Logo Studenta

MÉTODO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS EN NEUROPSICOLOGÍA UNA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DE UNA ENTREVISTA ESTANDARIZADA PARA LA EVALUACIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO EN LA DEMENCIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÉTODO DE S IGNOS Y S ÍNTOMAS EN NEUROPSICOLOGÍA: UNA 
INVEST IGACIÓN PREL IM INAR DE UNA ENTREV ISTA 
ESTANDARIZADA PARA LA EVALUACIÓN DEL DETER IORO 
COGNIT IVO EN LA DEMENCIA 
 
INTRODUCCIÓN 
Se propuso un examen neuropsicológico (EPN) observacional estándar diseñado para 
psicólogos y se evaluó su eficacia clínica 
 
 
 
 
 
 
 
Si bien pruebas son la principal 
herramienta utilizada por los 
neuropsicólogos clínicos para la 
detección y calificación de los trastornos 
cognitivos → INVESTIGACIONES han 
demostrado: 
la importancia de la ENTREVISTA 
CLÍNICA para recabar información 
relevante sobre el estado cognitivo del 
paciente (déficits con sólo hablar y 
observando su comportamiento) = 
EXÁMEN MENTAL DIRECTO 
 
 
 
 
 
 
• Sirve para preparar al Paciente 
para la prueba 
• No es estructurada ni 
estandarizada 
• No existe una lista exhaustiva 
de los signos u síntomas que 
deben incluirse en esta 
evaluación 
 ENFOQUE CLÍNICO: fuerte 
analogía entre la práctica clínica de un 
neurólogo y la práctica clínica de un 
neuropsicólogo 
NEURÓLOGO 
síntomas de una 
disfunción neurológica: 
Temblores y estimula las 
respuestas motoras 
mediante algunas 
acciones como el reflejo 
de prensión 
NEUROPSICÓLOGO 
signos y síntomas de una 
disfunción neuropsicológica: 
confabulaciones, 
perseveraciones y provoca 
las respuestas conductuales 
del paciente mediante 
preguntas breves (sobre 
orientación espacial) 
Se administró durante 2 meses (AÑOS) a 
pacientes con: 
• Demencia de Alzheimer (EA) 
• Demencia vascular (DVa) 
• Controles sanos (CS) 
COMPARACIÓN DE LOS 3 GRUPOS: 
• CS: no presentan anomalías (80%) 
• DA-DVa: presentan 3 o más anomalías 
(87,5%) 
El NPE tiene una sensibilidad de 0,88-0,95% para 
detectar el DETERIORO COGNITIVO cuando se 
aplica a un punto de corte de 3 o más signos. 
 
• Surgen diferencias significativas en el # de 
signos entre DA y DVa 
• Es una herramienta prometedora con 
demostrabilidad diagnóstica en paciente 
con demencia 
OBSERVACIONES CONDUCTUALES 
Son cruciales para la detección de síndromes 
neuropsicológicos: 
− detección de una motivación disminuida, 
falta de espontaneidad, reducción de 
iniciativa y emoción aplanada = SÍNDROME 
ACINÉTICO-APÁTICO 
− Rasgos de hiperactividad, impulsividad, 
oposición, euforia, inadecuación social 
= SÍNDROME DE DESINHIBICIÓN 
− Negligencia motora (limitación de 
extremidad contralesional) = DETERIORO 
COGNITIVO Y MOTOR. 
 
 
 
 
 
PROPONEN: 
A. una forma estructurada de un examen funcionamiento cognitivo diseñado para 
neuropsicólogos clínicos. 
B. evaluamos su utilidad clínica en términos de precisión para predicción del deterioro 
cognitivo de la EA y la DVa en una muestra de pacientes de edad avanzada. 
¿QUÉ ES EL EXÁMEN NEUROPSICOLÓGICO? (EPN) 
Es una recogida sistemática de datos cognitivos basada en la observación de los 
comportamientos del paciente durante la interacción con el clínico, en general en el 
contexto de una entrevista clínica 
Está constituida por 3 elementos: 
 
 
EL CONTEXTO 
Resulta de la interacción entre el paciente y el clínico 
CONSISTE EN: 
− en una conversación que se asemeja mucho a la entrevista clínica habitual, SIN EMBARGO, 
se incluyen otros aspectos como a comunicación extra verbal, las interacciones con 
objetos, reacciones emocionales y afectivas y reglas de interacción social. 
 
