuando son dos 
cosas completamente diferentes.
El concepto de oseointegración den-
tal desarrollado por Branemark3 para 
“reemplazar dientes perdidos” ha sido 
altamente aceptado y es una forma de 
tratamiento predecible. Creugers y col.4 
realizaron una revisión sistemática de 
coronas implantosoportadas en la que 
concluyen que un implante muestra 
una muy aceptable “supervivencia” de 4 
años con un promedio de éxito del 94%. 
Como resultado, se considera que la co-
locación de implantes es un tratamiento 
equivalente a la terapia endodóntica, una 
alternativa en dientes comprometidos. 
El término «supervivencia» se utiliza para 
analizar los resultados de ciertas patolo-
gías, como por ejemplo cáncer, lo cual se 
expresa en porcentajes de pacientes que 
tienen una sobrevivencia de 5 años des-
pués del tratamiento. La sobrevivencia 
de implantes dentales se define “como 
un implante retenido no móvil capaz de 
soportar una corona”5,6, independiente-
mente de que estén clínicamente aso-
ciados con pérdida de hueso y defectos 
periodontales. Es decir, que como siguen 
en boca, no se mueven y retienen una 
corona se les asigna un grado de supervi-
vencia, sin tener en cuenta que el resul-
tado terapéutico real es curar la patolo-
gía, en el caso de la terapia endodóntica, 
la enfermedad periapical.
Por otro lado, el término «fracaso» se 
utiliza cuando un diente no cumple con 
los parámetros de éxito establecidos15,16, 
lo cual también es ambiguo y, lo que es 
peor aún, denota que no hay posibilidad 
de tratamiento ni mejoría. Orstakavik7 
menciona que se debe cambiar estos 
términos por “cambio de reparación” o 
“riesgo de inflamación”.
Friedman1 —basado en sus conocimien-
tos de la patología periapical y del factor 
microbiano, que es su causa principal—, 
sugiere que se utilicen los términos «cu-
ración-enfermedad» para clasificar los 
resultados del tratamiento endodóntico, 
ya que se trata de una enfermedad que 
produce cambios inflamatorios y dege-
nerativos, que pueden ser reversibles 
en un alto porcentaje (73-90%)1. Utilizar 
los términos “enfermedad-terapia-cura-
ción», en lugar de «éxito-fracaso», le ofre-
ce al paciente la posibilidad de entender 
estos conceptos.
Por lo anterior, es importante hacer un 
análisis exhaustivo del caso que requie-
ra una reintervención endodóntica. Carr 
da una definición del retratamiento mu-
cho más completa de la hasta hace poco 
existente, en la que sólo se indicaba la 
eliminación del material de obturación 
del conducto radicular, su nueva confor-
mación y limpieza. La definición de Carr 
postula que el retratamiento es un proce-
dimiento realizado en un diente que ya 
recibió un intento previo de tratamiento 
definitivo, resultando en una condición 
que requiere intervención endodóntica 
adicional para obtener un resultado exi-
toso17. Esta nueva intervención puede ser 
no quirúrgica (Retratamiento ortógrado) 
o quirúrgica (Retratamiento retrógrado). 
Existe abundante información en la lite-
ratura sobre el grado de éxito entre un 
Retratamiento ortógrado y retrógrado, 
pero no toda es concluyente. La frecuen-
cia de éxito con estos dos procedimientos 
oscila entre un 45 y un 90% de acuerdo a 
diversos trabajos publicados18-21. 
Kvist y Reit22, en una evaluación a largo 
plazo de los resultados obtenidos con 
ambos procedimientos determinan que, 
a un año, el procedimiento quirúrgico 
obtiene mejores resultado, pero a los 
cuatro años de control no existían dife-
rencias entre uno y otro. Además, con el 
Retratamiento la reparación radiográfica 
se observó más lentamente, mientras 
que con el procedimiento quirúrgico se 
observaron más fracasos a largo plazo, 
debido probablemente a la presencia de 
bacterias en el interior del conducto.
Friedman y Stabholz23-25 han estableci-
do criterios para facilitar la evaluación 
de un diente que ha recibido un trata-
miento endodóntico y que requiere una 
reintervención, mencionando que es 
importante determinar los síntomas y 
La reparación de 
la lesión apical compleja
La autora evalúa las condiciones en las que está indicado un retratamiento endodóntico y explica que algunas tasas de éxito no son 
confiables, ya que no se refieren a la curación de 
la patología causante de la enfermedad. Además, 
aboga por tener en cuenta factores del pacien-
te que pueden resolver la infección sin recurrir a 
procedimientos invasivos.
