Logo Studenta

Projeto Sistema de Riego

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
SEP SEV DGEST DITD 
INSTITUTO TECNOLOGICO 
SUPERIOR DE TANTOYUCA 
 
PROYECTO SISTEMA DE RIEGO 
Geología de Exp. Del Petroleo 
 
 
Presenta: 
Sandra Luz Cruz Hernández 
Luis Fernando Meraz Arguelles 
Cosme de Jesús Padilla Gómez 
Eleazar Arguelles Arguelles 
Alba Iris Zuñiga Williams 
Marco Aurelio Meraz Hernández 
Fabio Adair Tenorio 
 
Grupo: 
3 B 
 
Equipo: 
Nº 2
Docente: Ing. Félix Hernández Santiago 
 
 
 
 
 
 
TANTOYUCA VERACRUZ MEXICO 2015-01-12 
DIVICION DE INGENIERIA PETROLERA 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
2 
 
INDICE 
1. INTRODUCCION…………………………………………………………………….…3 
2. JUSTIFICACION………………………………………………………………………..4 
3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….5 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………6 
5. IMPORTANCIA DE RIEGO…………………………………………………..………..7 
6. TIPOS DE RIEGO……………………………………………………………………….8-11 
7. DESARROLLO…………………………………………………………………………12-15 
8. Coatos……………………………………………………………………………..……16 
9. RESULTADOS………………………………………………………………………….17 
10. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….18 
11. ANEXOS…………………………………………………………………………………19 
12. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..…..20 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
3 
 
1. INTRODUCCION 
 
 
El uso del riego en la agricultura es una práctica muy antigua, desarrollada con la 
finalidad de proveer una cantidad adecuada de agua para el correcto desarrollo 
de los cultivos y permitir así la producción de alimentos en la época seca, en la 
cual no existen lluvias frecuentes. 
 
En II Reyes 3:16-17 también se alude al riego en el año 2000 a.c. En ese mismo 
año, se le atribuye a una reina asiria el desvió de las aguas del Rio Nilo para 
regar el desierto egipcio. 
 
El proyecto trata de un sistema de riego sabemos que, las botellas de plástico que 
contienen distintos tipos de bebida y productos, además de reciclarlas echándolas 
en el contenedor correspondiente cuando se ha acabado su contenido, se 
pueden reciclar de otra forma: usándolas para hacer recipientes de lo más 
variado. 
En nuestro proyecto de sistema de riego proyectaremos el reciclaje con lo cual 
apoyamos el medio ambiente con el uso de las botellas de plástico como 
macetas, aprenderemos como utilizar el sistema de riego en casa. 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
4 
 
2. JUSTIFICACION 
 
Este proyecto se realiza para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la 
materia, realizaremos una maqueta funcional para demostrar nuestra práctica. 
Los beneficios que este proyecto nos aporta son los de poder tener un sistema de 
riego en nuestra casa el cual además de hacer que nuestros cultivos estén 
siempre húmedos para su desarrollo, y tener frutos frescos y al alcance, este 
proyecto es ecológico debido a que reutilizamos los utensilios como son las 
botellas de plástico las cuales sabemos que son un gran problema de 
contaminación. 
En nuestra región observamos que existen grandes cultivos de caña, maíz, frijol 
etc., las cuales utilizan sistemas de riego variado de acuerdo a sus necesidades, 
en este trabajo pretendemos proyectar e incentivar a las personas que en sus 
propios hogares pueden tener sus cultivos teniendo así mayores beneficios tanto 
económicos y ecológicos ya mencionados anteriormente. 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
5 
 
3. OBJETIVOS 
 
 
 Tener un sistema de riego eficaz en el hogar. 
 Suministrar la humedad necesaria para el desarrollo de los cultivos. 
 Poder cultivar en nuestros hogares. 
 Poder tener al alcance frutos y hortalizas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
6 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
Hemos observado en algunos hogares que para el consumo de alimentos recuren 
a la compra de estos, en otros hogares ellos cultivan alimentos ya sea para 
consumo o para su venta. Así que decidimos para nuestro proyecto realizar una 
forma más sencilla de cultivar algunas hortalizas y plantas que cuente un eficiente 
sistema de riego. 
¿Es necesario un sistema de riego eficaz para poder tener una mayor 
eficiencia de nuestros cultivos? 
 
