Logo Studenta

DERECHO PROCESAL PUBLICO N 3 - NOTA 100

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DERECHO PROCESAL PUBLICO
TRABAJO PRACTICO N° 3 – NOTA 100
A. Tu cliente insiste en que quiere presentar un amparo. ¿Dicho requerimiento resulta razonable? Justifica tu respuesta a la luz de los requisitos de admisibilidad de este.
El Señor Aristóbulo Crisol padece una enfermedad que lo incapacitó, restringiendo su movilidad y autosuficiencia en acciones básicas. Su médico le indica un tratamiento con un medicamento experimental, con muy buenos resultados, pero que no se produce en nuestro país. De esta manera presenta un pedido en su Obra Social MAS SALUD. Su obra social le niega la cobertura médica que el solicitaba, demorando 17 días en su respuesta, argumentando el exceso costo del medicamente y aduciendo que en nuestro país hay medicamentos que pueden reemplazar el mismo.
De esta manera, el Señor Crisol quiere presentar un amparo ante la Obra Social.
El artículo 43 de la Constitución Nacional, establece que “…Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley…”.
Por lo tanto, en nuestro caso del Señor Crisol, se puede ver que no ha agotado todos los recursos administrativos y judiciales para poder solucionar el conflicto que tiene con su Obra Social para poder presentar amparo. De esta manera, si se presenta un amparo, el juez competente podría considerar que no se cumplir los requisitos previstos en el artículo 43 de la Constitución Nacional.
B. En el caso de que se presente un amparo, ¿qué requisitos de procedencia se deben cumplir?
La presentación de amparo procederá siempre que no exista otro medio judicial más idóneo.
Entre los requisitos que se encuentran para que el amparo sea procedente, podemos citar: a) la existencia de un derecho vulnerado o amenazado. En nuestro caso, el Sr. Crisol, puede realizar la presentación de amparo, exponiendo la negativa de la Obra Social, lo cual estaría vulnerando su derecho a la salud y a mejorar su calidad de vida; b) Haber agotado las vías administrativas. Acá se puede ver que el Sr. Crisol realizó un pedido a la Obra Social MAS SALUD, obteniendo una negativa por parte de la Obra Social, exponiendo que existen medicamentos que pueden reemplazar la medicación solicitada; c) Otro de los requisitos que son indispensables para que un amparo sea procedente es la urgencia. El caso del Sr. Crisol, estaría encuadrado en este requisito. Tengamos en cuenta, que por la enfermedad que padece, está restringido en su movilidad y en la autosuficiencia de sus acciones básicas; y que, de acuerdo a los resultados en pacientes con las mismas patologías, que se han realizado en Europa, la medicación solicitada podría contribuir a mejorar su calidad de vida.
C. ¿Qué tribunal será el competente?
El tribunal competente será el juzgado en primera instancia del lugar en el que los derechos del actor se vean vulnerados. De acuerdo al artículo 4 de la Ley 16986, …” Será competente para conocer de la acción de amparo el juez de Primera Instancia con jurisdicción en el lugar en que el acto se exteriorice o tuviere o pudiere tener efecto. Se observarán, en lo pertinente, las normas sobre competencia por razón de la materia, salvo que aquéllas engendraran dudas razonables al respecto, en cuyo caso el juez requerido deberá conocer de la acción…”.
Referencias
- Constitución Nacional de la República Argentina - Ley 24430 https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm
- Decreto 1172/03 https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/90763/norma.htm
-Ley 16986 – Acción de Amparo - https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/45000-49999/46871/norma.htm

Continuar navegando

Otros materiales