Logo Studenta

Operaciones 10

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GESTIÓN 
ESTRATÉGICA DE 
OPERACIONES
SEMANA 9
Ing. José Carlos García C.
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante comprende los aspectos del
MRP-II ajustado con variaciones del PMP, determinación de
turnos de trabajo y número de operarios, tabla de
capacidades y programa fino de producción e identifica su
aplicación de estos temas con la aplicación de casos prácticos.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Planeación de los 
requerimientos de capacidad 
(CRP) / MRP II ajustado
• Reajuste MRP-II con variaciones 
del PMP.
• Determinación de los recursos 
(turnos / operarios).
• Tabla de capacidades (BOC).
• Programa fino de producción.
AGENDA
Cuando se tiene un plan de ventas, el cual luego de hacer el 
programa maestro de producción y continuamos con la 
elaboración del MRP presenta incongruencias en las 
capacidades, pues se tiene que hacer ajustes en el PMP para 
de esta manera poder hacer un mejor MRP. En base a esto, las 
capacidades son importantes de considerar a la hora de hacer 
cualquier plan operativo, por las siguientes razones:
1. La capacidad instalada de la planta de producción utilizada 
al 95% es el máximo que podemos utilizar para poder 
abastecer de productos a ventas.
2. La reacción para abastecer de mas capacidad a una planta 
suele ser lenta y/o costosa.
REAJUSTE MRP II CON VARIACIÓN DEL PLAN MAESTRO
3. Si dentro del Plan agregado de producción una planta se 
encuentra con varios meses con mas del 95% de su 
capacidad instalada utilizada se debe analizar la 
ampliación de sus capacidades.
4. Si un plan de ventas hace que se supere el 100% de la 
capacidad de la planta, se puede recurrir a otras 
estrategias en función de que el negocio lo permita.
• Adelanto de producción
• Outsourcing (pedir a planta externa que fabrique nuestros 
productos)
5. En caso de no poder aún así abastecer pues se tiene que 
avisar a ventas de esta eventualidad y la gerencia general 
tomara decisiones al respecto.
REAJUSTE MRP II CON VARIACIÓN DEL PLAN MAESTRO
TABLAS DE CAPACIDADES (BOC)
El programa fino de producción
Los planes maestros y los planes agregados, no son suficientes 
para que cada trabajador o responsable de un centro de trabajo 
de la planta de producción conozca las actividades concretas que 
ha de desarrollar en cada momento para cumplir con el mismo.
¿Qué pedido realizará cada Centro de trabajo o cada maquina?
¿En que orden debe realizarse cada pedido?
¿Cuáles son las fechas de comienzo y fin de cada operación?
¿En que documento se dan respuesta a estas preguntas?
MRP II AJUSTADO
El programa fino de producción
En una empresa de servicio ¿como hace Delta Airlines para 
programar los vuelos de 625 aviones todos los días?; también 
programa más de 10,000 pilotos y asistentes de vuelo que se 
encargan de asignar lugar a pasajeros deseosos de llegar a su 
destino.
• Un Hospital moderno ¿como programa su sistema de atención 
de emergencias y consultas?.
MRP II AJUSTADO
El programa fino de producción
• Es a través de un PROGRAMA DE OPERACIONES o del 
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN que se logra hacer una 
programación fina y a corto plazo de las operaciones, ya que 
mediante este programa se indica cuando, donde y quien 
realizará las operaciones programadas a corto plazo.
• La programación efectiva implica un movimiento más rápido de 
bienes y servicios a través de una instalación. Esto significa un 
mayor uso de sus activos y, por consiguiente, mayor capacidad 
por dólar invertido, lo que a su vez reduce los costos.
MRP II AJUSTADO
MRP II AJUSTADO
El programa fino de producción
• La capacidad agregada, la producción más rápida, y la 
flexibilidad relacionada proporcionan un mejor servicio al 
cliente mediante una entrega más rápida.
• Una buena programación también contribuye a crear 
compromisos realistas y, por ende, a una entrega confiable.
El programa fino de producción
Programación hacia adelante:
• Programación que inicia el programa tan pronto como se 
conocen los requerimientos
MRP II AJUSTADO
Programación hacia atrás:
• Programación que inicia con la fecha de entrega y programa 
primero la operación final, y los pasos de las otras tareas en 
orden inverso
El programa fino de producción
Carga infinita:
• Ocurre cuando el trabajo se asigna a un centro de trabajo según 
como se necesite al paso del tiempo, no se toma e cuenta la 
capacidad de los recursos y se produce y entrega según la cola de 
producción.
Carga finita:
• Se programa al detalle todo recurso en los tiempos de preparación y 
corrida por cada pedido. Si la operación para por falta de 
componentes queda pendiente.
• Un MRP es un sistema de programación hacia atrás de carga infinita. 
Las limitaciones de programación las dan la mano de obra o las 
maquinas.
MRP II AJUSTADO
Control de Producción
El control de producción dirige el procedimiento a seguir para la 
fabricación, a través de directrices que se exigirán a los que 
desempeñen dichas actividades. Esto se realizará de modo que se 