Es importante conocer las propiedades de los fluidos, porque con ellos pueden 
hacer muchas cosas que sin darnos cuenta se encuentran en uso en nuestra vida 
diaria. 
La moderna agricultura de riego implica el almacenamiento, conducción, 
distribución y aplicación del agua en los terrenos agrícolas, utilizando para ello 
diferentes estructuras, como presas para el almacenamiento, represas y 
compuertas para el control y medición, canales para la conducción y distribución, 
así como tuberías y otros dispositivos presurizados que permiten la distribución y 
aplicación del agua de riego. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
7 
 
5. LA IMPORTANCIA DEL RIEGO. 
 
El agua es un recurso fundamental y de suma utilidad para las actividades 
agropecuarias. No obstante, se requiere de un aprovechamiento óptimo, 
considerando su escasez en algunas zonas del país. Actualmente, con la 
introducción de diversas tecnologías y mediante la creación de prototipos, los 
sistemas de riego y de almacenamiento posibilitan el uso efectivo del vital líquido 
no solo para consumo, sino también para asegurar la producción de calidad, tanto 
a nivel de pequeños como de grandes productores. 
Cada día es mayor el número de productores que toman conciencia sobre la 
relevancia que tiene en sus cultivos el uso racional del agua de riego. Han 
comprobado que la forma de regar puede generarles mejores cosechas y 
mayores ingresos, sabiendo que el agua es un recurso cada vez más escaso, del 
cual hay que hacer el mejor uso posible. En este sentido, existen varios sistemas 
de riego recomendables para cada segmento productivo, según las posibilidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
8 
 
6. TIPOS DE RIEGO 
 
 Riego por goteo 
“Un método eficaz de riego, caracterizado por ser una fuente eficiente de ahorro 
de agua, es el denominado sistema de riego por goteo. Conocido además bajo el 
nombre de „riego gota a gota‟, consiste en proporcionar la cantidad de agua justa 
a cada planta en la zona de influencia de las raíces, por medio de un sistema de 
válvulas, tuberías y mangueras con emisores. Este sistema creado en Israel, 
también puede utilizarse de manera subterránea, consiguiendo ahorrar hasta un 
40 % o más de agua, en comparación a otros sistemas convencionales”, 
menciona en Ing. Agr. Sebald Hahn, especialista en sistemas de riego. El riego 
por goteo ofrece soluciones para todos los cultivos agrícolas en todo el mundo, 
incluyendo huertas, montes frutales, cultivos de campo, agricultura orgánica, 
jardinería, sistemas agroforestales. Puede ser utilizado en todos los tipos de 
suelos según textura y relieve, y en diferentes condiciones climáticas. 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
9 
. 
 
 Riego por aspersión 
De acuerdo con el Ing. Agr. Freddy Martínez, el riego por aspersión funciona 
generalmente con una bomba centrífuga, que puede estar adherida a un motor en 
un solo cuerpo. Este puede ser impulsado por combustible, por energía eléctrica o 
por un elemento ajeno a la bomba. Para el funcionamiento adecuado, es 
necesario contar con un pozo, aguada o un grifo principal del cual se extraerá el 
líquido para dirigir a la parcela, por una red de tuberías. “Consta de un dispositivo 
pulverizador que se coloca en la boquilla. Su función, como su nombre lo indica, 
es pulverizar el chorro para hacer caer el agua sobre el terreno o las plantas de 
manera uniforme simulando la lluvia”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
10 
 
 
 Riego por pivot 
En palabras del Ing. Guillermo González, especialista en irrigación extensiva, el 
riego por pivot logra cubrir grandes extensiones de cultivo como soja o maíz y 
permite paliar las deficienciasde agua en las épocas críticas o periodos de sequía 
prolongada. El equipo consta de ejes fijos, ruedas en sus tramos y de un motor 
eléctrico para efectuar giros y posicionarse en diferentes superficies. Esta 
tecnología es muy útil y optimiza el riego mediante un aprovechamiento efectivo 
del agua. Su alcance es variable, pudiendo cubrir las 180 ha, con una longitud de 
537 m. Si bien el costo de inversión inicial es elevado, se traduce en la aplicación 
de 380.000 l de agua por hora, equivalente a 11 mm de riego, pero aumenta 
significativamente la eficiencia de producción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
11 
 
