Logo Studenta

Hispanoamérica y su imaginación_ la novela-tema 4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Hispanoamérica y su imaginación: la novela
Prof. Daniel Abrão
Descripción
Estudio de las novelas de Jorge Icaza, Miguel Ángel Asturias, Alejo
Carpentier y Elena Poniatowska en el contexto de la producción literaria
hispanoamericana.
Propósito
Estudiar las narrativas de Jorge Icaza, Miguel Ángel Asturias, Alejo
Carpentier y Elena Poniatowska contribuye a la comprensión de las
novelas escritas en el contexto hispanoamericano.
Objetivos
Módulo 1
Jorge Icaza (Ecuador)
Reconocer los principales aspectos de las novelas de Jorge Icaza.
Módulo 2
Miguel Ángel Asturias (Guatemala)
Analizar la obra de Miguel Ángel Asturias en el contexto
guatemalteco.
Módulo 3
Alejo Carpentier (Cuba)
Identificar las principales características de la novela de Alejo
Carpentier.
Módulo 4
Elena Poniatowska (México)
Reconocer los aspectos elementales de las narrativas de Elena
Poniatowska.
Introducción
Vamos a estudiar la narrativa literaria hispanoamericana,
destacando la obra de Jorge Icaza, Miguel Ángel Asturias, Alejo

Carpentier y Elena Poniatowska.
Jorge Icaza desarrolló, con un fuerte tono social, un realismo
cercano a la observación de las comunidades indígenas de
Ecuador, haciendo que la historia de su país de origen fuera
contada desde otro ángulo.
Miguel Ángel Asturias rompió los paradigmas de una razón
occidental en Guatemala, al introducir elementos mágicos de la
cultura indígena en su formación surrealista, investigando, así, la
identidad del pueblo americano más allá de los modelos
europeos de civilización y desarrollo.
Alejo Carpentier combinó elementos del modernismo y las
culturas ancestrales en Cuba, construyendo narrativas insólitas,
en las que lo real se convertía en un artefacto del propio lenguaje
literario.
Elena Poniatowska, con su escritura semiautobiográfica o incluso
autoficcional, creó un tipo de novela en México, en la cual los
datos de la realidad se ensamblan de ficcionalidad, para
engendrar relatos que, al mismo tiempo, son ficcionales y
capaces de recomponer la historia mexicana desde los ángulos
de las mujeres y de los marginados.
¡Vamos a conocer cada uno de estos autores!
1 - Jorge Icaza (Ecuador)
Al �nal de este módulo, podrás reconocer los principales aspectos de las novelas de Jorge
Icaza.
Vida y obra de Icaza
Jorge Icaza (1906-1978), novelista ecuatoriano, supo fotografiar como
nadie la realidad indígena. Fue el máximo representante de la corriente
indígena de la literatura en su país, sacando a la luz, en sus novelas, toda
la cruel realidad que viven los pueblos indígenas frente a la dominación
de los grandes terratenientes en Ecuador.
Escribió dentro de los lazos de un realismo social, en el cual las obras
literarias exponen muy claramente la realidad social de los diversos
contextos en los que se insertan los escritores. En el caso de Ecuador, el
escritor enfatizó las condiciones de los indígenas en sus
representaciones.
El tema central de su obra, que es la vida de los
indígenas ecuatorianos, fue acentuado por la propia
experiencia del autor: tras la muerte de su padre, aún
en su niñez, Icaza se fue a vivir en una propiedad rural
de su tío, en la región de Chimborazo, localidad donde
vivían muchas comunidades indígenas.
A su regreso a Quito, se graduó en el Instituto Nacional Mejía y decidió
estudiar Medicina, área que abandonó para dedicarse a la declamación y
al teatro, iniciando su carrera actoral. En Quito, Icaza se convirtió en
dueño de una librería, situación que le permitió entrar en contacto con
grandes escritores de la cultura universal.
Con su proyección, fundó, junto a otros escritores, la Casa de la Cultura
Ecuatoriana y, posteriormente, fue a Argentina para representar a su país
como agregado cultural. Cuando regresó a Ecuador, dirigió la Biblioteca
Nacional del país. Aún con los cargos ocupados, continuó su producción
literaria.
Principales temáticas de las
narrativas de Icaza
Indianismo y romanticismo
El tema central de la obra de Icaza es lo indígena, pero hay diferencias
en relación con otros escritores y movimientos literarios cuyo tema es el
mismo.
En el siglo XIX, al igual que en Europa, muchos países comenzaron a
valorar los llamados colores locales, fruto de un movimiento de difusión
de la idea de independencia y autonomía de las naciones.
A diferencia del clasicismo, que es universal, el romanticismo, como
desdoblamiento de los valores burgueses surgidos de la Revolución
Francesa, tiene una apreciación de los elementos propios de la cultura
de cada país.
Varios romanticismos en las Américas sirvieron de fuente de inspiración
para el rescate de las raíces populares y singulares de cada región. Lo
específico de cada país, rescatado por la literatura y el arte, ayudó a
construir la noción de identidad, algo tan necesario para formar el
sentimiento de nacionalidad.
Fue una época de varias independencias políticas entre
los países, animada por la independencia de Francia y
Estados Unidos. En este contexto, se destacaron los
valores locales, pero el romanticismo realiza
representaciones idealizadas, así como dirige esta
idealización hacia valores ya establecidos en la cultura
europea.
Esta vez, es común ver representaciones de la cultura indígena a través
de esta idealización, que retrata al indígena desde los valores del buen
hombre, auténtico, de corazón puro y sincero.
Esta idea viene mucho de la cultura romántica, que tiene como
referencia el mito del buen salvaje, de Jean Jacques Rousseau (1712-
1778). Para este mito, el ser humano, en el origen, sería bueno (como los
indígenas), así como, posteriormente, con el proceso civilizatorio y la
vida en sociedad, habría una corrupción de ese bien.
El indianismo, por tanto, aborda la representación de los indígenas de
forma idealizada, romantizada, destacando los buenos valores frente a
la corrupción moral de sus verdugos. Es común tener poemas y novelas
indianistas en los que hay un maniqueísmo entre el bien y el mal.
Las tramas narrativas se enfocan en construir la imagen del indígena
como héroe nacional mítico, resaltando sus virtudes, como la valentía y
la nobleza de carácter, sin los vicios y la corrupción moral de la
civilización blanca.
El indigenismo y las vanguardias
A diferencia del indianismo, en el indigenismo lo indígena es
representado a partir de la exposición de la violencia del proceso de
colonización.
Hay algo en común con el indianismo, que es el choque
entre la cultura indígena local y la cultura blanca
europea, representada por los colonizadores. La
diferencia es que, en el indigenismo, hay un énfasis
especial en las representaciones de una vida
degradada y esclavizada, con un enfoque en los
procesos económicos, en los cuales están expuestos
los indígenas en la relación entre ellos y los
terratenientes, poderes gubernamentales, militares y
eclesiásticos.
El libro de cuentos Barro de la sierra, primera obra de Icaza, ya trae este
tema. Todavía, en el libro, hay un tipo de escritura muy cercano a las
vanguardias estéticas y experimentales del siglo XX, que supuso una
innovación en la literatura ecuatoriana.
En Barro de la sierra, hay una combinación de indigenismo rural y
literatura urbana, mezclando el realismo social más tradicional con el
experimentalismo estético. En cuanto al sesgo vanguardista, hay una
proximidad de la obra con una estética cubista y surrealista.
Icaza elabora una narración realista, pero, en muchos momentos, rompe
con esta estética, que es más lineal desde el punto de vista de la
cronología. Además de eso, a diferencia del realismo, el enfoque
narrativo se descentra de imágenes y hechos que se narran para
introducir aspectos psicológicos tanto en la narración y descripción
como en la propia psicología de los personajes.
Huasipungo
Contexto y argumento
Huasipungo, de 1934, es la primera novela de Icaza y punto culminante
de su obra en la historia de la literatura ecuatoriana e hispanoamericana.
En el texto realista, se expone la situaciónde degradación de los
indígenas de su país, sometidos a la esclavitud de los terratenientes, que
cuentan con el apoyo de la Iglesia y las autoridades gubernamentales.
Es una obra fundamental para la evolución del movimiento indígena en
Ecuador, reafirmando una literatura de fuerte compromiso social que
fructificaría en muchas obras posteriores.
¿Sabías que...?
Huasipungo fue reescrita en 1953 y nuevamente en 1960 – esta última
edición fue definitiva y responsable de la fama internacional de la
traducción a varios idiomas.
