Logo Passei Direto

Tema 9 Atribuciones y deberes

Ferramentas de estudo

Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

Tema 9 Atribuciones y deberes 
El abogado tiene el deber de ofrecer al cliente cultura y técnica, poseer con rectitud la defensa del cliente , ser sereno en la acción, y proceder con lealtad, cada abogado en ejercicio está obligado a aceptar la defensa que se les confíen de oficio, en los cuales a través de eso solicitar a su defendido el cobro de honorarios 
El abogado tiene derecho a anunciarse para el ejercicio de su profesión en general. Para ofrecerse como especialista en una rama determinada del Derecho la cual deben estar solventes en el pago de las contribuciones reglamentarias con el respectivo Colegio de Abogados y con el Instituto de Previsión Social del Abogado. 
El ejercicio de la profesión da derecho al abogado a percibir honorarios por los trabajos judiciales y extrajudiciales Cuando exista inconformidad entre el abogado y su cliente en cuanto al monto de honorarios por servicios profesionales extrajudiciales, la controversia se resolverá por la vía del juicio breve y ante el Tribunal Civil competente por la cuantía. La parte demandada podrá acogerse al derecho de retasa en el acto de la contestación de la demanda. 
La retasa es obligatoria para quienes representen en juicio personas morales de carácter público, derechos o intereses de menores, entredichos, inhabilitados, no presentes y presuntos o declarados ausentes. 
Roymer Prieto
Análisis: El profesional del derecho debe llevar estos deberes que son la base primordial del abogado la esencia , sin estas bases y sin estos principios cultura y técnico. No podrá exigir una remuneración adecuada de honorarios 
Tema 10 De Los Deberes Esenciales y institucionales
Esenciales 
Artículo 4. Son deberes de Abogado: 
1-.Actuar con probidad, honradez, discreción, eficiencia, desinterés, veracidad y lealtad. 
2-.Conservar absoluta independencia en sus actuaciones profesionales. 
3-.Mantener en todo momento el respeto a su dignidad como persona y como profesional. 
4-.Defender los derechos de la sociedad y de los particulares cooperando en la conservación y perfeccionamiento del orden jurídico y en la realización de una recta y eficaz administración de justicia. 
5-.Fortalecer la fraternidad de sus colegas, mediante el respeto mutuo con trato cordial y racional tolerancia. 
Deberes Institucionales. 
Artículo 5. El honor de la Abogacía es indivisible; la dignidad y el decoro han de caracterizar siempre la actuación del Abogado. Lesiona el patrimonio moral de todo gremio, el Abogado que incurra en una acción indigna. 
Artículo 6. La conducta privada del Abogado se ajustará a las reglas del honor, de la dignidad y de la delicadeza propia del hombre honesto. 
Artículo 7. El Abogado combatirá por todos los medios lícitos la conducta moralmente censurable de sus colegas, investidos o no de autoridad y deberá hacer las denuncias pertinentes. Incurre en grave falta si elude el cumplimiento de este deber, observando una actitud pasiva, indiferente o complaciente. 
Artículo 8. El Abogado en ejercicio de su profesión deberá conservar su dignidad e independencia; estas son irrenunciables e incompatibles con toda ocupación que obstaculice. No deberá aceptar sugerencias de su patrocinado, representado o asistido que pueda lesionar su honorabilidad. 
Artículo 9. El Abogado no debe utilizar los medios de comunicación social para discutir los asuntos que se le encomienden, ni dar publicidad a las piezas del expediente en los asuntos aún no sentenciados, a menos que sea necesario pare la corrección de los conceptos cuando la justicia y la moral lo exijan. Una vez concluido el proceso, el Abogado podrá publicar los documentos y actuaciones, así como también sus comentarios exclusivamente científicos, hechos en publicaciones profesionales que deberán regirse por principios profesionales de la ética. Se omitirán los nombres propios si la publicación puede perjudicar a alguien en su honor y buena fama. Tampoco podrá utilizar los medios de comunicación para amenazar con acciones judiciales y forzar convenios. 
