Logo Studenta

El cambio Tecnológico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El cambio Tecnológico
El cambio tecnológico tiene como referencia nuevas tecnologías, formas de uso, nuevas reglamentaciones y nuevos productos derivados de la tecnología. Es un proceso temporal y acumulativo, que incrementa la habilidad de los grupos para resolver sus problemas sociales, económicos y culturales.
En otro sentido, el cambio tecnológico también puede ser caracterizado en términos generales como el efecto combinado de varias actividades tecnológicamente relacionadas y diferenciadas, tales como invención, innovación, desarrollo, transmisión y difusión. Igualmente puede ser entendido como un conjunto de actividades enfocadas en la solución de un problema.
El cambio tecnológico puede ser analizado a partir de tres ángulos complementarios:
1.-Desde su trayectoria determinada por intereses políticos, económicos y sociales.
2.-Desde su naturaleza, que está dictada por los atributos culturales y cognitivos de los miembros del grupo social involucrado.
3.-Desde su dinámica interna, que está determinada por los atributos funcionales de la tecnología.
Independientemente del tipo de cambio tecnológico que se ha adoptado, para lograr su pertinencia en el lugar donde ha sido implantadas tienen necesariamente que ser socialmente construidas. Esta relación condiciona la forma en que se entiende el concepto de cambio tecnológico al mostrar que la tecnología -y por ende los cambios que ocurren en ella- puede ser entendida en sí misma como un producto cultural. En esta línea, la tecnología y sus transformaciones no puede ser abstraída de las fuerzas sociales y culturales que las construyen, modelan y configuran. Esta dimensión social es la que orienta en muchas ocasiones el rumbo que sigue el cambio tecnológico en un contexto y tiempo determinado.
Sistemas Tecnológicos
Los sistemas tecnológicos se integran de componentes desordenados y complejos para la solución de problemas los cuales son socialmente construidos y modelados. Para Hughes, un sistema tecnológico incluye al menos los siguientes tres componentes:
Los artefactos físicos: Objetos materiales que constituyen los artefactos técnicos.
Las organizaciones: Las cuales apoyan, rechazan, influyen, desarrollan, transfieren y cuentan con los artefactos técnicos.
Mecanismos legislativos: Los cuales moldean el sistema y que también son parte del mismo.
Dimensión Política del Cambio Tecnológico.
Muchos autores contemporáneos plantean que el desarrollo tecnológico no ha ido acompañado de los cambios sociales que permitan un mínimo de control del proceso. En este sentido, se hace cada vez más difícil medir el impacto y la evolución de los cambios tecnológicos dado que se ha transformado en un proceso un tanto caótico. El control de este fue ejercido durante mucho tiempo por la política en el ámbito del poder del Estado. Sin embargo, el avance científico y tecnológico ha sobrepasado hoy los límites del control político ya que la velocidad con que se desarrollan nuevas tecnologías supera con creces la capacidad que tiene cualquier mecanismo que pretenda controlarlos

Continuar navegando