Logo Studenta

00000008162

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿A cuántos de nosotros, al pensar en parásitos, se nos 
viene una planta a la mente? Siempre que pensamos 
en plantas imaginamos plantas verdes, con hojas que 
hacen fotosíntesis. 
 Asimismo, cuando pensamos en parásitos vienen a 
nuestra mente organismos como hongos, bacterias, pro-
tozoarios o pequeños animales que dañan a otros orga-
nismos; sin embargo, existen las plantas parásitas que de-
penden de otras plantas (los hospederos) para sobrevivir y 
las van matando lentamente al extraer de ellas los recursos 
que elaboran durante la fotosíntesis (fotosintatos) y el agua 
con iones disueltos que absorben a través de sus raíces y 
distribuyen a los tejidos del hospedero. 
 Las plantas parásitas al penetrar los tejidos vivos de los 
hospederos extraen los nutrimentos y el agua. La carac-
terística que distingue a todas las plantas parásitas es el 
haustorio, una estructura que básicamente es un puente 
fisiológico y morfoanatómico de conexión parásita-hospe-
dero, que representa a raíces altamente modificadas, con 
el cual se logra la conexión entre los tejidos conductores 
(xilema y floema) de la planta parásita y los de la planta 
hospedera (Heide-Jørgensen, 2008).
Francisca Morayna Gutiérrez Luna
Sonia Vázquez Santana
Las plantas que pueden 
o no hacer fotosíntesis: 
l a s p a r á s i t a s
E l e m e n t o s 1 2 9 , 2 0 2 3 , p p . 7 1 - 7 5 71
Gutiérrez Luna F. M. y Vázquez Santana S. Las plantas que pueden o no 
pueden hacer fotosíntesis: las parásitas. Elementos 129 (2023) 71-75
w w w. e l e m e n t o s . b u a p . m x
www.openaccessweek.org
https://elementos.buap.mx/index.php
www.creativecommons.org
La DIVERSIDaD DE PLaNtaS PaRÁSItaS
Dentro de la gran diversidad de plantas que existe 
en el planeta, hay un grupo de plantas muy raras 
y poco conocidas que parasitan a otros grupos 
de plantas y comprenden aproximadamente 4,500 
especies (Heide-Jørgensen, 2011). La mayoría de 
estas plantas parásitas pertenecen a diversos li-
najes de las angiospermas (aquellas plantas que 
producen flores y frutos con semillas, como el toma-
te y las legumbres) y a una especie de las gimnos-
permas (plantas que producen semillas desnudas 
en conos o estróbilos, como los pinos, por lo tanto, 
no forman flores ni frutos).
Las plantas parásitas están distribuidas princi-
palmente en las zonas tropicales y subtropicales del 
mundo y se clasifican en dos grupos principales. 
Uno de ellos está formado de parásitas que aún 
conservan algunos órganos y tejidos verdes (tallos y 
hojas) con capacidad de hacer fotosíntesis conoci-
das como hemiparásitas, un ejemplo muy conocido 
de este grupo son los muérdagos que parasitan los 
tallos de muchas especies de árboles de bosques 
o de áreas urbanas; o bien, hemiparásitas, de raí-
ces de especies de gran importancia económica, 
como muchas hortalizas, el maíz, la caña de azúcar, 
el trigo, la papa, el tabaco, el tomate, el sorgo, el 
arroz, el mijo y la cebada; a este grupo de parási-
tas se asocian cerca de 20 especies que causan 
considerables estragos en las plantas parasitadas 
y grandes pérdidas económicas. 
El otro grupo de parásitas lo conforman aque-
llas que han perdido en su totalidad la capacidad 
de hacer fotosíntesis, que carecen de hojas y ge-
neralmente de tallos y raíces, se conocen como 
holoparásitas, a este grupo pertenecen las pará-
sitas más raras y menos abundantes, con aproxi-
madamente 390 especies (Heide-Jørgensen, 2011). 
Las plantas holoparásitas presentan la mayor re-
ducción del cuerpo vegetativo. 
Las que han perdido los órganos vegetativos 
como raíces y hojas, pero siguen conservando ta-
llos modificados no fotosintéticos que mantienen 
contacto con el medio exterior, son las plantas pa-
rásitas del género Cuscuta (Convolvulaceae). 
Pero existen las más extremas de todas las holo-
parásitas, las que han perdido raíces, tallos y hojas y 
