Logo Studenta

SEMINARIOS_DE_FARMACOLOGIA_2014

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
SEMINARIOS DE 
FARMACOLOGÍA-2014 
 
PRIMER SEMINARIO: FARMACOCINÉTICA 
Paciente varón de 28 años de edad, acude a la consulta por presentar dolor e inflamación en el tobillo izquierdo, a 
raíz de un golpe recibido durante un partido de fulbito, un día antes de la consulta. El médico que lo atiende le 
diagnostica contusión de tobillo izquierdo y le indica un antiinflamatorio no esteroideo, ibuprofeno por vía oral a la 
dosis de 400 mg cada 8 horas, durante cinco días. 
 
OBJETIVO GENERAL 
Facilitar, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades que le permitan conocer el proceso que sigue, 
un fármaco, desde que se administra hasta que es eliminado del organismo y los cambios que sufren dentro del 
organismo. 
 
Capacidades específicas 
Al finalizar el seminario, el alumno realiza las siguientes acciones: 
1.- Define correctamente el concepto de farmacocinética y los diferentes aspectos de la misma. 
2.- Conoce las vías de administración de los fármacos consignados el la historia clínica, reconociendo la 
importancia que tienen en la absorción de los mismos. 
3.- Conoce los mecanismos de la absorción, distribución, biotransformación y excreción de los fármacos 
consignados, así como los factores que influyen sobre ellas. 
4.- Conoce los parámetros farmacocinéticos clínicos y su importancia en la terapéutica médica. 
5.- Reconoce la importancia de la Farmacocinética en la Farmacoterapia 
6.- Analiza y evalúa, en forma crítica, la bibliografía existente. 
7.- Realiza trabajo grupal 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
Para realizar el presente seminario, el alumno debe: 
 Revisar, en sus libros de texto, el concepto de farmacocinética, las vías de administración de fármacos; 
absorción; distribución y eliminación de fármacos (Metabolismo y excreción)y los mecanismos involucrados 
en cada uno de estos procesos 
 Revisar, en sus libros de texto, los parámetros farmacocinéticos clínicos, y la importancia de los mismos en 
una farmacoterapia racional. 
 
 CUESTIONARIO A CONSIDERAR EN EL INFORME DEL SEMINARIO: 
 a.- ¿Cómo se absorbe?, ¿cómo se distribuye?, ¿cómo se biotransforma?, ¿cómo se excreta? el fármaco 
administrado al paciente. 
 b.- ¿Qué efectos secundarios podrían presentarse en el paciente? 
 c.- ¿Qué riesgos de interacciones farmacológicas existen? 
 d.- ¿Cómo podrían disminuir los efectos secundarios? 
 
 AUTOEVALUACIÓN: 
 1.- Indique los diferentes pasos que sigue una tableta, administrada por vía oral, para ser absorbida 
 2.- Indique las diferencias entre la difusión pasiva y el transporte activo. 
 3.- Señale la importancia del pH en la absorción de fármacos 
 4.- Señale porqué la distribución desigual de los fármacos en el organismo. 
 5.- Señale la importancia de la fracción libre de fármacos en plasma y la fracción ligada a proteínas, en 
relación al efecto farmacológico y a las interacciones farmacológicas. 
 6.- Señale las principales vías metabólicas de fármacos 
 7.- Indique la importancia de la función hepática y renal en la farmacocinética y farmacodinamia de los 
medicamentos. 
 8.- Indique la finalidad del metabolismo de los fármacos. 
 2 
 
 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA . 
 Guía de la Buena Prescripción de la OMS 
 Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da edición. 2011 
VELÁSQUEZ: Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 Vademecum Médico del Perú 
 
SEGUNDO SEMINARIO: USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS 
Paciente de sexo masculino, 42 años de edad con artritis reumatoide severa, con secuelas. Evolución: rigidez 
articular de rodillas, tobillos y columna cervical. Se le realizó reemplazo protésico bilateral de cadera. Recibió 
el siguiente tratamiento farmacológico: Prednisona 4 mg, Nimesulida 100 mg (Mesulid), Ketorolac 10 mg 
(Hanalgese), Diclofenac (Voltaren 50 mg), Ginseng más vitaminas y minerales (Pharmafort), Bromazepam 
3mg (Lexotan), Ibuprofeno (Doloprofen 400mg), Hidróxido de Aluminio más Hidróxido de magnesio 
(Mylanta). 
OBJETIVO GENERAL: 
Conocer las bases del uso racional de medicamentos, y su importancia en la terapéutica médica. 
Capacidades específicas: 
Después de realizado el Seminario, el alumno, realiza las siguientes acciones: 
1.- Conoce y aplica los conceptos generales de uso racional de medicamentos 
2.- Analiza los medicamentos de acuerdo a su Valor Terapéutico Potencial e Identifica medicamentos de 
 valor elevado, dudoso, relativo o inaceptable, existentes en el mercado farmacéutico peruano. 
3.- Conoce e interpreta el listado de Medicamentos Esenciales del país. 
4.- Conoce y aplica la clasificación anatomoterapéutica química de la OMS. 
5.- Interpreta las diferencias en contenido de un Vademécum Comercial con un Formulario Terapéutico de 
 Medicamentos Esenciales. 
Lista de análisis de medicamentos 
Nombre 
comercial 
Principios 
activos 
Clasifi
cación 
ATC 
Dosis 
Diaria 
DDD 
Forma 
farmacéutica 
Efectos 
adversos 
Indicaciones Valor 
terapéutico 
VITP 
Bromexili
na 
 
Bactrim 
balsámico 
 
Dextro 
Toss 
Expecto-
rante 
 
Lenactin 
Exazol 
Balsámico 
 
Accuretic 
Oleogen F 
 
El grupo deberá: 
1.- Colocar el código ATC al medicamento que fue utilizado (ATC: Clasificación Anátomo Terapéutica 
Química de la OMS, ver anexo 1) 
2.- Revisar en los libros de texto cada uno de los principios activos 
3.- Revisar el Manual de Medicamentos Esenciales del Perú 
4.- Revisar la Guía de Buenas Prácticas de Prescripción (OMS) 
5.- Hacer un análisis cualitativo del Valor Intrínseco Terapéutico Potencial de los medicamentos de acuerdo a 
la Clasificación cualitativa de Laporte y cols.(ver anexo 2) 
6.- Utilizar como patrón de referencia de medicamentos esenciales el Formulario Terapéutico Nacional de 
 Medicamentos (explicar el por qué) 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
Antes de realizar el seminario, el alumno, deberá revisar, en sus libros de texto, la farmacocinética y 
farmacodinamia de los diferentes principios activos contenidos en los diferentes medicamentos. Deberá 
conocer el formulario de medicamentos esenciales del Perú y la Guía de las buenas Prácticas de Prescripción 
de la OMS. Igualmente, deberá conocer la Clasificación Anátomo-Química de los Medicamentos (ATC), de la 
 3 
OMS: Anexo 1, y la Clasificación Cualitativa de los Medicamentos según su Valor Intrínseco Terapéutico, de 
Laporte y Col. Anexo 2. 
 
