Text Material Preview
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES PROYECTO: Estudio de Factibilidad para Exportación de Polvo de Camu Camu al Mercado Internacional CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES PROFESOR: Econ. Mag. Juan Valdivia Zuta. INTEGRANTES: · Acuña Pittman Hayde · Borja Saavedra Jhonny · Cano Canre, Carlos · Fajardo Pinchi, Johana · Huanca Pampamallco Luis · Lavado Ramos Liz Callao, 26 de Mayo del 2015 INDICE I. Introducción. 4 II. Aspectos Generales. 5 2.1 Nombre del proyecto. 5 2.2 Unidad formuladora. 5 2.3 Sector económico 5 III. Oportunidad de negocio 5 IV. Análisis FODA 6 V. Factores claves de éxito 7 5.1 Oferta limitada del Camu camu 7 5.1 Demanda creciente del camu camu 7 5.2 Importancia para la salud: 10 VI. ESTUDIO DE MERCADO 11 6.1 Horizonte de Evaluación 11 6.2 Definición del producto 11 6.2.1 Materia Prima 11 6.2.2 Propiedades del Camu Camu 12 6.2.3 Materia Procesada 14 6.2.4 Descripción del producto, características y usos 14 6.3 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO (DELIMITACIÓN DEL MERCADO) 17 6.3.1 Variables Demográficas 17 6.3.2 Variables Geográficas 17 6.3.3 Variables Psicográficas 18 6.3.4 Variables Conductuales 18 6.4 Proyección de la demanda y la oferta 18 6.4.1 Proyección de la demanda 18 6.4.2 Análisis de la Oferta del Mercado 23 6.5 Balance oferta y demanda 29 6.6 Cobertura del proyecto 31 6.7 Pronóstico de ventas para el proyecto 31 6.8 Análisis de Comercialización 32 6.8.1 Presentación del producto. 32 6.8.2 Fijación del Precio. 34 6.8.3 Formas de pago. 34 6.8.4 Requerimiento de Etiquetado 36 6.9 Promoción y publicidad 37 6.10 Análisis de precio 37 VII. ESTUDIO TÉCNICO 38 7.1 Localización del proyecto 38 7.1.1 Factores de localización 38 7.1.2 Macro localización 45 7.1.3 Microlocalización 47 7.2 Tamaño del proyecto 48 7.3 Proceso productivo 49 7.4 Organización 51 7.5 Balances técnicos (presupuestos) 52 7.5.1 Costo de Producción 52 7.5.2 Costo de terreno y Obras civiles 54 7.5.3 Licencias y certificaciones 55 7.5.4 Total Inversión 55 VIII. Inversión y Financiamiento 55 8.1 Estructura de inversión 55 8.1.1 Inversiones en activos fijos e intangibles 55 8.1.2 Depreciación en activos fijos y amortización de intangibles 56 8.1.3 Costo total de operación. 56 8.1.4 Precio de venta 56 8.1.5 Ingresos 57 8.2 Estructura de financiamiento 57 IX. Evaluación 57 9.1 Evaluación Económica. 57 9.2 Evaluación financiera. 59 X. Análisis de sensibilidad 60 10.1 Análisis de sensibilidad 60 10.2 Análisis de escenarios 60 I. Introducción. Myrciaria dubia (camu camu), frutal nativo de la selva amazónica crece en estado silvestre a orillas de las lagunas y de los ríos Ucayali, Nanay, Itaya, Napo, Tahuayo y ríos Samiria y Pacaya. El cultivo del camu camu se inicia en 1977 con la contratación del Ing. Jorge Calzada Benza, por Backus y Johnston S.A., Jefe del Programa de Frutales Nativos de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Calzada Benza estudia alrededor de 145 frutales nativos y selecciona 6 frutales, de los cuales el camu camu fue el más importante por el nivel más elevado de ácido ascórbico (vitamina C). En los años 80, la Cervecería San Juan realizó la siembra experimental del camu camu en tierras de altura irrigadas con las lluvias, a pesar de que el camu camu silvestre tiene como hábitat natural las zonas fangosas. Así como la mayoría de frutas, esta se puede procesar para obtener otros productos industrializados como bebidas energizantes, yogurt, néctares, mermeladas, te, helados, refrescos, entre otros. En el Perú, durante los últimos 15 años, se ha realizado un gran esfuerzo de investigación de la especie, lo que ha permitido no sólo su domesticación, sino también la adaptación de su cultivo de las zonas inundables o de llevársela a las zonas no inundables, con excelentes resultados. Hoy en día el camu camu se presenta como una especie muy promisoria por la alta productividad por área; por la posibilidad de su cultivo en zonas intervenidas, con la ventaja de mejorar la producción en zonas ya colonizadas, y por la demanda creciente en los mercados mundiales. El Camu camu Myrciara dubia, es una planta de la que se deriva productos naturales cuya comercialización es atractiva en el exterior, tanto en el mercado californiano como en el de los Estados Unidos en general. También resulta interesante desarrollar su oferta en respuesta a una demanda significativa, lo que implicaría ingresos sostenibles para campesinos y recolectores locales y rurales, así como para empresas comerciales en el Perú. A pesar de que ha sido comercializado en el mercado dietético de los Estados Unidos durante muchos años, aún no se ha desarrollado todo su potencial, y continúa siendo desconocido entre una gran cantidad de fabricantes. En un hecho sin precedentes en la historia de la región Loreto, desde noviembre del 2006 productores y acopiadores de camu camu de las cuencas del Napo y del Tigre están procesando industrialmente su propia fruta, obteniendo pulpa orgánica, cuyo destino final es el mercado europeo. II. Aspectos Generales. 2.1 Nombre del proyecto. Estudio de pre factibilidad para la exportación de polvo de Camucamu 2.2 Unidad formuladora. Área de formulación de proyectos de la Consultora SIPAM S.A Responsable : Ing. Haydee Hirenia Acuña Pitman Gerente de la Consultora SIMPAM S.A Dirección : Av. Los Amautas 156, Distrito de Independencia Teléfono : 345 6789 2.3 Sector económico Producción. III. Oportunidad de negocio · Más de la mitad de la población objetivo se concentra en las ciudades donde se direccionan nuestro producto. · La densidad poblacional en dichas ciudades supera los 150 habitantes por Km² · En los próximos 20 años se espera un incremento en la población, debido primordialmente al aumento en la esperanza de vida. · En el año 2020 se espera que más del 50% de la población que va conociendo nuestro producto sea mayor de 50 años. · Los hogares de las ciudades objetivo presentan un valor que continua en aumento. · Precios al consumidor · Los precios al consumidor se han incrementado ligeramente durante los últimos años. IV. Análisis FODA Mediante la aplicación de este análisis se sabrá cuales son los actores de este y como se desarrollarán las estrategias eficientes para incursionar en el mercado de exportación del polvo de Camu camu. Gracias a la recopilación de información respecto a la exportación del producto y demanda actual se realizó el análisis FODA con la finalidad de conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del negocio en que se está realizando el proyecto. Ver cuadro 4.1 Cuadro 4.1: Análisis FODA OPORTUNIDADES FORTALEZAS · Facilidades de ingreso al mercado de las bebidas · Creciente aceptación en el mercado internacional · Fruta con la mayor concentración de vitamina C en el planeta 1800 a 2780 mg por 100 grs · Firma de acuerdos internacionales · Gran potencial para posicionarse en el mercado de los productos cosméticos · Potencial agente blanqueador de la piel · En Loreto florecen las poblaciones silvestres de camu camu más grande del mundo · Se utiliza para el alivio del stress y en procesos antigripales · El cultivo ha sido considerado de interés nacional · Existe un proyecto de asistencia técnica y capacitación en camu camu presentado al gobierno regional de Ucayali · Poderoso antioxidante y antidepresivo · Existencia de áreas propicias para el crecimiento de la fruta DEBILIDADES AMENAZAS · Alta tensión política en la región del cultivo · Presencia de plagas y hongos que aún no se pueden combatir · Facilidad de cultivo y clonación en otros países · Escasez de zonas óptimas para su cultivo · La calidad de la fruta varía debido a la cosecha indiscriminada · El cambio constante de climas en la Amazonía afecta la producción · Las empresas desconocen las potenciales aplicaciones de esta fruta · La demanda de este producto es relativamente baja · Baja participación del Gobierno · Altos Costos de extracción y transporte · Carencia deinfraestructura apta para la cosecha · Escasez de patentes y marcas · La capacitación y asistencia técnica se encuentran Limitadas V. Factores claves de éxito Los factores claves del éxito, van estar definidos en función de la demanda creciente, demanda insatisfecha del polvo de Camu camu, importancia para la salud (antioxidante, cosmético, bebidas energizantes, etc.), reducido número de exportadores (oferta) de polvo de camu camu. 5.1 Oferta limitada del Camu camu 28 empresas exportadoras figuran en la lista de ADUANAS, pero solo 16 de ellas exportan más de US$ 1000 y las cinco primeras exportan el 91% del valor total exportado. De esas cinco, solo una se dedica de forma exclusiva al comercio internacional del camu camu (ver cuadro 5.1). Solo dos empresas pueden ser consideradas medianas o grandes y las demás son empresas de tamaño pequeño, desde la perspectiva del valor de sus exportaciones. Cuadro 5.1: Empresas de exportación camu camu RUC RAZÓN SOCIAL PART. 2014 20456383751 INVERSIONES 2.A SRL 85.65% 20515076574 CABDES E.I.R.L 8.27% 20502362853 FITO PERU EXPORT IMPORT S.A.C 3.36% 20110804483 COM ALT DE PROD NO TRAD Y DES EN LAT AME 1.51% 20506942595 KROMOS PRODUE S.A.C 0.88% 20392871960 NATHUE S.A.C 0.15% 20513019352 YAMANO DEL PERÚ S.A.C 0.13% 20521051702 RAINFOREST HERBAL PRODUCTS SOCIEDAD ANON 0.02% 20419184111 ECOANDINO S.A.C 0.02% 20535840980 NUTRIHEALERS E.I.R.L 0.01% 5.1 Demanda creciente del camu camu · Existe una demanda creciente en el mercado internacional por los productos derivados del camu camu, entre estos se encuentran las siguientes presentaciones: pulverizado, puré, harina, deshidratado, atomizado, capsulas, extracto, concentrado, pulpa, vinagre y jarabe de camu camu. · Se puede observar en el cuadro 5.2 los principales paises de destino de los derivados del camu camu, encabezando la lista, Estados Unidos al ser el primero que recibe una mayor variedad de los productos procedentes del camu camu, seguido de Canada, Japón y España. Cuadro 5.2: Destinos de los productos derivados del camu camu periodo 2010-2014 DERIVADOS DEL CAMU CAMU 2010 2011 2012 2013 2014 Total general (FOB US$) ATOMIZADO 990 37,800 10,788 49,578 