Logo Studenta

Final Bioquimica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bioquimica 
Final 
 
 
@MedicEstudos 
MONOSACARIDOS (CH20)x 
❖ CARACTERISTICAS 
➢ Simple 
➢ Soluble em agua 
➢ No pueden degradarse 
➢ Frutas, leche y hortalizas 
➢ Pasteles, dulces y azucares refinados 
➢ Carece vitaminas, minerales y fibras 
 
❖ FUNCIONES 
➢ Estructurales 
➢ Precursores 
➢ Señale de reconocimiento 
➢ Aporte de energía 
➢ Reserva energica (glucógeno) 
 
❖ IMPORTANCIA 
➢ Reserva de energía 
➢ Estructura a nivel molecular, celular y tisular 
➢ Se produz en la fotossíntese 
 
❖ ESTRUCTURAS 
➢ Dividen: 
▪ TRIOSAS 
▪ TETROSAS 
▪ PENTOSAS (D-ribosa {rna}, D-desoxiribosa 
{dna} y Ribitol {riboflavia} / L-arabinosa, D-
xilosa, D-ribosa) 
▪ HEXOSAS (Glucosa, fructosa y galactosa sin 
forma libre) (Maltosa, sacarosa y lactosa) 
➢ Lineal y anular 
➢ Aldosa (C=O en el externo) y Cetosa (C=O dentro de 
la cadena) 
➢ D – OH del lado derecho / L – OH del lado izquierdo 
 
❖ ENLACE 
➢ Glucosidico 
▪ monossacárido + monossacárido = disacarido o 
polissacárido 
▪ OH + OH → H2O 
▪ Alfa = OH carbono 1 hacia abajo 
▪ Beta = OH carbono 1 hacia arriba 
 
❖ PATOLOGIAS 
➢ Obesidad 
➢ Cardiovascular 
➢ Caries 
➢ Diabetes mellitus (baixa producción de INSULINA) 
➢ Galactosemia (Deficiencia enzima GALACTOSA-1-
FOSFATOURIDIL-TRANSFERASA) 
➢ Por deposito de glucógeno 
➢ Intolerancia a la lactosa (falta parcial o total de 
la LACTASA en la luz intestinal) 
 
LIPIDOS CH – O,P,N,S 
❖ CARACTRISTICAS 
➢ Insoluble em agua o disolventes polares 
➢ Acidos grasos 
▪ Anfipatico = lipofilica y hidrófoba 
▪ 4 a 6 CARBONOS = solubles en agua 
▪ Insolubilidad (COOH) 
▪ Saturados y insaturados 
▪ Cuerpo no produz: LINOLEICO – omega6, alfa-
linolrnico - omega3 
▪ CIS y TRANS 
▪ SAPONIFICACIÓN: Acido graso + base = sal de ac 
graso (jabon) – ANFIPATICO 
▪ ESTERIFICACIÓN: ac graso + alcohol = ester + agua 
 
❖ FUNCIONES 
➢ Reserva 
➢ Estructural 
➢ Biocatalizadora 
➢ Transporte 
➢ Componentes da membramana celular 
➢ Almacenamoento de Carbono y energia 
➢ Precursores 
➢ Aislamiento de choque termico, electricos y fisicos 
➢ Recubrimiento que evitan perdida de agua 
➢ Transporte de acidos grasos 
 
❖ ESTRUCTURAS 
C,H – O,P,N,S 
 
❖ ENLACES 
➢ SATURADOS: enlace SIMPLES – MALAS – ANIMAL – 
SOLIDA – ↑PF 
 
Bioquimica 
Final 
 
 
@MedicEstudos 
➢ INSATURADOS: enlace DOBLES – BUENAS – VEGETAL – 
LIQUIDA - ↓PF 
➢ Puentes de hidrogeno entre grupos CO 
 