Artículo 10. La Formación decorosa de patrocinados, representados o defendidos debe fundamentarse en la honorabilidad y capacidad profesional del Abogado, quien deberá abstenerse de utilizar agentes que le procuren nuevos casos profesionales, ni proporcionará publicidad a su propio elogio, ni inducirá a que se hagan noticias o comentarios vinculados a asuntos en los que intervenga o a la manera de conducirlos. 
Artículo 11. El abogado debe abstenerse de ofrecer sus servicios y de dar consejos no solicitados con el fin de provocar juicios y obtener patrocinados o defendidos, a menos que vínculos de parentesco o amistad intima se lo imponga como un deber. 
Artículo 12. El abogado que directa o indirectamente, remunere o recompense a las personas que lo hubieren recomendado, incurre en grave infracción de la ética profesional. 
Artículo 13. El abogado aceptará o rechazará los asuntos sin exponer las razones que tuviere para ello, salvo el caso de nombramiento de oficio, en que deba justificar el rechazo. En su decisión no deberá influir el interés personal, el monto pecuniario del asunto, ni la capacidad financiera del adversario. Tampoco aceptará el abogado un asunto en el que tuviere sostener principios contrarios a sus convenios personales, incluso políticas o religiosas, ni aquellos en que su independencia se viere obstaculizada por motivos de amistad, parentesco o de otra índole. En suma, no intervendrá en un asunto sino cuando tenga libertad para actuar. 
Artículo 14. El abogado como servidor de la justicia y colaborador en su administración, no deberá olvidar que la esencia de su poder profesional consiste en defender los derechos de su representado o asistido con diligencia y estricta sujeción a loa normas jurídicas y la ley moral. 
Artículo 15. El abogado acusador en el juicio penal considerará como su primer deber, velar por el que se haga justicia y no por que se obtenga una condena. En sus actuaciones frente a la nación y a las entidades estatales y municipales, el abogado tendrá cuidado de no lesionar los intereses legítimos de éstas. 
Artículo 16. Ningún abogado permitirá que sus servicios o bien su nombre sean usados de modo que personas legalmente desautorizadas para el ejercicio del derecho puedan practicarlo. 
Artículo 17. Es deber del abogado ser puntual en su asistencia en los tribunales, así como también en sus citas o reuniones con los colegas, sus clientes o la parte contraría. 
Artículo 18. Cuando un abogado no pudiere concurrir a un acto judicial en el cual deba participar, por motivo de enfermedad u otro plenamente justificable, solicitará oportunamente al juez el diferimiento del acto y prevendrá del hecho a su colega adversario, quien, por espíritu de confraternidad estará obligado también a adherirse a la solicitud del diferimiento del acto. De Los Deberes Esenciales. 
Roymer prieto 
Análisis: Lo esencial del profesional del derecho es saber Actuar con probidad, honradez, discreción, eficiencia, desinterés, veracidad y lealtad. Conservar absoluta independencia en sus actuaciones profesionales para poder llevar dicho procedimientos..
Tema 11 honorarios profesionales judiciales y extrajudiciales
ACTUACIONES PROFESIONALES DEL ABOGADO
Artículo 25.
1-. Reconvención en materia de divorcio: estudio, análisis e impugnaciones de la
demanda de divorcio o estudio y análisis de la reconvención propuesta por escrito,
hasta sentencia definitiva. Bs. 300.000.
2-. Redacción de solicitud pidiendo ante la autoridad publica competente copias
certificadas, o la certificación de fotostatos previa presentación del original. Bs.
30.000.
3-. Solicitud de certificación de gravámenes. Bs. 30.000,oo
ASUNTOS JUDICIALES
Artículo 22. El estudio del caso, redacción del libelo y tramitaciones del juicio de
Divorcio y separación de cuerpos por vía ordinaria hasta sentencia definitiva es de
Bs. 300.000. 
En caso de ejercicio de recursos en otra instancia y Recurso de Casación, los
honorarios serán a convenir entre el Abogadoy su cliente.
PARÁGRAFO PRIMERO: Para el caso previsto en el artículo 185-A del Código
Civil. Bs. 150.000.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Si la separación incluye bienes de la comunidad
Conyugal, se cobrara además de la suma anterior, el 5% del valor del activo.
