Logo Studenta

Unidad2_ Actividad 4_ Identificar construcciones sostenibles

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fuentes de energía alternativas
Identificar construcciones sostenibles en un contexto real desde una perspectiva ambiental, económica y social
Presentado por
Lizeth Paola León Beltrán
Código: 1069853323
Tutor
Carlos Darío cano
Universidad Nacional Abierta y a Distancia 
(UNAD)
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Noviembre 2019
Actividades a desarrollar 
Para esta actividad cada estudiante deberá identificar un tipo de construcción sostenible a nivel global o nacional mencionando si la misma realmente cumple con los criterios de sostenibilidad desde los aspectos ambientales, sociales y económicos, respondiendo en orden a lo siguiente:
Aspecto ambiental 
1. ¿La construcción es ambientalmente sostenible?, para este punto debe considerar si hace uso eficiente de los recursos naturales con energías renovables, logrando adaptación al medio, tenga en cuenta que una construcción no será íntegramente sostenible si se mantiene por ejemplo climatizada, a base de la quema de gas o consumo de combustibles fósiles.
· Los términos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP) se refieren a aquellas “unidades habitacionales destinadas a las clases sociales de menores ingresos económicos, es decir, aquellas personas que ganan menos de dos salarios mínimos mensuales y cuyo acceso a créditos es reducido” (Congreso de Colombia, 1997). (Sogamoso-Boyaca)
La actual situación en cuanto a la protección del medio ambiente nos presenta la oportunidad de estudiar como el Gobierno Nacional Colombiano, puede mejorar su macro proyecto de vivienda de interés social gratis, implementado como alternativa para su construcción la sostenibilidad. En países desarrollados existen políticas y sistemas técnicamente sostenibles, que contribuyen a esta causa, sistemas que en Colombia se están empezando a implementar en edificaciones de grandes superficies pero no así en la construcción de viviendas unifamiliares.
La construcción, además de ser indispensable para el desarrollo de la sociedad, es también uno de los principales responsables de residuos, contaminación, transformación del entorno y uso inadecuado de recursos naturales (energía, agua, etc.). Cada uno de los edificios y casas que habitamos produce una huella ecológica sobre el planeta. Su construcción, operación y, eventualmente, su demolición, consumen una gran cantidad de recursos y producen muchos residuos contaminantes.
2. Extracción de materiales o uso de materiales, el estudiante debe analizar mediante indagación si los materiales utilizados para la construcción seleccionada son reciclables o reutilizables o en caso tal como se ha llevado a cabo su proceso de extracción; ejemplo en caso de ser madera, ¿proviene la misma de bosques certificados? 
Materiales más utilizados. 
Dentro de la construcción sostenible podemos encontrar diversos materiales que son compatibles con el medioambiente. Podemos encontrar desde los más sencillos como el caso de las maderas, que podemos encontrarla en la naturaleza, hasta materiales más complejos que necesitan un elaborado proceso de fabricación.
Maderas: La madera es uno de los materiales más sostenibles, mientras se satisfagan algunas pautas. En primer lugar, los tratamientos de conservación ante los insectos, los hongos y la humedad pueden ser tóxicos. Actualmente, se comercializan tratamientos compuestos de resinas vegetales. Por otro lado, debemos tener garantías de la sostenibilidad de la gestión del espacio forestal de donde proviene. Al concluir su vida útil, la madera puede reciclarse para fabricar tableros aglomerados o para su valorización energética como biomasa.
La Tierra (Bloques de Adobe). 
Los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs) están compuestos entre un 50 y un 55 % de tierra, la cual resulta del movimiento inicial de la capa superficial del terreno y de las excavaciones para las fundaciones del edificio. Ésta es vista generalmente como un residuo, y como tal, debe botarse. Lo anterior representa para el constructor varios gastos: el transporte del residuo hasta el vertedero y la descarga para su 44 disposición final. Además deberá pagar por el nuevo material con el cual construirá: producción y transporte hasta el sitio de la edificación. 
La VISS plantea de entrada un cambio de paradigma, viendo el residuo como material de construcción, lo cual es posible. Es así como la tierra en vez de ser vertida se valoriza como materia prima a través de la técnica constructiva de los bloques de tierra comprimida, conocidos también como adobes por su nula utilización de altas temperaturas para cocción y sinterización de sus componentes. Los bloques son fabricados con una mezcla de cemento y suelo del lugar. 
Se muestra la fabricación de bloques de adobe obtenidos a partir de la tierra reciclada; así mismo, un ejemplo de viviendas construidas con estos bloques:
Proceso de fabricación de bloques de adobe
Fuente: (Wikipedia)
Cemento ecológico procesado
Fuente: http:// (Arqhys arquitectura)
Plástico procesado y trasformado en ladrillos
Fuente: (Edificae Vilssa)
Construcción de VISS con bloques de adobe
	Fuente: (Wikipedia)
Aspecto social 
3. La construcción debe también tener un precedente de impacto a nivel social, considerando un uso racional de la mano de obra, los empleos y la seguridad de los mismos. Este punto trasciendo a comprender la situación de quienes laboran en aquellos lugares de donde provienen los materiales para realizar la construcción. 
Este gran barrio, el cual se construyó en una parcela de 24 hectáreas, en una finca donde antiguamente se extraía agua potable, está ubicado cerca de la estación ferroviaria de Culemborg, Lanxmeerse cuenta con 250 viviendas, 40.000 m2 de oficinas y comercio, un centro de información social, una granja ecológica, un palacio de congresos, diversos bares, restaurantes y un hotel. Se integran diferentes funciones urbanas, proporcionando un buen equilibrio entre los intereses sociales, económicos, culturales, educativos, recreativos y medioambientales.