toda su vida se mantienen dentro del hospedero, los 
tallos se reducen a unas cuantas células filamento-
sas que crecen en el interior de la planta hospedera, 
lo único evidente de ellas son sus flores o inflores-
cencias (agregado de flores), cuando estas salen 
del hospedero para reproducirse sexualmente. 
Emergen al exterior una o dos veces por año 
para reproducirse. 
A los órganos vegetativos que componen una 
planta parásita se les llama endófitos y correspon-
den al tejido que se encuentra dentro del hospe-
dero, mientras que a los órganos externos de la 
planta parásita, como las flores o inflorescencias, 
se les denomina exófitos. 
En este último grupo de holoparásitas extremas 
es donde se encuentra una gran diversidad de plan-
tas raras e impresionantes, como aquellas que pro-
ducen las flores más grandes del mundo, las cuales 
llegan a medir hasta un metro de diámetro, como 
ocurre en la Rafflesia arnoldi (Rafflesiaceae), una 
especie que vive en Indonesia y que llega a pesar 
hasta 10 kilogramos (Ver Figura 1).
Francisca M. Gutiérrez Luna y Sonia Vázquez Santana
Figura 1. Planta holoparásita Rafflesia arnoldi (Rafflesiaceae). 
Ilustración: Diego Cruz-Vázquez.72
¿CÓMo SE aLIMENtaN?
Desde pequeños nos enseñan que las plantas son 
autótrofas, es decir, que son capaces de producir su 
propio alimento sintetizando carbono y usando la 
luz del Sol a través de la fotosíntesis; sin embargo, 
hay un grupo no tan pequeño de plantas que ha 
perdido casi todos sus genes relacionados con su 
maquinaria fotosintética, por lo que no puede hacer 
fotosíntesis, es decir, ya no tiene la capacidad de 
usar la luz del Sol para sintetizar carbono y nutrirse; 
esas plantas han desarrollado evolutivamente otro 
modo de nutrirse, utilizan a otras plantas a las que 
parasitan para extraer carbohidratos, minerales y 
agua y se llaman heterótrofas. Además, han per-
dido sus raíces y el agua también la toman de su 
hospedero. Estas plantas han perdido todos sus ór-
ganos verdes como los conocemos, tallos y hojas, 
pero han desarrollado un tejido vegetativo llamado 
haustorio (Heide-Jørgensen, 2008), que crece entre 
las células de los tallos o raíces del hospedero y 
le permite a la planta parásita tomar, tanto agua, 
glucosa y otros azúcares, como minerales, entre 
otros nutrimentos que les ayudarán a crecer, y en 
algún momento, formar flores y reproducirse. Para 
ir penetrando el tejido son muy importantes las 
enzimas que son producidas por la parásita y que 
son responsables de penetrar y moldear el tejido 
del hospedero y establecerse.
Una característica importante y casi generali-
zada de estas plantas es que solo parasitan un 
tipo de hospedero, y aunque están tomando sus 
recursos, tardan mucho en hacerle daño; algunas 
incluso pueden reproducirse múltiples veces antes 
de que su planta hospedera muera, sin embargo, 
causan una reducción en el vigor de la planta que 
parasitan, evitando que estas últimas lleguen a re-
producirse (Yoshida et al, 2016).
¿CÓMo SE REPRoDUCEN LaS PLaNtaS PaRÁSItaS?
La reproducción es un aspecto importante en la 
supervivencia de una especie, todos los organismos 
invierten muchos recursos para dejar descendencia 
y las plantas parásitas no son la excepción; aunque 
perdieron la mayoría de sus funciones esenciales, 
siguen teniendo intacta su capacidad de reprodu-
cirse. Este tipo de plantas aún mantienen sus órga-
nos reproductivos sin cambios, es decir, producen 
flores con polen y óvulos fértiles. En la mayoría de 
las plantas parásitas las flores o las inflorescencias 
son el único contacto con el ambiente. Sus sistemas 
reproductivos pueden ser dioicos, es decir, tienen 
flores femeninas (productoras de ovarios y óvulos) y 
masculinas (productoras de estambres y granos de 
polen) en individuos separados; o presentar siste-
mas monoicos, lo que significa que tanto los ovarios 
como los estambres están en la misma flor de cada 