CUESTIONARIO A CONSIDERAR EN EL INFORME DEL ALUMNO: 
¿Qué entiende por uso racional de medicamentos?, ¿Cuáles son los pasos de una Terapéutica Racional?, ¿Cuál 
es la importancia del Manual de Medicamentos Esenciales del Perú?, Características de la Guía de Buenas 
Prácticas de Prescripción de Medicamentos?, ¿Cuál es el Valor Intrínseco Terapéutico Potencial de los 
medicamentos consignados?, Considerar ATC y VIITP de los medicamentos analizados 
 
AUTOEVALUACIÓN 
¿Cuál (les) es (son) el (los) principio (s) activo (s) de los medicamentos revisados en el seminario? 
¿Cuál es el valor terapéutico de los diferentes medicamentos analizados? 
¿Cuál es el fundamento de la terapéutica racional? 
¿Cuáles son los pasos a seguir en la terapéutica racional? 
¿Cuál es la importancia de una terapéutica racional? 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da edición. 2011 
VELÁSQUEZ: Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
Listado de Medicamentos Esenciales del Perú 
 
ANEXO 1 
CLASIFICACIÓN ATC (Anatomical Therapeutics Chemical) de los medicamentos (Nordic Council Of 
Medicines - Drug Utilization Research Group- OMS) 
Para individualizar el ATC de cada fármaco se puede buscar en línea en: //www.whocc.no/atcddd/> 
[click en: ATC index 2005] 
a. Aparato digestivo y metabolismo. 
b. Sangre y órganos hematopoyéticos. 
c. Aparato cardiovascular. 
d. Dermatología. 
g. Aparato genitourinario y hormonas sexuales. 
h. Hormonas uso sistémico,excluidas las sexuales. 
j. Antiinfecciosos sistémicos. 
l. Antineoplásicos. 
m. Aparato musculo esquelético. 
n. Sistema nervioso central. 
p. Parasitológicos (anti). 
r. Aparato respiratorio. 
s. Órganos de los sentidos. 
v. Varios 
5 NIVELES: 
1º NIVEL: grupo anatómico principal 
2º NIVEL: subgrupo terapéutico principal 
3º NIVEL: subgrupo terapéutico/ farmacológico 
4º NIVEL: subgrupo químico/farmacológico. 
5º NIVEL: fármaco individual, principio activo, 
sustancia química 
 
 
ANEXO 2 
CLASIFICACIÓN CUALITATIVA DE LOS MEDICAMENTOS SEGÚN SU VALOR INTRÍNSECO 
TERAPÉUTICO POTENCIAL (VITP) Tomada de Laporte y cols. 
En el mercado farmacológico mundial y en nuestro país existen medicamentos, de valor terapéutico potencial 
relativo, dudoso-nulo o inaceptable, de acuerdo a la clasificación cualitativa de los medicamentos tomada 
de Laporte y cols. Estos son comercializados como “sintomáticos” o en forma de combinaciones a dosis fijas 
irracionales para afecciones respiratorias o digestivas, antiinflamatorios con miorrelajantes, antiinfecciosos con 
expectorantes, psicofármacos con antieméticos, antitusivos-expectorantes- antihistaminicos. Esto fármacos han 
producido en pacientes de nuestra región convulsiones tónico clónicas, distimia, excitación, insomnio, 
hipersomnia, hipotermia, alucinaciones, trastornos cardiovasculares, hepatotoxicidad, hemorragia digestiva, 
urticaria, edema angioneurótico y shock anafiláctico fatal. Esto pone en evidencia la necesidad de evaluar 
globalmente la relación entre los beneficios y los riesgos que se pueden derivar del uso de los medicamentos. 
Laporte J-R,. Métodos aplicados a los estudios de utilización de medicamentos. En JR Laporte, G Tognoni 
(eds) Principios de epidemiología del medicamento, 2ª ed. Barcelona. Ediciones Científicas y Técnicas, 
1993: 67-93. 
 
 
 2 
CLASIFICACIÓN CUALITATIVA SEGÚN VALOR INTRÍNSECO TERAPÉUTICO POTENCIAL 
(VITP) 
1. VALOR ELEVADO Medicamentos de Uso 
Abierto con Eficacia y Seguridad demostradas en 
Ensayos Clínicos Controlados para Indicaciones 
definidas. Sus efectos son inmediatos y obvios. 
Ejemplos: Penicilinas. Betabloqueantes. Insulinas. 
Clorpromazina. Ibuprofeno. Clortalidona. Sulfato 
ferroso. Prednisona.. 
2. VALOR DUDOSO / NULO: fármacos cuya 
eficacia terapéutica no ha sido demostrada en 
ensayos clínicos controlados para las 
indicaciomnes anunciadas. 
Ejemplos: Hepatoprotectores, Enzimas digestivas, 
Ginseng, Ginko biloba, Vasodilatadores 
cerebrales, Idebenona Gangliósidos. Serenoa 
Repens, diosmina, dobesilato de calcio 
3 . VALOR RELATIVO: medicamentos en 
combinación irracional porque contienen un 
fármaco de valor elevado y uno o varios de valor 
dudoso o nulo, en una misma forma farmacéutica. 
Ejemplos: Amoxilina + bromhexina., 
dextrometorfan + ambroxol , metoclopramida 
+simeticona 
4. VALOR INACEPTABLE: medicamentos en 
combinación irracional en una sóla forma 
farmacéutica o aquellos que presentan una relación 
beneficio / riesgo claramente desfavorable. 
Ejemplos:. Polivitamínicos, 
Testosterona+Estradiol, Diclofenac+Amoxicilina, 
Alprazolam + Sulpirida, Dextropropoxifeno + 
Dipirona + Complejo B 
 
 
 
