Logo Studenta

DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS (PLANTAS INDUSTRIALES)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Distribución de plantas
Ordenación física de elementos que constituyen una instalación sea industrial o de servicio. Esta ordenación comprende los espacios necesarios para los movimientos, el almacenamiento, los colaboradores directos o indirectos y todas las actividades que tengan lugar en dicha instalación.
Diseño de producto
Conjunto de operaciones organizadas en forma tal que un insumo se transforme en un producto intervienen las operaciones y el proceso.
La distribución por producto es aquella donde se disponen el equipo o procesos de trabajo de acuerdo con los pasos necesarios para la fabricación de un producto. El producto recorre la línea de producción de una estación a otra siendo sometido a las operaciones necesarias. Es adecuada para la fabricación de grandes cantidades de productos muy normalizados.
Diseño de proceso
Un proceso es cualquier actividad o grupo de actividades que emplee un insumo, le agregue valor a este y suministre un producto a un cliente externo o interno. A su vez es la selección y distribución del equipo requerido para los procesos de transformación y la integración de la fuerza laboral y otros recursos en un todo con el equipo.
Diseño de plantas… a través de….
· Edificios industriales:
Es un factor fundamental en el diseño de la distribución, pero su influencia es mayor si este ya existe. Su disposición espacial y características como: número de pisos, forma de la planta, localización de ventanas y puertas, resistencias de suelos, altura de techos, emplazamiento de columnas, escaleras, montacargas, desagües, tomas de corriente, etc.; son limitaciones si el edificio ya existe.
El edificio industrial es simplemente el alojamiento de los procesos de producción, del personal, maquinaria y material, todos juntos constituyen la unidad de producción. Se recomienda que sea de un piso porque es de bajo costo el terreno, prevé cambios frecuentes en la distribución, no se adapta al uso de gravedad y hay un espacio grande despejado.
· Maquinaria y Equipos:
La importancia de los procesos radica en que estos determinan directamente los equipos y maquinarias a usar y ordenar. En lo que se refiere a maquinaria, se debe considerar su tipología y numero existente de cada clase, así como el tipo y cantidad de equipos de utillaje. Debe tenerse conocimiento general, tales como espacio requerido, forma, altura y peso, cantidad y clase de operarios requeridos, riesgo para el personal, necesidad de servicios auxiliares, etc., se muestra indispensable para poder afrontar un correcto y completo estudio de distribución en planta
· Servicio industrial:
Permiten y facilitan la actividad principal que se desarrolla en una planta. Entre ellos se pueden citar los relativos al personal (vías de acceso, supervisión, seguridad), los relativos al material (inspección y control de calidad), y los relativos a la maquinaria (mantenimiento, distribución). Estos servicios aparecen ligados a todos los factores que toman parte en la distribución. Es importante que el espacio ocupado por dichos servicios asegure su eficiencia y que los costes indirectos que suponen queden minimizados.
· Almacén:
El papel de los almacenes en la cadena de abastecimiento ha evolucionado de ser instalaciones dedicadas a almacenar a convertirse en centros enfocados al servicio y al soporte de a organización. Debe estar ubicado en el sitio óptimo, estar diseñado de acuerdo a la naturaleza y operaciones a realizar al producto, usar el equipamiento necesario y estar soportado por una organización y sistema de información adecuado. 
· Materia prima:
La distribución de los factores productivos depende de las características de los materiales sobre los que haya que trabajar. Es fundamental considerar tamaño, forma, volumen, peso y características físicas y químicas.
· Mano de obra:
Debe ser ordenada en el proceso, englobando la directa, la de supervisión y demás servicios auxiliares. Debe considerarse la seguridad de los empleados, junto con otros factores como luminosidad, ventilación, temperatura, ruidos, etc. Deberá estudiarse la cualificación y flexibilidad del personal requerido, así como el número de trabajadores necesarios en cada momento y el trabajo que habrán de realizar. Se debe estudiar los movimientos para una buena distribución de los puestos de trabajo.
· Movimientos:
Hay que intentar que sean mínimas y que su realización se combine en lo posible con otras operaciones, sin perder de vista que se persigue la eliminación de manejos innecesarios y antieconómicos. Los elementos y las particularidades físicas pueden ser: rampas, grúas, ascensores, monta cargas, correo, transporte aéreo, vehículos de carretera, ferrocarril, transporte marítimo.
Distribución de maquinaria y equipo
Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
· Capacidad de producción de maquinaria.
· Días hábiles de trabajo
· Número de tubos
· Horas legales y horas efectivas por turno
Los requerimientos se estiman considerando:
· Hojas de ruta
· Necesidades mensuales del producto.
Disposición de material
Los materiales definen el proceso, la secuencia lógica que permite fabricar un producto depende de estos. Es importante el estado de los materiales (solido, liquido o gas), pues de esto depende la disposición, dando un nivel de complejidad a la situación dependiendo del estado en que se encuentre. Se toma en cuenta su composición, mezcla forma, etc. Los materiales definen las formas de hacer las cosas.
Disposición de persona
	El hombre es el recurso humano o colaborador que permite o facilita la obtención de un producto. Disponer del personal depende de la maquinaria o material, ya que debe adaptarse a las condiciones de trabajo, de acuerdo a sus necesidades y normas de seguridad (ergonomía); además debe estar capacitado para el trabajo.
Disposición de pasillos y calles
	Deben ser rectos, estar despejados, estar marcados con limites, situados con vistas a lograr distancias mínimas, disponer de pasillos principales, que su longitud sea económica. Estas condiciones determinan la disposición de la planta, pues todo debe colocarse de tal forma que permita a los materiales avanzar con mayor facilidad
Disposición de almacén
Depende del tipo de industria, tamaño de las instalaciones, volumen de operaciones. Su disposición está afectada por su organización, ya que en función de esto depende su buen funcionamiento. 
Debe incluir: zona de retención, muelle de llegada y de carga, disposición final. Además de tener espacio para facilitar la gestión manual y el fácil acceso de material. En concreto la disposición facilita la rapidez de la preparación de los pedidos y precisión de las mismas, colocación más eficiente de existencia.
Diagramas de procesos
Es un esquema de distribución de planta en un plano bi o tridimensional a escala, que muestra dónde se realizan todas las actividades. La ruta de los movimientos se señala por medio de líneas, cada actividad es identificada y localizada en el diagrama por el símbolo correspondiente.
Cuando se desea mostrar el movimiento de más de un material o de una persona que interviene en el proceso en análisis sobre el mismo diagrama, cada uno puede ser identificado por líneas de diferentes colores o de diferentes trazos.
Cabe indicar que en este diagrama se pueden hacer dos tipos de análisis:
a) El primero, de seguimiento al hombre, donde se analizan los movimientos y las actividades de la persona que efectúa la operación.
b) El segundo, de seguimiento a la pieza, el cual analiza las mecanizaciones, los movimientos y las transformaciones que sufre la materia prima.
Elaborado por:
Yisbel reales
Erika López
Yaniree Mejías
Lingmei Gamboa

Continuar navegando