Logo Studenta

petroperú_5ta_ordinaria_12_octubre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

(Contingencias con Derrames de Petróleo 
en el Oleoducto Norperuano)
Contingencia km 42+092 
Tramo I ONP
Gerencia Corporativa Desarrollo 
Sostenible
San Isidro, 12 de octubre 2022
ESQUEMA GENERAL DE ACTIVIDADES OPERATIVAS, AMBIENTALES Y 
SOCIALES PRINCIPALES DEL PLAN DE CONTINGENCIA DEL ONP
CONTEN-
CIÓN
CONFINA-
MIENTO
RECUPE-
RACIÓN
EVALUACIÓN, 
LIMPIEZA Y
REMEDIACIÓN 
AMBIENTALES
DISPOSICIÓN 
FINAL DE 
RESIDUOS
PRIMERA RESPUESTA
OBTURA-
CIÓN
EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (MONITOREO)
RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Y APOYO SOLIDARIO, PREVENTIVO Y TEMPORAL 
Incidente
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Manejo Local
Activa el Plan Zonal de Contingencia 
Activa el Plan Corporativo de Contingencia en Lima
Transporte
Operación
Sistema de Notificación
Sistema estructurado de notificación (interna y Organismos 
Competentes)
Sistema estructurado de responsabilidades
Sistema de Respuesta Personal entrenado
Equipamiento adecuado y disponible (contratistas especializados)
Sist. Apoyo desde Lima Movilización de Recursos
Brigadas de Emergencia
Se activa “Comité 
Crisis”
Acciones Continuas
Análisis y Evaluación de Riesgos Socioambientales
Capacitación y Simulacros “in situ”
Mantenimiento de Equipos de Contingencia
Actualización Periódica del Plan
Acciones Operativas, Sociales y Ambientales
Evaluación Ambiental y Social y Remediación Ambiental
Monitoreo
PLAN CORPORATIVO DE CONTINGENCIA (PCC)
ESQUEMA GENERAL
Contingencia km 42+092 Tramo I ONP
Constatación 
policial
17:10 horas se realizó la 
constatación policial del 
evento identificándose un 
“corte intencional a la 
tubería” 
Retención
-CCNN Cuninico
impidió el ingreso de
PETROPERU al punto
cero.
-PNP facilitó libre
tránsito por la CCNN
Urarinas.
Contención
Colocación de barreras e 
instalación de grapa
Alerta
Comisaría Maypuco
alerta presencia de
hidrocarburo en el río
Cuninico con posible
punto de origen en el
km 42 del Tramo I ONP
Reporte del Evento
16.09.2022
PC
Activación inmediata Plan 
de Contingencia de 
PETROPERU
Contención del hidrocarburo en la 
desembocadura río Cuninico
Instalación de barreras adicionales en la 
desembocadura del río Cuninico
Contención de Fuga de hidrocarburos km 42+092 Tramo I 
ONP
Barreras de control Instaladas en la 
desembocadura del rio Marañón
Canal de Flotación Río Marañón
Trabajos de recolección de residuos de 
hidrocarburos en el canal de flotación, río 
Cuninico y Marañón
 Junto a autoridades policiales hemos podido constatar
que la fuga de crudo que se extendió por el río
Cuninico y llegó al río Marañón, fue resultado de un
corte intencional de 21 centímetros en el tubo del
Oleoducto Norperuano.
 El corte que se realizó en el kilómetro 42+092 del
Tramo I del ONP en el distrito de Urarinas, en Loreto,
ya ha sido obturado con una grapa metálica, para
contener el hidrocarburo.
 Desde diciembre de 2021 a la fecha, el Oleoducto
Norperuano ha sufrido 11 ataques con más de 46
cortes intencionales. Todos estos atentados han sido
confirmados y vienen siendo investigados por la
Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.
Constatación Policial corte intencional km 42+092 Tramo I
7
 