TERCER SEMINARIO: FARMACOTERAPIA DE LAS INTOXICACIÓ NES POR INSECTICIDAS 
Niño de 2 años de edad, procede de Santa Anita 
TE: 45 minutos, inicio brusco. La madre refiere que hace, aproximadamente, 45 minutos encuentra a su niño 
en la sala de la casa, “inconsciente”, con movimientos involuntarios, dificultad para respirar y con salivación 
abundante, pupilas mióticas. Niega fiebre y otras molestias. Es llevado a una posta médica de donde es 
transferido a este hospital, sin ningún tratamiento. Hasta antes del incidente mórbido, el niño se encontraba en 
perfecto estado de salud. Tr abaje con el diagnóstico de intoxicación por órganofosforados. 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades que le permitan el manejo correcto de las 
intoxicaciones por insecticidas, con énfasis en los insecticidas organofosforados. 
Capacidades Específicas: 
Al finalizar el seminario, el alumno realiza las siguientes actividades: 
1.- Describe correctamente la fisiopatología de la intoxicación por organofosforados, estableciendo los niveles de 
acción de los fármacos capaces de modificarla. 
2.- Conoce y describe los distintos grupos de insecticidas, señalando las principales diferencias. 
3.- Evalúa correctamente la literatura existente, sobre intoxicación por insecticidas 
4.- Fija los objetivos terapéuticos de la intoxicación por insecticidas organofosforados 
5.- Establece las estrategias terapéuticas, no farmacológicas y farmacológicas, de la intoxicación por 
organofosforados 
6.- Identifica los grupos de medicamentos útiles para el tratamiento de las intoxicaciones por insecticidas y 
establece el grupo farmacológico P 
7.- Selecciona, de cada grupo elegido, el fármaco prototipo que hayan demostrado seguridad, eficacia y 
efectividad en el tratamiento de la intoxicación por insecticida y Establece el fármaco P 
8.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
 Para realizar el seminario, el alumno debe: 
 - Revisar la fisiología del sistema neurovegetativo parasimpático 
 - Revisar en los libros de texto de Farmacología los diferentes insecticidas, los mecanismos de acción, la 
farmacocinética y las diferencias existentes en cada uno de ellos. 
 - Conocer los principales factores de riesgo de intoxicaciones. 
 - Analizar, en forma crítica, la bibliografía sobre intoxicaciones por insecticidas, especialmente por 
organofosforados. 
 
 CUESTIONARIO A CONSIDERAR PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
 ¿Cuáles son las vías de absorción de los insecticidas órgano-fosforados?, ¿cómo es la eliminación? 
 2 
 ¿Cuál es el mecanismo de acción de los insecticidas Órgano-fosforados?, ¿cuál es la sintomatología 
característica de la intoxicación por órgano-fosforados?, ¿qué tratamiento farmacológico está indicado?, ¿a 
qué nivel actúan los fármacos indicados?, ¿qué recomendaciones haría Ud. para prevenir las intoxicaciones? 
 
 AUTOEVALUACIÓN 
 1.- ¿Cuáles son las intoxicaciones más frecuentes en el país? 
 2.- ¿Qué factores intervienen en la incidencia de las intoxicaciones? 
 3.- ¿Cuál es la importancia de las intoxicaciones por insecticidas?, ¿cuáles son las más frecuentes? 
 4.- ¿Cómo diferencia una intoxicación por órgano-fosforados? 
 5.- ¿Cuáles son las primeras medidas en el tratamiento de un intoxicado?, 
 6.- ¿Cuál es el manejo farmacológico de un intoxicado por órgano-fosforados? 
 7.- ¿Cuál es la importancia de la función hepática y renal en las intoxicaciones? 
 
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da edición. 2011 
VELÁSQUEZ: Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 Mendoza Patiño. Farmacología Médica. Editorial Médica Panamericana, 2008 
 
CUARTO SEMINARIO: FARMACOTERAPIA DEL DOLOR 
Paciente de 55 años, comerciante, hace 6 años se le diagnosticó artrosis de rodilla derecha. Se niega 
rotundamente a realizar ejercicios físicos. No tiene tiempo. Es obeso. Toma alcohol (whisky) los fines de 
semana. Viene con intenso dolor y se le prescribe diclofenac cada 8 horas y vuelve a la consulta con intenso 
ardor a nivel de epigastrio cuando ingiere el medicamento. Trabaje con dolor crónico no canceroso. 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades para realizar un manejo correcto del dolor, 
considerando los tipos y la evaluación del mismo; así como la indicación adecuada y correcta de los diferentes 
grupos de fármacos utilizados en el manejo del dolor, haciendo hincapié en los efectos secundarios. 
Capacidades específicas: 
Al finalizar el seminario, el alumno, realiza las siguientes actividades:1.- Establece la fisiopatología del dolor, considerando los niveles en los que pueden actuar los diferentes grupos 
farmacológicos. 
2.- Evalúa, en forma crítica, la información bibliográfica en relación al manejo del dolor 
3.- Establece los objetivos terapéuticos. 
4.- Establece las estrategias terapéuticas no farmacológicas y farmacológicas 
5.- Identifica los grupos de medicamentos útiles para el tratamiento del dolor y establece el grupo 
farmacológico P 
6.- Selecciona, de cada grupo elegido, el fármaco prototipo, considerando la seguridad, eficacia y efectividad. 
Establece el fármaco P, considerando, además, el costo del medicamento 
7.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
 
 Para realizar el presente seminario, el alumno debe: 
 - Revisar, en sus libros de texto, la fisiopatología del dolor, incluyendo nociceptores, fibras conductoras de la 
sensibilidad dolorosa, neurotransmisores, modulación y percepción del dolor. 
 - Conocer la evaluación y medición del dolor; escalas de evaluación 
 - Conocer los tipos de dolor 
 - Revisar la farmacocinética, la farmacodinamia y la farmacosología de los Analgésicos opioides, no opioides 
y co-analgésicos. 
 
 CUESTIONARIO A CONSIDERAR PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
 
 ¿Cuál es la fisiopatología del dolor en este paciente?, ¿qué tratamiento indicaría en este paciente?, ¿cuáles 
serían sus objetivos terapéuticos?, ¿cuáles sus estrategias no medicamentosas y medicamentosas?, ¿cuál sería 
su grupo farmacológico y su fármaco P?, ¿cuál es su prescripción en este caso? 
 
 AUTOEVALUACIÓN 
 3 
 ¿Cuál es la fisiopatología del dolor?, ¿cuáles son los neuromediadores del dolor?, ¿cuáles son los receptores 
del dolor y qué características tienen?, ¿cuáles son los niveles de modulación del dolor?, ¿cuáles son los 
principales grupos farmacológicos para el manejo del dolor?, ¿a qué grupo farmacológico pertenece el 
fármaco indicado al paciente?, ¿qué sucedió en el paciente, luego de recibir el tratamiento?, ¿cuál es el 
tratamiento recomendado para el dolor crónico no canceroso?, ¿qué medidas recomendaría para reducir las 
reacciones adversas a los AINEs?, ¿cómo reduciría los efectos de los AINEs sobre la mucosa gástrica? 
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da edición. 2011 
VELÁSQUEZ: Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 Guía de Práctica Clinica sobre dolor. Disponible en aula virtual 
 