En el argumento de la obra, la hija del personaje Don Alfonso queda
embarazada de un indígena. Avergonzado, Don Alfonso se muda de
Quito, capital de Ecuador, al campo. Al mismo tiempo, el tío de Don
Alfonso lo amenaza por no haber pagado sus deudas. Como forma de
reparación de la deuda, propone que su sobrino establezca una actividad
rentable de explotación petrolera en tierras indígenas.
La actividad se desarrollaría con la explotación del trabajo indígena, lo
que permitiría al autor de la novela explorar la situación de preparación
de esta finca para que puedan llegar extranjeros e iniciar la exploración
de las tierras, en lo que sería una misión civilizadora, según, por
supuesto, la mirada de los extranjeros.
La apatía y el servilismo de los indígenas sólo se rompen cuando Don
Alfonso pretende usurpar hasta el huasipungo, es decir, las tierras
indígenas, para que triunfen los ferrocarriles y la explotación petrolera.
De carácter muy realistas y, en ocasiones, naturalistas, la trama y el
estilo de la obra fueron impulsados por la fuerte ola de pensamiento
socialista que había llegado a Ecuador, que atravesaba un momento
político convulso tras el golpe de Estado de 1925.
El realismo de Icaza se centra en los problemas
sociales que genera el sistema. Así, elige algunos
actores que representan este sistema, como el Estado,
la Iglesia, el Ejército, la escuela, entre otros. Son, por
tanto, elementos que simbolizan el poder en todas las
instancias de la sociedad.
En el caso de Huasipungo, Icaza toma a los indígenas como un caso
ejemplar de injusticia social provocada por el proceso de colonización.
Sin embargo, con la influencia de las ideas socialistas, la literatura de
Icaza se desplaza del indianismo al indigenismo, ya que abandona las
descripciones exóticas e idealizadas y sitúa la extrema marginación de
los indígenas en Ecuador, en el centro de la novela.
Veamos un extracto de la obra:
Los indios, insensibilizados por el
frío que les chorrea por la punta de
la nariz, caminan sin pensar en
nada. Conforme descienden al valle,
la neblina y el lodo se quedan arriba,
el paisaje se aclara. [...] Atardecía y
la cabalgata entraba al pueblo de
Tomachi. El invierno, la montaña y la
miseria han hecho de Tomachi un
pueblo de lodo, de basura y de
acurrucamiento; se acurrucan las
chozas a lo largo de la única calle
lodosa y adornada de basureros, se
acurrucan los guaguas a las puertas
de las viviendas a jugar con el barro
o a mascar el calofrío del paludismo,
se acurrucan las mujeres junto al
fogón, tarde y mañana, a preparar la
mazamorra de mashca o el logro de
cuchipapa, se acurrucan los
hombres, de seis a seis, junto al
trabajo de la chacra, de la montaña,
o se pierden por los caminos con
sus mulas llevando carga a los
pueblos vecinos.
(ICAZA, 2006, p. 15-16)
Huasipungo, por tanto, es considerada una novela modelo para la
literatura indígena, pues fue escrita con el propósito de denunciar la
explotación que sufrían los indígenas en las montañas andinas.
El nombre huasipungo (huasi = casa + pungo = puerta) se refiere a la
parcela de tierra otorgada a los indígenas por el terrateniente a cambio
de los cultivos que se realizan en toda la propiedad.
Es un elemento de la cadena productiva de las llamadas haciendas, que
operaban desde una lógica señorial, en la cual los indígenas
representaban a sus siervos. Este señor, que era dueño de la tierra,
podía o no vivir en las haciendas. Para los que vivían, existía la
atribución de convertirse en gamonales, que, con un poder tan
concentrado en sus manos, obtenían apoyo para la ejecución de las
crueldades cometidas contra los indígenas.
Esta condición favoreció la existencia de un régimen de esclavitud
indígena: los indígenas trabajaban casi todo el día en las tierras del
señor, también realizaban servicios domésticos, pastoreo, transporte de
animales y mercancías. Además de eso, en las relaciones con el señor
gamonal, siempre hubo un vínculo de permanente endeudamiento –
situación que nunca era superada por los indígenas.
Eran los llamados indios del patrón, los cuales tenían su propia tierra (el
huasipungo), que casi siempre era estéril y, por lo tanto, no apta para el
cultivo. En el libro de Icaza, al dirigirse a sus tierras, Don Alfonso se
convierte en el gamonal por excelencia, infligiendo toda la crueldad
posible a los indígenas.
Gamonales
Especie de coroneles que concentraban en sí mismos poderes económicos,
pero también políticos y militares, ya que existía una estrecha vinculación
con las autoridades locales.
Estilo
La novela fue escrita a partir de unas marcas fundamentales, que
realizan e intensifican el estilo realista. Algunas de estas marcas son:
 Expresiones del lenguaje oral
Hay un uso extenso de interjecciones, gritos,
balbuceos y palabras aisladas en el idioma
h H til l
A pesar de ser un estilo que refuerza estereotipos y esconde el alma de
los indígenas en generalizaciones tipificadas, el realismo social de Icaza
quechua. Hay un estilo que se opone al
estandarizado de la lengua española – el estilo de
los colonizadores. Se pretende representar el
universo indígena al lado de la lengua hablada por
la población más pobre de Ecuador, lo que acentúa
la dimensión realista de la obra.
 Narrativa lineal
Hay una narrativa lineal que opone opresores y
oprimidos. En el contexto de la narración, hay una
verosimilitud con el discurso del colonizador, pues
también es lineal, ya que el narrador se identifica en
cierto sentido con los valores de los gamonales.
 Personajes planos
Hay la construcción de personajes planos, poco
complejos y con rasgos genéricos, casi
estereotipados. No son personajes que presentan
dimensiones profundas de psicologías individuales.
Por el contrario, son tipos colectivos, que no
deparan, en las descripciones, grandes sorpresas a
los lectores. Este es un dato interesante, porque, en
este aspecto realista del carácter social de Icaza, la
construcción de personajes planos, fácilmente
reconocibles por un amplio público lector, hace que
la obra logre su objetivo – la denuncia social en
relación con las condiciones sociales degradadas
de los pueblos indígenas.
fue bastante exitoso, ya que el libro logró su objetivo: amplificar las
crueldades infligidas a los indígenas.
Además de eso, la obra retira la idealidad de la imagen de los pueblos
indígenas, incluyéndolos en la discusión política y social de Ecuador, aun
planteando interrogantes, como la explotación del capital extranjero. A
la postre, fue una de las obras de la literatura ecuatoriana más traducida
a lenguas extranjeras, desencadenando innovaciones en la literatura de
ese país.
Las novelas de Jorge Icaza
Vamos a conocer más sobre el contexto y los principales aspectos de
las novelas de Jorge Icaza, destacando la obra Huasipungo.
Falta poco para lograr tus objetivos.
Vamos a practicar algunos conceptos?
Cuestión 1
Sobre la escritura de Jorge Icaza, es correcto afirmar que

A
los personajes tienen profundidad psicológica,
como en el realismo-naturalismo del siglo XIX.
Parabéns! A alternativa E está correta.
Jorge Icaza construye obras con énfasis realista, cuya
caracterización de personajes implica el reforzamiento de tipos
sociales genéricos, como forma de facilitar el reconocimiento del
público lector de la realidad social indígena.
Cuestión 2
Señala la alternativa correcta con respecto a la trayectoria literaria
de Jorge Icaza:B
la caracterización de lo indígena compone lo que
llamamos de literatura indianista.
C
el indigenismo está marcado por la idealización de
la figura del héroe indígena en las luchas por la
tenencia de la tierra.
D
las obras abordan la realidad de los indígenas
ecuatorianos desde narrativas complejas y no
lineales, bajo el punto de vista de la temporalidad.
E
la construcción de personajes estereotipados es una
forma de amplificar la realidad social de los
indígenas del Ecuador a una gran audiencia.
A
La vida de los políticos ecuatorianos es el tema
central de su obra.
B
La novela Huasipungo fue la última obra que
escribió.
Parabéns! A alternativa D está correta.
Como escritor muy cercano al realismo, Jorge Icaza aborda temas
sociales centrales en la historia del Ecuador, como foco espacial de
la realidad de los pueblos indígenas de su país.
2 - Miguel Ángel Asturias (Guatemala)
Al �nal de este módulo, podrás analizar la obra de Miguel Ángel Asturias en el contexto
guatemalteco.
C El escritor evita los rasgos autobiográficos, como
todo romántico.
D
El autor desarrolló relatos que reunían elementos de
la cultura y la historia del Ecuador, combinando la
historia con la literatura.
E
El escritor comenzó su carrera con Barro de la sierra
– novela romántica sobre la migración española.
