Vista previa del material en texto
ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR EXP-UBA: 76.81 71201 6 Buenos Aires, 2 9 MAR. 2017 VlSTO la Resolucion (CS) No 6835109 y sus modificatorias parciales, Resoluciones (CS) IVros. 908110 y 205311 1 que reglamentan la creacion, aprobacion, evaluacion periodica y concurso de provision del cargo de Directorla de 10s lnstitutos de lnvestigacion Cientifica, Humanistica y de Desarrollo Tecnologico de esta Universidad, la Resolucion (CS) No 2031107 mediante la cual se aprueba como lnstituto de lnvestigaciones de esta Universidad al lnstituto de Ciencias Antropologicas (ICA), con sede en la Facultad de Filosofia y Letras, y CONSIDERANDO Que cumpliendo con lo establecido en la normativa vigente, el lnstituto de Ciencias An.tropologicas (ICA), present6 la Memoria 201 4120 15. Que el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofia y Letras, por Resolucion No 3055116 elevo dicha Memoria, solicitando su aprobacion por el Consejo Superior. Que el Consejo Superior, mediante Resolucion (CS) No 6386116, aprobo la nomina de evaluadores externos propuestos por la Facultad de Filosofia y Letras. Que las evaluaciones externas solicitadas recomiendan la aprobacion de la Memoria del lnstituto de Ciencias Antropologicas (ICA) para el period0 20141201 5. Lo aconsejado por la Comision de Investigacion Cientifica y Tecnologica. Por ello, y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE: emoria 201412015 del lnstituto de Ciencias Antropologicas ltad de Filosofia y Letras de esta Universidad, que figura .I \ JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR P ~ G ~ ~ ~ ~ L ~ L L c-Bi&fid EXP-UBA: 76.81 71201 6 \. como Anexo de la presente Resolucion. ART~CULO 2O.- Registrese, comuniquese a la intermedio al lnstituto de Ciencias Antropolog Ciencia y Tecr~ica a sus efectos. RESOLUCION NO ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR lnstitutos de investigacion Cientifica, Hurnanistica y de Desarrollo Tecnologico de la Universidad de Buenos Aires Mernoria 201 4-201 5 1.- Denorninacion dei Instituto: lnstituto de Ciencias Antropologicas - ICA - 2.- Unidad Acadernica sede: Facultad de Filosofia y Letras, UBA. Puan 480 4' Piso (1406) CABA. 3.-lnforrnacion lnstitucional 3.1 Breve historia. Con el antecedente del lnstituto de Antropologia, fundado en el ambito del Museo Etnografico por J. lmbelloni en el afio 1947 y la edicion de la Revista Runa. Archivo . para /as Cienchs det Hombre desde 1948, el actual lnstituto de Ciencias Antropologicas -ICA- - se crea en 1958 acompafiando la reciente carrera de grado. Las discontinuidades polrticas y el correlato de intervenciones universitarias no solo constituyeron un obstaculo al desarrollo y apertura de lineas de investigacion, significaron procesos de exclusion de orientaciones e investigadores por periodos prolongados. A partir de 1984, en el marco de la recuperacion universitaria tras la ultima dictadura militar (1976-1983), el ICA se reorganiza en las secciones de Antropologia Biologics, Arqueologia, Etnologia y Folklore e incorpora en 1985 Etnohistoria y Antropologia Social. Esta estructura se . mantuvo hasta el afio 2007, momento en que se aprueba la creacion del lnstituto de Arqueologia. La continuidad institucional desde 1984 y el desarrollo de programas de apoyo a la investigacion de la propia Universidad de Buenos Aires y de otros organismos nacionales como Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONICET) y la Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica (ANPCYT) ha posibilitado un significativo crecimiento en el desarrollo de lineas de trabajo, proyectos financiados, formacion de equipos de investigacion, investigadores, becarios, convenios de cooperacion internacionales, y otros aspectos estrategicos de la investigacion cientifica. A partir de marzo 2009 asume como Directora del lnstituto la Dra. Mabel Grimberg, y se designa como Secretaria Acadernica a la Lic. Eugenia Morey. El ICA edita tres revistas de reconocida trayectoria: a) Runa, Archivo de /as Ciencias del Hombre, creada en 1948, publica trabajos del conjunto de las secciones y produccion teorica antropologica de investigadores del ambito nacional e international; b) Cuadernos de Antropologia Social perteneciente a la seccion del mismo nombre; y-c) Memoria Americana de , la seccion de Etnohistoria En el aAo 2009, de acuerdo a 10s lineamientos propuestos, se redefinio la linea editorial del ICA y el perfil y estructura de la Revista Runa. El trabajo realizado permitio su publication semestral, y su incorporacion al portal de Scielo Argentina, junto con Ctiadernos de Antropologia Social y Memoria Americana que ya estaban desde aAos anteriores. mplico la puesta en com~jn de criterios de organizacion de las o un renovado dialogo entre las secciones y sus integrantes. ciones en 10s criterios de funcionamiento de la revista se ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR expreso en distintos niveles, posib~litando de este rnodo un cornpromiso mayor con la publicacion a partir de la renovacion de 10s integrantes del Cornite Editorial, la creacion del Cornite Academico Asesor, y las figuras de Editores Ejecutivos que posib~litaron una integracion de las secciones del lnstituto sosteniendo 10s criterios propios. Runa tiene hoy la siguiente estructura: Editora Responsable: Mabel Grirnberg. Cornite Editorial: Francisco Carnese, Ana Maria Dupey, Ana Maria Lorandi, y Pablo Wright (ICA, FFyL, Universidad de Buenos Aires); Flora Losada (Universidad Nacional de Jujuy); Marta Maffia (Universidad Nacional de La Plata); Cristina Lopez (Universidad Nacional de TucurnBn). El Cornite Academico Asesor quedo integrado por: Richard Bauman (Indiana University, EEUU), Miguel Alberto Bartolorne (lnstituto Nacional de Antropologia e Historia, Mexico), Charles Leslies Briggs (University of California, EEUU), Diarmuid 0 G~ollain (University College Cork, Irlanda), Gaston Gordillo (University of British Columbia, Canada), Didier Fassin (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Francia), Carlos Fausto (Universidad Federal do Rio de Janeiro, Brasil), Hector Pucciarelli (Universidad Nacional de La Plata), Frank Salornon (Wisconsin University, EEUU), Monica Sans (Universidad de la Republica, Uruguay). Los Editores Ejecutivos: Eugenia Morey (coord.), Carolina Crespo, Carlos Zanolli, Florencia Tola, Florencia Girola, Diana Lenton, Eva Bornben y Sergio Avena. Correccion de idiornas: Rarniro Fernandez Usain, Mercedes Pico y RosarioCastelli. Diagrarnacion y cornposicion: Marcelo Pautasso. Canje y difusion: Gustavo Iribarne. En el at70 2014 el ICA present0 un proyecto de constitucion corno Unidad Ejecutora de doble - dependencia UBA-CONICET, con el fin de consolidarse corno un instituto de investigacibn y de formacibn de excelencia. Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofia y Letras, este proyecto se encuentra en Rectorado sin resolucion por parte del Consejo Superior desde febrero de 201 5. Durante el aiio 2015, a partir de un proceso conjunto de reelaboraci6n del Reglarnento con 10s lnstitutos UBA de esta facultad, el ICA solicit6 el llamado a concurso para el cargo de director y llevo a cab0 el proceso electoral para constituir el Cornite Academico que quedo conformado por: Investigadoras/es Titulares: Juan Carlos Radovich, Ana Padawer, Pablo Wright, Roxana Boixados. Investigadoras/es Suplentes: Carla Villalta, Maria Inks Fernandez Alvarez, Diana Lenton y Sergio Avena. Becarios y Tesistas Titulares: Lara Bersten y Alexis Papazian. Becarios y Tesistas Suplentes: Maria Victoria Pierini y Juan Engelrnan. lnvetigadores de Apoyo y Auxiliares Titulares: Elias Marcel Proudant Leiva y Suplentes: Maria del Carmen Paulos Bartolorne. Adrninistrativos Titulares: Maria Victoria Lois y Suplentes: Daniela Marina Perez. 3.2 Carnpo cientificolareas de investigaciori En el lnstituto se desarrollan investigaciones sobre distintas areas ternaticas dentro de la antropologia. Segun las secciones que cornponen el lnstituto las principales lineas de investigacibn en curso son las siguientes: Antropologia Biologica: Genetica de Poblaciones. Diversidad, linajes uniparentales y rnezcla genetica en poblaciones cosrnopolitas. Determinacion de Marcadores Geneticos y Genealogicos. Estudios de ADN antiguo. gia y Educacion. Antropologia Politica y Juridica. Procesos ropologia Politica y Economica Regional. Econornia Politica y ra. Econornia Politica de la Cultura y Patrirnonio. Ciudad, 2 JUAN PABLO MAS d SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Cultura y Patrimonio. Antropologia y Salud. Antropologia Rural. Estudios de la Ciencia y la Tecnologia. Migraciones. Antropologia Visual. Antropologia de 10s Medios. Genero, Sexualidades y Cuerpo. Etnohistoria: tematicas vinculadas al Area Andina, incluyendo PerQ, Bolivia y Noroeste argentina, Pampa y Patagonia y Litoral. Teorias y metodologia en Etnohistoria. Procesos historicos, cambios y continuidades en Sociedad Amerindia. Reducciones jesuiticas del Paraguay. Revision de fuentes documentales y cronicas de la sociedad colonial Etnologia: Demandas y Derechos de Pueblos Originarios. Politicas indigenistas, disciplinamiento y genocidio. Parentesco, organizacion social y genero. Memoria, lengua y accion politica en pueblos indigenas. Procesos de Etnogenesis conternporaneos. Etnomusicologia. Antropologia de la modernidad irtdigena. Antropologia del cuerpo. Antropologia del turismo. Criminalizacion y Genero. Antropologia de la religion. Antropologia vial. Astronomia cultural. - Folklore: Participation ciudadana e identidades barriales. Discurso, actuacion, narrativa, creencias, oralidad. ldentidades laborales. Artesanos y murgueros en el proceso de mundializacion de Buenos Aires. Tradicion folklorica. Carnavales y fiestas populares. lntegran cada una de las secciones distintos equipos de investigation que se detallan mas adelante en el presente informe. Asimismo cuenta con Programas conformados por dos o mas equipos con proyectos subsidiados. 3.3.- Integrantes: Personal lnvestigadores Auxiliaresllnv de JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL Docentes Apoyo Becarios Tecnicos Administrativos Total No docentes 1 lnstitucion I Total I total 1 45 61 4 4 UBA, CONICET, ANPCYT, OTRAS (especificar) 3 3 - - - 6 15 8 3 31 57 4 1 - 11 origen* UBA CONICET lE2mawX UBA UBA CONICET ANPCYT OTRAS 1 UBA 51 76 4-2 7 1 34 28 60 3 1 1 11 92 1 11 239 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Director 1 1 . * Extraordinario, regular Director Alterno Condicion* Regular Nombre y apellido Mabel Grimberg Cargo docente P rofesora Titular Titulo (grado mas alto obtenido) Doctora * Extraordinario, regular Dedicacion Exclusiva Nombre y apellido Juan Carlos Radovich Consejo Academic0 I Dedicacion Condicion* Titulo (grado mas alto obtenido) Doctor Cargo docente Titular Apellido y Nombre Radovich, Juan Carlos Wright, Pablo Padawer, Ana Boixados, Roxana Villalta, Carla Fernandez Alvarez, Maria - 1 suplente Proudant, Leiva Elias I Licenciado I JTP 1 Simple 1 lnvestigadores de Apoyo y Titulo (grado mas alto obtenido) Doctor Doctor Doctora Doctora Doctora Doctora I suplente Simple Cargo en el lnstituto lnvestigador Titular lnvestigador Titular lnvestigadora Titular lnvestigadora Titular lnvestigadora Suplente lnvestigadora Suplente Cargo docente Titular Titular Adjunta Adjunta JTP JTP lnes Avena, Sergio Lenton, Diana Bersten, Lara Papazian, Alexis Pierini, Maria Victoria Engelman, Juan I Licenciado - Regular Dedicacion simple simple simple simple simple simple - I Becarios y Tesistas Marcel JUAN PABLB MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL ' Doctor Doctora Doctora Doctor Licenciada . - - 1 ~uxi l iares Titulares del Carmen Lois, Maria Victoria Perez, D a n i e l a w a - JTP JTP Ay. de la . - - Paulos Bartolome, Maria Profesora I - - - I lnvestigadores de Apoyo y 1 simple simple simple - I - lnvestigador Suplente lnvestigador Suplente Becarios y Tesistas Titular Becarios y Tesistas Titular Becarios y Tesistas . - - ~uxilia;es Suplentes Administrativos Titulares Administrativos Suplentes ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR INVESTIGADORES UBA (51) 1 Balazote. Aleiandro 1 Doctor Titular Reaular I Exclusiva I Director de Provecto I Categoria* 1 Batallan, Graciela L. Carnese, Francisco R. Neufeld, Maria Rosa Ratier. Huao E Dedicacidn Cargo docente Apellido y Nombre obtenido) Doctora Doctor Licenciada Licenciado Bayardo, ~ u b e n s 1 Margulies, Susana 1 Doctora Asociado Regular Exclusiva Directora de Proyecto I Titulo mas alto Hidalgo, Cecilia Marfin, Alicia Titular Consulta Titular Consulto Titular Consulta Titular Consulto Doctor Boivin, Mauricio F. Carrasco, Morita Dupey, Ana Maria Gutierrez de Angelis, Marina Magister Doctora Raggio, Liliana Silvia Simple Simple Simple Simple Adjunto Regular Reynoso, Carlos Roca, AlejandraRosario Skura, Susana Lea Tiscornia, Sofia Directora de Proyecto Director de Seccibn Directora de Proyecto Director de Proyecto Magister Doctora Doctora Doctora Titular Regular Titular Regular Doctora Zanolli, Carlos Campanini, Silvana Guebel, Claudia F. Thisted, Jean Ariel I Licenciado Titular Consulto Simple 1 l nvestigador Aschieri. Patricia I Doctora I JTP Reaular I S im~ le I lnvestiaadora Exclusiva Doctor I Adjunto Regular Doctora Adjunto Regular Doctora JTP Regular Doctora Asociado Regular Martinez, Maria Josefina Pacceca, Maria lnes Sabarots, Horacio Titular Regular Adjunto Regular Asociada Regular JTP Director de Proyecto - - Semi Directora de Proyecto Exclusiva Adjunto lnterino Doctor Licenciada Magister 1 Bomben. Eva I Licenciada Avd. la lnterina / S im~ le 1 lnvestiaadora I Exclusiva Semi semi- exclusiva Semi Exclusiva Simple Exclusiva Licenciada Licenciada Doctor ~ve l l ~neda , Mercedes Boggi, Silvia I I I " ~ r a c m - % ~ o c t o r a I Ayd. lalnterina 1 Simple 1 l nvestigadora 5 Exclusiva Exclusiva Simple simple Directora de Proyecto semi- exclusiva Director de Proyecto Directora de proyecto Directora de proyecto Directora de proyecto Adjunto Regular Adjunto lnterino Adjunta Regular JUAN P A N O MAS SECRETARIO GENERAL Director de Proyecto Directora de Proyecto Directora de Proyecto Directora de proyecto Directora de Proyecto JTP Regular 'ITP Regular Asociado Regular UhllCEM Doctora Doctora Exclusiva Simple Semi Exclusiva Director de proyecti Co-directora de proyecto Co-Directora de Proyecto Exclusiva Semi ~ ~ ~ l ~ ~ i ~ ~ Semi Exclusiva Ayd. la lnterina Co-directora de proyectc Co-Directora de Proyecto Co-director de Proyecto simplep - l nvestigadora lnvestigadora ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR l nvestigadora l nvestigadora I nvestigad ora lnvestigadora . l nvestigadora l nvestigadora l nvestigadora l nvestigadora lnvestigador lnvestigadora lnvestigador Investigadora lnvestigadora I nvestigad ora lnvestigadora Rlia, Maximiliano Salatino, Patricia Scaglia, Maria Cecilia Staanaro. Adriana Bunster, Cora Cattaneo, Alicia Crosa, Zuleika De Hoyos, Maria Dejean, Cristina Beatriz Enrique, lara Nuria Gagglioli, Nayme Landaburu, Liliana Miceli, Jorge Eduardo Necuzzi, Maria E Otamendi, Alejandro Palleres, Griselda Praguier, Deborah Recoder, Maria Laura Teodori, Claudia Torres, Maria Fernanda JTP lnterina JTP regular Ay 1a.lnterina JTP lnterina JTP lnterina Ay. de 1a.lnterina - JTP lnterina Ayd. la lnterino Ayd 1 a regular Ayud. de la.