individuo. Aunque se desconoce cómo y cuándo 
las plantas parásitas producen sus flores, se cree 
que usan como estímulo las hormonas de la planta 
hospedera para producir sus propias flores, por 
lo que algunas de lasparásitas florecen al mismo 
tiempo que el hospedero o posterior a él. El tamaño 
de las flores varía, desde flores muy pequeñas de 2 
mm, como las de algunas especies de Pilostyles de 
la familia Apodanthaceae, o flores muy grandes de 
hasta un metro de diámetro, como las de Rafflesia 
(la flor más grande de las angiospermas!) 
La forma en la que las flores atraen a los poli-
nizadores es mediante su color y su aroma, y las 
plantas parásitas no se quedan atrás, estas plantas 
llegan a tener desde colores llamativos, general-
mente rojizos, así como aromas dulces, canelosos 
o pestilentes para atraer generalmente a moscas, 
aunque también pueden atraer abejas, avispas y 
escarabajos, entre otros visitantes florales. La diver-
sidad reproductiva de las plantas parásitas es tan 
amplia como la de muchas plantas fotosintéticas 
y presentan diversidad floral (Figura 2).
EL PaPEL DE LaS PLaNtaS PaRÁSItaS EN EL ECoSIStEMa
Todos los organismos de la Tierra estamos conec-
tados directa o indirectamente, esta interacción 
es necesaria para mantener un equilibrio en los 
ecosistemas, por lo que todas las interacciones 
juegan un papel muy importante en la naturaleza. 
Las plantas que pueden o no hacer fotosíntesis... 73
 Aunque el nombre de parásito pareciera indi-
car daño, los parásitos son muy importantes en la 
naturaleza. Una gran cantidad de seres vivos en 
el planeta son parásitos y es un tipo de vida muy 
exitoso que está representado en grupos muy di-
versos de la diversidad biológica. Los parásitos son 
fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas 
debido a que regulan el crecimiento de las poblacio-
nes de otros individuos con los que interactúan. Las 
plantas no son la excepción, pueden ser parasita-
das por otras plantas, esta acción provoca cambios 
morfológicos y fisiológicos regulados por la planta 
parásita que, a pesar de no ser un elemento domi-
nante en los ecosistemas, tienen un efecto positivo 
en su interacción con otros individuos, permitiendo 
que el crecimiento de la población de hospederos 
sea estable y que otras plantas que crecen alre-
dedor del hospedero proliferen. Asimismo, se ha 
encontrado que ocurre intercambio de genes entre 
las plantas parásitas y las plantas hospederas. Esta 
transferencia de genes no es a través de la herencia, 
se conoce como transferencia horizontal de genes, 
lo cual implica un intercambio de genes entre las 
parásitas y las hospederas a través de los tejidos 
conductores interconectados (Wickell y Li, 2020). 
Muchos de estos genes transferidos de la parásita 
a la hospedera le pueden conferir a esta última, por 
ejemplo, resistencia a la sequía, a metales pesados 
y defensa contra otros patógenos (Xi et al., 2012).
En la naturaleza, todos los organismos tienen un 
papel fundamental para mantener el ciclo de la vida 
que, aunque a algunos organismos se les atribuye 
un papel antagónico, todos juegan un papel primor-
dial para mantener el equilibrio de los ecosistemas.
¿CÓMo SoN LaS PLaNtaS PaRÁSItaS EN MÉXICo?
Dentro de la gran diversidad de organismos que 
existe en México, las plantas parásitas ocupan un 
espacio importante. Están representadas ocho 
de las diecinueve familias tanto de hemiparásitas 
como holoparásitas. Las más conocidas de las he-
miparásitas son los muérdagos, que pertenecen 
al género Arceuthobium (Santalaceae), así como 
otros géneros como Phoradendron (Santalaceae) 
o Cladocolea (Loranthaceae), o el género Cuscuta, 
el cual comprende varias especies de plantas ho-
loparásitas que provocan daños en cultivos, bos-
ques o arbolados urbanos. También encontramos 
otros géneros no tan conocidos del grupo de las 
holoparásitas, como Pilostyles (Apodanthaceae), 