QUINTO SEMINARIO: FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
Paciente de 49 años, de sexo masculino, con historia familiar de hipertensión arterial (HTA), que en reiteradas 
oportunidades se le registraron cifras elevadas de presión arterial con un promedio de 150/100 mmHg. Examen 
físico, laboratorio y estudios complementarios normales. De la Historia clínica surge el diagnóstico de HTA, 
sin lesión de órganos blanco ni enfermedades concomitantes. Se le prescribe atenolol 100 mg/d y que vuelva a 
control dentro de 15 días. Trabaje con el diagnóstico de hipertensión arterial esencial. 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades que le permitan hacer un manejo adecuado de la 
hipertensión arterial 
Capacidades eespecíficas 
Al finalizar el seminario, el alumno, realiza las siguientes actividades: 
1.- Señala correctamente la fisiopatología de la hipertensión arterial, estableciendo los niveles de acción de los 
diferentes fármacos utilizados en el tratamiento de la misma. 
2.- Evalúa, en forma crítica, la información bibliográfica existente 
3.- Establece los objetivos terapéuticos de la hipertensión arterial 
4.- Establece las estrategias terapéuticas no farmacológicas y farmacológicas del tratamiento de la HTA 
5.- Reconoce los diferentes grupos farmacológicos en el tratamiento de la hipertensión arterial y establece su 
grupo farmacológico P, en base a la farmacocinética, la eficacia y seguridad de los fármacos 
6.- Reconoce el fármaco más representativo de cada grupo y selecciona su fármaco P, en base a la seguridad, 
eficacia, efectividad y costo del medicamento. 
7.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO: 
 Para realizar el presente seminario, el alumno, debe: 
 - Revisar en sus libros de texto, la fisiología y la fisiopatología de la hipertensión arterial 
 - Revisar, en sus textos de farmacología, la farmacocinética, la farmacodinamia y la farmacosología de los 
diferentes fármacos indicados en el tratamiento de la hipertensión arterial 
 - Revisar la farmacología del fármaco indicado en el tratamiento del cuadro clínico consigando en la historia 
clínica. 
 - Presentar un artículo científico sobre hipertensión arterial, que servirá para análisis crítico de la bibliografía 
sobre el tema. 
 
 CUESTIONARIO A CONSIDERAR PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
 1.- ¿Cuáles son los factores determinantes de la presión arterial?, esquematícelos 
 2.- ¿Por qué debería tratarse la hipertensión arterial? 
 3.- ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de la hipertensión arterial? 
 4.- ¿Qué estrategias existen para tratar la hipertensión arterial? 
 5.- ¿En qué casos debería indicarse tratamiento farmacológico? 
 6.- ¿Cuál es su grupo P y fármaco P, determinado en el seminario? 
 
 AUTOEVALUACIÓN 
 a.- ¿Sobre qué criterios califica a la presión arterial como normal? 
 b.- ¿Cuáles son los principales mecanismos de acción de los fármacos antihipertensivos? 
 c.- ¿Qué estrategias existen para mejorar la eficacia y reducir el riesgo de uso de fármacos? 
 d.- ¿Además de los receptores adrenérgicos, que otros deberían considerarse en el manejo de la hipertensión 
arterial? 
 e.- ¿Qué factores de riesgo debería considerarse para el manejo de la hipertensión arterial? 
 4 
 
 
 
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 Goodman & Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica médica, 12da Edición, 2011 
 
 
SEXTO SEMINARIO: FARMACOTERAPIA DE LA DIABETES MELLITUS 
Paciente varón, de 50 años de edad, natural de Cajamarca, procedente de Lima, hace ocho meses se le 
diagnostica diabetes mellitus tipo II; acude a su control, sin presentar sintomatología. El examen de laboratorio 
muestra una glucemia normal con hemoglobina glicosilada de 8%. Su fondo de ojo, y los indicadores de 
función renal son normales, sin más alteraciones. Ha seguido una dieta que le es difícil cumplir. Camina 30 
cuadras, dos veces por semana, tratado con dieta y glibenclamida. Trabaje con el concepto de diabetes mellitas 
tipo II no complicada. 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades para el uso racional de medicamentos en el 
tratamiento de la diabetes mellitus. 
Capacidades específicas: 
Al finalizar el seminario, el alumno, realiza las siguientes actividades: 
1.- Conoce y describe correctamente la fisiopatología de la diabetes mellitus, señalando los niveles de acción de los 
diferentes fármacos utilizados en el tratamiento de la misma 
2.- Evalúa, en forma crítica, la información bibliográfica sobre el tema 
3.- Establece los objetivos terapéuticos de la diabetes mellitus 
4.- Establece las estrategias terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas 
5.- Identifica los grupos de medicamentos útiles para el tratamiento de la diabetes mellitus y establece el grupo 
farmacológico P, en base a la seguridad, eficacia y efectividad de los fármacos 
6.- Reconoce los diferentes grupos farmacológicos en el tratamiento de la diabetes mellitus en base a la 
farmacocinética, la eficacia y seguridad de los fármacos6.- Reconoce el fármaco más representativo de cada grupo y selecciona su fármaco P, en base a la seguridad, 
eficacia, efectividad y costo del medicamento. 
7.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
 Antes de realizar el seminario, el alumno, debe: 
 - Revisar, en sus libros de texto, la fisiopatología de la diabetes mellitas 
 - Revisar, en sus textos de farmacología, los diferentes grupos de fármacos, utilizados en el tratamiento de la 
diabetes, haciendo hincapié en su farmacocinética, su farmacodinamia y su farmacosología 
 - Presentar un artículo sobre tratamiento de la diabetes mellitus, para el análisis crítico durante el seminario. 
 
 CUESTIONARIO A CONSIDERAR PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
 1.- ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de la diabetes mellitus? 
 2.- ¿Cuáles son las estrategias del tratamiento de la diabetes mellitus? 
 3.- ¿Cuándo debería utilizar fármacos? 
 4.- ¿Cuáles son los diferentes grupos de fármacos en el manejo de la diabetes mellitus? 
 5.- ¿Cuál es el fármaco más representativo de cada grupo?, ¿cómo lo determina? 
 6.- ¿Cuáles son las características farmacocinéticas, farmacodinámicas y farmacosológicas de cada grupo? 
 
