Logo Studenta

Resumen de anatomía patológica 2 teo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen de anatomía patológica 2
Patologías del sistema endocrino
La transmisión de señales endocrinas se produce mediante la acción de las
hormonas secretadas sobre las células diana, que se encuentran alejadas del lugar de la síntesis.
Clasificación de las hormonas
· Hormonas peptídicas o derivadas de aminoácidos.
· Hormonas esteroideas.
Los trastornos endocrinos se deben a:
· Producción excesiva o escasa de una hormona
· Lesiones de tipo masa que pueden no ser funcionales o bien asociarse a un aumento anormal de las concentraciones de hormonas.
La hipófisis, junto con el hipotálamo, tiene un papel esencial en la regulación de la mayor parte de las otras glándulas endocrinas.
En la adenohipófisis se encuentran:
· Hormona de crecimiento (GH)
· Prolactina (Prl)
· Hormona adrenocorticotropa (ACTH)
· Proopiomelanocortina (POMC)
· Hormona estimuladora de los melanocitos (MSH)
· Endorfinas y lipotropina
· Hormona estimuladora del tiroides (TSH)
· Hormona estimuladora de los folículos (FSH) 
· Hormona luteinizante (LH)
En la neurohipófisis se encuentran:
· Oxitocina
· Vasopresina (hormona antidiurética [ADH])
Patologías 
 El hiperpituitarismo se debe a adenomas de la denohipófisis hiperplasia, tumores malignos, secreción hormonal por tumores no hipofisarios o trastornos.
El hipopituitarismo se puede deber a lesiones isquémicas, cirugía, radioterapia, inflamación o adenomas hipofisarios no funcionales.
Las lesiones de la neurohipófisis se manifiestan con un aumento o reducción de ADH.
Los adenomas hipofisarios funcionales suelen estar constituidos por un solo tipo celular, que produce una hormona predominante, por el contrario, los adenomas hipofisarios pueden ser no funcionales y producir hipopituitarismo por destrucción del parénquima normal.
Los microadenomas se definen como lesiones menores de 1 cm, mientras que los macroadenomas miden más de 1 cm.
Clasificación de los adenomas hipofisarios
Tipo de célula hipofisaria Hormona Síndrome asociado
· Corticótropa ACTH y otros péptidos 
· Síndrome de Cushing Y Síndrome de Nelson
· Somatótropa GH Gigantismo (niños) Acromegalia (adultos)
· Lactótropa Prolactina Galactorrea y amenorrea(en mujeres)
· Disfunción sexual, infertilidad
· Mamosomatótropa Prolactina, GH Rasgos combinados del exceso de GH y prolactina
· Tirotropa TSH Hipertiroidismo
· Gonadótropa FSH, LH Hipogonadismo, efecto masa e hipopituitarismo
Macroscópica: los tumores suelen ser solitarios y forman masas definidas blandas en la silla turca. 
Los adenomas más grandes pueden comprimir o infiltrar las estructuras adyacentes (adenomas invasores).
Microscópica: los adenomas suelen estar constituidos por una población de células monomorfas, uniforme, distribuidas en sábanas, cordones o nidos con escasa matriz extracelular.
Los prolactinomas son los tumores hipofisarios funcionales más frecuentes (30%). Incluso los microadenomas pueden secretar suficiente Prl para ocasionar una hiperprolactinemia, aunque las concentraciones séricas de Prl suelen correlacionarse con el tamaño del adenoma.
 La hiperprolactinemia puede producir amenorrea (25% de los casos), galactorrea, pérdida de la libido e infertilidad.
Además de por los adenomas, la hiperprolactinemia patológica se puede deber a una hiperplasia de las células lactótropas, que se produce por bloqueo de la inhibición normal de la secreción de Prl por la dopamina.
Este proceso se puede deber a lesiones en las neuronas dopaminérgicas hipotalámicas, sección del tallo hipofisario o por fármacos que bloquean los receptores de dopamina.
Los tumores secretores de GH son el segundo adenoma funcional más frecuente.
La hipersecreción de GH estimula la producción hepática del factor de crecimiento parecido a la insulina 1 (IGF-1, somatomedina C), que produce muchas de las manifestaciones clínicas; los efectos dependen de la edad de aparición:
· Si los adenomas somatótropos aparecen antes del cierre de las epífisis, el incremento de GH produce un gigantismo caracterizado por un aumento generalizado del tamaño corporal con brazos y piernas desproporcionadamente largos.
· Si el incremento de GH se produce después del cierre de las epífisis, los pacientes presentan una acromegalia con aumento de tamaño de la cabeza, manos, pies, mandíbula, lengua y tejidos blandos.
