Logo Studenta

Libros origen e insercion de musculos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Biomecánica 
Bases del 
movimiento humano
4.a
Edic ión
Biomecánica 
Bases del 
movimiento humano
4.a
Edic ión
Joseph Hamill, PhD
Professor, Department of Kinesiology
University of Massachusetts at Amherst
Amherst, Massachusetts
Kathleen M. Knutzen, PhD
Professor, Department of Physical Education and Kinesiology
Dean, School of Social Sciences and Education
California State University
Bakersfield, California
Timothy R. Derrick, PhD
Professor, Department of Kinesiology
Iowa State University
Ames, Iowa
Av. Carrilet, 3, 9.a planta, Edificio D - Ciutat de la Justícia
08902 L’Hospitalet de Llobregat
Barcelona (España)
Tel.: 93 344 47 18
Fax: 93 344 47 16
e-mail: consultas@wolterskluwer.com
Revisión científica
MFKD. Lic. Ft. TO. Jaime Rebollo Vázquez
Coordinador del Programa de Licenciatura en Fisioterapia
Facultad de Medicina 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Traducción
Dr. Israel Luna
Dra. Diana Vanegas Farfano
Dirección editorial: Carlos Mendoza
Editora de desarrollo: Cristina Segura Flores
Gerente de mercadotecnia: Juan Carlos García
Cuidado de la edición: Olga Sánchez Navarrete
Adecuación de portada: Jesús Mendoza M.
Maquetación: Carácter Tipográfico/Eric Aguirre • Aarón León • Ernesto A. Sánchez
Impresión: R.R. Donnelley Shenzen
Impreso en China
Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presentada y describir la 
práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el editor no son responsables de los errores u 
omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no dan 
ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la publicación. 
Esta publicación contiene información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que no debería uti-
lizarse en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los tratamientos 
clínicos que se describen no pueden considerarse recomendaciones absolutas y universales.
El editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se reproduce en este 
libro y su copyright. En caso de error u omisión, se enmendará en cuanto sea posible. Algunos fármacos y produc-
tos sanitarios que se presentan en esta publicación sólo tienen la aprobación de la Food and Drug Administration 
(FDA) para uso limitado al ámbito experimental. Compete al profesional sanitario averiguar la situación de cada 
fármaco o producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que aconsejamos consultar con las 
autoridades sanitarias competentes.
Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270)
Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, en todo o en parte, con ánimo de lucro 
y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución 
artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los 
titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Reservados todos los derechos.
Copyright de la edición en español © 2017 Wolters Kluwer 
ISBN de la edición en español: 978-84-16781-17-1
Depósito legal: M-35253-2016
Edición en español de la obra original en lengua inglesa Biomechanical basis of human movement, Joseph Hamill, 
Kathleen M. Knutzen, Timothy R. Derrick. — Fourth edition, publicada por Wolters Kluwer
Copyright © 2015, Wolters Kluwer
ISBN edición original: 978-1-4511-7730-5
Two Commerce Square
2001 Market Street
Philadelphia, PA 19103
A nuestro Amigo y mAestro B.t. BAtes, 
y A nuestrAs fAmiliAs.
Prefacio
vii
La biomecánica es un campo de estudio cuantitativo den-
tro de la disciplina de ciencias del ejercicio. Esta obra pre-
tende ser un libro de texto de introducción que enfatice en 
dicha naturaleza cuantitativa (en lugar de cualitativa) de 
la biomecánica. Se pretende que, mientras se enfatiza en la 
cuantificación del movimiento humano, esta cuarta edi-
ción de Biomecánica. Bases del movimiento humano tam-
bién sea de utilidad para aquellos con un conocimiento 
basal limitado en matemáticas. Los ejemplos cuantitativos 
son presentados en una manera detallada y lógica que 
subraya los puntos de interés. El objetivo de esta obra es, 
por tanto, conformar un libro de texto que introduzca al 
estudiante a la biomecánica e integre conceptos básicos 
de anatomía, física, cálculo y fisiología para el estudio del 
movimiento humano. Decidimos utilizar este enfoque ya 
que los ejemplos numéricos son significativos y ejemplifi-
can con claridad los conceptos a veces erróneos sobre la 
mecánica del movimiento humano.
Organización
Este libro se encuentra organizado en tres secciones prin-
cipales: Sección 1: Principios del movimiento humano; 
Sección 2: Anatomía funcional; y Sección 3: Análisis mecá-
nico del movimiento humano. Los capítulos se encuentran 
ordenados para brindar una progresión lógica del material 
esencial que permita la comprensión de la biomecánica y 
el estudio del movimiento humano. 
La Sección 1, Principios del movimiento humano, incluye 
los capítulos 1 a 4. El capítulo 1, “Terminología básica”, 
presenta la terminología y nomenclatura generalmente 
utilizada en biomecánica. El capítulo 2, “Consideracio- 
nes esqueléticas para el movimiento”, comprende el sis-
tema esquelético con especial énfasis en las articulaciones. 
El capítulo 3, “Consideraciones musculares para el movi-
miento,” analiza la organización del sistema muscular. Por 
último, en el capítulo 4, “Consideraciones neurológicas 
para el movimiento”, se presentan los sistemas de control 
y activación para el movimiento humano. En esta edición, 
parte del material básico fue reorganiza do y se añadió 
nuevo material en áreas como actividad física y formación 
de hueso, osteoartritis, osteoporosis, facto res que influyen 
en el desarrollo de fuerza y velocidad muscular, y el efec- 
to del entrenamiento sobre la activa ción muscular. 
La Sección 2, Anatomía funcional, abarca los Capítulos 
5 a 7 y discute regiones específicas del cuerpo: extremidad 
superior, extremidad inferior y tronco, respectivamente. 
Cada capítulo integra la información general presentada 
en la Sección 1 respecto a cada región. En esta edi-
ción, se quitó información sobre músculos y ligamentos 
del apéndice y se integró al texto en cada capítulo para 
facilitar la revisión de la localización y las acciones de 
músculos y ligamentos. La sección de ejercicio fue reor-
ganizada para brindar ejemplos de ejercicios comunes 
utilizados para cada región. Por último, el análisis de acti-
vidades seleccionadas al final de cada capítulo incluye un 
análisis muscular más completo basado en los resultados 
de estudios electromiográficos.
La Sección 3, Análisis mecánico del movimiento 
humano, incluye los capítulos 8 a 11, en los cuales se 
presentan técnicas mecánicas cuantitativas para el análisis 
del movimiento humano. Los capítulos 8 y 9 presentan 
los conceptos de cinemática lineal y angular. En estos dos 
capítulos también se detallan las formas convenciona les 
de estudio de movimiento lineal y angular del análi - 
sis del movimiento humano. Una parte de cada capítulo 
se dedica a revisar la literatura en investigación del movi-
miento humano, movimiento en silla de ruedas y golf. 
Estas actividades son empleadas a lo largo de la Sección 3 
para ilustrar las técnicas cuantitativas presentadas. Los 
capítulos 10 y 11 presentan los conceptos de cinética 
lineal y angular, incluyendo discusiones sobre las fuerzas 
y torques que actúan sobre el cuerpo humano durante las 
actividades cotidianas. Se señalan y explican las leyes del 
movimiento. Asimismo se incluye un análisis acerca de 
las fuerzas y torques aplicada a los segmentos del cuerpo 
durante el movimiento.
Aunque el libro sigue un orden progresivo, las seccio-
nes principales por logeneral se encuentran contenidas. 
Así, los instructores pueden omitir o restar énfasis a ciertas 
secciones. Por ejemplo las Secciones 1 y 2 pueden ser 
empleadas en un curso tradicional de kinesiología, y la 
Sección 3 puede ser utilizada en un curso de biomecánica.
viii Prefacio
Características
Cada capítulo contiene una lista de Objetivos del capítulo 
para permitir al estudiante concentrarse en puntos clave 
del material, y el Esquema del capítulo brinda una guía 
sobre el contenido que se estudia. Se incluyen Recuadros 
en todo el libro para subrayar información importante, 
y se presentan Preguntas relevantes para ayudar al estu-
diante a revisar brevemente un concepto. El Resumen al 
final de cada capítulo recoge los conceptos principales que 
fueron presentados. Cada capítulo contiene Preguntas de 
repaso, tanto de Verdadero o falso, como de Opción múlti-
ple para retar al estudiante y ayudarle a comprender e inte-
grar el material presentado. Al final del libro se presenta 
un Glosario en el cual se definen términos utilizados en 
cada capítulo y que puede ser utilizado como una fuerza 
de refuerzo y referencia. Por último, los cuatro apéndices 
presentan información sobre las unidades de medición, 
funciones trigonométricas e información práctica.
Si bien en la mayoría de los deportes es fácil ilustrar 
los principios del movimiento humano, en esta edición 
de Biomecánica. Bases del movimiento humano se incluyen 
nuevas y actualizadas ilustraciones con aplicaciones en 
ergonomía, ortopedia y ejercicio. Éstas se complementan 
con referencias de la literatura actual en biomecánica. Con 
éstos y el contenido, así como las características antes 
mencionadas, toda la secuencia del movimiento humano 
potencial está considerado. 
Recursos adicionales
Biomecánica. Bases del movimiento humano, cuarta edición 
incluye recursos adicionales en inglés tanto para instruc-
tores como estudiantes que se encuentran disponibles en 
http://thepoint.lww.com/espanol-Hamill_4e.
INSTRUCTORES 
Los instructores autorizados podrán acceder a los siguien-
tes recursos adicionales en inglés:
• Presentaciones en PowerPoint.
• Banco de imágenes.
• WebCT y Blackboard Ready Cartridges
ESTUDIANTES
Los estudiantes que han adquirido el texto tienen acceso a 