 AUTOEVALUACIÓN 
 a.- Metabolismo de la glucosa, características y tipos de diabetes. Importancia de la hemoglobina glicosilada. 
 b.- Factores de riesgo de la diabetes mellitus 
 c.- Estrategias no medicamentosas y medicamentosas en el manejo de la diabetes mellitus. 
 d.- Fármacos utilizados, farmacocinética, farmacodinamia, efectos secundarios, interacciones farmacológicas, 
indicaciones y contraindicaciones. 
 The ALLHAT Officers and coordinators. Major Outcomes in High-Risks Hypertensive patients Randomized 
to Angiotensin-Coverting enzime Inhibitor or Calcium Channel Blockers vs Diuretics. JAMA, Dec. 18. 
2002-Vol 288 
 Guía de 2007 para el tratamiento de la hipertensión arterial. Journal of Hipertensión 2007, 25: 1105- 1187: 
disponible en aula virtual 
 5 
 
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da Edición. 2011 
VELÁSQUEZ. Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. En aula virtual 
 
SÉTIMO SEMINARIO: FARMACOTERAPIA DE LAS DISLIPIDEMIAS 
Paciente de sexo femenino de 60 años de edad, procedente de Lima, natural de Piura; en un examen de control 
médico le encuentran cifras altas de colesterol y triglicéridos. Resto de examen normal. Trabaje con el 
diagnóstico de hipercolestrolemia e hipertrigliceridemia. 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades para el manejo adecuado de las dislipidemias 
 
Capacidades específicas: 
Al finalizar el seminario, el alumno: 
1.- Conoce la fisiopatología de las dislipidemias, señalando los niveles de acción de los diferentes fármacos 
utilizados en el tratamiento. 
2.- Evalúa, en forma crítica, la información bibliográfica 
3.- Señala los objetivos terapéuticos. 
4.- Establece las estrat1egias terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas 
5.- Reconoce los diferentes grupos farmacológicos en el tratamiento de las dislipidemias en base a la 
farmacocinética, la eficacia y seguridad de los fármacos 
6.- Reconoce el fármaco más representativo de cada grupo y selecciona su fármaco P, en base a la seguridad, 
eficacia, efectividad y costo del medicamento. 
7.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
 Antes de asistir al seminario, el alumno, debe: 
 - Revisar, en sus libros de texto, la bioquímica de las lipoproteínas, la síntesis y degradación de las 
mismas 
 - Revisar, en los textos de farmacología, la cinética, la farmacodinamia y farmacosología de los diferentes 
fármacos indicados en el tratamiento de las dislipidemias 
 - Revisar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares 
 - Presentar un artículo científico sobre dislipidemias, y analizarlo en forma crítica. 
 
 CUESTIONARIO A CONSIDERAR PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
¿Cuáles son los valores normales de los lípidos del organismo?, ¿cómo es el metabolismo de las lipoproteínas? 
¿cuál es la fuente de las lipoproteínas y qué importancia tienen para el organismo?, ¿cómo prevenir la 
alteración del perfil lipídico?, ¿cuándo está indicado el uso de fármacos en el manejo de las dislipidemias? 
 
 AUTOEVALUACIÓN 
 a.- ¿Qué son las lipoproteínas? 
 b.- ¿Cuál es el origen del colesterol y cuál es su importancia para el organismo? 
 c.- ¿En qué consiste el perfil lipídico?, importancia del HDLc, LDLc 
 d.- Importancia de la dieta y el ejercicio en el perfil lipídico 
 e.- ¿En qué casos se indica tratamiento farmacológico en las dislipidemias? 
 f.- ¿Cuáles son los fármacos indicados en el manejo de las dislipidemias?, ¿cómo actúan?, ¿cuáles son los 
riesgos? 
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Guía de práctica clínica sobre el manejo de los lípidos como factor de riesgo cardiovascular, en aula virtual 
Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da Edición. 2011 
VELÁSQUEZ. Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 
OCTAVO SEMINARIO: FARMACOTERAPIA DEL ASMA BRONQUIAL 
Paciente de sexo femenino, de 10 años de edad, natural y procedente de Lima (San Martín de Porres). Es llevado al 
médico, por sus padres, por presentar una crisis asmática. Sus padres refieren que sufre de asma desde los 8 años de 
edad. Resto del examen, normal. Trabaje con el diagnóstico de asma bronquial no complicada. 
 
 6 
OBJETIVO GENERAL. 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades que le permitan el uso racional de fármacos en 
el manejo de pacientes con asma bronquial. 
 
Capacidades específicas: 
Al finalizar, el seminario, el alumno, realiza las siguientes actividades: 
1.- Establece correctamente la fisiopatología del asma bronquial, señalando los niveles de acción de los diferentes 
grupos farmacológicos 
2.- Evalúa, en forma crítica, la información bibliográfica existente 
3.- Establece, correctamente, los objetivos terapéuticos 
4.- Establece las estrategias terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas 
5.- Reconoce los diferentes grupos farmacológicos en el tratamiento del asma bronquial y establece su grupo 
farmacológico P, en base a la farmacocinética, la eficacia y seguridad de los fármacos 
6.- Reconoce el fármaco más representativo de cada grupo y selecciona su fármaco P, en base a la seguridad, 
eficacia, efectividad y costo del medicamento. 
7.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
TAREAS PARA EL ALLUMNO 
Para asistir al seminario, el alumno, debe: 
 - Revisar, en sus libros de texto, la fisiopatología del asma bronquial, estableciendo los posibles niveles de 
acción de los diferentes grupos farmacológicos utilizados en el tratamiento del asma bronquial. 
 - Revisar en sus textos de farmacología, la cinética, la farmacodinamia y la farmacosología de los diferentes 
fármacos indicados en el tratamiento del asma bronquial. 
 - Presentar un artículo científico sobre tratamiento del asma, para ser analizado durante el seminario. 
 
CUESTIONARIO PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
1.- ¿Cuál es el mecanismo de producción del cuadro clínico del asma? 
2.- ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento del asma bronquial? 
3.- ¿Cuáles son las estrategias en el manejo del asma bronquial? 
5.- ¿Cuáles son los principales grupos farmacológicos para el manejo del asma? 
6.- ¿Cómoestablece su grupo P y fármaco P, para tratar el asma? 
7.- ¿En qué consiste el uso racional de fármacos para tratar el asma? 
8.- ¿Cuáles son las diferencias farmacocinéticas , farmacodinámicas y efectos secundarios de los diferentes 
grupos de fármacos? 
 
AUTOEVALUACIÓN 
a.- Fisiopatología del asma bronquial 
b.- Criterios para la indicación de fármacos en el tratamiento 
c.- Características farmacocinéticas de los diferentes grupos de fármacos 
d.- Mecanismos de acción de los diferentes grupos farmacológicos 
e.- Efectos secundarios e interacciones de los diferentes fármacos 
f.- Indicaciones y contraindicaciones 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Guía de Práctica Clínica sobre Asma. En aula virtual 
 Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da Edición. 2011 
VELÁSQUEZ. Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 
NOVENO SEMINARIO: FARMACOTERAPIA ANTICONCEPTIVA 
Paciente de sexo femenino, de 32 años de edad, casada, natural y procedente de Lima; Cesareada en tres 
oportunidades. Presenta várices de miembro inferior derecho. Su gineco-obstertra le recomendó no tener más 
embarazos 
OBJETIVO GENERAL: 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades para el manejo adecuado de los anticonceptivos, 
y su importancia en la planificación familiar. 
Capacidades específicas: 
Al finalizar el seminario, el alumno, realiza las siguientes actividades: 
1.- Conoce y describe correctamente, el proceso de la concepción humana (fecundación e implantación uterina del 
huevo), señalando los niveles de acción de los factores que la alteran. 
 7 
 2.- Conoce los diferentes grupos de fármacos y otros factores que afectan el fenómeno de la concepción. 
3.- Evalúa, en forma crítica, la información bibliográfica sobre la anticoncepción 
4.- Fija los objetivos terapéuticos de la anticoncepción 
 5.- Señala la estrategia terapéutica farmacológica y no farmacológica, respetando la decisión de la pareja y 
actuando dentro del campo estrictamente ético-deontológico 
6.- Selecciona el método anticonceptivo a recomendar a la paciente. 
7.- Establece el grupo y fármaco P, en casos que decida el uso de fármacos, de acuerdo con la paciente, 
considerando la seguridad, eficacia, efectividad y consto de los medicamentos. 
8.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
Para realizar el seminario, el alumno debe: 
 - Revisar la fisiología del ciclo menstrual y el proceso de fecundación e implantación uterina del huevo 
 - Revisar la farmacocinética, la farmacodinamia y la farmacosología de los diferentes fármacos capaces de 
afectar la concepción, indicaciones y contraindicaciones. 
 - Conocer los diferentes métodos anticonceptivos y la planificación familiar. 
 