❖ ALMACENAMIENTO 
➢ Adipocitos – tejido adiposo 
➢ Alrededor de los organos 
 
❖ TRANSPORTE 
➢ LDL 
➢ HDL 
➢ VLDL 
➢ QUILOMICRONES 
 
❖ LIPIDOS COMPLEXOS 
➢ Funciones 
▪ Doble capa lipídica 
▪ Transporte 
➢ Ejemplos 
 
❖ PATOLOGIA 
➢ Niemann-Pick (transporte lisosomal del colesterol 
libre) 
➢ Tay-Sachs (acumulos de grasa en tejidos y neuronas) 
➢ Fabry (acumulacion de grasa en el SNA, ojos, rinos, 
sistema cardiovascular) 
➢ Gaucher (carece enzima GLUCOCEREBROSIDASA) 
➢ Hiperlipidemias 
➢ Aterosclerosis (placas de ateroma en las arterias) 
➢ Obesidad 
 
❖ CLASIFICACIÓN 
➢ SAPONIFICABLES 
Con ac grasos, son esteres de ac graso y un alcohol 
o aminoalcohol 
▪ SIMPLES C,H,O 
• Acilgliceridos 
 Mono 
 Di 
 Tri 
• CERAS 
▪ Complejos C,H,O 
doble capa lipidica 
• Fosfolipidos 
• Glucolipidos 
• Lipoproteinas 
➢ INSAPONIFICABLES 
▪ Terpenos 
▪ Esteroides 
• Colesterol 
• Ac biliares 
• Vitaminas D 
• Estradiol 
▪ Prostaglandinas 
 
Bioquimica 
Final 
 
 
@MedicEstudos 
 
 
 
 
COLESTEROL 
❖ ESTRUCTURA 
➢ El colesterol es un lípido esteroide, formado por una 
molécula de ciclopentanoperhidrofenantreno 
➢ Anfipatico 
❖ FUNCIONES 
➢ Estructural de las membranas de las células 
animales 
❖ DERIVADOS 
➢ Esteroles 
 
 
LIPOPROTREINAS 
❖ TIPOS 
➢ Quilomicrones – Intestino (TAG y colesterol) → tj 
adiposo 
➢ VLDL – Hígado (TAG) → tj perifericos 
➢ LDL – Higado (Colesteol) → tj perifericos 
➢ HDL – Intestino y higado (Colesterol) tj perifericos 
→ higado 
❖ CONCENTRACIONES 
➢ Quilomicrones 
➢ VLDL – 2-30 
➢ LDL - < 100 
➢ HDL – 40-60 
➢ Colesterol total <200 
➢ Triglicerido <150 
❖ FUNCIONES 
Lipidos
Saponificable
s 
(Con ac graso)
Simples
(C,H,O)
Acilgliceridos Ceras
Complejos
(C,H,O,P,N,S)
Fosfolipidos
•Fosfoglicerid
•Esfingolipido
Glucolipidos
•Cerebrósidos
•Gangliósidos
Lipoproteinas
VLDL
TAG → tejidos
LDL (< 100)
Colesterol → 
tejidos
HDL (40-60)
Colesterol → 
higado
Insaponificabl
es
Terpenos Esteroides
 
Bioquimica 
Final 
 
 
@MedicEstudos 
➢ Participan em los sistemas de membranas 
➢ Sistema de transporte em el plasma sanguineo 
PERFIL LIPIDICO 
❖ VALORES DE REFERENCIA 
➢ VLDL – 2-30 
➢ LDL - < 100 
➢ HDL – 40-60 
➢ Colesterol total <200 
➢ Triglicerido <150 
VITAMINA 
❖ D – calciferol 
➢ Liposoluble 
➢ Funciones 
▪ Mentenimiento del equilíbrio del calcio 
▪ Incrementa la absorción intestinal de Ca2+ 
▪ Moviliza mineral oseo 
▪ Regulacion de la expresión de gen 
▪ Regulacion de la diferenciación celular 
▪ Absorción de calcio y fósforo 
▪ Protegen los dientes y huesos contra los 
efectos del bajo consumo de 
➢ Enfermedad por deficiencia 
▪ Raquitismo: minealizacion inadecuada de hueso 
▪ Osteomalacia: desmineralización de hueso 
➢ Enfermedad por excesso 
▪ Calcificación de tejido blando 
 