los siguientes recursos adicionales en inglés: 
• Respuesta a las preguntas de repaso del texto.
• Exámenes de práctica para estudiantes.
Vea el interior de la portada del libro para conocer más 
detalles, incluyendo la clave que requerirá para acceder al 
sitio en internet.
A aquellos que revisaron esta edición del libro e hicieron una contribución sustancial a su 
desarrollo, les expresamos nuestro sincero agradecimiento. También queremos agradecer 
a Kristin Royer (gerente del producto), Emily Lupash (editora de adquisiciones) y Shauna 
Kelley (gerente de mercadeo) de Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins 
por su consejo durante el proceso de publicación. Extendemos un agradecimiento especial 
a Nic Castona y Nike, Inc., por las fotografías empleadas en el texto.
Agradecimientos
ix
Prefacio vii
Agradecimientos ix
SECCIÓN I Principios del movimiento humano 1
 1 Terminología básica 3
 2 Consideraciones esqueléticas para el movimiento 25
 3 Consideraciones musculares para el movimiento 59
 4 Consideraciones neurológicas para el movimiento 99
SECCIÓN II Anatomía funcional 129
 5 Anatomía funcional de la extremidad superior 131
 6 Anatomía funcional de la extremidad inferior 172
 7 Anatomía funcional del tronco 241
SECCIÓN III Análisis mecánico del movimiento humano 281
 8 Cinemática lineal 283
 9 Cinemática angular 318
 10 Cinética lineal 346
 11 Cinética angular 391
APÉNDICE A El sistema métrico y las unidades del SI 441
APÉNDICE B Funciones trigonométricas 445
APÉNDICE C Ejemplos de datos cinemáticos y cinéticos 449
APÉNDICE D Ejemplo numérico para calcular el movimiento 
de proyectil 457
Glosario 459
Índice alfabético de materias 473
Contenido
xi
PRINCIPIOS DEL 
MOVIMIENTO 
HUMANO
SECCIÓN 
1
CAPÍTULO 1
Terminología básica
CAPÍTULO 2
Consideraciones esqueléticas para el movimiento
CAPÍTULO 3
Consideraciones musculares para el movimiento
CAPÍTULO 4
Consideraciones neurológicas para el movimiento
3
TERMINOLOGÍA BÁSICA
CAPÍTULO 
1
Después de leer este capítulo, el estudiante será capaz de:
 1. Definir los términos mecánica, biomecánica y kinesiología, y diferenciar entre 
sus usos en el análisis del movimiento humano.
 2. Definir o proporcionar ejemplos de movimiento lineal y angular.
 3. Definir los términos cinemática y cinética.
 4. Describir la localización de los segmentos y referencias utilizando los términos 
anatómicos correctos, como medial, lateral, proximal, y distal.
 5. Identificar los segmentos por sus nombres correctos, definir todos los descrip-
tores del movimiento de dichos segmentos y proporcionar ejemplos específicos 
en el cuerpo.
 6. Explicar la diferencia entre los sistemas de referencia relativo y absoluto.
 7. Definir los planos sagital, frontal y transverso, junto con los ejes frontal, sagital 
y longitudinal correspondientes. Proporcionar ejemplos de movimientos huma-
nos que ocurren en cada plano.
 8. Explicar lo que es el grado de libertad y proporcionar ejemplos de los grados 
de libertad asociados con varias articulaciones en el cuerpo.
OBJETIVOS
Áreas principales de estudio
Biomecánica versus kinesiología
Anatomía versus anatomía funcional
Movimiento lineal versus angular
Cinemática versus cinética
Estática versus dinámica
Descriptores anatómicos del 
movimiento
Nombres de los segmentos
Términos anatómicos
Descripción del movimiento
Sistemas de referencia
Relativo versus absoluto
Planos y ejes
Resumen
Preguntas de repaso
ESQUEMA
4 SECCIÓN I Principios del movimiento humano
Para estudiar la kinesiología y la biomecánica utilizando este 
libro de texto se requiere una mente despejada. Recuerde que 
el movimiento humano es el tema y el objeto de estudio en 
ambas disciplinas. Una comprensión adecuada de varios aspec-
tos del movimiento humano puede facilitar una mejor ense-
ñanza, una preparación exitosa, una terapia más acertada, la 
prescripción de ejercicios con conocimiento de causa, y nuevas 
ideas de investigación. El movimiento es el medio por el cual 
interactuamos con nuestro entorno, ya sea simplemente salir 
a caminar por el parque, fortalecer los músculos con un press 
de banca, participar en la competencia de salto de altura de la 
universidad, o estirar un músculo o rehabilitar una articulación 
lesionada. El movimiento involucra un cambio en el lugar, la 
posición o postura en relación con algún punto en el entorno.
Este libro de texto se enfoca en el desarrollo del conoci-
miento en el área del movimiento humano de manera tal que 
usted se sentirá seguro al observar el movimiento humano 
y resolver problemas del movimiento. Se pueden utilizar 
muchos abordajes para estudiar el movimiento, como obser-
var el movimiento utilizando sólo el ojo humano u obte-
niendo datos sobre los parámetros del movimiento mediante 
equipo de laboratorio. Quienes observan las actividades tam-
bién tendrán diferentes inquietudes: un entrenador puede 
estar interesado en el desenlace de un saque de tenis, pero 
un fisioterapeuta puede estar interesado en identificar en qué 
parte del saque un atleta con tendinitis está colocando la pre-
sión sobre el codo. Algunas aplicaciones de la biomecánica y 
la kinesiología requieren únicamente una vista superficial de 
un movimiento, como la inspección visual de la posición del 
antebrazo en el tiro en suspensión de un jugador de balon-
cesto. Otras aplicaciones, como la evaluación de las fuerzas 
aplicadas por la mano sobre el balón de baloncesto durante 
un tiro, requieren cierto conocimiento avanzado y el uso de 
equipo y técnicas sofisticadas.
No se necesita equipo complicado para aplicar el material 
en este texto, pero es necesario para comprender e interpretar 
ejemplos numéricos de los datos recopiladosutilizando dichos 
instrumentos. Los ejemplos cualitativos en este texto descri-
ben las características del movimiento. Un análisis cualitativo 
es una evaluación no numérica del movimiento basada en 
la observación directa. Estos ejemplos pueden ser aplicados 
directamente a una situación de movimiento particular utili-
zando la observación visual o el video.
Este texto también presenta información cuantitativa. Un 
análisis cuantitativo es una evaluación numérica del movi-
miento basada en los datos obtenidos durante el desempe - 
ño del mismo. Por ejemplo, pueden presentarse las característi-
cas del movimiento para describir las fuerzas o los componen-
tes temporal y espacial de la actividad. La aplicación de este 
material en un contexto práctico, como la enseñanza de una 
habilidad para un deporte, es más difícil ya que es más abs-
tracto y a menudo no puede ser observado visualmente. Sin 
embargo, la información cuantitativa puede ser importante, 
porque con frecuencia confirma lo que se observa visualmente 
en un análisis cualitativo. También dirige la técnica de ense-
ñanza debido a que un análisis cuantitativo identifica la fuente 
de un movimiento. Por ejemplo, un salto rotatorio frontal 
con las manos puede evaluarse de forma cualitativa a través 
de la observación visual al enfocarse en cosas tales como si 
las piernas están juntas y rectas, la espalda está arqueada, y el 
aterrizaje es estable y si el salto fue demasiado rápido o lento. 
Pero es mediante el análisis cuantitativo que pueden identifi-
carse la fuente del movimiento y la magnitud de las fuerzas 
generadas. Una fuerza no puede ser observada cualitativa-
mente, pero conocer la fuente del movimiento ayuda con la 
evaluación cualitativa de sus efectos, esto es, el éxito del salto.
Este capítulo introduce terminología que será utilizada 
durante el resto del texto. El capítulo comienza con la defi-
nición y presentación de las diferentes áreas de estudio para 
el análisis del movimiento. Ésta será la primera exposición a 
las áreas que se presentan con mayor profundidad más ade-
lante en el texto. Posteriormente, en el capítulo se discuten 
los métodos y la terminología que describe la forma en la 
que llegamos a las propiedades mecánicas básicas de varias 
estructuras. Por último, el capítulo establece un vocabulario 
de trabajo para la descripción del movimiento tanto a nivel 
estructural como del cuerpo completo.
Áreas principales de estudio
BIOMECÁNICA VERSUS KINESIOLOGÍA
Aquellos que estudian el movimiento humano a menudo 
están en desacuerdo sobre el uso de los términos kinesiología 
y biomecánica. La kinesiología puede ser utilizada en una de 
dos maneras. Primero, la kinesiología como el estudio cien-
tífico del movimiento humano puede ser un término general 
utilizado para describir cualquier forma de evaluación ana-
tómica, fisiológica, psicológica o mecánica del movimiento 
humano. En consecuencia, la kinesiología ha sido utilizada 
por varias disciplinas para describir muchas áreas de conte-
nido diferente. Algunos departamentos de educación física y 
ciencia del movimiento han ido tan lejos que han adoptado la 
kinesiología como el nombre de su departamento. Segundo, 
la kinesiología describe el contenido de una clase en la que 
se evalúa el movimiento humano examinando su fuente y 
características. Sin embargo, una clase de kinesiología puede 
consistir principalmente de la anatomía funcional en una 
universidad y estrictamente de la biomecánica en otra.
Históricamente, el curso de kinesiología ha sido parte del 
plan de estudios universitario desde que se han implementado 
los programas de educación física y ciencia del movimiento. 
El curso originalmente se enfocó en el sistema musculoes-
quelético, la eficiencia del movimiento desde el punto de vista 
anatómico, y las acciones articulares y muscu lares durante los 
movimientos simples y complejos. Una actividad típica del 
estudiante en el curso de kinesiología era identificar las fases 
discretas en una actividad, describir los movimientos de los 
segmentos que ocurren en cada fase, e identificar los princi-
pales contribuyentes musculares a cada movimiento articular. 
Por lo tanto, si se estaba completando un análisis kinesioló-
gico de la acción de levantarse de una silla, los movimientos 