Breve biografía de Asturias
Miguel Ángel Asturias (1899-1974), que obtuvo el Premio Nobel de
Literatura en 1967, se graduó en Ciencias y Letras. También estudió
Medicina y se licenció en Derecho. Tras su formación, viajó a Europa.
Estudió etnología en Sorbona y entró en contacto, a través de André
Breton (1896-1966), con el surrealismo, que le influiría en sus obras.
Asturias mantuvo una fuerte actividad política y fue exiliado y censurado
por este hecho. Fue elegido diputado en 1942, agregado cultural y
embajador, siempre alineado con gobiernos democráticos, que se
alternaban con gobiernos autoritarios. Esta actividad política siempre ha
estado a la par de sus temas e inquietudes literarias.
Guatemala tiene una fuerte presencia indígena,
además de la ancestral cultura maya. Asturias siempre
ha expresado su preocupación por la situación social
de los indígenas, además de ser uno de los mayores
estudiosos del entramado ancestral de la cultura maya.
Además de esta formación, también fue un productor
que conoció la estética modernista, junto a iconos del
surrealismo.
El cruce de estas dos culturas, la modernista y la maya, hizo que el autor
elaborara manifestaciones literarias muy singulares, que unían la lógica
indígena con las vanguardias artísticas europeas. El resultado se puede
apreciar en su realismo mágico: ejemplar estética presente en su libro
Hombres de maíz, de 1949.
La combinación del conocimiento de la cultura maya, la cercanía con la
población indígena de su tiempo, la actividad literaria y el
involucramiento político con los estratos más pobres de su país trajeron
una fina construcción de un pensamiento sobre la sociedad
guatemalteca. Dicho pensamiento implicaba algunas consideraciones.
Son ellas:
Poco a poco, Asturias incorporó este pensamiento en sus obras.
Veamos cómo lo hizo en las siguientes narrativas:
 La decadencia de las civilizaciones ancestrales
comienza con la colonización europea y su lógica
productiva excluyente.
 La colonización se vio agravada por la existencia de
explotación de grandes empresas agrícolas
extranjeras en Guatemala, que sometieron los
pueblos indígenas a condiciones de trabajo y de
vida precarias.
 La existencia de gobiernos autoritarios no hizo más
que agravar esta lógica occidental productiva y
científicamente excluyente e intensificar la
precariedad de los sectores más pobres de la
población.
 Leyendas de Guatemala
La llegada de los españoles (los hombres blancos)
interrumpe los rituales sagrados de los mayas y
representa la caída de civilizaciones ancestrales.
 El señor presidente
El j t i l t d l di t d
A continuación, vamos a examinar algunos aspectos del tema y el
lenguaje de las novelas del autor.
Temática central y aspectos
lingüísticos en Asturias
Cultura maya y realismo mágico
En el realismo mágico, entran en escena lo maravilloso, lo fantástico, los
sueños, el inconsciente – elementos que llevan a cabo la representación
de lo real a través de lo imaginario.
Desde un punto de vista formal, hay un amplio uso de metáforas y
alegorías, que ayudan a construir una atmósfera, en la cual se suspende
la racionalidad causal para dar lugar a hechos sorprendentes y muchas
veces absurdos, pero siempre tensionados con elementos reconocibles
de la realidad.
El personaje protagoniza el entorno de la dictadura
de Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó a
Guatemala entre 1898 y 1920.
 Trilogía bananera
El abordaje explícito se hace a la empresa agrícola
extranjera United Fruit Company, que explotó tierras
guatemaltecas, sobornó a los políticos del país y
explotó de manera devastadora la tierra y el trabajo
indígena en Guatemala.
Hay razones políticas muy claras para la prosperidad
del realismo mágico en el contexto hispanoamericano,
ya que la región ha vivido muchos momentos de
exclusión democrática con la existencia de gobiernos
dictatoriales, en los cuales la censura cultural y política
siempre ha sido predominante.
Como el realismo mágico es bastante metafórico y simbólico, la
existencia de una literatura con elementos fantasiosos se convirtió en
un arma contra la censura, ya que es más difícil de reconocer bajo sus
aspectos políticos, más evidentes en la literatura realista y
explícitamente de naturaleza social. Las denuncias sociales y políticas
pueden ser transmitidas de manera velada, al alejarse de una valoración
racional de la producción de sentido en las obras de ficción.
Asturias fue uno de los primeros escritores en incorporar el
conocimiento antropológico a la literatura. Su amplia formación en la
mitología de la cultura maya ayudó no sólo a dar forma a su propia
evolución literaria, sino que también influyó en una generación de
escritores hispanoamericanos para incorporar elementos de las
civilizaciones originarias de las Américas.
En la obra asturiana, la cultura ancestral fue fundamental para la ruptura
con la estética realista. Al traer la lógica de la cultura indígena, así como
sus elementos de comprensión del mundo desde dimensiones
mitológicas, imaginarias y sensibles, también aporta una nueva mirada a
la comprensión de los problemas sociales y, de hecho, del propio ser
humano y de sus necesidades y creencias.
En definitiva, Asturias incorporó la cultura maya y la
tradición indígena a la lógica de la construcción
literaria. Como sustrato de esta elaboración literaria,
está el pensamiento del autor: la sociedad
guatemalteca (y la sociedad hispanoamericana, en
general) debe entenderse en el cruce entre una cultura
ancestral indígena, junto con el legado europeo, traído
por los españoles en la colonización.
Su conocimiento de la cultura maya se afianza en sus estudios
antropológicos en París. Sin embargo, el autor nunca dominó ninguna
lengua indígena, aunque dedicó décadas a la labor de traducir el Popol
Vuh: el libro sagrado de los mayas.
Asturias admitió que incorporó la cultura maya en sus obras de una
manera intuitiva y no puramente científica o racional, tal como
imaginaba incorporar ficcionalmente la lógica de la cultura indígena.
Esta acción fue considerada legítima por muchos críticos literarios, ya
que la literatura no es un tratado sociológico o científico, sino una
elaboración imaginativa en su construcción estética.
El autor decía del tema (la cultura maya) que había escuchado mucho,
hecho suposiciones y lo demás inventado. Esta conexión con la cultura
maya también hizo que Asturias se conectara con los elementos de la
naturaleza, así como con los indígenas.
En las novelas asturianas, la naturaleza aparece como
guía de las identidades relacionadas a los personajes.
Los protagonistas tienen una fuerte conexión conla
lógica de la naturaleza, mientras que los colonizadores,
exploradores y dictadores están desconectados de la
ascendencia natural.
Estas conexiones acaban construyendo una cosmovisión muy
específica en la novela asturiana – combinación de sus influencias
surrealistas y el saber ancestral de su pueblo.
Para el autor, entre lo real y lo mágico, existe una tercera dimensión, que
fusiona lo visible, lo intangible, la alucinación y el sueño. Para el
surrealismo, el realismo mágico y la cultura indígena maya, una piedra
puede transformarse en un ser humano, un río es un camino al eterno
infinito, y los elementos naturales tienen fuerzas que interactúan en las
acciones humanas.
Forma y lenguaje en las novelas
Junto a una visión innovadora de la literatura, en las novelas asturianas
hay un rico uso del lenguaje. Los temas romanceados son abordados de
manera también innovadora, fruto, nuevamente, de su estrecha
vinculación con la cultura ancestral de su país.
Esto se debe al hecho de que, en la cultura maya, algunas palabras y
expresiones son sagradas al pronunciarlas. Es algo orgánico que está
vinculado al sentido de lo que se dice, como si la lengua tuviera vida
propia.
El autor invierte en ritmos musicales, onomatopeyas, repeticiones
silábicas y vocales, simbolismos presentes en la pronunciación, etc. Es
lo que la cultura maya llamó de la gran lengua, la cual incluye palabras
que abordan un canto sagrado.
En el sentido de la teoría literaria, es una composición de neologismos,
imaginería, cruces rítmicos que inducen nuevas formaciones de
significados, como en las palabras toronegros, torobravos, torotumbos o
torostorostoros.
Las principales obras de Asturias
Leyendas de Guatemala
Es considerada por muchos críticos una de las precursoras del realismo
mágico.
Compuesta por varias historias, hay una fusión de leyendas y mitos
mayas con la construcción de la identidad guatemalteca. Son
creaciones cercanas a la poesía, con un bello lirismo que se basa en
mitos y leyendas populares, así como en la lectura de los textos
sagrados Popol Vuh y Analés de los Xajil.
Es una especie de reescritura libre de elementos del folclore
guatemalteco, tomados principalmente de la época precolonial.
