Logo Studenta

pp 11992

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nunes,	Giselle
Lengua	y	gramática	portuguesa	II
Programa	2016
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
1 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas 
Profesorado de Portugués 
 
Asignatura 
 
Lengua y Gramática Portuguesa 2 
Año lectivo: 2016 
Régimen de cursada: Anual 
Profesor adjunto: Giselle Nunes 
Ayudante diplomado: Roxana Warman 
_________________________________________________________________ 
 
1. FUNDAMENTACIÓN 
 
 La materia está pensada para perfeccionar las competencias comunicativas de 
los alumnos, valorando sobre todo las competencias estratégica, discursiva, 
sociolingüística y gramatical. En este sentido, la instancia curricular se justifica 
porque: 
 
- hay situaciones en las cuales el usuario de la lengua debe recurrir a estrategias 
para favorecer la efectividad en la comunicación o suplir equivocaciones que 
puedan producirse en ella, debido al olvido o falta de conocimientos sobre 
aspectos de la lengua o bien otros factores. 
 
- en la comunicación el usuario de la lengua se ve ante la necesidad de interpretar 
y producir variados tipos de discursos en textos orales y escritos, contextualizados 
a la situación de interacción. 
 
- al usar una lengua, se hace necesario respetar las reglas socioculturales. Por lo 
tanto, la competencia sociolingüística se refiere al conocimiento que el usuario 
2 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
posee para producir y comprender enunciados de un modo apropiado, en 
observancia con los factores sociales y culturales en el contexto que se encuentra. 
 
- se hace necesario que el usuario de la lengua posea una competencia gramatical 
que se refiere al conocimiento de las reglas y funcionamiento del sistema de una 
lengua y la capacidad para ponerlo en práctica. 
 
2. OBJETIVOS 
 
• Consolidar habilidades de comprensión y producción de textos escritos y 
orales, además de perfeccionar la capacidad de superar problemas en la 
comunicación, recurriendo a un abanico de estrategias referentes a 
aspectos lingüístico-pragmáticos. 
• Identificar características discursivas propias en géneros producidos en 
ambientes virtuales con vistas a desempeñarse de manera acorde en estos 
ambientes interactivos. 
• Conocer y valorar la pluralidad lingüística y cultural brasileña y de otros 
países lusófonos, posicionándose contra cualquier tipo de discriminación y 
fomentando el espacio al dialogo y respeto a las diferencias. 
• Reflexionar sobre las estructuras sintácticas de la lengua portuguesa, 
distinguiendo la norma culta de aquella de uso popular. 
 
3. CONTENIDOS 
 
CONTENIDOS TEÓRICO 
Unidad 1 
 
Criterios de reflexión metalingüística, metacognitiva e intercultural . 
Representaciones lingüístico-discursivas en la construcción de identidades. 
Identidad y comunicación intercultural. Marcas textuales e implícitos culturales en 
manifestaciones artísticas. 
3 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
 
Unidad 2 
 
Oralidad y escrita: caracterización en los contextos de los usos lingüísticos. 
Multimodalidad discursiva. Estrategias de procesamiento del texto. Interacción en 
la lectura de textos. Criterios de textualidad. Escrita y progresión secuencial. 
 
Unidad 3 
 
Géneros textuales en el contexto de la tecnología digital. Los soportes de los 
géneros textuales: convencionales e incidentales. Hipertexto: definición y 
características. 
 
Unidad 4 
 
Definición de frase, oración y periodo. Términos esenciales de la oración: 
definiciones de sujeto y de predicado. Tipos de sujeto y predicado según la 
tradición gramatical brasileña. Oraciones personales e impersonales y las formas 
de impersonalización. La oración compleja por coordinación y los nexos 
coordinantes. La oración compleja por subordinación. Los nexos subordinantes y 
los modos verbales regidos. 
 
CONTENIDOS PRÁCTICOS 
 
Lengua escrita 
 
Comprensión y análisis de una amplia variedad de textos auténticos expositivos y 
argumentativos, que puedan servir como modelo para las actividades de 
producción de textos que se llevarán a cabo a lo largo del curso. Actividades de 
revisión y práctica de vocabulario y de cuestiones relativas al uso de la lengua. 
 