Por Jenny Guerrero Ferreccio*
¿Una decisión del odontólogo o del organismo del paciente?
La Dra. Guerre-
ro, Especialista en 
Endodoncia por la 
Universidad Autó-
noma de Guada-
lajara (México), es 
Profesora Principal del Postgrado de 
Endodoncia en la Universidad Es-
tatal de Guayaquil (Ecuador) y de 
los Cursos de Perfeccionamiento de 
Endodoncia I.N.CA.F.O.E.- GUAYAS. 
Mantiene una práctica exclusiva en 
Endodoncia. Correspondencia: en-
dofile@hotmail.comFigura 5. Radiografía de valoración de la 
colocación de MTA en posición y obtura-
ción con gutapercha termoplastificada.
Figura 1. Radiografía inicial (2007). Figura 2. Radiografía de conducto-
metría y límite apical determinado 
con Localizador de Apice.
Fig. 3. Placa de control de hidróxido de calcio 
químicamente puro, que se utilizó durante una 
semana como medicación intraconducto.
Figura 4. Radiografía de valoración de 
MTA que se extruyó debido divergencia 
apical y amplia deformación del foramen.
Figura 6. Placa en la que se observa el 
espacio dejado para el poste y el ma-
terial temporal.
DENTAL TRIBUNE Ecuador Endodoncia 11
signos tanto clínicos como radiográficos 
y la posibilidad de acceso a los conduc-
tos y, dependiendo de esto, determinar el 
procedimiento a seguir. Por lo general, la 
primera elección es el Retratamiento.
Por otro lado, existen ocasiones en que 
ciertos materiales de obturación pue-
den ser empujados en dirección apical y 
causar una reacción de cuerpo extraño, 
manteniendo de esa forma las lesiones 
periapicales. Aunque se ha mencionado 
que los fragmentos grandes de gutaper-
cha, a diferencia de las partículas peque-
ñas que pueden provocar una respuesta 
localizada de células inflamatorias (ma-
crófagos y células gigantes), parecen ser 
bien tolerados por los tejidos por estar 
encapsulados con fibras de colágeno26 . 
Otros factores a considerar son la recon-
taminación por microfiltración, amplia-
mente respaldada por la literatura27,28, y 
la exposición al medio oral29, la cual pue-
de ocasionar que restos de alimentos de 
origen vegetal compuestos de celulosa 
alcancen la región apical y desencade-
nen una respuesta inflamatoria severa 
caracterizada por la presencia de células 
gigantes26,30 o que permita la entrada de 
microorganismos más resistentes a la te-
rapia endodóntica común. 
Este artículo expone un caso clínico ma-
nejado de manera conservadora bajo 
criterios basados en la evidencia, en el 
cual a pesar de las condiciones desfavo-
rables se obtuvieron resultados clínicos y 
radiográficos de curación de la patología. 
Se destaca la importancia de mantener 
controles radiográficos a distancia y de 
no tomar decisiones terapéuticas agresi-
vas, ya que el organismo puede jugar un 
papel importante en su recuperación. 
Caso clínico
Paciente masculino de 45 años de edad, 
estado de salud sistémica normal, que 
se presenta en la consulta en 2007 para 
valoración y toma de decisión de plan 
de tratamiento endodóntico en la pieza 
#41. 
El paciente manifiesta no presentar nin-
gún tipo de sintomatología. Durante la 
anamnesis indica que tuvo un intento 
de tratamiento de conducto por varios 
meses, el cual no daba resultado porque 
se hinchaba cada vez que lo cerraban o 
aparecía una fístula. Después de intentos 
fallidos por parte del primer operador, 
que no usó dique de goma, el paciente 
decidió dejar el diente tal cual lo dejó su 
dentista: abierto al medio oral, para que 
drenara según le manifestó, ya que no 
cedía la infección porque las bacterias 
eran muy resistentes. El paciente indi-
có que cuando sentía dolor y aparecía 
una zona edematizada por vestibular, se 
la “reventaba” y se enjuagaba con una 
jeringa bucal para que no se le quedara 
alimentos alojados. La pieza permane-
ció en estas condiciones por un año. 
Durante la examen clínico se observó 
la presencia de una fístula vestibular 
a nivel del tercio apical, la cavidad de 
acceso al conducto expuesta al medio 
oral y cambio de color café rojizo muy 
marcado a nivel coronal, así como fisu-
ras en esmalte, por lo que se indagó en 
la causa primaria de la afeccción pulpar 
y periapical. El paciente indicó que de 
joven se golpeó con una tabla de surf, 
donde se rompió el central superior que 
perdió, y con el paso del tiempo comen-
zó a cambiar de color el incisivo inferior, 
razón por la que acudió a su dentista. 