Bdallophytum (Cytinaceae) y Mitrastemon (Mitras-
temonaceae), que son parásitas totalmente depen-
dientes de sus hospederos, pero de las cuales aún 
no se sabe el impacto que su parasitismo puede 
ejercer sobre las especies de plantas que parasitan. Francisca M. Gutiérrez Luna y Sonia Vázquez Santana
Figura 2. Plantas parásitas de México. A) Planta holoparásita Bdallophytum americanum, B) Planta holoparásita Pilostyles thurberi, 
C) Planta hemiparásita Psittacanthus sp., D) Planta hemiparásita Cuscuta sp., E) Planta holoparásita Mitrastemon matudae, F) Planta 
holoparásita Conopholis alpina var. mexicana, G) Planta hemiparásita Arceothobium sp., H) Planta holoparásita Bdallophytum andrieuxii, 
I) Planta holoparásita Pilostyles mexicana, J) Planta holoparásita Pilostyles maya. Fotos tomadas por: Pactli F. Ortega-González, Sandra 
Rios-Carrasco y F. Morayna Gutiérrez-Luna.
74
Wickell DA and Li FW (2020). On the evolutionary significance of 
horizontal gene transfers in plants. New Phytologist 225:113–117. 
Xi Z, Bradley RK, Wurdack KJ, Wong KM, Sugumaran M, Bomblies 
K, Rest JS and Davis CC (2012). Horizontal transfer of expressed 
genes in a parasitic flowering plant. BMC Genomics 13:227. 
Yoshida S, Cui S, Ichihaashi Y and Shirasu K (2016). The hausto-
rium, a specialized invasive organ in parasitic plants. Annual Re-
view of Plant Biology. 67:643–667.
Francisca Morayna Gutiérrez Luna
Sonia Vázquez Santana
Departamento de Biología Comparada
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional Autónoma de México
svs@ciencias.unam.mx
 Sus flores crecen bajo la corteza de los tallos 
en el caso de las especies de Pilostyles, y bajo la 
corteza de las raíces en el caso de las especies de 
Bdallophytum y Mitrastemon; solamente son visibles 
una o dos veces al año, cuando emergen sus flores. 
La generación de conocimiento de las plantas pará-
sitas, sobre todo las holoparásitas en México, aún 
está en proceso, pero siendo un país megadiverso, 
aún se esperan muchas sorpresas por descubrir en 
lo que a plantas parásitas se refiere.
CoNCLUSIoNES
La diversidad biológica del planeta Tierra nos sigue 
asombrando y las estrategias de sobrevivencia y 
adaptación de los seres vivos son muy amplias, 
existen desde organismos autótrofos como la ma-
yoría de las plantas, organismos heterótrofos co-
mo la mayoría de los animales y distintos tipos de 
asociaciones entre diferentes organismos como el 
parasitismo. Aunque generalmente asociamos a las 
plantas como organismos autótrofos que producen 
sus propios alimentos y son la base de la cadena 
trófica, ahora sabemos que dentro de este grupo 
de seres vivos tan amplio y diverso, también hay 
plantas que no son capaces de producir sus propios 
alimentos y que utilizan otras plantas para tomar sus 
nutrimentos esenciales para desarrollarse, mante-
ner sus poblaciones y lograr reproducirse; sin lugar 
a dudas, la naturaleza no es estática, ni predecible 
y seguirá sorprendiéndonos.
aGRaDECIMIENtoS
Agradecemos el financiamiento otorgado por PA-
PIIT-DGAPA UNAM a SVS (proyectos IN 223118, IN 
222021) y al Programa de Becas Posdoctorales 
DGAPA-UNAM por la beca otorgada a FMGL.
R E F E R E N C I a S
Heide-Jørgensen HS (2008). Parasitic Flowering Plants. The Ne-
therlands: Brill Academic Publishers. 
Heide-Jørgensen HS (2011). Encyclopedia of Biological Invasions. 
University of California Press (Ed.) Parasitic Plants. (pp. 504-510). 
University of California, Berkeley, Los Angeles, CA.
© Enrique Soto. Tehuantepec, Oaxaca XII, 2008.
Las plantas que pueden o no hacer fotosíntesis... 75
mailto:svs@ciencias.unam.mx
© Enrique Soto. Tehuantepec, Oaxaca XII, 2008.

Continuar navegando

Materiales relacionados

14 pag.
1000010592

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera

14 pag.
192569_libro-al_008-021_ud01_savia

I E De Santander

User badge image

Jassir moreno

9 pag.
T-3-LAS-PLANTAS-BLOG-1

SIN SIGLA

User badge image

Yesenia Contreras