❖ B9 – acido folico 
➢ Hidrosoluble 
➢ Funciones 
▪ Coenzima em la transferência de fragmentos de 
um carbono 
▪ Prevención de anemia megaloblástica. 
▪ Ayuda en el crecimiento y la reproducción de 
las células. 
▪ Interviene en la síntesis de purinas y 
pirimidinas, por ello participa en el 
metabolismo del ADN, ARN y proteínas. 
▪ Reduce el riesgo de aparición de defectos del 
tubo neural del feto. 
▪ Disminuye la ocurrencia de enfermedades 
cardiovasculares. 
▪ Previene algunos tipos de cáncer. 
▪ Ayuda a aumentar el apetito. 
▪ Estimula la formación de ácidos digestivos. 
➢ Enfermedad por deficiência 
▪ Anemia megaloblástica (los glóbulos rojos 
inmaduros tienen un tamaño mas grande que lo 
normal), bajo peso, falta de apetito, debilidad, 
palidez, fatiga, náuseas, diarreas 
▪ Mal humor, depresión, inflamación y llagas 
linguales, úlceras bucales, taquicardias, retraso 
del crecimiento, cabello cano (canas). 
➢ Enfermedad por excesso 
▪ Intoxicación, daño del riñón. 
 
❖ B12 - cobalamina 
➢ Hidrosoluble 
➢ Funciones 
▪ Coenzima em la transferência de fragmentos de 
um carbono 
▪ Metabolismo de acido fólico 
▪ Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas 
▪ Interviene en la formación de glóbulos rojos. 
▪ Participa en la síntesis de neurotransmisores 
▪ Es necesaria en la transformación de los ácidos 
grasos en energía 
➢ Enfermedad por deficiência 
▪ Anemia perniciosa: anemia megaloblástica com 
degeneracion de la medula espinal 
▪ Anemia macrocítica 
▪ Neuropatía 
▪ Aterosclerosis 
▪ Defectos en el tubo neural 
➢ Enfermedad por excesso 
▪ Toxicidad → Al menos hasta una ingesta de 
1.000 mg aunque a veces se han producido 
reacciones anafilácticas tras la administración 
repetida por vía endovenosa. 
GOTA 
❖ Diagnostico 
➢ Análise de líquido sinovial (exame que revelará 
cristais de ácido úrico) 
➢ Exames para medir a quantidade de ácido úrico no 
sangue e na urina. 
 
 
AMINOACIDOS 
 
Bioquimica 
Final 
 
 
@MedicEstudos 
❖ ESTRUCTURAS 
➢ C,H,O,N as veces S 
➢ Amino + Carboxilo + R 
➢ Enlace peptídico 
▪ (GRUPO CARBOXILO + GRUPO AMINO) 
▪ OH + H → Sai H2O 
▪ Liga C + N 
 
❖ FUNCIONES 
➢ Unidades funcionales y estructurales de las 
proteinas 
➢ Neurotrasmisores 
 
❖ PEPTIDOS BIOLOGICAMENTE ACTIVOS 
➢ Angiotendina II 
➢ Vasopresina 
➢ Gastrina 
➢ Calcitonina 
➢ Colecistoquinina 
➢ Pancreozina 
➢ Oxitocina 
➢ ADH 
➢ Glucagon 
➢ Glutation 
➢ Secretina 
PROTEINAS 
❖ C,H,O,N y poco S 
❖ > 50 aa 
❖ Anfotero (acido y base) 
❖ 40 a 60g/ dia 
 
❖ CLASIFICACIÓN 
➢ Holoproteinas o simples 
▪ Globulares (Albuminas, globulinas, gluteninas,prolaminas, mioglobina, hemoglobina, histonas, 
insulina, prolactina) – solubles 
▪ Fibrosas (Colageno, elastinas, queratina, 
fibroina) – insolubles 
 