UNITED STATES - - - 37,800 5,000 42,800 SPAIN - - - - 3,680 3,680 FRANCE - - - - 2,108 2,108 SWITZERLAND 990 - - - 990 CAPSULAS 6,162 10,517 984 10,757 28,419 UNITED STATES 67 - 7,457 7,523 CZECH REPUBLIC - - - - 3,300 3,300 CANADA - - - - 0 0 SWITZERLAND - 136 - - - 136 SLOVENIA - - - 0 - 0 CHILE 1,575 - - - - 1,575 JAPAN - 5,292 - - - 5,292 FRANCE 4,520 5,089 - 984 - 10,593 CONCENTRADO 14,685 1,411 16,096 UNITED STATES - - - 1,705 1,145 2,850 SWITZERLAND - - - - 264 264 CHILE - - - - 2 2 NETHERLANDS - - - 12,980 12,980 DESHIDRATADO 8,651 210 15,150 41,081 39,663 104,755 UNITED STATES 2,651 - 15,150 25,831 39,663 83,295 SOUTH AFRICA 6,000 - - - - 6,000 EL SALVADOR - 210 - - - 210 JAPAN - - - 15,250 - 15,250 EXTRACTO 2,047 626 2,412 5,085 CZECH REPUBLIC - - - - 2,250 2,250 FRANCE - - - - 162 162 NETHERLANDS - 626 - - - 626 COSTA RICA 2,047 - - - 2,047 HARINA 7,350 62,220 30,035 113,254 53,486 266,346 UNITED STATES 5,950 53,950 22,515 72,865 21,733 177,013 UNITED KINGDOM - - - 11,813 7,560 19,373 SPAIN - - - - 6,523 6,523 NEW ZEALAND - - - 2,200 5,700 7,900 CANADA - - 2,565 11,747 3,422 17,734 ECUADOR - - - - 3,420 3,420 SWITZERLAND - - - 766 3,130 3,896 FRANCE - - - - 748 748 LEBANON - - - - 625 625 GREECE - - - - 625 625 CHILE - - - 80 - 80 HONG KONG - - - 1,349 - 1,349 FINLAND - 8,270 980 - - 9,250 MEXICO - - - 6,745 - 6,745 ITALY 1,400 - - - - 1,400 NETHERLANDS - - 5,690 - 5,690 LITHUANIA - - 3,700 - - 3,700 KOREA, REPUBLIC OF - - 275 - - 275 JARABE 21 21 SPAIN - - - - 21 21 MICROPULVERIZADO 66,530 30,570 48,839 204,293 21,546 371,778 NETHERLANDS - - - 18,000 13,500 31,500 ITALY - - - - 6,000 6,000 FRANCE - - - - 2,046 2,046 CANADA 66,400 20 16,650 83,250 - 166,320 UNITED STATES - 30,550 32,025 102,833 - 165,408 EL SALVADOR 130 - 105 210 - 445 GERMANY - - 59 - - 59 PROCESADO 16,000 3,359 5,251 24,610 GERMANY - - - - 3,701 3,701 UNITED STATES - - - 2,169 1,045 3,214 CHILE - - - 1,190 504 1,694 UNITED KINGDOM - - 16,000 - - 16,000 PULPA 31,221 67,860 38 110,111 439 209,669 CANADA - - - - 413 413 NETHERLANDS - - 0 - 27 27 UNITED STATES 31,221 - - 1 - 31,222 CHILE - - 38 - - 38 JAPAN - 67,860 - 110,111 - 177,971 PULVERIZADO 128,860 275,983 705,814 791,003 1,138,397 3,040,057 UNITED STATES 95,591 138,785 510,830 474,092 526,048 1,745,346 UNITED KINGDOM 3,750 42,800 95,683 89,183 201,728 433,144 AUSTRALIA - 20,850 31,782 101,097 66,432 220,161 GERMANY - 24,721 9,181 21,807 61,057 116,766 CANADA 4,020 11,741 8,023 6,504 47,346 77,634 NETHERLANDS 2,500 9,438 300 6,600 32,155 50,992 MEXICO - - - 9,450 30,880 40,330 SPAIN - - - - 27,916 27,916 PORTUGAL - 1 - 10,840 23,923 34,764 NEW ZEALAND - - - 562 23,340 23,902 FRANCE 12,500 16,500 1,051 5,000 19,594 54,645 SOUTH AFRICA - - - 4,480 16,500 20,980 TAIWAN, PROVINCE OF CHINA - - - 7,500 12,500 20,000 BELGIUM - 3,510 3,510 6,400 11,200 24,620 CZECH REPUBLIC - - 1,770 5,455 7,006 14,231 JAPAN 10,328 1,153 14,944 11,605 6,207 44,237 BULGARIA - - - - 5,500 5,500 SLOVENIA - 570 16,131 12,800 5,467 34,968 KOREA, REPUBLIC OF - - 3,400 3,000 4,940 11,340 SWEDEN - 0 679 580 3,173 4,432 FINLAND - - 295 5,713 2,862 8,869 SWITZERLAND - - - 345 1,480 1,825 SINGAPORE - - - 2,326 1,143 3,469 ITALY - 5,550 5,269 - - 10,819 UNITED ARAB EMIRATES - - - 2,588 - 2,588 AUSTRIA - - - 1,650 - 1,650 CROATIA - - - 5 - 5 CHILE 171 364 65 236 - 836 IRELAND - - 2,900 - - 2,900 GREECE - - - 1,186 - 1,186 PURE 55,480 55,480 JAPAN - - - - 55,480 55,480 VINAGRE 0 193 194 CZECH REPUBLIC - - - - 193 193 CHILE - - - - 0 0 SLOVENIA - - - 0 - 0 TOTAL GENERAL 251,811 447,986 815,875 1,316,571 1,339,844 4,172,087 FUENTE: SUNAT 5.2 Importancia para la salud: · Myrciaria dubia HBK (camu camu peruano) presenta el más alto contenido de ácido ascórbico de fruta alguna, frente a Myrciaria paraensis (camu camu del Brasil), con muy bajo contenido. · La pulpa de camu camu presenta niveles de calcio (27,0 mg / 100 g pulpa), fósforo (17,0 mg / 100 g pulpa) y magnesio elevados. Igualmente están presentes tiamina, riboflavina y niacina, además de aminoácidos serina, valina, leucina, ácido glutámico, prolina, fenilalanina, treolina en altos niveles, constituyéndose en alimento de alto valor biológico. · La mayor concentración de ácido ascórbico (1156 mg / 100ml de solución) se observa en la fruta verde, disminuyendo con el grado de maduración, siendo la fruta madura la de más bajo contenido. · La deficiencia de ácido ascórbico, además de generar el escorbuto, da lugar a una alteración de la síntesis del colágeno, reflejada en dificultad para cicatrizar heridas, y genera fatiga, y depresión pudiendo aparecer neuropatías. VI. ESTUDIO DE MERCADO 6.1 Horizonte de Evaluación Para el presente proyecto estimamos en 5 años el horizonte de evaluación económica del proyecto comprendido entre los años 2014-2019. 6.2 Definición del producto 6.2.1 Materia Prima Nombre Científico: Myrciaria dubia HBK Familia: Mirtáceas / Myrtacea Es un arbusto frutalnativo de la Amazonía con una gran diversidad genética con un elevado contenido de ácido ascórbico (2,700 mg / 100 gr. de pulpa) y en su buen sabor, superando en igual cantidad de pulpa en 50 veces a frutas conocidas como el limón y la naranja. La mayor concentración del camu camu se encuentra en la amazonia peruana y brasileña, siendo estos los únicos países que actualmente exportan productos en base a esta fruta. En menor escala se le encuentra en Colombia, Venezuela y Bolivia. En el Perú, se produce camu camu en los departamentos de Loreto y Ucayali, y en pequeñas cantidades en el departamento de San Martín. En Loreto y Ucayali existían al 2010 unas 750 hectáreas de plantaciones de camu camu en producción, 400 y 350, respectivamente (IIAP-INIA-FINCYT, 2011). Otro dato importante a considerar es que según información de actual de la Dirección de Promoción Agraria de Loreto, en la región Loreto existen 6 475 hectáreas de plantaciones instaladas de camu camu. Asimismo, existen unas 1345 hectáreas de rodales naturales, principalmente en las cuencas de los ríos Putumayo, Tigre, Ucayali, Napo y Curaray. (DPA-DRA Loreto). La producción de este fruto nativo de la amazonia se da regularmente en los meses de junio, julio, agosto y setiembre. 6.2.2 Propiedades del Camu Camu El principal rasgo que distingue al fruto del camu camu es su alto contenido de vitamina C o ácido ascórbico, con respecto a otras fuentes naturales. La vitamina C es un importante antioxidante, que ayuda en la prevención de cánceres, enfermedades del corazón, estrés, y es un energético muy importante, también es fundamental para la producción de esperma y para la elaboración de proteínas involucradas en la formación y salud del cartílago, nudos, piel y el aparato circulatorio. Además, la vitamina C contribuye al mantenimiento del sistema inmunológico y facilita la absorción de nutrientes (incluyendo el hierro) en el sistema digestivo. En comparación a otros frutales (incluso los tropicales), el camu camu tiene una concentración de ácido ascórbico equivalente a 50 veces la del limón y más que la acerola, uno de los sustitutos más cercanos del cítrico. Ver cuadro 6.1 Cuadro 6.1: Composición química de 100 g de pulpa de Camu Camu Componente Unidad Valor Agua g 94.4 Valor energético cal 17 Proteínas g 0.5 Carbohidratos g 4.7 Fibra g 0.6 Ceniza g 0.2 Calcio mg 27 Fosfato mg 17 Fierro mg 0.5 Tiamina mg 0.01 Riboflavina mg 0.04 Niacina mg 0.062 Ácido ascórbico reducido mg 2780 Ácido ascórbico mg 2994 Fuente: Biocomercioperu, elaboración propia El ácido ascórbico (vitamina C) actúa en el organismo como antioxidante, inmunoestimulante y antibacteriano, previene las infecciones y evita el escorbuto. Interviene en la formación de dientes, huesos, tejido conjuntivo, músculos, tendones y ligamentos, esencial para la absorción de hierro y previene la anemia. Es recomendable usar preferentemente los frutos grandes (que tienen un peso mínimo de 10 gramos) y en estado pintón - maduro o maduros (estados 3 y 4), ya que estos germinan en mayor porcentaje y las plántulas presentan más vigor. No se debe usar para semilla los frutos que presenten mucho ataque de plagas, o frutos caídos en proceso descomposición. Otras propiedades propias del Camu Camu son las siguientes · Incrementa la absorción de hierro a nivel gástrico. · Sintetiza el colágeno para el mantenimiento de cartílagos, ligamentos, huesos, tendones, dientes y vasos sanguíneos. · Estimula el sistema inmunológico contra procesos infecciosos. · Es antialérgico. Reduce la severidad y duración de los síntomas. · Útil en la prevención y tratamiento del resfrío y la gripe. · Previene y trata el escorbuto, provocado por la carencia de vitamina. C. · También ayuda a mantener dientes y encías sanas. · Participa en la cicatrización de heridas y detención de hemorragias · Contribuye a mantener la belleza de la piel, eliminando arrugas y manchas el rostro y ayudando a recuperar la elasticidad. Figura de estados de madurez, 3 y 4 tienen más germinación 6.2.3 Materia Procesada El Camu Camu a nivel industrial, permite obtener los productos mostrados en el cuadro 6.2: Cuadro 6.2: Presentaciones del camu camu PRESENTACION Suma de US$ FOB Total % POLVO 1128815.07 84.45 DESHIDRATADO 56352.57 4.22 PURE 55480 4.15 PROCESADO 33594.93 2.51 ATOMIZADO 25226.27 1.89 HARINA 18108.49 1.35 CAPSULA 10756.74 0.80 SUMO 4566.62 0.34 EXTRACTO 2412 0.18 FRUTA 747.6 0.06 PULPA 439 0.03 VINAGRE 193.23 0.01 JARABE 21 0.00 TOTAL GENERAL 1,336,714 100 6.2.4 Descripción del producto, características y usos a. Descripción del Producto Nosotros trabajaremos con el producto que posee más demanda. El polvo liofilizado de camu camu, elaborada a partir de la fruta sana y fresca de Camu Camu sometida a un estricto control de los procesos para obtener un polvo estable, de color beige de olor y sabor característico a Camu Camu, con una cantidad importante de vitamina C natural. · Producto: Polvo liofilizado de Camu Camu · Presentación: Bolsa de polietileno Blanco Grado Alimentario de 1 Kg y 5 Kg. · Empaque: Cajas x 20 Kg · Sector al que pertenece según ADUANAS - PERU: · Agropecuario · Capítulo, Partida Sistema Armonizado (Sa) Y Sub Partida Nacional · Capítulo, Partida SA : 0811 · Partida arancelaria: 0811909200 · Descripción arancelaria: Camu Camu (Myciaria dubia). Descripción de la sub partida nacional: SECCION II PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL CAPITULO 8 Frutas y otros frutos comestibles, cortezas de agrios (cítricos), melones o sandias 8.11 Frutos y otros frutos, sin coser o cocidos en agua o vapor, congelados, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante. 0811.90 Los demás 0811909200 Camu camu (Myrciaria dubia) b. Características / Propiedades Cuadro 6.3: Ficha Tecnica Camu Camu en Polvo I. