Logo Studenta

Pollos de engorde

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pollos de engorde
Es la especie avícola más numerosa del mundo, se estima que su población asciende a ¡Más de 24 billones de pollos en el mundo! más que cualquier otra especie de aves.
Características morfológicas del pollo
El pollo es la gallina o el gallo joven sacrificado entre las 5 y las 16 semanas de vida, antes de alcanzar la madurez sexual. En función de la alimentación este tendrá una carne tierna, blanca y ligeramente amarillenta, de bajo contenido calórico, pero de alto valor proteico. La mayor cantidad de grasa en su cuerpo es representada por grasas saturadas.
El animal posee en la cabeza la cresta en el píleo y unos lóbulos que cuelgan a ambos lados del pico. El dorso lo cubre una capa de plumas doradas desde el cuello hasta la espalda. Presentan dimorfismo sexual, los machos son más grandes, miden aproximadamente 50 cm de altura y llegan a pesar hasta 4 kg, con una gran cresta rojiza en la cabeza, la cual se interpreta como símbolo de dominancia, en algunas razas las patas están provistas también de espolones.
Las gallinas no miden más de 40 cm de altura y apenas llegan a 2 kg de peso. Su coloración y apéndices carnosos de la cabeza son menos llamativos que el macho.
Generalmente, durante los meses de junio a octubre, se presenta la estación de muda en ambos géneros siendo más notable el cambio en los machos quienes adquieren un plumaje compuesto por plumas largas y negras hacia la mitad del dorso, y el resto del cuerpo está cubierto de plumas anaranjadas, mientras que en las hembras apenas se percibe un ligero cambio en el plumaje.
Clasificación taxonómica de los pollos de engorde
Razas de pollo de engorde más utilizadas
La diferenciación y selección de razas comenzó durante la Edad Media, tomando suma importancia en la alimentación la carne y los huevos que proporcionaban estas aves.
El mejoramiento genético prioriza mejores rendimientos, alta conversión alimenticia y excelente calidad de carne, textura, proteína, grasa o contenido de colesterol, ya que los pollos modernos son seleccionados por lo rápido que crecen y por satisfacer las demandas de los consumidores de carne blanca con menos grasa, llegando a producir más de la mitad del total de la carne magra blanca.
Dentro de los híbridos o estirpes mejoradas pueden mencionarse: 
Pollo Ross: Optimo desarrollo, buena taza de crecimiento, robusto, apropiada conversión alimenticia y es versátil en su rendimiento.
Pollo Cobb: Considerado como el más eficiente, posee la más alta conversión alimenticia, la mejor tasa de crecimiento y viabilidad en una alimentación de baja densidad y menos costo.
Pollo Hubbard: Es preferida en los mercados de piezas de pollo (con hueso) y de pollos enteros. Se caracteriza por su alta eficiencia, rapidez en crecimiento inicial y se destaca especialmente bajo condiciones de manejo limitadas
Características de los pollos de engorde que lo hacen un buen negocio
Tiene una alta velocidad de crecimiento, ya que el pollo debe alcanzar el peso promedio requerido entre las seis y ocho semanas de vida como máximo.
Son de hábitos libre, por lo que, si se dejan en un espacio amplio, correrán, saltarán, e incluso tomarán el sol.
Los pollos pueden vivir entre 5 y 10 años, dependiendo de la raza.
Son felices cavando la tierra, estirando sus alas y revolcándose en el polvo; estos “baños de polvo” les ayudan a mantener un aislamiento adecuado para sus plumas y las protegen de los parásitos.
Es un ave omnívora con un gran apetito lo que los hace favorable en la ganancia rápida de peso, se estima que la cantidad de alimento consumido que es transformado en carne es de 2:1 que representa una alta tasa de conversión alimenticia.
Buena composición corpórea, comúnmente redonda.
Alto rendimiento en canal (70% del peso corporal).
Alta resistencia a las enfermedades.
Bajo índice de mortalidad (cuyo valor máximo está por debajo de 5%)
Responden adecuadamente a distintas modificaciones en la dieta, manejo, ambiente, etc. Lo que brinda versatilidad en su manejo.
Tipos de explotaciones de pollos de engorde
Pollos tras patio o semi extensivo
Es un sistema de crianza tradicional donde los pollos de engorde aprovechan una extensión de terreno no muy delimitada, es decir, están a pastoreo y rondan para procurarse alimento. Este método implica bajo costo y muy poca mano de obra. También el grado de tecnificación es escaso o nulo al igual que los métodos sanitarios.
La alimentación está reducida a lo que se procuren los pollos y a los desperdicios de cocina lo que influye directamente en el tiempo de crecimiento de los pollos de engorde. Este sistema es común del sistema de autoconsumo para satisfacer solo la demanda del hogar.
Sistema intensivo de pollo de engorde
En este sistema los pollos de engorde permanecen confinados, es decir limitados a los corrales o jaulas. Los requerimientos de terreno son bajos, teniendo como ventaja la alta densidad de los animales por metro cuadrado; lo cual conlleva a facilitar el manejo y por consiguiente una mejor producción.
Cría tradicional de pollos de engorde
Es el clásico galpón rectangular, con cortinas plásticas para regular la temperatura, las cuales son manejadas (cerradas o abiertas) según la edad del pollo.
Los comederos y bebederos son plásticos, de tolva que deben ser modificados (cambiar la altura) manualmente por lo general según el tamaño del pollo.
El techo es de lámina simple sin aislante de calor y comúnmente con caballete, paredes de maya gallinera tradicional. La densidad de la población no debe exceder de 12 animales por metro cuadrado (según la región) para evitar problemas de manejo.

Continuar navegando