serían extensión de la cadera, extensión de la rodilla y flexión 
plantar mediante los grupos musculares de los isquiotibiales, 
el cuádriceps femoral y el tríceps sural, respectivamente. La 
mayoría de los análisis kinesiológicos se consideran cualitati-
vos debido a que involucran la observación del movimiento 
y proporcionan un desglose de las capacidades y la identifica-
ción de las contribuciones musculares al movimiento.
 CAPíTulo 1 Terminología básica 5
El contenido del estudio de la kinesiología se incorpora 
en varios cursos de biomecánica, y es utilizado como un 
precursor a la introducción de contenido biomecánico más 
cuantitativo. En este texto, se utilizará la biomecánica como 
un término general para describir contenido previamente 
cubierto en cursos de kinesiología, así como contenido de-
sarrollado como resultado del crecimiento en el área de la 
biomecánica.
En las décadas de 1960 y 1970, la biomecánica se desa-
rrolló como un área de estudio en el plan de estudios de pre-
grado y posgrado a lo largo de Estados Unidos. El contenido 
de la biomecánica fue extraído de la mecánica, un área de la 
física que consiste en el estudio del movimiento y el efecto de 
las fuerzas sobre un objeto. La mecánica es utilizada por los 
ingenieros para diseñar y construir estructuras y máquinas, ya 
que proporciona las herramientas para analizar la resistencia 
de las estructuras, y formas de predecir y medir el movi-
miento de una máquina. Fue una transición natural tomar 
las herramientas de la mecánica y aplicarlas a los organismos 
vivos. La biomecánica es el estudio de la estructura y función 
de los sistemas biológicos por medio de métodos de mecánica 
(1). Otra definición propuesta por la European Society of 
Biomechanics (2) es “el estudio de fuerzas que actúan sobre y 
generadas dentro de un cuerpo y los efectos de dichas fuerzas 
sobre los tejidos, líquidos o materiales utilizados para propó-
sitos de diagnóstico, tratamiento o investigación.”
Un análisis de biomecánica evalúa el movimiento de un 
organismo vivo y el efecto de fuerzas sobre el organismo 
vivo. El abordaje biomecánico para análisis del movimien - 
to puede ser cualitativo, al observar y describir el movi-
miento, o cuantitativo, lo que significa que se medirá algún 
aspecto del movimiento. El uso del término biomecánica en 
este texto incorpora componentes cualitativos con un abor-
daje cuantitativo más específico. En dicho abordaje, se des - 
criben las características del movimiento de un humano 
o un objeto utilizando parámetros como la velocidad y la 
dirección, la manera en la que se crea el movimiento a tra-
vés de la aplicación de fuerzas, tanto dentro como fuera del 
cuerpo, y las posiciones y acciones óptimas del cuerpo para 
un movimiento eficiente y efectivo. Por ejemplo, para evaluar 
biomecánicamente el movimiento de levantarse de una silla, 
se intenta medir e identificar fuerzas articulares que actúan a 
nivel de la cadera, rodilla y tobillo junto con la fuerza entre el 
pie y el piso, todas ellas actúan en conjunto para producir el 
movimiento hacia arriba y fuera de la silla. Los componentes 
del análisis biomecánico y kinesiológico del movimiento se 
presentan en la figura 1-1. A continuación se examinan algu-
nos de estos componentes en forma individual.
ANATOMÍA VERSUS ANATOMÍA FUNCIONAL
La anatomía, la ciencia de la estructura de un cuerpo, es la 
base de la pirámide a partir de la cual se desarrolla el cono-
cimiento del movimiento humano. Es útil desarrollar una 
comprensión sólida de la anatomía regional de modo que 
se puedan identificar para una región determinada, como 
el hombro, los huesos, la configuración de los músculos, la 
inervación yla irrigación de dichos músculos y de otras 
estructuras significativas (p. ej., ligamentos). Se puede poner 
en práctica el conocimiento de la anatomía si, por ejemplo, 
se está intentando evaluar una lesión. Asuma que un paciente 
tiene dolor en la parte interna del codo. Conocer la anato-
mía le permitirá identificar al epicóndilo medial del húmero 
como la estructura ósea prominente de la parte medial 
del codo. También indica que los músculos que llevan la 
mano y los dedos hacia el antebrazo en un movimiento de 
flexión se insertan en el epicóndilo. Por tanto, la familiaridad 
con la anatomía puede llevar al diagnóstico de una epicon-
dilitis medial, posiblemente causada por el sobreuso de los 
músculos flexores dorsales de la mano. 
La anatomía funcional es el estudio de los componentes 
del cuerpo requeridos para lograr o realizar un movimiento 
o función humana. Al utilizar un abordaje de anatomía fun-
cional para analizar la elevación lateral del brazo con una 
mancuerna, se debe identificar a los músculos deltoides, 
trapecio, elevador de la escápula, romboides y supraespinoso 
como contribuyentes a la rotación superior y la elevación 
de la cintura escapular y la abducción del brazo. El conoci-
miento de la anatomía funcional es útil en varias situaciones, 
por ejemplo, para establecer un programa de ejercicio o de 
entrenamiento con pesas y para evaluar el potencial de lesión 
en un movimiento o deporte, o cuando se establecen técnicas 
de entrenamiento y ejercicios para los atletas. La considera-
ción principal de la anatomía funcional no es la localización 
FIGURA 1-1 Tipos de análisis de movimiento. El 
movimiento puede analizarse al evaluar las contribu­
ciones anatómicas al movimiento (anatomía funcional), 
describir las características del movimiento (cinemá­
tica), o determinar la causa del movimiento (cinética).
ANÁLISIS DE MOVIMIENTO HUMANO
BIOMECÁNICA KINESIOLOGÍA
CINEMÁTICA CINÉTICA ANATOMÍA FUNCIONAL
LINEAL LINEAL
TORQUEFUERZAPOSICIÓN
VELOCIDAD
ACELERACIÓN
POSICIÓN
VELOCIDAD
ACELERACIÓN
ANGULARANGULAR
Victoria 
Victoria 
Victoria 
Victoria 
Victoria 
Victoria 
Victoria 
Victoria 
Victoria 
Victoria 
Crear post
6 SECCIÓN I Principios del movimiento humano
del músculo, sino el movimiento producido por el músculo 
o grupo muscular.
MOVIMIENTO LINEAL VERSUS ANGULAR
El movimiento es un cambio en el sitio, posición o postura 
que ocurre durante un periodo y es relativo a algún punto en 
el entorno. En un movimiento humano o en el de un objeto 
impulsado por un humano se tienen dos tipos de movimiento. 
El primero es el movimiento lineal, a menudo denominado 
movimiento de traslación. El movimiento lineal es un movi-
miento a lo largo de una trayectoria recta o curva en el que 
todos los puntos de un cuerpo u objeto se mueven la misma 
distancia en el mismo tiempo. Algunos ejemplos son la ruta 
de un corredor, la trayectoria de una pelota de beisbol, el 
movimiento de la barra en un press de banca, y el movimiento 
del pie durante una patada de despeje. El enfoque en estas 
actividades está en la dirección, la trayectoria y la velocidad del 
movimiento del cuerpo o el objeto. La figura 1-2 ilustra dos 
puntos focales para el análisis del movimiento lineal.
El centro de masa del cuerpo, de un segmento, o de un 
objeto usualmente es el punto monitoreado en un análisis 
lineal (Fig. 1-2). El centro de masa es el punto en el que 
la masa del objeto parece estar concentrada, y representa el 
punto en el cual el efecto total de la gravedad actúa sobre 
el objeto. Sin embargo, se puede seleccionar y evaluar cual-
quier punto relacionado con el movimiento lineal. En un aná-
lisis de habilidades, por ejemplo, a menudo es útil monitorear 
el movimiento de la parte superior de la cabeza para obtener 
una indicación de ciertos movimientos del tronco. El análisis 
de la cabeza al correr es un ejemplo claro. ¿La cabeza se mueve 
hacia arriba y hacia abajo? ¿De lado a lado? De ser así, es una 
indicación de que la masa central del cuerpo también se mueve 
en esas direcciones. La trayectoria de la mano o la raqueta es 
importante en los deportes de lanzamiento o que se practican 
con raqueta, por lo que es benéfico monitorear visualmente el 
movimiento lineal de la mano o raqueta durante la ejecución 
del movimiento. En una actividad como una carrera de veloci-
dad, el movimiento lineal del cuerpo entero es el componente 
más importante a analizar, ya que el objetivo del esprint es 
mover el cuerpo con rapidez de un punto a otro.
El segundo tipo de movimiento es el movimiento angu-
lar, que es el movimiento en torno a algún punto de manera 
que diferentes regiones del mismo segmento corporal o del 
objeto no se desplazan la misma distancia en el mismo tiempo. 
Como lo ilustra la figura 1-3, balancearse alrededor de una 
barra representa movimiento angular ya que el cuerpo com-
pleto rota alrededor del punto de contacto con la barra. Para 
realizar una vuelta completa alrededor de la barra, los pies via-
jan a lo largo de una distancia mucho mayor en comparación 
con los brazos, ya que están más lejos del punto de giro. Es 
típico en la biomecánica examinar las características del movi-
miento lineal de una actividad y posteriormente analizar más 
de cerca los movimientos angulares que crean y contribuyen 
al movimiento lineal.
Todos los movimientos lineales del cuerpo humano y los 
objetos impulsados por humanos ocurren como una conse-
cuencia de las contribuciones angulares. Existen excepciones 
a esta regla, como el paracaidismo o en la caída libre, en las 
que el cuerpo se mantiene en una posición para permitir que 
FIGURA 1-2 Ejemplos de movimiento lineal. Las formas de aplicar 
el análisis del movimiento lineal incluyen la evaluación del movimiento 
del centro de gravedad o la trayectoria de un objeto proyectado.
la gravedad genere el movimiento lineal hacia abajo, y cuando 
un jalón o empujón externo mueve al cuerpo o al objeto. Es 
importante identificar los movimientos angulares y la secuen-
cia de los mismos que integran una habilidad o movimiento 
humano, debido a que los movimientos angulares determi-
nan el éxito o fallo del movimiento lineal.
Los movimientos angulares se producen en torno a una 
línea imaginaria llamada eje de rotación. El movimiento 
