Logo Studenta

INGENIERIA_MECATRONICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INGENIERIA MECATRONICA
HUGO JOSUE MEDELLIN FABELA 
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a la carrera de Ingeniero en Mecatrónica, deberá tener un gusto por el campo de las ciencias exactas, así como un interés por alguna de las siguientes áreas: robótica, automatización, sistemas mecánicos, sistemas de manufactura, tecnología aplicada, autotrónica, o áreas asimiles.
Deberá mostrar capacidad de análisis y de síntesis, razonamiento crítico, interés en el porqué del funcionamiento o implementación de tecnología, estructurar ideas y soluciones prácticas y creativas, así como el seguimiento de procedimientos.
PROPOSITO
La carrera busca formar profesionistas competentes que dominen la integración en los sistemas mecatrónicos, con capacidad para analizar, diseñar dispositivos y resolver problemas de acuerdo a las nuevas necesidades tecnológicas, además de buscar formas innovadoras para adecuar los procesos existentes. 
Así mismo, la infraestructura material para pruebas, mediciones, análisis y elaboración de prototipos junto con el recurso humano de los Profesores y estudiantes de este programa permitirá ofrecer colaboración oportuna y eficaz a aquellos emprendedores que estén interesados en el desarrollo tecnológico.
ENFOQUE
Dirigida a la ciencia aplicada a la solución de problemas de carácter multidisciplinario relacionados con la integración de las ramas de la ingeniería mecánica eléctrica y de sistemas. Para lograrlo se cuenta con una plataforma de materias, tanto de ciencias de la ingeniería como de la ingeniería aplicada, y sus laboratorios que permiten la modelación, simulación y experimentación de problemas para encontrar su solución.
APTITUDES
Interés por resolver problemas tecnológicos relacionados con las áreas del conocimiento de mecánica, eléctrica y de sistemas, electromecánica, automatización e ingeniería auxiliada por computadora. Capacidad para integrar las diferentes disciplinas de la ingeniería. Destreza para trabajar en equipo y sólidos valores personales y éticos.
IMPORTANCIA SOCIAL
Acorde con la misión y la visión de la UANL, este programa de estudios debe formar profesionales de acuerdo con las necesidades económicas, sociales y políticas de México y el estado de Nuevo León. Al mismo tiempo busca fortalecer a la FIME en sus funciones de organizar, realizar y fomentar la investigación científica en sus formas básica y aplicada, teniendo en cuenta fundamentalmente las condiciones y los problemas regionales y nacionales mediante el aprovechamiento de soluciones tecnológicas innovativas.
SUPERACION PROFESIONAL
Acorde a la sólida formación en Ingeniería resulta deseable que el estudiante se oriente a la investigación y aplicación del conocimiento a través de la Maestría en Ciencias. Además de las diversas formas de actualización.
Abarca prácticamente todas las industrias en donde se aplica el control automático de procesos: la industria química, de alimentos, papel, cemento, generación de energía, petrolera, del acero, etc.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de esta carrera posee una formación sólida en las ciencias básicas, su estructura y metodología científica, la formación universitaria como base que sustenta la comprensión y el conocimiento de las áreas de ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada (electrónica y control, mecánica y sistemas informáticos). Es emprendedor y ejerce liderazgo, cuenta con una alta capacidad de innovación en la conceptualización, creación y puesta en marcha de un proyecto en la industria. Consultor en proyectos de ingeniería, gestor tecnológico en empresas que diseñan y producen equipos o productos de sistemas de manufactura flexible y automatizada, asimismo es capaz de trabajar en equipo y desarrollar proyectos conjuntos.
CAMPO LABORAL
En empresas productivas, participando en el diseño de máquinas y prototipos de mecanismos, instrumentos médicos, elaboración de prótesis y productos innovadores. Tanto en industrias como empresas del área de la salud que requieran la puesta en marcha, operación y mantenimiento de maquinaria, equipo, instrumentos y procesos automatizados de manufactura.
Tu perfil multidisciplinario te abre un enorme campo laboral en industrias tan diversas como: la automotriz, la aeroespacial, productos electrodomésticos, ingeniería biomédica, manufactura automatizada y robótica, la industria de la transformación, la industria de alimentos etc.
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
Amplios de Matemáticas y Física
Diseño de Mecanismos
Mecánica de Materiales
Mecanismos de Precisión
Electrónica Analógica y Digital
Programación e Inteligencia Artificial
Automatización
Básicos de Ingeniería Biomédica
Diseño de Prótesis
Robótica
ACTITUDES
Ejercer con integridad, respeto y responsabilidad su actividad profesional.
Investiga e innova en temas relacionados con la Mecatrónica.
Lidera equipos de trabajo multidisciplinarios.
image2.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
421521007-Mecanica

SIN SIGLA

User badge image

Andres Gonzalez

112 pag.
doc-maestro-ming-2013

User badge image

Estudia Aquí

27 pag.
156 pag.
Mecatronica (1)

User badge image

Oliverio Carrillo