- JTP JTP lnterina Fac. Cs Sociales. UBA Licenciada Licenciada Doctora Doctora Bioquimica Magister Doctora Doctora Doctor Licenciac Doctor Licenciada Doctora Magister Licenciada Doctora Doctora Carrozi, Blanca Semi. Exclusiva Semi- Exclusiva parcial Simple Semi Exclusiva Simple - Exclusiva Simple exclusivi Simple Simple - ppp Regueiro, Sabina Doctora Magister Doctora Morey, Eugenia Paulos Bartolome, Maria Del Carmen Directores, Co-directores, lnvestigadores Formados, lnvestigadores Tesistas, otras (especificar) Adjunto lnterino Dpto. Artes JTP Regular JTP Reaular Licenciada Prudant Leiva, Elias Varela, Melina Veron, Lorena Woods, Claudia Marcela JUAN PABLO MAS VELD SECRETARIO GENERAL - JTP lnterina Licenciada Profesora simple - Exclusiva Exclusiva JTP Regular Licenciado Profesora Profesora Licenciada l nvestigador Investigadora l nvestigadora l nvestiaadora - Simple Ayd la regularIJTP - l nvestigadora ' I nvestigad ora Simple JTP Regular - JTP lnterina lnvestigadora de aDnvn Simple - - lnvestigadora de apoyo lnvestigadora de apoyo simple - - Exclusiva lnvestigador de apoyo lnvestigadora de apoyo lnvestigadora de apoyo lnvestigadora de apoyo ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR lnvestigadores CONICET (76) Grimberg, Mabel A. .Radovich, Juan Carlos .Trimhero, Hector Hugo Wright, Pablo Lacarrieu, Monica Ruiz, Irma .Citro, Sitvia Viviana Garcia, Miguel ~ n g e l Guarini, Aurelia Del Carmen Kalinsky, Beatriz Lenton, Diana Rotman, Monica B. Tola, Florencia Boixados, Roxana Edith Gravano, Ariel Rodolfo Courtis, Corina Categoria - ICA Fischman, Fernando Damian obtenido) Doctora Doctor Doctor Doctor Doctora Doctora Doctora Doctor Doctora Doctora Doctora Doctora Doctora Doctor Doctora Aigo Carrera, Valeria ~ov.ro, Gabriela Dedicaci6n Cargo Docente** Nombre y De Jong, Ingrid Doctora JTP Simple Adjunta Directora de proyecto Doctor Manzano, Virginia Lilian Adjunta Exclusiva I Adjunta 1 Directora de proyecto I I 1 Exc. Categoria* Titulo mas alto Titular Titular Titular Titular Adjunta Ju bilada Adjunta Adjunto Adjunta Adjunta JTP Titular Ayd la regular Adjunta Titular UNICEN JTP Fernandez Alvarez, Maria lnes Doctora pita, Maria Victoria 1 1 Adjunta Simple 1 Adjunta 1 Directora de proyecto 1 JTP Doctora Exclusiva Simple Simple Simple Simple Simple Simple Simple Exclusiva Simple Semi Simple simple Simple Simple Doctora Adjunta parela, Cecilia lnes I Doctora JTP regulad simple I Adjunta I Directora de P r o y e c T 1 Directora de proyecto Adjunta Rodriguez, Lorena Beatriz Santillan, Laura Szluc, Andrea Valverde, Sebastian pillalta, Carla I Doctora /JTP regular1 Simple I Adjunta I Directora de proyecto 1 Principal Principal Principal Principal Principal Principal Ad- Honorem Independiente. lndependiente lndependiente lndependiente lndependiente lndependiente lndependiente lndependiente lndependiente Adjunta JTP Reg. Director de proyecto simple Directora de Proyecto Simple djunto Director de proyecto Directora de proyecto Director de proyecta Director de proyecto Director de proyecto Directora de proyecto lnvestigadora Directora de proyecto Director de proyecto Directora de proyecto Directora de proyecto Directora de proyecto Directora de Proyecto Directora de proyecto Co-directors de proyecto l nvestigador Directora de proyecto Adjunto Doctora Doctora Doctora JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL Simple Adjunta JTP regular JTP regular Adjunto regular Adjunta Directora de proyecto Simple Semi-Exc Simple Simple Adjunta Adjunta Adjunta Adjunto Directora de proyecto Directora de Proyecto Directora de Proyecto Director de proyecto ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINALADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Balbi, Fernando Alberto Adjunto Simple 1 Adjunto I Co-director de proyecto 1 Crespo, Carolina Motfetta, Andrea Padawer, Ana Lucaioli, Carina Martinez, Barbara Matarrese, Majnr t3ura Doctora Doctora Doctora Bossert, Federico Cordoba, Lorena Isabel Diez, Maria Laura 8 Doctora Doctora JTP JTP Adjunta Doctor Doctora Ayud. la. simple simple Simple Girola , Maria Florencia Doctora JTP D o c 5 Ayud. la . Ayd regular la Goldberg, Alejandro Guglielmucci, Ana Nagy, Mariano Orternberg, Pablo Ruiz Moras, Pablo Ezeq uiel Simple Adjunta Adjunta Adjunta Asistente , Co-directora de proyecto Co- directora de proyecto Co-directora de proyecto simple simple Doctor Doctora Doctor Doctor Doctor l nvestigadora Asistente Asistente Sarrabayrouse Oliveira, Doctors Adjunta lnvestigadora Maria J. -- Seldes, Veronica Ayud la Simple Regular Adjunta Investigadora Sendon, Pablo Federico Doctor I nvestigador I nvestigadora I nvestigadora Adjunto Adjunta Adjgnta Ayud l a . , A~ud . 1' lnterino JTP Adjunto Gaztafiaga, Julieta Hecht, Ana Carolina Cerletti, Laura Carini, Caton Eduardo Canelo, Brenda Enriz, Noelia Garcia Palacios, Mariana Garatio, Santiago .Gessaghi, Maria Victoria Gomez, Mariana Infantino, Julieta Lorena Koberwein, Adrian Sigfrido Literas, Luciano Lopez, Alejandro Martin lnvestigador lnvestigadora lnvestigadora simple simple - Simple Doctora Doctors Doctora Doctor Doctora Doctora Doctora Doctor Doctora Doctora Doctora Doctor Doctor Doctor Adjunto Adjunta Adjunto Adjunto Adjunto Ayud. qa. JTP regular Adjunta - Ayud. la . JTP Ayud. l a . Ayud. la . - Ayud. la . - - Adscripto I nvestigador lnvestigadora lnvestigador lnvestigador l nvestigador Simple Simple simple - simple simple Simple simple - simple - - - Adjunta Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Directora de proyecto Directora de proyecto Co-directora de proyecto Investigador l nvestigadora investigadora lnvestigadora lnvestigador lnvestigadora lnvestigadora I nvestigadora I nvestigador l nvestigador lnvestigador ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR - Categorias COhllCET l nvestigador l nvestigadora Morel, Carlos Herndn Pais Andrade, Marcela INVESTIGADORES CONICET DE OTROS INSTITUTOS INTEGRANTES DE PROYECTOS del ICA Antropologia y Pensamiento Lichtenstein, 1 Doctors 1 Gabriela Latinoarnericano - Direccion Nac. de Cultura v Museos. simple simple I obtenido) I Asistente Adjunta Doctor Doctora I JTP Ayud. la . Reg. F.Cs. Categoria* Cargo docentel Dedicacion Nombre y apellido lnvestigadora [I NAPI-] Inst. Nac. d l Barrera , Leticia Delrio, Walter Cardini, Laura Gavazzo, Natalia Mihal, lvana Julieta lnstitucion Titulo (grado mas alto Doctora Doctor Doctora Doctora doctors UN 'Omahue Asistente Asistente sec. ~ i t u r a de la Naci6n l nvestigadora [ISES] l nstituto superior de estudios sociales - [cct - CONICET - Tucurndn] centro cientifico tecnologico lnvestigador [IIDYPCA'J Inst. de lnvestigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio [CCT-CONICET - PATAGONIA NORTE] lnvestigadora Departamento de Antropologia Sociocultural - Esc de Antropoiogia - Fac. Humanidades y Artes - UNR- lnvestigadora UNSAM lnvestigadora (UNSAM) ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR lnvestigadores otras lnstituciones I Becarios UBA (28) I Barabas, Alicia Bartolome Miguel Castells, Alicia Dorninguez, Eugenia Nombre y apellido lnstituto Nacional de Antropologia e Historia Mexico Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil Universidad Federal Santa Catarina Brasil Titulo I Cargo I Dedicacion I Categoria* I Institu-cion (grado docente obtenidol Flores, Enrique Aparici, Eva Zafra I 1 I Culminacion I UNAM lblexico Universidad Rovira i Virgil Blois, Maria Paula 1 Licenciada I Ayud. l a . simple I Doctorado I UBA I Culrninacion I - Gazzotti, tuciana Gusrnerotti, Lucrecia Visitantes, adscriptos, otros. Jociles Maria Isabel Gondra Aguirre, Ander Jerome Baschet, Lenin, Pires Stanley, Ruth Vives-Ferrandiz Sanchez, Luis - Licenciado - a Doctorad o UBA G a l l a r d e d a d ~*ciada - Doctorado U BA Universidad Cornplutense de Madrid Universidad de Barcelona IUBA EHESS Universidad Federal Flurninense - Brasil Universidad Libre de Berlin - Alemania Universidad de Valencia Licenciada Licenciada G o H z , Maria Eugenia - - / Licencxda Doctorad o Culrninacion Doctorado - UBA U BA - Doctorado U BA ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Becarios CONICET (60) 0 Alejandra I Doctora - 1 interna I CONICET - . Gonzalez Bracco, I Annecchiarico, Milena Barna Cingolani, Agustin Learco Ciorda, . Caolina Corbelle, Florencia Dav~la Da Rosa, Lena I Doctora 1 Pos-doctoral I Costilla Julia I Doctora 1 - - 1 lnterna I CONICET JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL Doctora Doctor Doctora Doctora 1 interna I CONICET 1 Pos-doctoral I Mercedes Greco, Lucrecia Raquel Guerrero, Juliana 1 Pos- doctoral I - - Doctora Doctora Doctora - interna Pos-Doctoral interna Pos-doctoral interna Pos-doctoral interna Pos-doctoral - - CONICET CONICET CONICET CONICET interna extraordinaria - - - CONICET interna Pos-doctoral interna Pos-doctoral interna Pos-doctoral CONICET CONICET CONICET ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR 1 Laura I Doctora 1 Medrano, Maria Martino, Maria Cecilia Matarrese, Marina Celeste 1 Doctora Papazian, Alexis Doctora ~steban I Doctor Quintero Mansilla, Florencia Doctora Petrelli, Lucia Cardozo, Dario Licenciado Doctora I I estrategicos I 1 Pos-doctoral 1 'ONE1 Ayud. la . - - Ayud. l a . 1 simple I interna I CONICET 1 1 Pos-doctoralI simple - Ayud. l a . I 1 interna I I - - Interna. Pos-doctoral interna Pos-doctoral simple 1 interna 1 CONICET I Finalizacion I CONICET CONICET interna Pos-doctoral Interna. Pos-doctoral - CONICET CONICET Interna Pos-doctoral CONICET 1 Pos-doctoral 1 1 - - I CONICET 1 I de Doctorado I CONICET Gastellu, Julia Gesteira, Soledad Moreno, Lucila Pardo, Soledad Sterpin, Laura Veronica Wahren, Cecilia 1 Finalizacion 1 Arcos, Maria Ayelen I Licenciada I - - 1 de ~octorado 1 CONICET J. M. I Psicologa I - Licenciada 1 Licenciada Licenciada Licenciada Profesora Licenciada - 1 de Doctorado 1 CONICET Bernardini, Estefania I Licenciada / - - - - - - - - 1 Barbosa Becerra, Joice I 1 Finalizacidn I - 1 de Doctorado 1 CONICET Cecchi , Paula lnes Dos Santos Montangie, 1 Finalizacidn I 1 Finalizacion Antonela Elizabeth Engelman, Juan Fernandez Larcher, Ana JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL de Doctorado Finalizacion de Doctorado . Finalizacion de Doctorado Finalizacidn de Doctorado Finalizacion de Doctorado Finalizacion de Doctorado , Finalizacion Licenciada ~arcflart ina lnes ~ i c h q a d a - CONICET CONICET CONICET CONICET CONICET CONICET , Finalizacion Licenciada Licenciado Licenciada - I de Doctorado Finalizacion de Doctorado - - - COhllCET CONICET - - - - de Doctorado Finalizacion CONICET de Doctorado Finalizacion de Doctorado Finalizacidn de Doctorado CONICET CONICET CONICET ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Leavy, Maria Pia I Licenciada - 1 de Doctorado CONICET 1 Finalizacion 1 CONICET CONICET - Finalizacion de Doctorado Finalizacion de Doctorado Finalizacion Litman, Leila Mardone Charlone, Pablo - - Gutierrez Gomez, Jessica Gabriela Laborde, Maria Soledad Martinez, Laura Victoria I Profesora I - Licenciada Licenciada Licenciada Doctor 1 de Doctorado 1 CONICET Mercado, Camila 1 ~rofesora 1 - I Finalizacion I de Doctorado I CONICET Meyrelles Torres, Sofia IPlorando, Maria Agustina - 1 Finalizacibn 1 Pacifico, Florencia Perez Winter, Cecilia Verena Licenciada Profesora Pico, Mercedes I Licenciada I - de Doctorado Finalizacion de Doctorado Finalizacion Profesora Licenciada 1 de Doctorado 1 CONlCET I Licenciada [ - CONICET CONICET - - Shabel, Paula Nurit 1 ~rofesora I - - - Pitieiro Carreras, Julia I I Finalizacion - 1 de Doctorado 1 CONICET 1 de Doctorado 1 CONICET Seiiorans, Dolores Rojas Novoa, Maria Soledad Ruiz Arrieta, Adriana I I I I Becas ANPCYT (3) - I Finalizacion . 1 Finalizaci6n Gloria 1 Stropparo, Pablo Ezeq uiel Tourres, Luisina lnes Villalba, Maria - Licenciada Licenciada JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARlO GENERAL de Doctorado . Finalizaci6n de Doctorado ' Finalizacion Finalizacion Weiss, Maria Laura Profesora - de Doctorado CONICET Magister Licenciado Profesora Licenciada CONICET CONICET de Doctorado I Finalization de Doctorado Finalizacion - - ANPCYT ANPCYT ANPCYT CONICET CONICET - - - - \ 13 Cordero, Guido Gastellu,&&a---acenciada Costa, - - 1 - Profesor Doctorad o Doctorad o Doctorad o de Doctorado Finalizacion de Doctorado Finalizacion - CONICET CONICET de Doctorado Finalization de Doctorado Finalizacion de Doctorado Finalizacion de Doctorado CONICET CONICET CONICET CONICET ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR I Becas otras instituciones (1) I I Pierini, Clara I Licenciada I - 1 Oiiativia (b) 1 individuales I la Nacion 1 * Estimulo, Maestria, Doctorado, Culmination de Doctorado; becas I; becas II; Postdoctorales, otras.** UBA, CONICET, ANPCYT, OTRAS (especificar) Ministerio de Salud de Beca Carrillo - Tesistas (66) Estudios 1 2012 1 Ayud la . Novaro; Co- simple dir.: Ana 1 Doctorado I UBA I Nombre y apellido Altman, Agustina Aguirre, Ander Gondra Badel, Maria Claudia Barbuto, Maria Valeria Basualdo, Guadalupe Belcic, Sofia Bertoni Belen Borton, Aristobulo Cargo docentel Dedicacion - Ayud. la.a. simple , ** 201 1 2014 2014 2014 201 1 2012 201 5 Brook, Gabriela Directorla Pablo Wright Carmen Guarini Castilla, Malena Clacheo, Rodrigo Chinnichi, Fernado JUAN PABLO MAS SECRETARIO GENERAL Ayud. la . simple - - Auxiliar docente Corte, Victoria Dejean, Cristina Beatriz Categoria* Doctorad o doctorado 2014 2014 201 201 4 Institucion origen U BA U BA Beatriz Kalinsky Nacuzzi Sofia Tiscornia Corina Courtis Susana Margulies Gabriela Padawer M. Rotman 2014 2012 Ayud. la . interina -- Ay. de l a . doctorado Doctorado Doctorado Doctorad o Doctorado Doctorad o JTPIAy. De 1 alsirnple U BA LlNLP U BA U BA U BA ----. Alicia Martin U BA Valverde Sebastian Liliana Raggio Ceriani Cernadas Maria lnes Fernandez Cesar Liliana Raggio Francisco Ralll Carnese Doctorado Doctorado Doctorado Doctorad o ' Doctorado UBA 1 U BA U BA U BA U BA Doctorad o Doctorado U BA U BA ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR lparraguirre , Gonzalo ) 2 0 1 1 I - I Pablo Wright I Doctorado I UBA I ~ l va rez Estruch, Dolores Fabrizio, Maria Laura. Faletti, Marcos Ferrero, Laura Gallardo, Ana Paula Garcia, Javier Gomez, Joaquin Santiago Gmziano, Maria Florencia Greco, Julieta Gregoric Juan Jose Kierseno-wicz, Tomas 201 2012 2014 201 2012 201 1 2012 2008 2012 2014 Lavigne, Luciana Levy, Nahuel Emir I I 2015 ~ - I Lewin, Gabriel Name, Maria Julia Ojeda, Natalia Perez Alvarez, Julian lgnacio Pierini, Maria Victoria Ayud. l a . simple - - - - Ayud. la . Reg. 201 2009 I Rodriguez, Celin Lucila Ruggiero, Maria Laura Scarfo, Gabriela F. Urbano, Ed-- 2013 2009 2011 20 201 3 Ana M. Lorandi Laura Santillan Ruben Bayardo Garcia Mauricio Boivin Laura Santillan Neufeld Maria Pita Guemure- man S~lvia Ana Padawer Mabel Grimberg U BA Susana Margulies Ayud. la . Simple Ayud. l a . simple Ramos, Alejandra Ayud. l a . 2009 simple Zanolli, Carlos E. 1 Doctorado 2014 201 201 Doctorado Ayudd. la' Simple Ayud. la . Reg. Simple Adjunta LINSAM - interina - -- Regales, Eliana Doctorad o Doctorado Doctorado Doctorado Doctorad o Doctorado Doctorad o Doctorado Doctorado Doctorado DoctoradoGrimberg, Mabel Claudia Guebel U BA Ayud. la . U BA U BA UBA U BA UBA U BA U BA U BA U BA U BA citro, SiIvia Margulies, Susana Kalinsky, Beatriz Carla Villalta Lorandi Ana M. Doctorado Doctorado Ana Padawer Maria Rosa Neufeld Graciela Batallen Dupey Ana U BA U BA Doctorado Doctorado Doctorado Doctorad o Doctorado U BA U BA UBA UBA U BA Doctorado Doctorad o Doctorado Doctorado U BA UBA U BA U BA ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR U BA U BA U BA Brague, Eugenia Diez, Cecilia Adriana Dominguez, Etchichury, Maria Gabriela Novaro Graciela Batallan Virginia Manzano . 201 2011 201 1 Fernandez Tuiion, Cecilia Rivera Espina, Marg arita Acosta, Milena Doctorado Doctorad o Doctorado 201 201 201 2 Varela, Melina Damiana Visintin, Marina Wagener, Marina Leandro Fabian I 2008 Albornoz Torres, Maximiliano Pearson, Paula Rocio Pereira Covarrubias, Andres Simple Adjunta interina (Fa. De Cs. Economicas U BA) Ay, de la- Ayd. la simple 201 0 2009 201 5 Perez, Marcela Solans, Andrea Danton Bermudez, Mauricio JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL Hugo Ratier 201 2010 2014 I Pepe, Belen Golberg Alejandro Maria Rosa Neufeld Graciela Batallan Carolina- - 201 2015 201 3 Maestria Adscripto - Beatriz U BA Lorandi Ana M. Licenciatura U BA 2014 Maestria Maestria Maestria U BA Carla Villalta Maria Rosa Neufeld De Jong Ingrid - - UBA U BA U BA Licenciatura Manzano UBA U BA U BA Maria Rosa Neufeld Maria Rosa Neufeld Carmen Guarini Hurtado de Mendoza, Maria Sol Pestarino, Julieta Kalinsky, Maestria Maestria Maestria Graciela Batallan Susana Margulies Mabel Grimberg Licenciatura U BA U BA U BA Maestria Maestria Maestria 2015 201 5 U BA U BA U BA Doctorado Maestria Licenciatura U NTR E F U BA U BA - - Virginia Manzano Carmen Guarini Licenciatura Licenciatura ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Vgzquez , Alejandra 120151 - 1 Raggio, ~i l iana I I I I I I * Licenciatura, Maestria, Doctorado, Culmination de Doctorado, Posdoctorado Licenciatura 1 UBA I Vollweiler, Sabrina Wirickler, Greta Grupos de investigacion * 201 4-201 5 Total 52 Director I Numero de 201 4 201 4 ( integrantes Seccion Antropologia Biologica: 2 CARNESE, ~rancisco R. 19 AVENA, Sergio A. ] 5 Nacuzzi Lidia Carmen Guarini Seccion Etnohistoria: 4 . Licenciatura Licenciatura I Seccion Etnoloaia: 10 U BA U BA Roxana DE JONG, Ingrid NACUZZI, Lidia ZANOLLI, Carlos 5 7 8 5 KALI NSKY, Beatriz 14 LENTON. Diana 11 2 - CARRASCO, Nelida Morita CITRO, Silvia GARCIA, Miguel Angel I ILLAR, Diego 15 5 8 8 RUIZ, IRMA SZLUC, Andrea TOLA. Florencia I WRIGHT, Pablo 15 Seccion Antropologia Social: 35 1 BALAZOTE OLIVER, Aleiandro Omar / ~odirector:I 8 3 3 6 A/ JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARlO GENERAL ' PICCINIIVI, Daniel Emilio BATALLAN, Graciela Elvira.(dir.) CANIPANINI, Silvana 5 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR 3.4.-Equipamiento - 1 GRABADOR DE PERlODlSTA MDELO H I 29258 Responsable Patrimonial lnstituto -ICA- aiio 2014 GRABADOR SONY ICO PX333 IMPRESORA hp COLOR laserjet 1025wn GRABADOR DIGITAL olympus ws 600s SCANNER A CANON MODE700F Patrimoniado FFyL UBA 29286 29291 29227 29228 1 MONITOR L E D m S E U 3 3 NETBOOK HACER ASPIRE ONE MOD DISCO RIGID0 EXTERNO WS MY BOOK IPOD APPLE TOUCH32GB BLACK LATE2010 SECRETARIO GENERAL 29250 29251 29252 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR 291 75 291 76 291 93 291 78 291 72 291 74 29186 291 87 291 88 291 89 291 90 29206 29207 29208 29209 2921 0 2921 1 29230 I . GRABADOR PERlODlSTA DIGITAL OLYMPUS WOO1 GRABADOR DIGITAL OLYMPUS WS 001 DISCO RIGID0 EXTERNO VERBATIM USB3.0 NOTEBOOK DELL 1158970 CAMARA FOTOGRAFICA DIGITAL OLYMPUS VGS PC EURISKO INTEL MOTHET GIABYTE lNTELSG2030 PROYECTOR EPSON PRESENTER L. SIN IblBPF151487L DISCO RIGID0 EXTERNO VERBATIM ITB SIN SH1909 DISCO RIGID0 EXTERNO VERBATIM 750 GB (AZUL) SIN AC750GBB PC EUROCASE MICRO INTEL, SATA MEMO DE 4GB, DlSCO 1TB WD 64 MB MONITOR LED 18,5 LG. MOD. E l 9428 SIN 9095PG5A4878 PC ARMADA ESCRITORIO MONITO R LED 18,5 LG- NIS: 057666 PC BANGHO ESCRITORIO ARM. NIS: 205151 MONITOR SAMSUNG 15P NIS LB17HXBY8095 66X IMPRESORA HP LASERJET 1020 NIS : BRC5773HGC IMPRESORA HP DESKJET 930C NIS MX0381 F1V4 CAMARA FOTOGRAFICA KODAK MODEL0 C1530 4 BKUI H ~ K ( DISCO RIGID0 EXZTERNO SEGATE MOD SRDOOFI 290462 aiio 2015 TABLET LENOVO YOGA 8 MOD60043 PROYECTOR CARON HACER XI240 NOTEBOOK LENOVO G 480-5 CPU SENTEY ssl-2421 quad core NOTEBOOL BANGHO 13-1 16 TF 30083 ~ABOOK EXO NITY TOUCH - - 1 30109 29526 29932 301 1 1 30081 30082 0 HDD EXT ITB 3.5.