Con esta mezcla de culturas, Asturias introduce una especie de
pensamiento maya en la cultura hispánica, en la que las nociones de
espacio y tiempo se transforman en un mundo mágico, como en un
sueño en el trópico. Hay una mezcla entre:
Cultura occidental
Esta cultura es de matriz grecorromana y judeocristiana, en la que el
tiempo es lineal y progresivo, con los años sucediéndose en una
cronología recta.
Cultura maya
El tiempo es cíclico, por lo que la utopía no está adelante, sino en una
dimensión imaginaria, la cual se puede pensar en el ahora, haciendo que
todos los espacios y tiempos se unan.
En el texto asturiano, observamos la introducción del pensamiento maya
en la cultura hispánica en la fusión de varios tiempos verbales distintos
y de forma indefinida, como en la leyenda de cadejo. Veamos:
Desde una ventana amplia y sin
cristales miraba la novicia volar las
hojas secas por el abraso del
verano, vestirse los árboles de flores
y caer las frutas maduras en las
huertas vecinas al convento [...].
(ASTURIAS, 1967, p. 13)
La protagonista ve pasar el tiempo a través de la ventana, hecho que
también le hace ver las estaciones. Un momento particular de
observación también implica la unión de muchos momentos. El todo,
esta vez, está contenido en el instante.
Trilogía bananera
Esta obra inaugura el fuerte vínculo entre la literatura asturiana y el
compromiso político y social. Compuesta por las novelas Viento fuerte
(1950), El papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960), es un
relato ficticio de la industria agrícola extranjera y la explotación de los
indígenas guatemaltecos.
La Trilogía bananera aborda la invasión de capital extranjero en
Guatemala y los desastrosos hechos sociales resultantes de esta
invasión. Es una literatura de protesta escrita por un autor que tenía
dominio absoluto del idioma.
Sigue existiendo la presencia del mito y la magia como contrapunto al
dominio del capital industrial, pero el acento de esta obra nos hace
percibir la realidad social de forma más evidente y hasta cruel.
Veamos un fragmento de la novela El papa verde:
Se le calcinaban los pies
aterronados. Pedazos de tierra que
se va. Pies desnudos. Interminables
filas. Pies de campesinos
arrancados de sus cultivos. Imagen
de la tierra que se va, que emigra,
que deja escapar pedazos de su
gleba buena, caída de los astros,
para que no permanezca donde ha
sido privada de sus raíces. No
tenían caras. No tenían manos. No
tenían cuerpos. Sólo pies, pies, pies,
pies para buscar rutas, repechos,
desmontes por donde escapar. Las
mismas caras, las mismas manos,
los mismos cuerpos sobre pies para
escapar, pies, pies, sólo pies,
pedazos de tierras con dedos,
terrones de barro con dedos, pies,
pies, sólo pies, pies, pies, pies [...].
(ASTURIAS, 1954, p. 43)
Además de demostrar un profundo conocimiento de la realidad de su
país, el autor también muestra cómo posee una técnica de escritura muy
certera, que induce al lector a seguir las ideas mediante la introducción
de palabras esenciales.
Nótese como la repetición de las palabras pies y manos construyen la
sensación de repetición de la rutina, cansancio y trabajo pesado. Es una
unión entre forma y contenido, significante y significado, que el autor
moviliza para construir el sentido ficcional de la obra.
Hombres de maíz
El libro sigue la misma línea que Mulata de tal y Tres de cuatro soles:
todos movilizando el saber antropológico del autor. Hay fuertes
influencias del surrealismo, al narrar las cosmovisiones de los
personajes. En la trama, los antiguos dioses mayas regresan al mundo
contemporáneo.
El autor utiliza el lenguaje de las personas que retrata, es decir, el
lenguaje de los más pobres y sus creencias, formas de actuar, valores,
mitos, leyendas, etc. Debido a este lenguaje, el libro fue difícil de asimilar
inicialmente, porque la temporalidad no es lineal, lo que requiere un
esfuerzo en la lectura.
La expresión Hombres de maíz se refiere a la creencia indígena maya de
que sus cuerpos estaban hechos de maíz. Basada en una leyenda, pero
libremente recreada por Asturias, la novela está escrita en seis partes.
La narración recorre las tensiones entre la sociedad
indígena y los procesos de modernización en
Guatemala, donde las poblaciones indígenas se ven
amenazadas de perder sus tierras por la explotación
comercial extranjera.
Según la cosmogonía de los mayas, los creadores del universo, Tepeu y
Gucumatz, cuando decidieron que la humanidad debía aparecer sobre la
tierra, unieron las mazorcas de maíz amarillo y blanco que portaban los
animales, para que entraran en la carne de seres humanos.
Posteriormente, el maíz se convierte en sangre y bebidas que, al ser
ingeridas, se transforman en músculos y vigor humano. De las mazorcas
amarillas y blancas surgen el hombre y la mujer, así como de la masa
hecha de maíz se convirtió en piernas, brazos y otras partes del cuerpo.
Re�exión
Teniendo en cuenta esta mitología, cabe señalar que el maíz, para los
mayas, es algo sagrado, por lo que ni siquiera se podía comercializar. De
ahí el conflicto entre el concepto sagrado de los alimentos, en este caso
el maíz, y su comercialización impuesta por la industria extranjera
instalada en el país. Por lo tanto, cultivar maíz con fines comerciales
sería un sacrilegio.
En la trama, el líder indígena Gaspar Ilom encabeza una resistencia de la
comunidad indígena contra los invasores, quienes terminan por matarlo.
En la segunda mitad de la obra, el personaje principal, el cartero Nicho,
busca a su esposa desaparecida. Para ello, se transforma en un coyote,
que representa un espíritu guardián. Esta transformación en la cultura
maya se llama nahualismo: la capacidad humana de asumir formas
animales.El señor presidente
En la novela histórica, se mezclan personajes ficticios con aquellos
inventados. Es posible haber crítica social, generalmente relacionada
con hechos políticos nacionales y bien conocida por la población. A
pesar de iluminar la historia con una visión muy particular, la obra es un
tipo singular de la novela histórica, porque su estructura compositiva es
innovadora.
Fue uno de los primeros clásicos de la literatura hispanoamericana en
tratar el tema de la dictadura en las Américas. En la novela, no hay
fechas ni lugares precisos que ubiquen la historia en un tiempo o lugar
específico, pero es evidente que hay un retrato de un típico dictador
latino.
El acercamiento se dirige de manera encubierta hacia la figura del
dictador guatemalteco Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó el país
con mano de hierro entre 1898 y 1920.
Una vez más, el autor mezcla elementos del
modernismo con la cultura ancestral guatemalteca,
haciendo que la atmósfera sea a menudo inusual.
Las descripciones son grotescas y burlescas, con una fuerte
caracterización de los personajes de forma negativa. La narración
intensifica la atmósfera pesada, en la que todos se ven profundamente
afectados por la tiranía del dictador, quien aplica tácticas sádicas y
crueles para mantener su poder.
Al comienzo de la historia, está la muerte accidental de un funcionario
del gobierno, pero el dictador usa esta muerte para acusar a sus
oponentes de asesinato. Todos los personajes, cercanos o lejanos al
presidente, se ven afectados por su poder.
Entre las técnicas compositivas, hay la introducción de elementos
culturales precolombinos. En este caso, el autor saca a la luz el mito de
Tohilma, quien se encarna en la figura diabólica del dictador, haciendo
que los lectores de su país reconozcan el mal no sólo por las
características culturales del presente histórico de la obra, sino también
por las simbologías y metáforas presentes en las capas más amplias y
ancestrales de Guatemala.
La obra de Miguel Ángel Asturias
Vamos a conocer más sobre el contexto y los principales aspectos de
las obras de Miguel Ángel Asturias, destacando el realismo mágico y su
conocimiento de la cultura maya.

Falta poco para lograr tus objetivos.
Vamos a practicar algunos conceptos?
Cuestión 1
Sobre la trayectoria intelectual y de vida de Miguel Ángel Asturias,
es correcto afirmar que
A
se revelan los rasgos modernistas de su obra, a
excepción de las representaciones sociales.
B
hay elementos románticos de dramatismo y
grandilocuencia en su obra.
C
se evita la inserción de elementos de la realidad
histórica en su obra.
D
se creía en el realismo político de la literatura
guatemalteca.
E
influyó en su obra la formación surrealista del autor
en Europa.
Parabéns! A alternativa E está correta.
Miguel Ángel Asturias vivió en el epicentro cultural del surrealismo
en Francia, entrando en contacto con artistas e intelectuales que
fueron los responsables de la génesis de este movimiento.