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y ESPECIE ANALISIS UNIDAD ESPECIFICACION Nombre botánico - Myrciaria dubia Origen - Perú Parte de la planta utilizada - Fruto Producto - Camu Camu en polvo Estado - Solido II. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS Color - Derivados del marrón (beige oscuro, oscuro, caoba, etc.) Olor - Característico Sabor - Característico materia extraña - Ausencia Aspecto - Polvo Micropulverizado Mesh. % Pasa Mesh 60 (min) 95 Pasa Mesh 80 (min) 93 Pasa Mesh 100 (min) 90 III. CARACTERISTICAS FISICO QUIMICOS Vitamina C (ácido ascórbico) mg/100 gr >13000 Proteína g/100 gr >3.5 Humedad g/100 gr <9.0 Grasa g/100 gr <1.5 Fibra g/100 gr <6.5 Cenizas g/100 gr <4.0 Energía Kcal/100 gr >350 Carbohidratos g/100 gr 75-90 IV. CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS Limite 1 Limite 2 Aerobios Mesofilos < 3x10^3 < 10x10^3 Hongos y Levaduras < 500 < 500 E. Coli Ausencia, <3, <10 Ausencia <3, <10 Salmonella Ausencia, <3, <10 Ausencia <3, <10 V. ADITIVOS Ninguno Ninguno - VI. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Por el tipo de procesamiento que se le da al camu camu se obtiene altamente maniobrable, que evita el efecto de acaramelizacion, y es ideal para la elaboración de capsulas y comprimidos además de concentrar mayor cantidad de vitamina C, que los atomizados c. Usos · Industria alimenticia: Elaboración de suplementos alimenticios, consumo directo. · Industria farmacéutica: Elaboración de capsulas y comprimidos. 6.3 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO (DELIMITACIÓN DEL MERCADO) 6.3.1 Variables Demográficas · Edad: a partir de los 25 a 60 años · Sexo: masculino y femenino · Ciclo vital de la familia: todo tipo de estado civil · Clase social: alta, media · Educación: secundaria, superior en adelante · Ocupación: empleado · Origen étnico: europeos, norte americanos y japoneses. 6.3.2 Variables Geográficas · País: EE.UU, Reino Unido, Canadá y Japón. · Regiones: · Urbana o rural: zona urbana Cuadro 6.4: Principales países que compran el productoESTADOS UNIDOS PORTLAND NEW YORK LOS ANGELES OAKLAND SEATTLE MIAMI AUSTIN CANADA MONTREAL ONTARIO TORONTO VERNON JAPON FUKUOKA, FUKUOKA NAGOYA, AICHI OSAKA, OSAKA TOKYO, TOKYO YOKOHAMA, KANAGAWA REINO UNIDO FELIXSTOWE HEATHROW APT/LONDON LONDON 6.3.3 Variables Psicográficas · Persona que busca cuidar su salud, con conocimiento de las características de los nutraceúticos. · Estilo de vida interés por la salud y los productos naturales. · La preocupación por la inocuidad de los alimentos. · La conciencia ambiental. 6.3.4 Variables Conductuales · Beneficios deseados: espera de nuestro producto cuidar su salud mientras se alimenta de productos con bajo nivel de preservantes. · Tasa de uso: usuarios constantes 6.4 Proyección de la demanda y la oferta 6.4.1 Proyección de la demanda Se ha realizado la proyección de la demanda del producto “polvo de camu camu”, tomando en cuenta la tendencia de exportación en el mercado internacional, asimismo, en el cuadro 6.5 puede observarse la tendencia de exportación tomando como referencia el periodo 2010-2014, se escogió este periodo debido a la información existente en la SUNAT. CUADRO 6.5: EXPORTACION POLVO DE CAMU EN EL MERCADO INTERNACIONAL (US$) PAISES PERIODO 2010 2011 2012 2013 2014 UNITED STATES 35,480 23,285 80,519 36,681 602,093 UNITED KINGDOM 3,750 42,800 111,683 50,143 209,287 JAPAN 10,328 74,305 14,945 11,605 61,687 CANADA 70,420 11,761 27,238 6,504 51,181 FRANCE 17,020 21,589 1,051 5,000 24,658 NETHERLANDS 2,500 10,063 300 3,700 45,682 AUSTRALIA 0 20,850 31,782 101,097 66,432 BELGIUM 0 3,510 3,510 0 11,200 CHILE 1,746 364 103 236 506 BULGARIA 0 0 0 0 5,500 COSTA RICA 2,047 0 0 0 0 CZECH REPUBLIC 0 0 2,157 5,455 12,750 ECUADOR 0 0 0 0 3,420 EL SALVADOR 130 210 0 0 0 FINLAND 0 8,270 1,275 ,713 2,862 GERMANY 0 24,721 9,240 16,607 4,760 GREECE 0 0 0 1,186 625 IRELAND 0 0 2,900 0 0 ITALY 1,400 5,550 5,269 0 6,000 KOREA, REPUBLIC OF 0 0 3,675 3,000 4,940 LEBANON 0 0 0 0 625 LITHUANIA 0 0 3,700 0 0 MEXICO 0 0 0 9,450 30,880 NEW ZEALAND 0 0 0 562 29,040 PORTUGAL 0 1 0 10,840 23,923 SINGAPORE 0 0 0 2,326 1,143 SLOVENIA 0 570 16,131 12,800 5,467 SOUTH AFRICA 6,000 0 0 4,480 16,500 SPAIN 0 0 0 0 38,141 SWEDEN 0 0 679 580 3,173 SWITZERLAND 990 136 0 345 1,744 TAIWAN, PROVINCE OF CHINA 0 0 0 7,500 12,500 FUENTE: SUNAT De acuerdo al cuadro mostrado se pudo verificar que la mayor cantidad de compra de polvo de camu camu se realiza en Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Canadá. En base a lo mencionado se desarrolló la proyección de la demanda en los países con mayor compra del producto en un periodo de 10 años necesario para la aplicación de las técnicas de proyección. La data mostrada en el cuadro 6.6 refleja la data histórica obtenida de dos fuentes de información de la SUNAT (2010-2014) y ADUANAS (2005-2009). Cuadro 6.6: DATA HISTORICA TENDENCIA EXPORTACION DE POLVO DE CAMU CAMU (periodo 10 años) ESCENARIO AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 UNITED STATES 86,331 196,609 173,154 244,574 234,739 135,480 223,285 580,519 436,681 602,093 UNITED KINGDOM 1,138 8,479 9,650 18,854 23,992 3,750 42,800 111,683 50,143 209,287 JAPAN 8,269 18,231 42,764 29,507 20,655 10,328 74,305 14,945 11,605 61,687 CANADA 2,485 20,828 42,063 50,075 76,048 70,420 11,761 27,238 6,504 51,181 Fuente: SUNAT, ESTADISTICA ADUANAS De acuerdo a la data histórica se obtuvieron los gráficos de tendencia para observar y establecer el método de proyección a aplicar. Como puede observarse en las gráficas obtenidas los países Estados Unidos y Reino Unido tienen una tendencia incremental, por lo cual el método para proyección de demanda aplicado es el de “Promedios moviles simples”, mientras que los países Canadá y Japón al no tener una tendencia incremental tendrán una proyección aplicando el método de “Cambio promedio”. Ver cuadro 6.7 – 6.10 Cuadro 6.7: PROYECCION DE LA DEMANDA EEUU US$ PERIODO EXPORTACIONES (US$) CAMBIO CAMBIO EN 3 PERIODOS MOVILES PROMEDIO DE CAMBIO EN PERIODOS DE 3 2005 86,331 0 0 0 2006 196,609 110,278 0 0 2007 173,154 -23,455 0 0 2008 244,574 71,420 158,243 52,748 2009 234,739 -9,835 38,130 12,710 2010 135,480 -99,259 -37,674 12,558 2011 223,285 87,805 -21,289 7,096 2012 580,519 357,234 345,780 115,260 2013 436,681 -143,838 301,201 100,400 2014 602,093 165,412 378,808 126,269 2015 728,362 126,269 147,843 49,281 2016 777,643 49,281 340,962 113,654 2017 891,298 113,654 289,205 96,402 2018 987,699 96,402 259,337 86,446 2019 1,074,145 86,446 296,501 98,834 Fuente: Elaboración propia Cuadro 6.8: PROYECCION DE LA DEMANDA REINO UNIDO US$ PERIODO EXPORTACIONES (US$) CAMBIO CAMBIO EN 3 PERIODOS MOVILES PROMEDIO DE CAMBIO EN PERIODOS DE 3 2005 1,138 0 0 0 2006 8,479 7,341 0 0 2007 9,650 1,171 0 0 2008 18,854 9,204 17,716 5,905 2009 23,992 5,138 15,513 5,171 2010 3,750 -20,242 -5,900 1,967 2011 42,800 39,050 23,946 7,982 2012 111,683 68,883 87,691 29,230 2013 50,143 -61,540 46,393 15,464 2014 209,287 159,144 166,487 55,496 2015 264,783 55,496 153,100 51,033 2016 315,816 51,033 265,673 88,558 2017 404,374 88,558 195,087 65,029 2018 469,402 65,029 204,620 68,207 2019 537,609 68,207 221,793 73,931 Fuente: Elaboración propia Cuadro 6.9:PROYECCION DE LA DEMANDA JAPON US$ PERIODO EXPORTACIONES (US$) CAMBIO Promedio Cambio 2005 8,269 0 - 2006 18,231 9,962 - 2007 42,764 24,533 - 2008 29,507 -13,257 - 2009 20,655 -8,852 - 2010 10,328 -10,327 - 2011 74,305 63,977 - 2012 14,945 -59,360 - 2013 11,605 -3,340 - 2014 61,687 50,082 - 2015 67,622 5,935 53,418 2016 73,110 5,488 49,391 2017 76,482 3,372 30,346 2018 81,702 5,219 46,975 2019 88,484 6,783 61,047 FUENTE: Elaboración propia Cuadro 6.10: PROYECCION DE LA DEMANDA CANADA US$ PERIODO EXPORTACIONES (US$) CAMBIO Promedio Cambio 2005 2,485 0 - 2006 20,828 18,343 - 2007 42,063 21,235 - 2008 50,075 8,012 - 2009 76,048 25,973 - 2010 70,420 -5,628 - 2011 11,761 -58,659 - 2012 27,238 15,477 - 2013 6,504 -20,734 - 2014 51,181 44,677 - 2015 56,592 5,411 48,696 2016 60,565 3,974 35,764 2017 62,621 2,056 18,502 2018 64,015 1,394 12,546 2019 62,678 -1,337 -12,033 FUENTE: Elaboración propia Los resultados de proyección 2015-2019 obtenido para cada país e evaluación están resaltados para poder identificarlos. Ver el cuadro 6.11 Cuadro 6.11: DEMANDA PROYECTADA US$ PERIODO (2015 - 2019) ESCENARIO AÑOS 2015 2016 2017 2018 2019 UNITED STATES 728,362 777,643 891,298 987,699 1,074,145 UNITED KINGDOM 264,783 315,816 404,374 469,402 537,609 JAPAN 67,622 73,110 76,482 81,702 88,484 CANADA 56,592 60,565 62,621 64,015 62,678 FUENTE: Elaboración propia 6.4.2 Análisis de la Oferta del Mercado a. Producción nacional del camu camu La cadena de camu camu tiene una doble fuente de abastecimiento: los rodales naturales y las plantaciones. En la amazonia peruana se encuentra más del 80% de los rodales naturales de camu camu del mundo, casi todos ellos en Loreto. Los de otros países amazónicos están en lugares poco accesibles, o son poco extensos. Se estima que hay un total de 1300 ha de rodales naturales y se calcula que unos 1000 pobladores ribereños (de un total de 6000) aprovechan ocasionalmente la fruta con fines comerciales.En Loreto y Ucayali hay entre 700 y 800 Ha de plantaciones de camu camu; el 72% de las parcelas plantadas tiene menos de 1 ha; el 22% tiene entre 1.1 y 5 ha, y sólo el 6% tiene mas de 5 ha. En paiss vecinos como Bolivia, Brasil y otros se han establecido plantaciones de camu camu que essten producción y que compiten con la del Perú. b. Exportación polvo de camu camu a nivel internacional Para el análisis de la oferta a de mercado se hace