Logo Studenta

Sinteticos-3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SINTÉTICOS
Bienvenido
En esta presentación vamos a
encontrar el tema relacionado con
los sintéticos utilizados en el proceso
de elaboración de productos de
pequeña marroquinería en
“mi pequeño taller”.
Los sintéticos
Son aquellos materiales que están hechos de polímeros
sintetizados o de pequeñas moléculas. Los compuestos usados
para realizar estos materiales vienen de químicos derivados del
petróleo o petroquímicos.
El cuero sintético, cuero artificial o polipiel es un material
destinado a sustituir el cuero donde se desea un acabado similar
al cuero. El cuero artificial se comercializa bajo muchos nombres,
incluyendo "piel sintética", "imitación de cuero", "cuero vegano",
"cuero de PU", "semi cuero" y "pliegue"
Distintos compuestos químicos se usan para fabricar distintos
tipos de fibras. La mayoría de los materiales sintéticos están
fabricados de químicos que provienen de polímeros, por lo
tanto son más fuertes y resistentes.
Los materiales sintéticos componen casi la mitad de todos de
los materiales que son utilizados en todos los campos de la
tecnología textil. Existen distintos métodos para fabricar estos
materiales, pero el más común es el torneado en estado de
fusión. En este proceso, se utilizan altas temperaturas para
cambiar y moldear la forma y las dimensiones de las fibras o
materiales sintéticos.
Estos materiales son resistentes y suelen ofrecer
características amigables para el consumidor. Algunas de las
características más comunes son materiales a prueba de
agua, materiales que se pueden estirar y piezas resistentes a
las manchas.
Las fibras sintéticas son inmunes a plagas y no sufren los
daños por exposición al sol, agua o aceite. Algunos de los
materiales sintéticos más comunes son el nylon, el poliéster,
la fibra de carbón, el rayón y el spandex o licra.
CUERINAS
El cuero ecológico, también conocido como cuero
sintético o cuerina, tiene una textura similar a la
que se obtiene de una vaca u otro animal. Se
trata de un producto cuya materia prima no se
obtiene por procedimientos tradicionales, tal y
como se ha hecho durante miles de años.
CUERINAS
Proceso de elaboración
El cuero ecológico se hace a partir de un material plastificante 
que se introduce en una máquina mezcladora. Luego se añade 
un estabilizador de luz ultravioleta para conseguir que el 
material sea resistente a los rayos del sol. El paso siguiente 
consiste en incorporar una solución retardante de llamas para 
que pueda resistir el fuego. Una máquina va mezclando estas 
sustancias y, paralelamente, se añade vinilo en polvo hasta 
lograr una mezcla consistente.
CUERINAS
Proceso de elaboración
En una mezcladora distinta se juntan varios tintes para obtener
los tonos deseados. El contenido de los dos recipientes
mezcladores se combinan y un gran rollo de papel con una
textura semejante al cuero se vierte sobre la sustancia que se ha
formado para que un brazo mecánico despliegue la mezcla sobre
el papel.
Una vez bañado el papel con el vinilo, se deposita en un horno
para endurecer su textura. Con posterioridad el papel se somete
a un proceso de espesamiento para dar forma, consistencia y
textura a la tela.
LONAS
Es una tela o lámina flexible compuesta por muchos hilos que se
entrecruzan de manera regular y alternativa en toda la longitud. Las telas
pueden ser las obras tejidas en el telar o aquellas semejantes que se
encuentran formadas por series alineadas de puntos o lazadas hechas con
un mismo hilo. Una lona impermeable, es un material flexible, y resistente
al agua, a menudo una tela tal como un canvas o poliéster recubierta
de poliuretano, o fabricada de materiales plásticos tales como polietileno.
Ejemplos:
Lona Estampada, lona Oxford, guayera PVC, Huracan, la mejor sublimación
de lona kodra, lona 4046 sublimada, lona de Lafayette sublimadas.
TELAS BONDEADAS
Las telas bondeadas se fabrican con dos más telas y
unidas mediante adhesivos húmedos o espuma y
métodos diversos. El procedimiento permite obtener
piezas singulares de diferentes capas, lo que las vuelve
funcionales y estéticas en diversos artículos. Los
adhesivos húmedos permiten que el drapeado de los
tejidos y la mano de obra original sean preservados,
mientras que la unión por espuma confiere cuerpo,
retiene la forma y otorga cualidades térmicas.
En el pasado combinaban un forro de acetato con una tela
tejida. En la actualidad es posible encontrar una gran
variedad de tipos, en el que se utilizan polímeros, gomas
EVA, textiles naturales y sintéticos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales