Logo Studenta

palosanto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL PALO SANTO 
Es un árbol de tronco aceitoso que crece en zonas tropicales de Sudamérica cuyo nombre significa madera 
sagrada. Sus leños son extraídos de la sierra de Los Frailes, en la costa del pacifico de Ecuador. 
De unos 18 metros de altura, es un árbol mediano con copa de hojas pequeñas bifoliadas, gran cantidad de 
ramas y frutos en forma de capsula color verde oscuro. 
Este árbol debe morir de una forma natural y al caer su tronco deberá permanecer sin recolectar durante 7-
8 años. En este proceso natural de descomposición el árbol se va comprimiendo, segregando el aceite que 
lo impregna y adquiriendo sus propiedades medicinales y aromáticas. De hecho si cortamos un árbol de 
palo santo sin que se dé todo el proceso necesario no obtendremos ningún beneficio ya que todavía no ha 
habrá adquirido ninguna propiedad. 
Al recolectar árboles de palo santo ya muertos, contribuimos a la limpieza de los bosques donde crecen, 
protegiendo su hábitat de una manera totalmente ecológica. 
Tiene un aroma sorprendentemente fuerte y dulce cuando es quemado, por eso el palo santo es usado 
como incienso. 
Se le considera un árbol con dotes medicinales. Sus múltiples beneficios hacen del palo santo un perfecto 
limpiador energético, todo ello debido a sustancias como el LIMONENE, principio activo presente en un alto 
porcentaje en su tronco; el LIMONENE pertenece a la familia de los solventes o trementinas, que son los 
responsables de la limpieza, tanto física, como espiritual. Algo limpio es algo alineado, algo armónico. 
Cultura y Tradiciones: 
Palo Santo significa "madera sagrada"; y es el nombre español para bursera graveolens. 
El palo santo ha sido utilizado por las culturas pre-hispánicas en rituales de armonización con los elementos 
naturales hasta hoy día. Sus pobladores lo empleaban de forma cotidiana en sus actividades espirituales, en 
sus rezos, para atraer la suerte, mejorar el estado de ánimo y como descontracturante energético para 
limpiezas de espacios y ambientes. 
Era usado por los curanderos y chamanes en ceremonias, rituales, sesiones de cura y limpieza. 
Usos: 
Esta madera tiene un aroma muy agradable y calmante, no comparable a cualquier otro. 
Se utilizaba para encender Fuegos Sagrados en ceremonias y rituales, protegiendo así el espacio en el que 
se va a trabajar. 
Al quemar el leño seco se obtiene una fragancia cítrica, fresca, muy similar a la aroma de las flores de la 
menta, el limón o el eucalipto. 
Su humo se dispersa para limpiar y purificar el ambiente contra las energías negativas. 
Forma de uso: 
- Prender el palito y aguantar la llama unos segundos. Posteriormente agitarlo para apagar la llama y 
disfrutar de su aroma beneficiándonos de todas sus propiedades.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

97 pag.
TESIS-RITUAL-DE-CORONACIAÔÇN

User badge image

Los Mejores Materiales

14 pag.
História e Fabricação de Perfumes

Francisco I. Madero

User badge image

Arley Afanador

104 pag.
La_Herbolaria

User badge image

Edinson Orobio