Logo Studenta

SEMANA 6 APRENDIZAJE I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA: APRENDIZAJE I
PSICOLOGÍA
CONOCER
OBJETIVOS
*El experimento que realizó
Ivan Pavlov y las propiedades
del condicionamiento.
* Las generalidades del
condicionamiento clásico.
*La definición de
aprendizaje.
¿Qué es el 
aprendizaje?
APRENDIZAJE
El aprendizaje es un proceso por el cual,
debido a la experiencia, se produce un
cambio relativamente permanente en
nuestra actividad (I.C.H., 2008), estos
cambios se dan a nivel cognitivo como
conductual.
El aprender se 
demuestra en un 
cambio de conducta 
relativamente estable.
CONDUCTISTA COGNITIVISTA
El aprender se da a nivel 
interno ;el cambio es en 
nuestros esquemas de 
procesamiento mental .
Cognoscitivo
▪ Se trata de la modificación de las pautas en 
el procesamiento de la información.
▪ Las personas participan de manera activa 
en el proceso de aprendizaje: controlan su 
propio aprendizaje.
Afectivo
▪ Consiste en la adquisición o modificación 
de emociones, sentimientos, actitudes y 
motivos. 
▪ Aprendemos a sentir placer o displacer 
frente a ciertas actividades o situaciones.
Motor
▪ Referido a la adquisición o modificación de 
habilidades o destrezas motoras. 
▪ Actividades como bailar, coser o practicar 
algún deporte son ejemplos de 
aprendizajes motores. 
Social
▪ Se refiere al aprendizaje por la observación 
de comportamientos en contextos sociales.
▪ Podemos aprender mediante la 
observación del comportamiento de los 
demás y de las consecuencias de sus actos.
TIPOS DE APRENDIZAJE
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO 
Es el proceso por el cual un estímulo,
previamente neutral, adquiere la capacidad
de provocar una respuesta a través de su
asociación con un estímulo que ya provoca
una respuesta similar o relacionada.
Fue estudiado, la primera vez de forma
experimental por Iván Pavlov.
Fisiólogo ruso, premio
novel en medicina en
el año 1904. Célebre
por haber descubierto
el condicionamiento
clásico.
ELEMENTOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO 
ESTÍMULO NEUTRO
Es aquel estímulo que no es capaz, de
provocar alguna respuesta refleja, pero
sí, una respuesta de orientación.
• Ejemplo: el sonido de una campana.
ESTÍMULO INCONDICIONADO
Es aquel estímulo que provoca una
respuesta innata y natural.
• Ejemplo: un filete de carne.
ESTÍMULO CONDICIONADO
Estímulo inicialmente neutro pero que
luego de la asociación provoca una
respuesta aprendida.
• Ejemplo: el sonido de la campana.
RESPUESTA DE ORIENTACIÓN
Es una respuesta de atención ante un
estímulo que logra excitar algún órgano
sensorial.
• Ejemplo: mirar hacia la campana
RESPUESTA INCONDICIONADA
Es aquella respuesta refleja y natural
provocada por un estímulo incondicionado.
• Ejemplo: Salivar al tener el filete en la
boca
RESPUESTA CONDICIONADA
Es una respuesta aprendida provocada por el
estímulo condicionado.
• Ejemplo: salivar ante el sonido de la
campana.
Estímulo 
Incondicionado:
Es aquel que
genera respuesta
refleja natural.
Respuesta 
Incondicionada:
Es aquella que
surge de manera
natural ante el
E.I.
Fase 1
Comida salivar
Estímulo neutro: 
Es aquel que no
genera respuesta
refleja fisiológica.
Respuesta de 
orientación:
Solo genera respuesta
de atención.
Fase 2
observaSonido de 
campana
Estímulo 
Condicionado: 
Es aquel que genera 
respuesta refleja 
aprendida.
Respuesta 
Condicionada: 
Es aquella que surge 
de manera aprendida 
ante el E.C.
Fase 4
salivarSonido de 
campana
Asociación: 
Se aparean el 
E.I. y el E.N.
Respuesta 
Incondicionada:
Es aquella que
surge de
manera natural
ante el E.I.
Fase 3
salivar
Comida Sonido de 
campana
EXPERIMENTO DE PAVLOV
ELEMENTOS: EXPERIMENTO DE WATSON
EN HUMANOS – CASO ALBERT
Estímulo 
Incondicionado:
Es aquel que
genera respuesta
refleja natural.
Respuesta 
Incondicionada:
Es aquella que
surge de manera
natural ante el
E.I.
Fase 1
Golpe del martillo 
en platillo.
Llanto
Estímulo neutro: 
Es aquel que no
genera respuesta
refleja fisiológica.
Respuesta de 
orientación:
Solo genera respuesta
de atención.
Fase 2
Rata blanca
Observa
Asociación: 
Se aparean el 
E.I. y el E.N.
Respuesta 
Incondicionada:
Es aquella que
surge de
manera natural
ante el E.I.
Fase 3
Golpe del 
martillo en 
platillo.
Rata blanca Llanto
Estímulo 
Condicionado: 
Es aquel que genera 
respuesta refleja 
aprendida.
Respuesta 
Condicionada: 
Es aquella que surge de 
manera aprendida ante 
el E.C.
Fase 4
LlantoRata blanca
BIBLIOGRAFÍA:
Salinas, T. Nociones de psicología. Perú. 2003. Editorial Adunk SRL.
Morris y Maisto. Introducción a la psicología. México. 2005. Pearson Education
de México.
Coon y Miterer. Introducción a la psicología. El acceso a la mente y la
conducta. México. 2010. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.,
Instituto de Ciencias y Humanidades. Psicología una perspectiva científica.
Perú. 2008. Asociación de Fondos de Investigación y Editores.
https://www.youtube.com/watch?v=0g_ezngxEO4
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 10
	Número de diapositiva 11
	Número de diapositiva 12
	psicología.pdf
	Número de diapositiva 1

Continuar navegando

Otros materiales