Cuestión 2
Analiza las afirmativas en relación con la obra de Miguel Ángel
Asturias:
I. Las novelas evitan la crítica social, política y económica,
prefiriendo la crítica de las costumbres y el arte.
II. El autor concibe la necesidad de la distancia entre la realidad
histórica y la producción literaria.
III. La obra del autor es una referencia original al modernismo en
Guatemala, ejemplificado en el libro Hombres de maíz.
Solamente es (son) correcta(s) la(s) afirmativa(s)
Parabéns! A alternativa C está correta.
A I.
B II.
C III.
D I y II.
E II y III.
Miguel Ángel Asturias tiene una fuerte influencia modernista y un
amplio conocimiento de la cultura ancestral de su país. La
combinación de estos dos elementos sirvió al autor para abordar
importantes temas sociales y políticos, como la explotación de los
indígenas por parte del capital extranjero en Guatemala.
3 - Alejo Carpentier (Cuba)
Al �nal de este módulo, podrás identi�car las principales características de la novela de Alejo
Carpentier.
El pensamiento de Carpentier
El cubano Alejo Carpentier (1904-1980) fue musicólogo, periodista,
diputado, ensayista, escritor y diplomático. Desarrolló tesis teóricas
sobre arte y cultura, así como participó activamente en las políticas
socialistas del gobierno cubano luego de que Fidel Castro (1926-2016)
tomara el poder en Cuba.
Desarrolló sus ideas sobre el arte, la política y la cultura entre Cuba y
Europa a partir de la década de 1930, entrando en contacto con grandes
nombres del arte que modificaron el panorama de la cultura modernista
y de vanguardia, como:
André Breton
Precursor del surrealismo.
Diego Rivera
Pintor mexicano afincado entonces en Madrid.
Miguel Ángel Asturias
Escritor guatemalteco.
Su obra y su pensamiento ayudaron a construir la nueva novela
hispanoamericana, contribuyendo a crear lo que él denominó realismo
maravilloso, muy cerca del realismo mágico o aún traducido como
realismo fantástico.
En la obra de Carpentier, el realismo mágico combina elementos de las
vanguardias artísticas europeas con elementos típicamente americanos,
con énfasis en temas nacionalistas, mestizos, revolucionarios y
barrocos.
Toda su obra, tanto teórica como literaria, es como una
búsqueda incesante de la esencia del mundo
americano, que tiene lugar en la diferenciación de los
modelos europeos de arte, pensamiento y cultura. El
escritor se esforzó en quitarle el carácter exótico a la
imagen de las Américas, pues se trataba de una mirada
típicamente europea.
Este pensamiento, que, poco a poco, creó el concepto de realismo
maravilloso, se ejemplifica en obras como la novela El reino de este
mundo (1948), Los pasos perdidos (1953) o incluso el ensayo El siglo de
luces (1963), en el que busca comprender las influencias de las ideas
francesas en el universo cultural y artístico caribeño.
Cuando estuvo en Francia, Carpentier participó activamente del
movimiento surrealista. El autor incorporó estos elementos europeos en
su obra de manera crítica y, a partir de ahí, elaboró conceptos para la
formación de una literatura criolla, cercana a la particular existencia del
barroco en América, que fue denominada neobarroco.
El neobarroco tiene como referencia y objetivo la creación de una
literatura típicamente hispanoamericana, que valoraba los rasgos y
procedimientos estéticos locales, diferenciándose de la influencia
directa de las vanguardias europeas.
Ejemplo
El libro Concierto barroco, de 1974, narra la trayectoria de un criollo en
tierras europeas, escenificando sus inquietudes teóricas en la ficción.
Esta idea neobarroca expresa las preocupaciones de crear nuevos
términos para representar nuevas estéticas, todo en la dirección de un
esfuerzo por crear un arte que se diferencie de las influencias europeas
y su mirada exótica y degradante hacia las Américas.
La expresión neobarroca entra en este juego de diferencias, en el que el
proyecto final es encontrar una nueva identidad o esencia americana.
En cierto modo, las obras de Carpentier escritas entre 1940 y 1950 son
consideradas precursoras de la generación del boom latinoamericano de
la literatura: movimiento que se produjo posteriormente en las décadas
de 1960 y 1970.
Su argumento fundamental es que América debe
romper con una razón occidental lineal, ya que
representa un espacio de lo maravilloso, en el que la
lógica del mundo transcurre de manera diferente a la
realidad europea.
Sin embargo, si bien el autor formó una diferenciación entre el arte
americano y el arte europeo, todas estas concepciones que dieron lugar
a conceptos como realismo mágico, maravilloso o fantástico, de alguna
manera, aún son deudoras de su influencia surrealista y de las
vanguardias europeas.
El reino de este mundo
Una novela histórica
Esta es una de las novelas hispanoamericanas más aclamadas por la
crítica literaria. Antes de recibir apenas influencias de las vanguardias
europeas, las subvierte desde sus propios recursos ytemáticas.
Es un hito de la nueva novela histórica: una narración ficcional que
recoge elementos de la historia, pero de manera cuestionadora.
Además, es un tipo de novela que critica las relaciones entre literatura e
historia, ya que toma la literatura no como reproductora de lo real, sino
como creadora de universos posibles.
La obra también es un hito para la creación del
realismo mágico o el maravilloso real americano, como
prefería Carpentier.
La historia del libro se desarrolla en Haití, entre 1750 y 1830, periodos en
los que los colonos europeos dominaron el país y establecieron un
régimen laboral para la esclavización de la población negra
afrodescendiente.
En la obra, hay varios episodios de insurgencia de la población
esclavizada, comandada principalmente por el líder revolucionario
Mackandal. También hay la figura de Henri Christophe, nombrado rey
tras la victoria de los revolucionarios, que, sorprendentemente, después
del inicio de su reinado, instaura una tiranía en su país y con su propio
pueblo.
Todo el libro representa una crítica al modelo esclavista europeo – tema
tomado como metáfora para la construcción de una crítica al
pensamiento occidental. En contraste, hay un elogio visceral a las
costumbres, a las tradiciones, al folclor, a la mística y al mito de los
pueblos africanos, por ser una cultura reafirmada como creadora de las
raíces de la identidad latinoamericana.
Temas y estructura
La obra es innovadora, ya que hay un cruce entre los temas y una
construcción estructural que realmente posibilita el pensamiento
subyacente presente en el texto. En ella, observamos:
 La subversión de los estándares occidentales de la
razón, presente en los colonizadores.
 La crítica al cientificismo europeo, que establece
patrones y perspectivas únicas para la idea de
i ili ió
En este sentido, lo real se mezcla con lo mítico, y lo racional, con lo
mágico. Para lograr el objetivo, desde el punto de vista estético, esta
construcción estructural de la obra aprovecha el constante cambio de
focos narrativos, haciendo que el relato entre en contacto con una
dinámica multifocal y plurisignificativa.
Uno de los narradores es Ti Noel, esclavizado por Monsieur Lenormand,
quien, con la ayuda del personaje Mackandal, tomó conciencia de la
cultura mítica de sus antepasados africanos.
Es una historia contada desde una persona esclavizada. Pero hay
variaciones en el enfoque, ya que también existe un narrador
heterodiegético, o sea, que cuenta una historia en la cual él mismo no
participa, a diferencia del narrador homodiegético, el cual también es
uno de los personajes de la historia narrada.
Tiempo y espacio
La historia se cuenta desde un tiempo futuro a los hechos narrados.
Esta variación permite una continua migración entre tiempos y espacios,
pasando de un enfoque interno a uno externo. Eso también da la
oportunidad de narrar las hablas de los personajes y, al mismo tiempo,
tener una visión ampliada y comentada de los propios pensamientos de
los personajes.
En cuanto a la temporalidad de la narración, también hay novedades. En
términos generales, el tiempo es lineal y cronológico en la sucesión de
acontecimientos.
progreso y civilización.
 La afirmación de que una identidad latinoamericana
debe pensarse también desde elementos culturales
no europeos, en el caso del libro, desde la cultura
africana presente en Haití.
La historia aparece a través de la mezcla entre lo real
histórico y el mito, uniendo los acontecimientos
mágicos y la imagen de los héroes de las narrativas
africanas.
El reino de este mundo combina un proyecto literario con uno político y
filosófico, ya que esta subversión de la lógica occidental, dada a través
de la unión de elementos de diferentes culturas, tiene el efecto de
construir una nueva realidad histórica que rompe con la mentalidad
científica de la mirada europea. Esta sería la creación de lo real
maravilloso, es decir, la existencia de acontecimientos no explicados por
la óptica de la razón europea.
