Logo Studenta

BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL
ID: 042190182 Daniel Garcia Tovar
El comportamiento social es la actividad de un individuo que califica,
modifica o altera el acto de otro individuo. El comportamiento social es
estimulado por la sociedad, que nuevamente estimula a otros miembros del
grupo o sociedad.
Cualquier acto que ha sido influenciado por la sociedad y que también
influye en la sociedad se llama acto social. Cualquier comportamiento de
una persona que no ha sido influenciado o modificado por la sociedad y que
en sí mismo no califica, modifica o estimula a los miembros de una sociedad
no es un comportamiento social.
Proceso de socialización: 
La socialización es un proceso de adaptación en la sociedad desde los
primeros años de vida y durante toda la vida, porque siempre estamos
continuamente aprendiendo nuevos elementos, por ejemplo: un nuevo
centro de estudios, un nuevo grupo de amigos, un nuevo trabajo, tenemos
que aprender los elementos propios de dicha formación social por ejemplo:
normas, valores, etc. es decir familiarizarse en un nuevo ambiente.
Actitudes y cognición social
La cognición social se refiere a nuestros pensamientos e interpretaciones de
nosotros mismos y de otras personas. Con el tiempo, desarrollamos
esquemas y actitudes para ayudarnos a comprender mejor e interactuar con
más éxito con los demás.
Cuando nos encontramos con un nuevo objeto o persona, a menudo
formamos una actitud hacia él (él / ella). En esencia, nuestras actitudes son
nuestras evaluaciones generales de las cosas (es decir, ¿considera esto
positivamente o negativamente?) Que pueden sesgarnos hacia una
respuesta particular a la misma. Por ejemplo, una actitud negativa hacia los
hongos te predispondrá a evitarlos y pensar negativamente en ellos de
otras maneras. Este sesgo puede ser a largo o corto plazo y puede ser
anulado por otra experiencia con el objeto. Por lo tanto, si encuentra un
delicioso plato de hongos en el futuro, su actitud negativa podría cambiar a
una positiva.
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=bases-de-la-conducta-social
BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL
Formación y mantenimiento de actitudes
Las actitudes son adquiridas, son el resultado de las experiencias y del
aprendizaje que el individuo a obtenido a lo largo de su historia de vida,
que contribuye a que denote una tendencia a responder de determinada
manera y no de otra
El condicionamiento clásico y las actitudes
El condicionamiento clásico se puede usar para crear reacciones
emocionales positivas a un objeto, persona o evento al asociar sentimientos
positivos con el objeto objetivo.
Desde mi punto de vista las actitudes se pueden aprender de varias
maneras. Considerando cómo los anunciantes usan el condicionamiento
clásico para influir en su actitud hacia un producto en particular. En un
comercial de televisión, ves gente joven y hermosa divirtiéndose en una
playa tropical mientras disfrutan de una bebida deportiva. Estas imágenes
atractivas y atractivas hacen que desarrolles una asociación positiva con
esta bebida en particular.
Influencia Social
Básicamente pensamos que si la mayoría de la gente actúa de una manera
nosotros debemos actuar igual porque es la forma correcta hacerlo, y
tenemos miedo a equivocarnos. Pero probablemente nuestra situación sea
diferente a la del resto, con lo cual la decisión correcta debe ser la que
nosotros pensemos que es correcta, y no la que haya sido tomada por el
resto, ya que la decisión de otras personas puede estar determinada por
una situación diferente a la de uno propio, es decir debemos de actuar con
personalidad.
Por ejemplo, cuando vamos a cruzar la calle vemos a cierta cantidad de
personas que ya están cruzando y nosotros al ver que van cruzando nos
pasamos sin tomar precauciones antes de hacerlo, aunque sabemos que lo
correcto es asegurarse de que no venga ningún vehículo de ambos lados o
que el semáforo esté en rojo.
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL
El pensamiento grupal 
El pensamiento de grupo ocurre cuando los miembros del equipo se sienten
tan atraídos por la búsqueda de la conformidad, que la norma de consenso
se opone a la evaluación realista de otras alternativas o cursos de acción
Un aspecto negativo de esta conducta se presenta cuando, por ejemplo, al
momento de tener varias ideas y de perspectivas diferentes,
automáticamente se genera el riesgo de no toma la respuesta acertada.
Ya que si los demás miembros del grupo están enfocados en lo que el líder
hace, equivale a que el líder siempre tendrá que estar activo y mucha
disposición al trabajo para que los demás miembros se motiven.
Estereotipos
Los prejuicios y los estereotipos pueden influir de manera negativa en las
relaciones entre grupos sociales y dificultar su convivencia.
Los prejuicios y los estereotipos son la base de actitudes discriminatorias y
pueden tener graves consecuencias en la convivencia hasta convertirse en
un absurdo móvil para emplear la violencia y la agresión hacia otros seres
humanos.
El estereotipo y el prejuicio, como una predisposición personal, se traducen
en comportamientos negativos hacia una persona o grupo de personas.
Dichos comportamientos reales y observables son llamados discriminación.
Diversidad Social
La cognición social nos permite interpretar las emociones de uno mismo y
de otras personas. En definitiva nos permite comprender a otras personas.
Es decir, implica ponerse en el lugar de los demás, tener en cuenta su punto
de vista. Alude a la forma en que pensamos sobre los demás. En este
sentido, sería una poderosa herramienta para comprender las relaciones
sociales. Mediante la cognición social entendemos las emociones, los
pensamientos, intenciones y conductas sociales de los demás. En las
interacciones sociales, conocer lo que otras personas piensan y sienten
puede suponer una ventaja enorme para desenvolvernos en ese contexto.
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=bases-de-la-conducta-social

Continuar navegando

Otros materiales