referencia a la cantidad que se exporta (en kg), de polvo de camu camu al mercado internacional y cuanto es el valor monetario asociado a dicha exportación; tomando como datos históricos estadísticos proporcionados por la SUNAT 2014; en el cuadro 6.12 se indica el reporte de exportaciones de polvo de Camu Camu, relacionado con los volúmenes y precios de venta (FOB) Cuadro 6.12: Reporte de exportaciones de polvo de Camu Camu País destino Valor FOB (dólares) Peso Neto ( Kilos) Peso Bruto (kilos) Porcentaje FOB UNITED STATES 531047.51 14870 16726.62 47.04 UNITED KINGDOM 201727.94 5570 6214.24 17.87 TAIWAN, PROVINCE OF CHINA 12500 500 560 1.11 SWITZERLAND 1480.08 28.8 46.03 0.13 SWEDEN 3172.7 50.4 57.76 0.28 SPAIN 13334.83 330 359.67 1.18 SOUTH AFRICA 16500 300 331.06 1.46 SLOVENIA 5467.33 100 107.02 0.48 SINGAPORE 1143 20 27.02 0.10 PORTUGAL 23922.5 475 512.68 2.12 NEW ZEALAND 23340 540 589.61 2.07 NETHERLANDS 32154.67 670 713.62 2.85 MEXICO 30880 575 619.86 2.74 KOREA, REPUBLIC OF 4940 130 138.25 0.44 JAPAN 6207.36 98 105 0.55 GERMANY 61057.33 1256.79 1333.66 5.41 FRANCE 19594 460 510.2 1.74 FINLAND 2862.17 50 53.92 0.25 CZECH REPUBLIC 7006.07 204.64 219.85 0.62 CANADA 47345.6 985.1 1076.84 4.19 BULGARIA 5500 100 106.82 0.49 BELGIUM 11200 350 374.38 0.99 AUSTRALIA 66431.98 1515 1632.49 5.89 TOTAL 1128815.07 29178.73 32416.6 100 El gran dinamismo que viene experimentando las ventas de esta fruta en forma de polvo; presentando un precio de venta (FOB) entre 200 a 500 mil dólares; para el año 2013. Por lo que obedece la mayor demanda de Estados Unidos alcanzando el 47% y el Reino Unido (UNITED KINGDOM) quien demando el 17%; los demás países demandantes se encuentran entre el 0. 10% hasta 5.89% siendo este último Australia; representando los principal mercado de exportación del producto, donde se demuestra que se tiene un mercado muy segmentado para nuestro producto. Los volúmenes de camu camu en polvo exportado en el periodo 2014 ha alcanzado aproximadamente 32 416.6 kg, siendo el mayor consumidor Estados Unidos alcanzando, el Reino Unido (UNITED KINGDOM) y Australia. c. Producción en los últimos años. El camu camu, como producto matriz tiene diversas presentaciones para su venta, principalmente en el mercado internacional, siendo el pedido en mayores cantidades el polvo liofilizado; seguido del deshidratado y puré, por lo que se puede observar en la evolución del nivel de exportación (FOB en Dolares) de acuerdo a sus tipos de presentación del producto en los últimos 5 años. Los niveles de exportación del camu camu en volúmenes y a sus formas de presentación para su comercialización del producto; fue variado en los últimos 5 años. Niveles de exportación por presentación del camu camu Basado en U$ FOB Total PRESENTACION 2010 2011 2012 2013 2014 Total general PULVERIZADO 128,860 275,983 705,814 791,003 1,138,397 3,040,057 PURE 55,480 55,480 HARINA 7,350 62,220 30,035 113,254 53,486 266,346 DESHIDRATADO 8,651 210 15,150 41,081 39,663 104,755 MICROPULVERIZADO 66,530 30,570 48,839 204,293 21,546 371,778 ATOMIZADO 990 37,800 10,788 49,578 CAPSULAS 6,162 10,517 984 10,757 28,419 PROCESADO 16,000 3,359 5,251 24,610 EXTRACTO 2,047 626 2,412 5,085 CONCENTRADO 14,685 1,411 16,096 PULPA 31,221 67,860 38 110,111 439 209,669 VINAGRE 0 193 194 JARABE 21 21 Total general 251,811 447,986 815,875 1,316,571 1,339,844 4,172,087 Los niveles de exportación del camu camu en volúmenes y a sus formas de presentación para su comercialización del producto; fue variando en los últimos 5 años; la que en los últimos años se ha mejorado, esta fue en base a la demanda de cada uno de ellos; siendo desde botellas, cajas, frascos y por unidades embolsadas; en el siguiente cuadro se puede observar los volúmenes exportados de acuerdo a su presentación. Niveles de exportación de Camu Camu por presentación y en volúmenes PRESENTACION 2010 2011 2012 2013 2014 Total general CAPSULAS 1,655 76,675 200 100 78,630 PULVERIZADO 2,604 6,156 12,865 21,169 30,648 73,441 PULPA 1,010 23,400 2 149 88 24,650 CONCENTRADO 17,384 283 17,667 MICROPULVERIZADO 1,685 490 881 4,110 555 7,721 HARINA 151 1,220 1,040 3,353 1,085 6,849 PROCESADO 500 2,019 604 3,123 DESHIDRATADO 117 20 320 1,290 1,170 2,917 EXTRACTO 1,780 10 88 1,878 ATOMIZADO 20 630 275 925 VINAGRE 0 26 26 PURE 15 15 JARABE 3 3 Total general 9,023 107,971 15,608 50,304 34,940 217,846 Formas Directas de Exportación para tipo de Presentación Por volumenes PRESENTACION 2010 2011 2012 2013 2014 Total general PULVERIZADO 2,604 6,156 12,865 21,169 30,648 73,441 110 110 BLS 24 6 1 30 2,110 2,171 CAJ 53 13 66 KG 2,420 5,114 12,854 16,804 28,325 65,516 U 50 1,036 10 4,282 200 5,578 MICROPULVERIZADO 1,685 490 881 4,110 555 7,721 KG 1,685 490 881 4,110 555 7,721 HARINA 151 1,220 1,040 3,353 1,085 6,849 BLS 45 50 95 CAJ 4 30 34 FRC 500 500 KG 150 1,220 495 3,297 1,055 6,217 U 1 2 3 Total general 4,440 7,866 14,786 28,632 32,287 88,011 De los cuadros anteriores se puede observar que existe un mayor nivel de exportación de camu camu en forma de polvo. Hay una mayor tendencia a la producción de polvo liofilizado, dado que el país cuenta con una capacidad instalada suficiente para convertir toda la actual producción de fruta de camu camu en polvo. Cabe resaltar, que en la Amazonía hay una planta pulpeadora flotante y varias plantas pequeñas en tierra firme, instaladas para trabajar con camu camu, que solo opera durante la temporada de estación de producción, quedando ociosa el resto del año. Dado que la inversión en una pulpeadora no es muy elevada y que los costos de oportunidad son cubiertos por los beneficios que dejan los productos, esto no representa un factor de riesgo para las empresas. La oferta de pulpa congelada se puede hacer más competitiva de la que es actualmente si se resuelve el problema del alto costo del frio en Loreto y en la Amazonía en general. d. Identificación de las empresas competidoras En el Perú, la mayoría de empresas que se encargan de la producción de algún producto basado en el camu camu han destinado el giro de su negocio principalmente a la exportación, ya que si bien es cierto en el Perú no está completamente difundido el consumo de dicho producto, no es así en países del exterior como EEUU y Japón, Reino Unido donde el Camu Camu es un producto altamente cotizado en dichos mercados internacionales. A continuación mostramos las principales empresas exportadoras del Camu Camu, que se han mantenido durante los últimos 5 años, siendo la más representativa Natural Peru SRL. Empresas exportadoras de Camu Camu De acuerdo al FOB total en $ EXPORTADORES 2010 2011 2012 2013 2014 Total general NATURAL PERU SRL 42,400 119,875 193,160 265,849 293,450 914,734 PERUVIAN NATURE S & S S.A.C. 0 7,430 74,210 78,880 171,040 331,560 ECOANDINO S.A.C. 8,500 98,297 140,802 172,283 152,026 571,908 COMPLEMENTOS Y SUPLEMENTOS ORGÁNICOS DEL PERU S.R.L. 11,400 53,950 17,375 60,883 52,960 196,568 INVERSIONES 2A SRL 67,7208,820 19,065 133,396 40,500 269,501 HERBS AMERICA S.A.C. 15,501 8,125 7,750 11,000 15,750 58,126 PERUVIAN HERITAGE S.A.C 18,870 30,550 32,084 86,935 15,636 184,075 EMPRESA AGROINDUSTRIAL DEL PERU S.A. 3,900 67,860 81,870 15,470 169,100 RAINFOREST HERBAL PRODUCTS S.A.C. 9,950 2,941 5,092 10,891 9,141 38,015 YAMANO DEL PERU S.A.C. 6,428 878 13,144 11,605 3,280 35,335 AMAZON HERB S.A 21,020 13,360 286,920 11,750 333,050 Total general 251,811 447,986 815,875 1,316,571 1,339,844 4,172,087 Según el volumen de exportado indicado en el FOB y el Volumen, las empresas de mayor demanda son: SELVA INDUSTRIAL S.A. que presenta un 29.03 % del valor exportado, NATURAL PERU SRL que participa con 12.39%, y MG NATURA PERU S.A.C. que participa con un 11.82. e. Estacionalidad del Producto Existen temporadas en el cual la producción de Camu Camu alcanza un nivel considerable de producción, sobre todo en las zonas de la Selva como son los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios; zonas que ofrecen extraordinarias condiciones para el florecimiento de esta planta. En este contexto, se destaca que la mayor concentración de terrenos aptos para el cultivo. Los principales meses en donde se acentúa la producción del camu camu son los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre de cada año. La empresa liofilizadora del pacífico S.A en lima inició ese procedimiento, utilizando una liofilizadora treacondicionada de origen asiático. y/o planta piloto del INIA; y debido a que el costo de la maquina es alta, nosotros procederemos a contar con el servicio que brinda el INIA, para liofilizar el camu camu, obteniendo el producto empaquetado. f. Análisis de la oferta histórica. La demanda internacional y nacional para el producto se debe principalmente a su alto contenido de Vitamina C, Aproximadamente 60 veces más que el limón. Las exportaciones de camu camu cerrarían el año 2011, con un crecimiento de 79% impulsadas por los mayores envios de las presentaciones en haría o polvo, extracto y deshidratados. Entre enero y agosto del 2011 las exportaciones de camucamu, en todas sus presentaciones se recuperaron y crecieron a la tasa de interés de 105.4%hasta 645,685 dolares. El análisis por tipo de presentación se revela que en este periodo la harina o polvo de camu camu representó el 76.6% de las exportaciones, extracto 13.4% y deshidratados 62%. 6.5 Balance oferta y demanda Habiéndose realizado las proyecciones de oferta y demanda a continuación se muestra en un mismo grafico las relaciones existentes entre la compra y venta del polvo de camu camu en nuestro horizonte de evaluación del proyecto en los países con mayor mercado. Proyección de la demanda / Proyección de la oferta Como puede observarse en los gráficos obtenidos del balance, no se cubrirá la demanda total del mercado, ya que el negocio competirá con los otros ofertantes existentes a nivel nacional, en nuestro caso como empresa nueva solo abarcaremos el 10% de la demanda total aproximadamente. 