Vista previa del material en texto
1- El enlace peptídico: a- Es de tipo amida b- Posee carácter parcial de doble enlace c- La configuración trans es la más favorecida d- Todas son correctas 2- La estructura primaria de una proteína alude: a- El enrollamiento de una cadena polipeptídica alrededor de un eje imaginario b- El plegamiento de la cadena polipeptídica en una estructura compacta globular c- Número, orden y clase de aminoácidos presentes, determinados genéticamente d- Organización de las células polipeptídica en el espacio mediante uniones no covalentes 3- Indique cual será la carga neta de un aminoácido con un grupo R neutro para un valor de pH por debajo de su pI: a- Carga neta negativa b- Carga neta positiva c- Sin carga d- Es necesario conocer previamente el valor exacto del Ph 4- ¿Cuáles son los dos aminoácidos que contienen azufre en su estructura química? a- Cisteína y serina b- Cisteína y treonina c- Metionina y cisteína d- Treonina y metionina 5- En una alfa-hélice, los puentes de hidrogeno: a- Son aproximadamente paralelos al eje de la hélice b- Son aproximadamente perpendiculares al eje de la hélice c- Se producen entre los átomos electronegativos de las cadenas laterales de los aminoácidos d- Se producen solo cerca de los extremos amino y carboxilo de la hélice 6- Las proteínas tienen, a menudo, regiones que presentan un patrón de plegamiento o función característica. Estas regiones se denominan: a- Dominios b- Oligómeros c- Péptidos d- Subunidades 7- La velocidad de migración de una partícula cargada en un campo eléctrico: a- Es directamente proporcional a la magnitud de la carga de la partícula b- Es inversamente proporcional a la intensidad del campo eléctrico c- Es directamente proporcional al radio cuadrado de la partícula d- Depende del peso específico y de la densidad de la misma en g/ml 8- ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? a- La proteinemia total normal oscila entre 6 y 8 gramos/litro b- La albumina es un proteína de utilidad para valorar estado nutricional c- La céruloplasmina es una proteína que transporta cobre como alfa 1 globulina d- Las LDL migran electroforéticamente dentro de las alfa 2 globulinas 9- La proteína de Bence Jones se caracteriza por: a- Ser una proteína anormal (paraproteína) b- Coagular a 42°C y redisolverse a 60°C c- Aparecer en gammapatias monoclonales d- Todas son correctas 10- La determinación plasmática de una de las siguientes proteínas tiene importancia para la valoración del estado nutricional de un paciente. ¿De cuál de ellas se trata? a- Inmunoglobulina G b- Inmunoglobulina M c- Céruloplasmina d- Albumina 11- La estructura secundaria de una proteína se refiere a: a- Enrollamiento de la misma alrededor de un eje longitudinal imaginario b- Empaquetamiento en una estructura compacta globular c- Asociación de subunidades para formar un oligómero d- Número, orden y clase de aminoácidos presentes 12- ¿Qué función cumple la céruloplasmina? a- Transporte de zinc para mantener el trofismo de la piel b- Mantener junto con la albumina la presión oncótica de la sangre c- Transporte de cobre, su déficit produce la enfermedad de Wilson d- Intervenir en el metabolismo de las ceramidas 13- La inmunoglobulina G se caracteriza por: 1- Presentar cuatro cadenas polipeptídicas con estructura cuaternaria 2- Estar formada por dominios globulares solo en las cadenas pesadas 3- Presentar dos dominios variables y cuatro dominios constantes 4- Estas estabilizada por puentes disulfuro entre restos de metionina 14- El carácter rígido de un enlace peptídico lo da: a- La configuración trans del mismo b- La coplanaridad de sus elementos c- El carácter amida de la unión d- El carácter parcial de doble enlace 15- ¿Cuál de los siguientes aminoácidos es polar con carga negativa a pH=7? a- Alanina b- Triptófano c- Glutamato d- Prolina 16- El Km de una enzima indica: a- Concentración de sustrato que se forma en unidad de tiempo b- Afinidad de una enzima por su sustrato c- Su tendencia a unirse a un inhibidor d- Cantidad de calor que libera en una reacción 17- En una enzima a- Al aumentar el Km aumenta la afinidad de la enzima por el sustrato b- Al aumentar el Km disminuye la afinidad de la enzima por el sustrato c- Al disminuir el Km disminuye la afinidad de la enzima por el sustrato d- Ninguna es correcta 18- ¿De que manera actúan las enzimas? a- Modifican la variación de energía libre de la reacción b- Aumentan la constante de equilibrio de la reacción catalizada c- Disminuyen la energía de activación de la reacción química d- Modifican la velocidad máxima de la reacción catalizada 19- Una Unidad Internacional (UI) de actividad enzimática es la cantidad de enzima capaz de transformar: a- Un micromol de sustrato en un minuto b- Un micromol de sustrato en un segundo c- Un mol de sustrato en un minuto d- Un milimol de sustrato en un segundo 20- Las isoenzimas son: 1- Precursores enzimáticos inactivos 2- Formas estructurales distintas de una misma especie molecular 3- Enzimas que poseen un sitio regulatorio adicional al sitio activo 4- Proteínas termoestables que se unen a las enzimas covalentemente 21- En la inhibición enzimática competitiva: a- El inhibidor se une a un sitio diferente al sustrato b- Enzima y sustrato presentan analogías moleculares c- Inhibidor y sustrato compiten por el sitio activo enzimático d- Se modifica la velocidad máxima de la reacción 22- La curva enzimática típica del infarto agudo de miocardio: se caracteriza porque: a- La CPK aumenta tardíamente luego de la ASAT b- La ASAT aumenta posteriormente a la CPK y a la LDH c- La LDH persiste aumentada a la semana de haberse producido el IAM d- Las troponinas aumentan más tardíamente que la CPK y la ASAT 23- En las hepatitis agudas: a- El aumento de la ASAT indica mayor severidad de la lesión hepática b- La fosfatasa alcalina es una enzima marcadora de hepatonecrosis c- La ALAT indica lesión hipoxica mitocondrial hepática extensa d- Las transaminasas tienen escaso aumento si la lesión es viral 24- Los zimógenos son: a- Precursores enzimáticos inactivos (generalmente de enzimas digestivas) b- Formas estructurales distintas de una misma especie molecular c- Enzimas que poseen un sitio regulatorio adicional al sitio activo d- Proteínas termoestables que se unen a las enzimas covalentemente 25- En la inhibición enzimática no competitiva a- El inhibidor puede ser deslazado aumentando la concentración