Radiográficamente (Fig. 1) se observó 
una amplia sombra radiolúcida que se 
extendía desde la pieza #42 hasta la 31, 
desplazando la misma. Además, se ob-
servó una radiopacidad alargada en el 
centro de la lesión periapical compatible 
con un cono de gutapercha de grueso 
calibre. A nivel apical falta de continui-
dad del ápice compatible con ensancha-
miento exagerado (posible perforación 
apical) unida a reabsorción apical por el 
tamaño de la patología.
Para descartar otras causas se realiza-
ron pruebas de sensibilidad al frío con 
tetrafloruretano (EndoIce), para eva-
luar la posible complicación de dichas 
piezas debido a antecedentes de trauma 
previo. Todas las piezas a las que se les 
realizó la prueba térmica respondieron 
positivamente.
Después de la valoración clínica y radio-
gráfica y con su consentimient, se propu-
so al paciente realizar un Retratamiento 
con colocación de tapón de MTA apical 
para manejar la sobrepreparación del 
ápice y una posible cirugía periapical 
debido a la extrusión de la punta de gu-
tapercha (que podría estar contaminada 
debido a una manipulación incorrecta, 
así como por la posible presencia de ce-
pas bacterianas resistentes por el tiem-
po en que el conducto estuvo expuesto 
al medio oral).
El paciente aceptó el Retratamiento 
pero se opuso rotundamente a un pro-
cedimiento quirúrgico. Se le indicó la 
necesidad de una restauración inmedia-
ta y la realización de controles radiográ-
ficos periódicos para evaluar cambios 
o manifestaciones clínicas y así tomar 
la decisión sobre ese segundo procedi-
miento. 
Durante el tratamiento, después de la 
toma de conductometría, desinfección, 
conformación y la confirmación de una 
sobrepreparación del foramen (Figs. 2 
y 3) realizado en la primera sesión, se 
procedió a una segunda cita. Después 
de observar la completa ausencia de la 
fístula vestibular, se intentó colocar el 
tapón de MTA (Proroot, Maillefer) en 
apical, que se extruyó (Fig. 4) debido 
a la extremada divergencia del ápice y 
posible presión realizada durante su co-
locación. Se realizó un segundo intento, 
el cual tuvo éxito y se dejó completar su 
endurecimiento por 24 horas para pro-
ceder a la colocación de gutapercha ter-
moplastificada en una tercera cita (Figs. 
5 y 6) y dejar espacio para poste para la 
restauración. Se le remitió al rehabilita-
dor para que le realizara un blanquea-
miento interno (Fig. 7) y procediera a su 
restauración inmediata para evitar con-
taminación o filtración. Se realizaron 
controles radiográficos anuales (Fig. 8 a 
12) debido a la motivación del paciente. 
En las radiografías de control se obser-
vó cambios de contraste en la patología 
periapical existente, así como en la ra-
diopacidad de la punta de gutapercha 
extruída; también ausencia de signos 
clínicos de la patología. 
Conclusión
El índice de curación de la terapia en-
dodóntica es cada vez mayor gracias al 
conocimiento de la patología y el impor-
tante rol que juegan las bacterias en el 
desarrollo de la misma. Pero aún tene-
mos cierto porcentaje de dientes que son 
considerados fracasos por errores en el 
procedimiento inicial o que presentan 
una patología periapical persistente. 
Antes de tomar una decisión terapéutica, 
se deben considerar todos los factores 
que puedan intervenir en la curación. 
Además de protocolos de desinfección y 
medios terapéuticos, los factores de ori-
gen sistémico y local del paciente31 de-
ben tomarse muy en cuenta previamen-
te a la terapia, ya que dan la oportunidad 
al organismo de resolver la infección sin 
necesidad de recurrir a procedimientos 
más invasivos o radicales, que muy fre-
cuentemente son rechazados por los pa-
cientes. 
Figura 7. Control radiográfico tras el 
blanqueamiento interno, donde se obser-
va material radiopaco en tercio coronal 
(ionómero de vidrio), dejado para evitar 
contacto entre el agente blanqueador y el 
material de obturación del conducto.
Figura 8. Control radiográfico 2008, 
restauración definitiva, poste de fibra 
de vidrio y recostrucción coronal.
Figura 9. Control radiográfico 2009.
Figura 10. Control

Continuar navegando