Logo Studenta

MI PRIMER PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (PARTE 25)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LIC. NIXON BAILON GADEA
 EVALUAMOS NUESTRO PROYECTO DE 
EMPRENDIMIENTO
NBG
2
3
Contar con un 
espíritu 
emprendedor
Mantienen activa 
nuestra economía
Tus 
vocaciones
Tu campo 
de interés
Llevarlas a la 
práctica
Expresión
Sueños
Anhelos
Expresar
Búsqueda 
de ganancia 
económica
Tu 
realización 
personal
Generar
Recursos 
económicos
Valor social
Cultural
Ambiental
Beneficios 
para ti
El colectivo
Dentro
Proyecto 
de Vida
Desees trabajar 
para alguien
Aspirar a ser 
empresario
Generan puestos 
de trabajo
Currículo 
Nacional
Un rasgo 
relevante
La solución de 
problemas
La creación de 
valor
Idear y diseñar 
propuestas
Espíritu 
emprendedor
Compromiso 
ético
Calidad de 
vida
4
Design Thinking
Métricas
Proponer 
ideas
Creativas Innovadoras
Validadas
Producto
Establecer tu 
modelo de negocio
Servicio
Lean Canvas
Digitales
Planificar 
y ejecutar
Producción Comercialización
Tiendas
Tradicionales
Evaluar el 
desarrollo
Implementación 
de tu proyecto
Mejorar
Incorporar a tu 
aprendizaje
Los errores que 
has cometido
Modificar tus 
prácticas
5
6
En este instrumento de ESCALA DE APRECIACIÓN, sólo se debe marcar con un aspa (X) donde corresponda, el resultado no
es ni bueno ni malo, lo que se va a evaluar es el proyecto en las diferentes fases o etapas de su desarrollo, incluye los criterios
que nos darán la posibilidad de lograr capacidades para gestionar proyectos de emprendimiento económico o social.
N°
CRITERIOS
(deberían estar presentes en las diferentes etapas de un proyecto de emprendimiento)
Presencia observada en mi 
proyecto de emprendimiento 
económico o social
Nunca A veces Siempre
1
El proyecto, te propone que realices las actividades por medio de equipos donde todos sus
integrantes trabajan con los mismos objetivos y metas (sin embargo, por la circunstancia actual de
pandemia, no se puede realizar), pero a la vez cada integrante del equipo tiene un rol específico.
2
El proyecto ha promovido en ti espacios para el diálogo, discusión de ideas y acciones, toma de
decisiones, desde el planteamiento del reto hasta la finalización del proyecto para su exposición final.
3
Tu docente ha demostrado confianza en tus capacidades para superar las dificultades que han
surgido y, en caso de las dificultades, te ha alentado a continuar con tu reto; además, te ayudó a
superar tus inconvenientes.
7
N°
CRITERIOS
(deberían estar presentes en las diferentes etapas de un proyecto de emprendimiento)
Presencia observada en mi 
proyecto de emprendimiento 
económico o social
Nunca A veces Siempre
4
El proyecto te ha posibilitado que elijas las técnicas creativas más adecuadas a tu personalidad y
reto, para crear o generar ideas creativas o innovadoras, dentro del desarrollo de la metodología del
Design Thinking.
5
Tu docente reconoce positivamente las iniciativas que has tomado, implicándote y
responsabilizándote del proceso de implementación del proyecto y sus consecuencias, pero a la vez,
mostrándote los errores para que los corrijas y sigas mejorando.
6
El proyecto te ha proporcionado espacios para: recoger información, realizar entrevistas, aplicar
técnicas de observación, técnicas de organización y síntesis de la información, generar ideas de
solución empleando técnicas de creatividad, transformar las ideas en prototipos para empatizar y
evaluar con el usuario y aplicar técnicas de evaluación del prototipo.
7
El proyecto te ha generado espacios para que plantees hipótesis, y luego las valides; de esta manera
podrás afrontar situaciones frustrantes, al darte cuenta que aquello que pensabas como cierto, no lo
era en realidad, teniendo que corregir las hipótesis y admitir tu equivocación.
8
N°
CRITERIOS
(deberían estar presentes en las diferentes etapas de un proyecto de emprendimiento)
Presencia observada en mi 
proyecto de emprendimiento 
económico o social
Nunca A veces Siempre
8
El proyecto te ha proporcionado espacios que impliquen el establecimiento de planes de acción, y
que contienen actividades donde se tiene que definir prioridades y secuencias de las mismas.
9
El proyecto te ha proporcionado metodologías como el Lean Canvas, con el propósito de buscar
modelos de negocio, para productos innovadores.
10
El proyecto te ha dado espacios para incluir actividades en que se necesita trabajar
cooperativamente en equipo, pero a la vez, permite que otras personas puedan contribuir con
consejos o actuar de mentores del equipo.
11
El proyecto te da espacio para desarrollar habilidades técnicas para operar, manejar equipos,
herramientas, computadoras u otros.
12
El proyecto ha incluido espacios para que desarrolles habilidades para el manejo de tiendas físicas y
tiendas en línea (online).
9
N°
CRITERIOS
(deberían estar presentes en las diferentes etapas de un proyecto de emprendimiento)
Presencia observada en mi 
proyecto de emprendimiento 
económico o social
Nunca A veces Siempre
13
El proyecto te ha permitido desarrollar habilidades para que al inicio puedas empezar con tus
recursos propios, y te ha mostrado estrategias para que empieces con lo que más sabes o está en el
campo de tu interés.
14
El proyecto te ha permitido desarrollar tus habilidades para aplicar estrategias de marketing, tanto
para gestionar negocios físicos o digitales.
15
El proyecto te ha permitido que te des cuenta que, en el campo de los negocios, la tecnología está
generando en las personas, nuevos modos de comprar y de vender productos o servicios.
16
El proyecto te ha permitido desarrollar habilidades de: asumir riesgos, trabajar en equipo, tener
iniciativa, tomar decisiones, comunicarte, desarrollar la creatividad, saber planificar, ser perseverante,
autoconfianza, resistencia a la frustración, relacionarte con otras personas, gestionar proyectos y
más.
10
▪Elabora un mapa
conceptual sobre
los criterios que
debería tener un
proyecto de
emprendimiento.
▪Elabora un mapa
mental sobre que
es un Proyecto de
emprendimiento y
su proceso de
evaluación.
ACTIVIDAD1 ACTIVIDAD2
▪Aplique el
instrumento de
escala de
apreciación de los
criterios a tu
proyecto de
emprendimiento.
ACTIVIDAD3
11

Continuar navegando