Logo Studenta

Epistemología o filosofía de las ciencias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Epistemología o filosofía de las ciencias
Conceptos de Epistemología
Clases o Categorías de Epistemología
Epistemología regionales.
Problemas que le competen a la Epistemología 
 
CONCEPTOS DE EPISTEMOLOGIA 
Byron, Browne y Porter, la epistemología es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, variedades, orígenes, objetos y limites del conocimiento científico.
Lenk, es una disciplina filosófica básica que investiga los métodos de formación y aplicación y evaluación de las teorías y conceptos científicos y a su vez intenta fundamentarlos y evaluarlos.
Reyes, dice el termino epistemología es el de filosofía de la ciencia.
Ferrater Mora , el término epistemología es para referirse a la teoría del conocimiento.
Burge , es la reflexión critica sobre la investigación científica y su producto, el conocimiento, en otras palabras es la ciencia de la ciencia. 
 
CLASES O CATEGORIAS DE EPISTEMOLOGIA 
Piaget Jean , La epistemología o teoría del conocimientos se puede clasificar en tres: 
Las epistemología metacientíficas
Es una reflexión sobre las ciencias, para este tipo de epistemología, existe supremacía del conocimiento científico sobre cualquier otro tipo de conocimiento y por ello solo aceptan el conocimiento científico como el único válido.
 Las epistemología paracientíficas 
 No consisten en reflexión acerca de las condiciones del pensamiento científico para alcanzar una teoría general. 
Piaget, la ciencia resulta cada vez mas objetiva y mas simbólica a medida que va de lo físico a lo psíquico.
Las epistemología científicas 
Su fundamento es la explicación del conocimientos científico y no pretenden el conocimiento general . Esta categoría surge del interés de las ciencias como consecuencia de crisis propias de las ciencias en evolución.
 
EPISTEMOLOGIA REGIONALES
Dice Blanche, en la época actual la epistemología se aleja cada vez mas de lo filosófico para pasar a manos de los sabios, ya que es una característica de la epistemología moderna .
Las llamadas epistemología regionales construidas de acuerdo con las características y necesidades de cada ciencia 
Bunge, considera que enfocando filosóficamente una clasificación cualquiera de las ciencias se obtienen tantas ramas o epistemología particulares:
Epistemología de la lógica
La Lógica es una ciencia formal y que por tanto, no tiene contenido, sino que simplemente estudia las formas válidas de inferencia . 
Es el estudio de métodos y principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
Epistemología de la física
Permite adquirir un conocimiento más rico y profundo sobre la estructura de la física y sobre sus contenidos (Matthews 1992) y ganar claridad sobre los aspectos metodológicos, ontológicos, axiológicos, etc., de la labor y del conocimiento científico (Bunge 1985)
Epistemología de la psicología
Epistemología de la Psicología es sin duda una empresa difícil, porque esta epistemología entronca con la historia del conocimiento científico en general y con muchos otros aspectos que sobrepasan los propósitos y posibilidades .
Epistemología de la Sociología
Es una parte de la filosofía que ha recibido y recibe aun varias denominaciones, según las preferencias y perspectivas de trabajo sobre la problemática del conocimiento.
Epistemología de la economía
El objetivo es analizar algunos de los problemas epistemológicos que enfrenta hoy la economía, en cuanto a lo relacionado con la comprobación empírica de las teorías, para lo cual son la econometría y la estadística las herramientas más utilizadas.
Epistemología de la administración
La epistemología de la administración es el estudio de las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que dieron origen a la administración como disciplina, ya que anteriormente no se estudiaba, sino que se aplicaban técnicas sin ningún tipo de orientación científica.
PROBLEMAS QUE LE COMPETEN A LA EPISTEMOLOGIA 
Según Bunge, Una autentica epistemología debe abordar los siguientes aspectos :
1.- Hacer referencia a la lógica de la ciencia, debe investigar los problemas lógicos y metodológicos concernientes a la lógica requerida por la ciencia.
2.- Que estudia la semántica de la ciencia ,es decir los conceptos de referencia, representación contenido, interpretación verdad y afines que se presentan en la investigación científica.
( La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado, la interpretación y el sentido de los signos lingüísticos, de las palabras, y de los símbolos)
3.- Reflexionar sobre la ontología de la ciencia o análisis o sistematización de los supuestos y resultados ontológico del conocimiento científico
 ( La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad .
4.- Reflexionar sobre la axiología de la ciencia o estudio del sistema de valores y juicio de la comunidad científica. 
(La axiología estudia la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo.)
5.- Tener criterio sobre la estética de la ciencia o estudio de los valores estéticos de la investigación científica
(Estética disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y en la naturaleza.
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.jpeg
image13.jpeg
image14.jpeg
image15.png
image16.jpeg
image17.jpeg
image18.jpeg
image19.jpeg

Continuar navegando