4 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
Lengua oral 
 
 Comprensión y comentario de discursos provenientes de materiales audio 
visuales auténticos. Producción oral: presentaciones orales; discusiones y 
debates; análisis y comentario de artículos proveniente de textos expositivos y 
argumentativos. 
 
4. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 
 
Unidad 1 
 
• KRISTEVA, Júlia (1994). Estrangeiros para nós mesmos. Rio de Janeiro: Rocco. 
• JÚDICE, Norimar (2005). Ensino da Língua e da Cultura do Brasil para 
Estrangeiros: pesquisa e ações. Niterói, Intertexto. 
• O português é o melhor idioma para a música? In: Revista Língua Portuguesa. 
Año 9. Número 102. Abril de 2014. 
• PEREIRA JUNIOR, Luiz Costa. Ilusão de ótica por escrito. In: Revista Língua 
Portuguesa. Año 9. Número 105. Julio de 2014. pp. 54 – 59. 
 
 
Unidad 2 
 
• KATO, Mary A (1998). No mundo da escrita: uma perspectiva psicolinguística. 6 
ed. São Paulo: Ática. 
• KOCH, Ingedore Villaça & ELIAS, Vanda Maria (2009). Ler e escrever: 
estratégias de produção textual. São Paulo: Contexto. 
•KLEIMAN, Angela (2013). Texto e leitor: aspectos cognitivos da leitura. 15 ed. 
Campinas: Pontes. 
• MARCUSCHI, Luiz & DIONÍSIO, Angela Paiva (2007). Fala e escrita. 1 ed. Belo 
Horionte: Autêntica. 
5 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
• MARCUSCHI, Luiz Antônio (2008). Produção textual, análise de gêneros e 
compreensão. São Paulo: Cortez.
 
Unidad 3 
 
• SIGNORINI, Inês (2008). “O novo estatuto do texto nos ambientes de hipermídia” 
In: [Re]discutir texto, gênero e discurso. São Paulo: Parábola Editorial. 
• KOCH, Ingedore G. Villaça (2003). “Texto e hipertexto” In: Desvendando os 
segredos do texto. 2.ed. São Paulo: Cortez. 
 
Unidad 4 
 
• BECHARA, Evanildo (1978). Lições de português pela análise sintática. Rio de 
Janeiro: Editora Griffo. 
• HENRIQUES, Cláudio César (2003). Sintaxe portuguesa para linguagem culta 
contemporânea. Rio de Janeiro: Oficina do autor. 
• PIACENTINI, Maria Tereza de Queiroz (2003). Língua Brasil. Rio de Janeiro: 
Editora Lucerna. 
 
Clases prácticas 
 
• Cuadernillo elaborado por la cátedra. 
 
General 
 
A – Gramáticas: 
 
• BAGNO, Marcos (2011). Gramática pedagógica do português brasileiro. São 
Paulo: Parábola Editorial. 
6 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
• _______________________ & CARVALHO, Orlene Lúcia de Sabóia (2015). 
Gramática brasileña para hablantes de español. São Paulo: Parábola Editorial. 
• CASTILHO, Ataliba T. de (2010). Gramática do Português Brasileiro. São Paulo: 
Editora Contexto 
• BECHARA, Evanildo (2009). Moderna gramática portuguesa. 37 ed. Rio de 
Janeiro: Lucerna.
• CUNHA, Celso & CINTRA, Luís F. Lindley (2001). Nova gramática do português 
contemporâneo. 3.ed. Rio de Janeiro: Nova Fronteira. 
• PERINI, Mário A (1995). Gramática descritiva do português. São Paulo: Ática. 
• ______________________________ (2010). Gramática do português brasileiro. 
São Paulo: Parábola Editorial. 
• RIBEIRO, Manoel P (2002). Nova gramática aplicada da língua portuguesa. Rio 
de Janeiro: Metáfora 
• ROCHA LIMA, Carlos Henrique de (1982). Gramática normativa da língua 
portuguesa. Rio de Janeiro: José Olympio. 
 