El resultado es la reconstrucción de la historia haitiana, vista no desde
su lado glorioso, sino desde el lado de los esclavizados, que narran la
dimensión grotesca, cruel y violenta de la colonización, subvirtiendo las
narrativas tradicionales del discurso histórico.
El elemento que conforma la llamada nueva novela histórica se
construye a partir de la reiteración de hechos históricos ya
documentados y expuestos cronológicamente, pero que son contados
desde una mirada llena de otras textualidades y voces (desde el
presente, el pasado, el mundo real y el mundo mágico), así como varios
puntos de enfoque narrativo.
Los pasos perdidos
Esta obra, de 1953, también es una fuerte expresión del realismo
maravilloso americano, con rastros de lo que Carpentier consideraba
barroco o neobarroco.
Se trata de una novela que metaforiza el propio
proyecto intelectual del escritor, con rasgos no
precisamente autobiográficos psicológicos en los
personajes del libro, sino de gran proximidad al
proyecto intelectual y literario defendido por el autor.
En la trama, un hombre, casado con Ruth y apasionado por la música, es
el encargado de traer instrumentos musicales ancestrales desde la selva
amazónica venezolana, más precisamente en el nacimiento del río
Orinoco.
El personaje realiza el viaje junto a su amante, Mouche, una artista
vinculada a las vanguardias surrealistas en Europa. Durante el viaje,
mientras se interesa por la vida silvestre, conoce a una joven nativa,
Rosario, de quien se enamora, lo que le hace romper su relación con
Mouche y lo encamina a vivir con Rosario en la selva.
Sin embargo, tiene que regresar a la ciudad, ya que su esposa lo está
esperando. A su regreso, le propone el divorcio a su esposa y pronto
regresa a la selva, el lugar que siente más cercano a sí mismo, para
encontrarse con Rosario.
En esta obra, se forma la cadena metafórica, que se basa en los
siguientes fundamentos:
 Carpentier defendía que debía crearse una
identidad singular para la cultura y las letras
hispanoamericanas, diferenciada del arte, la cultura
y el pensamiento europeos.
 El autor tuvo una experiencia en Europa, donde
conoció a grandes artistas y pensadores, y luego
regresó a Cuba, donde encontró su verdadera
pasión en la cultura de las Américas y en el idioma
español, como si fuera un regreso a una cultura de
sus ancestros y un periodo feliz de su infancia.
 La oposición entre el viejo mundo europeo,
representado por las vanguardias artísticas
europeas, así como toda la cultura y la razón
occidentales, y el nuevo mundo (las Américas),
d d t d ti t i d
Carpentier tuvo una formación surrealista en Europa, luego cuestionada
por el propio autor a su regreso al continente americano, lo que
representa una crítica al modernismo, en un intento de construir una
nueva perspectiva sobre las artes en las Américas.
Esta transmigración también es una redefinición de identidades, que
marca el renacimiento de una nueva conciencia del mundo y del existir,
ya que el personaje vivía una vida vacía de sentido en Nueva York.
El camino emprendido es una vuelta al pasado, es decir, al pasado de
América, sin la corrupción de la sociedad, antes de la llegada de los
colonizadores españoles. En este sentido, Rosario simboliza a una mujer
donde todo se tiene que construir de una manera
única, está presente en la obra.
 Esta oposición es escenificada por el protagonista,
que deja Nueva York – ciudad símbolo de la razón
occidental y donde vive una vida inauténtica – y se
dirige a la selva amazónica americana – un lugar
endémico que funciona como una especie de
paraíso tropical.
 El personaje está descontento con la civilización
occidental que se acerca en el sentido de origen a
una tierra virgen llena de potencialidades.
 Esta distancia del mundo de la ciudad está
representada por su distancia de Mouche, la mujer
surrealista que simboliza la cultura europea.
elemental, verdadera,auténtica, que contrasta con la amante Mouche y
la esposa Ruth.
Este regreso a lo primitivo también es el encuentro con el verdadero yo
del protagonista, potenciado por el hecho de que la vida en América se
gestiona y se basa en la economía agrícola, que lo acerca a la tierra y la
naturaleza.
Hay en la novela un proceso que va de lo desconocido
a lo conocido, por lo que es un reconocimiento que se
le da al protagonista de su evolución y conciencia de sí
mismo. El empeño por esta vida natural termina sin
éxito, ya que el protagonista se siente decepcionado y
vuelve a la civilización.
En los últimos capítulos de la obra, hay la muestra del retorno provisorio
al mundo contemporáneo, como el segundo intento de regreso a la
selva, que fracasó. Es, por tanto, la narración de un fracaso, en el que la
pretensión de volver a los orígenes para encontrar una identidad
auténtica se desvanece.
La crítica intelectual y artística de las vanguardias europeas implica
distanciarse del orden burgués y de la lógica racional del progreso en
Occidente. De ahí la búsqueda de lo primitivo, de lo original, de lo salvaje,
que es una forma romántica de escapar de una sociedad opresora.
Toda la trama está magistralmente materializada en una complejísima
estructura compositiva narrativa. Hay cambios en los enfoques
narrativos y en las temporalidades, con el fin de mostrar la evolución del
personaje en su pensamiento.
En el primer capítulo, el narrador está temporalmente en el futuro,
distante de todo lo narrado y en relación con lo que sucede en los
capítulos siguientes, por lo que ya sabe y le dice al lector lo que vendrá.
En el segundo capítulo, la narración se desarrolla en forma de diario, es
decir, el lector tiene acceso a los hechos en un presente de la narración,
mientras el protagonista registra sus recuerdos y reflexiones en el diario.
Es un movimiento de descubrimiento y frustración con los proyectos
creados.
La novela es una metáfora de superación del
personaje, señalando el falso camino construido por
las vanguardias europeas que se dirigían a lo primitivo
y lo exótico de la selva americana original. Esto puede
entenderse como la trayectoria del propio Carpentier,
ya que el autor pasó por esta ilusión mientras vivió en
los círculos surrealistas europeos.
Carpentier pretendía poner al lector en la posición del otro, instituyendo
tensiones internas en el protagonista, que se encuentra dividido entre un
nuevo y un viejo mundo. Hay un tiempo circular mítico que choca con el
tiempo lineal del progreso occidental. La elección entre estos dos
mundos no es fácil, ya que no basta simplemente abandonar el primero
y negar el segundo, lo que también sería una tarea inauténtica.
La desalienación no se trata sólo de desprenderse, sino de crear,
hábilmente de las condiciones dadas del presente, nuevas formas de
vida y de arte, en este caso, recuperando la metáfora del libro.
Se trata de organizar un arte hispanoamericano que transfigura la
herencia europea junto con la cultura mestiza de las Américas, dando
lugar, a partir de ahí, a una singularidad americana que destaca las
culturas precolombina y negra frente a la dominación cultural española.
La obra de Alejo Carpentier
Vamos a conocer más sobre el contexto y los principales aspectos de
las obras de Alejo Carpentier, destacando las novelas El reino de este
mundo y Los pasos perdidos.

Falta poco para lograr tus objetivos.
Vamos a practicar algunos conceptos?
Cuestión 1
Al escribir sus novelas, Alejo Carpentier presenta algunos rasgos
fundamentales, entre ellos
Parabéns! A alternativa C está correta.
Con influencias de las vanguardias europeas, pero también con la
singularización productiva de estos rasgos, Alejo Carpentier renovó
la literatura cubana y americana a partir de técnicas de escritura
A
obras construidas sobre la base del conocimiento
científico occidental.
B
novelas que contemplan las expectativas de la
sociedad de consumo en su momento histórico.
C
tramas basadas en técnicas de escrita importantes
que renovaron el modernismo cubano.
D
ausencia de rasgos autobiográficos y de visiones
subjetivas.
E
reproducción de los valores de lo bueno y lo bello,
como en el arte clásico.
muy depuradas, que suponían enfoques narrativos variados y una
mezcla entre temáticas que pasan por lo mágico y por lo racional.
Cuestión 2
A lo largo de su trayectoria, Alejo Carpentier desarrolló una forma
particular de escribir sus novelas. En este sentido, el autor
Parabéns! A alternativa C está correta.
Alejo Carpentier ayudó a crear el realismo mágico: una estética que
cuestiona las relaciones causales de la razón occidental a través de
la introducción de elementos de culturas ancestrales, como las
indígenas y africanas, teniendo como resultado representaciones
inusuales y sorprendentes.
A
desarrolló una literatura mística, lejos de los influjos
europeos.
B
predicaba que la literatura sólo es válida si es
subjetiva.
C
desarrolló, con el tiempo, el realismo mágico
americano.