6.6 Cobertura del proyecto La empresa tiene como objetivo satisfacer la demanda internacional de polvo de Camu camu abarcando inicialmente un 20% del mercado de exportación, posteriormente irá incrementándose gradualmente; en este caso se evalúa la exportación histórica de los últimos 10 años, en la que se observó el crecimiento de la demanda de los mercados de EE.UU, Reino Unido, Japón y Canadá. Cuadro 6.14: Histórico de los países que más demandan polvo de Camu camu ESCENARIO AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 UNITED STATES 86.331 196.609 173.154 244.574 234.739 135.48 223.285 580.519 436.681 602.093 UNITED KINGDOM 1.138 8.479 9.65 18.854 23.992 3.75 42.8 111.683 50.143 209.287 JAPAN 8.269 18.231 42.764 29.507 20.655 10.328 74.305 14.945 11.605 61.687 CANADA 2.485 20.828 42.063 50.075 76.048 70.42 11.761 27.238 6.504 51.181 6.7 Pronóstico de ventas para el proyecto Se consideró que el pronóstico de ventas mantiene una relación directamente proporcional a las ventas por lo cual. El pronóstico de las ventas fue realizado mediante el análisis de los resultados de Metodología de Tendencias en la demanda y la oferta, Cuadro 6.15: Proyecciones de la demanda US$ / año ESCENARIO AÑOS 2015 2016 2017 2018 2019 UNITED STATES 728,362 777,643 891,298 987,699 1,074,145 UNITED KINGDOM 264,783 315,816 404,374 469,402 537,609 JAPAN 67,622 73,110 76,482 81,702 88,484 CANADA 56,592 60,565 62,621 64,015 62,678 Cuadro 6.16: Proyecciones de la oferta Kg / año ESCENARIO OFERTA / AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 UNITED STATES 10,692 15,263 19,834 24,457 29,045 33,639 38,241 42,836 UNITED KINGDOM 3,613 5,044 6,475 8,361 9,944 11,577 13,278 14,917 JAPAN 239 8,467 16,695 20,707 19,545 24,371 28,347 31,260 CANADA 665 944 1,223 1,059 1,217 1,356 1,458 1,517 TOTAL 15,209 29,718 44,227 54,585 59,751 70,943 81,325 90,530 Fuente: elaboración propia Analizando los resultados entendemos que a los mercados a los que llegaremos los cuales son los que mayor demanda presentan, tiene un potencial ya que ambas proyecciones van aumentando al pasar de los años. 6.8 Análisis de Comercialización Se entiende por comercialización el conjunto de actividades relacionadas con la transferencia de bienes y servicios desde los productores hasta el consumidor final” 6.8.1 Presentación del producto. · Producto: Polvo liofilizado de Camu Camu · Nombre del Producto : Liofil Camu Camu Standar · Presentación: se ofrece en Bolsa de polietileno Blanco Grado Alimentario de 1 Kg y 5 Kg, tiene un precio aproximado de $47.00 · Empaque: Cajas x 20 Kg Partida Sistema Armonizado (Sa) Y Sub Partida Nacional · Capítulo, Partida SA : 0811 · Partida arancelaria: 0811909200 · Descripción arancelaria: Camu Camu (Myciaria dubia). SUB PARTIDA NACIONAL SECCION II PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL CAPITULO 8 Frutas y otros frutos comestibles, cortezas de agrios (cítricos), melones o sandias 8.11 Frutos y otros frutos, sin coser o cocidos en agua o vapor, congelados, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante. 0811.90 Los demás 0811909200 Camu camu (Myrciaria dubia) Ficha Tecnica Camu Camu en Polvo I. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y ESPECIE ANALISIS UNIDAD ESPECIFICACION Nombre botánico - Myrciaria dubia Origen - Perú Parte de la planta utilizada - Fruto Producto - Camu Camu en polvo Estado - Solido II. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS Color - Derivados del marrón (beige oscuro, oscuro, caoba, etc.) Olor - Característico Sabor - Característico materia extraña - Ausencia Aspecto - Polvo Micropulverizado Mesh. % Pasa Mesh 60 (min) 95 Pasa Mesh 80 (min) 93 Pasa Mesh 100 (min) 90 III. CARACTERISTICAS FISICO QUIMICOS Vitamina C (ácido ascórbico) mg/100 gr >13000 Proteína g/100 gr >3.5 Humedad g/100 gr <9.0 Grasa g/100 gr <1.5 Fibra g/100 gr <6.5 Cenizas g/100 gr <4.0 Energía Kcal/100 gr >350 Carbohidratos g/100 gr 75-90 IV. CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS Limite 1 Limite 2 Aerobios Mesofilos < 3x10^3 < 10x10^3 Hongos y Levaduras < 500 < 500 E. Coli Ausencia, <3, <10 Ausencia <3, <10 Salmonella Ausencia, <3, <10 Ausencia <3, <10 V. ADITIVOS Ninguno Ninguno - VI. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Por el tipo de procesamiento que se le da al camu camu se obtiene altamente maniobrable, que evita el efecto de acaramelizacion, y es ideal para la elaboración de capsulas y comprimidos además de concentrar mayor cantidad de vitamina C, que los atomizados 6.8.2 Fijación del Precio. El precio del producto, cubre todos los costos incurridos en el proceso liofilización de Camu Camu y además, darnos un margen de ganancias razonable para que el negocio sea atractivo, por lo tanto, cubre los siguientescostos: la compra de materia prima de camu camu, el costo de mano de obra, costo de empleados, ingeniero industrial o químico, transporte, flete, los otros componentes de la producción entre otros. El precio varía según el tipo de bolsa y el volumen en cada uno de ellos (1 Kg y 5 Kg), siendo el valor de $64.60 por kg, entonces un precio estimado de venta sería $64.60 a $302.00 6.8.3 Formas de pago. El medio de pago escogido son las transferencias bancarias, que es una operación de pago realizada por un banco a solicitud de un ordenante, la cual implica el pago directo o indirecto, de una determinada cantidad de dinero a un beneficiario ya que estas contienen: · Instrucciones claras y precisas. · Número de cuenta y banco de destino. · Titular de cuenta / beneficiario · Moneda de transferencia. Este medio de pago fue elegido, ya que presenta las siguientes ventajas al exportador: · Mayor seguridad que un cheque personal o bancario · Velocidad en la transacción · Comodidad de recibir transferencia en cuenta Términos de Negociación según contrato de Compra Venta Los términos más relevantes contenidos en el Contrato de Compra – Venta Internacional se tomaran los siguientes aspectos: · ¿Quién pagará el embalaje para la exportación? El embalaje de la exportación será pagado por el comprador, ya que este estará incluido en el precio del producto una vez establecido en contrato de compraventa. · ¿Está incluida la comisión del representante o agente de la compañía? Si, esta debe ser incluida una vez establecido el contrato. · Fecha de entrega y las posibles penalidades en caso de incumplimiento El incumplimiento del contrato por una de las partes será esencial cuando cause a la otra parte un perjuicio tal que la prive sustancialmente de lo que tenía derecho a esperar en virtud del contrato, salvo que la parte que haya incumplido no hubiera previsto tal resultado y que una persona razonable de la misma condición no lo hubiera previsto en igual situación. · ¿Debe realizarse el envío de un solo lote o están permitidos los envíos parciales? Están permitidos los envíos parciales de la mercancía siempre que el contrato lo establezca y se entregue puntualmente cada entrega, de lo contrario se anulara el proceso. · ¿Debe ser el envío directo o está permitido el trasbordo? Está permitido como un medio de punto intermedio para poder transportar la mercadería. · ¿Debe pagarse previamente el flete o se cobrará después del envío? Los fletes deben correr por los gastos del vendedor, pero posteriormente serán pagados del envío de la mercadería, por el comprador. · ¿Quién se ocupará del seguro marítimo: el vendedor o el comprador? El vendedor debe encargarse de pagar el seguro marítimo, pero posteriormente será repuesto por el comprador. · ¿Quién pagará los derechos correspondientes a los certificados de origen, los visados o las facturas consulares? El vendedor cuenta con una garantía de cobro de la mercancía; por lo que debe cubrir con estos documentos, los cuales son requisitos por el comprador. 6.8.4 Requerimiento de Etiquetado · La normativa sobre el etiquetado de los alimentos en los Estados Unidos de América son regulados por la “U.S. Food and Drug Administration” (FDA), a excepción de la declaración del país de origen del producto, que es de obligado cumplimiento por parte del servicio de Aduanas. · No se exige aprobación previa del etiquetado obligatorio para los productos alimenticios bajo el control de FDA, pero sí su correcta exposición. · Todos los alimentos tienen que llevar dos tipos de etiquetado obligatorio: el general y el nutricional. · Deberá incluirse además el país de origen (exigido por aduanas), teniendo en cuenta a este respecto que no se aceptan indicaciones tales como "Producto de la Unión Europea". El Etiquetado de Exportación deberá contener la siguiente información: 1. Todas las especificaciones en idioma inglés. 2. La identidad del producto 3. La lista de los ingredientes por su nombre usual en orden descendiente con relación a su peso relativo. 4. Indicación adecuada del peso neto del producto en el paquete. 5. El nombre y la dirección del productor, embarcador, o distribuidor, entre otros datos. 6. Información nutricional del producto. 6.9 Promoción y publicidad La forma económica de empezar a promocionar nuestros productos, es a través de Internet, donde promocionemos nuestra empresa y nuestros productos, o exhibiendo nuestros productos en páginas especializadas para ello, por ejemplo, los Market Places tales como eBay o Mercado Libre, con esto podremos llegar a nuestros clientes potenciales en el extranjero (Estados Unidos, Reino Unido, Canada, etc). 6.10 Análisis de precio Para el análisis de los precios, revisamos los precios de venta de otros exportadores y evaluamos nuestro nivel de ganancias por lo que consideramos: un precio que supere el costo marginal y sea rentable. Ver cuadro 6.17. Cuadro 6.17: Análisis de precios de la competencia en los mercados objetivo US$ / Kg ESCENARIO PRECIOS /AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 UNITED STATES 54.29 28.61 30.36 29.78 26.77 26.50 25.83 25.08 UNITED KINGDOM 30.91 9.94 32.32 31.67 31.76 34.93 35.35 36.04 JAPAN 62.53 1.37 3.69 3.27 3.74 3.14 2.88 2.83 CANADA 40.96 6.89 41.85 53.44 49.75 46.20 43.89 41.31 TOTAL 48.29 16.99 20.90 20.47 20.54 20.22 19.71 19.47 Se acordó fijarlo en $ 64.6 por Kg de polvo seco de Camu camu ya que contamos con toda las certificaciones y entregamos un servicio de calidad con sellos en el empaque con presentación única diferente a los competidores lo cual nos diferencia de ellos, asimismo aseguramos de que el producto llegue en el tiempo señalado. VII. ESTUDIO TÉCNICO 7.1 Localización del proyecto Para el análisis de la ubicación del proyecto “Exportación de Camu Camu en polvo al Mercado Internacional” se realizara en dos etapas, la selección de una macrolocalización, y dentro de esta, la microlocalización definitiva. La selección de la macro y microlocalización estará condicionada al resultado del análisis de los factores de localización identificados de acuerdo a las actividades de exportación. 