Logo Studenta

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CFGS Mediación Comunica琀椀va Módulo: SAAC
Tema 1 – LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
II. EL LENGUAJE Y LA(S) LENGUA(S): 
(…)
5. BASES PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA/ EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE.
5.1. BASES ANATÓMICAS:
Siguiendo la secuencia ESCUCHAR – DECODIFICAR – CODIFICAR – EXPRESARSE, se repasará qué
estructuras anatómicas con funciones especializadas son necesarias para la adquisición de una
lengua / el desarrollo del lenguaje: 
1) Órganos de los sen琀椀dos (oído, ojo, piel): 
 Captar informaciones procedentes de es琀mulos del entorno. 
Dependiendo del canal u琀椀lizado para transmi琀椀r el mensaje, la percepción del mismo podrá
hacerse a través de diferentes sen琀椀dos:
i. A) EL OIDO:
El mensaje “viaja” en forma de sonido (con diferentes caracterís琀椀cas: frecuencia,
intensidad, etc.) por el aire mediante vibraciones, ondas sonoras, y el oído las capta:
 Las vibraciones entran por el oído externo (pabellones audi琀椀vos y después canal
audi琀椀vo) 
 hasta que golpean el 琀mpano, que vibra y hace mover la cadena de huesecillos del
oído medio. Y éstos, a su vez golpean la ventana oval
 …es el paso al oído interno, en el que se encuentra la cóclea (con forma de caracol) y
las ondas sonoras son transformadas en impulsos nerviosos y a través del nervio
audi琀椀vo pasarán al área cerebral especí昀椀co para culminar el proceso de percepción.
Vídeo (con sub琀tulos): h琀琀ps://youtu.be/jAc8A5NhJKk 
1
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
https://youtu.be/jAc8A5NhJKk
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=t-1-lenguaje-lengua-y-comunicacion-apuntes-punto-5-23-24
CFGS Mediación Comunica琀椀va Módulo: SAAC
ii. B) LA VISTA:
La percepción visual se inicia una vez que los rayos luminosos han atravesado los
elementos transparentes del ojo (funciones de refracción y enfoque), y se entrecruzan
proyectando una imagen inver琀椀da (respecto de la real) sobre la re琀椀na (donde se
transforma en impulsos nerviosos). Este efecto se corrige cuando los impulsos
nerviosos en que se ha transformado la imagen llegan al área visual del cerebro,
donde se percibe la imagen en la misma posición que la real.
Por otra parte, la corteza cerebral es capaz de fusionar e integrar las imágenes
procedentes de las re琀椀nas de ambos ojos. Esta capacidad se denomina visión
binocular, y permite dis琀椀nguir los detalles y las formas de los objetos y apreciar
claramente la distancia entre ellos.
Vídeo (sub琀tulos automá琀椀cos): h琀琀ps://www.youtube.com/watch?v=v4NwwNKpYrs 
Vídeo (sub琀tulos automá琀椀cos) que interesa sólo hasta el minuto 4:30:
h琀琀ps://www.youtube.com/watch?v=_psXBF1YlJU 
2
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
https://www.youtube.com/watch?v=_psXBF1YlJU
https://www.youtube.com/watch?v=v4NwwNKpYrs
CFGS Mediación Comunica琀椀va Módulo: SAAC
iii. C) EL TACTO:
Como ya se comentó al inicio del tema (en la introducción), cada canal 琀椀ene sus
limitaciones. En el caso de la percepción a través del tacto, la información que resulta
accesible queda limitada a la que nos es más próxima, en contacto con la piel.
Vídeo (sub琀tulos automá琀椀cos): h琀琀ps://www.youtube.com/watch?v=Fw3ZQbLjfpw
Vídeo (con pictogramas), muy infan琀椀l: h琀琀ps://www.youtube.com/watch?
v=lLJGnu6fVAU
Vídeo (sub琀tulos automá琀椀cos e información escrita) no explica el funcionamiento de este
sen琀椀do, pero pone el tema en relación especí昀椀ca con entrenamiento de personas con
discapacidad visual: h琀琀ps://www.youtube.com/watch?v=J8Zys_T6BeA
2)Cerebro: 
 Comprensión de un mensaje: 
 El proceso de percepción comienza antes, en los per琀椀nentes órganos de los sen琀椀dos,
pero culmina en el cerebro, que cuenta con áreas especí昀椀cas diferentes para ello: 
- Percepción audi琀椀va: Lóbulo temporal del hemisferio izquierdo.
