Logo Passei Direto

UNIDAD 01 - Hábitos de estudio - GRUPO 01-PDF

Ferramentas de estudo

Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

www.senati.edu.pe
¡BIENVENIDOS AL CURSO!
www.senati.edu.pe
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNIINTEGRANTES:
- BREYSON RULY RAMOS MARREROS
- ROBERTH JHOEL YOVERA COVEÑAS
- MOISÉS OSWALDO VALDERRAMA NECIOSUP
- DENILSON AYMAR TORRES ANAYA
CURSO
www.senati.edu.pe
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA 
APRENDIZAJE
PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE
www.senati.edu.pe
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS DE PROBLEMA
¡Bienvenidos a SENATI! 
Hoy iniciamos una nueva aventura académica, donde aprenderemos a desarrollar hábitos de estudio
que garanticen la eficacia en su labor estudiantil durante el periodo 202310. A continuación, te
presentamos el siguiente caso: Manolo estudia en SENATI, cursa el primer semestre y debe realizar
una exposición sobre “Bases del aprendizaje”; pero no sabe cómo organizar la información.
Desafío: ¿Qué técnicas podría aplicar para superar este problema?
Especificaciones técnicas:
La escritura debe ser legible permitiendo la lectura.
Atención a la estructura del trabajo.
Carátula (logo actual), Texto subrayado (3 hojas), Nota marginal (2 en cada hoja), Esquema (3
esquemas predeterminados), Resumen (1 para cada esquema).
Se debe tener cuidado con la relación lógica del esquema y el resumen.
La información debe ser clara y concisa.
Respetar las normas de redacción y de ortografía.
www.senati.edu.pe
2. INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
Carrera: Todas las carreras
Módulo Ocupacional: Estudios Generales
Módulo Formativo: Lenguaje y Comunicación
Proyecto: Desarrollo de Hábitos de estudio Código: SPSU-867
Duración: 180 minutos
Facilitador: Jeanpierr Jesús Real Alva 
www.senati.edu.pe
2.2. OBJETIVO: Con la guía del facilitador y la información proporcionada, el participante será capaz 
de aplicar las técnicas de autoaprendizaje en el texto “Bases del aprendizaje” de acuerdo a las 
especificaciones técnicas indicadas.
2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR: 
1. Hábitos de Estudio
2. Técnicas de autoaprendizaje
2.4. CUESTIONARIO GUÍA
2.4.1 Según el texto “Hábitos de éxito”, ¿qué hábitos presenta la conducta de Andrés?
2.4.2 ¿Cuáles son las diferencias entre lectura exploratoria y comprensiva? Cita tres.
2.4.3 ¿Qué se debe subrayar?
2.4.4 ¿Para qué sirven las notas marginales?
2.4.5 ¿Qué información brinda el diccionario por cada palabra?
2.4.6 ¿Cómo registrar información relevante de una clase?
2.4.7 ¿Qué diferencias encuentran en los tipos de esquemas? Elabora un cuadro comparativo.
2.4.8 ¿Cuáles son las características que debe presentar un buen resumen?
www.senati.edu.pe
2.5. REFERENCIAS: 
N.º FUENTES
2.5.1
SENATI (2020) Manual de Lenguaje y Comunicación. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1CMQPpSCnQbaBf6NI1-
d2YTNucof1lOVZ/view?usp=sharing
2.5.2
SENATI (s/a) Metodología aplicada a la formación profesional. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1teI2jlIR39Cb9pM1TijLxnH9aMsfRV1Y/view?usp=sharing
2.5.3
Manual de técnicas de estudio. Obtenido de
https://elorienta.com/herradura/data/uploads/manual-tecnicas-de-estudio.pdf
https://drive.google.com/file/d/1CMQPpSCnQbaBf6NI1-d2YTNucof1lOVZ/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1teI2jlIR39Cb9pM1TijLxnH9aMsfRV1Y/view?usp=sharing
https://elorienta.com/herradura/data/uploads/manual-tecnicas-de-estudio.pdf
www.senati.edu.pe
Hábitos de Éxito
“Soy el amo de mis hábitos y el responsable de mi éxito”
LA PROSPERIDAD no siempre sonrió a Andrés. Era común verlo todas las mañanas 
con su triciclo vendiendo ropa cerca de los mercados; aunque tenía un aspecto jovial, 
se dejaba llevar por esas cábalas como las que “hoy no va a ser mi día porque me 
levanté con el pie izquierdo. Otras veces no cumplía con los pedidos de sus caseros 
que le encargaban ropa, o no iba a la hora que se proponía a los lugares donde 
vendería más, porque se encontraba con algún amigo en el camino. 
Las cosas no iban bien y, lo que es peor, las cuentas de la ropa que pedía a crédito 
comenzaban a asfixiarlo. Un buen día, un anciano que lo conocía desde hacía algunos 
años le dijo: “Mira, 
Andrés, así como estás trabajando nunca vas a surgir. Créate una rutina de trabajo y 