D
defendió las ideas del realismo contra las ideas del
modernismo.
E
criticó el progreso y la industrialización alcanzados
por el surrealismo.
4 - Elena Poniatowska (México)
Al �nal de este módulo, podrás reconocer los aspectos elementales de las narrativas de Elena
Poniatowska.
Vida y estilo literario de Poniatowska
Elena Poniatowska es francesa, nacida en París, en 1932, descendiente
de la nobleza europea por parte de madre. Emigró a México con su
madre muy temprano, a la edad de ocho años, debido a la ocurrencia de
la Segunda Guerra Mundial.
En México, engendró en su literatura un sesgo autobiográfico, desde su
condición de mujer, y realizó extensas digresiones sobre el universo
femenino y la sociedad patriarcal.
Su estilo es la autoficción, con fuertes rasgos autobiográficos, en el que
aparece la sociedad mientras se investiga el yo del escritor en su
profundidad histórica, social y psicológica. En este sentido, la memoria
personal está impregnada de hechos históricos, dando acceso al lector
a un panorama histórico y social plagado de la mirada individual.
Poniatowska escribió cuentos, crónicas, novelas,
textos periodísticos, ensayos, entre otros géneros. Su
escritura estuvo muy influenciada por su vena
periodística, por lo que la crónica tiene un papel
fundamental en su obra, la cual siempre ha apostado
por dar voz a un universo femenino, además de tener
un fuerte contenido social.
Uno de los aspectos más retomados en la obra de Poniatowska es la
dimensión testimonial, presente en narrativas como Nada, nadie, las
voces del temblor, la cual relata los hechos derivados de un terremoto
que devastó la capital mexicana el 19 de septiembre de 1985.
Entre el lenguaje periodístico y el literario, la autora elabora una literatura
muy cercana a la realidad social, a través de una escritura autoficcional y
testimonial. Mientras habla de sí mismo, es un relato impregnado de la
historia social.
Fruto de estas inquietudes sociales, Poniatowska estuvo presente en
varias universidades de Estados Unidos y Europa, escribió en numerosos
periódicos dentro y fuera de su país, coordinó revistas y fue cofundadora
de la Cinemateca Nacional de México. Dentro de su país, siempre ha
actuado a favor de los derechos humanos, convirtiéndose en una de las
intelectuales más importantes de México.
La �or de lis
Para estudiar la obra de Poniatowska, La flor de lis es un buen ejemplo.
Se trata de una típica novela semiautobiográfica, de 1988, en la que la
protagonista es Mariana, una especie de persona ficcional relativa a la
vida de la autora.
Curiosidad
Flor de lis es el símbolo de la realeza francesa, que alude a los orígenes
aristocráticos de Poniatowska.
La narración transcurre entre Francia y México, siguiendo la vida de una
descendiente de la familia real francesa y su migración a México,
motivada por la ocurrencia de la Segunda Guerra Mundial. La narración
recorre los primeros años de vida de Mariana enFrancia,
posteriormente, el movimiento de integración de Mariana a México, así
como en la cultura mexicana desde la condición de mujer.
Cuando llega a México, Mariana está con su madre, Luz, y es educada
por una trabajadora doméstica, Magda. Su padre se queda en Europa
como guerrillero. Poco a poco, Mariana y su hermana menor Sofía
aprenden a integrarse a la sociedad mexicana. Luz tiene una ajetreada
vida social y frecuenta la élite intelectual mexicana.
Después de la guerra, Casimiro, el padre de Mariana, viaja a México para
encontrarse con su familia, además de formar parte de la clase
empresarial del nuevo país.
Cuando Sofía y Mariana llegan a la adolescencia, nace Fabián, el tercero
de los hermanos. En la narración está la figura del padre Teufel, por
quien Mariana desarrolla una fascinación espiritual y sexual, y quien será
el responsable de importantes discusiones sobre la explotación laboral
en México.
Hay una gran coincidencia entre la vida de
Poniatowska y la protagonista Mariana, ya que la
autora utiliza la voz de otros para construir relatos
personales y episodios de su vida personal y familiar
para aportar datos a su ficción. En el libro, lo que le
sucede a Mariana proviene de los propios recuerdos de
Poniatowska, que se presentan de manera laberíntica
mientras se va formando una fragmentada genealogía
de recuerdos.
Mariana comparte reflexiones sobre la identidad nacional mexicana y
los contrastes entre clases sociales, así como las diferencias entre
México y Francia.
Hay una estrecha relación entre la figura de Mariana y la construcción de
una imagen de México, pues, mientras en la narración se va
configurando la personalidad de Mariana, nos damos cuenta de que
también se está produciendo la inserción de su persona en la
comunidad mexicana. Por tanto, mientras la autora rastrea la
personalidad de Mariana, también da forma a la construcción de una
identidad mexicana.
La formación del sujeto autobiográfico está sometida a la narración de
elementos simbólicos de la comunidad, en un proceso múltiple y abierto
que hace imposible estabilizar la noción de un yo cerrado atribuido a
Mariana.
En el libro, la autora participa del texto, pero la
construcción de sí misma sufre un desdoblamiento,
pues hay un término medio entre la vida meramente
ficticia y la vida real de la escritora. Se trata, por tanto,
de un texto híbrido por excelencia, en el cual aparece la
sociedad en sus contradicciones sobre el que
Poniatowska proyecta su personal idea de lo que es
pertenecer a la sociedad mexicana.
Es una autobiografía romantizada o incluso una novela autobiográfica,
precisamente porque la autora ha admitido varias veces que, en toda
literatura, se mezclan ficción y realidad, y que toda obra, incluso
hablando de otros aspectos, es una literatura sobre sí misma.
En La flor de lis, hay una narración en primera persona, donde los datos
de la vida del protagonista coinciden con la vida de la autora. La
memoria de la infancia es lineal, pero pasa por una voz narrativa que
está en el presente. Por lo tanto, hay un manejo de la temporalidad que
narra el pasado mientras escribe en el presente.
Sin embargo, Mariana no es Poniatowska, y no hay intención de
presentarla como tal. Observamos la creación de un personaje, Mariana,
que, en la novela, conjuga irrealidades en un aparente texto
autobiográfico, escondido en la ficcionalidad de los hechos, lo que
convierte al texto autobiográfico en una autoficción.
Hasta no verte Jesús mío
Publicado en 1969, es uno de sus libros más aclamados, basado en una
entrevista con la lavandera Josefina Bohórquez, una mujer sencilla que
Poniatowska conoció en las calles de México. Es, por tanto, una mezcla
de lenguaje periodístico y literario, una obra compuesta con técnicas de
escritura muy singulares, que se acercan a la antropología.
La protagonista de la novela, considerada semiautobiográfica, es Jesusa
Palancares, quien hace referencia a la lavandera Josefina Bohórquez.
Curiosidad
Josefina Bohórquez es originaria de Oaxaca y lucha en la Revolución
Mexicana junto con su esposo, quien terminó muriendo en el conflicto.
Después de la guerra, trabajó en la construcción y se instaló como
lavandera en la Ciudad de México.
Poniatowska se enteró de la existencia de una mujer de fibra, auténtica,
con mucha elocuencia y una fuerte combatividad. Conoció a Josefina
Bohórquez y, todos los miércoles, la visita, entrevistándola sobre su vida,
sus valores y experiencias, como su participación en la Revolución
Mexicana. Posteriormente, recoge estas entrevistas y las compagina
con un entorno ficticio.
El ambiente narrado se remonta a un México popular, en el que la figura
de una mujer fuerte se encuentra en medio de una sociedad pobre y
embrutecida. Josefina Bohórquez vive en un ambiente de pobreza. En su
niñez, en Oaxaca, quedó huérfana de su padre.
Luego de los combates en la Revolución Mexicana, ya establecida en la
Ciudad de México, se adentra en el universo religioso y espiritual, cree en
la reencarnación e involucra sus narraciones con todo este contenido
espiritual.
Convirtiendo a Josefina Bohórquez en Jesusa, Poniatowska la incluye en
otras obras, como en el ensayo Vida e muerte de Jesusa o en Luz y Luna,
las lunitas.
El resultado final de las entrevistas es la construcción de una novela, ya
que la autora aprovechó los hechos y las ideas de Josefina Bohórquez
para construir un personaje, Jesusa, eliminando pasajes y personajes
que consideraba contiguos y armando una historia con otros elementos
relevantes.
Josefina Bohórquez y Elena Poniatowska.
No es un documento antropológico, sino ficticio, ensamblado a partir de
datos reales extraídos de entrevistas con Josefina Bohórquez.