angular de un segmento, como el brazo, ocurre en torno a un 
eje que pasa a través de la articulación. Por ejemplo, bajar el 
nivel del cuerpo en una posición en cuclillas profunda implica 
el movimiento angular del muslo alrededor de la articu- 
lación de la cadera, el movimiento angular de la pierna en 
torno a la articulación de la rodilla, y el movimiento angular 
Victoria 
 CAPíTulo 1 Terminología básica 7
del pie alrededor de la articulación del tobillo. El movimiento 
angular también se puede producir en torno a un eje a través 
del centro de masa. Ejemplos de este tipo de movimiento 
angular son el salto con voltereta en el aire y el giro vertical 
de un patinador artístico. Por último, el movimiento angular 
puede ocurrir en torno a un eje externo fijo. Por ejemplo, el 
cuerpo sigue una trayectoria de movimiento angular al balan-
cearse alrededor de una barra de gimnasia con la barra que 
actúa como el eje de rotación.
Para la aptitud en análisis del movimiento humano, es 
necesario identificar las contribuciones del movimiento angu-
lar al movimiento lineal del cuerpo u objeto. Esto es aparente 
en una actividad simple como patear un balón para lograr la 
distancia máxima. La intención de la patada es hacer contacto 
entre el pie que viaja a una alta velocidad lineal y se mueve 
en la dirección apropiada para enviar el balón en la dirección 
deseada. El movimiento lineal de interés es la trayectoria y 
velocidad del balón después de que deja de hacer contacto 
con el pie. Para crear altas velocidades y la trayectoria correcta, 
los movimientos angulares y los segmentos de la pierna que 
patea son secuenciales, al obtener velocidad entre sí de modo 
que la velocidad del pie estádeterminada por la suma de las 
velocidades individuales de los segmentos que se conectan. 
La pierna que patea se mueve hacia una fase de preparación, 
retrocediendo a través de movimientos angulares del muslo, 
la pierna y el pie. La pierna latiguea hacia adelante por debajo 
del muslo muy rápidamente a medida que el muslo comienza 
a moverse hacia adelante para iniciar la patada. En la fase de 
potencia de la patada, el muslo se mueve de manera vigorosa 
hacia adelante y extiende con rapidez la pierna y el pie hacia 
adelante a velocidades angulares muy rápidas. A medida que 
hace contacto con el balón, el pie se mueve muy rápido por-
que las velocidades del muslo y la pierna han sido transferidas 
al pie. La observación cuidadosa del movimiento humano 
permite la relación entre el movimiento angular y el lineal 
mostrada en este ejemplo de pateo, para funcionar como 
la base de las técnicas utilizadas para corregir o facilitar un 
patrón de movimiento o el desarrollo de una habilidad.
CINEMÁTICA VERSUS CINÉTICA
Se puede llevar a cabo un análisis biomecánico desde una de 
dos perspectivas. La primera, la cinemática, está enfocada en 
las características del movimiento desde una perspectiva espa-
cial y temporal sin referencia a las fuerzas que causan el mo-
vimiento. Un análisis cinemático involucra la descripción del 
movimiento para determinar qué tan rápido se mueve un ob - 
jeto, qué tan alto va, o qué tan lejos viaja. Por tanto, en un 
análisis cinemático, la posición, la velocidad y la aceleración 
son los componentes de interés. Algunos ejemplos de análisis 
cinemático lineal son el análisis de las características de pro-
yectil de un saltador de altura o el estudio del desempeño de 
los nadadores de élite. Ejemplos de análisis cinemático angular 
son la observación de la secuencia del movimiento articular en 
un saque de tenis, o el análisis de las velocidades y aceleracio-
nes segmentarias en un salto vertical. La figura 1-4 presenta 
tanto un ejemplo angular (arriba) como lineal (abajo) de 
la cinemática del swing de golf. Al examinar el movimiento 
angular o lineal de forma cinemática, se pueden identificar los 
segmentos involucrados en ese movimiento que requieren ser 
Centro de gravedad
Eje mediolateral 
a través de las 
articulaciones
Eje 
externo
FIGURA 1-3 Ejemplos de movimiento angular. El movimiento angular del cuerpo, un objeto o un segmento, puede llevarse a cabo 
alrededor de un eje que pasa a través de una articulación (A), a través del centro de gravedad (B), o alrededor de un eje externo (C).
Victoria 
Victoria 
Victoria 
Victoria 
8 SECCIÓN I Principios del movimiento humano
es el área de estudio que examina las fuerzas que actúan 
sobre un sistema, como el cuerpo humano, o sobre cualquier 
objeto. El análisis cinético del movimiento es más compli-
cado que un análisis cinemático, tanto de comprender como 
de evaluar, porque las fuerzas no pueden verse (Fig. 1-5). 
Sólo se pueden observar los efectos de las fuerzas. Observe a 
alguien que levanta una barra con 90.72 kg (200 lb) en una 
posición en cuclillas. ¿Cuánta fuerza se ha aplicado? Ya que 
Velocidad del 
palo 38.1 m/seg
Velocidad 
de la pelota 
50 m/seg
Trayectoria circular de la m
uñeca
FIGURA 1-4 Ejemplos de análisis cinemático del movimiento. El 
análisis cinemático se enfoca en la cantidad y tipo de movimiento, la 
dirección del movimiento, y la velocidad o cambio en la velocidad del 
cuerpo o de un objeto. El tiro de golf se presenta desde dos de estas 
perspectivas: los componentes angulares del swing de golf (arriba) y 
la dirección y velocidad del palo y la pelota (abajo).
mejorados u obtener ideas y mejorías en la técnica para los 
deportistas de élite, o separar una habilidad en las partes que la 
componen. De esta forma, se puede mejorar el conocimiento 
sobre el movimiento humano.
Empujar una mesa puede o no hacer que ésta se mueva, 
dependiendo de la dirección y fuerza del empujón. Un empu-
jón o jalón entre dos objetos que puede o no resultar en la 
generación de movimiento se denomina fuerza. La cinética 
Cadera
Ex
te
ns
or
Fl
ex
or
Tobillo
Rodilla
Tiempo (%)
Tiempo (%)
2 600
0 25 50 75 100
0 25 50 75 100
200
–100
0
100
2 200
1 800
1 400
To
rq
ue
 (
N
m
)
F
ue
rz
a 
ve
rt
ic
al
 (
N
)
FIGURA 1-5 Ejemplos de análisis cinético del movimiento. El aná­
lisis cinético se enfoca en la causa del movimiento. El levantador de 
pesas demuestra cómo se puede analizar el levantamiento al observar 
las fuerzas verticales sobre el suelo que producen el levantamiento 
(lineal) y los torques producidos en tres articulaciones de la extremi­
dad inferior que generan la fuerza muscular requerida para el levan­
tamiento. (Ilustración tomada de Lander, J. et al. [1986]. Biomechanics 
of the squat exercise using a modified center of mass bar. Medicine & 
Science in Sports & Exercise, 18:469–478.)
Victoria 
Victoria 
Victoria 
 CAPíTulo 1 Terminología básica 9
la fuerza no puede verse, no existe forma alguna de evaluar 
de forma precisa la fuerza a menos que pueda ser medida con 
instrumentos especiales. Un estimado probable de la fuerza 
es al menos 90.72 kg (200 lb), ya que ese es el peso de la 
barra. La estimación puede ser significativamente imprecisa si 
el peso del cuerpo levantado y la velocidad de la barra no se 
toman en cuenta.
Las fuerzas producidas durante el movimiento humano 
son importantes ya que son causales de crear todos nuestros 
movimientos y de mantener posiciones o posturas donde no 
hay movimiento. La evaluación de estas fuerzas representa el 
mayor reto técnico en la biomecánica, ya que requiere equipo 
sofisticado y una experiencia considerable. Por lo tanto, para el 
analista principiante de movimiento, los conceptos relaciona-
dos con maximizar o minimizar la producción de fuerza en el 
cuerpo serán más importantes que evaluar las propias fuerzas.
Un análisis cinético puede proporcionar al maestro, fisio-
terapeuta, entrenador o investigador, información valiosa 
sobre cómo se produce el movimiento o cómo se mantiene 
una posición. Esta información puede dirigir el acondiciona-
miento y entrenamiento de un deporte o movimiento. Por 
ejemplo, los análisis cinéticos realizados por investigadores 
han identificado posiciones débiles y fuertes en varias posi-
ciones y movimientos articulares. Por tanto, se sabe que la 
posición más débil para iniciar una flexión de bíceps es con 
la mancuerna colgando hacia abajo y el antebrazo recto. Si el 
mismo ejercicio se realiza con el codo ligeramente flexionado, 
se puede levantar más peso.
Los análisis cinéticos también identifican partes impor-
tantes de una habilidad en términos de producción de movi-
miento. Por ejemplo, ¿cuál es la mejor técnica para maximizar 
un salto vertical? Luego de medir las fuerzas producidas 
contra el suelo que se utilizan para impulsar el cuerpo hacia 
arriba, los investigadores han concluido que el salto vertical 
que incorpora bajar muy rápido el nivel del cuerpo, seguido 
de una acción de contramovimiento hacia arriba, produce 
fuerzas más efectivas a nivel del suelo en comparación con un 
impulso más lento y profundo.
Por último, la cinética ha jugado un papel crucial en la 
identificación de los aspectos de una habilidad o movimiento 
que vuelven a quien lo realiza propenso a lesionarse. ¿Por qué 
43% de los participantes y 76% de los instructores de ejercicio 
aeróbico de alto impacto se lesionan (3)? La respuesta fue 
claramente identificada a través de un análisis cinético que 
encontró que las fuerzas en los ejercicios aeróbicos de alto 
impacto típicos están en una magnitud de cuatro o cinco 
veces el peso del cuerpo (4). Para un individuo que pesa 
667.5 N (newtons) o 68 kg (150 lb), la exposición repetida a 
fuerzas en el rango de 2 670 a 3 337.5 N (272 a 340 kg; 600 
a 750 lb) contribuye de manera parcial a la lesión del sistema 
musculoesquelético.
Es esencial examinar los componentes tanto cinemático 
como cinético para comprender todos losaspectos de un 
movimiento. También es importante estudiar las relaciones 
cinemática y cinética ya que cualquier aceleración de una 
extremidad, de un objeto o del cuerpo humano, es un resul-
tado de una fuerza aplicada en algún punto, un instante en 
particular, de una determinada magnitud, y de una particu-