verás cómo te irá mejor”.
www.senati.edu.pe
Andrés le hizo caso y dejó de lado la impuntualidad. Comenzó a pensar en cómo 
hacer crecer su negocio; hizo que su mujer se pusiera a trabajar y alquiló una 
pequeña tienda en donde, además de ofrecer más comodidad a sus clientes, ha 
tenido la oportunidad de confeccionar sus propios diseños. 
Todas las personas queremos mejorar. Andrés comprendió que crearse un hábito de 
vida, le hacía más fuerte para lograr un negocio próspero, y también para enfrentar 
mejor las situaciones que se le presentaban. La mayoría de nosotros se levanta día a 
día solo para sobrevivir, y al ver que la vida presenta algunas dificultades, se siente 
frustrada. Al final, la vida le parece un camino empedrado de monotonía. 
Lo que debemos hacer ahora es cambiar. Demos un sentido a nuestra vida, 
busquemos una meta que nos guíe cada día. Estamos llenos de sueños, luchemos, 
entonces, por hacerlos realidad. Así nos convertiremos en arquitectos de nuestro 
propio destino.
www.senati.edu.pe
HOJA DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO GUÍA
Según el texto “Hábitos de éxito”, ¿qué hábitos presenta la conducta de Andrés?
En mi opinión, los hábitos negativos que presentaba Andrés, es que era una persona impuntual e 
irresponsable que no cumplía los pedidos que se le otorgaba, por ir a conversar con sus amigos 
que solo le generaban distracción.
Y en el hábito positivo, seria cuando un anciano se le acerco y le dijo: “Créate una rutina de 
trabajo y veras como te ira mejor”. Gracias a ello, Andrés se esforzó y persevero e hizo un mayor 
trabajo y emprendimiento que le ayudó a crecer.
¿Cuáles son las diferencias entre lectura exploratoria y comprensiva? Cita tres.
¿Qué es la lectura exploratoria y comprensiva? Lectura exploratoria: Se trata de un primer 
acercamiento al texto que tiene como finalidad hacerse una idea general de su contenido.
La lectura comprensiva es la elaboración de una representación mental de la información que 
aparece sucesivamente en un texto escrito. Es un proceso muy complejo ya que para que una 
persona pueda comprender un texto es necesario que sea capaz de identificar palabras escritas 
y que la identificación de estas palabras se lleve a cabo de manera automática. (Subrayado)
www.senati.edu.pe
Lectura Exploratoria Lectura comprensiva
- A través de este tipo de lectura, se obtiene 
una visión general del escrito.
- Comienza el estudio de lo complejo a lo 
sencillo.
- Toma los aportes con mayor facilidad.
- Es una lectura lenta de cada párrafo 
reflexionando sobre lo leído.
- Tener una lectura sin interrupciones del 
tema.
- Buscar mas fuentes de información 
(diccionario, internet, y/o entre otros).
www.senati.edu.pe
¿Qué se debe subrayar? Subrayar consiste en destacar mediante trazos (haciendo
rayas o poniendo líneas) las ideas fundamentales o secundarias presentes en el
texto, así como todas las palabras claves o los detalles importantes, con el fin de que
resalten. En mi opinión lo mas importante que se debe subrayar es la idea principal,
palabras especificas o técnicas del tema y por ultimo hacer preguntas sobre el
contenido.
EJEMPLO
www.senati.edu.pe
¿Para qué sirven las notas marginales? Podemos definir las anotaciones marginales
como la palabra, expresión o código que escribimos en el margen del texto de
estudio para destacar dudas, aclaraciones, puntos de interés, ideas clave o ideas
principales del documento.
Y principalmente como lo hemos dicho sirve para descartar dudas, aclaraciones o
ideas claves. Lo cual en ellas se expresa, con apenas un par de palabras, la idea
fundamental de un párrafo.
EJEMPLO
www.senati.edu.pe
¿Qué información brinda el diccionario por cada palabra? La información que 
proporciona varía según el tipo de diccionariodel que se trate. En muchos casos los 
diccionarios proporcionan el significado de las palabras, su etimología, su escritura, 
sinónimos y antónimos. Como también, hay diccionarios para el lenguaje del Ingles, 
que nos proporciona, su concepto, igual antónimos y sinónimos.
Los diccionarios son libros prácticos, que pueden existir tanto en formato físico 
como electrónico, y son frecuentes en las instituciones académicas y escolares, así 
como en el aprendizaje de nuevos idiomas, y como herramienta típica en el oficio de 