7.1.1 Factores de localización a. Medios y costo de transporte · Transporte marítimo Para el transporte del producto de Camu Camu en presentación de polvo, se cuenta con los principales puertos, ver cuadro 7.1 Cuadro 7.1: Principales puertos exportadores del Perú N° Ubicación Puerto Exportación Millones Ton FOB Unitario ($/kg) 1 Lima Callao 29.2 4.00 2 Arequipa Matarani 3.50 4.00 Fuente: ADUANAS – 2013 · Transporte local Se cuenta compañías de Transporte de Carga Pesada, Liviana legalmente constituida que cubre todas las rutas de Perú, a nivel Costa, Sierra y Selva, Norte, Centro, Sur y Oriente. Asimismo las vías de acceso a nivel nacional cubren el 70% del territorio peruano, esto permite tener mayor acceso a las zonas concentradoras de Pulpa de Camu Camu y empresas que brindan el servicio de Liofilizado. Ver cuadro 7.2. Cuadro 7.2: Detalle transporte terrestre Región Tipo Transporte Costo unitario $ / km Peso mini. ton Peso máx. ton Costa Pesado 0.73 1.0 38 Liviano 0.80 0.2 1.0 Sierra Pesado 0.85 1.0 38 Liviano 0.90 0.2 1.0 Selva Pesado 0.85 1.0 38 Liviano 0.90 0.2 1.0 Fuente: ESTRUCTURA DE COSTOS EN EMPRESAS DE TRANSPORTE – 2013; Ing. Raúl Menocal Salinas b. Disponibilidad y costo de mano de obra Cuadro 7.3: Actividad económica relacionada a la Producción Agroindustrial Actividad Económica Total Estudio Alcanzado Secundaria Sup. No Univ. Completa Sup. Univ. Incompleta Sup. Univ. Completa Industrias manufactureras 949186 470513 102517 53264 79304 Comercio al por mayor 121277 44573 17650 12561 22006 Comercio al por menor 1586923 691864 167409 102201 130806 Trans., almac. y comunicaciones 851345 442027 88336 63868 72260 Inmobil., empres. y dealquiler 617183 149094 96377 74272 209112 Actividad económica no especificada 349947 132560 38038 24127 44508 Fuente: INEI – 2007 Cuadro 7.4: Sueldos Promedio a nivel nacional Mano de Obra Calificada Sueldo Mínimo ( $ ) Sueldo Máximo ( $ ) Mano de obra no calificado Sueldo Mínimo ( $ ) Sueldo Máximo ( $ ) Técnicos 334.00 1000.00 Capacitados 250.00 600.00 Profesionales 500.00 1667.00 Sin Capacitar 600.00 500.00 Fuente: Elaboración propia Tasa de cambio 3.00 S/. / $ c. Cercanía de la fuentes de abastecimiento · Agroindustrias procesadoras de Pulpa de Camu Camu N° Departamento Empresas Producción en Kg Costo $ /Kg 2010 2011 2012 2014 1 Lima Empresa Agroindustrial del Perú S.A. 390 23,400 - 608 0.69 2 Callao Selva Industrial S.A. 10,404 - 15,230 0.81 Cuadro 7.5: Empresas concentradoras de Pulpa de Camu Camu Fuente: · SUNAT - 2015 · VIRITRADE - 2014 · Agroindustrias Procesadoras de Polvo de Camu Camu Cuadro N° 7.6: Empresas concentradoras de Polvo de Camum Camu N° Departamento Empresas Costo de Liofilización ($/kg) Presentación (kg) 1 Callao Ecoandino S.A.C 38.00 1 , 2, 3 2 Lima Gestiones y Representaciones Internacionales S.A 38.10 1 , 2, 5 3 Lima Inversiones 2A S.R.L 38.10 1 , 2, 5 4 Lima Liofilizadora del Pacífico S.R.L. 38.10 1 , 2, 5 5 Lima Pebani Inversiones S.A. 38.10 1 , 2, 5 6 Lima Peru Amazon Export S.A. 38.10 1 , 2, 5 7 Lima Peruvian Nature S.A.C. 37.50 10, 15, 20 8 Lima Peruvian Heritage S.A.C. 37.50 10, 15, 20 9 Callao Selva Industrial S.A. 37.50 10, 15, 20 10 Lima Unifarm S.R.L. 37.50 10, 15, 20 11 Lima Villa Andina S.A.C 36.50 50 12 Lima Zanaceutica E.I.R.L 35.50 100 Fuente: Prom PERU – 2010 d. Factores ambientales · Contaminación de aguas Los caudales de las aguas servidas varían, según el tipo y magnitud de la operación agroindustrial. Típicamente, los afluentes tienen un alto nivel de demanda de oxígeno bioquímico y químico DBO, y de sólidos suspendidos o disueltos. Además puede haber otros contaminantes, como residuos de pesticidas, aceites complejos, compuestos alcalinos o ácidos y otras sustancias orgánicas en las aguas servidas. Los afluentes de los pastaderos, tenerías y mataderos pueden ser focos potenciales de infección para los seres humanos y los animales. · Contaminación de aire Las emisiones atmosféricas provenientes de las operaciones agroindustriales, a menudo, incluyen: · material pulverizado, · dióxido de azufre, · óxidos nitrosos, · hidrocarburos y, · otros compuestos orgánicos. Con frecuencia, las agroindustrias producen olores nocivos y molestos. · Contaminación de suelos Almacenamiento El almacenamiento incorrecto de las materias primas o la eliminación inadecuada de los desperdicios sólidos pueden perjudicar los recursos terrestres, sea en el lugar de la instalación o en los depósitos de desechos. Cambios de uso La producción de la materia prima para estas agroindustrias puede tener efectos ambientales negativos, debido a la intensificación de la actividad agrícola. Al convertir los bosques en tierras agrícolas, existe el potencial para causar impactos ambientales y sociales muy profundos. La naturaleza y la magnitud del efecto dependerán de las prácticas existentes en cuanto al uso de la tierra, la cantidad de materia prima requerida por la agroindustria, el sistema de producción y el de manejo de la tierra y el agua. e. Cercanía del mercado El proyecto de “Exportación de Camu Camu en Polvo al Mercado Internacional”, tiene como mercado potencial a los países europeos cuyo consumo es de gran volumen en el cuadro 7.7 se detalla los consumos. Cuadro 7.7: Pises consumidores de Polvo de Camum Camu Ubicación Países Peso (kg) Norte América United States 602,093 Europa United Kingdom 209,287 Asia Japón 61,687 Norte América Canadá 51181 Fuente: VIRITRADE - 2014 f. Costos de disponibilidad de terreno Cuadro 7.8: Costo de terrenos en Lima Cuadro N° 7.9: Alquiler de terrenos en Lima Los costos de terrenos en el departamento de Arequipa ascienden a un promedio de 1,100.00 nuevos soles para la fecha de 2015. g. Estructura impositiva y legal El impuesto a la renta grava todos los ingresos que obtienen las personas y empresas que desarrollan actividades empresariales. · Impuesto a la Renta Régimen General de 3ª. Categoría En este régimen el impuesto a la renta se aplica con la Tasa del 30%, que grava las utilidades de la empresa al 31 de diciembre de cada ejercicio. Durante el año se realizan 12 pagos a cuenta mensuales, donde el pago no puede ser menor al 1.5% de sus ingresos netos. Si al cierre del ejercicio hay saldo del impuesto por regularizar se paga conjuntamente con la Declaración Jurada Anual, que se realiza en los 3 primeros meses siguientes al cierre de cada ejercicio. Régimen Especial del Impuesto a la Renta-RER. Solo para empresas con ingresos anules no mayores a S/ 525,000 al año. Por impuesto a la renta, se paga una cuota mensual con carácter definitivo equivalente al 1.5% sobre ingresos netos. h. Disponibilidad de agua, energía y otros suministros · Agua Cada casa cuenta con medidores, el costo del agua depende del uso que se haga. Estimo que un costo aproximado para una Microempresa variará entre S/. 50 (US $13.8) y S/. 80 (US $ 22.22). · Luz Una Micro Empresa promedio con algunos electrodomésticos (Refrigeradora, Microondas, Impresora y computadora tendrá un consumo mensual entre $30 y $40). · Teléfono e Internet Este servicio en la mayoría de Microempresas tiene como promedio un consumo que variará entre $ 50.0 y US $ 70.00 por mes. i. Posibilidad de desprenderse de desechos Cuadro 7.10: Rellenos Sanitarios en Perú N° Nombre de Relleno Sanitario Tipo de Residuos Ubicación Departamento Provincia Distrito 1 Relleno Sanitario El Zapallal municipales y no municipales Lima lima Lurín 2 Relleno Sanitario El Zapallal municipales y no municipales Lima lima Carabayllo 3 Relleno Sanitario Cumbre municipales y no municipales La libertad Trujillo Trujillo Fuente: Elaboración Propia · Tipo de residuos Agroindustriales Los residuos Agroindustriales de Origen Agrícola, se generan de los derivados de su proceso productivo, procedentes del producto inicial de transformación y que, en bastantes casos, incluye productos utilizados en la transformación. Los Residuos agroindustriales orgánicos son todos aquellos sobrantes provenientes de la industrialización de cultivos como: cogollo, bagazo, bagacillo sobrante de la caña de azúcar; tallo o cana sobrante de la cosecha del maíz; harina de arroz sobrante de molinería; redrojo de papa sobrante de la selección en la cosecha; hojas de alcachofa sobrante del deshoje antes de cosechar; cascaras y semillas sobrantes del proceso de industrialización de la pulpa de las frutas. Una vez identificados los Factores de localización se procede a la ubicación más ventajosa para el proyecto; es decir, cubriendo las exigencias o requerimiento, contribuyen a minimizar los costos de inversión y los costos y gastos durante el periodo productivo del proyecto. 