 CUESTIONARIO A CONSIDERAR PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
 1.- ¿Qué es la planificación familiar?, ¿cuáles son sus características y su importancia personal y social? 
 2.- ¿Qué es la anticoncepción?, ¿cuál es su relación con el aborto?, 
 3.- ¿Qué método anticonceptivo recomienda en el caso específico de la historia?, ¿por qué? 
 4.- ¿Cuál es el mecanismo de acción del método recomendado?, ¿cuáles son los riesgos? 
 5.- ¿El método recomendado es abortivo? 
 
 AUTOEVALUACIÓN 
 a.- ¿Qué es la fecundación?, ¿dónde se produce?, ¿cómo se produce la implantación uterina del huevo?, ¿qué 
se requiere para la implantación del huevo?, ¿todos los óvulos fecundados se implantan en el útero? 
 b.- ¿Qué es la planificación familiar?, ¿es lo mismo que control de la natalidad?, ¿tiene importancia social? 
 c.- ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos recomendados en la mujer?, ¿existen métodos anticonceptivos 
recomendados en el varón? 
 d.- ¿Cuáles son las implicancias ético-legales de los diferentes métodos anticonceptivos? 
 e.- ¿Los métodos anticonceptivos son abortivos? 
 
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da Edición. 2011 
VELÁSQUEZ. Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 Mendoza Patiño. Farmacología Médica. Editorial Médica Panamericana, 2008 
 
 
DÉCIMO SEMINARIO: FARMACOTERAPIA DE LA PARASITOSIS INTESTIN AL 
Niño escolar, varón, de 12 años de edad, natural de Tarapoto y procedente del cono norte de Lima 
Refiere que desde hace 2 meses presenta decaimiento general, se siente débil, en las noches le chillan los dientes y 
no tiene mucha hambre. Asimismo refiere escozor anal, sobre todo por las noches; En un examen de heces, 
indicado por su médico, encuentran huevos de oxiuros y áscaris lumbricoides. Trabaje con el diagnóstico de 
parasitosis intestinal. 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades para el uso racional de fármacos en el manejo 
correcto de las parasitosis intestinales. 
Capacidades específicas: 
Al finalizar el seminario, el alumno, realiza las siguientes actividades: 
1.- Conoce y señala correctamente la patología producida por cada uno de los entero parásitos y los niveles de 
acción de los diferentes fármacos antiparasitarios 
2.- Evalúa correctamente la información bibliográfica al respecto. 
3.- Fija correctamente los objetivos terapéuticos de la entero parasitosis 
4.- Señala las estrategias terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas 
5.- Reconoce los diferentes grupos farmacológicos que hayan demostrado seguridad, eficacia y efectividad en 
el tratamiento de las parasitosis, y establece el grupo P. 
 8 
6.- Reconoce el fármaco más representativo de cada grupo y selecciona su fármaco P, en base a la seguridad, 
eficacia, efectividad y costo del medicamento. 
7.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
Para realizar el seminario, el alumno deberá: 
 - Revisar en sus libros de parasitología, las características de los diferentes enteros parásitos, incluyendo la 
epidemiología de los mismos. 
 - Revisar en sus textos de farmacología, la farmacocinética, la farmacodinamia y la farmcosología de los 
diferentes grupos de fármacos antiparasitarios; deberá señalar, también, las indicaciones y contraindicaciones 
de cada uno de ellos. 
 - Presenta una publicación científica sobre tratamiento de la parasitosis, y la analiza en forma crítica. 
 
 CUESTIONARIO PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
 1.- ¿Cuáles son las entero parasitosis más frecuentes en el país? 
 2.- Cuáles son los objetivos de tratamiento de las parasitosis? 
 3.- ¿Cuáles son las estrategias de tratamiento? 
 4.- ¿Cuáles son los principales grupos farmacológicos y cómo estableció su grupo P? 
 5.- ¿Cuál es la farmacocinética y el mecanismo de acción de los diferentes grupos farmacológicos? 
 6.- ¿Cuáles son los efectos secundarios, interacciones, indicaciones y contraindicaciones de cada grupo? 
 
 AUTOEVALUACIÓN 
 Entero parasitosis más frecuentes en el país; importancia de los aspectos sanitarios; prevención de la entero 
parasitosis y su importancia; Fármacos utilizados; diferencias farmacocinéticas; eficacia en el tratamiento; 
efectos secundarios; interacciones; indicaciones; contraindicaciones. 
 
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da Edición. 2011 
VELÁSQUEZ. Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 
 
 
UNDÉCIMO SEMINARIO: FARMACOTERAPIA DE LAS INFECCIONES POR ANAEROBIOS 
Paciente varón de 38 años de edad, natural y procedente de Lima. Antecedentes sin importancia 
Acude a emergencia de un hospital por presentar un cuadro de apendicitis aguda complicada (peritonitis 
generalizada). Trabaje con el diagnóstico de peritonitis secundariaa perforación apendicular (infección por 
anaerobios) 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades para el uso racional de fármacos en el 
tratamiento de las infecciones por gérmenes anaerobios. 
Capacidades específicas: 
Al finalizar el seminario, el alumno, realiza las siguientes acciones: 
1.- Señala correctamente las características de los gérmenes anaerobios y la fisiopatología de los cuadros clínicos 
que ocasionan, indicando el nivel de acción de los fármacos utilizados en su tratamiento. 
2.- Evalúa y analiza, en forma crítica la información bibliográfica de la que dispone 
3.- Fija correctamente los objetivos terapéuticos 
4.- Establece correctamente las estrategias terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas 
5.- Reconoce los diferentes grupos farmacológicos que hayan demostrado seguridad, eficacia y efectividad en 
el tratamiento de las infecciones por anaerobios, y establece el grupo P. 
6.- Reconoce el fármaco más representativo de cada grupo y selecciona su fármaco P, en base a la seguridad, 
eficacia, efectividad y costo del medicamento. 
7.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
Para asistir al seminario, el alumno, deberá: 
 9 
 - Revisar en sus libros de texto, las características de los gérmenes anaerobios y la patología que éstos, 
ocasionan 
 - Revisar, en sus textos de farmacología, la farmacocinética, la farmacodinamia y la farmacosología de los 
diferentes quimioterápicos utilizados en el tratamiento de las infecciones por anaerobios. 
 - Presentar un artículo científico sobre tratamiento de infecciones por anaerobios, y analizarlo en forma crítica 
durante la realización del seminario. 
 