-Recursos Fisicos (laboratories, aulas, salas de conferenciasleventos, bibliotecas, equipos informaticos, instrumental, hemerotecas, centros de docurnentacion, otros) 30110 . GRABADOR DIGITAL SONY ICD PX820 El lnstituto de Ciencias Antropologicas cuenta con 10s siguientes recursos fisicos: 29463 -23 Oficinas de trabaio: Alli se desempeiian 10s investigadores, becarios, tesistas, y personal administrativo de todo el instituto. Las misrnas cuentan con instalaciones de telefonia (conmutador central) y servicios de Internet. Asimismo poseen equipamiento informatico aunque algunas carecen de rnaquinarias actualizadas, impresoras o scanners. La dinamica de funcionamiento y uso de las oficinas es acordado por 10s directores y grupos de trabajo de 10s proyectos que integran el instituto, dada la cantidad de personas que trabajan alli. Cabe destacar que tenernos airn equipos de investigation sin espacio propio. -1 Sala de Reunion: en la sala 467 bis funciona una sala de reunion utilizada por 10s distintos tiene espacio y rnobiliario (mesa y sillas) como para 15 sulta pequeiia y debemos pedir aulas a la facultad para la 19 SCANNER PORTATIL GADNIC TSN470 29464ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR reunion de 10s grupos del instituto. Esta sala carece de ventilacion o aire-acondicionado y de equipamiento informatico. -1 Sala de Direccion: en esta sala (oficina 409) funciona la Direccion el Instituto, aunque la misma tambien es compartida por otros directores de proyecto que necesiten utilizarla. -5 Bibliotecas/Hemerotecas: Las bibliotecas estan organizadas segtln las secciones del instituto y funcionan dentro de las oficinas ya mencionadas. Desde el atio 201 1 se viene sistematizado e inventariando el material bibliografico y documental de la Seccidn Etnologia, que se suma a las de las Secciones de Antropologia Social, Antropologia Bioldgica, y Etnohistoria. En la Seccion Folklore funciona una biblioteca con materiales de archivo especializada para investigadores. -1 Laboratorio de Analisis de ADN. En la Seccion de Antropologia Biologica funciona dicho laboratoriio, product0 del convenio realizado entre el instituto y el Centro de Estudios Biomedicos, Biotecnologicos, Ambientales y Diagnostic0 (CEBBAD) de la Universidad - .Maimonides El lnstituto carece de aulas propias, salas de conferencias y/o salon de eventos. 4.- Proyectos de investigation 4.1 .- Proyectos acreditados Total 47 vigentes - Programacion 201 3-2016 20 (/ JUAN PABLO MAS VE SECRETARIO GENERAL Proyectos UBACyT (DirectorlTitulo I codigo) BALAZOTE OLIVER, Alejandro Omar 1 Codirector: PICCININI. Daniel Emiliol Conflictos por la apropiacion de 10s recursos y procesos de regularizacion territorial. Estrategias economicas y politicas de pequeios productores criollos e indigenas. 200201 301 00330BA.- BATALLAN, Graciela Elvira (d~r.) CAMPANINI, Silvana (co-dir)/ Disputas politicas sobre la infancia y la adolescencia. Procesos sociales cotidianos y luchas por la hegemonia en la argentina Contemporaneal GC - 20020130100431 BA BOIVIN, Mauricio F.; Codirector: BALBI, Fernando Albert01 Analisis etnografico y comparativo de la produccion social de distintos niveles de organization politico-administrativa (ii): relaciones sociales y escala en 10s procesos politicos./ 200201 301 00330BA CARNESE, Ralll Francisco I "Mezcla Genica en Poblaciones Cosmopolitas de la Argentina. Un Analisis Mediante la Determinacion de Marcadores Geneticos y Genealogicos" 1 GC -200201 001 00072 CARRASCO, Nelida Morital Aboriginalidad, provincias y nacion: campos de interlocucion entre pueblos indigenas, estados y "colaboradores" 1 200201 301 00482BA vigente 201 5* X x X x x concluido 201 5* X Fuentes de financiacion (resolution No) Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N01268/2014. Programacion 2014-201 7. Universidad de Buenos Aires. Resolucion NO1 26812014 Programacion 2014-201 7 Universidad de Buenos Aires. Resolucion No 1268 12014 Programacion 2014-201 7 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO26571201 1 Programacion 201 1-2014 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N01268/2014 Programacion 2014-201 7. Universidad de Buenos Aires. Resolution CS No 9321201 3 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR regionales./20020120100014BA COURTIS, Corina/Codirector: PACECCA, Maria lnes y Codirector: HALPERN. Gerardo.1 Migracion internacional y derechos. Relevamiento de experiencias y trayectorias migratorias en el Area Metropokitana de Buenos Aires, 2000-201 0.1 206201 10200007 DE JONG, Ingrid I La frontera como espacio social: actores e identidades politicas durante la organizacion national. (Pampa y Patagonia, 1850- 1880). 1 200201 101 00046 GC Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N04895/201 2 Bienall Programa lnterdisciplinario PIUBAMAS Programacion 2012-201 5. Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N04895/2012 Programacion 2012-201 5 / Bienal FERNANDEZ ALVAREZ, Maria lnes / Etnografia de procesos de organizacion colectiva del trabajo en sectores subalternos: entre logicas racionales, practicas creativas y dinamicas politicas./ - x GEF - 20020100200062 GARCIA, Miguel Angel / Practicas musicales en formacion: un estudio etnomusicologico de teorias y casos en situaciones de interculturalidad.1 200201 301 00589BA GAZTARAGA, Julieta / Creatividad social v 10s Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N01268/201 4 Programacion 2014-201 7 200201 3020001 3BA FISCHMAN, Fernando/ "La dimension estetica del 1 lenguaie verbal como problemetica sociocultural" / 1 timites entre politica y economia. Un estudio de antropologia comparada a partir de tres casos etnograficos.1 GEF - 201201 10200043 GRIMBERG, Mabel / Politicas estatales, politizacion de un marco teorico-metodologico en antropologia I x I I Resolucion No 126812014 I X subalternos / 200201 301 00038BA. - . - visual. / 200201302001 83BA GUTIERREZ, Marina Aleiandra / Imagen, medio, x ' Programacion 201 1-2014 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO1 26812014 Programacion 2014-201 7 Universidad de Buenos Aires. X 1 201 7. cuer~o: hacia una teoria antro~oloai& de la 1 x 1 I Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N02657/201 1 y vida cotidiana. Un estudio etnografico de 10s modos de relacion entre estado y conjuntos Resolucion CS N04895/2012 Programacion 2012-201 5 IBienal Universidad de Buenos Aires. Resolucion No 126812014 Programacion cientifica 2014- GUARINI, Aurelia del Carmen/ Aportes al desarrollo I ~ d u c a c i n Intercultural. Esludios sobre socialization linguistics en contextos escolares tobas (qom) de las Provincias de Chaco y Buenos ' l x I I Universidad de Buenos Aires. , - Programacion 2014-201 7 Universidad de Buenos Aires. HECHT. Ana Carolina / Diversidad Linauistica v Resolucion CS NO1 571201 4 Progiamacion 201 3-2016. 1 ~niversidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO1 571201 4 Program,acion 201 3-201 6 Aires./20020120300026BA sociales de la ciencia. / Resolucion CS N01268/2014 vuelven": en busqueda dela segunda oportunidad I Resolucion CS N01268/2014 en el caso de la libertad condicional. 0 10s sentidos Programacion 2014-201 7. , . 200201 301 00447BA de la libertad condicional / 20020130100239BA LACARRIEU, Monica Beatriz; Codirector: BAYARDO GARCIA, Rubens / Cultura y territorio. Creatividad y patrimonio en contextos de inclusion- exclusi6n social. ' JUAN PABLO MAS YELE SECRETARIO GENERAL I Programacion 2014-201 7. ' 200201301 00608BA. x KALINSKY, Beatrizl Al fin y al cabo, (casi) todos '1 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N01268/2014 Programacion 2014-201 7. X I Universidad de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO48951201 2 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Practicas cotidianas y politicas socioeducativas: Unlversldad de Buernuevas configuraciones y "usos" de la diversidad en I Resolucion C- "^ '- . . h . . NEUFELD, Maria Rosa. Codirector: SINISI. Liliana 1 1 10s Aires. ;S N w l 2681201 4 1 contextos debesigualdad I 200201 301 00087BA.- I 1 rrogramaclon 2014-201 7 1 NOVARO, Gabriela I Transmision interueneracional I I Universidad de R ~ r ~ n n s Aires. indigenas hacia nuevas formas de comunalizacion (1870-201 I)./ 200201 101 00021 LORANDI, Ana Maria 1 Codirector: BOIXADOS, Roxana Edith1 Cambio y continuidad en la sociedad indigena e hispano-criollal20020130100238BA MANZANO, Virginia Lilianl Estado, sectores subalternos y espacialidad: un estudio de Antropologia Politica en el area metropolitana de Buenos Aires. I 20020130200053BA MARGULIES, Susana Silvia I Antropologia de la salud, la enfermedad y la atencion. Un abordaje desde las politicas, las instituciones, 10s saberes profesionales y la experiencia de la enfermedad.1 200201 301 00386BA.- MARTiN, Alicia I Codirector: CRESPO, Carolina Flavial Dinamicas contemporaneas de la cultura. politicas patrimoniales y diversidad.120020130100291 BA MARTIN, Alicia I La institucionalizacion de 10s estudios de folklore en la Universidad de Buenos Aires. Cultura y patrimonio nacionall H F03 NACUZZI, Lidia R. I Grupos etnicos y espacios de frontera: estrategias politicas y relaciones interetnicas durante 10s siglos XVlll y XIX (Chaco, Pampa-Patagonia y la Banda Oriental) I 200201 301 00661 BA. Horaciol La gestion de las transformaciones normativas en distintas areas de politica publica. Estudios etnograficos acerca de la cotidianeidad en las instituciones.1 20020130200073BA RATIER, Hugo Enrique; Codirectora: GUEBEL, Claudia Fabiana ILos pueblos rurales, disyuntivas identitarias, agricultura familiar y turismo. La blisqueda de nuevas salidas a la crisis. I de saberes y procesos de identificacionen poblaciones indigenas y migrantes de la Argentina./ 20020120100197 PITA, Maria Victoria: Directoral Poder de policia y gestion de la seguridad en las ciudades de buenos aires y rosario: territorios, violencias y moralidades I200201 30200064BA. RADOVICH, Juan Carlos I Etnicidad y territorio en comunidades mapuches del Neuquen.1 200201 301 00304BA.- RAGGIO, Liliana Silvia; Codirector: SABAROTS, J U A N PABLO MAS VE SECRETARIO G.ENERA x x x x X x Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N012681201 4 Programacion 2014-201 7 Programacion 201 2-201 5 (Bienal) Universidad de Buenos Aires. Resoluci6n CS NO1 2681201 4 Programacion 2014-201 7 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO1 2681201 4 Programacion 2014-201 7. Universidad de Buenos ~ i r e s . Resolucion CS N01268/2014 Programacion 2014-201 7 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N01268/2014 Programacion 2014- 201 7convocatoria especial de historia Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS No 77712014 Programacion 2014-201 7 Bienal. Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N01268/201 4 Programacion 2014-201 7 X x x Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO26571201 1 Programacion 201 1-201 4 - .- -. -- ---..-- , ,.." Resolucion CS NO1 571201 4 Programacion 201 3-201 6 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N012681201 4 Programacion 2014-201 7 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO1 26812014 Programacion 2014-201 7 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO26571201 1 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Programacion 201 1-2014 I 200201 001 00705 ROCA, Alejandra 1 Cuerpos, raza y sexualidades: Procesos de produccion y legitimation del conocimiento en Antropologia y Biociencias. Una aproximacion genealogica a la construccion de: catenorias, dispositivos y X Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N04895/1 2 Programacion 201 2-201 5 1 Bienal . . patrimonializaci6n y expresiones y desarrollos de 1 las politicas culturales: dinamicas de produccion y reproduccibn; sus articulaciones politicas, economicas y simbolicas./ a~factos./20020110200292 ROTMAN, Monica Beatriz IPatrimonio y politicas culturales: Procesos de conformacion y dinamicas de reproduccion, marcos institucionales y normativos y configuraciones identitariasl 20020100100288 ROTMAN. Monica Beatriz 1 Procesos de Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N01268/201 4 Programacion 2014-201 7 200201 301 0 0 2 2 0 ~ ~ RUIZ, Irma 1 El analisis musical en 10s estudios de Musica Popular. Relevamiento y clasificacion de las metodologias planteadas en escritos de la espec~alidad desde 1980 hasta 20101 200201 I o i 001 84 SANTILLAN. Laura: Codirector: CERLETTI. Laura 200201302001 51 BA. SKURA, Susana; Codirectora: GLOCER Silvia Beatriz 1 La produccibn social de la educacion y atencion de la infancia y la distribucion de las obligaciones y responsabilidades adultas: reconfiguraciones estatales, sociales y cotidianas.1 /Actores y escenarios del proceso de cambio lingijistico idish-castellano. Teatro, prensa y escolarizacion iudia en buenos aires durante la x x X Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N01268/2014 Programacion 201 4-201 7 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N02657/201 1 Programacion 201 1-2014 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO4895112 Programacgn 2012-201 5 / Bienal Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N01268/2014 Proqramacion 2014-201 7 desarrollo y transformaciones territoriales en el nuevo context0 de integration regional. Problematica indigena y campesina en el norte primera rnitad del siglo xx./20020130200180BA SZULC, Andrea / Niiiez, Ciudadania y Agencia. Disputas en torno a 10s derechos del niiio, 10s derechos indigenas y 10s derechos sociales desde una perspectiva antropologica/20020100300037 TISCORNIA, Sofia 1 Politicas de derechos humanos en justicia y seguridad. Etnografias y estudios de casol 200201 301 00568BA TRINCHERO, Hector Hugo 1 Colonialidad del poder, grande argentine.? 200201301 00355BA.- VARELA, Cecilia lnes /El nobierno de la prostfiucion en la ciudad de Buenos ~ i r e s : actores, 16~icas profesionales y gestion de los ilegalismos (201 3- 201 5)/20020130200043BA x Universidad de B'uenos Aires. Resolucion CS N01268/2014 Programacion 2014-2017 ~niveisidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO1 26812014 Programacion 2014-201 7 1 - x Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N02657/201 1 Programacion 201 1-201 4 Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS NO1 2681201 4 Programacion 2014-201 7 I VALVERDE, Sebastian.1 Movilizaciones indigenas y de pequeiios productores criollos en norpatagonia y x Universidad de Buenos Aires. Resolucion CS N01268/2014 Programacion 2014-201 7 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR este ie ~or rnos~. / 1 i 4-201 101 -000861 LORANDI. Ana I Procesos de construccion de Universidad de Buenos Aires. Resolution CS NO1 2681201 4 Programacion 2014-201 7 Proyecto U BACyT Programacion 2014-201 7 Resolucion No 1271 I 2014 --- Fuentes de financiaci6n (resolution No) CONICET Programacion 201 2-201 4locales./ 200201 30200041 BA VILLALTA, Carla I Las dimensiones tutelares del estado. Etnografias de las instituciones publicas y las organizaciones sociales en la gestion local de la infancia y las familias. I 200201 3020001 7BA. WRIGHT, Pablol modernidad, irnaginacion cultural y utopia en heterodoxias sociorretigiosas en la argentina contemporanea.1 200201301 00683BA Proyectos PIP-CONICET IRIGO CARRERA, Valeria I Desarrollo, territorio y movilizacion en el Chaco central: sus modalidades, confiauraciones v ex~resiones entre 10s tobas del " A N PABLO MAS Vf&/ SECRETARIO GENE AL x x vigente X alteridad indigena y disputas socio-economicas, politicas y etnicas. La jurisdiccion de Tucuman en la primera mitad del siglo XIX.1 No 1 14201 101 0001 26 concluido - 0 201 4* -- CARRASCO, Nelida I Narrativas de orden en disputa. Un abordaje etnografico en dos campos: el biomedico y el juridico-penal1 1 12 -201201 00560 x I X CONICET J \ x 2014* X CITRO, Silvia I Politicas culturales y performances indigenas en la provincia de Formosa y la Quebrada de Humahuaca.1 1 12201 101 00993 GARCIA, Analial "Experiencias sociales en torno a disputas por la apropiacion de 10s recursos naturales. La valoracion sociocultural de 10s hidrocarburos en el desarrollo territorial de Neuquenv.1 114201 10100275 GARCIA, Miguel A.1 Paradigmas esteticos en contextos multiculturales. Una lectura antropologica de las expresiones musicales de 10s pueblos aborigenes pilaga, mbya, alakaluf, selk'nam y yagan.1 1 12201 101 001 90 GOLBERG, Alejandro I Una aproximacion antropologica a la Tuberculosis en inmigrantes bolivianos del area Metropolitans de Buenos Aires: su relacion con 10s modos de vida y de trabajo.1 11420090100032 GRAVANO, Ariel Rodolfo I lmaginarios urbanos, gestion y participation social: procesos de construcck5n de alternidades organizacionales en escala barrial, en ciudades de rango med~o y ambitos metropolitanos. I PIP 11220090100779 GRIMBERG, Mabel Adriana I Poder, Politicas y Experiencias Cotidianas. Un estudio etnografico en conjuntos subalternos. 