Logo Studenta

Universidad_Nacional_de_Colombia_Geograf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Colombia 	 
Geografía
Cartografía General 
Diego Alexander Peña Acuña
11/08/2017
I. SISTEMAS DE ESCRITURA 
Alfabeto Coreano 
- El sistema de escritura coreano es mixto 
- Comienza a usarse en el siglo VII d. C, con clara influencia del sistema de escritura chino, debido a su cercanía.
- En el siglo XV se produce una reforma en la escritura. El sistema hangul (horizontal de izquierda a derecha) es adoptado oficialmente y usado hasta la fecha, 
- Originalmente el sentido de la escritura era de arriba hacia abajo comenzando por la derecha (Lee S. 1982).
- Su escritura se dio principalmente en la peninsula de Corea , aunque tambien en partes de China 
 - La forma básica de las letras consonantes coreanas procede de la representación gráfica del órgano empleado en la pronunciación (lengua, labios, mejillas y garganta) (Sampson, 1997).
· En cuanto a la forma de las vocales tienen un origen distinto. Cada vocal está diseñada por uno o más de los tres elementos; Cielo, Tierra y Hombre. (Sampson, 1997).
Alfabeto Birmano 
· El birmano es un sistema de escritura silábico. 
· Comienza hacia el siglo XI d. C.
· El sentido de la escritura es de izquierda a derecha (Aguirre, M., 1961).
 
Reino de Birmania (S.IX-XII) Actual Myanmar 
· Aquí, un texto ritual budista, el Kammavaca en escritura cuadrada en laca negra, sobre fondo cubierto de laca rosa y oro.
Algunos alfabetos eran consonánticos, como casi todos los semíticos, pero en la India y Grecia les añadieron vocales. En Asia meridional, además de vocales fue necesario escribir los tonos.
· El birmano tiene tres tonos: el llano, el grave y el agudo. 
· Cuando una palabra está en el primero, en la escritura no lleva ninguna notación; si está en el segundo va marcada por una visarga, que consiste en dos redondelitos uno encima del otro; finalmente, el tono agudo se marca con un punto inferior (Aguirre, M., 1961). 
 
· Alfabeto birmano: consonantes y vocales.
· 
 
Alfabeto Armenio 
- El armenio es un sistema de escritura alfabético que 
- Nace en el siglo V d. C. 
- La dirección de la escritura es de izquierda a derecha.
- El alfabeto muestra influencias del griego y del pahlevi (persa-arameo), consiste originalmente de 36 letras, seis vocales y treinta consonantes, aunque posteriormente se añadieron dos letras (Woodsworth, J. 2005).
Alfabeto Fenicio 
El sistema de escritura fenicio es consonántico y estuvo en vigor desde el siglo XI a. C. al III d. C. El sentido de la escritura es de derecha a izquierda. Y hace parte de los llamados alfabetos semíticos.
Su difusión se dio principalmente en Asia Menor, a orillas del Mar Mediterráneo y al Oeste de Siria e influyó en casi todos los alfabetos del Mundo Antiguo.
Al principio del primer milenio antes de Cristo, el fenicio era una lengua de prestigio. Los hebreos y los arameos, quienes se asentaron en esa zona dos siglos antes, adoptaron varias pautas culturales, entre ellas el alfabeto, de los cananeos o fenicios, y tanto hebreos como arameos comenzaron a escribir en escritura fenicia (Correa, J. A. 2005).
Hacia el siglo VIII a. C. cesó de ser internacional y se convirtió en un sistema de escritura nacional.
Inscripciones fenicias se han hallado no sólo en la costa Fenicia, sino también en Mesopotamia, Egipto e Israel. Todo esto indica la enorme influencia que, por razones comerciales, ejerció este pueblo sobre tantos otros. Su área de influencia prácticamente cubría todos los países ribereños del Mediterráneo (Correa, J. A. 2005).
Alfabeto Javanés 
- Es silábico
- El javanés actual comenzó a ser usado en el siglo XIV d. C. 
- El sentido de la escritura es de izquierda a derecha.
- Es utilizado en la isla de Java, al oriente de Indonesia.
- En la escritura javanesa se usan las “letras simples” es decir, la forma básica de las consonantes. Y las “letras decorativas” o pasangan, o, es decir, la forma secundaria (Aguirre, M., 1961).
Alfabeto Bengalí 
- El bengalí es un sistema de escritura silábico.
- Tiene sus comienzos hacia el 1100 d. C
- La dirección de la escritura es de izquierda a derecha.
- Se desarrolló en la región oriental india de Bengala (Nandi, A. 2011).
 