7.1.2 Macro localización Para la Macro localización de la empresa exportadora de productos de polvo de Camú Camú al extranjero se determinó mediante el Método Cualitativo por puntos. a. Alternativas Para la elección de la zona de operaciones se cuenta con dos alternativas: · Zona A Ubicar la empresa en el departamento de Lima. · Zona B Ubicar la empresa en el departamento de Arequipa. Los factores de localización una vez identificados y analizados, permitió la selección del método de ubicación de la zona de operaciones de la Empresa. b. Método cualitativo por puntos. Este Método consiste en definir los principales Factores determinantes de una Localización, para asignarles Valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la Importancia que se les atribuye. · Peso Se colocó los pesos en funcióna la importancia dentro del desarrollo del proyecto de tal manera que la suma del peso es igual a 1. · Calificación Comprende del 0 a 10, en orden de importancia. · Ponderación Es la multiplicación del peso por la calificación, la suma de la ponderación indica el grado de importancia que tiene la zona. · Evaluación Para evaluar la alternativa adecuada se tiene como indicador la mayor suma de ponderación. c. Aplicación del Método cualitativo por puntos. Cuadro 7.11: Método cualitativo de localización por puntos ponderados Factor Peso Zona A Zona B Departamento de Lima Departamento de Arequipa Calificación Ponderación Calificación Ponderación Medios y costo de transporte 0.2 4 0.8 2 0.4 Disponibilidad y costo de mano de obra 0.05 2 0.1 3 0.15 Cercanía de la fuentes de abastecimiento 0.2 8 1.6 2 0.4 Factores ambientales 0.1 5 0.5 5 0.5 Cercanía del mercado 0.25 8 2 8 2 Costos de disponibilidad de terreno 0.1 4 0.4 5 0.5 Estructura impositiva y legal 0.05 5 0.25 5 0.25 Disponibilidad de agua, energía y otros suministros 0.05 4 0.2 4 0.2 Total 1 40 5.85 34 4.4 Fuente: Elaboración Propia d. Resultados Según la calificación arrojada por el Método cualitativo por puntos, la mejor opción para la localización geográfica de la empresa exportadora polvo de Camu Camu es el departamento de Lima que obtuvo 5.85 de calificación ponderada. Con este resultado ya se puede realizar la microlocalizacion específica de la empresa. e. Mapa de Ubicación Mapa N° 7.1: Mapa de Ubicación Fuente: Google earth - 2015 7.1.3 Microlocalización Para la Microlocalización se ha tenido en consideración aspectos como la zona de asentamientos humanos, identificación de actividades productivas, y determinación de centros de desarrollo. Dentro de este análisis se ha seleccionado y delimitado de manera precisa las áreas, también denominada sitio, en que se localizara y operara el proyecto dentro de la macro zona. a. Microlocalizacion del proyecto De acuerdo a al análisis realizado y teniendo como antecedentes los factores de localización, se decide ubicar el proyecto den el distrito de San miguel, cuya dirección es Urbanización San Carlos II, Calle los Germanos N° 256. b. Plano de ubicación Mapa 7.2: Mapa de Ubicación Fuente: Google earth - 2015 7.2 Tamaño del proyecto Se determinara la capacidad instalada del proyecto, expresada en unidades de producción por año. Uno de los indicadores indirectos, como el monto de la inversión determinara el tamaño de planta. También se tendrá en cuenta el monto de ocupación efectiva de mano de obra o algún otro de sus efectos sobre la economía. Se considerara óptimo cuando opere con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica. 8.1.1 Demanda. Cuadro 7.12: Estimación de la Demanda Países Demanda en Miles de Dólares 2010 2011 2012 2013 2014 2015 United States 135,480 223,285 580,519 436,681 602,093 728,362 United Kingdom 3,750 42,800 111,683 50,143 209,287 264,783 Japón 10,328 74,305 14,945 11,605 61,687 67,622 Canadá 70,420 11,761 27,238 6,504 51,181 56,592 Fuente: VIRITRADE - 2014 Total = 924,248 dólares por consumo en el año 2014. $64,974.58 Se asume el 7% del total, como inversión inicial $ 64,974.58 Cuadro 7.13: Estimación de la Inversión Total Demanda Inversión 7% $ 924,248 $ 64,974.58 8.1.2 Capacidad financiera Para el financiamiento del proyecto de Camu Camu; acudirá a las diferentes fuentes de financiamiento que propone el sector financiero del Perú. a. Inversión propia Se cuenta con una capacidad de financiamiento propio de 38,984.75 dólares. b. Préstamo Cuadro 7.14: Detalle de Financiamiento por terceros Entidad Financiera Préstamo TEA Tiempo Cuotas Banco de Crédito del Perú $25,989.83 8% 4 Cuotas iguales Fuente: BCP – 2015 8.1.3 Tecnología Por la naturaleza del proyecto se ha elegido usar tecnología de terceros para el proceso de elaboración del producto de exportación y tecnología tradicional de conservación del producto y traslado. Cuadro 7.15: Muebles y Enceres para la exportación N° Descripción Cantidad 1 Equipos de computo 2 2 Muebles en general 4 3 Impresora multifuncional 1 7.3 Proceso productivo El proceso Productivo se tercerizara para economizar costos de procesos productivos. a. Proceso de Liofilización Diagrama de Bloques de la elaboración de Polvo de Camu Camu Materia Prima Pulpa de Camu Camu Proceso de Liofilización Empaquetado de Presentación de 5 Kg. b. Presentación del producto · Presentación en bolsas de 5 kg de polvo de Camu Camu. · Precio de venta de 64.60 Dólares/kilogramo. c. Adquisición de pulpa de Camu Camu 18,000 kilogramos en el primer año e ira en incremento. La pulpa de Camu Camu, se llevara a una planta especializadora en liofilización y empaquetado. Cuadro 7.16: Proyección de adquisición de materia prima Año 1 2 3 4 5 Pulpa de Camu Camu 18000 18450 18911.25 19384.03 19868.6 Fuente: Elaboración propia d. Liofilización de Pulpa de Camu Camu Se estima obtener de las plantas de Liofilización 1800 kilogramos en el primer año e ira en incremento. Cuadro 7.17: Proyección de exportación Año 1 2 3 4 5 Polvo de Camu Camu 1800 1845 1891.13 1938.40 1986.86 Fuente: Elaboración propia e. Proceso para la Exportación Diagrama de Bloques de exportación de Polvo de Camu Camu Tramite documentario Almacenamiento Polvo de Camu Camu Exportación 1800 kg 1800 kg Se exportara al mercado extranjero de 1800 kilogramos anual de polvo de Camu Camu, con incremento de 2.5% anual. 7.4 Organización · Personal Necesario para la exportación Cuadro 7.18: Personal Administrativo Profesional Área N° Trabajadores Administrador Gerencia General 1 Lic. Negocios Internacionales Ventas y Exportación 1 Contador Contabilidad 1 Total 3 Cuadro 7.19: Personal de Producción Operarios Área N° trabajadores Supervisor Exportación 1 Conductor Comercio 1 Operarios Almacén 1 TOTAL 3 7.5 Balances técnicos (presupuestos) 7.5.1 Costo de Producción Los costos de producción para la exportación se tercerizan con la finalidad de reducir gastos por adquisición de maquinaria de liofilización. a. Costos de Servicio Cuadro 7.20: Presupuesto de adquisición y procesamiento CONCEPTO Unidades Cantidad Costo Unitario (USD/kg) Costo Total Materia Prima 12420 Pulpa de camu camu kg 18000 0.69 12420 Envase y embalaje 19.1475 286.48 Bolsa de 5 Kg Unidades 800 0.1725 138 Etiquetas Unidades 800 0.039 31.2 Cajas Unidades 180 0.236 42.48 Pallet Unidades 4 18.7 74.8 Procesamiento 55800 Costo de procesamiento kg 1800 31 55800 Total de Servicio 50.8375 68506.48 b. Presupuesto Personal administrativo y Producción Cuadro 7.21: Presupuesto de remuneraciones de personal Administrativo Profesional Área N° Trabajadores Sueldo mensual ( $ ) Costo anual ( $ ) Administrador Gerencia General 1 666.67 8000 Lic. Negocios Internacionales Ventas y Exportación 1 500 6000 Contador Contabilidad 1 500 6000 Total 3 1666.67 20000 Cuadro 7.22: Presupuesto de remuneraciones de personal de Producción Operarios Área N° de trabajadores Sueldo mensual ( $ ) Costo anual ( $ ) Supervisor 1 433.33 5200.00 Conductor Almacén 1 333.33 4000.00 Operarios Almacén 1 266.67 3200.00 TOTAL 1033.33 12400.00 c. Presupuesto de Muebles y Enceres para la exportación Cuadro 7.23: Muebles y Enceres para la exportación N° Descripción Cantidad Costo Unitario Sub Total ( $ ) 1 Equipos de computo 2 750 1500 2 Muebles en general 4 475 1900 3 Equipos de oficina - 3400 3400 4 Impresora multifuncional 1 500 500 5 Implementación de local - 500 500 Total7800 d. Presupuesto Complementarios de producción Cuadro 7.23: Presupuesto complementario de Venta Concepto Costo Útiles de oficina 300 Publicidad 250 Mantenimiento de equipos 350 Total 900.00 e. Presupuesto de Comercialización Cuadro 7.24: Presupuesto complementario de Venta Concepto Trimestre Año Transporte Terrestre 120 480 Gremios 60 240 Emisión de B/L 150 600 Transmisión 120 480 Comisión Agente de Aduana 1500 6000 Gastos de Tramitación 120 480 Imprevistos 180 720 Total 2250 9000 f. Capital de Trabajo Cuadro 7.25: Presupuesto de Puesta en Funcionamiento Concepto Total ( $ ) Gasto de puesta en marcha Sueldos y salarios (1mes) 1510.58 Servicios (agua, energía, teléfono, internet) 1mes 157 Materia prima procesada (tercerización) trimestre 18.557 Promoción y lanzamiento 150 Total Capital de Trabajo 20374.58 7.5.2 Costo de terreno y Obras civiles El área de terreno que se va adquirir es de 100 m2, que se distribuirá en área de almacén y áreas para oficinas. Cada metro cuadrado esta valorizado en $.150.00 por lo tanto el costo total del terreno será de $ 40,000.00. Las obras civiles tienen un costo de $ 20000.00. Cuadro 7.26: Costos de terreno e infraestructura N/o Descripción Costo Unitario Cantidad Subtotal 1 Terreno 150.00 100 m2 15000.00 2 Construcción 20000.00 1 20000.00 Total 35000.00 8.1.4 Requerimientos de servicios públicos Cuadro 7.27: Costos de terreno e infraestructura Servicios Costo $ /Mes Costo $ / Año Agua 22.22 266.64 Luz 40.00 484.36 Teléfono e Internet 70.00 840.00 Total 132.22 1591 7.5.3 Licencias y certificaciones Cuadro 7.28: Costos de Funcionamiento Descripción subtotal Investigación y desarrollo 500 Gasto de Constitución y legalización 1300 Total 1800 7.5.4 Total Inversión Cuadro 7.29: Presupuesto General Presupuesto Total ( $ ) Inversión total para en funcionamiento de la empresa exportadora 64,974.00 VIII. Inversión y Financiamiento 8.1 Estructura de inversión 8.1.1 Inversiones en activos fijos e intangibles La inversión necesaria en activos fijos e intangibles para el desarrollo del proyecto es de 42,000 US$ para activos fijos y 1,800 US$ para intangibles este segundo necesario para la constitución de la empresa. En el Cuadro 8.1 se describe en detalle la estructura de la inversión total del proyecto, la misma que está conformada por tres componentes como la inversión en activos fijos, inversión en activos intangibles y la inversión en capital de trabajo. Cuadro 8.1 Estructura de la inversión ACTIVOS TANGIBLES INVERSION EN $ ANALISIS DE LA INVERSION TERRENOS $15,000.00 Se requirió un terreno para la construcción de oficinas administrativa, donde se harán las documentaciones, reuniones y contratos correspondientes al trabajo que realizaremos; además para la construcción de almacén donde se almacenara el producto final a exportar. CONSTRUCCION $20,000.00 Se construirá 150m2 destinados para la oficina y el almacén. MUEBLES Y ENSERES $7,800.00 Se implementarán los muebles necesarios para las oficinas así como también laptos, computadoras, teléfonos, etc; racks para los almacenes y transportadores de carga. ACTIVOS INTANGIBLES INVESTIGACION Y DESARROLLO $500.00 Se contrató a una empresa para evaluar la viabilidad del proyecto. GASTOS DE CONSTITUCION Y LEGALIZACION $1,300.00 De ser viable el proyecto se deberá pagar los derechos correspondientes asi como también los permisos y demás documentos necesarios. CAPITAL DE TRABAJO $20,374.58 Se obtuvo la inversión del dueño del proyecto. 