lar duración. Aunque es útil simplemente para describir las 
características del movimiento cinemático, también se deben 
explorar las fuentes cinéticas antes de una comprensión total 
de un movimiento o habilidad. 
ESTÁTICA VERSUS DINÁMICA
Examinar la postura utilizada para sentarse frente a un 
escritorio y trabajar en una computadora. ¿Se están ejer-
ciendo fuerzas? Sí. Aun cuando no hay movimiento, existen 
fuerzas entre la espalda y la silla y entre el pie y el piso. 
Adicionalmente, hay fuerzas musculares que actúan a lo 
largo del cuerpo para contrarrestar la gravedad y mantener la 
cabeza y el tronco erguidos. Hay fuerzas presentes sin movi-
miento, y son producidas de manera continua para mante-
ner posiciones y posturas que no involucran movimiento. 
Los principios de la estática se utilizan para evaluar la posi-
ción sentada. La estática es la rama de la mecánica que 
examina los sistemas que no están en movimiento o que se 
mueven a una velocidad constante. Se considera que los sis-
temas estáticos están en equilibrio. El equilibrio es un estado 
de balance en el que no hay aceleración ya que las fuerzas 
que hacen que una persona u objeto comiencen a moverse, 
adquieran velocidad o disminuyan su velocidad son neutra-
lizadas por fuerzas opuestas que las cancelan.
La estática también es útil para determinar el estrés 
sobre las estructuras anatómicas del cuerpo, identificar la 
magnitud de las fuerzas musculares e identificar la mag-
nitud de la fuerza que resultaría en la pérdida del equi-
librio. ¿Cuánta fuerza generada por el músculo deltoides 
se requiere para levantar el brazo extendido hacia un lado 
del cuerpo? ¿Por qué es más sencillo sostener el brazo al 
lado del cuerpo si se baja el brazo de modo que no quede 
perpendicular al cuerpo? ¿Cuál es el efecto de una lordosis 
(aumento de la curvatura de la espalda) sobre las fuerzas 
que pasan a través de la columna lumbar? Estas son el tipo 
de preguntas que el análisis de estática puede resolver. 
Dado que el caso de estática no involucra un cambio en la 
cinemática del sistema, el análisis de estática usualmente se 
lleva a cabo utilizando técnicas de cinética para identificar 
las fuerzas y el sitio de aplicación de las fuerzas causales de 
mantener una postura, posición o velocidad constante. Sin 
embargo, se pueden aplicar los análisis cinemáticos en la 
estática para corroborar que existe equilibrio a través de 
la ausencia de aceleración.
Para abandonar la estación de trabajo de la computadora 
y levantarse de la silla es necesario producir fuerzas en la ex - 
tremidad inferior y sobre el suelo. La dinámica es la rama 
de la mecánica que se utiliza para evaluar este tipo de movi-
miento ya que examina sistemas que están en aceleración. La 
dinámica utiliza un abordaje cinemático o cinético, o ambos, 
para analizar el movimiento. Un análisis de la dinámica de 
una actividad, como correr, puede incorporar un análisis 
cinemático en el que se describen el movimiento lineal del 
cuerpo completo y el movimiento angular de los segmentos. 
El análisis cinemático puede estar relacionado con un análisis 
cinético que describe las fuerzas aplicadas sobre el suelo y a 
lo largo de las articulaciones a medida que la persona corre. 
Debido a que este libro trata con numerosos ejemplos que 
involucran el movimiento de un objeto impulsado por el ser 
humano, la dinámica es abordada a detalle en los capítulos 
específicos sobre cinemática y cinética lineal y angular.
Victoria 
Victoria 
Victoria 
Victoria 
10 SECCIÓN I Principios del movimiento humano
Descriptores anatómicos 
del movimiento
NOMBRES DE LOS SEGMENTOS
Es importante identificar correctamente los nombres de los 
segmentos y utilizarlos de forma consistente al analizar el 
movimiento. Para flexionar el hombro, ¿se levanta el brazo con 
pesas en la mano o se eleva todo el brazo por enfrente? Sea cual 
sea la interpretación se coloca sobre el nombre del segmento, 
el término brazo determinará el tipo de movimiento realizado. 
La interpretación correcta de flexionar a nivel del hombro es 
elevar el brazo completo, ya que el brazo es el segmento entre 
el hombro y el codo, no el segmento entre el codo y la muñeca 
o el segmento de la mano. Vale la pena una revisión de los 
nombres de los segmentos en preparación para un uso más 
extenso de los mismos en el estudio de la biomecánica.
La cabeza, cuello y tronco son los segmentos que com-
prenden la parte principal del cuerpo, o la porción axial del 
esqueleto. Esta porción del cuerpo representa más de 50% 
del peso de la persona, y por lo general se mueve mucho 
más lento que las otras partes del cuerpo. Debido a su gran 
tamaño y velocidad lenta, el tronco es un buen segmento para 
observar visualmente cuando se aprende a analizar el movi-
miento o a seguir la actividad del cuerpo entero.
Las extremidades superiores e inferiores se denominan la 
porción apendicular del esqueleto. En términos generales, 
a medida que se aleja del tronco, o se va más distal al mismo, 
los segmentos se vuelven más pequeños, se mueven con 
mayor rapidez, y son más difíciles de observar debido a su 
tamaño y velocidad. Por tanto, mientras que la flexión del 
hombro es al elevar la extremidad superior hacia delante, 
la flexión del antebrazo describe un movimiento a nivel del 
codo. Los movimientos del brazo típicamente se describen 
tal como ocurren en la articulación del hombro, los movi-
mientos del antebrazo se describen en relación con la acti-
vidad de la articu lación del codo, y los movimientos de la 
mano se describen con relación a la actividad articular en 
la muñeca. La figura 1-6 ilustra las regiones axial y apen dicular 
del cuerpo con los nombres correctos de los segmentos.
En la extremidad inferior, el muslo es la región entre las 
articulaciones de la cadera y la rodilla, y el pie es la región dis-
tal a la articulación del tobillo. El movimiento del muslo por 
lo general se describe tal como ocurre en la articulación de la 
cadera, el movimiento de la pierna se describe por las acciones 
a nivel de la articulación de la rodilla, y los movimientos del 
pie se determinan por la actividad de la articulación del tobillo.
TÉRMINOS ANATÓMICOS
La descripción de la posición de un segmento o movimiento 
de una articulación se expresa típicamente con relación a una 
posición de inicio designada. Esta posición de referencia, o po- 
 sición anatómica, ha sido un punto de referencia estándar uti-
lizado por muchos años por los anatomistas, biomecanicistas, 
y en la profesión médica. En esta posición, el cuerpo está en 
una posición erecta con la cabeza mirando hacia adelante, los 
brazos a los lados del tronco con las palmas hacia adelante, y 
las piernas juntas con los pies apuntando hacia adelante. 
Algunos biomecanicistas prefieren utilizar lo que se conoce 
como posición fundamental como la posición de referencia. 
Esta posición de referencia es similar a la posición anatómica, 
excepto que los brazos están en una postura más relajada a 
ambos lados con las palmas de las manos apuntando hacia el 
tronco. Sin importar la posición de inicio que se utilice, todas 
las descripciones del movimiento de los segmentos se realizan 
en relación con alguna posición de referencia. Ambas posicio-
nes de referencia se ilustran en la figura 1-6.
Para discutir la posición articular, se debe definir el ángulo 
articular, o con más exatidud, el ángulo relativo entre dos 
segmentos. Un ángulo relativo es el ángulo incluido entre 
dos segmentos (Fig. 1-7). El cálculo del ángulo relativo se 
ilustra en el capítulo 9 de este libro.
La posición inicial también se conoce como la posición 
cero para la descripción de la mayoría de losmovimientos 
articulares. Por ejemplo, cuando una persona está de pie, 
existe cero movimiento a nivel de la articulación de la cadera. 
Si el muslo se flexiona o se rota en forma interna o externa 
(hacia afuera o hacia dentro), la cantidad de movimiento se 
describe con relación a la posición fundamental o anatómica 
de inicio. La mayoría de las posiciones cero parecen ser muy 
evidentes porque usualmente hay una línea recta entre dos 
segmentos de manera que no se forma ángulo relativo entre 
ellos. La posición cero en el tronco se produce cuando el 
tronco está vertical y en línea con la extremidad inferior. La 
posición cero a nivel de la rodilla se encuentra en la posición 
de pie cuando no existe ángulo entre el muslo y la pierna. 
Una posición cero no tan evidente está en la articulación del 
tobillo. Para esta articulación, la posición se asume en la pos-
tura con la planta del pie perpendicular a la pierna.
La descripción del movimiento o la localización anatómica 
se pueden presentar mejor utilizando la terminología que es 
universalmente aceptada y comprendida. Los términos del 
movimiento deben volverse parte del vocabulario de trabajo, 
sin importar el nivel de aplicación de la kinesiología requerido. 
El desarrollo de un conocimiento sólido acerca de las caracte-
rísticas del movimiento de las diferentes fases del movimiento 
Cabeza
Cuello
Posición anatómica
de inicio
Posición fundamental
de inicio
A
X
IA
L
A
P
E
N
D
IC
U
LA
R
Pie
Pierna
Muslo
Mano
Antebrazo
Brazo
Tronco
FIGURA 1-6 Posición de inicio anatómica versus fundamental. Las 
posiciones de inicio anatómica y fundamental sirven como un punto 
de referencia para la descripción de los movimientos articulares.
 CAPíTulo 1 Terminología básica 11
humano o habilidad deportiva puede mejorar la efectividad al 
enseñar una habilidad, ayudar a corregir los fallos en el des-
empeño, identificar los movimientos y segmentos importantes 
para enfatizar durante el acondicionamiento, e identificar los 
aspectos de la habilidad que pueden estar asociados con una 
lesión. El investigador, entrenador o maestro y fisioterapeuta 
con experiencia puede determinar los movimientos más rele-
vantes en una habilidad y utilizará un vocabulario específico 
de términos para instruir a sus estudiantes o atletas. En esta 