Ctta. Tingo Perú 
87 MOL 
Zona V 
Zona IV 
Zona III 
Zona II 
Zona I 
Ubicación de contingencia km 42+092 Tramo I 
ONP
OEFA OSINERGMIN
FEMA
PNP
ANA DICAPI
Atención entidades del Estado km 42+092 Tramo I ONP
Instalación de pórticos Izaje de tubería
Actividades por ejecutar km 42+092 Tramo I ONP
Aseguramiento, Limpieza y Remediación
Reparación
definitiva
GESTIÓN DEL RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LA DELIMITACIÓN DE LA AFECTACIÓN
Gestión y Acciones Ambientales
 Contención y Recuperación de hidrocarburos (canal y río Marañón) con avance
importante, con participación de expertos de CORENA (Primera Respuesta).
 Diseño de las labores de Limpieza Inicial en el marco de las acciones de Primera
Respuesta
 Evaluación Ambiental Preliminar (área afectada de aproximadamente 83 300 m2
en riberas y orillas de ríos).
 Inicio de las coordinaciones para la contratación de la Limpieza y Evaluación
Ambiental Principales (remediación Ambiental).
GESTIÓN DEL RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
PRIMERA RESPUESTA
• Personal de Relaciones Comunitarias ingresó a la Comunidad Nativa
Cuninico el 16.09.22, en cuanto se recibió la alerta del evento.
COORDINACIÓN CON SECTORES
• Bajo el principio de transparencia se ha informado la situación a PCM,
MINEM y Defensoría del Pueblo.
• Se ha solicitado intervención a DIGESA, ANA y SANIPES en el marco del
cumplimiento del DS-081-2007-EM para la determinación de posibles
afectaciones.
• Se ha solicitado intervención a GERESA-LORETO a fin de que asegure una
evaluación médica a la población.
• Considerando los alcances del desastre que se ha producido como
consecuencia del corte intencional en la tubería del OLE en el km 42+092,
se ha solicitado al INDECI la activación del protocolo para atención de este
tipo de desastres. Se viene participando en reuniones tanto a nivel nacional
como regional y local con las autoridades competentes para este fin.
• Se ha sostenido reuniones con GORE LORETO, MINAM y sectores para tratar
los avances en la declaratoria de emergencia.
COORDINACIÓN CON COMUNIDADES Y SECTORES PARA ACCIONES DE PRIMERA RESPUESTA
Gestión de Relacionamiento Comunitario
GESTIÓN DEL RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN A COMUNIDADES
• Se ha remitido cartas informativas a las comunidades nativas Cuninico, Santa
Rosa, Urarinas, San Francisco y San Antonio, acerca de las activación del Plan
de Contingencia de PETROPERÚ y las acciones a ejecutar por la Empresa para
la atención de la emergencia.
• Se viene realizando visitas a las 11 comunidades de la zona para informar a
detalle sobre las acciones de atención de la emergencia.
• Se coordina contratación de mano de obra local para actividades de atención
a la emergencia.
• Se ha sostenido reuniones de diálogo en Cuninico y Maypuco para tratar las
preocupaciones de la población y las amenazas de bloqueo y paralización.
• Se ha sostenido reuniones con MINEM, PCM, con la finalidad de abordar el
tema de la medida de fuerza en Cuninico que impide la continuidad con la
atención al derrame en la quebrada Cuninico y la atención solidaria con
víveres.
• Tomando conocimiento de una tregua al Ejecutivo, se coordino con las
autoridades de Cuninico permitir el pase por el río Marañón para retomar la
actividad de atención solidaria a las comunidades, que se efectuara a partir
del día 14 de octubre.
COMUNICACIÓN Y RELACIONAMIENTO
Gestión de Relacionamiento Comunitario
Ayuda solidaria km 42+092 Tramo I ONP
Compra de 2156
packs adicionales de
agua y víveres para
completar la
entrega a Cuninico
y Urarinas.
Compra de 1488
packs de agua y
víveres para atender
a las comunidades
de San Antonio, San
Francisco y Santa
Rosa, dotación que
cubre un período de
2 meses.
Entrega de víveres y
agua.
COMUNIDADES 
IDENTIFICADAS EN EL 
MARCO DE LA 
CONTINGENCIA KM 
42+092
PETROPERÚ viene 
coordinando la atención a las 
11 comunidades que se 
encuentran entre el Punto 0 
y la Estación 1, y son 
colindantes con el ONP
• CN Nuevo Santa Rosa
• CN Urarinas
• CN Cuninico
• CN San Francisco
• CN San Antonio
• CN 6 de Mayo
• CP Maypuco
• CN Nueva Esperanza
