Logo Passei Direto
Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A LE S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L
D E L A P A T A G O N I AD E L A P A T A G O N I A
 FUNDACIÓN HUILLICHE FUNDACIÓN HUILLICHE 
www.psicogonia.com.ar 
CURSO DE FORMACIÓNCURSO DE FORMACIÓN
ACOMPAÑANTEACOMPAÑANTE 
TERAPÉUTICOTERAPÉUTICO
La formación tiene el aval del 
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CAPITAL FEDERAL 
www.cienciasdelasalud.edu.ar 
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial A-1243
Av. 9 de Julio 805 -1º Piso- 
 (02941) 42 32 44 - surpsicoroca@speedy.com.ar
Roca - Río Negro - Patagonia Argentina
mailto:surpsicoroca@speedy.com.ar
http://www.cienciasdelasalud.edu.ar/
http://WWW.PSICOGONIA.COM.AR/
C U R S O D E F O R M A C I Ó N C U R S O D E F O R M A C I Ó N 
A C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C OA C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C O
OBJETIVOS GENERALES
• Desarrollar estrategias de prevención en sus tres niveles.
• Comparar distintas características y razonamientos del pensar en los 
diferentes momentos históricos como necesidad para construir 
nuevas respuestas a los problemas de nuestra época.
• Identificar los diferentes mecanismos psicológicos que intervienen en 
el desarrollo y establecimiento de la enfermedad, teniendo en cuenta 
las variables normales de la evolución. 
• Reconocer los aspectos sociales que inciden en la salud y la 
enfermedad. 
• Adquirir los conocimientos necesarios acerca del ser humano y sus 
posibles alteraciones en el desarrollo psíquico.
• Desarrollar una actitud responsable y ética para el ejercicio de su rol 
profesional como acompañante terapéutico.
E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A
F U N D A C I Ó N H U I L L I C H E Per. Juríd. 2165-Resol 319/06
9 de Julio 805 -1º Piso- Roca (02941) 42 32 44 surpsicoroca@speedy.com.ar
mailto:surpsicoroca@speedy.com.ar
C U R S O D E F O R M A C I Ó N C U R S O D E F O R M A C I Ó N 
A C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C OA C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C O
PROGRAMA: EJES TEMÁTICOS Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD 1: Concepto de Salud y Enfermedad.
Concepto de Psicología General. Psicología Evolutiva: etapas del desarrollo. 
Relación de la Psicología con el Psicoanálisis y la Psiquiatría. Psicoanálisis y 
saber médico. Antecedentes históricos de la psiquiatría.
UNIDAD 2: Aproximaciones a la noción de estructura. 
Concepto de transferencia, síntoma y pulsión. Aparato psíquico: Primera y 
segunda tópica. El inconsciente: Mecanismos y formaciones.
UNIDAD 3: Psicología Social. Teorías sociológicas y psicológicas que 
influyeron en la constitución de la Psicología Social. Campo de acción y 
aplicación. Noción de grupo. Concepto de Rol. Herramientas básicas de 
investigación. Concepto de Riesgo. Niveles y tipos de prevención posibles. 
UNIDAD 4: Psicopatología: Grandes cuadros nosológicos. Neurosis. 
Psicosis. Perversión. Histeria. Antecedentes históricos: Nosología freudiana. 
El síntoma conversivo y la identificación histérica. Antecedentes en la 
psiquiatría acerca de las obsesiones. Etiología de la neurosis obsesiva. 
Momentos en la constitución y formación de síntomas. Las fobias: etiología y 
formación de síntomas. Análisis de casos clínicos.
UNIDAD 5: Psicosis. Esquizofrenia y Paranoia. 
Diagnostico, pronóstico y evolución. Diferencias y semejanzas con la locura 
histérica. Manía y melancolía. El cuadro bipolar, características y riesgos. 
Modalidades de tratamientos e intervención. Las psicosis infantiles. 
Diagnósticos y tratamientos. Análisis de casos clínicos.
UNIDAD 6: Trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia. 
Síntomas, diagnósticos y evolución de cada cuadro. Población de riesgo y 
prevención.
Adiciones: Tipos de tóxicos y sus particularidades tolerancia, abuso y 
dependencia. Diferentes tratamientos: ambulatorio y con internación. 
Aspectos sociales y psicológicos. El paciente HIV positivo. El SIDA 
tratamiento, abordaje y modos de prevención.
UNIDAD 7: Crisis y urgencias. 
El paciente con riesgo suicida. La importancia de la contención. 
Posibilidades y obstáculos. Las ideas de muerte, la ideación suicida y los 
pasajes al acto. Modos de intervención.
UNIDAD 8: Dinámicas grupales. 
Interacción con la familia del paciente. Inclusión e implicancia en el 
tratamiento. Tipos de familias y su relación con el padecimiento del sujeto.