➢ Heteroproteinas o conjugadas 
▪ Glucoproteinas (Ribonucleasa, mucoproteinas, 
anticuerpos, hormona luteiniznante, interferon) 
▪ Lipoproteinas (LDL, HDL, VLDL) 
▪ Nucleoproteinas (Histonas, telomerasa, 
protamina) 
▪ Cromoproteinas (hemoglobina, hemocianina, 
citocromo) 
 
❖ FUNCIONES 
➢ Estructural 
➢ Funcional 
➢ Enzimatica 
➢ Hormonal 
➢ Defensiva 
➢ Transporte 
➢ Reserva 
➢ Homeostatica 
➢ Anticongelante 
➢ Contractil 
➢ Movimento 
➢ Imunologica 
 
HEMOGLOBINA 
❖ TIPOS 
➢ En el embrión 
▪ Hemoglobinas de Gowers, Portland 
➢ En el feto 
▪ Hemoglobina F(α2 γ2) 
➢ En el nacimiento 
▪ Hemoglobina F(α2 γ2) ………….. 60-90% ….. 
75% en RN 
➢ En el adulto: 
▪ Hemoglobina A1 (α2 β2 ) …mayor a 95% del total 
▪ Hemoglobina A2 (α2 δ2 )….menor a 3,5% del 
total 
▪ Hemoglobina F(α2 γ2) ……1 a 2 % 
 
❖ FUNCIONES 
➢ Transporte de oxigeno 
➢ Catalisis 
➢ Membrana de transporte activo 
➢ Transferencia de eléctrones 
 
❖ HBA1C 
➢ Hemoglobina glocosilada – unida a glucosa o a 
hidratos de carbono libres 
 
 
Bioquimica 
Final 
 
 
@MedicEstudos 
❖ VALORES DE REFERENCIA 
➢ Niños : 12 g/dl 
➢ Mujer : 14± 2 g/dL 
➢ Hombre: 16± 2 g/dL 
➢ Gravidas 11 g/dl 
Perfil proteico 
➢ Mioglobina – 85 – 90 
➢ LDL 115-225 
➢ Prueba rápida tiras – 0-8 
➢ Muestra 24H <150 
➢ Proteinas totales 6-8,3 
 
❖ ENZIMAS TRASAMINASAS 
➢ AST (aspartato aminotransferase) 
➢ ALT (alanina aminotransferase), 
CICLO DE LA UREA 
❖ Donde ocorre 
➢ Mitocondria 
➢ Citosol 
➢ HIGADO 
❖ Funciones 
➢ Amonio es convertido en urea 
➢ El amonio es altamente tóxico para el organismo, 
por lo que es necesario que sea expulsado del 
cuerpo. 
B-oxidación 
❖ FASES 
➢ B-oxidacion, oxidación escalonada de la cadena 
carbonada 
▪ Oxidacion FAD 
▪ Hidratacion 
▪ Oxidacion NAD+ 
▪ Lisis 
❖ REACCIONES 
➢ Una vez en el interior de la matriz mitocondrial 
➢ las acil-CoA se oxidan, iniciándose en el carbono  y 
una serie de pasos en los que se libera cada vez un 
fragmento de dos carbonos en forma de acetil-CoA, 
del ácido graso que está siendo oxidado. 
➢ La ruta es cíclica, por cuanto cada paso, que 
contempla cuatro reacciones, termina con la 
formación de una acil-CoA acortada en dos 
carbonos, que experimenta el mismo proceso en el 
paso siguiente o ciclo. 
➢ Dado que cada paso se inicia con la oxidación del 
carbono , esta ruta se denomina -oxidación. 
 