Los adenomas corticotropos son típicamente microadenomas en el momento del diagnóstico, porque la producción de ACTH provoca síntomas precoces en relación con un hipercortisolismo suprarrenal (enfermedad de Cushing).
Además de los adenomas, una serie de trastornos distintos pueden producir incrementos de las concentraciones de cortisol (síndrome de Cushing).
Los adenomas gonadótropos (10-15% de los adenomas hipofisarios) suceden en hombres y mujeres de mediana edad.
 Como producen hormonas de forma algo variable y los productos de secreción no determinan síntomas reconocibles, la mayor parte de los tumores solo se detectan cuando alcanzan un tamaño suficiente como para ocasionar síntomas neurológicos.
La alteración de la producción de LH es la deficiencia de gonadótropas más frecuente; en los hombres la reducción consiguiente de las concentraciones de testosterona sérica se traduce en una pérdida de energía y de la libido, mientras que en las mujeres premenopáusicas la consecuencia es una amenorrea.
Los adenomas tirótropos son causas poco frecuentes de hipertiroidismo.
Entre los adenomas hipofisarios no funcionales se encuentran variantes no secretoras de adenomas funcionales, además de adenomas verdaderamente negativos para hormonas; estos últimos son infrecuentes. 
Los carcinomas hipofisarios son bastante raros (menos del 1%); la mayoría son funcionales (secretores de Prl o ACTH con mayor frecuencia).
El síndrome de Sheehan se debe a un infarto súbito del lóbulo anterior de la hipófisis en el contexto de una hemorragia obstétrica o en un shock.
El síndrome de la silla turca vacía puede producirse en cualquier trastorno que destruya parte o toda la hipófisis:
· En la silla turca vacía primaria, defectos en el diafragma selar permiten que la aracnoides y el líquido cefalorraquídeo se hernien hacia la silla y provoquen una compresión hipofisaria.
· En el síndrome de la silla turca vacía secundario, la cirugía o la radioterapia causan un espacio vacío; el hipopituitarismo se debe al tratamiento o a un infarto espontáneo.
Síndromes hipofisarios posteriores
La secreción inadecuada de oxitocina no se ha asociado a alteraciones clínicas.
La deficiencia de ADH (diabetes insípida) provoca hipernatremia por una reabsorción ineficaz de agua en el riñón. Se puede deber a un traumatismo craneal, tumores, trastornos inflamatorios o cirugía sobre la hipófisis o el hipotálamo.
El síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH) determina una hiponatremia por una reabsorción excesiva de agua en el riñón; los pacientes consultan por edema cerebral y la consiguiente disfunción neurológica. Las causas más frecuentes son la secreción ectópica de ADH por tumores malignos (sobre todo carcinoma de células pequeñas de pulmón), enfermedades pulmonares no neoplásicas (p. ej., tuberculosis, neumonía) y lesiones del hipotálamo, la neurohipófisis o ambos.
Tumores supraselares hipotalámicos 
Estos tumores pueden provocar una hipofunción o hiperfunción de la adenohipófisis y/o una diabetes insípida; las lesiones más frecuentes son gliomas y craneofaringiomas.
Los craneofaringiomas se originan en los restos de la bolsa de Rathke, crecen lentamente y son responsables del 1-5% de todos los tumores intracraneales.
Su transformación en malignos es infrecuente.
Morfología:
Macroscópica: los tumores tienen 3-4 cm de diámetro medio y son típicamente quísticos o multiloculados.
Microscópico: Los quistes situados dentro de estos tumores contienen un líquido rico en colesterol, pardo-amarillento denso, que se ha comparado con el «aceite de engrasar.
El craneofaringioma papilar es más frecuente en adultos.
 Estas lesiones se calcifican en pocas ocasiones; están constituidas por sábanas y papilas de epitelio escamoso bien diferenciado sin presenciade queratina o quistes.
Glándula tiroides 
Hipertiroidismo: La tirotoxicosis es un estado hipermetabólico causado por un aumento de las concentraciones circulantes de T3 y T4 libres; se suele deber a una hiperreactividad tiroidea primaria (hipertiroidismo).
Causas: 
· Hiperplasia tiroidea (enfermedad de Graves; 85% de los casos)
· Bocio multinodular hiperfuncional
· Adenoma tiroideo hiperfuncional
Las causas secundarias son adenomas hipofisarios tirótropos, el exceso de hormona tiroidea exógena (p. ej., como tratamiento del hipotiroidismo) y los procesos inflamatorios tiroideos.