de sustrato b- Se modifica el Km de la reacción química sin afectarse la velocidad máxima c- La enzima se une simultáneamente al sustrato y al inhibidor en cantidades iguales d- Se afecta la velocidad máxima de la reacción por unirse el inhibir a un sitio diferente al sustrato 26- Las enzimas: a- Son especificas porque se necesitan en grandes cantidades para catalizar la reacción b- Son termolábiles c- Aumentan la energía de activación d- Ninguna es correcta 27- La regulación de la actividad enzimática, que se realiza a nivel genético, se denomina: a- Alosterismo b- Inhibición por producto c- Inducción y represión d- Modificación covalente 28- El carácter rígido de un enlace peptídico lo da: a- La configuración trans del mismo b- La coplanaridad de sus elementos c- El carácter amida de la unión d- El carácter parcial de doble enlace 29- Las quinasas son enzimas: a- Transferasas de fosfatos b- Sintetasas c- Hidrolasas d- Liasas 30- La unión química que se establece entre dos nucleótidos del ADN es de tipo a- Ester fosfórico b- Amida c- Anhídrido fosfórico d- Fosfodiester 31- La citidina es: a- Un nucleótido de base pirimídica b- Un nucleótido de base púrica c- Un nucleósido con citosina d- Una base pirimídica 32- La función primordial de los ARNs pequeños y estables (snurps) es: a- Remoción de los intrones b- Procesamiento del ARNm precursor c- Procesamiento del poli A d- Todas son correctas 33- El monosacárido que forma parte del ADN es: a- Beta-D ribofuranosab- Beta-D-2-desoxirribofuranosa c- Alfa-D-2-desoxirribofuranosa d- Alda-D-2-desoxiglucopiranosa 34- El proceso de síntesis de ARNm se denomina a- Replicación b- Transcripción c- Maduración d- Traducción 35- La unión química que se establece entre el ARNt y un aminoácido es de tipo: a- Amida b- Amina c- Éter d- Ester 36- El ADN-Z es: a- Una cadena de ADN formada por tres hebras de nucleótidos b- Una cadena de ADN levógira c- Más ancha que la cadena de tipo B d- Ninguna es correcta 37- En la formula química del AMP, la unión que se establece entre la base nitrogenada y la aldopentosa es de tipo a- Beta-N-glicosídica b- Alfa 1-4 glucosídica c- Ester fosfórico d- Anhídrido fosfórico 38- ¿Qué es un cistrón? a- Un triplete de bases de ARNm que codifica para un aminoácido determinado b- Un triplete de bases en el ARNt que es complementario al codón del ARNm c- Un conjunto de tripletes del ARNm cuya secuencia codifica para una proteína d- Un triplete de bases sin sentido en el ARNm que da por terminada la traducción 39- La unión química que se establece entre los fosfatos terminales del ATP es de tipo: a- Ester fosfórico b- Amida c- Anhídrido fosfórico d- Acetálica 40- La timidina es: a- Un nucleótido de base pirimídica b- Un nucleótido de base púrica c- Un nucleósido con timina d- Una base pirimídica 41- Indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta para el oligonucleótido de ADN AGCTTG: a- Tiene 7 grupos fosfato b- Posee un grupo hidroxilo en su extremo 3´ c- Tiene un grupo fosfato en su extremo 3´ d- Tiene una A en su extremo 3´ 42- El efecto hipercrómico del ADN es: a- El aumento de la absorción de la luz UV a 260 nm al desnaturalizare el ADN b- La coloración que adquiere una muestra de ADN al separarse las hebras por calor c- Una propiedad tintorial del ADN al separarse de las histonas por métodos físicos d- Todas son correctas 43- La uridina es: a- Una base pirimídica b- Una base púrica c- Un nucleósido d- Un nucleótido 44- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al ARNt? a- Contiene las cuatro bases: adenina, timina, citosina y guanina b- En su estructura química posee el triple de bases llamado codón c- Existe una molécula de ARNt para cada aminoácido d- Participa en la síntesis proteica y en la replicación del ADN 45- Un paciente de 58 años tiene una uricemia de 8.9 mg/dl y una uricosuria de 1 g/día. ¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada? a- Dieta hipopurínica; alopurinol b- Dieta hipopurínica; abundante diuresis; alcalinización de la orina c- Dieta hipopurínica; alopurinol; abundante diuresis; alcalinización de la orina d- Dieta hipopurínica; alopurinol; abundante diuresis y control de uricosuria mensual 46- Adriana tiene 64 años, es obesa e inicia régimen alimentario para adelgazar a base de una restricción de la ingesta de glúcidos y del empleo de un diurético. ¿Qué alteraciones metabólicas sufrirá en su organismo? a- Aumento de la glucolisis, vía de las pentosas y de la síntesis de novo de purinas b- Aumento de la glucogenogénesis; vía de las pentosas y del anabolismo proteico c- Aumento de la glucogenolisis hepática; lipolisis, cetogénesis y de la uricemia d- Deshidratación; aumento de la beta oxidación; ciclo de Krebs y cadena respiratoria 47- Si el pKa del ácido úrico es 5.75: ¿Qué forma iónica predominara a un pH urinario 5? a- Urato monosódico que es una forma escasamente precipitable b- Ácido úrico que es una forma altamente precipitable c- Por proximidad de pH, 50% como urato y 50% como ácido úrico d- Ninguna de las opciones es correcta 48- Un paciente de 63 años, obeso, tiene una uricemia de 8 mg/dl y una uricosuria de 250 mg/día. ¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada? a- Dieta hipopurínica sola b- Dieta hipopurínica; alopurinol c- Dieta hipopurínica; alopurinol; abundante diuresis; alcalinización de la orina d- Dieta hipopurínica; abundante diuresis; agentes uricosúricos 49- El origen del átomo de nitrógeno de la posición 1 de una purina es; a- Aspartato b- Glutamina c- Glicina d- Glutamato 50- Una paciente de 65 años, tabaquista y obesa, inicia un régimen de ayuno para adelgazar y sufre un ataque agudo de gota. Ello es debido a que: a- La incidencia de gota es mayor a partir de los 65 años en pacientes sedentarias b- El tabaquismo y la obesidad son factores precipitantes de la hiperuricemia c- Los cuerpos cetónicos desplazan al transportador tubular del ácido úrico d- La relación de tabaquismo y obesidad solo es casual en esta paciente 51- La síntesis de recuperación de bases púricas: a- Se hace a partir de moléculas de bajo peso molecular b- Es altamente endergónica con consumo de ATP c- Se realiza a partir de bases ya preformadas d- Se efectúa a partir de ribosa 5 P de la vía de las pentosas 52- Un paciente de 65 años tiene una uricemia de 7.9 mg/dl y una uricosuria de 600 mg/día. ¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada? a- Dieta hipopurínica sola