El libro tiene una narración en primera persona: la
protagonista-personaje cuenta su propia vida mientras
trae la historia mexicana, durante y después de la
revolución, entrelazada con sus recuerdos.
Quien cuenta la historia es una mujer experimentada, que comenta con
ironía y humor hechos pasados y los compara con el presente de la
narración. La presencia del humor no es gratuita, pues tiene el efecto de
desestabilizar la veracidad de todo lo narrado por Jesusa, ya que las
narraciones están llenas de contradicciones y anécdotas.
La técnica de escritura del libro tiene su origen en la antropología, pues
Poniatowska trabajó con el antropólogo Oscar Lewis en Estados Unidos,
uno de los creadores de un estilo de escritura ficcional llamado
literatura testimonial.
Esta literatura está marcada por la presencia física del protagonista-
narrador en las ocasiones de los hechos: el yo que cuenta la historia
como testigo corporal de lo narrado. Por tanto, es un tipo de literatura en
la que los hechos narrados son también los hechos vividos.
La noche de Tlatelolco
Esta obra relata, a través de fragmentos de discursos, un terrible
acontecimiento que implicó una masacre de estudiantes mexicanos por
la policía el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas.
Esa noche, hubo una gran reunión del movimiento estudiantil mexicano,
en el que intentó intervenir la policía. El jefe de la policía local actuó con
truculencia y ordenó abusos de poder hacia la multitud. Las tensiones
iban en aumento, y la gente acabó acudiendo a la manifestación y
aumentando el número de personas reunidas. En un momento, la policía
comenzó a abrir fuego contra la multitud, matando a muchos.
El libro pretende reconstruir la memoria de la historia y hacer
permanente este acontecimiento, que, a juicio de la autora, no debe
olvidarse, para que las generaciones futuras no lo repitan.
La obra narra el silenciamiento de una juventud pobre y
marginada, que desafía el proyecto de un estado
autoritario a través de una polifonía de voces
testimoniales que impregnan el texto del libro. La
propia estructura del libro supone una innovación en la
reactivación de esta memoria, pues el resultado es
bastante creíble, con la presencia de un textoque
mezcla ficción y realidad en su montaje.
Desde un punto de vista estructural, La noche de Tlatelolco se centra en
la narración de un personaje que mezcla su vida con la vida en
comunidad. Junto a esta narración, hay una exposición de testimonios,
cartas, poemas, fotografías que se remontan al día de la masacre,
haciendo caminar al lector por un mosaico de voces, las cuales, poco a
poco, construyen el panorama de los hechos.
Este libro de testimonios, tanto de los que estaban en contra de las
manifestaciones como de los que estaban a favor, está dividido en tres
partes. Veamos cómo se construyen cada una:
 Primera parte
Se exponen distintas voces – estudiantes,
sacerdotes, profesores, obreros, líderes políticos,
militares – que abordan el movimiento estudiantil
de 1968, explicando sus aspectos históricos y el
contexto político y cultural de las manifestaciones
de ese año. Las voces multifacéticas describen
posiciones políticas y formas de ver la sociedad
que dan al lector un panorama contado bajo
diferentes puntos de vista.
 Segunda parte
Se centra específicamente en el 2 de octubre de
1968, día de la masacre en la Plaza de Las Tres
Culturas de la unidad habitacional Nonoalco, en
Tlatelolco. Allí se concentraron 10 mil personas de
todas las edades, baleadas por la policía, que
empezó a disparar y mató a mucha gente.
 Tercera parte
Está compuesta por testimonios de estudiantes que
se realizan en posterioridad a los hechos. Son
testimonios recogidos a modo de historia oral, que
l i d l hi t i l lif í
El lector tiene acceso a un antes, durante y después de los hechos,
correspondiente a las tres partes del libro, que muestra el ambiente de
alegría vivido en la reunión estudiantil, el asombro por la masacre y,
posteriormente, la intención de todos de nunca más olvidar el hecho.
Sin embargo, no es un revoltijo inconexo de reportajes. El montaje
realizado por Poniatowska demuestra una capacidad estructural para
construir una narrativa creciente, llena de recortes y tramas, los cuales
forman la atmósfera que impregna los hechos.
Hay testimonios y otros géneros textuales que se atribuyen a personas
reales. Los fragmentos se exponen para que el lector, a través del
panorama de voces, pueda componer un gran cuadro polifónico de la
realidad social antes, durante y después de la masacre.
La obra de Elena Poniatowska
Vamos a conocer más sobre el contexto y las principales características
de la obra de Elena Poniatowska, destacando el aspecto autoficciona y
el tema de lo femenino.
Falta poco para lograr tus objetivos.
compone el mosaico de la historia en la polifonía
de voces narrativas.

Vamos a practicar algunos conceptos?
Cuestión 1
En la escritura de Elena Poniatowska,
Parabéns! A alternativa C está correta.
Elena Poniatowska construye una autoficción, en la que crea
personajes en estrecha relación consigo misma. A la vez, a través
de la memoria, activa en el lector el descubrimiento de importantes
hechos sociales e históricos de México. La autora creó fuertes
personajes femeninos que desmintieron la imagen tradicional de la
mujer en México.
Cuestión 2
A
las tensiones literarias se resuelven, creando una
verdad científica.
B
las imágenes predominantes son de
representaciones sociales de la Ciudad de México.
C
las obras tematizan la condición de la mujer en
México.
D
la atención se centra en las descripciones del
paisaje.
E
la narrativa excluye los problemas sociales e de las
mujeres.
Es correcto afirmar que Elena Poniatowska
Parabéns! A alternativa E está correta.
Elena Poniatowska mezcla la escritura literaria con el estilo
periodístico, utilizando métodos antropológicos para construir sus
personajes. Su producción es bastante prolífica y contiene cuentos,
reportajes y varias novelas con rasgo semiautobiográfico o
autoficcional.
Consideraciones �nales
Hemos visto lo creativa y singular que puede ser la literatura
hispanoamericana. Si bien recibe influencias, las condiciones
específicas de América hicieron que sus escritores desarrollaran
A escribió informes considerados novelas.
B
sufrió influjo del surrealismo y creó el realismo
fantástico en México.
C
perteneció a la generación del realismo mágico en el
contexto de Hispanoamérica.
D
estuvo influida por los preceptos de la ilustración
libertaria europea.
E
escribió una intensa producción literaria en forma de
novelas autoficcionales.
soluciones estéticas también diferenciadas, lo que contribuyó a la
renovación de la literatura mundial.
En el trasfondo de esta singularidad, está la necesidad de prestar
atención a la composición cultural mestiza de nuestra cultura, así como
la búsqueda de una identidad hispanoamericana que se diferencie de la
mera reproducción de modelos impuestos por los colonizadores
españoles o por la fuerza de la cultura artística europea.
Contrario a la mera pasividad, autores como Jorge Icaza, Miguel Ángel
Asturias, Alejo Carpentier y Elena Poniatowska supieron construir, a
partir de influencias anteriores, literaturas atentas a las especificidades
sociales de cada país, respetando y difundiendo las matrices culturales
precolombinas, así como la influencia africana en la creación de tramas
que lanzaron otra mirada a la composición del relato.
La literatura de estos autores contribuyó a reconstruir la historia a partir
de visiones desacreditadas por la historia oficial, como la de las mujeres,
los indígenas y los negros.
Crónica y cuento en Hispanoamérica
Escucha ahora el podcast sobre el género novela en Hispanoamérica,
destacando la obra de Icaza, Asturias, Carpentier y Poniatowska.

Explora +
Ve el video Contrapunto: Miguel Ángel Asturias – Leyendas de
Guatemala, disponible en el canal FlacsoRadio, en YouTube.
Ve la entrevista Alejo Carpentier a fondo – edición completa y
restaurada, con presentación de J. Soler Serrano, disponible en el canal
Editrama, en YouTube.
Ve el video Elena Poniatowska revela su método para escribir,
disponible en el canal de Nmas, en YouTube.
Lee el artículo Alumbrar-se: realismo mágico e resistência às ditaduras
na América Latina, de Gretha Leite Maia, disponible en la Revista
Internacional de Direito e Literatura.
Referencias
ASTURIAS, M. A. El papa verde. Buenos Aires: Editorial Losada, 1954.
ASTURIAS, M. A. Leyendas de Guatemala. 2. ed. Buenos Aires: Editorial
Losada, 1967.
ICAZA, J. Huasipungo. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana,
2006.
Material para download
Clique no botão abaixo para fazer o download do
conteúdo completo em formato PDF.
Download material
O que você achou do conteúdo?
javascript:CriaPDF()
Relatar problema

Continuar navegando

Otros materiales