 CUESTIONARIO PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
 1.- ¿Cuáles son las características de las infecciones por anaerobios? 
 2.- ¿Cuáles son los gérmenes anaerobios responsables de las infecciones por anaerobios? 
 3.- ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de las infecciones por anaerobios? 
 4.- ¿Cuáles son los principales grupos de quimioterápicos para el tratamiento de las infecciones por 
anaerobios? 
 5.- ¿Cuál es el mecanismo de acción de los principales grupos de antibióticos y quimioterápicos? 
 6.- ¿Cómo estableció su grupo P y su fármaco P? 
 7.- ¿Cuáles son las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los diferentes grupos? 
 
 
 AUTOEVALUACIÓN 
 Características de los gérmenes anaerobios. Principales anaerobios responsables de patologías. Importancia del 
estado inmunológico del paciente. Selección de quimioterápicos para el tratamiento. Mecanismos de acción 
de los quimioterápicos. Mecanismos de resistencia antibiótica. Características farmacodinámicas. Efectos 
secundarios y reacciones adversas. Indicaciones y contraindicaciones. 
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA 
 Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da Edición. 2011 
 VELÁSQUEZ. Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 Guía Práctica Clínica sobre sepsis: Disponible en aula virtual 
 
 
DUODÉCIMO SEMINARIO: FARMACOTERAPIA DE LAS INFECCIÓNES URINARIAS 
Paciente varón, de 78 años de edad, natural y procedente de Huancayo, jubilado. Antecedentes de diabetes mellitus, 
desde hace 11 años, tratado con Glibenclamida. Refiere disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, y en un examen 
simple de orina refieren piuria y gérmenes +++. Trabaje con el diagnóstico de infección urinaria 
 
OBJETIVO GENERAL : 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades que le permitan el uso racional de fármacos en 
el tratamiento de las infecciones urinarias. 
Capacidades específicas: 
Al finalizar el seminario, le alumno, realiza las siguientes actividades: 
1.- Conoce los tipos de infección urinaria y la fisiopatología del cuadro clínico, señalando los niveles de acción de 
los diferentes fármacos utilizados en el tratamiento y los gérmenes responsables con mayor frecuencia 
2.- Evalúa y analiza, en forma crítica, la información bibliográfica sobre el tema. 
3.- Fija, claramente, los objetivos terapéuticos 
4.- Establece las estrategias terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas 
5.- Reconoce los diferentes grupos farmacológicos que hayan demostrado seguridad, eficacia y efectividad y 
establece el grupo P en el tratamiento de las infecciones urinarias, en base a la farmacosinética, seguridad, 
eficacia y efectividad.. 
6.- Reconoce el fármaco más representativo de cada grupo y selecciona su fármaco P, en base a la seguridad, 
eficacia, efectividad y costo del medicamento. 
7.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
Para asistir al seminario, el alumno, debe: 
 - Revisar en sus libros de texto, las características de los gérmenes que con mayor frecuencia causan infección 
urinaria, y su sensibilidad a los diferentes quimioterápicos 
 - Revisar en sus textos de farmacología, la cinética, la farmacodinamia y la farmacosología de los diferentes 
quimioterápicos indicados en el tratamiento de las infecciones urinarias. 
 - Presentar un artículo científico sobre tratamiento de infecciones urinarias, y analizar en forma crítica durante 
la realización del seminario. 
 10 
 
 
 CUESTIONARIO PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
 1.- ¿Cuáles son los gérmenes responsables de infecciones urinarias, con mayor frecuencia, y cuáles sus 
principales características? 
 2.- ¿Cuáles son sus objetivos terapéuticos, y cuáles sus estrategias? 
 3.- ¿Cuáles son las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los diferentes grupos 
farmacológicos?, ¿cómo determinó su grupo-P? 
 4.-¿Cuáles son los mecanismos de acción de los diferentes grupos?, ¿cuáles los mecanismos de resistencia? 
 5.- ¿Cuál fue su prescripción y cómo transmitió al paciente? 
 
 AUTOEVALUACIÓN 
 Gérmenes más frecuentes responsables de infecciones urinarias. ¿cómo prevenir las infecciones urinarias?; 
¿cómo selecciona los antibióticos?; bactericidas y bacteriostáticos; mecanismos de resistencia antibiótica; 
duración del tratamiento; uso indiscriminado de antibióticos; características farmacocinéticas de los 
diferentes grupos; mecanismos de acción de los diferentes grupos; riesgo del uso indiscriminado de 
antibióticos; uso combinado de antibióticos. 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Guía clínica sobre Infecciones de Vías Urinarias. En aula virtual 
 Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da Edición. 2011 
 VELÁSQUEZ. Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 
 
DÉCIMO TERCER SEMINARIO: FARMACOTERAPIA DE LA TBC 
Paciente varón, de 23 años de edad, natural de Ayacucho, procedente de Huaycán; obrero de construcción civil. 
Refiere, desde hace 2 meses, malestar general, de inicio insidioso, sensación febril nocturna; cansancio fácil, 
decaimiento, pérdida de peso (4 kg en un mes); apetito disminuido. Desde hace 3 semanas presenta tos seca, no 
productiva, que después se hace productiva con expectoración marrón obscura y en la última semana se hace 
hemoptoica. Con el examen clínico y los exámenes auxiliares se hace el diagnóstico de TBC pulmonar. 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades para el uso racional de fármacos en el 
tratamiento de la TBC. 
Capacidades específicas: 
Al finalizar el seminario, el alumno, realiza las siguientes actividades: 
1.- Conoce la epidemiología, el cuadro clínico y señala la fisiopatología de la TBC pulmonar y los lugares de 
acción de los diferentes fármacos indicados en el tratamiento de la misma. 
2.- Analiza y evalúa, en forma crítica, la información bibliográficasobre el tema 
3.- Fija correctamente los objetivos terapéuticos 
4.- Establece las estrategias terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas 
5.- Reconoce los diferentes grupos farmacológicos que hayan demostrado seguridad, eficacia y efectividad en 
el tratamiento de la TBC, y establece el grupo P en base a la farmacocinética, seguridad, eficacia y 
efectividad de los fármacos. 
6.- Reconoce el fármaco más representativo de cada grupo y selecciona su fármaco P, en base a la seguridad, 
eficacia, efectividad y costo del medicamento. 
7.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
Para asistir al seminario, el alumno, debe: 
 - Revisar, en sus libros de texto, la epidemiología y cuadro clínico de la TBC pulmonar 
 - Conocer los programas y esquemas terapéuticos de la TBC, del Ministerio de Salud 
 - Revisar en sus textos de farmacología, la cinética, la farmacodinamia y la farmacosología de los fármacos 
utilizados en el tratamiento de la TBC pulmonar 
 - Presentar un artículo científico sobre tratamiento de TBC, y analizarlo en forma crítica durante la realización 
del seminario. 
 