❖ PRODUCTOS 
➢ 35 ATP (siete ciclos) + 96 ATP = 131 ATP 
➢ 131 – 2 ATP (gastado en la activación del ácido graso) 
= 129 ATPs; 
L-CARNITINA 
❖ IMPORTANCIA 
➢ Acil-CoA 
➢ La transferencia la realiza un transportador 
denominado carnitina. 
➢ La reacción la cataliza la carnitina aciltransferasa I, 
y su resultado es un derivado, acil carnitina, que 
puede atravesar la membrana interna. 
➢ La enzima carnitina aciltransferasa II, situada en el 
lado de la matriz de la membrana interna, completa 
el proceso de transferencia intercambiando acil 
carnitina por carnitina libre. 
❖ FUNCION PRINCIPAL 
➢ L-Carnitina é uma substância que desempenha um 
papel importante no metabolismo da gordura, 
transportando os ácidos graxos de cadeia longa, 
para a mitocôndria (fonte energética das células), 
contribuindo assim para a combustão da gordura. 
➢ Citoplasma → matriz mitocondrial 
GLUCOLISIS - citosol 
❖ Glucosa → 2 piruvato / 2ATP / 2NADH2 
❖ Fosforilación a nível del substrato 
❖ 10 reacciones enzimáticas 
❖ 2 fases 
1. Inversión energética 5 pasos (preparatória), se 
consumen 2 ATP 
2. Generacion de energia 5 pasos 
❖ Com oxigeno → piruvato / sin oxigeno → lactato 
 
Bioquimica 
Final 
 
 
@MedicEstudos 
❖ 1 FASE - PRIMERAS ENZIMAS 
1. Hexocinasa 
2. Glucosa-6-fosfato isomerasa 
3. Fosfofructocinasa 
4. Aldolasa 
❖ 2 FASE – ENZIMAS 
1. Triosa fosfato isomerasa 
2. Gliceral-3-fosfato deshidrogenasa 
3. Fosfoglicerato cinasa 
4. Fosfoglicerato mutasa 
5. Enolasa 
6. Piruvato cinasa 
7. Lactato deshidrohenasa 
❖ 10 REACCIONES 
1. Fosforilacion 
 ATP + Glucosa → Glucosa-6-fosfato (HEXOQUINASA) 
2. Isomerizacion 
Glucosa-6-fosfato → Fructosa6-fosfato 
(FOSFOGLUCOISOMERASA) 
3. Fosforilacion 
ATP + Fructosa-6-fosfato → ADP Fructosa-1,6-
bifosfato (FOSFOFRUCTOQUINASA) 
4. Encisión 
Fructosa-1,6-bifosfato → 
2 VIAS 
Gliceraldehido-3-fosfato + fosfato dihidroxiacetona 
(FRUCTOSA, BIFOSFATO, ALDOLASA) 
 