B – Diccionarios: 
 
• CÂMARA JR, J. M. Dicionário de linguística e gramática. Rio de Janeiro: Vozes, 
1981.• COSTA, Sérgio Roberto (2012). Dicionário de gêneros textuais. 3.ed. Belo 
Horizonte: Autêntica Editora. 
• DUBOIS, Jean et alii (1996). Dicionário de linguística. 6.ed. São Paulo: Cultrix. 
• FERREIRA, Aurélio Buarque de Holanda (1996). Novo dicionário da língua 
portuguesa. 2.ed. Rio de Janeiro: Nova Fronteira. 
• HOUAISS, Antônio. Dicionário Houaiss da língua portuguesa. Rio de Janeiro: 
Objetiva, 2001. 
• Luft, Celso Pedro (2010). Dicionário Prático de Regência Verbal - Nova 
Ortografia. 9.ed. São Paulo: Ática. 
7 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
• Luft, Celso Pedro (2010). Dicionário Prático de Regência Nominal - Nova 
Ortografia. 5.ed. São Paulo: Ática. 
• POMBO, Rocha (2011). Dicionário de sinônimos da língua portuguesa. 2.ed. Rio 
de Janeiro: Academia Brasileira de Letras. 
 
5. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
 
Unidad 1 
 
• CORACINI, M. J. (2003). Discurso e Identidade. Campinas: Editora da Unicamp. 
• FERREIRA, Martins (2002). Como usar a música em sala de aula. 3.ed. São 
Paulo: Contexto. 
• SERRANI, Silvana (2005). Discurso e cultura na aula de língua. Campinas: 
Pontes. 
• SIGNORINI, Inês (1998). Lingua(gem) e identidade: elementos para uma 
discussão no campo aplicado. Campinas, SP: Mercado de Letras. 
 
Unidad 2 
 
• FÁVERO, Leonor Lopes (2000). Coesão e Coerência textuais. São Paulo: Ática. 
• GUIMARÃES, Elisa. A Articulação do Texto (1995). 4.ed. São Paulo: Ática. 
• KATO, Mary (1990). O aprendizado da leitura. 3.ed. São Paulo: Martins Fontes. 
• KLEIMAN, Angela (1989). Leitura: ensino e pesquisa. Campinas: Pontes. 
• _____________________ (2002). Oficina de leitura: teoria e prática. Campinas: 
Pontes. 
• KOCH, Ingedore G. Villaça (2010). A coesão textual. 22.ed. São Paulo: 
Contexto. 
• _____________________ (2004). A inter-ação pela linguagem. 9.ed. São Paulo: 
Contexto. 
8 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
• _____________________ (2004). Introdução à linguística textual. São Paulo: 
Martins Fontes. 
• _____________________& TRAVAGLIA, Luiz Carlos (1992). A coerência 
textual. 4.ed. São Paulo : Contexto. 
• _____________________ & ELIAS, Vanda Maria (2008). Ler e compreender: os 
sentidos do texto. 2ed. São Paulo: Contexto. 
• SIGNORINI, Inês (2006). Gêneros catalisadores: letramento e formação do 
professor. São Paulo: Parábola Editorial. 
• _____________________ (2001) Investigando a relação oral/escrito e as teorias 
do 
letramento. Campinas: Mercado das Letras. 
• VAL, Maria da Graça Costa (1991). Redação e Textualidade. São Paulo: Martins 
Fontes. 
 
Unidad 3 
 
• ARAÚJO, Júlio César (2009). Letramento na web: gêneros, interação e ensino. 
Fortaleza: Ed UFC. 
• MARCUSCHI, Luiz Antônio (2008). “Os gêneros emergentes na mídia virtual e o 
ensino” In: Produção textual, análise de gêneros e compreensão. São Paulo: 
Cortez. 
• POSSENTI, S (2009). “Notas um pouco céticas sobre hipertexto e construção de 
sentido”. In: Os limites do discurso: ensaios sobre discurso e sujeito. São Paulo: 
Parábola Editorial. 
• RAMAL, J. (2002). Educação na cibercultura: hipertextualidade, leitura, escrita e 
aprendizagem. Porto Alegre: Artes Médicas. 
 