• CN San Pedro
• CC San José de Saramuro
• CN Saramurillo
PUNTO 0: KM 42+092
ATENCIÓN SOLIDARIA A COMUNIDADES DE LA ZONA
ENTREGA DE PACK DE AGUA Y VÍVERES
• Al inicio de la contingencia, se adquirió 500 packs de
agua y víveres para la atención de las comunidades
Cuninico, San Antonio, San Francisco y Urarinas, los
que están siendo distribuidos de la siguiente forma:
Gestión de Relacionamiento Comunitario
FECHAS ACTIVIDADES
19.09 a 21.09
Ingreso de 250 cajas de agua a Cuninico, para almacenar la 
dotación para la primera entrega
22.09
Entrega a Cuninico de 544 cajas de agua y 272 kits de 
víveres, que cubre la primera semana de abastecimientodel 
16.09.2022 al 22.09.2022.
26.09
Entrega de 600 cajas de agua y 228 kits de víveres a las CN 
San Antonio, San Francisco y Urarinas, dotación que cubre la 
primera semana de abastecimiento del 16.09.2022 al 
22.09.2022.
• Luego de la evaluación realizada, se coordina la compra de 17320 packs
adicionales para entregar a las 11 CCNN Urarinas, Santa Rosa, Cuninico, San
Antonio, San Francisco, Maypuco, 6 de Mayo, Nueva Esperanza, San Pedro,
Saramuro, Saramurillo, cuya distribución se ha visto suspendida por el
bloqueo del río Marañón, que no permitía el desplazamiento de transporte
fluvial de ninguna naturaleza hasta las referidas comunidades.
ATENCIÓN SOLIDARIA A COMUNIDADADES DE LA ZONA
CAMPAÑA MÉDICA
• En coordinación con la GERESA-LORETO, se programo la ejecución de
una campaña médica para las 11 comunidades de la zona de la
contingencia, campaña que se retraso por el bloqueo del río Marañón.
Esta actividad consta de 2 ingresos:
– Primer ingreso para la toma de muestras de agua en las 11
comunidades entre el punto 0 y E1.
– La actividad de campaña médica programada para el 30.09, con
un grupo de 09 médicos para atender a las 11 comunidades. (Se
ha reprogramado y están ingresando desde el 12.10.22), por
motivo del bloqueo del río Marañón.
Gestión de Relacionamiento Comunitario
Contingencias en el
ONP
02
18
KM 364+990
KM 810+962
KM 810+978
KM 810+996
KM 811+000
KM 814+271
KM 103+442
KM 82+460
KM 87+887
KM 67+375
KM 67+240
KM 20+204
KM 20+190
KM 20+189
KM 24+367
KM 24+880
KM 24+320
KM 24+259
KM 15+300
KM 51+570
KM 51+767
KM 53+310
KM 54+200 
KM 55+500
KM 55 +396
KM 59+127
KM 59+141
KM 193
LORETO
PIURA
AMAZONAS
CAJAMARCA
Estación 
Andoas
Estación 1
Estación 5
Terminal 
Bayóvar
ORN
TRAMO II
KM 41+833
Km 42+092
KM 796+869
KM 237+746
KM 371+374
KM 373+200
KM 400+710
KM 622+500
KM 808+542
KM 809+587
KM 835+200
KM 323+660
Eventos por corte al ducto (32)
Conexión para robo (09)
Atentado explosivo (01)
Hechos por Terceros 2014 - 2022
KM 184
KM 235
TRAMO I
Km 
184
Km 
59
Km 
24
Km 
20Km 
373
Est. 6
Est. 7
Terminal 
Bayóvar
Est. 8
Est. 9
Est. 
Andoas
Est. 
Morona
Est. 5
Km 
235
Km 
67
Km 
55
Km 
104
Km 
42
Km 
24
Hecho de terceros
Leyenda
Contingencias por Corte (Tramo I y II)
KM 20+190 KM 54+200 KM 55+500 KM 67+375
KM 82+460 KM 53+310 KM 103+442 KM 24+880
18 M 488848 9479018 18M 456315 9468365 18M 455801 9468095 18M 447302 9460222
18M 435496 9451713 18M 435496 9451713
18M 414972 9448528 18M 484874 9478586
Incidentes por “HECHOS DE TERCEROS” - TRAMO I
KM 15+300 KM 59+127 KM 51+570 KM 51+767
KM 24+367 KM 20+207
18M 452769 9466393
18M 459354 9469969
18M 484874 9478586 18M 488841 9479017
18M 459354 9469969 18M 459354 9469969
18M 484874 9478586 18M 488841 9479017
KM 87+895
18M 430372 9449938
KM 59+131
18M 493712 9479538
Incidentes por “HECHOS DE TERCEROS” - TRAMO I
KM 24+320 KM 20+189 KM 184+528
18M 459354 9469969
18M 484874 9478586 18M 488841 947901718M 484874 9478586 18M 488841 9479017 18M 430372 9449938
18M 493712 9479538
Incidentes por “HECHOS DE TERCEROS” - TRAMO I
KM 24+259
KM 67+240: 27 son cortes pasantes y 05 cortes no pasantes KM 55+396 KM 235+233 KM 104+910
Situación de Riesgo: Potencial Toma de Estaciones

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
alertas_2022_27_170612

User badge image

Materiales De estudio

1 pag.
Pronunciamiento-n

User badge image

Materiales De estudio

56 pag.
170 pag.
323347316

Secundaria Tecnica Num. 3 Jose Angel Ceniceros

User badge image

Arianna Barreto