b- Dieta hipopurínica; alopurinol c- Dieta hipopurínica; alopurinol; abundante diuresis; alcalinización de la orina d- Dieta hipopurínica; abundante diuresis; agentes uricosúricos 53- ¿Cuál es la enzima más importante en la regulación de la síntesis de novo de purinas? a- PRPP sintetasa b- PRPP amidotransferasa c- Formil transferasa d- Glucosa 6 P deshidrogenasa 54- En consenso de tratar con alopurinol una hiperuricemia por encima de 9 mg/dl surge de: a- La incidencia anual de artritis gotosa aguada es superior al 4.9% b- Transformar el urato monosódico en ácido úrico que es menos precipitable c- Transformar el ácido úrico en urato monosódico que es menos precipitable d- Evitar la precipitación de ácido úrico en las articulaciones del pie 55- Si el pKa del ácido úrico es 5.75: ¿Qué forma iónica predominara a pH sanguíneo 7.35? a- Urato monosódico que es una forma escasamente precipitable b- Ácido úrico que es una forma altamente precipitable c- Por proximidad de pH, 50 % como urato y 50% como ácido úrico d- Ninguna de las opciones es correcta 56- La aciduria orótica es: a- Es un trastorno congénito en la síntesis de novo de pirimidinas b- En los afectados existe una incapacidad para formar UMP y derivados c- Los niños afectados tienen anemia megaloblástica y retraso de crecimiento d- Todas son correctas 57- El síndrome de Lesc-Nyhan se caracteriza por: a- Trastorno en la síntesis de recuperación de purinas b- Deficiencia de hipoxantina-guanina fosforribosil transferasa c- Hiperuricemia y gota a edades precoces d- Todas son correctas 58- El origen del átomo de nitrógeno de la posición 9 de una purina es: a- Aspartato b- Glutamina c- Glicina d- Glutamato 59- El alopurinol es un inhibidor competitivo de la enzima a- Lactato deshidrogenasa b- PRPP amidotransferasa c- Timidilato sintetasa d- Xantino oxidasa 60- La deficiencia de glucosa 6 fosfatasa (enfermedad de Von Gierke) se caracteriza por: a- Hipoglucemia; aumento de la glucogenolisis, acidosis láctica e hiperuricemia b- Hiperglucemia; disminución de la glucolisis y de la vía de las pentosas c- Hipoglucemia; acumulación de glucógeno; dislipidemia; hiperuricemia d- Hiperglucemia; aumento de la glucogenolisis y gluconeogénesis hepática 61- El alcoholismo se asocia a hiperuricemia porque: a- El etanol aumenta la reabsorción intestinal de ácido úrico b- El lactato inhibe al transportador de secreción tubular de ácido úrico c- El etanol es un potente inductor hepático de la xantino oxidasa d- Al aumentar la cetogénesis estimula la síntesis de novo de purinas 62- El ácido fólico interviene en el organismo en la síntesis de: a- Purinas b- N-formil-metionina-ARNt c- Serina d- Todas son correctas 63- ¿Cuál del siguiente grupo de alimentos es libre de purinas? a- Harina de maíz; huevo; leche; manteca; quesos; pepinos; sardinas; yogur b- Frutas secas y sus jugos; arroz integral; alcaucil; calabaza; copos de maíz c- Perejil; sémola; yogur; calabaza; harina de trigo; huevo;leche; fiambres d- Harina de maíz; harina de trigo; leche; manteca; yogur descremado; achuras 64- ¿De qué manera afecta la insulina la síntesis de purinas? a- Aumenta el aporte de sustratos por activación de la vía de las pentosas b- Induce la amidotransferasa que participa en la síntesis de ácido úrico c- Aumenta la actividad de la glutamato deshidrogenasa que aporta glutamina d- Inhibe la síntesis de purinas por bloqueo de la aspartato transcarbamilasa 65- El glucagón es una hormona: a- Proteica; hiperglucemiante y lipolítica b- Polipeptídica; glucogenolitica y cetogénica c- Glucopreoteica; gluconeogenética y cetogénica d- Proteica; glucogenogenica y lipogénica 66- El glucagón es una hormona polipeptídica que: a- Inhibe la fosfofructoquina 2; estimula la lipasa hormono sensible b- Inhibe la fructosa 2-6 difosfatasa; estimula la piruvato quinasa c- Estimula la fosfofructoquinasa 1 y la glucógeno fosforilasa d- Inhibe la glucógeno sintetasa y la cetogénesis hepática 67- La insulina es una hormona: a- Proteica; tiene dos cadenas polipeptídicas unidas por puentes disulfuro b- Proteica; tiene una sola cadena polipeptídica constituida por 84 aminoácidos c- Polipeptídica; tiene dos cadenas: A con 21 aminoácidos y B con 30 aminoácidos d- Oligopeptídica; se sintetiza como preproinsulina, con un péptido conector 68- ¿Cuáles son las principales acciones metabólicas de la insulina? a- Glucolisis; vía de las pentosas; lipogénesis; anabolismo proteico; síntesis de urea b- Glucolisis; vía de las pentosas; síntesis de colesterol; transdesaminación oxidativa c- Glucolisis; gluconeogénesis; vía de las pentosas y anabolismo proteico d- Glucolisis; glucogenogénesis; vía de las pentosas; lipogénesis; anabolismo proteico 69- ¿Cuál de los siguientes cambios metabólicos ocurre en el estado de saciedad? a- Aumenta la formación de oxalacetato por activación de la piruvato carboxilasa b- La insulina promueve la inhibición de la glucolisis y de la vía de las pentosas c- La fructosa 2-6 difosfato aumenta la actividad de la fosfofructoquinasa I d- El glucagón favorece la degradación del glucógeno hepático, vía de AMP cíclico 70- ¿De qué manera repercutirá una dieta hipergrasa sobre el metabolismo de los glúcidos? a- Al aumentar la beta-oxidación, el exceso de acetil CoA estimulara la gluconeogénesis b- Al aumentar la síntesis de ácidos grasos aumenta la formación de sustratos glucolíticos c- Al aumentar la síntesis de VLDL se activa la lipoproteinlipasa que aporta glicerol libre d- Al aumentar la formación de acetil-CoA se estimula la formación de glucógeno hepático 71- ¿Cuál de las siguientes enzimas pertenece a la etapa de preparación del sustrato a oxidar de la glucolisis? a- Gliceraldehido 3 P deshidrogenasa b- Fosfofructoquinasa 1 c- Piruvato quinasa d- Lactato deshidrogenasa 72- ¿Qué reacción química cataliza la etapa de oxidación propiamente dicha de la glucolisis? a- Piruvato deshidrogenasa b- Lactato deshidrogenasa c- Fosfofructoquinasa 1 d- Gliceraldehido 3 P deshidrogenasa 73- ¿Cuál de las siguientes enzimas participa de la via de las pentosas siendo inducida por la insulina? a- Glucoquinasa b- Fosfofructoquinasa 1 c- Glucosa 6 P deshidrogenasa d- Piruvato quinasa 74- En el ayuno: a- Aumenta la actividad de la citrato liasa hepática b- La lipoproteinlipasa asimila ácidos grasos en el adipocito c- Aumenta la actividad de la glutamato deshidrogenasa d- Todas son correctas 75- La cetogénesis es una vía metabólica que