Unidad 4 
 
• CARONE, Flávia de Barros (2002). Subordinação e coordenação: confrontos e 
contrastes. São Paulo: Ática. 
9 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
• ILARI, Rodolfo (1992). Perspectiva funcional da frase portuguesa. Campinas: 
São Paulo: Editora da UNICAMP. 
• KURY, Adriano da Gama (1979). Novas lições de análise sintática. 2. ed. Porto 
Alegre: Globo. 
• MIOTO, Carlos et alii (2007). Novo manual de sintaxe. 3ed. Florianópolis: Insular. 
• OTHERO, Gabriel de Ávila (2009). A gramática da frase em português: algumas 
reflexões para a formalização da estrutura frasal em português. Porto Alegre: 
EdiPUCRS. 
• PERINI, Mário (1989). A sintaxe portuguesa: metodologia e funções. São Paulo: 
Ática. 
• SOUZA e SILVA, Maria Cecília Pérez de & KOCH, Ingedore G. Villaça (2009). 
Linguística aplicada ao português: sintaxe. 15ed. São Paulo: Cortez. 
 
 
REVISTAS ESPECIALIZADAS: 
 
• Caderno de Estudos Linguísticos UNICAMP: 
http://revistas.iel.unicamp.br/index.php/cel/ 
• Revista Conexão Letras UFRGS: http://seer.ufrgs.br/conexaoletras 
• Revista Horizontes de Linguística Aplicada UNB: 
http://periodicos.unb.br/index.php/horizontesla 
• Revista Letra Magna: http://www.letramagna.com/ 
• Revista Linguíʃtica UFRJ: 
http://www.letras.ufrj.br/poslinguistica/revistalinguistica/index.php/revista-
linguistica/ 
• Revista Querubim UFF: http://www.uff.br/feuffrevistaquerubim/ 
• Revista Letras de Hoje PUC RS: 
http://revistaseletronicas.pucrs.br/fo/ojs/index.php/fale 
• Revista Língua Portuguesa: http://revistalingua.uol.com.br/ 
• Revista Nova Escola: http://revistaescola.abril.com.br/ 
10 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
• Revista Palavras PUC RJ: 
http://www.letras.pucrio.br/unidades&nucleos/publicacoes/publicacoes_palavra.ht
ml 
• Revista Sociodialeto: http://www.sociodialeto.com.br/?pag=home&ver=trabalhos 
• Revista do Programa de Pós-graduação em Letras UFSM: 
http://cascavel.ufsm.br/revistas/ojs-2.2.2/index.php/letras/issue/current/showToc 
• Revista Virtual de Estudos da Linguagem http://www.revel.inf.br/pt 
 
6. METODOLOGÍA 
 
La materia tendrá 4 horas semanales de clases dictadas por la profesora 
adjunta a cargo y 4 horas con la auxiliar docente. 
Las clases dictadas por la profesora adjunta serán de carácter teórico-
práctico, mientras que en las clases dictadas por la ayudante se desarrollarán los 
contenidos prácticos en su totalidad. 
Se alternarán instancias teóricas y prácticas en cada unidad. La profesora 
adjunta expondrá temas teóricos para que, a posteriori, se haga lugar a 
actividades prácticas. 
Asimismo se incentivará y valorará que los alumnos investiguen, propongan 
y presenten temas relacionados a los contenidos, de manera que, a lo largo de la 
cursada, se vuelvan más autónomos en relación a la construcción de su propio 
conocimiento. 
Además, se desea que todos los partícipes de este proceso de enseñanza-
aprendizaje se posicionen de manera crítica, responsable y constructiva en las 
diferentes instancias de clases, utilizando el diálogo como forma de expresar 
opiniones y de tomar decisiones colectivas. 
También habrá clases dialogadas, en que todos aportarán y contribuirán 
basados en sus propias lecturas y visión de mundo. Se concibe un modelo de 
enseñanza horizontal, en que docentes y estudiantes sean partícipes activos en la 
articulación de saberes. 
11 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
Se desarrollarán lecturas individuales previas a las clases con posterior 
debate entre alumnos y docentes sobre los textos leídos. 
También se harán lecturas compartidas en clase a fin de desarrollar 
ejercicios grupales, entre otras actividades. 
 
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 
La asignatura Lengua y Gramática Portuguesa 2 se encuadra en los sistemas: 
 
Promoción sin Examen Final: 
 Requisitos: 
• Asistencia: 75 % a las clases teórica y prácticas. 
• Tareas: entrega de las actividades propuestas durante las clases teóricas y 
prácticas. Se pedirán actividades domiciliarias o para la realización en clase que 
consistirán en exposiciones orales, guías de estudio, redacciones, informes 
escritos y lectura crítica de los textos asignados para cada clase. Estas 
actividades no serán calificadas con una nota numérica, pero se contabilizará si la 
cantidad y calidad de entregas fue suficiente a lo largo de la cursada. 
• Exámenes parciales: aprobación de los exámenes parciales con una nota global 
igual o superior a seis (6): - 1er parcial teórico escrito y oral. - 1 er parcial práctico 
escrito. - 2do parcial práctico escrito y oral. - 2do parcial teórico escrito. Todas las 
evaluaciones parciales contarán con instancias recuperatorias.• Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente los 
requisitos mencionados anteriormente aprobarán la asignatura con una nota no 
inferior a seis puntos. 
 