Síntomas: 
· Cardíaco: el aumento de la contractilidad cardíaca y el incremento de las necesidades periféricas de oxígeno pueden producir cardiomegalia, taquicardia, palpitaciones y arritmias (sobre todo fibrilación auricular); puede llegarse a una insuficiencia cardíaca congestiva, sobre todo en pacientes con una cardiopatía de base.
· Ocular: mirada fija y amplia con retraso de los párpados en relación con la hiperestimulación simpática del músculo elevador del párpado superior; los pacientes con enfermedad de Graves pueden tener también una oftalmopatía por depósito.
· Neuromuscular: la hiperactividad del sistema nervioso simpático (con aumento del tono b-adrenérgico) provoca temblor, hiperactividad, labilidad emocional, ansiedad, incapacidad de concentrarse e insomnio.
· Cutáneo: el aumento del flujo y la vasodilatación periférica hacen que la piel esté húmeda, caliente y enrojecida; en la enfermedad de Graves puede aparecer también una dermopatía infiltrativa.
· Digestivo: la hipermotilidad, la malabsorción y la diarrea se deben a la hiperestimulación simpática.
· Esquelético: el aumento de la resorción ósea ocasiona osteoporosis y aumento del riesgo de fracturas.
Crisis tiroidea: se define así un hipertiroidismo grave de aparición abrupta; suele afectar a pacientes con enfermedad de Graves en relación con un aumento agudo de las catecolaminas circulantes.
El hipotiroidismo se debe a cualquier alteración estructural o funcional que interfiera en una producción adecuada de hormonas tiroideas; el hipotiroidismo franco afecta al 0,3% de la población y se produce enfermedad subclínica.
El hipotiroidismo primario (inmensa mayoría de los casos) se puede asociar a aumento de tamaño del tiroides (bocio).
Las causas genéticas son: 
1) síndrome de Pendred
2) Mutaciones inactivadoras del receptor de TSH.
Mixedema 
Los niños mayores con hipotiroidismo muestran signos y síntomas intermedios entre los propios de los cretinos y los adultos hipotiroideos. 
El hipotiroidismo del adulto se asocia a un retraso insidioso de la actividad física y mental, asociada a fatiga, intolerancia al frío y apatía; la reducción de la actividad simpática reduce la sudoración y provoca estreñimiento.
Los signos son edema periorbitario, aspecto tosco de la piel y los rasgos faciales, cardiomegalia con insuficiencia cardíaca congestiva y perfiles lipídicos que favorecen la aterogenia, derrame pericárdico, pérdida de cabello y acumulación de sustancia fundamental rica en mucopolisacáridos en la dermis (mixedema) y otros tejidos.
Tiroiditis 
La inflamación del tiroides (tiroiditis) puede adoptar diversas manifestaciones, que van desde una enfermedad aguda con intenso dolor (p. ej., tiroiditis infecciosa) a una disfunción tiroidea con escasa inflamación (tiroiditis linfocitaria subaguda).
La tiroiditis infecciosa aguda se puede producir por diseminación hematógena o directa (p. ej., a través de una fístula laríngea).
 La tiroiditis crónica infecciosa afecta de forma característica a inmunodeprimidos y las causas son las infecciones por micobacterias, hongos y Pneumocystis.
Tiroiditis de Hashimoto
La tiroiditis de Hashimoto es la causa más frecuente de hipotiroidismo en los lugares con suficientes concentraciones de yodo; es una causa importante de bocio no endémico en los niños. 
Se caracteriza por una insuficiencia tiroidea insidiosa y es más prevalente entre los 45 y los 65 años, con un predominio en mujeres que varía entre 10:1 y 20:1.
Características: 
Macroscópica: el tiroides muestra un aumento de tamaño difuso con parénquima pálido y cápsula intacta.
Microscópica: las lesiones muestran un infiltrado exuberante de linfocitos, células plasmáticas y macrófagos, con ocasionales centros germinales; se reconocen folículos atróficos con citoplasma eosinófilo granular en las células foliculares residuales (células de Hürthle) y una fibrosis delicada.
La tiroiditis de Riedel es un proceso fibrosante poco frecuente de etiología desconocida asociada a la sustitución del parénquima tiroideo por un tejido fibroso denso, que penetra la cápsula y se extiende hacia las estructuras cervicales contiguas.
Enfermedad de Graves 
Se trata de la causa más frecuente de hipertiroidismo endógeno; la tríada clínica incluye:
· Hipertiroidismo debido a un aumento de tamaño difuso hiperfuncional del tiroides
· Oftalmopatía infiltrativa con el consiguiente exoftalmos
· En una minoría de los pacientes existe una dermopatía infiltrativa localizada
Macroscópica: el tiroides está aumentado de tamaño de forma ligera y simétrica con una cápsula intacta y parénquima blando.