UNIDAD 9: El acompañante terapéutico. 
Su función. Código de ética. Derechos y Deberes. Responsabilidad 
profesional. Implicancias en el proceso de resocialización y rehabilitación. 
Confidencialidad, el informe al terapeuta. Diferentes técnicas de 
acompañamiento.
E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A
F U N D A C I Ó N H U I L L I C H E Per. Juríd. 2165-Resol 319/06
9 de Julio 805 -1º Piso- Roca (02941) 42 32 44 surpsicoroca@speedy.com.ar
mailto:surpsicoroca@speedy.com.ar
C U R S O D E F O R M A C I Ó N C U R S O D E F O R M A C I Ó N 
A C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C OA C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C O
PERFIL DEL EGRESADO
1. Tendrá la posibilidad de ser un agente de salud en la comunidad de 
pertenencia, realizando asistencia y también prevención.
2. Tendrá la posibilidad de ser auxiliar en los tratamientos médicos-
psicológicos.
3. Estará habilitado para desarrollar su tarea en distintos equipos de 
asistencia del ámbito de la salud y la educación. 
COMPETENCIAS DEL CURSO DE FORMACIÓN 
Habilita para trabajar bajo la supervisión de terapeutas profesionales 
desempeñando diferentes funciones como: 
• Asistir a partir de consignas brindadas por el equipo asistencial a 
pacientes de diferentes edades y etapas evolutivas: infancia, 
adolescencia, juventud, adultez y senectud.
• Realizar tareas de prevención primaria, a partir de la detección y 
sugerencias o derivación al profesional de la especialidad. 
• Trabajar de acuerdo a la necesidad asistencial bajo la supervisión de 
terapeutas profesionales especializados del área de la salud.
• Desempeñarse como auxiliar en establecimientos educacionales 
diferenciales, incluyendo en estos el área de educación especial.
E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A
F U N D A C I Ó N H U I L L I C H E Per. Juríd. 2165-Resol 319/06
9 de Julio 805 -1º Piso- Roca (02941) 42 32 44 surpsicoroca@speedy.com.ar
mailto:surpsicoroca@speedy.com.ar
C U R S O D E F O R M A C I Ó N C U R S O D E F O R M A C I Ó N 
A C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C OA C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C O
DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO
Lic. Matilde Boado
 Licenciada en Psicología. Universidad de Buenos Aires. 
 Postgrado en Trastornos Narcisistas realizado en la UBA.
 Curso de Formación en Trastornos Alimentarios. Realizado en la UBA.
 Profesorado Universitario en la Universidad del Salvador.
 Docente en el Instituto Superior de Ciencias de la Salud. 
 Docente titular y Coordinadora de la Carrera de Acompañante 
Terapéutico. 
 Docente titular en la carrera de Asistente Materno Infantil. 
 Docente titular en las cátedras de Psicología Evolutiva (I-II y III).
 Docente a cargo del Seminario de Introducción al Psicoanálisis, 
Psicología Evolutiva y Psicopatología en la Escuela de Psicología Social 
de la Patagonia.
 Atención Clínica de adolescentes y adultos en instituciones públicas y 
consultorio particular 
DESTINATARIOS
Orientado a quienes se desempeñan en el ámbito de la educación y la 
salud. Estudiantes de dichas áreas. 
MODALIDAD DE CURSADO
La propuesta es con modalidad presencial.
FRECUENCIA 
Mensual intensivo.
DURACIÓN 
Mayo - Diciembre de 2010. 
E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E LA P A T A G O N I A
F U N D A C I Ó N H U I L L I C H E Per. Juríd. 2165-Resol 319/06
9 de Julio 805 -1º Piso- Roca (02941) 42 32 44 surpsicoroca@speedy.com.ar
mailto:surpsicoroca@speedy.com.ar
C U R S O D E F O R M A C I Ó N C U R S O D E F O R M A C I Ó N 
A C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C OA C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C O
EVALUACIONES 
Se prevé la realización de instancias individuales y grupales, donde se 
tendrán en cuenta cada una de las temáticas desarrolladas en el curso. 
La evaluación operará como instrumento de análisis y síntesis de las 
temáticas abordadas. 
Instancias: 2 parciales individuales escritos. 1 final oral grupal.
BIBLIOGRAFÍA 
La bibliografía sugerida por la docente se encontrará disponible en la 
institución.
E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A
F U N D A C I Ó N H U I L L I C H E Per. Juríd. 2165-Resol 319/06
9 de Julio 805 -1º Piso- Roca (02941) 42 32 44 surpsicoroca@speedy.com.ar
mailto:surpsicoroca@speedy.com.ar
	C U R S O D E F O R M A C I Ó N 
	A C O M P A Ñ A N T E T E R A P É U T I C O
	E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L
	D E L A P A T A G O N I A
	 FUNDACIÓN HUILLICHE