ocurre en: a- El citoplasma del hepatocito en situación de ayuno y estrés b- La mitocondria del musculo esquelético; cardiaco y riñón c- Aquellas situaciones en las que haya hiperglucagonemia d- La mitocondria del hepatocito en situación de saciedad 76- En una situación de saciedad la actividad de la glutamato deshidrogenasa: a- Aumenta, ya que la insulina promueve la activación de la enzima desfosforilandola b- Disminuye, ya que aumenta la formación de GTP por parte del ciclo de Krebs c- Disminuye, ya que los glucocorticoides actúan genéticamente reprimiendo su síntesis d- Aumenta, ya que el glucagón promueve su actividad induciendo a una proteinquinasa 77- En el caso de una dieta hipoglucídica, los niveles intracelulares de fructosa-2-6 di P: a- Se mantienen constante ya que se logra un equilibrio con la fructosa-6-fosfato b- Aumentan, ya que la secreción de glucocorticoides se eleva paulatinamente c- Disminuyen, ya que la secreción aumentada de glucagón inhibe la fosfofructoquinasa 2 d- Disminuyen, ya que la insulina induce a la fructosa-2-6 difosfatasa hepática 78- En una situación de saciedad a- Se inhibe la fosfofructoquinasa de la glucolisis b- La fructosa 1-6 difosfato estimula la piruvatoquinasa c- La acetil CoA carboxilasa se encuentra inhibida d- El glucagón favorece la cetogénesis 79- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a- La proinsulina es un precursor monocatenario de 51 aminoácidos b- El GLUT-2 junto con la glucoquinasa facilitan la entrada de glucosa a la célula beta c- Por cada molécula de insulina que se exocita se liberan dos moléculas de péptido C d- B y C son correctas 80- En situaciones de ayuno, la actividad de la citrato sintetasa se encontrara: a- Aumentada, ya que la mayor secreción de adrenalina inducirá su síntesis b- Disminuida, ya que el oxalacetato será desviado para la formación de glucosa c- Aumentada, ya que el glucagón aumenta la beta-oxidación y aporta acetil-CoA d- Disminuida, ya que el aumento de proopiomelanocortina reprime su formación 81- ¿Qué acción metabólica tiene la insulina sobre los aminoácidos circulantes? a- Aumenta la captación de aminoácidos como valina y leucina por el musculo esquelético b- Favorece la síntesis de la urea al inducir a la glutamato deshidrogenasa hepática c- Inhibe la captación de aminoácidos aromáticos por el tejido cerebral d- Estimula el catabolismo de los mismo induciendo L-aminoácido oxidasas 82- El glucagón es una hormona polipeptídica que: a- Inhibe la fosfofructoquinasa 2; estimula la lipasa hormono sensible b- Inhibe la fructosa-2-6 difosfatasa; estimula la piruvato quinasa c- Estimula la fosfofructoquinasa 1 y la glucógeno fosforilasa d- Inhibe la glucógeno sintetasa y la cetogénesis hepática 83- ¿Cómo actuara el glucagón sobre el glucógeno hepático durante el ayuno? a- Activa una proteinquinasa A, la cual fosforila la glucógeno fosforilasa b, inactivándola b- Activa una proteinquinasa A, la cual fosforila una glucógeno sintetasa inactivándola c- Desfosforila la glucógeno fosforilasa b, activándola d- Actúa sobre una adenilciclasa produciendo ATP 84- Durante un ayuno prolongado: a- Los acetil CoA que van a originar los cuerpos cetónicos se pueden también obtener por la acción de la piruvato deshidrogenasa b- La tioferasa del hepatocito va activar al acetoacetato c- El glucagón induce la fosforilación de la HMG CoA reductasa inactivandola d- El glucagón induce la desfosforilación de la HMG CoA reductasa activandola 85- La piruvato carboxilasa: a- Sintetiza acetil CoA en situaciones de saciedad b- Permite la formación de oxalacetato en el ayuno c- Depende de las concentraciones citosólicas de NADH2 d- Tiene isoenzimas de utilidad para el diagnóstico de infarto 86- ¿Cuál de las siguientes enzimas pertenece a la etapa de aprovechamiento de la energía obtenida en la glucolisis (tercera etapa)? a- Hexo/glucoquinasa b- Fosfofructoquinasa 1 c- Gliceraldehido 3 P deshidrogenasa d- Piruvato quinasa 87- En el estado de ayuno: a- El glucagón favorece la cetogénesis b- La insulina promueve la vía de las pentosas c- Los glucocorticoides movilizan aminoácidos d- A y C son correctas 88- Tras la ingesta de una comida: a- Aumenta la actividad de la fosfofructoquinasa 1 y acetil CoA caroxilasa b- Disminuye la actividad del ciclo de Krebs y de la cadena respiratoria c- Se reduce la actividad de la glucosa 6 P deshidrogenasa y de la piruvato quinasa d- Aumenta la actividad de la lipasa hormonosensibley de la glutamato deshidrogena 89- El primer estadio de la placa ateromatosa es: a- Calcificación de la placa b- Hemorragia intraplaca c- Proliferación de musculo liso d- Estría lipoidica 90- ¿Cuál de las siguientes lipoproteínas tiene mayor valor aterogénico? a- Quilomicrón b- HDL c- LDL d- LDL pequeñas y densas 91- El mayor porcentaje del peso de las HDL está constituido por: a- Fosfolípidos b- Colesterol esterificado c- Triacilgliceridos d- Proteínas 92- ¿Cuál de las siguientes enzimas regula la síntesis del colesterol? a- Beta-hidroximetil glutaril CoA reductasa b- Beta-hidroximetilglutaril CoA liasa c- Escualeno sintetasa d- Mevalonato quinasa 93- La comprobación de concentración elevada de lipoproteína a en la sangre tiene valor predictivo de: a- Enfermedad renal b- Cirrosis c- Enfermedad coronaria d- Obesidad 94- La LCAT (lecitincolesterolaciltransferasa): a- Esterifica el colesterol intracelular b- Es activada por la apo C2 c- Se sintetiza en el hígado y actúa en el plasma d- Desesterifica el colesterol de las HDL 95- ¿De qué manera una dieta hiperlipídica modifica el metabolismo celular? a- Aumenta la beta-oxidación con mayor formación de actil-CoA b- Se incrementa la actividad de la acetil-CoA carboxilasa c- Aumenta la actividad de todas las enzimas gluconeogenéticas d- Todas las opciones son correctas 96- Las VLDL poseen: a- Apo B100; llevan triacilglicéridos endógenos; se metabolizan por la lipoproteinlipasa b- Apo B48; llevan triacilglicéridos exógenos; se transportan por la linfa c- Colesterol esterificado en la alta cantidad que promueve la aterogenesis aortica d- Proteínas y fosfolípidos; se metabolizan por la lecitincolesterolacil transferasa 97- ¿Cuál de las siguientes apoproteinas es esencial para la activación de la lipoproteinlipasa? a- Apo A1 b- Apo B48 c- Apo C d- Apo D 98- La lipasa hormono-sensible se caracteriza por: a- Catalizar la hidrolisis de triacilglicéridos en el tejido adiposo b- Hidrolizar los triacilgliceridos