5. Isomerizacion 
Dihidroxiacetona fosfato →gliceraldehido-3-fosfato 
(ISOMERASA) 
 
6. Oxidacion 
Gliceraldehido-3-fosfato + NAD+ → 1,3-
bifosfoglicerato + NADH2 (GLICERALDEHIDO-3-
FOSFATO DESHIDROGENASA) 
7. Fosforilacion a nilvel del sustrato 
ADP + 1,3-bifosfoglicerato → ATP + 3-fosfoglicerato 
(FOSFOGLICERATO QUINASA) 
8. Isomerizacion 
3-fosfoglicerato → 2-fosfoglicerato (FOSFOGLICERATO 
MUTASA) 
9. Deshidratacion 
2-fosfoglicerato → fosfoenolppiruvato + H2O 
(ENOLASA) 
10. Fosforilacion a nível del sustrato 
ADP + Fosfoenolpiruvato → ATP + enol piruvato 
(PIRUVATO QUINASA) 
G – G6P – F6P – F1,6P – G3P – BPG – 3PG – 2PG – PEP – 
PIRUVATO 
❖ OXIGENO → KREBS 
❖ SIN OXIGENO 
➢ LACTATO DESHIDROGENASA + NADH2 → NAD+ ACDIDO 
LACTATO 
➢ Fermentacion alcolica (CO2 Y ETANOL) 
▪ Piruvato → co2 + acetaldehído → (NADH → 
NAD) →etanol 
➢ Acido láctica (AC LACTICO) 
▪ Piruvato → (NADH → NAD) → acido lactico 
CICLO DE KREBS - mitocondria 
❖ REACCIONES 
9 REACCIONES 
❖ Oxidacion del piruvato 
NAD+ + Piruvato → acetil-CoA + CO2 + NADH (PIRUVATO 
DESHIDROGENASA) 
1. Condensacion - Introducción de dos átomos de 
carbono en forma de 
ACETIL-COA + H2O → Citrato (CITRATO SINTASA) 
2. Deshidratacion 
Citrato → cis-aconitato + H2O (ACONITASA) 
3. hidratacion Isomerización del citrato 
 Cis-aconitato + H2O → Isocitrato (ACONITASA) 
4. Descarboxilación oxidativa 
NAD+ + Isocitrato → CO2 + NADHH+ + a-cetoglutarato 
(ISOCITRATO DESHIDROGENSA) 
5. Descarboxilación oxidativa 
a-cetoglutarato + NAD+ → CO2 + NADHH+ + succinil-
CoA (A-CETOGLUTARATO DESHIDROGENSA) 
6. Fosforilación a nivel de sustrato 
Succinil-CoA + GDT → GTP + succinato (SUCCINAL-COA 
SINTETSA) 
 
Bioquimica 
Final 
 
 
@MedicEstudos 
7. Deshidrogenación dependiente de la Flavina 
succinato → fumarato (SUCCINATO DESHIDROGENSA) 
8. Hidratación de un doble enlace carbono-carbono 
fumarato + H2O → malato (FUMARASA) 
9. Deshidrogenación 
malato + NAD+ → NADHH+ + oxalacetato 
(MALATODESHIDROGENSA) 
❖ 8 ENZIMAS 
❖ 2 FASES 
▪ Introduccion y perdida de dos atomos de 
carbono 
▪ Regeneracion del oxalacetato 
 
❖ PRODUCTOS 
1. 2 ATP 
2. 8 NADH 
3. 2 FADH 
4. H2O 
5. CO2 
CADENA TRANSPOSTADORA DE ELECTRONES – Cresta 
mitocondrial, membrana interna 
❖ Complejos: I (4H), II, Q, III (4H), cit C , IV (2H), ATP SINTETASA 
➢ I – NADH + H → NAD+ 
➢ II – Sccinato → fumarato Y FADH2 → FAD+ 
➢ IV - O2 → H2O 
➢ V – ADP + P → ATP 
❖ Electrones 
➢ I → Ubiquinona 
➢ II → Ubiquinona 
➢ Ubiqinona → Citocromo C0 → matriz→ H2O 
❖ Ubiquino y citocromo C – Puentes moviles entre los 
complejos 
❖ Compljo IV – O2 (aceptor final) → H2O 
❖ Matriz → espacio intermembrana 
ANEMIAS 
❖ CLASIFICACION 
➢ CLASIFICACION MORFOLOGICA 
Índices eritrocitarios (VCM, HCM) 
▪ Anemia normocítica-normocrómica 
▪ Anemia microcitica-hipocrómica 
▪ Anemia macrocítica. 
➢ CLASIFICACION FUNCIONAL 
Conteo de reticulocitos 
▪ Arregenerativa: alteración de células madre, 
déficit de factores. 
▪ Regenerativa: Por perdida, hemolítica. 
➢ CLASIFICACIÓN SEGÚN LA SEVERIDAD DE LA ANEMIA: 
▪ leve (Hb>10 g/dl), 
▪ moderada (Hb entre 8-10 g/dl) 
▪ grave (Hb <8 g/dl). 
➢ CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGICA DE LA ANEMIA: 
▪ Anemias causadas por la disminución de 
eritrocitos. 
▪ Anemias causadas por aumento de la 
destrucción o pérdida. 
• ANOMALIAS INTRACORPUSCULAR. 
• ANOMALIES EXTRACORPUSCULAR.➢ SEGÚN SU ETIOLOGIA 
▪ POR PÉRDIDA DE SANGRE 
• Posthemorrágica aguda 
• Posthemorrágica crónica 
▪ POR PRODUCCIÓN DEFICIENTE DE ERITROCITOS 
• Por déficit de factores relacionados con 
la eritropoyesis 
 Déficit de hierro 
 Déficit de Vit B12 y ácido fólico 
 Déficit de cobre 
 Déficit de Vit C 
 Déficit de otras vitaminas (piridoxina, 
riboflavina, ácido pantoténico) 
• Por insuficiencia de la médula ósea 
 Anemias aplásticas o hipoplásticas, 
congénitas o adquiridas, idiopáticas o 
por reaciones adversas a 
medicamentos: Cloramfenicol, AINES, 
Fenitoina, Hipoglucemiantes orales, 
otros 
 Síndrome mielodisplásico 
 Leucemias 
 Abuso del alcohol 
 