situación, un conjunto de términos estandarizado es más útil. 
Los términos anatómicos que describen la posición relativa 
o dirección se ilustran en la figura 1-8. El término medial se 
refiere a una posición relativamente cercana a la línea media 
del cuerpo u objeto o al movimiento que se desplaza en 
dirección de la línea media. En la posición anatómica, el dedo 
meñique y el dedo grueso del pie están en el lado medial de 
la extremidad ya que están en el lado más cercano a la línea 
media del cuerpo. Además, dirigir los dedos de los pies hacia la 
línea media del cuerpo se considera un movimiento en direc-
ción medial. Lo opuesto de medial es lateral, esto es, una 
posición relativamente lejana a la línea media o un movimiento 
que se aleja de la línea media. En la posición anatómica, el 
pulgar y el dedo pequeño del pie están en el lado lateral de 
la mano y el pie, de manera respectiva, ya que están más aleja-
dos de la línea media. Asimismo, dirigir los dedos de los pies 
hacia afuera es un movimiento lateral. Las referencias anató-
micas por lo general también se designan como mediales o 
laterales con base en su posición relativa a la línea media, tales 
como los cóndilos, epicóndilos y maléolos mediales y laterales.
Los términos proximal y distal se utilizan para describir la 
posición relativa con respecto a un punto de referencia desig-
nado, donde proximal representa una posición más cercana 
al punto de referencia y distal es la posición más alejada del 
mismo. La articulación del codo es proximal, y la articulación 
de la muñeca es distal con relación a la articulación del hom-
bro. La articulación del tobillo es proximal, y la articulación 
de la rodilla es distal con relación al punto donde el talón hace 
contacto con el suelo. Tanto el término proximal como distal 
deben ser expresados en relación con algún punto de referencia.
Un segmento o referencia anatómica puede estar en la 
parte superior del cuerpo, por encima de un punto de refe-
rencia en particular o cercano a la parte superior de la cabeza. 
Puede estar en la parte inferior, esto es, más abajo que un 
segmento o referencia anatómica. Por ejemplo, la cabeza se 
A 
B
FIGURA 1-7 Ángulos relativos del codo (A) y la rodilla (B).
Superior
Inferior
AnteriorPosterior
Proximal
Distal
Medial
Lateral
Medial
Lateral
FIGURA 1-8 Términos anatómicos 
utilizados para describir la posición o 
dirección relativa.
12 SECCIÓN I Principios del movimiento humano
localiza superior al tronco, el tronco es superior al muslo, y así 
sucesivamente. El trocánter mayor se localiza en la cara supe-
rior del fémur, y el epicóndilo medial del húmero se localiza 
en el extremo inferior del húmero. 
La localización de un objeto o movimiento con relación al 
frente o atrás es anterior o posterior, respectivamente. Por 
tanto, mientras que el grupo muscular del cuádriceps se lo- 
caliza en la región anterior del muslo, el grupo muscular de 
los isquiotibiales se localiza en la región posterior del mismo. 
Anterior también es sinónimo de ventral para una localiza-
ción en el cuerpo humano, y posterior se refiere a la superficie 
o posición dorsal en el cuerpo humano.
El término ipsilateral describe una actividad o localiza-
ción de un segmento o referencia colocado del mismo lado 
con respecto a un punto de referencia en particular. Las 
acciones, posiciones y localizaciones de las referencias del 
lado opuesto pueden ser designadas como contralaterales. 
Por tanto, cuando una persona eleva la pierna derecha hacia 
adelante, existe actividad muscular extensora en el músculo 
iliopsoas de dicha pierna, la pierna ipsilateral, y actividad 
extensora en el glúteo medio de la pierna contralateral para 
mantener el equilibrio y el apoyo. Al caminar, a medida que 
la extremidad inferior ipsilateral se balancea hacia adelante, la 
otra extremidad, la extremidad contralateral, empuja contra 
el suelo para impulsar al caminante hacia adelante.
DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO
Movimientos básicos
Hay seis movimientos básicos que se producen en varias com-
binaciones en las articulaciones del cuerpo. Los primeros dos 
movimientos, la flexión y la extensión, son movimientos que 
se encuentran en casi todas las articulaciones con movimiento 
libre, incluyendo el dedo grueso del pie, el tobillo, la rodilla, 
cadera, tronco, hombro, codo, muñeca y los dedos. La flexión 
es un movimiento de doblado en el que el ángulo relativo de la 
articulación entre dos segmentos adyacentes disminuye. La ex-
tensión es un movimiento de rectificación en el que el ángulo 
relativo de la articulación entre dos segmentos se incrementa 
a medida que la articulación regresa a la posición cero o de 
referencia. En la figura 1-9 se proporcionan varios ejemplos 
tanto de flexión como de extensión. Una persona también 
puede realizar una hiperflexión si el movimiento de flexión va 
más allá del rango normal de flexión. Por ejemplo, esto puede 
ocurrir en el hombro sólo cuando el brazo se mueve hacia 
adelante y hacia arriba en flexión a lo largo de 180° hasta que 
queda al lado de la cabeza, y luego se hiperflexiona a medi - 
da que continúa moviéndose más allá de la cabeza hacia la 
espalda. La hiperextensión puede ocurrir en muchas articula-
ciones a medida que el movimiento de extensión continúa más 
allá de la posición cero original. Es común observar movimien-
tos de hiperextensión en el tronco, brazo, muslo y en la mano.
Extensión
Extensión
Extensión
Extensión
Extensión
Extensión
ExtensiónExtensión
Hiperextensión
CABEZA
MUSLO
PIERNA
MANO
DEDOS
BRAZO
ANTEBRAZO
TRONCO
Hiperextensión
Hiperextensión
Hiperextensión
Hiperextensión
Hiperflexión
Flexión
FlexiónFlexión
Flexión
Flexión
Flexión
Flexión
Flexión
FIGURA 1-9 Flexión y extensión. Estos movimientos se producen en muchas articulaciones en el cuerpo, incluyendo 
vértebras, hombros, codos, muñecas, metacarpofalángicas e interfalángicas, cadera, rodillas y metatarsofalángicas.
 CAPíTulo 1 Terminología básica 13
El movimiento para tocarse los dedos de los pies involucra 
flexión a nivel de las articulaciones vertebrales, del hombro y 
la cadera. El regreso a la posición de pie involucra los movi-
mientos opuestos de extensión vertebral, extensión de la 
cadera y extensión del hombro. La fase de poder del tiro en 
suspensión de un jugador de baloncesto se produce mediante 
una sincronización precisa de extensión de la cadera, de la 
rodilla y del tobillo coordinadas con la flexión del hombro, 
la extensión del codo y la flexión de la muñeca en la extre-
midad que lanza. Este ejemplo ilustra la importancia de los 
movimientos de extensión de la extremidad inferior para la 
producción de poder. La extensión de la extremidad inferior 
a menudo sirve para producir propulsión hacia arriba que 
trabaja contra la fuerza de gravedad. Es lo opuesto en la 
articulación del hombro, donde los movimientos de flexión 
se utilizan principalmente para desarrollar propulsión hacia 
arriba contra la gravedad para elevar la extremidad.
La abducción y la aducción son otro par de movimientos 
que por lo general no son tan conocidos como la flexión y 
la extensión, que se producen sólo en articulaciones parti-
culares, como la metatarsofalángica (pie), cadera, hombro, 
muñeca y metacarpofalángica (mano). En la figura 1-10 se 
presentan muchos de estos movimientos. La abducción es un 
movimiento que se aleja de la línea media del cuerpo o seg-
mento. Elevar un brazo o una pierna hacia un lado o separar 
los dedos de la mano hacia los lados es un ejemplo de abduc-
ción. Se puede producir hiperabducción en la articulación 
del hombro a medida que el brazo se mueve más de 180° 
desde un costado hasta más allá de la cabeza. La aducción 
es el movimiento de regreso del segmento de nuevo hacia 
la línea media del cuerpo o segmento. Llevar los brazos de 
nuevo hacia el tronco, juntar las piernas y cerrar los dedos son 
ejemplos de aducción. La hiperaducción ocurre con frecuen-
cia en el brazo y el muslo a medida que la aducción continúa 
más allá de la posición cero, así que la extremidad cruza el 
cuerpo. Los movimientos de lado a lado por lo general son 
utilizados para mantener el balance y la estabilidad durante las 
habilidades deportivas tanto de la extremidad superior como 
inferior. Controlar o prevenir los movimientos de abducción 
y aducción del muslo es especialmente crucial para el man-
tenimiento de la estabilidad pélvica y de las extremidades 
durante la marcha y la carrera.
Los últimos dos movimientos básicos involucran rota-
ciones, ilustradas en la figura 1-11. Una rotación puede ser 
ya sea medial (también llamada interna) o lateral (también 
llamada externa). Las rotaciones se designan como izquierda y 
 Aducción
o retracción
Hiperabducción
Abducción
Abducción
Abd
ucc
ión
Aduc
ción
Hiperaducción
Flexión
 radial o
 abducción
Flexión 
cubital 
o aducción 
Aducción
Aducción
Abducción
o protracción
ESCÁPULA
PIEMUSLO
MANO
DEDOS
DEDOS DEL PIE
BRAZO
Hiperadu
cción
Aducción
Abducción
Abducción
Aducción
FIGURA 1-10 Abducción y aducción. Estos movimientos pueden ocurrir en las articulaciones esternoclavicular, 
del hombro, de la muñeca, metacarpofalángicas, de la cadera, intertarsales y metatarsofalángicas.
A B C
D E
F G
14 SECCIÓN I Principios del movimiento humano
derecha sólo para la cabeza y el tronco. Cuando se parte de la 
posición fundamental de inicio, la rotación interna o medial se 
refiere al movimiento de un segmento en torno a un eje ver-
tical que corre a través del segmento de manera que la super-
ficie anterior del segmento se mueve hacia la línea media del 
cuerpo en tanto que la superficie posterior se aleja de la línea 
media. La rotación lateral o externa es el movimiento opuesto, 
en el que la superficie anterior se aleja de la línea media y la 
superficie posterior del segmento se mueve hacia ella. Debido 
a que la línea media pasa a través de los segmentos de la cabeza 