de la dieta en la digestión intestinal c- Permitir la asimilación de ácidos grasos libres a tejidos extrahepáticos d- Hidrolizar los triacilgliceridos de las lipoproteínas en el hígado 99- ¿Cuál de las siguientes moléculas cumple la función de adhesión leucocitaria en el desarrollo de la ateroesclerosis? a- Selectinas b- IL 8 c- MCP-1 d- Todas son correctas 100- En la ateroesclerosis: a- Los macrófagos se cargan de TAGs por fagocitosis de VLDL b- Puede existir una alteración en los receptores que reconocen la apo B100 c- La lipoproteína a potencia el riesgo porque posee un efecto antitrombogénico d- Todas son correctas 101- Las LDL modificadas a- Disminuyen su afinidad por el receptor y aumenta su poder aterogénico b- Disminuyen su vida media en el plasma c- Son menos susceptibles a la oxidación d- A y B son correctas 102- La lipoproteinlipasa se caracteriza por: a- Catalizar la hidrolisis de triacilgliceridos en el tejido adiposo b- Hidrolizar los triacilgliceridos de la dieta en la digestión intestinal c- Permitir la asimilación de ácidos grasos libres a tejidos extrahepáticos d- Hidrolizar los triacilgliceridos de las lipropoteinas en el hígado 103- ¿Qué función química cumple la enzima lecitin-colesterol-acil-tranferasa (LCAT)? a- Esterifica el colesterol libre absorbido dentro de la célula intestinal b- Desesterifica el colesterol de la dieta para facilitar su absorción intestinal c- Esterifica el colesterol libre presente en las HDL para transferirlo a las LDL d- Esterifica el colesterol libre hepático para su almacenamiento posterior 104- ¿Cómo se encuentra la síntesis de colesterol en un estado de ayuno? a- Aumentada, ya que la insulina aumenta su formación b- Aumentada, ya que el glucagón aumenta su formación c- Disminuida, ya que la insulina inhibe su formación d- Disminuida, ya que el glucagón inhibe su formación 105- El síndrome metabólico se asocia a: a- Alteración del metabolismo glucídico b- Dislipidemia c- Hipertensión arterial d- Todas son correctas 106- ¿Cuál de las siguientes apoproteínas es esencial para la activación de la lecitincolesterolaciltransferasa (LCAT)? a- Apo A1 b- Apo B48 c- Apo C d- Apo D 107- ¿Cuál de las siguientes apoproteínas forman parte de las LDL? a- Apo B 100 b- Apo B 48 c- Apo A1 d- Apo E3 108- La hipercolesterolemia familiar obedece a un déficit de: a- Lipoproteinlipasa b- Colesterol esterasa c- Lecitin-colesterol-aciltransferasa d- Receptores para LDL 109- El cortisol es una hormona predominantemente glucocorticoide por poseer: a- Función oxigenada en los carbonos 17 y 18 b- Doble ligadura entre los carbonos 4 y 5 c- Función oxigenada en los carbonos 17 y 11 d- El núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno 110- La aldosterona es una hormona predominantemente mineralocorticoide por poseer: a- Función oxigenada en el carbono 18 b- Doble ligadura entre los carbonos 4 y 5 c- Función oxigenada en los carbonos 17 y 11 d- El núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno 111- Indique la opción correcta: a- La principal causa del síndrome de Cushing es la administración medicamentosa de corticoides (Cushing iatrogénico) b- La hipofunción de la corteza suprarrenal se conoce como síndrome de Addison c- El síndrome de Cushing puede generar hirsutismo en mujeres por exceso de andrógenos corticoadrenales d- Todas son correctas 112- Las hormonas esteroides: a- Poseen receptores de membrana plasmáticas b- Viajan unidas a proteínas plasmáticas en su forma activa c- La principal fuente de colesterol para la síntesis proviene de LDL plasmática d- Todas son correctas 113- La aldosterona posee una leve acción metabólica glucocorticoide por presentar: a- Función oxigenada en los carbonos 17 y 18 b- Doble ligadura entre los carbonos 4 y 5 c- Función oxigenada en el carbono 11 d- El núcleo ciclopentanohidrofenantreno 114- Un secoesteroide, como la vitamina D, es: a- Un derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno, abierto por fotolisis no enzimática b- Un derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno con una cadena lateral de 6 carbonos c- Un derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno con dobles ligaduras alternas d- Una molécula de colesterol esterificada a un ácido graso polienoico omega 6 115- Los glucocorticoides son hormonas esteroides: a- Inductoras de la gluconeogénesis b- Inhibidoras de la glucogenolisis c- Retienen sodio y excretan agua d- Inhiben la glucosa 6 fosfatasa 116- En la hipofunción de la glándula suprarrenal: a- Aparece hipotensión arterial; hipoglucemia e hiperpigmentación de la piel y mucosas b- La administración exógena de glucocorticoides es la causa más frecuente c- La hiperglucemia genera glucosuria, poliuria y aumento de la sed d- Esta disminuida la excreción de urea y creatinina en la orina 117- El estradiol: a- Es sintetizado por la aromatasa a partir de testosterona b- El anillo A es ciclado en la síntesis c- El carbono 19 es removido en la síntesis d- Todas son correctas 118- La vía delta de formación de andrógenos se caracteriza por: a- Estar presente solo en gónadas b- Poseer como precursor a la progesterona c- Tener a la DHEA como intermediario d- Todas son correctas 119- La hiperpigmentación cutáneo-mucosa en el síndrome de Addison obedece a: a- Aumento de la secreción de glucocorticoides suprarrenales b- Aumento de la liberación de hormona melanocito-estimulante c- Disminución en la producción de andrógenos suprarrenales d- Todas son correctas 120- Indique la opción correcta con respecto a la función de los andrógenos: a- Estimulan el crecimiento óseo b- Aumentan la síntesis de eritropoyetina c- Estimulan el catabolismo proteico d- A y B son correctas 121- El cortisol: a- Estimula la secreción de adrenocorticotrofina (ACTH) por feedback negativo: b- Es una hormona hiperglucemiante c- Circula en sangre unido a transcortina principalmente d- B y C son correctas 122- Indique la opción correcta respecto al Síndrome de Addison:a- El exceso de proopiomelanocortina (POMC) provoca hiperpigmentación cutánea b- El exceso de aldosterona puede generar hipertensión arterial c- La deficiencia de cortisol puede causar hiperglucemia d- Puede presentar alcalosis metabólica hipopotasemica 123- Indique la opción correcta respecto al Síndrome de Cushing: a- Se debe a una disfunción de la corteza suprarrenal b- El hipercortisolismo estimula la síntesis proteica muscular c- Puede presentar