 
 
 
LA FORMA 
Es una entrevista semiestructurada 
− # de temas es fijo, PERO su administración es flexible (posibilidad de decidir el orden de las 
preguntas y su combinación de preguntas abiertas y cerradas) 
− No durar más de 30min 
OBJETIVO GENERAL: 
Obtener una comprensión adecuada del comportamiento del paciente mediante la recogida de 
muestras del habla, comportamientos emocionales, conductas sociales, pensamiento, recuerdos, 
etc., a partir de las cuales el neuropsicólogo podría detectar signos patológicos. 
Objetivo secundario: Medir funciones cognitivas específicas (por ejemplo, insight, orientación, 
memoria retrógrada, etc.) 
 
 
 
EL 
CONTENIDO 
es una colección de signos neuropsicológicos (o apariencias conductuales) 
MODELO 
signo neuropsicológico: cualquier patrón de comportamiento y/o característica de 
comportamiento (verbal, motor, emocional) que tiene una na estrecha relación con un ámbito 
cognitivo o dominio cognitivo correspondiente y que sugiere/representa/identifica una disfunción 
definida de ese dominio cognitivo. 
LA ELECCIÓN DE LOS SIGNOS SE HAN BASADO EN PRUEBAS PREVIAS: “deterioro de 8 
dominios cognitivos” 
• orientación, velocidad psicomotora, atención, funciones prefrontales, memoria, habla y 
lenguaje y capacidades visuoespaciales. 
 
 
 
 
EFICACIA CLÍNICA DEL NPE: La evaluación de su utilidad clínica se basó en términos de 
precisión en la predicción del deterioro cognitivo en una muestra de pacientes mayores 
tratados en una clínica de memoria 120 pacientes (80 estaban afectados por 2 
formas de deterioro, el DA y Dva y 40 sanos) 
• Cada paciente fue sometido a una evaluación exhaustiva, incluyendo evaluación 
neurológica, neuropsicológica, conductual, funcional e instrumental. 
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS TENIDOS EN CUENTA: 
DA 
CRITERIOS DE DEMENCIA: para diagnosticarla 
− déficits en dos o más dominios cognitivos lo 
suficientemente graves como para afectar a las 
actividades de la vida diaria del sujeto 
− un deterioro del nivel previo de funcionamiento y 
rendimiento 
− Los síntomas no se explican por otros trastornos) y el 
cuadro clínico muestra las siguientes características: 
 
A. inicio insidioso 
B. historia de empeoramiento de la cognición; 
C. déficits cognitivos prominentes evidentes en la historia 
y la exploración en una de las dos categorías 
siguientes: presentación amnésica, caracterizada por 
un deterioro prominente de la memoria y pruebas de 
disfunción cognitiva en al menos otro ámbito 
cognitivo; presentaciones no amnésicas, 
caracterizadas por déficits prominentes en un ámbito 
cognitivo distinto de la memoria (es decir, lenguaje 
capacidades visuoespaciales, funciones ejecutivas) 
DVa 
SE DIAGNOSTICA CUANDO: 
− cuando el paciente cumple los criterios de 
demencia arriba indicados 
− pruebas de imagen de enfermedad 
cerebrovascular 
− una clara relación temporal entre un 
evento vascular y la aparición de déficits 
cognitivos 
− una relación clara en la gravedad y el 
patrón de deterioro cognitivo y la 
presencia de una enfermedad 
cerebrovascular subcortical difusa 
− ausencia de antecedentes de 
− déficits cognitivos gradualmente 
progresivos antes o después del ictus que 
pudieran sugerir la presencia de un 
trastorno neurodegenerativo no vascular 
 
 
 
PROCESO 
RESULTADOS 
 
 
 
 
PROCESO 
 
Se aplicó durante 2 años; primero la entrevista y luego la prueba 
Se utilizaron Pruebas psicométricas para: 
• velocidad motora (test de Bell) 
• Memoria anterógrada (recuerdo en prosa y figuras de rey) 
 
RESULTADOS 
 
 
 
DISCUSIÓN: 
• La evaluación preliminar del estado cognitivo mediante NPE se asoció con deterioro 
cognitivo mostrando una buena sensibilidad y especificidad. 
• fue capaz de diferenciar entre perfiles de deterioro cognitivo (EA y DVa). 
 
FALTA: 
 
• explorarse si la NPE debería adaptarse a otras clases de pacientes (por ejemplo, 
niños, adultos jóvenes, veteranos) 
• afecciones específicas (por ejemplo, lesión cerebral traumática, ictus esclerosis 
múltiple, alcoholismo) 
• Incluir más dominios cognitivos o quitar.

Continuar navegando