1 12201 201 00143. CONICET Programacion 201 2-201 4 CONICET Programacion 201 2 - 201 4 CONICET Programacion 201 2-201 4 GI CONICET Programacion 201 1 - 2014. CONICET. Programacion 201 0-201 3 (con prorroga hasta 201 5) CONICET Programacion 201 3- 201 5 Prorroga CONICET Programacion 201 2-201 5 CONICET Programacion 2012- 201 5 X X x x x ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR de Chaco, Pampa, Patagonia y la Banda Oriental etnografica sobre fiestas patrias en la region I Codigo: 1 14-201 101-00276 1 Prograrnacion 2012-201 5 I CONICET Programacion 2012 - 2014 recursos y conflictos interetnicos en agrupaciones rnapuches.de la Provincia del Neuquen I GI 112201~0100537 X i I 2-201 101c60675 TOLA, Florencia /Cosrnologia, organizacion social y CONlCET Programacion 2012- 2015 I RODRIGUEZ, Lorena B. I Procesos de construccion de alteridad indigena y disputas socio-economicas, politicas y etnicas. La jurisdiccion de Tucurnan en la primera rnitad del siglo XIX. 114201 101 0001 26 ROTMAN, Monica / Procesos de Patrirnonializacion y Politicas Culturales: conceptualizaciones, oracticas v aestion de las lnstituciones Estatales. territorio. Un estudio comparative de las formas y 10s espacios de accion de hurnanos y no-hurnanos en las concepciones historicas de sociedades chaquefias / GI 112201201 00612 TRINCHERO, Hector Hugo / Colonialidad del poder, desarrollo y metamorfosis espacial en dos formaciones sociales de frontera. Problematica indigena y campesina en el Gran Norte Argentino. 1 11 2-201 201 -00465 VARELA, Cecilia ines / Procesos de judicializacion de la trata de rnujeres y nitias con fines de cornercio sexual en la Argentina: actores, debates y carnpo juridic0 (2008-201 3) / IU 1 14201 101 00068 x x 1 CONICET CONICET Programacion 201 2-201 5 CONICET Programacion 2012-201 5 disputa: reconfiguraciones institucionales y procesos de irnplementacion de 10s Sistemas locales de proteccion da derechos de nifios, nifias y adolescentes.1 X 1 12201 10100275 VILLAR, Diego 1 Antropologia comparativa de las I Programacion 2013-201 5 relaciones entre las 'tierras altas' y 'tierras bajas' sudamericanas 1 GI 11 2201201 0001 3 CONICET Programacion 2013- 201 5 Prorroga Proyecto PIP CONICET Programacion 201 2-201 4 I I Proyecto PIP CONIC ET Programacion 201 3 - 201 5 X Proyecto PIP CONIC ET Programacion 201 2-201 4 Proyectos PICT-ANPCYT (DirectorlTitulo / codigo) DE JONG, Ingrid /Politicas indigenas y estatales en 10s espacios de frontera del extremo sur americano: Chaco, Pampa, Patagonia y la Banda Oriental AVENA, Sergio 1 Estudio de marcadores moleculares en poblaciones prehispanicas del Noroeste Argentino. 1 PICT-2014-3012 vigente 201 5* x x concluido 2015* Agencia Nac~onal de Prornocion Cientifica y Tecnologica. Resol. No 270!15. Prograrnacion 2014-201 7 Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica. Resol. No 9811 1. PlCT Bicentenario Programacion 201 1-2014 (Prorroga 201 6) Fuentes de financiacion (resoluci6n No) ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR 4.3 Proyectos de Transferencia- Extension- Divulgacion Total 14 vigentes Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica. Resol. No 24911 3. Programacion 201 2- 201 5 Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica. Resol. No 214114. Programacion 201 4-201 7 Agencia Nacional de Promocion Cienfifica y Tecnologica. Resol. No 140112. Programacion 201 2-201 5 LORANDI, Ana Maria IDe la crisis del orden colonial a la construccion del orden republican0 (Peru, Bolivia, Argentina). Sociedad, cultura e institucionesl PICT-2012-1234 KALINSKY, Beatrizl Un estudio etnografico de "dispositivos de seguridad" en carceles y tribunales federales: consecuencias en el ambito de la "seguridad ciudadanan.1 PICT-2013-0428 WRIGHT, Pablo Ilmaginacion cultural, utopia y globalization en heterodoxias sociorreligiosas de la Argentina contemporanea.1 PICT-2011-1907 * marcar con una X -\ 4.2 Proyectos no acreditados Concluidos 201 5* Proyecto (Titulo) ------------- X x Vigentes 2015* ' 46461 201 5 22 conv.Universidad Estado y X RUA, Maximiliano:Experiencias formativas de jbvenes y nirios: conocimiento, trayectorias de vida desde el lenguaje audiovisual. Aporte al Centro de Documentacion "Mariposas Maribal" del CIDAC. E T Z , Ivana: Fortalecimiento de 10s procesos de .alificacion laboral orientados a jovenes en el marco del PROG .R. ES.AR MOREY, Eugenia: Experiencias laborales y forrnacion universitaria de mujeres y jovenes originarios y campesinos en el Chaco Salterio. JUAN PABLO MAS SECRETAR!O GENERAL Proyecto (Titulo) VALVERDE, Sebastian: Migramos a la ciudad. Movimientos indigenas y politicas publicas como espacio de participacion en el ambit0 urbano. InIGO CARRERA, Valeria: Asesoramiento, difusion y produccion conjunta de conocimiento. ObskwatorioColectivo para Pueblos Originarios (OCOPO). x x x Vigentes 201 5* x x UBANEX. 7ma. 201 5-201 6 22 conv.Universidad Estado y Territori0.Re.s. SPU 46461 201 5 22 conv.Universidad Estado y Territorio.Res. SPU Concluidos 201 5* Fuente de Financiam UBANEX, 7ma. 2015- 2016 UBANEX. 7rna. 2015-2016 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR 46461 201 5 Voluntariado Universitario- SPU GARCIA, Guadalupe: Divulgacion y Desarrollo MANZANO, Virginia: Habitat y organizacion pdpular x . . 1 2015-2016 MOREY. Euaenia: Divulaacion v Comunicacibn 1 x I Voluntariado x 1 2015-2016 SANTILLAN, Laura: Inclusion educativa de niiios y iovenes 201 5-201 6 Voluntariado Universitario- SPU I I I I Universitario- SPU I PETZ. Ivanna: Inclusion Educativa Mz9 Playon 1 x x . " como experiencia de joGnes u;banos. LENTON, Diana: Pueblos indigenas y Dictadura I Voluntariado Universitario- SPU 201 5-201 6 Voluntariado Universitario- SPU x RADOVICH, Juan Carlos: Fortalecimiento Comunitario en Lofce Futa Anekon (Rio Negro). Universitario- SPU 2015-2016 Voluntariado RUA, Maximiliano: Puentes Pedagogicos- Barrio Rivadavia I y Bajo Flores. 2013-2014 TOLA, Florencia: Ritos orales y desarrollo en dos pueblos indigenas de America latina: un estudio comparativo de regimenes concomitantes de pobreza y pro piedad x DUPEY, Ana Maria: Violencia y genero. Formacion y compromiso comunitario en la prevention, orientation y asistencia de victimas violencia de genero. GUSMEROTTI, ILos derechos como caminos para la inclusion; viejos y nuevos derechos al trabajo digno y la organizacibn laboral" que involucra a las siguientes organizaciones: Confederation de trabajadores de la economia popular (CTEP), Juventud Sindical Regional (JSR). GESSAGHI, Victoria / Experiencias Formativas de 10s sectores dominantes en la Argentina. perspectivas antropologicas 2013-2014 Voluntariado Universitario- SPU x x GUEBEL, Claudia: Actividades pedagogicas con alumnos de instituciones escolares, sobre patrimonio historic0 v vida cotidiana I LANDABURU, Liliana / Co-dir. D'Amato, Marisat Politicas de desarrollo en Economias Regionales. Los casos de algodon chaqueiio y soja norpampeana: desplazamiento productivo y procesos socioeco-s. 201 3-2014 Voluntariado Universitario- SPU 201 3-2014 SECyT UNC No 16211 2 201 2-201 4 x 201 1-2014 Centro de Estudios Laborales (CEL) Regional La Plata. ISEUBE 2015 1 SutebaIBibLioteca Popular San.Pedro /Asoc.Libres de Miedo. 2012-2014 x reconocimiento lnstitucional FFvL. Direccion de Patrimonio e lnstituto Historico. GCBA reconocimiento lnstitucional FFyL. 201 5 ,- 1 2015 x I PRI - Proyecto de ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR 5.1 .-Produccion cientifica y tecnologica . Publicaciones (consignar nlimero; publicadas y en prensa) I Pu blicacinnes nacinnal-= I Total 86 374 496 438 486 25 . f i I I . , 5.2. Serviciosloferta tecnologica (consignar tip0 de prestacion* y beneficiarios) Asistencia tGcnica, desarrollos tecnologicos, consultorias, asistencia de salud, otros (contsin financiamiento) L Tipo de publicaci6n Libros Capitulos de libro Articulos en revistas especializadas Publicaciones de actas en congresos Presentaciones en reuniones cientificas Publicaciones propias del lnstituto (boletines, revistas especializadas, otros) -.Capacitacion virtual sobre "Niiiez en context0 de migraciones" para operadores de infancia en Argentina. UNLa, UNICEF. Tareas: preparacion y redaction de clases virtuales.. 2014 Publicaciones internacionales -.Seminario Virtual: "(Re)pensar la inmigracion en Argentina desde la escuela". Campus Virtual del lnstituto Nacional de Formation Docente, Ministerio de Educacion. 8 clases, 1" cohorte abril-junio 2013; 2" cohorte agosto-noviembre 2014. Con referato 310 -DiseAo y propuesta del seminario virtual "lnmigracion, diversidad y derechos humanos en la- - escuela. Una introduction a la tematica", en el marco del Programa Nacional de Formaci6n Permanente "Nuestra Escuela", Ministerio de Educacion de la Nacion. Aprobado. Irnplementacion para primera cohorte, de aproximadamente 1000 docentes, octubre-diciembre 2014 Sin referato I 0 -Asistencia tecnica al programa Las Randas del tiempo. Un modelo de salvaguarda del arte textil de El Cercado Beneficiario randeras Monteros Tucuman sin financiamiento. 2014 -Asesoramiento elaboracion proyecto Centro de Visitantes Complejo Patrimonial Virgen de la Candelaria Pcia Corrientes Asociacion civil Nuestra Sefiora Virgen de La Candelaria Loreto Corrientes. 2014 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR -Ministerio de Salud de la Nacion. Transferencia de resultados de investigacion; recoinendaciones y propuestas para la elaboracion de Programas de prevencion en el cordon sur de la Ciudad de Buenos Aires; aportes de categorias y herramientas de trabajo; aportes de una perspectiva de . genero. Metodologia participativa. Abril 2014. -Federation Grafica Bonaerense. Actividad de capacitacion: Organizacion del trabajo y modos de gestion de cooperativas. Resultados de investigacion propia y de la discusion de experiencias de distintas cooperativas CABA, Mayo -Junio-Julio 2014. -Federation Grafica Bonaerense. Actividad de capacitacion: Organizacion del trabajo y problematicas de salud en cooperativas. Resultados de investigacion propia y de la discusion de experiencias de distintas cooperativas CABA, Mayo - setiembre 2014. -Programs de Extension "Exactas con la sociedad 4 Proyecto: " iDe que hablamos cuando hablamos de Chagas urbano en poblaciones migrantes de area endemica?" Transferencia de resultados. Marzo de 2014. -Secretaria de Programacion para la Prevencion de la Drogadiccion y la Lucha contra el p Narcotrafico. Transferencia de resultados. 2014. -Proyecto. Diagnostic0 Participativo sobre el acceso a la salud de personas trans1 travestis, transexuales, transgeneros y hombres trans en el ~ r e a Metropolitana Norte. Asociacion 100% diversidad y derechos. Asesoria y transferencia de resultados 2014. -Proyecto "Creando lazos cooperatives: Diagnostic0 y base de datos para cooperativas asociadas a la Federacion de Cooperativas de Trabajo de la Republics Argentina (FECOOTRA) de la Provincia de Buenos Aires" Transferencia de resultados 2014. -Informe "Politicas anti-trata y vulneracion de derechos de las trabajadoras sexuales", investigacion desarrollada con AMMAR (Asociacion mujeres meretrices de la Argentina), 2014 . . -Ministerio de Educacion de la Nacion. Modalidad Educacion Intercultural Bilingue.marzo 2014. -Ministerio de Educacion de la Nacion. Modalidad lntercultural Bilingue. Abril 2014- diciembre 2014. -Asesoramiento proyecto "Las peiias como espacio cultural de production y transrnision del Patrimonio cultural intangible de la CABA". Presentacion al Consejo de Promocion Cultural la Subgerencia Operativa de Regimenes de Promocion Cultural - Ministerio de Cultura - GCBA, n 2030lRPCl2014 Destinatario ONG "ADIF", Asociacion de lnvestigaciones Folkloricas Ejecutor: Equipo Seccibn Folklore. 2014 -Asesoramiento cientifico-tecnico para la elaboracion del "lnforme sobre la situation de las trabajadoras sexuales en Ciudad de Buenos Aires", Amnistia International, aiio 2014. (Con financiamiento) -Min'isterio de Salud Santa Fe. Transferencia de resultados de investigacion; recomendaciones y propuestas para la elaboracion de Programas de Salud Integral; aportes de categorias y herramientas de trabajo; aportes de una perspectiva de genero. Metodologia participativa. ~ u n i o 201 5 -Federation Grafica Bonaerense. Actividad de capacitacion: Organizaci6n del trabajo, modos de salud en cooperativas. Resultados de investigacion propia y de la istintas cooperativas CABA, Mayo - Agosto de 201 5 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR -Red Norte de personas viviendo con el VIH. Asesoramiento y transferencia de resultados para el Proyecto de extension universitaria, convocatoria Universidad, Estado, Territorio, SPU, Ministerio de Educacion de la Nacion. "Estrategias de co-gestion para la prevencion del VIH y otras ITS en la comunidad de Gral. San Martin". Univers-idad Nacional de San Martin y Programa de VIH-sida de Gral. San Martin. 201 5 -Secretaria de Programacion para la Prevencion de la Drogadiccion y la Lucha contra el Narcotrafico. Transferencia de resultados y activ~dad de reflexion 201 5 -Programs de Fortalecimiento y Sistematizacion de la Practica Sindical (FORSA). Organizado por FOETRA Buenos Aires y el Programa de Apoyo a la Formacion Sindical del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nacion. Colaboradora docente externa. Planificacion, dinamica grupal, sistematizacion y registro etnografico en 10s cursos de formacion. 201 5 -Programs de Formacion Sindical Subterranea (FSS). Organizado por AGTSYP (Asociacion Gremial de Trabajadores del Subterraneo y Premetro) y el Programa de Apoyo a la Formacion Sindical del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nacion. Asesoria en el armado de proyecto y colaboracion docente externa. Planificacion, dinamica grupal, sistematizacion y registro etnografico en 10s cursos de formacion. 201 5 -Programs Fortalezas - Fundacion UOCRA. "Las juventudes argentinas hoy: herramientas para trabajar con jovenes y para comprender sus formas de vida". Dictado del Tercer Encuentro: "Jovenes y Trabajo", 201 5 -Ministerio de Educacion de la Nacion. Programa Nacional de Formacion Permanente Nuestra' ' Escuela.. Elaboracion de material didactic0 y Coordinacion del curso "Las relaciones interetnicas desde una Perspectiva Historica" Abril 201 5- octubre 201 5 -Asesoria en el observatorio de Violencia lnstitucional hacia el Trabajo Sexual de la Asociacibn de Mujeres Meretrices de la Argentina, desde septiembre de 201 5 (sin financiamiento) -Publication de divulgacionl transferencia: 2015 AA.W. "Formacion en salud y sistematizacion de la practica sindical: metodologia de diagnostic0 de 10s riesgos laborales y condiciones de trabajo de 10s trabajadoreslas telefonicos de la zona oeste del Gran Buenos Aires". En: IV Concurso Bialet Masse, Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Publicado en CD, ISBN 978-987- - 27567-7-2. -Publication de divulgacionl transferencia: 201 5 AA.W. "Politicas Publicas 2008-201 5. Prevencion del impact0 del consumo de drogas en el ambito laboral. De la CoPreAd a la DIDAL."Direccion de Prevencion del lmpacto de Drogas en el Ambito Laboral, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nacion. -Publicaci6n de divulgacionl transferencia: 2015 Camacho, F; Cardone, N.; Garcia Blanco, L.; Giuggiolini, M.; Suarez, N. y Wolanski, S. "La tarea del Ministerio de Trabajo de la Nacibn en el abordaje interdisciplinario de 10s consumos problematicos de drogas". En: ilnterdisciplina en la intervencion clinica? Obstaculos y desafios. Estrategias y dispositivos. Actas de las 3ras Jornadas de Salud Mental y Adicciones. Buenos Aires: Ediciones Laura Bonaparte. SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR 6.- Relaciones interinstitucionales (convenios, relaciones de cooperac'i6n ylo intercambiol organizacion de eventos cientificos) 6.1-Convenios, relaciones de cooperacion ylo intercambio lnternacionales -CAPES/SPU. Programa de Pos-Gradua~io em Antropologia PPGA. Universidade Federal Fluminense (UFF)-Estadia de investigation postdoctoral. Julieta Infantino. 2014. Programa de cooperacion Bilateral Brasil-Argentina 2015-2016. CAPES1 MINCYT. 5~114103. "Atores sociais e petfomances em cidades contemporaneas: desafios e reflexdes entre Argentina e Brasil". Alessandra Siqueira Barreto Universidade Federal Fluminense - Alicia lnes Martin. Facultad de Filosofia y Letras UBA. 2012-2015 -CAPES/SPU/Proyecto N0041/2010 CAPG-BA. Brasil: Programa de Pos-Gradua$30 em Antropologia PPGA. Universidade Federal Fluminense (UFF). Susana Margulies y Josefina Fernandez. 2012-2014. -Proyecto Crisis, Politicas Estatales y Protesta Social. Un analisis cornparativo Espaiia-Argentina con el Dr. Fernando Villaamil. Departamento de Antropologia Social. Facultad de Ciencias Politicas y ~ociologia. Universidad Complutense de Madrid. 2012-2015 Directora M. Grimberg -Proyecto Trayectoria e incidencia de la organizacion social y accion colectiva de las mujeres rurales en Chile con la Dra. Ximena Valdez Subercaseaux. Facultad de Ciencias Sociales.Universidad Academia de Humanism0 Cristiano,Santiago de Chile. 2014-2017. Grimberg Co-directora -Proyecto "Towars usable climate science-Informing sustainable decisions and provision of climate services to the agriculture and water sectors of southeastern South America". Cecilia Elvira Hidalgo. Inter-American Institute for Global Change Research supported by the US National Foundation (Grant GEO-1128040). Hidalgo 2012-2017. . -Projet International de Cooperation Scientifique (PICS) France-Argentine, No 160452. UMR7186 (Laboratoire d'ethnologie et de sociologie comparative) et INSHS (Institut des sciences humaines et - sociales, Centre national de la recherche scientifique). Diego Villar I Ph~lippe Erikson. "Alfred Metraux: relecture transatlantique" -2014. -CAPES/SPU/CAFP-BA No 051113. Funda@o Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) de Bras~l. Sebastian Valverde I Marco Aurelio Machado (LIFMS-Brasil). 2014-2015. -Convenio con Dipartimento di Studi umanistici de la Universita degli Studi di Salerno (Italia).Ana Maria Dupey I Maria I.Palleiro I Dra. Rosa Maria Grillo. "Narrativa, desarraigo e identidades sociales en el context0 argentino e italiano". 