- Percepción visual: Lóbulo occipital.
 y procesar el mensaje (decodi昀椀cación del mensaje). Se lleva a cabo en un área
especí昀椀ca sita en el hemisferio izquierdo del cerebro: el área de Wernicke, en relación
con otras áreas diferentes en las que se dan otros procesos mentales (memoria…).
3
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
https://www.youtube.com/watch?v=J8Zys_T6BeA
https://www.youtube.com/watch?v=lLJGnu6fVAU
https://www.youtube.com/watch?v=lLJGnu6fVAU
https://www.youtube.com/watch?v=Fw3ZQbLjfpw
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=t-1-lenguaje-lengua-y-comunicacion-apuntes-punto-5-23-24
CFGS Mediación Comunica琀椀va Módulo: SAAC
 Expresión de un mensaje: 
 También en relación con diferentes áreas en el cerebro en las que se dan otros
procesos mentales (memoria…), en un área especí昀椀ca del cerebro: el área de Broca se
codi昀椀ca el mensaje según el código (=lengua) concreto en el que se quiere expresar el
mensaje deseado. 
 y enviar órdenes de ar琀椀culación a las partes del cuerpo u琀椀lizadas para expresarse
desde las áreas motoras del cerebro. Posteriormente, fuera del cerebro, las partes del
cuerpo que deben moverse, ejecutarán esas órdenes, dándose entonces la expresión
del mensaje (que pueda ser percibida por otras pensonas…).
Parcelación del cerebro en 
 Áreas con funciones especí昀椀cas del lenguaje: 
• Área de decodi昀椀cación del mensaje (da igual qué código) o área de Wernicke.
• Área de codi昀椀cación (en cualquier código) o área de Broca.
Comprensión y respuesta gracias a la conexión entre las dos áreas. 
 Otras áreas que par琀椀cipan en el proceso comunica琀椀vo (no especí昀椀cas del lenguaje):
• Áreas motoras.
• Áreas de análisis, síntesis, abstracción o simbolización.
4
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
CFGS Mediación Comunica琀椀va Módulo: SAAC
Vídeo del procesamiento de la información y la decodi昀椀cación y codi昀椀cación de mensajes
lingüís琀椀cos (según 琀椀po de lengua y modalidad.). Sub琀tulos automá琀椀cos:
h琀琀ps://youtu.be/wCfHN-DqVWM
3)APARATO MUSCULO-ESQUELÉTICO, SEGÚN MODALIDAD DE RESPUESTA:
o Motricidad 昀椀na (dedos de las manos…) + expresión facial… (por ejemplo en LL.SS.) 
o Motricidad 昀椀na (dedos de las manos…) en LL.OO. en su versión escrita...
o Motricidad gruesa…
o Aparato bucofonador (en LO): 
 Estructura y coordinación muy precisas. La mayor parte de su ar琀椀culación no es visible
(lo que di昀椀culta su imitación visual para el aprendizaje). 
 Producción de la voz y ar琀椀culación del habla: 
Vídeo (imagen y texto): h琀琀ps://www.youtube.com/watch?v=ClJYUH3cshY
Vídeo más completo (relaciona 琀椀pos de sonidos con puntos de ar琀椀culación… como en la
imagen antrior). Este 琀椀ene explicación sonora y los sub琀tulos automá琀椀cos 琀椀enen
algunos fallos, pero la información importante aparece escrita en pantalla
(independientemente de los sub琀tulos): h琀琀ps://www.youtube.com/watch?
v=55xJOvrwBT8 
5
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
https://www.youtube.com/watch?v=55xJOvrwBT8
https://www.youtube.com/watch?v=55xJOvrwBT8
https://www.youtube.com/watch?v=ClJYUH3cshY
https://youtu.be/wCfHN-DqVWM
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=t-1-lenguaje-lengua-y-comunicacion-apuntes-punto-5-23-24
CFGS Mediación Comunica琀椀va Módulo: SAAC
5.2. CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA /DESARROLLO
DEL LENGUAJE:
Para poder desarrollar el LENGUAJE en toda su complejidad, el ser humano requiere de unas 
estructuras y unos mecanismos de naturaleza orgánica, psicológica y social que sean capaces 
de permi琀椀r y favorecer esta adquisición, y que son los siguientes: Madurez su昀椀ciente del 
sistema nervioso, nivel óp琀椀mo de inteligencia,madurez a nivel 昀椀siológico, madurez a nivel 
percep琀椀vo, es琀椀mulación adecuada, procesos de imitación, procesos de interacción.
1) MADUREZ DEL SISTEMA NERVIOSO:
El sistema humano encargado de la adquisición y ejecución del lenguaje es el sistema
nervioso, siendo su centro principal el cerebro. 