y el tronco, las rotaciones en estos segmentos se describen 
como izquierda o derecha desde la perspectiva de quien rea-
liza el movimiento. La rotación a la derecha es el movimiento 
de la superficie anterior del tronco de modo que mire a la 
derecha, en tanto que las superficies posteriores miran hacia 
la izquierda, y la rotación a la izquierda es el movimiento 
opuesto de manera que la parte anterior del tronco mira hacia 
la izquierda y la parte posterior hacia la derecha. Las rotacio-
nes se producen en las articulaciones de las vértebras, el hom-
bro, la cadera y la rodilla. Los movimientos de rotación son 
importantes en la fase de poder de las habilidades deportivas 
que involucran el tronco, el brazo o el muslo. Para lanzar, el 
brazo que lanza rota en forma lateral en la fase de preparación 
y rota en forma medial en las fases de poder y de seguimiento. 
El tronco complementa la acción del brazo con rotación a la 
derecha en la fase de preparación (para el lanzador diestro) 
y rotación a la izquierda en la fase de poder y seguimiento. 
De igual forma, el muslo derecho rota lateralmente en la fase 
de preparación y medialmente hasta que la extremidad in- 
ferior se levanta del suelo en la fase de poder.
Descriptores del movimiento especializados
Existen varios movimientos segmentarios a los que se les 
asignan nombres especializados de movimiento (Fig. 1-12). 
Aunque la mayoría de los movimientos segmentarios están 
técnicamente entre los seis movimientos básicos, el nombre 
especializado del movimiento es la terminología común-
mente utilizada por los profesionales del movimiento. La 
flexión lateral a la derecha y a la izquierda aplica sólo para 
el movimiento de la cabeza o el tronco. Cuando el tronco o 
la cabeza se inclinan hacia los lados, el movimiento se deno-
mina flexión lateral. Si el lado derecho del tronco o la cabeza 
se mueve de manera que mira hacia abajo, el movimiento se 
denomina flexión lateral derecha y viceversa.
La cintura escapular tiene nombres especializados del movi-
miento que pueden ser mejor descritos al observar los mo - 
 vimientos de la escápula. Mientras que elevar la escápula, por 
ejemplo al encoger los hombros, se denomina elevación, el mo - 
vimiento opuesto hacia abajo se denomina depresión. Si las 
dos escápulas se alejan una de la otra, el movimiento se deno-
mina protracción. El movimiento de regreso, en el que las 
escápulas se mueven una hacia la otra con los hombros hacia 
atrás, se denomina retracción. Por último, la escápula puede 
balancearse de modo que la parte inferior de la misma se aleja 
del tronco y la parte superior se mueve hacia el tronco. Este 
mo vimiento se denomina rotación hacia arriba, y el movi-
miento opuesto, cuando la escápula se balancea de nuevo hacia 
abajo a su posición en reposo, es la rotación hacia abajo.
En los segmentos del brazo y el muslo, la combinación 
de flexión y aducción se denomina aducción horizontal, y 
la combinación de extensión y abducción se conoce como 
Rotación derecha
Rotación
derecha
Rotación
medial
Rotación
medial
(DESDE ARRIBA)
Rotación
medial
Rotación
medial
Rotación 
izquierda
Rotación 
lateral
Rotación 
lateral
Rotación
lateral
Rotación
lateral
Rotación izquierda
PIERNA
CABEZA
MUSLO
BRAZO
TRONCO
FIGURA 1-11 Rotación. Ésta ocurre en las articulaciones de las vértebras, el hombro, la cadera y la rodilla.
 CAPíTulo 1 Terminología básica 15
rotación horizontal. La aducción horizontal, algunas veces 
llamada flexión horizontal, es el movimiento del brazo o el 
muslo que cruza el cuerpo hacia la línea media utilizando un 
movimiento horizontal al suelo. La abducción horizontal, o 
extensión horizontal, es un movimiento horizontal del brazoo el muslo que se aleja de la línea media del cuerpo. Estos 
movimientos se utilizan en una amplia variedad de habilidades 
deportivas. La acción del brazo en el lanzamiento de disco es 
un buen ejemplo del uso de abducción horizontal en la fase 
de preparación y aducción horizontal en la fase de poder y 
seguimiento. Muchas habilidades en el futbol (soccer) utilizan 
aducción horizontal del muslo para llevar la pierna hacia arriba 
y al otro lado del cuerpo para un disparo o un pase.
En el antebrazo, la pronación y la supinación ocurren a 
medida que el extremo distal del radio rota sobre y hacia atrás 
del cúbito a nivel de las articulaciones radiocubitales. La supi-
nación es el movimiento del antebrazo en el que la palma de 
la mano rota para mirar hacia adelante desde la posición fun-
damental de inicio. La pronación es el movimiento en el que 
las palmas apuntan hacia atrás. Los movimientos articulares 
de supinación y pronación también se conocen como rotación 
externa e interna, respectivamente. A medida que el ante-
brazo se mueve desde una posición supina hacia una posición 
pronada, el antebrazo pasa a través de la posición semiprona, 
en la que las palmas apuntan hacia la línea media del cuerpo 
con los pulgares hacia adelante. La acciones de pronación y 
supinación del antebrazo se utilizan con los movimientos de 
rotación del brazo para incrementar el rango de movimiento, 
añadir rotación, aumentar el poder y cambiar la dirección 
durante las fases de aplicación de fuerza en los deportes con 
raqueta, el vóleibol y el lanzamiento. 
En la articulación de la muñeca, mientras que el movi-
miento de la mano hacia el pulgar se denomina flexión radial, 
el movimiento opuesto de la mano hacia el dedo meñique se 
denomina flexión cubital. Estos nombres especializados del 
movimiento son más fáciles de recordar debido a que no de - 
penden de la posición del antebrazo o el brazo, como lo hacen 
la interpretación de abducción y aducción, y pueden ser fácil-
mente interpretados si se conocen las localizaciones del radio 
(lado del pulgar) y el cúbito (lado del meñique). Las flexiones 
cubital y radial son importantes en los deportes con raqueta 
para el control y la estabilización de la misma. También, en 
el vóleibol, la flexión cubital es un componente valioso en el 
pase con el antebrazo, porque ayuda a mantener la posición 
extendida del brazo e incrementa el área de contacto de los 
antebrazos.
Flexión lateral 
izquierda Extensión/
abducción 
horizontal
Rotación 
hacia arriba
Depresión
(desde arriba)
Elevación
Pronación
Flexión/aducción 
 horizontal
Extensión/abducción
 horizontal
CIRCUNDUCCIÓN
Semiprona
Supinación
Flexión lateral
derecha
Rotación
 hacia abajo
Flexión/
aducción
 horizontal Dorsiflexión
Flexión plantar
Inversión Eversión
EversiónInversión
TRONCO
ESCÁPULA
ANTEBRAZO
BRAZO
PIERNA TRONCO
MUSLO
PIE
FIGURA 1-12 Ejemplos de movimientos especializados. Algunos movimientos articulares se designan 
con nombres especializados, aún cuando pueden ser técnicamente uno de los seis movimientos básicos.
16 SECCIÓN I Principios del movimiento humano
En el pie, la flexión plantar y la dorsiflexión son nombres 
especializados para la extensión y flexión del pie, respectiva-
mente. La flexión plantar es el movimiento en el que la planta 
del pie se mueve hacia abajo y el ángulo formado entre el pie y 
la pierna se incrementa. Este movimiento puede crearse al ele-
var el talón de modo que el peso se desplaza hacia los dedos de 
los pies o al colocar el pie plano sobre el suelo y mover la pierna 
hacia atrás de modo que el peso del cuerpo está detrás del pie. 
La dorsiflexión es el movimiento del pie hacia la pierna que 
disminuye el ángulo relativo entre ambos. Este movimiento 
puede crearse al poner el peso del cuerpo sobre los talones 
y elevar la punta del pie o al mantener el pie plano sobre el 
suelo y bajar el nivel del cuerpo con el peso centrado sobre 
el pie. Cualquier ángulo entre la pierna y el pie mayor a 90° 
se denomina posición de flexión plantar, y cualquier ángulo 
entre la pierna y el pie menor a 90° se denomina dorsiflexión.
El pie tiene otro conjunto de movimientos especializados, 
llamados inversión y eversión, que se producen en las articula-
ciones intertarsales y metatarsianas. La inversión del pie tiene 
lugar cuando el borde medial del pie se eleva de manera que 
la planta del pie queda dirigida en forma medial hacia el otro 
pie. La eversión es el movimiento opuesto del pie: la cara 
lateral del pie se eleva de modo que la planta del pie mira en 
dirección opuesta al otro pie. 
A menudo existe confusión sobre el uso de los términos 
inversión y eversión y el uso popularizado de otros como 
pronación y supinación usados como descriptores del movi-
miento del pie. La inversión y la eversión no son lo mismo 
que la pronación y la supinación; de hecho, son sólo una 
parte de la pronación y la supinación. La pronación del pie 
es en realidad un conjunto de movimientos que consiste en 
dorsiflexión en la articulación del tobillo, eversión y abduc-
ción del antepié. La supinación se crea a través de la flexión 
plantar del tobillo, inversión y aducción del antepié. La pro - 
nación y la supinación son movimientos dinámicos del pie y 
el tobillo que ocurren particularmente cuando el pie se en - 
cuentra sobre el suelo al caminar o correr. Estos dos movi-
mientos están determinados por la estructura y laxitud del 
pie, el peso corporal, las superficies en juego y el calzado.
El último movimiento especializado, la circunducción, 
puede producirse en cualquier articulación o segmento que 
tenga el potencial de moverse en dos direcciones, de forma 
que el segmento puede moverse de manera cónica a medi - 
da que el extremo final del segmento se mueve en una tra-
yectoria circular. Un ejemplo de circunducción es colocar 
el brazo hacia adelante y dibujar un círculo imaginario en el 
aire. La circunducción no es una rotación simple; más bien, 
se trata de cuatro movimientos en secuencia. El movimiento 
del brazo en la creación de la O imaginaria es de hecho una 
combinación de flexión, aducción, extensión y abducción. 
Los movimientos de circunducción también son posibles en 
el pie, el muslo, el tronco, la cabeza y la mano. Los movi-
mientos de todos los segmentos principales se revisan en la 