2014-2015. Nacionales iomedicos,Biotecnologicos, Ambientales y Diagnostic0 ccion de Antropologia Biologica. Investigaci6n en 3 1 JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR -Conformation de la Red lnteruniversitaria "Estudios sociales de infancia y deiechos humanos". Res. SPU 288111. Valeria Llobet, Carla Villalta. "Programa de Promocion de la Universidad Argentina-Fortalecimiento de Redes lnteruniversitarias V . 201 1 - 2014. -Secretaria de Derechos Humanos de la Nacion- CONICET Grimberg, Mabel; Pita, Maria; Morey, Maria Eugenia. Red de lnvestigadores en DDHH. 2014. 1Programa tnterdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Desarrollo (PIUBAD). Res. Rec 9721201 0. Dra. Ana Padawer. Periodo 201 5-201 7. Relaciones de Cooperacion lnternacional sin financiamiento -Centro de Estudios de Gknero, Universidad de Lund, Suecia, Directora Diana Mulinari, Esfadia de investigacion Eugenia Morey. - -CIESAS Centro de lnvestigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social, Mexico,Mabel Grimberg - Sergio Lerin y Diana Reartes. -Departamento Uomo& Territorio de la Universidad degli Studi di Perugia, Italia. Paolo Bartoli, Mabel Grimberg y Tulio Sepilli. -Departamento de Antropologia de la Universidad Nacional a Distancia (UNED), Madrid, Espafia, en el Programa Antropologia y Educacion, lnstituto de Ciencias Antropologicas, Facultad ,de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires. Batallan.Graciela y Carmen Osuna. -Dpto. de Antropologia Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia de la Universidad Complutense de Madrid, Espafia y el Programa de Antropologia y Educacion (ICA). BatallAn, Graciela y Adela Franze Mudano. -Dpto. de Antropologia Social, Equipo de Antropologia y Salud, Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia Universidad Complutense de Madrid, Espafia, Mabel Grimberg y Fernando Villamil. -Facultad de Ciencias Medicas de la Santa Casa de S2o Paulo, Brasil. Cassio Silveira- Alejandro Goldberg. p lnstitut de recherche interdisciplinaire sur les enjeux sociaux (Sciences sociales, Politique, Sante) CNRS, I'lnserm, I'EHESS et I'Universite Paris. -Institute for Human Genetics de la Universidad de California, San Francisco, CA. Estados Unidos. Grupo de lnvestigacion integrado por la Dra. Laura Fejerman, Dr. Elad Ziv y Dr. Marc Via. Seccion Antropologia Biologics, ICA, UBA. -International Association of Genocide Scholars, Univ. of Toronto. PhD. Henry Theriault. Responsable ICA: Diana Lenton y Alexis Papazian. -0bservatorio Latinoamericano de Tecnologias Sociales (OLA-TECSOL). Coordinacion Dr. Antonio , Cruz Universidad Federal de Pelotas. Brasil. Mabel Grimberg. Studies, Departamento de Estudios Globales, Dra. Maria Clara Medina. Responsable por el ICA: 3 2 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR -LINDE (Laboratorio de lndigenas e Etnologia), Universidad de Brasilia. Actividades de docencia en posgrado e intercambio de avances de investigacion con la profesora PhD Alcida Ramos. Diana Lenton. 201 0-2014. -Programs de Posgraduacion en Antropologia Social, Universidad Federal de Brasilia Mabel Grimberg . Lia Machado y Antonadia Borges. -Programs de Posgraduacion en Antropologia Social de la Universidad Federal de Bahia, Brasil Drs. P. Alves y M. Ravelo - Mabel Grimberg. -Programs de Doctorado en Antropologia de la Medicina, Universidad Rovira i Virgili, Espafia. Actividades de docencia en posgrado e intercambio de avances de investigacion con el profesor Oriol Romani. Mabel Grimberg. -Proyecto "Encajando" 10s estereotipos de g6nero: sobre las palilleiras de la costa da morte. ' Seccion Folkiore e lnstituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) Consejo Superior de lnvestigaciones Cientificas (CSIC) Espafia. Ana Maria Dupey. I -~royecto: "Migranti italiani in Argentina. Progetto per la costituzione di un laboratorio di storie di vita- LASVIMIA. Departamento de Historia, Culturas y Religiones, Universidad de Roma "La Sapienzan. Alessandro Simonicca-Alejandro Goldberg. -Red tematica sobre la construccion del pensamiento y el metodo antropologicos en Europa y America Latina, Ministerio de Educacion y Ciencia de Espafia. Jesljs.Bustamante (Instituto de Historia, Grupo de Estudios Americanos, CSIC). Responsable por el ICA: Lidia R. Nacuzzi. -Universidad Academia Humanismo Cristiano, Santiago de Chile, Repljblica de Chile. Dr. Luis Campos Mufioz- Juan Carlos Radovich, Alejandro Balazote -Universidad Academia Humanismo Cristiano, Santiago de Chile, Repljblica de Chile. Dra Ximena Valdes - Mabel Grimberg -Universidad de Nueva York (NYU-USA). Actividades de intercambio con el Dr. Gary Anderson y estudiantes de doctorado.Graciela Batallan. lntercambio y cooperacion. 2014. -Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. c PROGRAMA ALDER. Coord. Dra. Gabriela Schiavone. Incorporaci6n al Programa como Inv. Externa, Dra. Ana Padawer. Vinculacion con centros del pais -1nstituto de lnvestigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, de la Universidad Nacional de Rio Negro. Grupo de lnvestigacion dirigido por el Dr. Jose Luis Lanata. -Centre de Estudios Desarrollo y Territorio -CEDET, Universidad Nacional de San Martin. Oscar Garcia y Deborah Praguier - Responsable ICA: Matias Triguboff. -Centro Promocional de lnvestigaciones en Historia y Antropologia (CEPIHA). lnstituto de lnvestigacion de la Facultad de Humanidades, Universidad de Salta (Sara Emilia Mata). Responsable ICA: Ana Maria Lorandi. JUAN PABLO MAS ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR -Centre Regional de lnvestigaciones Cientificas y Tecnicas (CRICyT), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Diego Escolar y Diana Lenton. -Departamento de Antropologia Social. Nucleo Regional de Estudios Socio-culturales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Liliana Raggio. -Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, Cordoba. Grupo de lnvestigacion. Jose A. Cocilovo. Responsable ICA: Francisco Raul Carnese -Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Wniversidad Nacional de Catamarca (Gabriela de la Orden de Peracca). Ana Maria Lorandi -Departamento de Historia, Facultad de Filosofia y Letras, Wniversidad Nacional de Tucumhn. Ana Maria Lorandi. -Fundacion Luisa Hairabedian. Responsable ICA: Alexis Papazian. A -1nstituto de lnvestigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Rio Negro. Dr. Jose Luis Lanata. Responsable ICA: Diana Lenton. -1nstituto de lnvestigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, de la UniversidadNacional de Rio Negro. Claudia Briones y Ana Ramos. -1nstituto de Estudios Sociohistoricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa. Claudia Salomon Tarquini y Diana Lenton. -1nstituto Marina Vilte, CTERA. Maria Jose Vazquez y Diana Lenton. -Nlicleo de Estudios del Trabajo (NET). Escuela de Antropologia. Universidad Nacional de Rosario. Gloria Rodriguez. Mabel Grimberg. ' -Universidad Nacional del Comahue Asentamiento Universitario San Martin de 10s Andes (AUSMA). Catedras de Extension Rural y Practica Profesional y Turismo como PrActica Social de la Carrera Guia de Turismo. Gabriel Stecher, Marcelo Impemba, GUT Graciela Maragliano. Sebastian Valverde P 6.2.-Organization de eventos cientificos (Congresos, Jornadas, Coloquios, otros) Congresos y Jornadas I Jornada sobre Etnociencias: miradas interdisciplinarias y saberes no hegemonicos. Expositores: Pablo Wright, Irma Ruiz, Lucia Golluscio, Alejandro Lopez, Celeste Medrano, Maria Julia Amkndola, Gustavo Scarpa, Mariana Sanmartino, Eugenia Suarez . Organiza: Seccion Etnologia. Fecha: 30 de abril de 2014. Jornada de Trabajo "Horizontes urbanos contemporaneos: tensiones entre el desarrollo cultural y la relegacion social". Coorganizacion: Centro de Estudios Culturales 'Urbanos (CECUR-UNR), Laboratorio lnterdisciplinarios Estudios Urbanos (LIEUIISHIR-CONICET) y Proyecto Estudios de a Social, lnstituto de Ciencias Antropologicas, FFYL, UBA. 3 4 JUAN PABLO MAS VE SEC~ETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Encuentro-Taller del Nllcleo de Estudios sobre Pueblos lndigenas politicas, memorias y territorialidades indigenas en las fronteras del capitalismo. Baschet Jereme, Diana Lenton, Alejandro Lopez y Rolando Silla. FLACSO, Buenos Aires, 18 de septiembre de 2014. Ill Jornadas de antropologia e imagen: las imagenes y 10s dispositivos del poder . Coorganiza: area Antropologia e imagen, Seccidn de Antropologia Social. Fecha: 26 de septiembre de 2014. I Encuentro Regional Sudamericano "La Economia de laslos Trabajadores". Coorganiza: Seccion de Antropologia Social. Fecha: 3 y 4 de octubre de 2014. Jornadas Pueblos lndigenas y Dictadura, en el Centro Cultural Paco Urondo (FF~L-UBA), en mi caracter de directora del Proyecto de Voluntariado UBA 2014 del mismo nombre. Participaron de la misma dirigentes e intelectuales indigenas de larga trayectoria, entre ellos Eulogio Frites (Bs. As.), Asuncion Ontiveros Yulquila (Humahuaca), Nilo Cayuqueo (Los Toldos), Manuel Pichiiian (Chiuquilihuin), Juan Chico (Colonia Aborigen Chaco) y Choique Prafil (norquinco). Durante la misma se realizo la presentacion del libro Los Qom del Chaco en la Guerra de Malvinas: Una Herida Abierta, de Juan Chico (Resistencia, 2014). 7 de octubre de 2014 Homenaje a la Prof. Liliana Sinisi. Catedra de Didactica Especial de la Antropologia, Dept. Cs. Antropolbgicas; Maestria en Antropologia Social; Programa de Antropologia y Educacidn, Seccion de Antropologia Social. Fecha: 19 de noviembre de 2014. Mesa redonda "Genocidio de los Pueblos Originarios". Lenton Diana, Alexis Papazian, Valeria Mapelman y Paula Alvarado en el marco del ciclo Un genocidio, Todos 10s genocidios, organizado por el INADI, la APDH, la LADH, las organizaciones AMOS, Garcia Lorca, ldisher Culture Farband, Luisa Hairabedian y Union Cultural Armenia y la Red de lnvestigadores en Genocidio y Pueblos Originarios. En el Centro Cultural Betanzos, Buenos Aires, 20 de noviembre de 2014. Panel "Memoria y tragedia: altares y desmonumentalizacion". Maria Luisa Diz, Iklarcelo Coy, Diana Lenton y Carlos Tripicchio. II Encuentro de arte y espacio publico. Experiencias entre lo estetico y lo social. ClDAC y CC Paco Urondo, Facultad de Filosofia y Letras UBA, 4 de diciembre de 2014. Jornada Nacional "Salud de 10s trabajadores, la seguridad social y el rol del Estado". Coorganiza: Programa de Antropologia y Salud, Seccion Antropologia Social junto con otras instituciones. Fecha: 10 de abril de 2015. Mesa de Trabajo 4 "Protocolos para el Manejo de Colecciones ~i'storicas y Restituciones" (compartida con Silvia Ametrano, UNLP), en el V TADIRH (Taller de discusion sobre restitucion de restos humanos de interes arqueologico y bioantropol6gico). Diana Lenton. LINC, Cordoba, 16 y 17 de julio de 201 5. "Dialogos entre profesionales de la antropologia y el derecho: aportes para un abordaje sociocultural de la justicia penal". Dra. Mariela Barresi (Facultad de Derecho- Universidad de Buenos Aires), Dra. Nancy Yaiiez (Facultad de Derecho - Universidad de Chile - Observatorio de Derechos Ciudadanos). Organizadores de Argentina: Leticia Barrera, Morita Carrasco, Andrea Lombraiia y Natalia Ojeda. Organizadores de Chile: Marcelo Berho, Fabien Le Bonniec y Ximena Alarcon. (PIP-CONICET 112 -20120100560 CO) "Narrativas de orden en disputa: un abordaje etnografico en dos campos: el biomedico y el juridic0 penal" y Centro de Estudios Socioculturales (CES) de la Universidad Catolica de Temuco (Chile), proyecto Fondef lDeA ID14110379 , "Peritaje antropologico para la defensa penal en contextos de diversidad cultural". Seccion Etnologia. sentidos: poeticas etnograficas. Organiza: y el de Antropologia de la Subjetividad del ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR lnstifuto de Ciencias Antropolbgicas y Area de Danza del lnstituto de Artes del Espe~taculo, de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fecha: 13 de septiembre de 201 5. Encuentro Nacional de Interculturalidad y Educacion. Coorganizacion de ICA-UBA (Gabriela Novaro), UNPE (M. Laura Diez), UNLu (M. J. Vazquez) y UNLP (M. E. Martinez). 21 y 22 de octubre de 201 5. Testigo de concept0 experto en el caso "Pelayes vs. Maliqueo, Rain y Soae", durante el Juicio Oral realizado en el Tribunal Superior de Zapala (Neuquen). Diana Lenton. Temas: relaciones cotidianas entre las comunidades mapuche y las explotaciones petroleras en la meseta centro- neuquina, y concepcion mapuche de la muerte y el duelo. Solicitada como prueba de la Defensa (Dario Kosovsky). Ad honorem. 26 de octubre a14 de noviembre de 201 5. Panel Genocidio, un crimen moderno. Eugenio R. Zaffaroni, Ricardo Foster, Herndn Brienza, Federico Gaitan Hairabedian, Diana Lenton y Patricio Brodsky. Biblioteca Nacional, Buenos Aires, - 3 de diciembre de 201 5 . Conferencias -"Perspectivas juridicas del patrimonio cultural". A cargo de Yussef Daibert SalomBo de Campos (Universidade Federal de Juiz de Fora). Organiza Programa: "Economia Politica de la Cultura. Estudios sobre Producciones culturales y Patrimonio". Lunes 21 de abril -"Narrativa historica, tiempo politico ordinario y momentos revolucionarios: la coxistencia de temporalidades en la experiencia vivida de 10s movimientos sociales". Conferencista: Dr. Sian Lazar (Lecturer in Social Antrhropology, Department of Archaeology and Antropology, University of Cambridge, UK). Organizado y coordinado: Dra. Virginia Manzano (LIBACyT "Modalidades de accion politics, Estado y vida cotidiana: un estudio etnografico de procesos politicos de tierray vivienda". Lunes 31 de marzo -"Normalizando el cancer: discursos biomedicos y biopolitica de una epidemia global". Dra. Anastasia Karakasidou (Department of Anthropology, Wllesley College, EEUU) organizada por el Programa de Antropologia y Salud de la Seccidn de Antropologia Social - ICA. Viernes 16 de mayo 20 14.. P -"Feminization del empleo en la agricultura globalizada en Latinoamerica. Retos para las politicas publicas", Dra. Ximena Valdes Subercaseaux (Universidad Academia de Humanism0 Cristiano, CONYCYT 1 FONDECYT, Chile); organizada por 10s Programas de Reconfiguracion estatal, proceso de resistencia y construccion de hegemonias. Jueves 5 de junio 2014 Sexualidad y reproduccion en el context0 del Sida: avances y retrocesos tras tres decadas de epidemia . Dra. Daniela Riva Knauth. Departamento de Medicina Social, Universidad Federal de Rio Grande do Soul, Brasil. Organiza: Programa de Antropologia y Salud. Seccion Antropologia Social. 6 de junio de 2014. "Transnacionalizacion religiosa: perspectivas antropologicas". Dr. Ari. P. Oro. Programa de Pos-graduacion en Antropologia Social de la Universidad Federal de Rio Grande Do Sul (UFRGS), gia. Fecha: 10 de junio de 2014. recuperacion en el movimiento cooperativista. Dra. an, EEUU y Visiting Assistant Professor en el 3 6 JUAN PABLO MAS SECRETARIO GEMERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Departamento de Historia (Programa de Estudios Globales) de la Carnegie Mellon University. Organiza: Programa Procesos de reconfiguracion estatal, resistencia social y construccion de hegemonias. Seccion Antropologia Social. Fecha: 21 de julio de 2014. "La crisis de 10s cuidados como crisis de reproduccion social". Dra. Dolors Comas D'Argemir, Doctbra en Filosofia y Letras por la Universidad de Barcelona, Catedrdtica de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, Espaiia). Organiza: Proyecto UBACyT Las dimensiones tutelares del Estado. Etnografia de las tensiones locales entre lo pllblico y lo privado en la gestion de la infancia y las familias del Programa de Antropologia Politica y Juridica. Seccibn Antropologia Social. Fecha: 11 de agosto de 2014. "Politica de la vida cotidiana: memoria y presente". Dra. Veena Das, Johon Hopkins University - EEUU. Organizado en conjunto con: IDAES; CEA; Sur Global, UNSAM, ICA-FFyL-UBA. Fecha: 12 de agosto de 2014. "Eticas de la salud y el cuerpo entre lo local y lo global". Dra. Veena Das, Johon Hopkins University - EEUU. Organizado en conjunto con: IDAES; CEA; Sur Global, UNSAM, ICA-FfyL-UBA. Fecha: 15 de agosto de 2014. "Autonomia del cuerpu y autonomia de 10s Territorios: El caso de lnes y Valentina". Dra. Elisa Cruz ' Rueda. Universidad Autonoma de Chiapas (UNACH) y Miembro del Sistema Nacional de lnvestigadores (SNI-CONACYT). Seccion Etnologia. Fecha: 20 de agosto de 2014. "Construcciones de la infancia, modelos de familia. Experiencias y desafios contemporaneos". Dra. Maria Isabel Jociles Rubio.Universidad Complutense de Madrid, . Socialization infantil y construccion de la normalidad en familias monoparentales por elecci6n. Seccion Etnologia. Fecha: 17 de septiembre de 2014. "~Humano, demasiado Humano? Politica y etica de lo humanitario". Didier Fassin, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Francia. Organizado: CFA-Fundacion OSDE. Auspicid ICA. Fecha: 23 de septiembre de 2014. "El camino andado: trayectos y trayectorias a lo largo del estudio de la religiosidad desde Mexico". Dra. Renee de la Torre, CIESAS Occidente, Guadalajara, Mexico. Organiza: Seccion Etnologia. 28 de octubre de 2014. "Diasporas africanas, poeticas y politicas: las dimensiones del quilombo en el Brasil actual". llka Boaventura Leite, Prof. Asociada de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Organiza: Seccion Antropologia Social. Fecha: 20 de noviembre de 2014. P L** "Guardias comunitarias indigenas, autodefensas y la crisis del Estado en Mexico: el caso de Michoacan". Dra. Lorena Ojeda Davila. Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Mexico. Organiza: UBACYT (291BA): "Dinamicas contemporaneas de la cultura. Politicas patrimoniales y diversidad" y UBACYT (238BA) "Cambio y Continuidad en la sociedad indigena e hispano criolla". Seccion Antropologia Social y Seccion Etnohistoria. Fecha: 18 de marzo de 2015. "Extension Rural y experiencias de intervention con pequeiios productbres rurales en la Provincia de Neuquen". Dr. Gabriel Steche, Secretario de Extension del Asentamiento Universitario San Martin de 10s Andes, Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA). Organiza: Programa Economia politica y formaciones sociales de fronteras: etnicidades y territorios en redefinicion. Seccion Antropologia social. 25 de marzo de 2015. y legitimidad, diferencias entre 10s gobiernos Latina". Dra. Asa Cristina Laurell, "Salud de 10s trabajadores, la seguridad \ JUAN PAaLD ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR social y el rol del Estado". Organiza: Programa de Antropologia y Salud Seccion de Antropologia Social junto con otras instituciones. Fecha: 10 de abril de 201 5. "'Ser o estar enfermo en la adolescencia? En torno a las fronteras y margenes de la salud- . enfermedad en 10s procesos de socializacion y su influencia en 10s trastornos del comportamiento alimentario en Catalunya (Espafia)". Eva Zafra Aparici, Doctora en Antropologia Social y Cultural, profesora de la Universidad Rovira i Virgili y miembro investigador del Observatorio de la Alimentacion de la Universidad de Barcelona (Espatia). Organiza: Programa de Antropologia y Salud. Antropologia Social. Fecha: 29 de abril de 2015. "Mujeres cesteras Qom del impenetrable chaquefio: el trabajo como forma de emancipaci6nn. Lic. Francesca Rindone. Universidad de Torino, Italia. Organiza: Programa Economia Politica de la Cultura. Patrimonio y Procesos Culturales Contemporaneos. Seccion Antropologia Social. Fecha: 14 de mayo de 2015. . "De Patzcuaro a la Declaracion lnternacional de 10s Derechos de 10s Pueblos Indigenas" Dr.Jos6 Bengoa (Universidad Academia de Humanism0 Cristiano de Santiago. de Chile), Seccion de - Etnologia Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires, 14 de mayo de 2015. "Mediaciones culturales entre indigenas y misioneros en el Chaco Saltefio". Dr. Hugo Lavazza. UBA. Organiza: Proyecto Ubacyt Aboriginalidad provincias y nacion: campos de interlocuci6n entre pueblos indigenas, estados y "colaboradores". Seccion Etnologia. Fecha: 4 de junio de 2015. "Poscolonialismo, subjetividad y capitalismo global: por una lectura materialists de 10s estudios poscoloniales". Dr. Miguel Mellino, Universita degli Studi di Napoli L'Orientale (Italia). Organiza: Programa de Antropologia y Educacion. Equipo UBACyT Transmision intergeneracional de , sakres y procesos de identificacion en poblaciones indigenas y migrantes de la Argentina. Seccion Antropologia Social. Fecha: 3 de septiembre de 2015. , "El arte en la diaspora eslovena en Argentina". Dr. Jaka RepiE, Universidad de Liubliana, Eslovenia Programa "Etnicidades y Territorios en Redefinicion".Seccion Antropologia Social. Fecha: 14 de octubre de 201 5. "Los pueblos indigenas del Chaco paraguayo. Proceso neocolonial ' y etnogenesis". Rodrigo Villagra Carron, Universidad Nacional de Itapua, Paraguay. Organiza: Seccion Etnologia. Fecha: 21 de octubre de 2015. "Cuerpos que perturban, cuerpos que median, Etnografias de las fosas comunes de la guerra civil - espatiola". Dra. Aitzpea Leizaola. Dpto. Filosofia de 10s valores y antropologia social, Universidad del Pais Vasco (LIPVIEHU). Organiza: Seccion Antropologia Social. Fecha: 4 de noviembre de 201 5. "Memoria, patrimonio y tradicion en perspectiva poscolonial: narrativas comunitarias en MBxico". Dr. Mario Rufer, Universidad Autonoma Metropolitana (UAM-Mexico). Organiza: UBACYT (291 BA): "Dinamicas contemporaneas de la cultura. Politicas patrimoniales y diversidad. Seccion ' Antropologia Social. Fecha: 11 de noviembre de 2015. Coloquios Coloquio XXlll "Fronteras, territorios en redefinicion e integracion". Organiza: Programa "Economia politica y formaciones sociales de fronteras: etnicidades y territorios en redefinicion". Esta actividad Asociados para el Fortalecimiento de Posgrado res: Dr. Hugo Trinchero y Dr. Sebastian Valverde (ICA- JUAN PABLO MAS V SECRETARIO GEhiERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Coloquio XXlV "Patrimonio y Ciudades". UAM-Mexico. Flacso-Ecuador. UAM Iztapalapa-Mexico. Modera: Dra. Monica Lacarrieu. Organiza Programa de Antropologia de la Cultura. Lunes 26 de mayo 2014. Coloquio XXV "Interculturalidad, pueblos indigenas y educacion". Dr. Antonio Carrillo Avelar, Facultad de Estudios Superiores - UNAM I Maestria en Desarrollo Educativo - UPN, Mexico; Dra. Maria Elena Jimenez Zaldivar, Facultad de Estudios Superiores - UNAM, Mexico; Dra. Maria Aparecida Bergamaschi; Facultad de Educacion - UFRGS, Brasil; Mtro. Gervacio Montero Gutenberg, ElVBlO Oaxaca - Facultad de Estudios Superiores - UNAM, Mexico; Dra. Mariana Garcia Palacios, ICA, Facultad de Filosofia y Letras - UBA, Lic. Maria Laura Diez, ICA, Facultad de Filosofia y Letras - UBA. Organiza: UBACyT Transmision intergeneracional de saberes y procesos de identificacion en poblaciones indigenas y migrantes de la Argentina . Seccion Antropologia Social. Fecha: 24 de abril de 2014. Coioquio XXVI. Fronteras, Territorios en redefinicion e integracion. Dr. Marco Aureelio Machado de Oliverira, Universidad Federal de Mato Grosso do Sul-Bras~l; Dr. Edgar Aparec~do da Costa, n Universidad Federal de Mato Grosso do Sul-Brasil; Dr. Antonio Firmino de Oliveira Neto, Universidad Federal de Mato Grosso do Sul-Brasil. Organiza: Programa: "Economia polftica y formaciones sociales de fronteras: etnic~dades y territorios en redefinicion". Actividades efectuadas en el marco del "Programa Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrado Brasil - Argentina" (CAFP-BA)" (proyecto 051113), entre la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundacibn Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) de Brasil, Secretaria de Politicas Universitarias del Ministerio de Educacion de la Nacion (Argentina) y la Coordinacion de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (CAPES) de la RepQblica Federativa del Brasil. Seccibn de Antropologia Social. Fecha: 20 de mayo de 2014. Coloquio XXVll Patrimonio y rememoraciones de la diaspora africana en AmBrica. Beatriz Santos, Coordinadora de la Unidad Tematica por 10s Derechos de 10s Afrodescendientes, lntendencia Municipal de Montevideo, Uruguay; Dra. Jenny Masur, Servicio de Parques Nacionales, EEUU de Norteamerica; Dra. Marisa Pineau, Programa La Ruta del Esclavo, UNESCO-Buenos Aires. Organiza: Programa Economia Politica de la Cultura. Patrimonio y Procesos Culturales Contemporaneos. Seccibn Antropologia Social. Fecha: 6 de rnayo de 2015. Coloquio XXVIII. Etnografias de practicas politicas juveniles en Mexico y Argentina: didlogos desde la diversidad. Mariana Chaves (CON ICETIUNLP); Diana Alejandra Silva Londo Ao (Colegio de Veracruz); Sandra Wolanski (SEANSO-ICA); Coordina: Maria lnes Fernandez ~ l va rez - (CONICETISEANSO-ICA). Organiza: Programa Procesos de Reconfiguraci6n Estatal, Resistencia Social y Construccion de Hegernonias Seminario de lnvestigacion Anual "Teoria y metodologia en la investigacion antropologica de las practicas y 10s procesos politicos" (Dto. de Ciencias Antropologicas). Seccion Antropologia Social. Fecha: 16 de octubre de 2015. Coloquio XXIX. Actores sociales, politicas culturales y performances en ciudades contemporaneas: desafios y reflexiones entre Argentina y Brasil. Dra. Julieta lnfantino (CONICETISEANSO-ICA- FFyL, UBA); Dra. Alessandra Barreto (NARUN PPGA, Universidad Federal Fluminense); Dra. Renata de Sa Goncalves (NARUN PPGA, Universidad Federal Fluminense); Coordinador: Dr. Hernan Morel. Organiza: . Programa Economia Politica de la Cultura en el marco del Convenio de Investigacion CAPESIMINCyT Edital 2014 "Actores sociales y performances en ciudades contemporaneas: desafios y reflexiones entre Argentina y Brasil". NQmero de proyecto en Brasil: 264115- Codigo de Proyecto en Argentina: BRl14103. Seccion Antropologia Social. Fecha: 6 de JUAN PABLO MAS VECEZ SECRETARlO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Ciclo de Tesis Las relaciones entre el campo cultural y el campo del poder. Las politicas culturales en la Ciudad de Buenos Aires 2000-2010. Dra. Liliana Raggio. Fecha: 6 de mayo de 2014. Politicas culturales y performance en proyectos artistico-sociales: un estudio comparativo entre sectores populares de Buenos Aires y Rio de Janeiro. Dra. Lucrecia Greco. Fecha: 6 de junio de 2014. Tras la pista de la corporacibn. Redes, relaciones y campo etnografico a partir del "caso por espionaje de Trelew. Dra. Eva Muzzopappa. Fecha: 22 de sepfiembre de 2014. Un abordaje antropologico de 10s procesos diagnosticos, protocolos y rutinas de intervencion terapeutica en personas transexuales. Mg. Maria Alejandra Dellacasa. Fecha: 23 de octubre de 2014. Entre el cuartel y el monte. Soldados, militantes y militares durante el Operative Independencia . , (Tucuman, 1975-1977). Dr. Santiago Garaiio. Fecha: 19 de marzo de 2015. - Jovenes wichi en la education superior de Salta: interpelaciones escolares, dtnicas y etarias. Dra. Macarena Ossola. Fecha: 15 de abril de 201 5. El transit0 institutional y la produccion de niiios adoptables: una etnografia de la gestidn de la infancia y las familias. Dra. Carolina Ciordia. Fecha: 14 de julio de 2015. Paisajes difusos del bicentenario: (re)construccion del pasado y del pais.aje colonial de la frontera sur. Dra. Laura P,ylen Enrique. Fecha: 27 de agosto de 2015. Uruguayos en Argentina: el devenir de una identidad. Configuraciones identitarias, proceso nacionalistas y migraciones internacionales. Dra. Zuleika Crosa. . Fecha: 2 de septiembre de 2015. Los mapuche entre el alambrado y la mapu. Poder y vida cotidiana en el noroeste rural de Chubut Dr. Hernan Schiaffini. Fecha: 4 de noviembre de 2015. Actividades de Divulgacion ldentidady territorio: avances, retrocesos y conflictos. Lorenzo Loncon, Werquen de la Confederacidn Mapuche Neuquina. Organiza: Programa "Economia politica y formaciones sociales de fronteras: etnicidades y territorios en redefinicibn", Catedra Antropologia Sistematica II (Antropologia Economica) y el Seminario de Antropologia Rural. Seccion Antropologia Social. Fecha: 29 de mayo de 2014. Los Derechos de 10s pueblos indigenas a 20 aiios de la reforma constitucional. Practicas, ,representaciones, tensiones. Particpan: Dra. Irene Bellier (CnrsIEHESS); Dra. Morita Carrasco (UBA); Dra. Silvia Hirsh (LINSaM); Dr. Carlos Masotta (ConicetllNAPL, FLACSO, Arg.). Organizan: CNRSIEHESS, FLACSO Arg. ; CFA-UBA; ICA-FFy L-UBA; tntitut Francais Embajada de Francia en Argentina. Fecha: 11 de junio de 2014. Transformaciones territoriales y establecimientos indigenas en la ciudad. Miembros de 10s pueblos Qom, Mocovi, Mapuche y Guarani. Organiza: Programa "Economia politica y formaciones sociales de fronteras: etnicidades y territorios en redefinicion", Catedra Antropologia Sistematica II (Antropologia Econornica) y el Seminario de Antropologia Rural, proyecto UBANEX "Del territorio a la ciudad: trayectorias de la rnigracion, organizaciones etnopoliticas y revalorizacion de 10s pueblos indigenas en ambitos urbanos". Seccion Antropologia Social. Fecha: 26 de junio de 2014. de investigacion: "La memoria en la historia y la historia 10s equipos UBACYT "Memorias colectivas y narrativas 40 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR de la violencia. De la diaspora y el despojo indigenas hacia nuevas formas de comunalizacion" dirigido por Diana Lenton, UBACYT "Los espacios de frontera en el sur de America: estrategias politicas y procesos de contact0 interetnico en Chaco, Pampa, Patagonia y la Banda Oriental (siglos XVll a XIX)" dirigido por Lidia Nacuzzi, y GEMAS "Grupo de estudios sobre memorias alterizadas y subordinadas" dirigido por Ana Ramos (UNRN). Facultad de Filosofla y Letras UBA, Seccion Etnologia del lnstituto de Ciencias Antropologicas. 26 de agosto de 2014. Masacres en el siglo XX. Memoria y reclamos de justicia. Charla con representantes indigenas de comunidades urbanas. proyecto UBANEX "Del territorio a la ciudad: trayectorias de la migracibn, organizaciones etnopoliticas y revalorizacion de 10s pueblos indigenas en ambitos urbanos". Fecha: 24 de septiembre de 2014. Panel. Transformaciones en 10s territorios, migraciones y desafios en la ciudad. "lrma ~ v a l o s Cacique comunidad del Pueblo Qorn "Yape", Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires; Ariel Kondori, Cacique de la comunidad indigena del pueblo Kolla "Guaguajni Jallpan (localidad de Slew) Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires; Simon Morales Cacique comunidad del Pueblo Qorn "19 de abril", Partido de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires; Clara Romero Cacique Nala Comunidad del Pueblo Qorn "lma lacia Qom", Partido de San Pedro, Provincia de Buenos Aires; Rene Salteiio Presidente del "Consejo lndigena de Almirante Brownn y dirigente de la comunidad de 10s Pueblos Moqoit-Qom "Nogoyin Ni Nala", Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires". Organiza: Programa "Economia politica y formaciones sociales de fronteras: etnicidades y territorios en redefinicion" Seccion de Antropologia Social, Catedra Antropologia Sistematica II (Antropologia Economica) y el Seminario de Antropologia Rural, proyecto LIBANEX "Del territorio a la ciudad: trayectorias de la rnigracion, organizaciones etnopoliticas y revalorizacion de 10s pueblos indigenas en ambitos urbanos". Fecha: 6 de noviembre de 2014. Trabajo sexual y violencia institucional. Georgina Orellano, Sec. Gral. AMMAR. Presentacion del informe: "Politicas anti-trata y vulneracion de derechos de las trabajadoras sexuales" 1 "Hacia el reconocimiento del trabajo sexual autonomo". Propuesta de ley para la habilitacibn y funcionamiento de establecimientos que brindan servicios sexuales en la C.A.B.A. Organizan Dra. Deborah Daich, CONICETIUBA, y Dra. Cecilia Varela, CONICETIUBA.: Seccion Antropologia Social. Fecha: 18 de noviembre de 201 4. Debates y contrapuntos entre la Economia Social y la Economia Popular. Participacion de referentes sociales. Organiza: Programa "Economia politica y formaciones sociales de fronteras: etnicidades y territorios en redefinicion" junto con materia Antropologia Sistematica II (Antropologia Economica), el Seminario de problematicas rurales y etnicas, el equipo de "Economia Social, p Trabajo y Territorio" del "Centro de Innovacion y Desarrollo para la Accion Comunitaria" (CIDAC). Seccion Antropologia Social. Fecha: 17 de junio de 201 5. Migraciones indigenas hacia la ciudad, memorias de un despojo. lrma ~valos: Cacique comunidad del Pueblo Qorn "Yape, Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires; Simon Morales: Cacique comun~dad del Pueblo Qorn "1 9 de abril", Partido de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires; Clara Romero: Cacique Nala Comunidad del Pueblo Qorn "lrna lacia Qorn", Partido de San Pedro, Provincia de Buenos Aires; Ariel Condori: Comunidad kolla "Guaguajni Jall'pa", Glew, Partido de Alrnirante Brown, Provincia de Buenos Aires; Rene Salteiio: Comunidad mocovi "Nogoyin Ni Nala", Rafael Calzada. Organiza: Programa "Economia politica y formaciones sociales de fronteras: etnicidades y territorios en redefinicion" junto con la catedra Antropologia Sistematica II (Antropologia Econbmica), Serninario de problernaticas rurales y etnicas, del Departarnento de Ciencias Antropologicas y el proyecto UBANEX: "Migramos a la ciudad": movirnientos indigenas y participacion en el ambito urbano". Seccion Antropologia JUAN FABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Reunion abierta de la Comision de Poblacion y Desarrollo Humano del Senado de la Nacion, Dialogo publico, lnterculturalidad y Derechos Humanos. Congreso ~acional, Lenton Diana: Participacion en calidad de expositora. Buenos Aires, 29 de septiembre de 2015. Territorios indigenas en tension. Participan: Carlos Choque, Doctor en Antropologia Pontificia Universidad Catolica del Peru, Magister en Educacion Intercultural Bilingije por la Universidad de Tarapaca y Profesor de Historia y Geografia de la Universidad de Tarapaca; Rodrigo Ruz Doctor y Magister en Antropologia y Licenciado en Educacion por la Universidad de Tarapacd y Profesor de Historia y Geografia de la Universidad de Tarapaca. Organiza: Seccion Etnohistoria. Fecha: 25 de agosto de 201 5. lntercultu~alidad y educacion: Didlogo con referentes de intervenciones estatales, representantes de organizaciones sociales y de gremios docentes. Participan: Maria Ines Pacecca, Elaboracion de materiales didacticos sobre Migraciones (Ministerio de Educacion); Mariano Nagy, Elaboracion de contenidos (Modalidad de EIB, Ministerio de Educacion); Daniel Garcia, Plan Fines II Ministerio de Desarrollo Social de la IVacibn. Direccion de Adultos, Ministerio de Educacion de la Provincia de Buenos Atres; Mirta Millan, Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke; JuanVasquez, Simbiosis - Cultural y Observatorio de Trabajo Sumergido; Miguel Duhalde Secretario de educacion CTERA - Confederacion de Trabajadores de la Educaci6n de la Reptjblica Argentina; Angelica Graciano, $ Secretaria de educacion UTE- Union de Trabajadores de la Educaci6n. Organizan: Proyecto UBACyT "Transmision intergeneracional de saberes y procesos de identification en poblaciones indigenas y migrantes de la Argentina", Programa de Antropologia y Educacion conjuntamente con Universidad Nacional de La Plata - Departamento de Ciencias de la Educacion y Maestria en Educacion, FAHCE, Universidad Nacional de Lujan - Area de Estudios lnterdisciplinarios en Educacion Aborigen, Departamento de Educacion, Universidad Pedagogica - Laboratorio de Investigacion en Practicas Pedagogicas-LablPP. Seccion Antropologia Social. Fecha: 22 de octubre de 2015.