El sistema nervioso está cons琀椀tuido por unas células llamadas neuronas, cuya función
es la de recibir información, integrarla y enviar señales a otro 琀椀po de células que
provocan la ejecución de la función. 
El lenguaje se inscribe en este funcionamiento.
• La maduración a este nivel coloca las herramientas necesarias que permi琀椀rán llevar a
cabo la adquisición de este lenguaje. 
 De hecho, la relación entre el sistema nervioso y el lenguaje aparece estrechamente
vinculada, y la falta o lesión en las áreas cerebrales des琀椀nadas a la función del
lenguaje revelarán alteraciones a este nivel.
2) NIVEL ÓPTIMO DE INTELIGENCIA:
No hay que olvidar que el potencial intelectual es un factor que desempeña un papel 
importante en la adquisición del lenguaje, condicionando el ritmo de progresión del 
aprendizaje lingüís琀椀co y el proceso de simbolización.
Por ejemplo, un niño con un potencial intelectual ...
6
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
CFGS Mediación Comunica琀椀va Módulo: SAAC
• normal o superior, aprenderá y superará con mayor facilidad las di昀椀cultades 
en la adquisición del lenguaje; 
• en cambio, si el potencial es de un nivel inferior al normal, presentará una 
progresión lenta en el ritmo de adquisición, pudiéndose observar retardos y 
de昀椀ciencias en este proceso y, por lo tanto en la expresión verbal.
3) MADUREZ A NIVEL FISIOLÓGICO:
Para poder desarrollar el lenguaje en condiciones de normalidad, es necesario un
funcionamiento óp琀椀mo de todos los sistemas integrantes del acto comunica琀椀vo
(respiratorio, fonológico, etc.)
La existencia de alteraciones en alguno de los órganos que forman el sistema
bucofonador puede generar di昀椀cultades en la adquisición y buena vocalización del
lenguaje.
4) MADUREZ A NIVEL PERCEPTIVO:
El sistema sensorial es el que permite la percepción de los es琀mulos del entorno. 
 El recién nacido está equipado para la percepción sensorial de los es琀mulos del medio
ambiente. Su buen estado e integridad condicionan:
- la adecuada percepción y recepción sensorial, 
- así como la coherente interpretación y elaboración simbólica de los 
es琀mulos verbales percibidos. 
Cuando hay alteraciones a este nivel, se presentan di昀椀cultades para el
reconocimiento, discriminación e integración del lenguaje, afectando:
 al proceso de comprensión y 
 la elaboración simbólica de los es琀mulos y los códigos lingüís琀椀cos.
5) ESTIMULACION ADECUADA:
Los niños reciben con琀椀nuamente es琀mulos que pueden favorecer o entorpecer su
aprendizaje, por eso, en el proceso de adquisición del lenguaje hace falta una
es琀椀mulación mo琀椀vadora: todos los adultos deben poseer una ac琀椀tud comunicadora
hacia el niño.
Un niño al que no se le es琀椀mule tendrá carencias en alguno o muchos aspectos, y no sólo
en el lenguaje. 
6) PROCESOS DE IMITACIÓN:
La imitación es considerada, desde las dis琀椀ntas corrientes, un mecanismo e昀椀caz de
adquisición del lenguaje de los niños. Bajo este prisma, es evidente la importancia que
琀椀ene para los pequeños el lenguaje que oyen a sus mayores. 
7
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=t-1-lenguaje-lengua-y-comunicacion-apuntes-punto-5-23-24
CFGS Mediación Comunica琀椀va Módulo: SAAC
La imitación no es una ac琀椀vidad mecánica y vacía de contenido, sino que es una buena
estrategia que usan los niños que les permite procesar y analizar el lenguaje para poder
u琀椀lizarlo mejor.
7) PROCESOS DE INTERACCIÓN:
La adquisición de una lengua es fruto del proceso interac琀椀vo donde el niño y el
adulto ajustan mutuamente su comportamiento, para establecer de昀椀niciones
compar琀椀das de las situaciones y una complicidad creciente. 
Cualquier alteración del lenguaje puede modi昀椀car la dinámica de la interacción e
in昀氀uir nega琀椀vamente sobre la calidad de la es琀椀mulación.
• ANTES DE QUE el niño APRENDA A COMUNICARSE, DEBE aprender a:
 prestar atención a los objetos y personas, 
 atender por breves periodos de 琀椀empo , 
 jugar de un modo adecuado con los juguetes, 
 imitar , 
 u琀椀lizar gestos y s onidos …
8
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715

Continuar navegando

Otros materiales