 CUESTIONARIO PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
 1.- Características de la TBC pulmonar 
 11 
 2.- ¿Cómo prevenir la TBC? 
 3.- Objetivos del tratamiento de la TBC; estrategias de tratamiento 
 4.- ¿Cuáles son los diferentes grupos de fármacos en el tratamiento de la TBC? 
 5.- ¿Cómo determinó su grupo-P y fármaco-P? 
 6.- Características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los diferentes grupos. 
 7.- Efectos secundarios, interacciones, indicaciones y contraindicaciones 
 
 AUTOEVALUACIÓN 
 Epidemiología de la TBC en el Perú. Importancia de la vacuna contra la TBC. Factores condicionantes de la 
enfermedad tuberculosa. Prevención de la TBC. Esquemas de tratamiento de la TBC en el país. Resistencia a 
la quimioterapia. Multidrogoresistencia. Mecanismos de acción de los tuberculostáticos. 
 
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da Edición. 2011 
 VELÁSQUEZ. Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición 
 Norma técnica 0025. Actualización de la atención a los pacientes multidrogo-resistentes (Perú). Aula virtual 
 
 DÈCIMO CUARTO SEMINARIO: FARMACOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR 
Paciente varón de 70 años de edad con fibrilación auricular y diabetes mellitus e hipertensión arterial, ingresó 
al Servicio de Emergencia por hemorragia digestiva alta y anemia aguda que requirió transfusión de 1 paquete 
globular. Sus medicamentos habituales fueron: warfarina ½ tab interdiario, metformina 1 tab/dia, paracetamol 
1 tab c/8horas, digoxina ½ tab/dia, aspirina 100mg /dia y amlodipino 1 tab/dia, nimodipino 1 tab/dia y 
alprazolam 1 tab/noche. Refirió haberse automedicado con ketorolaco 2 tab/día 4 días por dolor hombro y 
aplicación local de diclofenaco en crema por 4 días por dolor hombro derecho.. Trabaje con diagnóstico de 
paciente adulto mayor con poli patología. 
OBJETIVOS GENERAL: 
Permitir, al alumno, adquirir conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan el uso racional de 
medicamentos en el adulto mayor. 
Capacidades específicas: 
Al finalizar el seminario, el alumno, realiza las siguientes actividades: 
1.- Conoce el perfil epidemiológico del adulto mayor; considera el mayor riesgo de interacciones farmacológicas, 
toxicidad y reacciones adversas a los medicamentos 
2.- Analiza y evalúa, en forma crítica, la información bibliográfica existente en relación a la patología del 
adulto mayor 
3.- Fija correctamente los objetivos terapéuticos 
4.- Establece las estrategias terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas 
5.- Reconoce los diferentes grupos farmacológicos que hayan demostrado seguridad, eficacia y efectividad en 
el tratamiento del adulto mayor, y establece el grupo P en base a la farmacocinética, seguridad, eficacia y 
efectividad de los fármacos. 
6.- Reconoce el fármaco más representativo de cada grupo y selecciona su fármaco P, en base a la seguridad, 
eficacia, efectividad y costo del medicamento. 
7.- Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una prescripción razonada, y habilidades de 
comunicación para impartir instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado 
 
TAREAS PARA EL ALUMNO 
Antes de acudir al seminario, el alumno debe revisar las características del adulto mayor. Cambios fisiológicos 
que se producen en estos pacientes, principalmente a nivel hepático y renal. Factores que modifican la 
farmacocinética y la farmacodinamia en el adulto mayor. 
Presentar un artículo científico sobre uso de fármacos en pacientes de la tercera edad, para ser analizado 
durante el seminario. 
 
CUESTIONARIO PARA EL INFORME DEL ALUMNO 
Desarrollar las 10 preguntas del instrumento 
Medication Appropriateness Index (MAI), de cada uno los fármacos. 
1. ¿Existe alguna indicación para el medicamento? 
2. ¿Es efectiva la medicación para la condición? 
3. ¿Es correcta la dosis? 
4. ¿Las indicaciones en la receta son correctas? 
 12 
5. ¿Existe alguna interacción medicamentosa clínicamente significativa? 
6. ¿Existe alguna interacción medicamento-enfermedad/condición clínicamente significativa? 
7. ¿Las indicaciones en la receta son prácticas? 
8. ¿Es el medicamento la alternativa menos costoso, comparado con otros de igual utilidad? 
9. ¿Existe alguna duplicación innecesaria con otro(s) medicamento(s)? 
 10.- ¿Es la duración de la terapia aceptable? 
 
AUTOEVALUACIÓN 
a.- Características fármaco-epidemiológicas del adulto mayor 
b.- ¿Por qué, en el adulto mayor, generalmente, se indica mayor número de fármacos?, ¿cuáles pueden ser las 
consecuencias? 
c.- ¿Cómo prevenir la presentación de reacciones adversas en el adulto mayor? 
d.- ¿Cómo reducir las interacciones medicamentosas en el adulto mayor? 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Médica. 12da Edición. 2011  VELÁSQUEZ. Farmacología Básica y Clínica. 18ª Edición  Oscanoa TJ., Castañeda B. Calidad de la Prescripción Farmacológica en Geriatría: Instrumentos de 
evaluación. Edit. CONCYTEC , 2da edición. 2012 pp: 269.  Oscanoa TJ. Farmacología Clínica en Geriatría. 2ª Edición. 2013 Editorial CONCYTEC. Paginas.: 207  Oscanoa, T. J. (2013). Safe use of medications among elderly people: A checklist. Revista Peruana de Medicina 
Experimental y Salud Pública, 30(2), 320-325. Disponible en: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23949522  Oscanoa TJ. Diagnóstico de problemas relacionados con Medicamentos en adultos mayores al momento de ser 
hospitalizados. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011; 28(2): 256-63. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=oscanoa 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23949522
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=oscanoa

Continuar navegando

Materiales relacionados

133 pag.
16 pag.
Farmacologia I AO1

SIN SIGLA

User badge image

Sergio Simon

10 pag.
FARMACOLOGIA

SIN SIGLA

User badge image

Mafer Carrión