-Encuentro Nacional de lnterculturalidad y Educacion. Coorganizacion de ICA- LlBA (Gabriela Novaro), UNPE (M. Laura Diez), UNLu (M. J. Vazquez) y UNLP (M. E. Martinez). 21 . y 22 de octubre de 2015. 6.3.- Al.ticulacion con Grado y Posgrado Seminarios de qrado en el Departamento de Ciencias Antropoloqicas Fac.de Filosofia v Letras Seminario de Grado. "Antropologia del delito y del castigo". Profesora Beatriz Kalinsky.Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Verano 2014 C Seminario de Grado. "Memoria, violencia y etnografia". Profesora Ana Guglielmucci. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Verano 2014 Seminario de Grado. "Ciudadania y "otredades": discursos y practicas de estatalidad". Profesora Morita Carrasco. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Verano 2014 Seminario de Grado. "Politicas publicas en perspectiva antropologica". Profesores Brenda Canelo - Diego Zenobi. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2014. Seminario de Grado. "Antropologia y Elites: practicas culturales y distinci6nV. Profesora Victoria Gessaghi. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2014. antropologia medica". Profesora rimer Cuatrimestre 2014. Maria Guadalupe Garcia. . . JUAN PAEL0 %?AS l/ELEZ SECRETAFilO GEhERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Seminario de Grado. "Antropologia de las ciudades: desafios tebrico-metodo16gico1'. Profesora> Monica Lacarrieu. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2014. Seminario de Grado. "Movimientos sociales y saberes, formas y tensiones en la produccibn de conocimiento en Latinoamerica". Profesora Marina Ampudia. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2014. Seminario de Grado. "Antropologia historica de la frontera sur, siglo XIX".. Profesora Ingrid de Jong. Dpto.Cs.Antropoiogicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2014. Seminario de Grado. "La economia de la cultura: entre las artes y la creatividad". Profesor Rubens Bayardo. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2014. Seminario de Grado. "Patrimonio y pueblos originarios en el marco de las politicas de la diversidad". Profesoras Cecilia Benedetti - Carolina Crespo. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2014. Seminario de Grado. "Nuestra historia prohibida. ldentidades y resistencias: indigenas, trabajadores y pueblos en la argentina moderna". Profesores Juan Rosales - Mercedes Avellaneda. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2014. Seminario de Grado. "Educacion, infancia y vida familiar: procesos politicos y regulaciones cotidianas". Profesora Laura Santillan. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 201 4. Seminario de Grado. "La territorialidad en clave historica. Procesos de territorialization, metodos de analisis y estudios en Pampa y Patagonia". Profesor Alexis Papazzian. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Verano 2015. Seminario de Grado. "Antropologia del Delito y del Castigo". Profesora Beatriz Kalinsky. Dpto.Cs.Antropol6gicas, FFyL, UBA. Verano 201 5. Seminario de Grado. "Politica, poder y relaciones interetnicas en la frontera de Pampa y Nor- Patagonia, Siglo XIX. Profesores Lorena Barbuto y Literas Luciano. Dpto.Cs.Antropolbgicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2015 Seminario de Grado."Antropologia Politica y Juridica: Memoria, dictadura y activismos de 10s DDHH". Profesores Maria Jose Sarrabayrouse Olivera y Santiago Garatio. Dpto.Cs.Antropol6gicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 201 5 Seminario de Grado. "Estados Politicas Publicas y Politicas culturales".Profesora Liliana Raggio. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 201 5 Seminario de Grado.Contextos y roles para el trabajo antropologico. Condiciones y posibilidades de la praxis en ambitos de insercion profesional. Profesora Eugenia Morey. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2015 Seminario de Grado. "Antropologia de las ciudades contemporaneas: aproximacidn al estudio del habitar la ciudad en torno a las tensiones socioculturales". Profesora Monica Lacarrieu. del Espacio: Teoria Sociologica y espacio social". FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2015 43 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Seminario de Grado. "Tradiciones, lmaginarios nacionales y alteridades". Profesora Ana Maria Dupey. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2015 Seminario de Grado La Memoria desde una perspectiva etnografica: Lineas de debate, dimensiones analiticas y alcances.. Profesora Carolina Crespo.Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 201 5 Seminario de Grado. "Ciudadanias y otredades: "discursos y prdcticas d= estabilidad". Profesora Morita Carrasw. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2015 Seminario de Grado Etnografiando lo politico. Profesor Mauricio Boivin.Dpto.Cs.Antropol6gicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 201 5 Seminario de Grado "De las artes al trabajo: perspectivas de la economia de la cultura". Profesor Rubens Bayardo. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Primer Cuatrimestre 2015. ,- Seminario de Grado "Problematicas y debates en torno a la construccion de conocimiento de 10s procesos socioeducativos". Profesores: Maximiliano Rua y Lucia Petrelli. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Segundo Cuatrimestre 201 5. Seminario de Grado "Teoria y metodos para una antropologia de y desde 10s cuerpos". Profesores: Rodolfo Pugliesi y Mariana Gomez. Dpto.Cs.Antropologicas, FFyL, UBA. Segundo Cuatrimestre 201 5. Maestria 201 4-201 5 Seminario de maestria: "Migracion y Derechos Humanos: una perspectiva interdisciplinaria". Profesores a cargo: Courtis; Corina y Maria Ines Pacecca. Maestria en derechos Humanos, Facultad de Derecho, UBA. Octubre 2012 y mayo 2014. Seminario de maestria: "Patrimonio y Procesos Culturales Contemporaneos". Profesorta: Raggio, Liliana, Cecilia Benedetti y Hernan Morel. Maestria en Antropologia Social, FFYL, UBA, 2014 Seminario de maestria: "Memoria y usos del pasado", Area II: seminarios tematicos. Docentes: Sarrabayrouse Olivera, Maria Jose, Garaiio, Santiago. Maestria en Antropologia Social, FFYL, F-. UBA, Tercer Trimestre de 2014. Seminario de maestria: "Las instituciones: las "buenas y malas" practicas.Profesores Carrasco, Liliana. Monica Paggi, Patricia Silvia. Programa de actualization "Abordaje interdisciplinario del maltrato infantojuvenil y la violencia familiar e institucional. 2014 Seminario de maestria "Historia Socio-Cultural de la region". Docentes: Reitano, Emir Carrera, Zanolli, Carlos. Estruch, Dolores. Maestria en Patrimonio Artistico y Cultural en Sudamerica Colonial. 2014 Seminario de maestria "Taller de Tesis Ill"; Area Ill: Talleres de tesis docentes" docentes: Santillan, Laura, Carenzo, Sebastian. Petrelli, Lucia. Crespo, Carolina Flavio. Maestria en Antropologia Social, FFyL-UBA. 2014 en redefinicion".Profesor Dr. Hector Hugo en Antropologia Social. lnstituto lnterdisciplinario de ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Seminario de maestria: Problematicas Rurales y Regionales. Profesores Quintero, Pablo Landaburu, Liliana. Maestria en Antropologia Social. FFyL - UBA. Segundo trimestre de 2014. Seminario de maestria: Patrimonio y procesos Culturales contemporaneos. Docentes: Rotman, Monica, Beatriz Morel, Carlos Hernan. Maestria en Antropologia Social. lnstituto lnterdisciplinario de Tilcara, FFyL - UBA. 2014. Seminario de maestria: "Taller de fesis I. Area 3: Talleres de Tesis docentes Campanini, Silvana Padawer, Ana. Maestria en Antropologia Social, lnstituto lnterdisciplinario de Tilcara, FFyL - UBA.2014. Seminario de maestria: "Problemas teoricos II: Teorias del conflict0 y de la desigualdad social "; Area I: Problemas teoricos. Docentes: Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; Boivin, Mauricio Fernando. Maestria en Antropologia Social, FFyL - UBA. 2015. ,--- Seminario de maestria: "Cultura y territorio"; Area 11: Seminarios tematicos. Docentes: Losada, Flora, Lacarrieu, Monica. Maestria en Antropologia Social, lnstituto lnterdisciplinario de Tilcara, FFyL - UBA. ,201 5. Seminario de maestria: "Cultura y territorio", area II: seminarios tematicos. Docentes: Courtis, Corina Pacecca, Maria Inks. Maestria en Antropologia Social, 2015. Seminario de maestria: "Ciencia, tecnologia, mundo contemporaneo", area 11: seminarios tematicos. Docentes: Roca, Alejandra Rosario; Rohden, Fabiola. Maestria en Antropologia Social, 201 5. Seminario de maestria: "Taller de tesis II", area Ill: Talleres de Tesis docentes: Martinez, Maria Josefina Sanchez Patzy, Radek Alexis.Maestria en Antropologia Social, lnstituto lnterdisciplinario de Tiicara, FFyL - UBA. 201 5. • Seminario de maestria: "Curso introductorio" docentes: Neufeld, Maria, Petrelli, Lucia Padawer, Ana. Maestria en Antropologia Social, 2015. Seminario de maestria: "Antropologia, ideologia y representacion" Docentes: Balbi, Fernando; Guglieimucci, Ana y Zenobi, Diego. Maestria en Antropologia Social, tercer trimestre, 2015. Doctorado 2014-201 5 Seminario de doctorado: "Antropologia Politica y Moral" Profesorla: Fassin, Didier, Grimberg, Mabel, Fernandez ~ l va rez y Damian Pierbattisti. Doctorado, Centro Franco Argentino de la LIBA, 201 4 Seminario de doctorado: "Teorizar lo ernotivo: la emocion en el anelisis antropologico", Profesorla: Spivak L'Hoste, Ana y Sirimarco, Mariana, Doctorado, FFYL, UBA, Tercer trimestre 2014. Seminario La experiencia zapatista. Autonomia, historia y perspectivas poscapitalistas. Titular: Jer6me Baschet. Coordinador: Guillaume Boccara. Con Juan C. Radovich, Diana Lenton y Mariela Rodriguez. Centro Franco-Argentino de Altos Estudios, UBA. 15-26 de septiembre de 2014. teorico-rnetodologicos en la investigacion social empirica: el anilisis y la escritura" Profesora: Dra. Graciela Batallan 45 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR (Con la colaboracion de la Dra. Florencia Girola), Doctorado, Facultad de Filosofia y Letras, UBA. Segundo cuatrimestre de 2014 Seminario de doctorado: "Patrimonio y procesos culturales contempor~neos" (Tilcara) profesores: Monica Rotman, Carlos Hernan Morel. FFYL, UBA, 2014 Seminario de doctorado: "Etnicidades y territorios en redefinicion". Profesores: Alejandro Omar Balazote y Sebastian Valverde. 201 5. Seminario de doctorado: "Problematicas rurales y regionales" (Tilcara). Profesores: Alejandro Omar Balazote y Sebastian Valverde.2015. Seminario de doctorado: "El chamanismo y sus nuevas expresiones en las tierras bajas de America del' Sur" 'del Dr. Jean-Pierre Chaumeil. Tema dictado: "El giro ontologico en antropologia. Debates en torno a la nocion de persona a partir del chamanismo y la brujeria". Profesora Florencia Tola. Centro Franco Argentino.Septiembre.2015 P 7.- Reconocimientos nacionales e internacionales (para el lnstituto ylo integrantes*) (idem punto 6.) * Premios, cargos en instituciones cientificas (nacionales o internacionales) Mencibn especial a la obra escrita por Carina P. Lucaioli: Abipones en las fronteras del Chaco. Una etnografia historica sobre el siglo XVIII, 201 1, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropologia, otorgado por la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nacion en la edicion 2014 de 10s Premios Nacionales de Cultura para la produccion 2010-2013 en el rubro'"Ensayo antropologico". Reconocimiento a la Dra. Ana Marla Lorandi y presentacion de su libro "Tukuma - Tukuymanta. Los pueblos del Buho. Santiago del Estero antes de la Conquista". 27 de Noviembre, Sala Norte Pencoso de la VI Feria del Libro de Santiago del Estero. 2015. 8.-Desempeiio lnstituto periodo 2014-2015 8.1.-Objetivos planteados en el Plan de Tareas para el periodo 2014-2015 , h 1 .-Promover el surgimiento de nuevas lineas de investigacion y fortalecer espacios de articulation entre equipos de distintas secciones a traves de la creacion de areas tematicas transversales. 2-lmpulsar proyectos que cubran transferencia y extension. 3.-Fortalecer la formacion de recursos humanos, ampliar el nljmero de investigadores y de equipos de investigacibn. 4.-Promover .convenios de cooperacion nacional e internacional 5.-Extender la indizacion y la difusion de las publicaciones periodicas. Perfeccionar el sistema de difusion de las actividades, ampliando la red de distribucion de informacibn acibn de la biblioteca del ICA 46 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR 7.-Otras actividades 8.2.-Objetivos alcanzados 1.- Nuevas lineas de investigacion y fortalecer espacios de articulacion entre equipos de distintas secciones a traves de la creacion de areas temMicas transversales a.-Durante este period0 se logro un sustantivo avance en la creacion de dos nuevas lineas, asi como nuevas problematicas o dimensiones mas especificas a partir de nuevos proyectos, tal como puede observarse en la diversificacion de proyectos subsidiadospor UBACyT, CONICET y AlVPCyT (Ver puntos 3.2, 3.3 Grupos de lnvestigacion y 4), en la produccion cientifica (Ver punto 5) y en el reconocimiento academic0 logrado (Ver Punto 6 y 7). -Se avanzo en la conformacion de una linea de Juventudes y relaciones intergeneracionales a C partir de creacion de un area transversal integrada por distintos equipos de 10s Programas de Education, Antropolog ia Politica y Juridica, de Salud y Proceso de Reconfiguracion Estatal, Resistencia Social y construccion de Hegemonias, con proyectos de investigacion sobre politicas publicas, pueblos indigenas, trabajadores, salud de jovenes en la que participan investigadores de las secciones de Etnologia y Antropologia Social Entre 10s logros destacamos la organizacion de actividades conjuntas (Ver punto 6.2) como, entre otras: El Coloquio XXVIII. Etnografias de practicas politicas juveniles en Mexico y Argentina: dial~gos desde la diversidad. Mariana Chaves (CONICETIUNLP); Diana Alejandra Silva Londotio (Colegio de Veracruz); Sandra Wolanski (SEANSO-ICA) 29 de abril de 2015 La conferencia 'Ser o estar enfermo en la adolescencia? En torno a las fronteras y margenes de la salud-enfermedad en 10s procesos de socializacion y su influencia en 10s trastornos del compofiamiento alimentario en Catalunya (Espaiia). Eva Zafra Aparici, Doctora en Antropologla p Social y Cultural, profesora de la Universidad Rovira i Virgili (Espaiia). 29 de abril de 2015. La tesis de doctorado Jovenes wichi en la educacion superior de Salta: interpelaciones escolares, Btnicas y etarias. Dra. Macarena Ossola.15 de abril de 201 5 Proyecto UBANEX Experiencias formativas juveniles, practicas socio-culturales y pmducci6n de lenguaje audiovisual. Aportes a1 Centro de Documentation Mariposas Mirabal del CIDAC" Director: Maximiliano Rua -Se inicio una linea mas reciente centrada en 10s Procesos socioculturales vinculados a la niiiez en puebios originarios y practicas vinculadas a la niiiez contemporanea. Esta linea articula distintos proyectos de las secciones de Antropologia Social y Etnologia participando proyectos de 10s ologia Juridica. Entre las actividades desarrolladas (Ver 47 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Seminario-Taller Construcciones de la infancia, modelos de familia. Experiencias y desafios contemporaneos. Dra. Maria Isabel Joc~les Rubio . Universidad Complutense de Madrid, Socializacion infantil y construction de la normalidad en familias monoparentales por elecci6n. 17 de setiembre de 2014 Proyecto de Voluntariado Universitario "Inclusion educativa de nifios y jovenes" Directora Sanfillan, Laura La tesis de doctorado El transito institucional y la production de niiios adoptables: una etnografla de la gestion de la infancia y las familias. Dra. Carolina Ciordia. Fecha: 14 de julio de 201 5. b.-Contarnos con dos equipos nuevos con proyectos subsidiados - SKLIRA, Susanai Codirectora: GLOCER Silvia /Actores y escenarios del proceso de cambio lingiiistico idish-castellano. Teatro, prensa y escolarizacion judia en buenos aires durante la . primera mitad del siglo xx./20020130200180BA VARELA, Cecilia lnes /El gobierno de la prostitucion en la ciudad de Buenos Aires: actores, Iogicas profesionales'y gestion de 10s ilegalismos (201 3-2015)/20020130200043BA El ICA cuenta hoy con un total de 47 proyectos de investigacibn subsidiados (UBACyT, PIP CQNJCET y ANPCyT) con una planta de 135 investigadores, en relacion con el periodo anterior 10s investigadores UBA aumentaron de 46 a 51, y 10s investigadores CONICET pasaron de 72 a 76. Cabe aclarar que parte de lo que consideramos como investigadores UBA en la memoria anterior, a partir del nuevo Reglamento de lnstitutos de lnvestigacion Cientifica, Humanistica y de Desarrollo Tecnol6gico de la Universidad de Buenos Aires y del proceso de empadronamiento para la eleccion del Comite Academic0 del ICA en noviembre de 2015, 7 de ellos pasaron a integrar la categoria de Auxiliares o lnvestigadores de apoyo. Los investigadores en formacion suman un total de 158, considerando a becarios y tesistas. Los . . ' . becarios pasaron de 78 en 2013 a 92 en 201 5, aumentando 10s becarios UBA de 22 a 28; 10s becarios CONICET de 51 a 60, a 10s que se suman 4 becarios (3 de ANPCyT y 1 con Beca Ramon Carrillo del Ministerio de Salud de la Nacion); 10s tesistas de grado, maestria y doctorado suman 66. A estos debe sumarse 12 integrantes del personal tecnico Iadministrativo, uno de 10s cuales es profesional tecnico de apoyo de CONICET. 