Logo Studenta

0203_APU_Finanzas_202Q_v1-0(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

© Universidad de Palermo | Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.
Finanzas
Finalidad del Departamento de Finanzas. 
Áreas de competencia. La contabilidad. 
Presupuesto y objetivos de la 
organización.
©
2
Finanzas 
El rol del Departamento de finanzas en la 
administración de recursos
©
3
Departamento de finanzas
Finanzas
La finalidad del área de Finanzas es obtener recursos monetarios, invertirlos y asignarlos
adecuadamente, así como registrar las operaciones, presentar los resultados de la
operación y cumplir con las obligaciones fiscales.
Las principales funciones del área de Finanzas incluyen: contabilidad, contraloría, tesorería,
impuestos, planeación financiera, presupuestos, costos, administración de riesgos, cuentas
por cobrar, crédito y cobranzas, inversiones, impuestos y cuentas por pagar.
La función financiera es indispensable, ya que a través de ella se administran los recursos de
la organización, además de que se realizan otras actividades básicas como la obtención y
asignación de recursos, el control de costos y gastos, el pago de obligaciones y todas
aquellas actividades tendientes a obtener los máximos rendimientos financieros.
©
4
Dirección de finanzas
Finanzas
Las principales funciones del área de
Finanzas incluyen: contabilidad,
contraloría, tesorería, impuestos,
planeación financiera, presupuestos,
costos, administración de riesgos,
cuentas por cobrar, crédito y
cobranzas, inversiones, impuestos y
cuentas por pagar.
Dirección 
de finanzas
Controlaria
Contabilidad 
general y costos
Tesorería, 
inversiones
Crédito y 
cobranza
Planeación 
financiera
Cuentas por 
pagar
Impuestos
Administración 
de reisgos
©
5
Contabilidad
Finanzas
La contabilidad es el registro detallado de operaciones
que tienen un efecto económico en la empresa. El objetivo
de la contabilidad es facilitar el proceso de toma de
decisiones. La contabilidad puede ser:
• Financiera: expresa en términos cuantitativos y
monetarios las transacciones que realiza una entidad
económica.
• Administrativa: sistema de información al servicio de
las necesidades internas de la administración.
• Fiscal: su finalidad es dar cumplimiento a las
obligaciones tributarias.
©
6
Contabilidad
Finanzas
Una de las funciones básicas del área de contabilidad es
la elaboración de los estados financieros. En estos se
plasma la situación financiera y el desempeño financiero
de la empresa. Sirven para analizar los resultados
financieros de la organización y asegurarse del adecuado
manejo de las transacciones financieras. Frecuentemente
se presenta comparado con el balance general de un
período anterior para determinar incrementos o
disminuciones en los diferentes rubros de la empresa. Es
un reporte por medio del cual se presenta la información
financiera a los propietarios, administradores y posibles
prestamistas para determinar la factibilidad de inversión.
Balance general
Activo Son los recursos
económicos que posee la 
empresa.
Pasivo Representa la cantidad de 
obligaciones que tiene la 
empresa con sus 
proveedores y acreedores.
Capital Son las aportaciones de los 
socios o el patrimonio 
invertido por los dueños de 
la empresa.
©
7
Mapa conceptual
Finanzas 
Empresa
Accionistas
Competencia
Comunidad
Proveedores
Entidades 
financieras
Gerentes y 
empleados
Gobierno 
Clientes y 
consumidores
©
8
CFO – Director financiero
Finanzas
Un gerente financiero tiene las siguientes funciones:
• Generar valor al accionista: El accionista es el dueño de la empresa y, al invertir en este negocio, espera ganar dinero.
Sus expectativas serán mayores a invertirlo en una inversión de bajo riesgo como un plazo fijo bancario. Ejemplo: si el
banco le otorga un 7% por año por un plazo fijo, el accionista esperará al menos un 15% de rentabilidad por la inversión
en la empresa, dado que esta inversión involucra mayores riesgos (laborales, fiscales, comerciales, otros)
• Creación de valor al accionista pagando dividendos generados por las ganancias de la empresa: Si la empresa
obtiene ganancias, entonces estará en condiciones de distribuirlas parcial o totalmente a los accionistas vía dividendos.
También genera valor aumentando el valor del capital invertido (acción) a través de las buenas decisiones gerenciales y
oportunidades del mercado.
• Mantener el adecuado equilibrio entre liquidez y rentabilidad: La liquidez es el área de finanzas, tiene foco en el flujo
de fondos de la empresa, es decir, sus cobranzas y sus pagos actuales y futuros. Asimismo, en cada una de las
decisiones clave del negocio, tiene que velar por la rentabilidad de la decisión. Ejemplo: al definir la estrategia de precios
de producto y al monitorear los costos de producción y los gastos de la empresa.
©
9
Presupuesto
Finanzas
El presupuesto es un documento donde
se expresan cuantitativamente los
recursos financieros y monetarios para
lograr los objetivos y el control de
operaciones futuras. Los presupuestos
pueden ser a corto, mediano o largo
plazo según el tiempo que abarquen. De
acuerdo con su campo de aplicación
pueden clasificarse en:
• Presupuesto de ventas: Estimación de las ventas.
• Presupuesto de producción: Se expresa en unidades y se basa
en el presupuesto de compras. Indica cuántas unidades se
producirán en un periodo determinado.
• Presupuesto de compras: Prevé las compras de materias primas
o mercancías en unidades y costo.
• Presupuesto de flujo de efectivo o presupuesto de caja:
Muestra ingresos y egresos. Sirve para programar el efectivo.
• Presupuesto de tesorería: Estimaciones previstas de fondos en
caja, solicitud de préstamo e inversión de excedentes de efectivo.
• Presupuesto de inversiones: Estimaciones de inversiones
necesarias en activos productivos.
© Universidad de Palermo
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.
© Universidad de Palermo
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.

Continuar navegando