hiperpigmentación cutánea e hiponatremia d- Suele acompañarse de alcalosis metabólica e hipertensión arterial 124- La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas. Indique la ocion CORRECTA: a- Aparece cuando la bilirrubinemia no conjugada es mayor a 2 mg/dl b- Indica una alteración enzimática en la biosíntesis del hemo c- Es indicadora de deterioro del estado nutricional de un individuo d- Implica una alteración importante en el catabolismo del hemo 125- Una litiasis (piedra) en el colédoco provoca una obstrucción de la vía biliar. ¿Qué alteraciones bioquímicas producirá en la sangre y en la orina? a- Hiperbilirrubinemia no conjugada; hipercolia; orina color te b- Hiperbilirrubinemia conjugada; acolia; coluria c- Hiperbilirrubinemia conjugada; hipocolia; acoluria d- Hiperbilirrubinemia no conjugada; hipercolia; coluria 126- La elevación de las transaminasas en el curso de una cirrosis hepática indica: a- Necrosis celular b- Obstrucción de la vía biliar c- Desnutrición severa d- Ninguna es correcta 127- La coluria: a- Es la coloración normal de la orina b- Es la presencia de pigmentos biliares en la orina c- Aparece únicamente en las anemias hemolíticas d- Es la presencia de un exceso de urobilina en la orina 128- La reacción de conjugación de la bilirrubina a- Es catalizada por la enzima hemo oxigenasa b- Se realiza con una sola molécula de ácido glucurónico c- Se lleva a cabo en el microsoma hepático d- Todas son correctas 129- Una anemia hemolítica provoca alteraciones bioquímicas en la sangre y en la orina. ¿Cuáles son? a- Hiperbilirrubinemia no conjugada; hipercolia; orina color te b- Hiperbilirrubinemia conjugada; acolia; coluria c- Hiperbilirrubinemia conjugada; hipocolia; acoluria d- Hiperbilirrubinemia no conjugada; hipercolia; coluria 130- Las porfirias son enfermedades relacionadas con: a- La síntesis del hemo b- Catabolismo del hemo c- Catabolismo de purinas d- Síntesis de pirimidas 131- La ALA-deshidratasa a- Cataliza la condensación de dos moléculas de d-aminolevulinato b- Es una enzima citosólica que utiliza zinc como principal cofactor c- Es sensible a la inhibición por plomo como ocurre en la intoxicación d- Todas son correctas 132- La eritropoyesis ineficaz es: a- La muerte de precursores eritroides inefectivos b- El trastorno en la formación de eritrocitos por déficit de folatos c- Un trastorno de la delta-ala-sintetasa por deficiencia de vitamina B6 d- La formación de glóbulos rojos con hemoglobina S 133- El síndrome de Gilert es: a- El cuadro clínico resultante del déficit de glucuronil transferasa b- Un trastorno hereditario por deficiencia de las ligandinas Y-Z c- El resultante de la hipoactividad de la delta-ala-sintetasa d- Un trastorno metabólico con producción excesiva de urobilina 134- ¿Cuál de las siguientes condiciones pueden provocar una seudoictericia? a- Ingesta excesiva de carotenos b- Retención de urocromos en la insuficiencia renal c- Intoxicación con ácido pícrico d- Todas las opciones son correctas 135- La diferencia entre ictericia y seudoictericia radica en que: a- En la ictericia están respetadas las palmas de las manos y las mucosas b- La seudoictericia afecta sobre todo la esclerótica y las mucosas c- La ictericia aparece cuando la bilirrubinemia total supera los 2 mg/dl d- La seudoictericia aparece en situaciones de obstrucción de la vía biliar 136- La bilirrubina es el producto final del catabolismo del hemo proveniente de: a- Citocromos b- Peroxidasas c- Hemo y mioglobina d- Todas las opciones son correctas 137- ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? a- La bilirrubinemia total es de 1 mg/dl (0.8 mg/dl: no conjugada; 0.2 mg/dl conjugada) b- La deficiencia de conjugación de la bilirrubina puede obedecer a un trastorno enzimático c- Un gran hematoma al reabsorber puede generar una Hiperbilirrubinemia no conjugada d- Todas las opciones son correctas 138- Una obstrucción extrahepatica de la vía biliar produce aumento en sangre de: a- Bilirrubina total, a predominio no conjugada; con colesterol y fosfatasa alcalina elevados b- Bilirrubina total, a predominio conjugada, con aumento de fosfatasa alcalina y gamma- glutamiltranspeptidasa c- Bilirrubina total, a predominio no conjugada, con orinas claras e hipercolesterolemia d- Bilirrubina no conjugada; fosfatasa alcalina; colesterol y orinas colúricas 139- ¿Cuál es el principal mecanismo bioquímica de la metabolización del etanol? a- Hepático; mediado por el citocromo P450 y NADH2 b- Hepático; catalizado por la alcohol deshidrogenasa c- Hepático; peroxisomal; en presencia de peróxido de hidrogeno d- Suprarrenal; catalizado por sistemas hidroxilantes 140- La acumulación de NADH2 en el paciente que abusa del alcohol: a- Aumenta la producción de lactato b- Disminuye la cetogénesis hepática c- Promueve la síntesis de ácidos grasos d- A y B son correctas 141- El metabolismo gástrico del etanol es menor en mujeres que en hombres por: a- Menor disposición de alcohol deshidrogenasa b- Actividad disminuida de la acetaldehído deshidrogenasa c- Factores genéticos vinculados al citocromo P450 microsomal d- Menor secreción de ácido clorhídrico gástrico 142- ¿Cómo se justifica la hipoglucemia del alcoholismo agudo? a- La falta de vitaminas disminuye la glucogenolisis hepática b- La mayor producción de NADH2 desvía el piruvato hacia lactato c- El etanol inhibe las enzimas regulatorias de la gluconeogénesis d- La síntesis de glucógeno disminuye por fibrosis colágena hepática 143- En los alcoholistas crónicos, es común la elevación de las VLDL que poseen: a- Apo B100; llevan triacilgliceridos endógenos; se metabolizan por la lipoproteinalipasa b- Apo B48; llevan triacilgliceridos exógenos; se transportan por los conductos linfáticos c- Colesterol esterificado en alta calidad que promueve la aterogenesis aortica d- Proteínas y fosfolípidos; se metabolizan por la lecitincolesterolacil transferasa 144- ¿Cuál es el origen de los grupos amino que componen la urea? a- Decarboxilacion oxidativa y ornitina b- Transdesaminacion y aspartato c- Desaminacion oxidación y glutamato d- Transaminacion y arginina 145- ¿Cuál de los siguientes factores bioquímicos desencadena la encefalopatía hepática? a- Hiperamoninemia b- Hiperglucagonemia c- Acumulación de péptidos opioides d- Hipoglucemia 146- El consumo de más de 30 g de alcohol/día (más de 2 vasos de vino) se relaciona con un aumento de 1.5 a 2.3 mmHg de la presión arterial