Artículo. 23. Rectificación e Inserción de actas del Estado Civil:
a) En procedimiento sumario Bs. 80.000,oo
b) En procedimiento contencioso Bs. 100.000,oo
c) Inserción de Actas de Estado Civil Bs. 80.000,oo
Artículo. 24. Por autorización de uno de los cónyuges para separarse del hogar
Bs. 80.000.
ASUNTOS EXTRAJUDICIALES
Artículo 10: CONSULTAS
a) La consulta dentro de aquellas horas que el abogado tenga fijadas para despacho, causaran honorarios mínimos fijos de Bs.10.000,oo por hora o fracción.
b) La consulta fuera de las horas que el Abogado tiene fijadas para despacho, causaran honorarios mínimos de Bs. 15.000,oo por hora o fracciones.
c) La consulta fuera del recinto del despacho causaran honorarios mínimos de Bs.20.000,oo por hora o fracción.
Artículo 11. CORRESPONDENCIA Y GESTIONES
a) La redacción de cartas, notas, cobros y otros de naturaleza semejante causaran honorarios mínimos de Bs. 10.000,oo.
b) Toda gestión en juzgados y oficinas publicas o privadas con el objeto de obtener datos e informaciones, causara honorarios mínimos de Bs. 10.000,oo.
PARÁGRAFO PRIMERO: Si las gestiones se efectuaren fuera del domicilio del
Abogado, los honorarios serán incrementados en Bs. 15.000,oo y el cliente pagara
los viáticos. El transporte, alojamiento y la alimentación serán elegidos por el
abogado.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Si se obtiene el pago de la suma adeudada, mediante
los procedimientos previstos, sin necesidad de otras gestiones, se cobrara
además el quince por ciento (15%) sobre la cantidad cuya cancelación se logre.
Artículo 12: INFORMES Y DICTAMENES POR ESCRITO
a) Cada informe por escrito a clientes ocasionales causara honorarios mínimos por la cantidad de Bs. 30.000,oo.
b) Cada dictamen con exposición de antecedentes y estudios jurídicos del problema planteado, había considerado el asunto, causaran honorarios mínimos
por la cantidad de Bs. 60.000,oo.
Artículo 13. La declaración al Fisco Nacional de los bienes de una sucesión
causara honorarios mínimos conforme a la siguiente tarifa:
LIQUIDACIÓN HEREDITARIO:
De Bs. 20.000,oo hasta Bs. 500.000,oo Bs. 50.000,oo
De Bs. 500.001,oo hasta Bs. 1.500.000,oo El 6%
De Bs. 1.500.001,oo hasta 4.000.000,oo El 4%
De Bs. 4.000.001,oo en adelante El 2%
Artículo 14: PARTICIPACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE HERENCIAS Y
COMUNIDADES
La participación no litigiosa de los bienes de una herencia o de una comunidad, incluyendo todas las gestiones, causara honorarios mínimos del cinco por ciento (5%) sobre el valor del activo.
Artículo 15: REDACCIÓN DE TESTAMENTOS 
La redacción de testamentos sin la expresión de cantidades de dinero, causaran honorarios mínimos de Bs. 40.000,oo.
Cuando el valor de los bienes testados sean estipulados en dinero se cobrara, él (6%) sobre el monto del activo hereditario.
Roymer prieto 
Análisis: Los honorarios Profesionales del abogado Se lleva acabo en la reputación y en el merito que tenga el abogado para cobrar sus honorarios, Redacción de solicitud pidiendo ante la autoridad publica competente copias, certificadas, estudio y análisis de la reconvención propuesta por escrito, hasta sentencia definitiva.
 La judicial se encarga mas que todo en las diligencias y estudio del caso, redacción del libelo y tramitaciones del juicio de divorcio y separación de cuerpos que realice el abogado.
 La extrajudicial se basa mas que todo en las consultas dentro y fuera de los horarios de despacho correspondientes, en la redacción del libelo de la demanda, cartas, notas, cobros y otros de naturaleza semejante