Examen Final: 
Requisitos: 
• Asistencia: 75 % a las clases prácticas. 
• Clases teóricas: si bien no son obligatorias, se recomienda asistir a ellas y 
participar activamente para la comprensión y apropiación de conceptos teóricos 
12 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
fundamentales para el trabajo posterior en las clases de trabajos prácticos, y para 
la incorporación de mayor información y análisis necesarios para el cumplimiento 
satisfactorio de la asignatura. Quienes no puedan asistir a las clases teóricas se 
responsabilizan de cubrir y estudiar los contenidos correspondientes. 
• Tareas: entrega de las actividades propuestas durante las clases prácticas. Se 
pedirán actividades domiciliarias o para la realización en clase que consistirán en 
exposiciones orales, guías de estudio, redacciones, informes escritos y lectura 
crítica de los textos asignados para cada clase. Estas actividades no serán 
calificadas con una nota numérica, pero se contabilizará si la cantidad y calidad de 
entregas fue suficiente a lo largo de la cursada. 
• Exámenes parciales: aprobación de los parciales prácticos con una nota con una 
nota global igual o superior a cuatro (4) puntos: - 1 er parcial práctico escrito. - 2do 
parcial práctico escrito y oral. Todas las evaluaciones parciales contarán con 
instancias recuperatorias. 
• Para la instancia de examen final, el alumno debe preparar todas las unidades 
del programa y las lecturas complementarias en su totalidad. 
 
Examen Final Libre: 
• El alumno debe preparar un trabajo monográfico y entregarlo un mes antes de 
presentarse a la mesa. El trabajo monográfico constará de mínimo 12 páginas 
sobre un tema del programa definido por la profesora adjunta. En caso de aprobar 
la monografía, rendirá examen escrito y oral sobre el programa vigente. En caso 
de desaprobarla, tendrá que preparar de nuevo la monografía y presentarse al 
siguiente llamado. 
• Tendrá que entrar en contacto con la profesora adjunta para solicitar la consigna 
del trabajo. 
 
Examen Final Libre Dividido: 
• Esta modalidad de examen se administrará en las mesas correspondientes a los 
llamados de febrero/marzo y julio/agosto. Según esta modalidad, la primera etapa 
13 L e n g u a y G r a m á t i c a P o r t u g u e s a 2 
 
versará sobre los contenidos prácticos de la materia. Se dividirá en dos partes: 
escrito y oral. 
• Al aprobar esta instancia los estudiantes quedarán habilitados a presentarse 
para rendir la materia en condición de regulares en las mesas sucesivas. 
• El presente sistema se encuadra conforme al régimen de Enseñanza y 
Promoción de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la 
Universidad Nacional de La Plata. 
• Se recomienda entrar en contacto con la profesora adjunta para informarse 
sobre el examen. 
 
8. CRONOGRAMA TENTATIVO DE LA CURSADA 
 
- Unidad 1: marzo 
- Unidad 2: abril, mayo y junio 
- Unidad 3: agosto 
- Unidad 4: septiembre, octubre y noviembre 
- Los parciales tendrán lugar en la última semana de junio y en la primera semana 
de noviembre. Estas fechas son estimativas y podrán sufrir modificaciones de 
acuerdo al desarrollo de la cursada.

Continuar navegando

Materiales relacionados

7 pag.
PP-ESTUDIOS-CONTRASTIVOS-PORT-ESP-REGUEIRA-2020-

Colegio Nossa Senhora Da Misericordia

User badge image

Celia Arrieta

8 pag.
Programa_Português_II_-_2022-2

Francisco I. Madero

User badge image

Renata Torres

6 pag.
TP-Lengua-Portuguesa-I-De-Brum-2020

Col Superior Americano

User badge image

Dario Gomez