sistólica y diastólica. ¿Qué justificación bioquímica sugiere? a- Disminución del calcio intracelular b- Disminución de la liberación de endotelinas c- Menor producción de óxido nítrico d- Todas son correctas 147- ¿Cuál de los siguientes metabolitos del ciclo de la urea se relaciona con el ciclo de Krebs? a- Aspartato b- Fumarato c- Ornitina d- Glutamato 148- En los pacientes con cirrosis hepática es aconsejable el aporte de: a- Aminoácidos aromáticos, presentes en carnes y derivados b- Aminoácidos ramificados presentes en proteínas vegetales c- Vitamina K para corregir la coagulopatia alcohólica d- Todas son correctas 149- En el paciente bebedor de alcohol: a- La glucemia esta dirigida por reducción de la gluconeogénesis b- La bilirrubinemia no conjugada esta aumentada por colestasis intrahepática c- La orina es colúrica por mayor eliminación de urobilinoides d- La uremia esta en valores normales pese al cuadro clínico 150- El receptor para GABAa, uno de los factores involucrados enla génesis de la encefalopatía hepática, genera potenciales inhibitorios postsinaticos por apertura de canales de: a- Cloruros b- Sodio c- Potasio d- Calcio 151- La carbamoil P sintetasa 1: a- Esta estimulada por el N-acetilglutamato b- Interviene en la síntesis de pirimidinas y tiene una localización citoplasmática c- Utiliza glutamina como dador de grupo amino para la síntesis de urea d- Es inhibida por el UMP exclusivamente 152- La urea: a- Tiene al cabamoil P citoplasmático hepático como precursor metabólico b- Es el producto final del metabolismo del grupo amino de los aminoácidos c- Posee una concentración plasmática de 20 a 40 g/dl y aumenta en el ayuno d- Todas son correctas 153- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto al etanol? a- La intoxicación aguda puede provocar cetoacidosis por mayor síntesis de acetil CoA b- La intoxicación crónica puede provocar beri-beri por deficiencia de tiamina c- La pelagra es consecuencia de la deficiencia nutricional de ácido nicotínico d- Todas son correctas 154- El sodio es un elemento químico electropositivo, ello significa que: a- Tiene marcada tendencia a ceder electrón de su última valencia b- Ocupa el grupo 1 de la tabla periódica de los elementos químicos c- Posee una gran afinidad para unirse a elementos como el cloro d- Todas son correctas 155- ¿Cuál de las siguientes opciones, con respecto al sodio, es correcta? a- La mayor fuente alimentaria de sodio es el cloruro de sodio b- La necesidad diaria de sal oscila entre 40 a 60 gramos aproximadamente c- La carne suele poseer más sodio que los alimentos enlatados d- La sal en su composición química aporta por cada gramo 400 g de sodio 156- El ionograma urinario permite valorar: a- Aporte dietario de sodio y potasio b- Sistema renina-angiotensina aldosterona c- Estado de hidratación del paciente d- Todas son correctas 157- El 80% del sodio filtrado es reabsorbido pasivamente en: a- El túbulo contorneado proximal b- Asa descendente de Henle c- Asa ascendente de Henle d- Túbulo contorneado distal 158- En la rama ascendente del asa delgada de Henle, se reabsorbe por: a- Cotransportador de sodio-cloro sensible a los diuréticos tiazídicos b- Canal epitelial sensible a la amilorida c- Cotransportador de sodio-potasio-cloro sensible a furosemida d- Contratransporte con el bicarbonato de sodio 159- El medico controlar el aporte dietario de sodio especialmente en los pacientes con: a- Edemas b- Hipertensión arterial c- Insuficiencia cardiaca d- Todas son correctas 160- La natremia normal oscila entre: a- 115-125 mEq/l b- 125-135 mEq/l c- 135-145 mEq/l d- 145-155 mEq/l 161- El potasio es un elemento químico electropositivo, ello significa que: a- Tiene marcada tendencia a ceder el electro de su última valencia b- Ocupa el grupo 1 de la tabla periódica de los elementos químicos c- Posee una gran afinidad para unirse a elementos como el cloro d- Todas son correctas 162- ¿Cuál de las siguientes opciones, con respecto al potasio, es correcta? a- Su fuente dietaria lo constituyen: las frutas, hortalizas, carnes y pescados b- La ingesta diaria promedio oscila entre los 40-60 gramos aproximadamente c- Las harinas y el arroz suelen poseer más potasio que las carnes y frutas d- La sal común aporta también por cada gramo 40 g de potasio 163- La principal vía de excreción del potasio es: a- Bilis b- Saliva c- Orina d- Heces 164- El aumento de la potasemia estimula: a- Secreción de hormona antidiurética b- Secreción de aldosterona c- Actividad de bombas sodio-H+-ATPasa d- Contratransporte de cloruros y bicarbonato 165- El intercambio de potasio entre las células y el intersticio es mantenido por: a- La insulina y la adrenalina b- El glucagón y la adrenalina c- La hormona tiroidea y la adrenalina d- El cortisol y la hormona de crecimiento 166- ¿con que alteración del equilibrio acido-base se asocia más frecuentemente la hipopotasemia? a- Acidosis metabólica b- Alcalosis metabólica c- Acidosis respiratoria d- Ninguna es correcta 167- El valor normal de la potasemia oscila entre: a- 2.5-3.5 mEq/l b- 3.5-4.5 mEq/l c- 4.5-5.5 mEq/l d- 5.5-6.5 mEq/l 168- La solución fisiológica es una solución isotónica para rehidratar por vía endovenosa que: a- Aporta principalmente agua y 9 g/dl de cloruro de sodio b- Contiene cantidades equimolares de sodio, glucosa y cloruros c- Aporta 154 mEq/l de sodio y 154 mEq/l de cloruros d- Por su atoxicidad, carece de contraindicaciones 169- Si se considera que un paciente pesa 70 kilos y tiene una natremia (concentración plasmática de sodio) de 128 mEq/l, con respecto a una natremia normal de 142 mEq/l, el déficit total de sodio será de: a- 424 mEq b- 588 mEq c- 696 mEq d- 828 mEq 170- Una solución de dextrosa al 5% aporta: a- 5 gramos de D-glucosa por 100 ml de solución b- 5 gramos de D-glucosa por 100 mg de solución c- Aproximadamente 200 calorías por litro de solución d- A y C son correctas 171- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al potasio es INCORRECTA? a- Pertenece al periodo 4, grupo 1 de la tabla periódica b- Su concentración plasmática oscila entre 4,5 a 5,5 mEq/l c- Es el principal catión del espacio intracelular d- El hiperaldosterismo primario cursa con hiperpotasemia 172- ¿Cuál de las siguientes situaciones cursa con anión gap aumentado? a- Cetoacidosis diabética b- Intoxicaciones por etanol c- Insuficiencia renal d- Todas son correctas 173- Las acidosis metabólicas suelen cursar con: a- Hipopotasemia b- Hiperpotasemia c- Hipernatremia d- Hipocalcemia 174- Un paciente tiene una glucosa de 220 mg/dl; la misma se corresponde con un valor de: (PM glucosa: 180) a- 3,5 mmoles/l b- 5 mmoles/l c- 22 g/l d- 12,2 mmoles/l 175- Un paciente tiene una glucemia de 5 mmoles/l; la misma se corresponde con un valor de: (PM glucosa 180) a- 45 mg/dl b- 90 mg/dl c- 180 mg/dl d- 360 mg/dl 176- La acidosis metabólica que acompaña a la cetoacidosis diabética suele acompañarse de: a- Hiperventilación compensatoria b- Hiperpotasemia c- Hipernatremia d- A y B son correctas 177- Para el cálculo del ritmo de goteo de una solución por vía endovenosa. Se divide 168 por: a- La cantidad de horas en que se quiere administrar la preparación b- La cantidad de días en que se quiere administrar la preparación c- La cantidad de mililitros/hora que se quiere administrar la solución d- Ninguna es correcta 178- La maltosa es un disacárido formado por: a- Alfa-D-glucopiranosa y alfa-D-glucopiranosa b- Alfa-D-glucopiranosa y beta-D-fructofuranosa c- Beta-D-galactopiranosa y Alfa-D-glucopiranosa d- Beta-D-glucopiranosa y beta-D-glucopiranosa 179- La sacarosa: a- Es un disacárido formado por alfa-D-glucosa y beta-D-fructofuranosa b- La unión química entre componentes puede ser alfa 1-2 o beta 2-1 c- Por tener los dos carbonos anoméricos comprometidos carece de poder reductor d- Todas las opciones son correctas 180- La unión glicosídica que se establece entre dos monosacáridos es de tipo: a- Ester b- Éter c- Anhídrido d- Puente de hidrogeno 181- La sacarosa carece de poder reductor ya que: a- Es un glúcido con poca capacidad de formar puentes de hidrogeno b- Carece de grupo aldehído potencialmente libre c- Posee dos grupos cetónicos unidos entre si d- No posee carbonos anoméricos en su estructura 182- Los glicosaminglicanos (GAGs) son: a- Disacáridos repetitivos presentes en los proteoglicanos b- Unidades estructurales de las glicoproteínas c- Componentes estructurales de membranas biológicas d- Glúcidos circulantes en el plasma sanguíneo, de bajo PM 183- Dos enantiomeros son: a- Dos isómeros uno de los cuales es la imagen especular del otro b- Dos isómeros que difieren entre sí en un solo átomo de carbono c- Los isómeros geométricos cis/trans de los ácidos grasos insaturados d- Compuestos con diferente estructura química molecular y espacial 184- La amilopectina es: a- Una subunidadramificada del glucógeno b- Una subunidad lineal del almidón c- Menos ramificada que el glucógeno d- Un homopolisacárido estructural vegetal 185- ¿Cuál es el principal proteoglicano del líquido sinovial? a- Ácido hialurónico b- N-acetilgalactosamina c- Condroitínsulfato d- Heparina 186- La forma cíclica de los monosacáridos determina: a- La aparición del carbono anomérico b- La existencia de formas alfa, beta y la mutarotación que se da en las moléculas c- La existencia de un grupo aldehído potencial d- Todas son correctas 187- El glucógeno: a- Posee dos subunidades ramificadas de alfa-D-glucopiranosa b- Es un heteroglicano presente en el hígado y músculo esquelético c- Es una estructura insoluble, más ramificada que el almidón d- Está constituido por la asociación de glicoamínglicanos 188- El ácido linoleico: a- Es el 18:3 (9,12,15) b- Es un ácido graso esencial saturado c- Tiene menor punto de fusión que el ácido oleico d- Es polar y se transporta libre en el plasma 189- La esfingomielina: a- Por hidrolisis da como productos ceramida y fosforilcolina b- Es un glicolípido de membrana abundante en tejido nervioso c- Deriva del glicerol por esterificación con mielina en el carbono 3 d- Por ser hidrofóbico se deposita en el tejido adiposo sin agua 190- Un gangliósido es un lípido complejo formado por: a- Esfingosina y fosforilcolina b- Glicerol; dos ácidos graos y fosforo c- Ceramida y oligosacárido con ácido siálico d- Esfingosina; ácido graso y colina 191- Los triacilgliceridos: a- Son lípidos anfipáticos por eso forman parte de las membranas celulares b- Luego de una comida se transportan libremente por la sangre c- Son lípidos simples: ácidos grasos esterificados con alcohol d- Poseen 3 ácidos grasos unidos con éster fosfórico al glicerol 192- Un glicolípido globósido a- Es insoluble en agua b- Posee un glúcido y un ácido fosfórico unido aun alcohol c- Es un glicerolípido d- Por hidrolisis da como resultado oligosacárido y ceramida 193- Una micela es la asociación de: a- Lípidos anfipáticos en el agua b- Lípidos anfipáticos en solventes orgánicos c- Lípidos en una interfase agua-aire d- Fosfolípidos en una membrana biológica 194- El colesterol: a- Es su forma libre es totalmente hidrofóbico b- Se forma por la unión de 3 isoprenos c- En las membranas se encuentra totalmente esterificado d- Es un esterol con 27 carbonos con un hidroxilo en carbono 3 195- Un ácido w3: a- Siempre posee 18 carbonos b- Posee una sola instauración en el carbono 9 c- Es el ácido linoleico d- No es esencial por ser configuración cis 196- Señale la opción CORRECTA: a- Los ácidos grasos saturados son cardioprotectores b- Las proporción linolénico (w3)/ linoleico (w6) debe ser de 5:1 a 10:1 c- Se encuentre en w3 en algunos aceites vegetales y de pescado d- Las carnes vacunas y lácteos son ricos en grasas monoinsaturadas 197- El aceite de oliva es rico en ácidos grasos: a- Saturados b- Monoinsaturados c- Poliinsaturados d- Trans 1 D 34 B 67 A 100 B 133 B 166 B 2 C 35 D 68 D 101 D 134 D 167 C 3 B 36 B 69 C 102 C 135 C 168 C 4 C 37 A 70 A 103 C 136 D 169 B 5 A 38 C 71 B 104 D 137 D 170 D 6 A 39 C 72 D 105 D 138 B 171 D 7 A 40 C 73 C 106 A 139 B 172 D 8 B 41 C 74 C 107 A 140 A 173 B 9 D 42 A 75 C 108 D 141 B 174 D 10 D 43 C 76 B 109 C 142 B 175 B 11 A 44 C 77 C 110 A 143 A 176 D 12 C 45 C 78 B 111 D 144 B 177 A 13 C 46 C 79 B 112 C 145 A 178 A 14 D 47 B 80 B 113 C 146 C 179 D 15 C 48 D 81 A 114 A 147 B 180 B 16 B 49 A 82 A 115 A 148 D 181 B 17 B 50 C 83 B 116 A 149 A 182 A 18 C 51 C 84 C 117 D 150 A 183 A 19 A 52 D 85 B 118 C 151 A 184 C 20 B 53 B 86 D 119 B 152 B 185 A 21 C 54 A 87 D 120 D 153 D 186 D 22 C 55 A 88 A 121 D 154 D 187 C 23 A 56 D 89 D 122 A 155 A 188 C 24 A 57 D 90 D 123 D 156 D 189 A 25 D 58 B 91 D 124 D 157 A 190 C 26 B 59 D 92 A 125 B 158 C 191 C 27 C 60 C 93 C 126 A 159 D 192 D 28 D 61 B 94 C 127 B 160 C 193 A 29 A 62 D 95 A 128 C 161 D 194 D 30 D 63 B 96 A 129 A 162 A 195 C 31 C 64 A 97 C 130 A 163 C 196 C 32 D 65 B 98 A 131 D 164 B 197 B 33 B 66 A 99 A 132 A 165 A