Confort y habitabilidad
4. Qué condiciones son preponderante en relación a la habitabilidad de dicha construcción, ¿cuenta con buena iluminación?, la temperatura es adecuada, adicionalmente ¿con que sistemas de reducción en el consumo bien puede ser de agua o energía u 
otra, cuenta la construcción?, ejemplo sistemas de encendido y apagado automático. 
En el proceso de construcción se realizaron talleres con el fin de que los habitantes colaboraran de forma activa en la planificación del barrio. En este se crearon medidas ambientales como: un sistema de gestión integral del agua, una planta de producción de biogás, el uso de materiales de construcción sostenibles, el aprovechamiento de las energías renovables y producción de alimentos orgánicos. El proyecto tiene como principal objetivo promover el desarrollo sostenible, mediante un enfoque integral de planificación, creando un programa definitivo compuesto de cinco áreas, que se mezclan resultando un conjunto coherente e integrado.
PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD APLICADOS BARRIO EVA LAXMEERSE, HOLANDA
Aspecto económico
5. ¿La construcción es económicamente eficiente? 
Sí se garantiza un medio ambiente construido sostenible, capaz de combinar el desarrollo económico con las dimensiones ambiental y social, logrando con ello comunidades menos vulnerables a fenómenos de violencia provocados por el hacinamiento, pero también haciendo posible la concepción de viviendas que minimicen los egresos de sus habitantes en cuanto a consumo energético y de agua. 
Por lo tanto, se deduce que son la arquitectura y la buena manufactura del constructor, elementos indispensables para poder materializar proyectos habitacionales de bajo costo y óptimo desempeño. La participación del Estado es un factor clave en la concepción de lo que se ha denominado VISS, pues es éste quien tiene la capacidad de emanar los recursos políticos y económicos para incentivar estos proyectos y hacer a su vez que se cumplan loslineamientos fundamentales de accesibilidad social y dignidad. 
A través del desarrollo de proyectos a pequeña escala se ha podido evidenciar que la VISS es factible técnica y económicamente, dando por hecho su viabilidad ambiental. Se trata de experimentar diferentes técnicas y distintos materiales, sumados a un diseño arquitectónico de alta calidad ambiental. Sin embargo, aunque estas experiencias han demostrado ser válidas, no estamos haciendo mucho por sacar un beneficio colectivo, pues mientras en un municipio o ciudad se construye una VISS, en el mismo territorio la administración construye un proyecto multifamiliar que no contempla los mínimos lineamientos de sostenibilidad. La cantidad es importante, entonces es hacia la sostenibilidad como política pública que debemos avanzar, propiciando leyes que ayuden a volver hábito las buenas prácticas de arquitectura y construcción.
6. Se registró un uso razonable de recursos y de mano de obra.
Si ya que se implementa la construcción sostenible es un concepto global que identifica un proceso completo en el que influyen numerosos parámetros que, apoyados unos sobre otros, tienen como consecuencia productos urbanos eficientes y respetuosos con el Medio Ambiente. 
La reutilización y el reciclaje de los residuos de la construcción a lo largo del ciclo de vida de los edificios y las infraestructuras es una de las estrategias fundamentales para alcanzar la sostenibilidad en el sector de la construcción, y para ello, el concepto de “residuo” debería tender a desaparecer y dejar paso a la consideración de este flujo de materiales como un “recurso”.
Como todos los sistemas de producción de materiales, los materiales sostenibles tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Pese que a primera vista se piense que tiene más inconvenientes que ventajas debido a su elevado coste, a largo plazo los pros son mayores que los contras. 
Desde el punto de vista medioambiental, las ventajas de los materiales reciclados son mucho mayores que sus inconvenientes, no sólo por reducir sus emisiones al medio ambiente sino también por su reducción de costes a largo plazo y consumo energético.
Medio ambiente más saludable: En promedio, la gente pasa el 80 por ciento o más, de su tiempo libre disponible en el interior de sus viviendas. Los materiales sostenibles son naturales y son hechos sin los productos químicos contaminantes que si tienen muchos materiales de construcción tradicional. El uso de materiales cuyos recursos no provengan de ecosistemas sensibles, es otro punto a tener en cuenta. Como la bauxita que proviene de las selvas tropicales para fabricar el aluminio o las maderas tropicales sin garantías de su origen. 
Reducción de residuos: Una consideración importante en la arquitectura sostenible es la reutilización y el reciclado. Esto equivale a una reducción de los residuos y un óptimo reciclado. 
Consumo de energía: Utilizar materiales de bajo consumo energético en todo su ciclo vital, será uno de los mejores indicadores de sostenibilidad. Los materiales pétreos como la tierra, la grava o la arena, y otros como la madera, presentan el mejor comportamiento energético, y los plásticos y los metales -sobre todo el aluminio- el más negativo. 
Consumo de recursos naturales: El consumo a gran escala de ciertos materiales puede llevar a su desaparición. Sería una opción interesante el uso de materiales que provengan de recursos renovables y abundantes, como la madera.
Concreto reciclado – Agregado Grueso
Fuente (Notasdeconcretos)
Concreto Reciclado – Agregado Fino
Fuente: (Notasdeconcretos)
· El costo del producto terminado es entre un 10 y un 15% menor al de un concreto elaborado con cemento Portland. 
· El cemento ecológico resulta de gran utilidad en aplicaciones que no llevan esfuerzo, es decir, en la producción de bloques de hormigón, tejas para cubiertas y en general en todos los trabajos de obra gris y acabados.

Continuar navegando

Otros materiales