profesionales como escritores, periodistas y abogados, por ejemplo.
www.senati.edu.pe
¿Cómo registrar información relevante de una clase? Las técnicas de registro de 
información son herramientas para la recopilación de datos relevantes. Estas a su 
vez funcionan como técnicas de estudio y sirven para la organización de la 
información de modo efectivo. La lectura es la primera de las técnicas de registro de 
información, y a su vez es el paso necesario para el uso de las demás, subrayar 
consiste en marcar con líneas horizontales la parte inferior de las oraciones.
La toma de notas consiste en ir escribiendo la información más importante, a medida 
que lees un texto.
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para sintetizar información y por 
ultimo, el resumen consiste en un registro breve de la información contenida en un 
texto. Y por ultimo, la idea principal de este es incluir el argumento principal, 
acompañado de las ideas más importantes.
www.senati.edu.pe
¿Qué diferencias encuentran en los tipos de esquemas? Elabora un cuadro 
comparativo.
Los principales tipos de esquemas son: Esquema de llaves, esquema radial, diagrama de flujo, 
línea de tiempo y mapas conceptuales.
Esquema de llaves: Es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y 
conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la información más importante de un texto, y 
así, comprenderlo mejor.
Esquema radial: Es un esquema que gira en torno a un concepto o temática clave que se coloca 
en el centro y a partir de la cual se distribuyen y ramifican los demás obteniendo “subcategorías” 
en todas las direcciones. Como también, se enfoca en un análisis del tema a graficar, una 
comprensión profunda del mismo y comprende la construcción del diagrama en sí.
CONCEPTO Y DIFERENCIA
Diagrama de flujo: Un diagrama de flujo o flujograma es una representación gráfica y secuencial 
de un proceso o flujo de trabajo con todas las tareas y actividades principales necesarias para 
lograr un objetivo común.
www.senati.edu.pe
Línea de Tiempo: Una línea del tiempo es una representación gráfica de una secuencia 
cronológica de los eventos de una historia, proceso o narración.
Mapas Conceptuales: Los mapas conceptuales son instrumentos de organización y 
representación de los conocimientos sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad 
mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Su objetivo 
es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones.
www.senati.edu.pe
¿Cuáles son las características que debe presentar un buen resumen?
Un resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto o de una 
materia de estudio, de manera fiel a los conceptos planteados en los documentos 
originales.
El objetivo de un resumen puede ser diverso, como introducir al lector o a la 
audiencia en el tema, resultar una herramienta de soporte para facilitar el aprendizaje 
de una materia de estudio (es decir, sintetiza un mismo tema planteado por varios 
autores diferentes) o transmitir solo los datos principales de una noticia para que el 
lector o espectador sienta interés en acceder a la nota completa.
Algunas características de un resumen son: Es breve y claro, brinda una visión 
general sobre un tema, mantiene la objetividad en la descripción y evitar la 
autocrítica, sintetiza los datos más relevantes de un artículo, discurso o escrito, 
facilita el aprendizaje de una materia de estudio, unifica los conocimientos de 
diversos autores que trabajan en un mismo tema de estudio.
www.senati.edu.pe
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN RESUMEN: No es una simple enumeración de ideas 
sino que éstas están perfectamente jerarquizadas, integradas, enlazadas y 
relacionadas.
El resumen comienza a partir del subrayado e irá de lo general a lo particular 
evitando los detalles sin importancia, se tiene que ver como un texto completo 
expositivo, teniendo pocos párrafos pero bien cohesionados.
No es imprescindible seguir el orden de exposición que aparece en el tema, como 
también, reflexiona estableciendo criterios de interés o de metodología.
Y por ultimo, antes de ponerte a escribir debes tener un tiempo de reflexión, 
subrayado y estructura mental, para que cuando empieces a escribir tengas las ideas 
claras.
www.senati.edu.pe

More content from this subject