- Consonantes 
- Vocales 
Alfabeto amhárico 
- El sistema de escritura amhárico es silábico.
- Tuvo su origen hacia mediados del siglo IV d. C
- El sentido de la escritura al principio era de derecha a izquierda, luego cambió de izquierda a derecha.
- Uno de los alfabetos semíticos.
- Se desarrolló en la región de Adulis (actual Etiopía) 
 
- Originalmente se usaba una barra vertical para separar las palabras, después se usaron dos puntos.
- Como sistema de escritura puede competir con los más bellos y elegantes. (Corriente, F. 1996).
Alfabeto Hebreo 
- El sistema de escritura hebreo es consonántico.
- Tiene su origen hacia el siglo V a. C
- El sentido de la escritura es de derecha a izquierda.
- Se desarrolló en el territorio de Judea (Israel).
- El alfabeto hebreo tomó varios elementos del sistema de escritura fenicio.
- Carece de vocales. (Aguirre, M., 1961).
Alfabeto Magiar 
- El sistema de escritura húngaro era alfabético.
- Estuvo en uso entre los siglos XVI y XVIII d. C
- El sentido de la escritura era de izquierda a derecha.
- Se desarrolló en las regiones de Transilvania (actual Rumania) y Hungría.
- El alfabeto magiar tiene 28 caracteres de los cuales 7 son vocales. (Aguirre, M., 1961).
 
Alfabeto Tamil
- El sistema de escritura tamil es silábico.
- Procede del siglo VII a. C.
- El sentido de la escritura es de izquierda a derecha.
- El sistema consiste de 18 consonantes ("letras del cuerpo") más 12 vocales ("letras del alma"), incluyendo dos diptongos.
- Su escritura se desarrolló en el sur del subcontinente indio.
 
- El tamil tiene una larga historia, con registros epigráficos de más de 2000 años
Fragmento del Mahābhārata, escrito en Tamil. (Nandi, A. 2011).
II. EVOLUCION DEL LATIN 
Conforme se ampliaban las fronteras geográficas de la República y posteriormente del Imperio Romano, las fronteras del latín como lengua oficial se fueron ensanchando. En aquellos lugares a los que llegó, el latín se convirtió en lengua oficial, lo que permitió su evolución, derivando posteriormente en las lenguas romances (Miralles, M. P. 1993).
El proceso de transformación del latín se dio de forma paralela a otro de fragmentación, del latín no derivó una única lengua romance, sino varias que se muestran distintas unas a otras, pero con muchos rasgos en común. El problema en torno a la fragmentación del latín radica especialmente en su cronología. Existen dos posturas: aquella que defiende que todas las lenguas romances proceden del latín vulgar, sería la tesis unitaria, y aquella que afirma que el latín comenzó a diferenciarse bien pronto según las regiones, y hasta desde el mismo momento de su introducción en las provincias conquistadas (Miralles, M. P. 1993). 
No se puede atribuir una fecha exacta para las transformaciones ocurridas que dieron lugar a estas nuevas lenguas, por lo general, se admite que los cambios operados se produjeron entre los siglos V y VIII (Viguera, M. A. 1994).
La caída del Imperio acentuó más la diferencia entre los dialectos debido a las invasiones bárbaras y cada provincia fue formando su lengua con sus propias palabras según unas leyes fonéticas de evolución, aunque todas tuvieran como tronco común el latín vulgar. Estas palabras surgidas desde el nacimiento de la lengua y sujetas a unas leyes fonéticas regulares son las palabras patrimoniales (Álvarez, M. J. T. 2007).
El castellano al proceder del latín hablado por los soldados y comerciantes romanos que se afincaban en las provincias conquistadas, a veces no seguía las normas del latín literario. Por lo tanto, deriva del latín vulgar, no del culto, aunque no dejan de ser la misma lengua (Echaide, A. M. 1969).
BIBLIOGRAFIA
Lee, S. (1982): The Theory of Altaic Languages and Korean, Korea Journal22.
Sampson, G. (1997): Sistemas de escrituras, Gedisa, Barcelona.
Aguirre, M. (1961). La Escritura en el mundo. Reliex.
Woodsworth, J. (2005). Los traductores en la historia. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Correa, J. A. (2005). Del alfabeto fenicio al semisilabario paleohispánico. Acta Palaeohispanica IX, Palaeohispanica, 5, 137.
Nandi, A. (2011) Multilingüismo en la India: Una perspectiva sociolingüística.
Corriente, F. (1996). Gramática del semítico (No. 25). Editorial CSIC-CSIC Press.
Miralles, M. P. (1993). Evolución de los esquemas verbales condicionales desde el latín al español actual (Vol. 2). Universitat Jaume I.	
Viguera, M. A. (1994). Sobre fonética histórica del español. Arco.
Álvarez, M. J. T. (2007). Evolución e historia de la lengua española (Vol. 2). Arco.
Echaide, A. M. (1969). Español: evolución y estructura. Iberoromania, 1969 (1), 89, 90.
image3.jpeg
image4.gif
image5.gif
image6.gif
image7.gif
image8.png
image9.png
image10.jpeg
image11.png
image12.png
image13.png
image14.gif
image15.png
image16.gif
image17.png
image18.png
image19.png
image20.gif
image21.png
image22.png
image23.png
image24.gif
image25.gif
image26.gif
image27.png
image28.gif
image29.jpeg
image30.png
image31.gif
image32.png
image33.gif
image1.png
image2.gif

Continuar navegando

Materiales relacionados

60 pag.
La-comunicaciAn-humana

User badge image

Coronel Pinto Leslie Andrea

4 pag.
Alfabeto

SIN SIGLA

User badge image

Maria Eugenia Moncayo Urbina