consiga siempre bajar costes
Tanto la planificación como el control se engloba en lo que se 
denomina como Planeamiento y control de la producción a corto 
plazo
MRP II AJUSTADO
El programa fino de producción
Funciones de planeamiento y control de la producción
• Analizar el programa maestro de producción
• Establecer prioridades entre pedidos o trabajos a realizar
• Controlar la evolución de lo programado.
• Controlar los resultados de la producción.
• Controlar la capacidad de la planta de producción.
• Proporcionar retroalimentación a PCP
MRP II AJUSTADO
El programa fino de producción
Objetivos de planeamiento y control de producción
1.-Confiablidad en el cumplimiento de lo planificado y en el 
cumplimiento del PMP
2.- Eficiencia en planificar:
• Mantener el menor volumen de inventarios posible.
• Emplear la menor cantidad de recursos posibles.
MRP II AJUSTADO
1.-El programa fino de producción
Objetivos de planeamiento y control de producción
1.-Confiablidad en el cumplimiento de lo planificado y en el
cumplimiento del PMP
2.- Eficiencia en planificar:
• Mantener el menor volumen de inventarios posible.
• Emplear la menor cantidad de recursos posibles.
MRP II AJUSTADO
Carga de trabajo: Asignación de tareas a los centros de trabajo o
procesamiento.
Control de insumos o productos: Sistema que permite al personal 
de operaciones administrar los flujos de trabajo en la instalación 
mediante el seguimiento al trabajo que se agrega a un centro de 
trabajo y al trabajo terminado.
En función al desvío se puede tomar acciones, capacidades, 
insumos.
DETERMINACIÓN DEL # DE TURNOS Y TRABAJADORES 
DE PRODUCCIÓN
Graficas de GANTT DE CARGA:
Graficas de planeación que se usan para programar recursos y 
asignar tiempos. La gráfica de Gantt de carga tiene una 
limitación importante: No toma en cuenta la variabilidad de la 
producción, como descomposturas inesperadas o errores 
humanos que requieren repetir algún trabajo. En consecuencia, la 
gráfica debe actualizarse en forma regular para que refleje los 
nuevos trabajos y las estimaciones de tiempo calculadas.
DETERMINACIÓN DEL # DE TURNOS Y TRABAJADORES 
DE PRODUCCIÓN
Graficas de GANTT de programación:
Se usa para vigilar el avance de los trabajos. Indica qué tareas 
están a tiempo y cuáles están adelantadas o atrasadas
DETERMINACIÓN DEL # DE TURNOS Y TRABAJADORES 
DE PRODUCCIÓN
Secuencia de trabajos: según reglas de prioridad
PEPT: (primero en entrar primero en trabajarse), se ejecutan por orden de llegada
TOB: (tiempo de operación mas breve), Se ejecuta primero el tiempo de operación 
mas breve.
PPP: (Primero el plazo mas próximo), Se ejecuta primero el trabajo que antes venza.
TOR: (tiempo ocioso restante)= Tiempo restante antes de le fecha de vencimiento –
tiempo de procesamiento restante.
TOR/PO: (tiempo ocioso restante por operación) = TOR/NUMERO DE 
OPERACIONES
PC: (Proporción critica) (diferencia entre fecha devencimiento y fecha actual)/ días 
hábiles que quedan, se ejecuta primero los PC menores.
ULPT: (Ultimo en llegar primero en trabajarse)
Por capricho
DETERMINACIÓN DEL # DE TURNOS Y TRABAJADORES 
DE PRODUCCIÓN
Reglas y técnicas de prioridad:
Programación de n trabajos en una máquina
A más maquinas más dificultades.
DETERMINACIÓN DEL # DE TURNOS Y TRABAJADORES 
DE PRODUCCIÓN
Regla
Tiempo de
transito total
(días)
Tiempo 
promedio
de transito
(días)
Retardo 
promedio
(días)
PEPT 50 10 4.6
TOB 36 7.2 2.4
PPP 39 7.8 2.4
ULPT 46 9.2 4
Aleatoria 53 10.6 5.4
TOR 43 8.6 3.2
Reglas y técnicas de prioridad:
Programación de n trabajos en dos máquina
Regla de Jonhson
DETERMINACIÓN DEL # DE TURNOS Y TRABAJADORES 
DE PRODUCCIÓN
TRABAJO
Tiempo de 
operación maq.
1
Tiempo de 
operación maq. 2
Orden de operación
A 3 2 Cuarto
B 6 8 Segundo
C 5 6 Primero
D 7 4 Tercero
Programación de personal de servicio (personal):
Generalmente se utiliza ayudas computacionales estableciendo criterios 
de roles, turnos, rotación, descansos y vacaciones, habilidades.
DETERMINACIÓN DEL # DE TURNOS Y TRABAJADORES 
DE PRODUCCIÓN
Función
Volum
en 
diari
o
Recepció
n
Reproce
so
Microfilmac
ión
Verificaci
ón
Totales
P/H H P/H H P/H H P/H H H
Cheques 2000 1000 2 600 3.3 240 8.3 640 3.1 16.7
Estados de cuenta 1000 600 1.7 250 4 150 6.7 12.4
Notas 200 30 6.7 15 13.3 20
Inversiones 400 100 4 50 8 200 2 150 2.7 16.7
Cobros 500 300 1.7 300 1.7 60 8.4 11.8
Horas totales
necesarias
14.4 26.3 16 20.9 77.6
Por 1.25 (faltas y
vacaciones)
18.0 32.9 20.0 26.1
Dividido entre 8 horas
=
personal requerido
2.3 4.1 2.5 3.3 12.1
P/H ritmo de 
producción por 
hora H horas
necesarias
Ver ejemplo en excel
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Son la forma de indicar a los entes operativos (planta o servicios) 
los detalles de que se debe fabricar, cuando se debe fabricar y 
características generales, de acuerdo a un programa de 
producción.
Existen O/P manuales y en sistemas o ERP, si bien el ideal es que 
se desprenda de un programa de producción, en situaciones de 
emergencia se puede ingresar por fuera, aunque esto no es lo 
recomendable.
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

Continuar navegando