Microscópica: las lesiones muestran una hipertrofia e hiperplasia difusas del epitelio folicular, que se traduce en un apilamiento en forma de pliegues papilares irregulares. 
El coloide está bastante reducido.
 En el parénquima interfolicular se encuentra un tejido linfoide hiperplásico con aumento del número de vasos.
Bocio difuso y bocio multinodular 
El incremento de tamaño del tiroides (bocio) es la manifestación más frecuente de la enfermedad tiroidea; indica una alteración de la síntesis de hormona tiroidea con la consiguiente producción de TSH e hiperplasia folicular para recuperar el estado eutiroideo.
Microscópica: se reconoce hipertrofia e hiperplasia del epitelio folicular; algunos folículos están distendidos, mientras que otros son pequeños.
Bocio multinodular 
Los episodios repetidos de estimulación e involución en un bocio difuso determinan los bocios multinodulares con aumento de tamaño irregular, que puede llegar a ser extremo.
Los bocios multinodulares se producen por variaciones en las respuestas de las células foliculares a la estimulación hormonal.
Macroscópica: los bocios multinodulares son glándulas multilobuladas, con un aumento de tamaño asimétrico, que puede llegar a ser masivo.
Microscópica: se encuentra un grado variable de acumulación de coloide, epitelio aplanado inactivo mezclado con hiperplasia del epitelio folicular y zonas interpuestas de cicatrización y hemorragia.
Glandulas paratiriodes 
La actividad de las paratiroides viene controlada por la concentración de calcio circulante libre (ionizado); el aumento del calcio inhibe la síntesis y secreción de la hormona paratiroidea (PTH), mientras que la hipocalcemia estimula la producción de PTH.
Los tumores malignos que produce una proteína relacionada con la PTH (PTHrP) como síndrome paraneoplásico son la causa más frecuente de hipercalcemia con repercusión clínica; el hiperparatiroidismo primario es una causa más frecuente de hipercalcemia asintomática.
Hiperparatiroidismo primario 
Es un trastorno endocrino frecuente y es una causa importante de hipercalcemia; la mayor parte de los casos son esporádicos y afectan a pacientes mayores de 50 años con un predominio femenino de 3:1.
 Las causas son:
· Adenoma (85-95%)
· Hiperplasia primaria (5-10%)
· Carcinoma de paratiroides (1%)
Hiperparatiroidismo familiar:
Síndrome MEN-1: los adenomas y la hiperplasia de paratiroides se pueden asociar a mutaciones en la línea germinal de MEN1.
Páncreas endocrino
Diabetes mellitus 
La diabetes mellitus es un grupo de trastornos metabólicos que comparten el rasgo común de la hiperglucemia.
El efecto neto es un trastorno crónico del metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, con complicaciones a largo plazo que afectan a los vasos, riñones, ojos y los nervios; es la principal causa de nefropatía terminal, ceguera en adultosy amputación no traumática de las extremidades inferiores.
La diabetes de tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria caracterizada por la destrucción de las células b pancreáticas y una destrucción absoluta de la insulina.
• La diabetes de tipo 2 se produce por una combinación de resistencia periférica a la insulina y respuestas compensadoras inadecuadas por las células b pancreáticas («deficiencia relativa de insulina»).
Los insulinomas son el tumor de células de los islotes más frecuentes y el 90% son benignos; del 60 al 90% de las demás neoplasias endocrinas pancreáticas son malignas.
Los tumores de células b pueden producir suficiente insulina para ocasionar una hipoglucemia; los síntomas (p. ej., confusión, estupor o pérdida de conciencia) aparecen cuando la glucemia es inferior a 50 mg/dl.
La mayoría son lesiones solitarias, bien encapsuladas y menores de 2 cm, constituidas por cordones y nidos de células diferenciadas; los carcinomas (aproximadamente 10% de todos los casos) se diagnostican por la presencia de metástasis o invasión.
Corteza suprarrenal 
Hiperfunción corticosuprarrenal (hiperadrenalismo) 
Los síndromes por hiperfunción suprarrenal se deben a una producción excesiva de uno o más de los tres esteroides corticosuprarrenales básicos:
· Síndrome de Cushing (exceso de glucocorticoides) 
· Hiperaldosteronismo (exceso de mineralocorticoides)
· Síndromes adrenogenitales (exceso de andrógenos)

Continuar navegando