8.1.2 Depreciación en activos fijos y amortización de intangibles Para calcular la depreciación de las construcciones y bienes se utilizó el método de línea recta; a 5 años de depreciacion para los activos fijos resultando un valor de deprecio de 1,000 US$. Los activos intangibles que involucran la investigación y desarrollo serán amortización también en un periodo de 5 años resultando un valor de 100 US$. 8.1.3 Costo total de operación. La empresa en el primer año de exportación empezará con un costo total de operación de 100,177 US$. y en los años posteriores se incrementarán dependiendo de las modificaciones en exportación para adecuarse al mercado. Estos costos están conformados por los costos fijos (costos administrativos, de comercialización, y por ventas), y los costos variables (costos por el servicio de tercerizacion). 8.1.4 Precio de venta Se tomara el precio de venta del polvo de camu camu en 64.6 US$. 8.1.5 Ingresos Los ingresos son estimados de acuerdo a dos componentes el precio de venta y los kg exportados, tendiente a incrementarse anualmente, para cubrir más demanda. 8.2 Estructura de financiamiento Para el financiamiento del proyecto se obtuvo un préstamo de $ 25 989.83, de un banco, el cual estableció realizar un pago periódico de 4 años a una tasa de interés de 8% anual. Realizando el análisis del préstamo se obtuvo la siguiente tabla: TEA 8% Pp 4 Prestamo $25,989.83 IX. Evaluación 9.1 Evaluación Económica. La evaluación económica se realizo mediante la elaboración del flujo de caja, siguiendo una secuencia esta se muestra a continuación: FLUJO DE CAJA DE INVERSION AÑOS 0 1 2 3 4 5 ACTIVOS TANGIBLES TERRENOS -$15,000.00 $15,000.00 CONSTRUCCION -$20,000.00 $15,000.00 MUEBLES Y ENSERES -$7,800.00 $3,900.00 ACTIVOS INTANGIBLES INVESTIGACION Y DESARROLLO -$500.00 GASTOS DE CONSTITUCION Y LEGALIZACION -$1,300.00 CAPITAL DE TRABAJO -$20,374.58 $20,374.58 F.C.I. -$64,974.58 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $54,274.58 FLUJO DE CAJA OPERATIVO 0 1 2 3 4 5 UNIDADES 1800 1845 1891.125 1938.403125 1986.863203 PRECIO 64.6 64.6 64.6 64.6 64.6 INGRESOS $116,206.48 $119,111.64 $122,089.43 $125,141.67 $128,270.21 COSTOS VARIABLES Costo por servicio 38.1 38.1 38.1 38.1 38.1 COSTOS DE TERCERIZACION -$68,506.48 -$70,219.14 -$71,974.62 -$73,773.99 -$75,618.34 COSTOS FIJOS COSTOS POR COMERCIALIZACION -$9,000.00 -$9,000.00 -$9,000.00 -$9,000.00 -$9,000.00 COSTOS ADMINISTRATIVOS -$20,751.00 -$20,751.00 -$20,751.00 -$20,751.00 -$20,751.00 COSTOS POR VENTAS -$1,920.00 -$1,920.00 -$1,920.00 -$1,920.00 -$1,920.00 -$31,671.00 -$31,671.00 -$31,671.00 -$31,671.00 -$31,671.00 DEPRECIACIACION -$1,780.00 -$1,780.00 -$1,780.00 -$1,780.00 -$1,780.00 AMORTIZACION -$100.00 -$100.00 -$100.00 -$100.00 -$100.00 U.A.I. -$17,522.00 $15,341.50 $16,563.81 $17,816.68 $19,100.87 IMPUESTOS (20%) -$3,504.40 $2,761.47 $2,981.49 $3,207.00 $3,438.16 U.D.I. -$14,017.60 $12,580.03 $13,582.33 $14,609.68 $15,662.72 DEPRECIACION $1,780.00 $1,780.00 $1,780.00 $1,780.00 $1,780.00 AMORTIZACION $100.00 $100.00 $100.00 $100.00 $100.00 F.C.O. -$12,137.60 $14,460.03 $15,462.33 $16,489.68 $17,542.72 F.C.E. -$64,974.58 -$12,137.60 $14,460.03 $15,462.33 $16,489.68 $71,817.30 VANE $3,414.32 TIRE 11% Los indicadores de inversión manifiestan que el proyecto es altamente rentable dado que el VAN es mayor a 0 el proyecto permitirá recuperar la inversión ganando la rentabilidad mínima deseada asimismo permitirá obtener beneficios extraeconómicos. El COK, usado en el flujo de caja es de 8% y el TIR que obtenemos según nuestro flujo de caja es de 11%, lo cual manifiesta que obtendremos beneficios mayores al mínimo deseado. 9.2 Evaluación financiera. Tomando la información del flujo de caja económico se prosiguió con la el desarrollo del flujo de caja financiero, para ello se incluyo los costos de interés y amortización del préstamo. El cálculo de la cuota a pagar se muestra a continuación:AÑO S.I. INTERES AMORTIZACION CUOTA S.F. 0 S/. 25,990 0 0 0 S/. 25,990 1 S/. 25,990 S/. 2,079.19 S/. 5,767.68 S/. 7,846.87 S/. 20,222.15 2 S/. 20,222 S/. 1,617.77 S/. 6,229.10 S/. 7,846.87 S/. 13,993.05 3 S/. 13,993 S/. 1,119.44 S/. 6,727.43 S/. 7,846.87 S/. 7,265.62 4 S/. 7,266 S/. 581.25 S/. 7,265.62 S/. 7,846.87 S/. 0.00 F.C.E. -$64,974.58 -$12,137.60 $14,460.03 $15,462.33 $16,489.68 $71,817.30 PRESTAMO $25,989.83 INTERES 0 2598.9832 2022.214757 1399.30484 726.5621282 AMORTIZACION 0 7209.605531 7786.373974 8409.283892 9082.026603 ESCUDO FISCAL 0 519.79664 404.4429515 279.8609679 145.3124256 F.C.F. -$38,984.75 -$21,426.39 $5,055.88 $5,933.60 $6,826.40 $71,817.30 VANF $4,116.14 TIRF 10% Los indicadores de inversión manifiestan que el proyecto es altamente rentable dado que el VAN es mayor a 0 el proyecto permitirá recuperar la inversión ganando la rentabilidad mínima deseada asimismo permitirá obtener beneficios extraeconómicos. El COK, usado en el flujo de caja es de 8% y el TIRF que obtenemos según nuestro flujo de caja es de 10%, lo cual manifiesta que obtendremos beneficios mayores al mínimo deseado. Asimismo comparando los VAN y TIR económico y financiero notamos: VANE < VANF TIRE > TIRF Que ambos resultados son alentadores y que es decisión del inversionista la forma en que desee financiarse y de su disponibilidad de dinero. X. Análisis de sensibilidad 10.1 Análisis de sensibilidad Se tomó el análisis de los siguientes factores:Los ingresos por ventas se tomo como primera instancia que las ventas suben en un 10%, pero luego como el mercado de exportación es variable se tomó que este disminuía. Teniendo como resultados favorables cuando las ventas disminuyen hasta un 10%. INGRESOS POR VENTAS VANF TIRF $27,576.14 22% 110% 36184.03137 0.286437696 100% 27576.14396 0.224021092 95% 23272.20026 0.19657664 90% 18968.25656 0.171278852 COSTOS POR SERVICIOSConsideramos que los costos por servicios aumentarían hasta un 115%, debido a las condiciones ambientales (dificultades en transporte del producto), obteniendo resultados que nos resultan favorables. VANF TIRF $27,576.14 22% 100% 27576.14396 0.22402109 105% 25038.86693 0.2075679 110% 22501.58989 0.1918965 115% 19964.31285 0.17695529 COSTOS POR SERVICIOSConsideramos que los costos por servicios aumentarían hasta un 20%, debido a necesitamos servicios de transporte, agencias; y este mercado puede ser muy variable. Obteniendo resultados dentro de lo esperado. VANF TIRF $27,576.14 22% 100% 27576.14396 0.22402109 105% 25038.86693 0.2075679 115% 19964.31285 0.17695529 120% 17427.03582 0.16269632 10.2 Análisis de escenarios Para analizar los escenarios tomamos las variables de Ingreso por ventas, Costo de servicios y Costo por comercialización, ya que ello nos permitirá apreciar en el mejor y peor de los casos como el cambio de estas variables afectaría el proyecto; por ende se tomó 4 escenarios los cuales son: Optimista, Conservador, Esperado, Optimista. Resumen del escenario Valores actuales: PESIMISTA CONSERVADOR ESPERADO OPTIMISTA Celdas cambiantes: INGRESO POR VENTAS 100% 90% 98% 100% 120% COSTOS POR SERVICIO 100% 110% 104% 100% 95% COSTOS POR COMERCIALIZACION 100% 108% 102% 100% 98% Celdas de resultado: VANF $4.116,14 -$14.031,91 -$690,76 $4.116,14 $24.833,36 TIRF 10% 3% 8% 10% 21% Analizando los resultados, obtenemos que al modificar la variación de los parámetros lo cual puede estar a nuestro favor o en contra según los escenarios. · Escenario pesimista: si las ventas bajan en un 10%, el proyecto ya no será rentable el proyecto. · Escenario conservador: si las ventas bajan en un 2%, el proyecto ya no será rentable el proyecto. · Escenario esperado: si las ventas se mantienen el proyecto seguirá rentable, recuperará la inversión y obtendrá beneficios. · Escenario optimista: si las ventas suben en un 20 %, rápidamente lograremos recuperar la inversión, obtendremos rentabilidad y beneficios extra económicos. UNITED STATES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 86331 196609 173154 244574 234739 135479.70000000001 223285 580519 436681.11 602093 UNITED KINGDOM 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 1138 8479 9650 18854 23992 3750 42800 111683 50142.990000000005 209287 JAPAN 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 82 69 18231 42764 29507 20655 10327.740000000003 74305 14945 11605.05 61687 CANADA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 24 85 20828 42063 50075 76048 70420.009999999995 11760.9 27238 6504 51181 UNITED STATES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 10692 15263 19834 24456.926666666666 29045.235555555555 33639.314074074071 38241.085432098764 42835.805020576132 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 580519 436681.11 602093 728362 777643 891298 987699 1074145 AÑOS US$ UNITED KINGDOM 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 3613 5044 6475 8361.3366666666661 9944.1155555555542 11577.487407407405 13278.316543209874 14917.309835390943 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 111683 50142.990000000005 209287 264783 315816 404374 469402 537609 AÑOS US$ JAPAN 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 239 8467 16695 20707.385000000002 19544.636250000003 24371.045312500006 28347.056640625007 31260.070800781257 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 14945 11605.05 61687 67622 73110 76482 81702 88484 AÑOS US$ CANADA 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 665 944 1223 1058.9675 1217.434375 1355.54296875 1458.4287109375 1517.285888671875 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 27238 6504 51181 56592 60565 62621 64015 62678 AÑOS US$ image2.jpeg image3.jpeg image4.jpeg image5.jpeg image6.jpeg image7.jpeg image8.png image9.jpeg image10.png image9.png image11.png image12.png image13.png image1.png