Bioquimica 
Final 
 
 
@MedicEstudos 
• Infiltración de la médula ósea por 
neoplasia maligna secundaria 
 Neuroblastoma en niños 
 Cáncer de de mama, próstata y pulmón 
en adultos. 
 Otros 
▪ ANEMIAS POR DESTRUCCIÓN EXCESIVA DE 
ERITROCITOS 
• Anemias hemolíticas hereditarias. 
 Hemoglobinopatias 
 Alteraciones primarias de la 
membrana del hematíe 
 Enzimopatias de los hematíes. 
• Anemias hemolíticas adquiridas. 
 Anemia hemolítica autoinmune. 
 Anemia hemolítica inducida por 
fármacos. 
 Anemia hemolítica microangiopática. 
 Anemia hemolítica traumática. 
▪ ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DISMINUIDA Y 
DESTRUCCIÓN AUMENTADA DE ERITROCITOS 
• Síntesis defectuosa de Hb 
 Hemoglobinopatias 
 Talasemia 
• Asociada a enfermedades crónicas 
 Nefropatias 
 Hepatopatias 
 Hipotiroidismo 
❖ HEMOGRAMA 
➢ Hb: define la presencia o no de anemia 
➢ VCM: Valor medio del volumen de cada hematíe 
➢ HCM: Valor medio de cantidad de Hb existente en 
cada hematíe 
➢ ADE o RDW: amplitud de distribución eritrocitaria 
 
❖ VALORES DE REFERENCIA 
➢ Globulos rojos 
▪ 4,4 – 5,9 
➢ Hb 
▪ 11-17,7 
➢ VCM 80-100 
▪ Microcitica <80 
• Ferropenica 
• Enfermedad crónica 
• Talasemias 
▪ Normociticas 
• Hemoliticas 
 Esferocitosis 
 Deficiencia G6PD 
 Falciforme 
• No hemoliticas 
 Perdida de sangre 
 Aplasica 
▪ Macrocitica >100 
 ANCIANOS 
• Megaloblastica 
 Defecto en la síntesis de ADN 
➢ Deficit vit B12 
➢ Deficit ac folico 
➢ Exposicion a fármacos 
• No megaloblástica 
 Hepatopatia 
 Consumo de alcohol 
 Hipotiroidismos 
 Reticulocitosis 
➢ HCM 
▪ 27-31 
➢ VSG 
▪ <20 
➢ Plaquetas 
▪ 140-450 
CASOS CLINICOS 
❖ DISLIPIDEMIA 
➢ Elevação de colesterol e triglicerídeos no plasma ou 
a diminuição dos níveis de HDL que contribuem para 
a aterosclerose.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
17 pag.
Choice de Bioquimica CDS (1)

User badge image

Estudiando Medicina

85 pag.
Bioquímica

SIN SIGLA

User badge image

yosman maldonado

17 pag.
BIOQUIMICA SEGUNDO PARCIAL

User badge image

Estudiando Medicina