 
 Riego subterráneo 
El sistema bajo tierra está específicamente dedicado a la agricultura extensiva. La 
tecnología se compone de mangueras que van enterradas a 25 o30 cmde 
profundidad, que cuentan con picos ubicados estratégicamente para la salida de 
agua. Posee un bombeo mucho menor al de los implementos de riego 
convencionales y permite el ahorro y uso eficiente del agua. De este modo, se 
favorece la absorción de líquido por parte de las plantas. Puede emplearse en el 
cultivo de maíz, sorgo, soja y girasol. Su beneficio principal se encuentra en que 
facilita la penetración del aguan al nivel radicular de las plantas Al tener la red de 
tuberías subterráneas, se facilitan las tareas agrícolas, sobre todo aquellas que 
requieren el uso de maquinarias en el campo. Además no presenta 
inconvenientes de instalación en parcelas irregulares. 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
12 
 
 
7. DESARROLLO DEL PROYECTO. 
 
En este proyecto iniciamos pensando en tener cultivos de frutas y plantas en 
nuestro hogar contando con un de un sistema de riego que nos facilite el poder 
tener nuestras plantas con la humedad necesaria, para su buen desarrollo, 
además de ser ecológicos utilizando objetos reciclados. Ayudando así al medio 
ambiente también contando con hortalizas y frutos a nuestro alcance. 
 
1. Empezamos creando nuestra base teniendo en cuenta donde 
colocaremos nuestros cultivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
13 
 
 
2. Necesitaremos algunos elementos los cuales los podemos adquirir en 
la ferretería. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Armar la estructura. 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
14 
 
 
4. Resultado final de la base. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Para mayor movilidad de nuestro proyecto decidimos agregarle 
llantitas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
15 
 
 
 
6. Reciclamos botellas de plástico y empezamos a colocarlas en nuestra 
estructura junto con las mangueras que nos servirán para poner el 
sistema de riego en los cultivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
16 
 
8 COSTOS 
 
 
Todo lo utilizado para nuestro proyecto fueron cosas reutilizadas, materiales que 
tenemos de sobra en casa. 
Teniendo nadamas: 
 
 Costo por soldadura 
 Costo por dos tubos de PVC 
 Costo codos y coples. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
17 
 
9 RESULTADOS 
 
 
 
Observamos un sistema de riego para poder tener nuestros cultivos en 
casa. Teniendo así mayores beneficios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
18 
 
 
10 . CONCLUSION 
 
 
Se puede decir que el reciclaje es la mejor manera de sacarle provecho a los 
materiales usados para crear nuevos materiales, en este caso convertimos 
las botellas de plástico en unas ecológicas macetas que nos darán 
hortalizas frescas gracias al sistema de riego que instalamos en nuestro 
proyecto. 
En conclusión con la implementación de un sistema de riego se lograra 
tener un crecimiento del cultivo bajo condiciones medio ambiente 
controlado entregando al cultivo constantemente lo necesario para su 
crecimiento optimo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
19 
 
11 anexos 
 
 
 
 
 
 
Proyectó Geología 2015 
20 
 
12 BIBLIOGRAFIA 
 La importancia del riego en la agricultura - Columnistas - 
Opinión | El Universo 
 www.eluniverso.com 
 Facultad Agronomía - HIDRAULICA 
Agronomia-uas.weebly.com 
 Hacer maceteros con botellas de plástico | Ser ecológico es 
facilisimo.com 
ecologia.facilisimo.com 
 
 
 
 
http://www.eluniverso.com/opinion/2013/12/17/nota/1928591/importancia-riego-agricultura
http://www.eluniverso.com/opinion/2013/12/17/nota/1928591/importancia-riego-agricultura
http://www.eluniverso.com/
http://agronomia-uas.weebly.com/hidraulica.html
http://ecologia.facilisimo.com/blogs/reciclado/hacer-maceteros-con-botellas-de-plastico_1164410.html
http://ecologia.facilisimo.com/blogs/reciclado/hacer-maceteros-con-botellas-de-plastico_1164410.html

Continuar navegando