Tabla 1-1.
TABLA 1-1 Revisión de los movimientos
Segmento Articulación gl Movimientos
Cabeza Intervertebral 3 Flexión, extensión, hiperextensión, flexión lateral D/I, rotación D/I, circunducción
Atlantoaxial 
(3 articulaciones) 
1 cada 
una 
Rotación D/I 
Tronco Intervertebral 3 Flexión, extensión, hiperextensión, rotación D/I, flexión lateral D/I, circunducción
Brazo Hombro 3 Flexión, extensión, hiperextensión, abducción, aducción, hiperabducción, hiper­
aducción, abducción horizontal, aducción horizontal, rotación med/lat, circunducción
Brazo/hombro Esternoclavicular 3 Elevación, depresión, abducción, aducción (protracción, retracción), rotación
Cintura escapular Acromioclavicular 3 Abducción, aducción (protracción, retracción), rotación hacia arriba/abajo
Antebrazo Codo 1 Flexión, extensión, hiperextensión
Radiocubital 1 Pronación, supinación
Mano Muñeca 2 Flexión, extensión, hiperextensión, flexión radial, flexión cubital, circunducción
Dedos Metacarpofalángica 2 Flexión, extensión, hiperextensión, abducción, aducción, circunducción
Interfalángica 1 Flexión, extensión, hiperextensión
Pulgar Carpometacarpiana 2 Flexión, extensión, abducción, aducción, oposición, circunducción
Metacarpofalángica 1 Flexión, extensión
Interfalángica 1
Muslo Cadera 3 Flexión, extensión, hiperextensión, abducción, aducción, hiperaducción, aducción 
horizontal, abducción horizontal, rotación med/lat, circunducción
Pierna Rodilla 2 Flexión, extensión, hiperextensión, rotación med/lat 
Pie Tobillo 1 Flexión plantar, dorsiflexión
Intertarsal 3 Inversión, eversión
Dedos de los pies Metatarsofalángica 2 Flexión, extensión, abducción, aducción, circunducciónInterfalángica 1 Flexión, extensión
D/I, derecha­izquierda; med/lat, medial­lateral.
 CAPíTulo 1 Terminología básica 17
Sistemas de referencia
RELATIVO VERSUS ABSOLUTO
Es esencial un sistema de referencia para la observación y 
descripción precisa de cualquier tipo de movimiento. El uso 
de movimientos articulares con relación a una posición de 
inicio fundamental o anatómica es un ejemplo de un marco 
de referencia simple. Este sistema fue previamente utilizado 
en este capítulo para describir el movimiento de los segmen-
tos. Para mejorar la precisión del análisis de un movimiento, 
el movimiento puede ser evaluado con respecto a un punto o 
posición de inicio diferente.
Es necesario un sistema de referencia para especificar la 
posición del cuerpo, segmento u objeto de modo que se pueda 
describir el movimiento o identificar si ha ocurrido algún 
movimiento. El marco o sistema de referencia es arbitrario y 
puede estar dentro o fuera del cuerpo. El marco de referencia 
consiste en líneas imaginarias llamadas ejes, que se intersectan 
en ángulos rectos en un punto común denominado el origen. 
El origen del marco de referencia se coloca en un sitio desig-
nado como el centro de una articulación. A los ejes general-
mente se les dan representaciones con letras para diferenciar 
la dirección en la que apuntan. Cualquier posición puede ser 
descrita mediante la identificación de la distancia del objeto de 
cada uno de los ejes. En el movimiento planar o bidimensional, 
existen dos ejes, el horizontal y el vertical. En un movimiento 
tridimensional existen tres ejes, dos horizontales que forman 
un plano, y uno vertical. Es importante identificar el marco de 
referencia utilizado en la descripción del movimiento.
Un ejemplo de un sistema de referencia colocado fuera del 
cuerpo es la línea de inicio en una carrera. El centro de una 
articulación anatómica, como el hombro, puede ser utilizado 
como sistema de referencia dentro del cuerpo. El brazo puede 
ser descrito como moviéndose a través de un ángulo de 90° si 
se abduce hasta que queda perpendicular al tronco. Si se uti-
liza el suelo como marco de referencia, el mismo movimiento 
de abducción del brazo puede ser descrito con respecto al 
suelo, como movimiento hasta una altura de 1.6 m del suelo.
Cuando se describe el movimiento angular, las posiciones 
de las articulaciones, velocidades y aceleraciones pueden ser 
descritas utilizando ya sea un marco de referencia absoluto 
o relativo. Un marco de referencia absoluto es aquel en 
el que los ejes se intersectan en el centro de la articulación 
y el movimiento de un segmento se describe con respecto a 
dicha articulación. Los ejes por lo general están orientados en 
forma horizontal y vertical. El eje horizontal generalmente se 
denomina eje X, y el eje vertical es el eje Y, aunque estos ejes 
pueden ser llamados por cualquier nombre siempre y cuando 
estén definidos y sean consistentes. Un ángulo segmentario 
se mide desde los ejes horizontales rectos (Fig. 1-13A) y 
define la orientación del segmento en el espacio. La posición 
absoluta de un brazo abducido perpendicular al tronco es 0° 
o 360° cuando se describe con relación a los ejes que pasan a 
través de la articulación del hombro. Un marco de referencia 
relativo es aquel en el que el movimiento de un segmento 
se describe con relación al segmento adyacente. Este tipo 
de marco de referencia a menudo se utiliza para describir un 
ángulo articular. Los ejes en este marco de referencia no son 
horizontales y verticales. La figura 1-13B muestra al eje Y 
colocado a lo largo de un segmento, la pierna, y al eje X per-
pendicular al eje Y. Entonces se puede determinar el ángulo 
de la rodilla desde la porción inferior del eje Y hasta la línea 
punteada que describe el segmento del muslo.
En el ejemplo antes descrito del brazo, con abducción 
perpendicular al tronco, la posición relativa del brazo con 
respecto al tronco es 90°. El marco de referencia debe iden-
tificarse claramente de modo que los resultados puedan ser 
interpretados de forma adecuada y, ya que los sistemas de 
referencia varían entre los investigadores, se deben identifi-
car el sistema de referencia y el punto de referencia antes de 
comparar y contrastar resultados entre estudios. Por ejemplo, 
algunos investigadores marcan la posición 0°. Luego de 30° 
de flexión en la articulación del codo, la posición final es 
Y
X
B
Y
A
X
FIGURA 1-13 Marco de referencia abso­
luto versus relativo. Izquierda, un marco de 
referencia absoluto mide el ángulo del seg­
mento (A) con respecto a la articulación dis­
tal. Derecha, un marco de referencia relativo 
mide el ángulo relativo (B) formado por dos 
segmentos. Es importante designar el marco 
de referencia en la descripción del movi­
miento.
18 SECCIÓN I Principios del movimiento humano
150 o 30°, en forma respectiva, para los dos sistemas antes 
descritos. Puede haber una confusión considerable cuando 
se intenta interpretar un artículo si se utiliza un sistema de 
referencia diferente al de los autores.
PLANOS Y EJES
El método universalmente utilizado para describir los movi-
mientos humanos se basa en un sistema de planos y ejes. Un 
plano es una superficie plana, bidimensional. Hay tres planos 
imaginarios posicionados a través del cuerpo en ángulos 
rectos uno de otro, por lo que se intersectan en el centro de 
masa del cuerpo. Estos son los planos cardinales del cuerpo. 
Se dice que el movimiento se produce en un plano especí-
fico si está realmente a lo largo de ese plano o en paralelo al 
mismo. El movimiento en un plano siempre ocurre en torno 
a un eje de rotación perpendicular al plano (Fig. 1-14). Si 
se atraviesa un trozo de cartón con un alfiler y se gira el car - 
tón alrededor del alfiler, el movimiento del cartón tiene lugar 
en el plano, y el alfiler representa el eje de rotación. El cartón 
puede girar en torno al alfiler mientras el alfiler va de adelante 
hacia atrás en forma horizontal, vertical o de lado, para que el 
cartón se mueva en los tres planos. Este ejemplo puede apli-
carse para describir las líneas imaginarias que se extienden a 
través del centro de masa corporal total en las mismas tres 
direcciones del alfiler. Estos planos permiten la descripción 
completa de un movimiento y contrastar un movimiento del 
brazo en línea recta hacia el frente del cuerpo con uno en 
línea recta hacia un lado del cuerpo. Los planos y ejes del 
cuerpo humano para la descripción del movimiento se pre-
sentan en la figura 1-15.
El plano sagital divide al cuerpo en mitades derecha e 
izquierda. Los movimientos en el plano sagital se producen 
en torno a un eje mediolateral que va de lado a lado a través 
del centro de masa del cuerpo. Los movimientos en el plano 
sagital que involucran la rotación del cuerpo entero alrededor 
del centro de masa incluyen los saltos con voltereta, los saltos 
hacia adelante y hacia atrás apoyándose en las manos, y la 
flexión del cuerpo hacia una posición carpa en un clavado. El 
plano frontal o coronal divide al cuerpo para crear mitades 
frontal y posterior. El eje en el que se dan los movimientos en 
el plano frontal es el eje anteroposterior que corre anterior 
y posterior al plano. Los movimientos en el plano frontal 
del cuerpo entero alrededor del centro de masa no son tan 
comunes como los movimientos en los otros planos. El plano 
transverso u horizontal divide el cuerpo para crear mitades 
superior e inferior. Los movimientos que se dan en este plano 
son principalmente rotaciones en torno al eje longitudinal. 
Girar en forma vertical alrededor del cuerpo, como en los 
giros del patinaje artístico, es un ejemplo de movimiento en 
el plano transverso en torno al centro de masa del cuerpo.
Aunque se ha descrito a los planos cardinales sagital, 
transverso y frontal, en realidad cualquier otro plano puede 
pasar a través del cuerpo. Por ejemplo, se pueden definir 
muchos planos sagitales que no pasan a través del centro de 
masa del cuerpo. El único requisito

Continuar navegando

Materiales relacionados

104 pag.
1_5033209446185042402

SIN SIGLA

User badge image

Tatiana Araujo revueltas

98 pag.
Guia sobre fuerza y anatomia

SIN SIGLA

User badge image

Alex Bustamante

106 pag.
1_5033209446185042401

SIN SIGLA

User badge image

Tatiana Araujo revueltas