Logo Passei Direto
Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

Anamnesis:
Edad: jovenes (lesiones traumáticas) vs adultos mayores (degenerativas).
Ocupaciones y actividades (deportes de alto impacto o carga axial).
Motivo de consulta (Dolor):
Ubicación (cervical, dorsal, lumbar o sacro).
Iradiación (ciatalgia o cervicobraquialgia).
Intensidad y calidad.
Inicio: súbito (traumático) vs insidioso (degenerativo).
Desencadenates (posturas, movimientos o esfuerzos).
Ritmo: diurno (enf. mecánicas) vs nocturno (enf. inflamatoria o infecciosa).
Antecedentes Personales:
Traumatismos previos (fracturas, caidas, etc).
Enfermedades Reumatológicas (espondilitis anquilosante, a. psoriásica, LES, etc).
Patología Degenerativa (osteoartrosis o hernias discales).
Cirugias previas de columna o adyacente
Infecciones (mal de Pott o abscesos).
Dolor neuropático.
Antecedentes Familiares:
Enfermedades reumatológicas
Deformaciones congénitas.
Sintomas Asociados:
Neurológicos: parestesia, hipoestesia o debelidad (compresión radicular) vs incontinecia o retención urinaria-fecal (sd. cauda equina)
Sistémicos: fiebre, sd. constitucional o sudoración nocturna (infeccion o neoplasias).
Inspección:
Paciente en bipedestación, descalzo y con la espalda descubierta.
Plano Posterior:
Alineación de la columna: linea recta.
Descartar desviaciones laterales (escoliosis) o deformidades.
Hombros: simétricos; hombro elevado (escoliosis o alteracion del romboides).
Escapulas: simétricas; protrusión (escapula alada: paralisis de NTL).
Crestas iliacas: simétricas; asimetria (logitud discordante de MI o escoliosis).
Pliegues gluteos: alineados; asimetria (inclinación pélvica o escoliosis).
Musculos paravertebrales: hipertrofia (escoliosis) o atrofia (daño neurológico).
Plano lateral:
Valorar las curvaturas fisiológicas.
Hiperlordosis lumbar: obesidad embarazo o debilidad abdominal.
Hipercifosis torácia: osteoporosis o enf. de Scheuermann.
Pelvis: valorar su inclinación, anteversión excesiva (hiperlordosis lumbar) vs retroversión (aplana curvatura lumbar).
Plano anterior:
Simetría corporal (aliniación de cabeza, hombros y pelvis).
Buscar desviaciones (escoliosis postural o compensatoria).
Buscar protrusión costal (escoliosis severa)
Palpación:
Apofisis Espinosas:
Dolor localizado: fractura, artritis, infección o metastasis.
Crepitación: cambios degenerativos.
Desalineación: espondilolistesis.
Espacios Interespinosos:
Dolor o sensibilidad: inflamación de lig. interespinoso o contractura muscular.
Musculos Paravertebrales:
Tono: hipertrofia (escoliosis) vs atrofia.
Espasmos: sobrecarga muscular.
Puntos gatillo: dolor miofascial.
Articulaciones Facetarias:
Laterales a las apof. espinosas. en región cervical y lumbar.
Sensibilidad: artropatía facetaria.
Piel:
Cambios de temperatura: inflamación o infección.
Edemas: idem.
Masas o nodulos: tumores o lipomas.
Movilidad:
Cervical:
Flexión (45° a 50°):
Llevar la barbilla al pecho.
Limitación: contractura del trapecio o artrosis cervical.
Dolor irradiado: hernia discal.
Extensión (70° a 85°):
Inclinar la cabeza hacia atrás mirando el techo.
Limitación: espondilosis cervical o pinzamiento facetario.
Lateralización (40° a 45°):
Llevara la oreja hacia el hombro homolateral.
Palpar ECM y trapesio.
Dolor: Rigidez muscular o pinzamiento costocervical
Cervical: 
Rotación (70° - 90°):
Rigidez: Espasmo del ECM o artrosis.
Torácica:
Felexión (20° - 30°):
Llevar el tronco y los hombros hacia adelante.
Limitación: hipercifosis o fracturas.
Extensión (15° - 25°):
Llevar el tronco y los hombros hacia atrás.
Limitación: espondilitis anquilosante o fractura costovertebral.
Lateralización (20° - 25°):
Inclinarse lateralmente deslizando la mano por el muslo ispsilateral.
Movilidad:
Torácica:
Lateralización:
Limitación o asimetría: escoliosis.
Rotación (30° - 45°):
Girar el torso con las caderas estables.
Restricción: rigidez costovertebral o escoliosis.
Lumbar: 
Flexión (40° - 60°):
Inclinarse hacia adelante tratando de tocar los pies.
Realizar la prueba Schober.
Rigidez: espondilitis anquilosante.
Extensión (20° a 35°):
Arquear la espalda hacia atras con las manos en la cintura.
Dolor: Artropatía facetaria o espondilolistesis.
Lumbar: 
Lateralización (15° - 20°):
Deslizar la mano por la cara lateral de la pierna homolateral.
Asimetria: escoliosis.
Rotación (3° - 18°):
Paciente sentado para estabilizar la pelvis se le pide que gire el tronco.
Dolor: patología sacroiliaca o espasmo paravertebral.
Maniobras Cervicales:
Spurling:
Evalua: compresión radicular cervical.
Positivo: Dolor irradiado al MS.
Adson:
Evalua: sd. de salida torácica (escaleno hipertrofiado o costilla cervical).
Positivo: pulso de la arteria radial disminuye.
Maniobras Toracolumbares:
Adams:
Evalua: escoliosis funcional y estructural.
Positivo: Protrución lateral de la columna o desviación lateral de la columna. 
Si desaparece al erguirse: escoliosis funcional.
Schober:
Evalua: movilidad de la columna lumbar.
Normal: Aumento de 5cm o más entre los dos puntos.
Patológico: Aumento menor de 5cm entre los dos puntos (espondilitis anquilosante).
Maniobras Toracolumbares:
Laségue:
Evalua: irritación del nervio ciático
Positivo: Dolor se irradia de la region lumbar al pie.
Bragard:
Evalua: irritación del nervio ciático.
Positivo: Dolor aparece despues de Laségue al dorsiflexionar el pie.
Maniobras Toracolumbares:
Neri y Neri Forzada:
Evalua: radiculopatía lumbar o irritación ciatica.
Positivo: Dolor o parestesia a lo largo del MI
Kemp:
Evalua: compresión radicular o dolor facetario lumbar:
Positivo: 
Dolor irradiado al muslo: compresión radicular.
Dolor lumar localizado: disfunción facetaria.
Maniobras Sacroiliacas:
Patrick - FABER:
Evalua: articulación de la cadera y sacroiliaca.
Positivo: 
Dolor en la cadera o ingle: osteoartritis o bursitis de la art. de la cadera.
Dolor lumbar o sinfisis del pubis: disfunción de la art sacroiliaca.
Gillet:
Evalua: restricción de la movilidad de la art. sacroiliaca.
Positivo: Ausencia de movimiento de la EPPS.
image9.jpg
image1.jpg
image10.jpg
image8.jpg
image2.jpg
image3.jpg
image4.gif
image11.jpg
image5.jpg
image6.jpg
image7.jpg