2-lmpulsar proyectos que cubran transferencia y extension. El ICA desarrollo un programa de apoyo a la presentacidn de proyectos de extensi6n, voluntariado universitario y transferencia de distintas instituciones como el Ministerios de Educacion y el de Salud y Ministerio de Ciencia y Tecnica Durante el periodo se logro aumentar el ntlmero de proyectos financiados, la participation de investigadores, becarios tes de grado y posgrado. (Ver lista completa punto 4.3) 4 8 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Entre ellos destacamos Proyecto de ~esarrollo Tecnologico y Social (PDTS) - Convocatoria PDTS CIN-CONICET 2014- "Poblaciones mapuches de la cuenca del Nahuel Huapi: hacia el reconocimiento identitario y sus derechos socioeconomicos y culturales", Res. CE No 1055115, 20 de Mayo de 2015. Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Consejo Nacional de lnvestigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET).lnstituciones ejecutoras del proyecto: Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional del Comahue. Director: Sebastian Valverde Proyectos de Voluntariado Universitario como: "Habitat y Organizacion popular", Directora: Virginia Manzano; "Fortalecimiento Comunitario en Lofce Futa Anekon (Rio Negro)". Director: Dr. Juan Carlos Radovich; "Agencia de noticias Barrial" Directora Morey, Eugenia. Proyectos UBANEX como "Asesoramiento, difusion y produccion conjunta de conocimiento" ~irectora: Valeria liiigo Carrera; "Fortalecimiento de las practicas socioeducativas mediante dispositivos de monitoreo de las acciones territoriales del CIDAC en el Barrio de Barracas". Directora: Mariana Schmidt; "Experiencias formativas juveniles, practicas socio-culturales y produccion de lenguaje audiovisual. Aportes al Centro de Documentacion Mariposas Mirabal del CIDAC" Director: Maximiliano Rira. -Se realizaron actividades de transferencia de resultados o de desarrollo de sewicios especificos hacia organismos estatales, ONGs, y organizaciones sociales (Ver lista completa punto 5.2). Entre ellos: Ministerio de Salud de la Nacion. Transferencia de resultados de investigacion; recomendaciones y propuestas para la elaboracion de Programas de prevencion en el cordon sur de la Ciudad de Buenos Aires; aportes de categorias y herramientas de trabajo; aportes de una perspectiva de genera. Metodologia participativa. 2014; Asesoramiento cientifico-tecnico para la elaboracion del - "lnforme sobre la situacion de las trabajadoras sexuales en Ciudad de Buenos Aires", Amnistia International,2014; Ministerio de Educacion de la Nacion. Modalidad Intercultural Bilingile, 2014. Ministerio de Educacion de la Nacion. Programa Nacional de Formacion Permanente Nuestra Escuela. 201 5; Programa de Fortalecimiento y Sistematizacion de la Practica Sindical (FORSA). FOETRA Buenos Aires y el Programa de Apoyo a la Formacion Sindical del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nacion Planifi cacion de programa de capacitacion 2015 3.-Forrnacion de Recursos Humanos Durante el period0 se continuo desarrollando un programa de actividades institucionales de ificamente a becarios y tesistas. 49 SECRETARlO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Esfe programa contemplo dos tipos de actividades a.- Formacion permanente -Se han desarrollado seminarios-talleres entre equipos que incluyen la presentacion y discusi6n con pares e investigadores formados de avances de investigacion. Entre otros, un seminario-taller de metodologia; un seminario-taller de discusion sobre Etnohistoria y Territorios indigenas en 10s Andes siglo XVI a XIX -Se continuo con la programacion anual de actividades regulares organizadas por el lnstituto como 10s Coloquios, Ciclo de Conferencias, Ciclo de Tesis, Jornadas de trabajo, Simposios, etc., con investigadores de otros centros del pais o del exterior (Ver Punto 6.2); -la organizacion, coordinacion ylo dictado de seminarios de grado, maestria y doctorado (Ver punto 6.3); - la elaboracion y puesta en marcha de convenios de cooperacion internacional que incluyen becarios y estudiantes de maestria y doctorado en misiones de estudio y pasantias en el exterior (Ver punto 6.1) -Se increment6 la articulacion investigacion-docencia tanto de grado como de posgrado. Para el Grado se diversifico la oferta de seminarios de grado con la participacion de 10s equipos de investigacion dando prioridad a quienes desarrollan Proyectos J6venes o dirigen Grupos en Formacion e incluyendo a becarios y tesistas de posgrado. Para el Posgrado se amplio la participacion de investigadores formados (magisteres y doctorados) del conjunto de las secciones en el dictado de 10s seminarios en las dos sedes (Buenos Aires y Tilcara) de la Maestria de Antropologia Social y del Doctorado (Ver punto 6.3) -Se avanzo en la organizacion de seminarios de maestria y doctorado con especialistas del exterior participantes en convenios o activ~dades de cooperacion institutional, asi como en el dictado conjunto de seminarios de doctorado (Ver punto 6.3). Entre otros destacamos: - Seminario de doctorado: "Antropologia Politica y Moral" Dr. Didier Fassin (EHESS), Dra. Mabel Grimberg y Dra. Maria lnes Fernandez ~ l va rez (ICA, FFyL UBA, Centro Franco Argentino de la UBA, 2014 Seminario-Taller "Politicas, memorias y territorialidades inigenas en las fronteras del capitalismo". Dr. Jerome Baschet, (EHESS); Dr. Alejandro Martin Lopez (CONICET/Flacso); Dra. Diana Lenton (ICA. FFyL-LIBA); Dr. Rolando Silla (UNSaM). Organizan: FLACSO Arg.; CFA-UBA; ICA-FFyL- UBA; lntitut Francais Embajada de Francia en Argentina. Fecha: 18 de septiembre de 2014. 4.-Convenios de cooperacion internacional y nacional -Convenios con centros del exterior financiados notorio crecimiento en este objetivo ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR -Como en programaciones anteriores se realizaron actividades de cooperacion internacional a partir de Convenios en curso: Universidad Complutense de Madrid; CIESAS de Mexico; Universidad de Roma La Sapienza; Universita degli Studi di Salerno; Institute for Human Genetics de la Universidad de California, EEUU; Inter-American Institute for Global Change Research, EEUU; Universidad Academia del Humanismo Cristiano de Chile; el Projet International de Cooperation Scientifique (PICS) France-Argentine, No 160452. UMR7186 (Laboratoire d'ethnologie et de sociologie comparative) et INSHS (Institut des sciences humaines et sociales, Centre national de la recherche scientifique) (Ver punto 6.1 . I ) Se obtuvieron dos nuevos proyectos por convocatorias a partir de convenios en curso(Ver punto 6.1 .I). Entre otros: Programa de cooperacion Bilateral Brasil-Argentina 201 5-201 6. CAPES1 MINCYT. BW14103. -\ "Atores sociais e perfomances em cidades contemporaneas: desafios e reflexdes entre Argentina e Brasil". Alessandra Siqueira Barreto Univers~dade Federal Fluminense - Alicia lnes Martin Seccion de Antropologia Social. Proyecto "Encajando" 10s estereotipos de genero: sobre las palilleiras de la costa da norte. Seccion Folklore e lnstituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) Consejo Superior de lnvestigaciones Cientificas (CSIC) Espaiia. Ana Maria Dupey.Seccion Folklore -Convenios con centros nacionales Entre otros; se mantiene en curso el convenio de la Seccion de Antropologia Biolbgica con el Centro de Estudios Biomedicos, Biotecnologicos, Ambientales y Diagnostic0 (CEBBAD) de la Universidad Maimonides para Investigation en genktica de poblaciones. Contin~ia la Red lnteruniversitaria "Estudios sociales de infancia y derechos humanos". Res. SPU ,- 288111. Valeria I-lobet, Carla Villalta. "Programa de Promocion de la Universidad Argentina- Fortalecimiento de Redes lnteruniversitarias V y se realizo un acuerdo con la Secretaria de Extension de la FACSO-Universidad Nacional del Centro Hemos conformado dos nuevas redes mas (Ver punto 6.1 . I ) Red de Universidades latinoamericanas para la transferencia social en el area de 10s procesos de salud - enfermedad en relacion con las innovaciones en 10s procesos productivos" Programa de fortalecimiento de Redes IX. Proyecto 46 -147 -498. Universidad convocante UNR. Aprobada diciembre 2015 Red para la Articulacibn y el Fortalecimiento de las lnvestigaciones en Derechos Humanos en Argentina, Secretaria de Derechos Humanos de la Nacion- CONICET Responsables por ICA ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Se increment6 la realizacion de actividades conjuntas con otros centros tales como el Centro Franco Argentino de la UBA; el Museo Etnografico y el Centro Cultural Paco Urondo (Facultad de Filasofia y Letras); lnstituto Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA); el Programa de Posgraduacion en Antropologia Social. UNaM; el Centro Regional de lnvestigaciones Cientificas y Tecnicas (CRICyT),UNCU; el lnstituto de lnvestigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, de la UNRN; el lnstituto de Estudios Sociohistoricos, Facultad de Ciencias Humanas, UNLP; el IVucleo de Estudios del Trabajo UNR; Centro de Estudios Desarrollo y Territorio - CEDET, e IDAES de la UNSAM (Ver punto 6.1.2 y 6.2) El ICA y 10s Programasy Proyectos de investigacion organizaron y co-organizaron (con otros centros de investigacion) Grupos de Trabajo, Simposios, Foros, Mesas Redondas, etc. en el marco de Congresos y otros eventos cientificos como: - Jornada de Trabajo "Los Derechos de 10s pueblos indigenas a 20 aiios de la reforma constitucional. Practicas, representaciones, tensiones" con UNSaM; INAPL, FLACSO, CFA-UBA; 2014; Encuentro de Cooperativas de Trabajo con el Programa Facultad Abierta, UNAJ, UFRJ, UAM Xochimilco Mexico, Universidad de la Republics, 2014; el Encuentro Nacional de Interculturalidad y Educacion coorganizacion con LINPE, UNLu y UNLP 2015; la Jornada Nacional "Salud de 10s trabajadores, la seguridad social y el rol del Estado" con UNTREF. UNLa, LINR, lnstituto del Mundo del Trabajo "Julio Godio"; Nucleo Salud de 10s Trabajadores, UNLaM. 2015. (Ver punto 6.2) 5.- Extender la indizacion y la difusion de las publicaciones periodicas. Perfeccionar el sistema de difusion de las actividades, ampliando la red de distribution de inforrnacion a.-Las revistas publicadas por el instituto son Runa, Archivo de las Ciencias del Hombre, revista del instituto; Cuadernos de Antropologia Social de la Seccion homonima y Memoria Americana de la seccion de Etnohistoria. -, Durante el at70 2014 se finalizo con 10s proceso de digitalizacion y se comenzo a subir las anaiiticas de Runa y Cuadernos de Antropologia Social a nuestro sitio Web. Desde el 2015 a partir del cambio de imagen institucional de la Facultad y la solicitud de - homogenizar 10s formatos web de 10s institutos, debimos rediseiar el sitio web y migrar sus contenidos al nuevo formato. A la vez que con el objetivo de unificar la produccion cientifica de las revistas del Instituto, se comenzo a gestionar Runa en primera instancia y Cuadernos luego, a traves del sistema Open Journal System, en el repositorio institucional de revistas cientificas de la facultad, previendose incorporar Memoria Americana de la seccion Etnohistoria Se continuo y amplio la indizacion de las publicaciones: JUAN PASLO MAS VEL SECRETARID GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Runa con un total de 42 volumenes publicados, de 10s cuales 15 estan en Scielo Argentina, se encuentra en el lndice de Publicaciones de la Facultad de Filosofia y Letras; lntegra el Nucleo Basico de Revistas Cientificas Argentinas del CAICyT-CONICET. Durante periodo se lograron 4 nuevas indizaciones internacionales que se sumaron a las 12 previas. CITE FACTOR citefactor.org journals indexing REDIB Red lberoamericana De lnnovacion Y Conocimiento Cientifico GALE Cengage Learning National Geographic Learning lndizada 2014 Biblat Bibtiografia Latinoamericana en revistas de investigacion cientifica y sociales, como indexador base la Direccion General de Bibliotecas de la UNAM, de revistas incorporadas en CLASE y PERIODICA. Previas: AIO Anthropological Index Online- (journals). Royal Anthropological Institute (RAI), UK Anthropological Literature Tozzer Library . Harvard University. USA CLASE Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autonoma de Mexico . UNAM DIALNET Plataforma de recursos y servicios documentales. Universidad de La Rioja. Espaiia. DOAJ Directory of Open Access Journal, Lund University, Sweden EBSCO Academic Search database HAPI Hispanic American Periodical Index. UCLA. USA HLAS Handbook of Latin American Studies. Library of Congress. USA LATINDEX Sistema Regional de lnformacion para Revistas Cientificas de America Latina, el Caribe, Espafia y Portugal REDALYC Red de Revistas Cientificas de America Latina, El Caribe, Espaiia y Portugal. Universidad Autonoma del Estado de Mexico. UAEM ULRICH'S. Periodicals Directory de Ulrich Cuadernos de Antropologia Social con un total 42 volumenes publicados, 28 en Scielo Argentina, se encuentra en el lndice de Publicaciones de la Facultad de Filosofia y Letras; integra el Nucleo Basico de Revistas Cientificas Argentinas del CAICyT-CONICET En este periodo obtuvirnos un total de 5 indizaciones nuevas: EBSCO lnforrnating Services GALE Cengage Learning ULRICH'S Global Series Directory REDlB - Red lberoamericana de lnnovacion y Conocimiento Cientifico HLAS - Handbook of Latin American Studies Estas se sumaron a las 12 previas, Nucleo Basico de Revistas Cientificas Argentinas del CONICET. HAPI (Hispanic American Periodical Index) LATINDEX Catalogo - Sistem lnformacidn para Revistas Cientificas de America 53 JUAN PABLD MAS VELEZ SECRETARlO GENERAL ,/ ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR The Anthropological lndex Online (AIO), the Royal Anthropological Institute and the British Museum, CIK. DOAJ - Directory of Open Access Journal, Lund University, Sweden. DIALNET, Universidad de La Rioja, Espaiia. Anthropological Literature, indice bibliografico de la Biblioteca de Antropologia "Tozzer", Harvard University (EUA). REDALyC - Red de Revistas Cientificas de America Latina, El Caribe, Espaiia y Portugal. Universidad Autonoma del Estado de Mexico. PERlODlCA - lndice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias, Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). CLASE -C itas Latinoamericanas en Ciencias Sociales Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). Hispanic American Periodicals lndex (HAPI), del Latin American Institute de la UCLA (University of California, Los Angeles). P CiteFactor, Directory Indexing of International Research Open Access Journals. Memoria Americana con un total 31 volumenes publicados, 19 en Scielo Argentina, se encuentra en el indice de Publicaciones de la Facultad de Filosofia y Letras, integra el N~jcleo Basico de Revistas Cientificas Argentinas del CAICyT-CONICET. lndizada en AIO Anthropological lndex Online ( Royal Anthropological Institute) DOAJ (Directory of Open Access Journals) www.doaj.org de Lund University Libraries. Gulib.georgetown.edu/newjourlm LATINDEX Catalogo - Sistema Regional de lnformacidn para Revistas Cientificas de America Latina, el Caribe, Espaiia y Portugal; b.-Perfeccionar el sistema de difusion de las actividades, ampliando la red de distribucion de informacion. A tal fin realizamos las siguientes actividades: -Se realizo una actualizacion anual de actividades academicas, convocatorias, etc de manera de - extender y diversificar la difusion -Se amplio la red de distr~bucion de informacion hacia centros academicos e investigadores del pais y el exterior alcanzando en la actualidad mas de 5000 direcciones -En este period0 completamos el rediseiio del nuestra pagina web a solicitud del sector de informatica de la facultad que iniciaramos en 2013 6.-lnformatizacion y organiaacion de la biblioteca del ICA Perfeccionar el sistema de difusion de las actividades, arnpliando la red de distribucion de informacion -Se continuo con las tareas de informatizacidn en red de las distintas secciones de la biblioteca del ICA JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINALADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Se reorganizo y mejoro las condiciones de espacio para una mejor distribucion de 10s materiales y la conslrlta de 10s mismos. 7.-Otras actividades organizacion de congresos y otros eventos cientificos Durante el 2015 comenzamos la organizacion de dos eventos: -VIII Jornadas de lnvestigacion en Antropologia Social "Santiago Wallace" Julio 27 a 29 de 2016 Desde mediados de aiio iniciamos la organizacion y las actividades preparatorias. A tal fin nos presentamos a convocatorias de subsidios para reuniones cientificas de CONICET, ANPCyT y de la Facultad de Filosofia y Letras obteniendo la aprobacion de las tres instituciones. Se efectu6 el armado de \a pagina Web, la elaboracion de la primera y segunda circular, las convocatorias a propuestas de Grupos de trabajo y luego al envio de resdmenes -Congreso Filo 120 2 1 a 25 de noviembre de 20 16 La direccion y miembros del Comite Academico integramos distintas comisiones de trabajo preparatorias del evento. 8.2.1 Factores que facilitaron el logro de objetivos Los factores que facilitaron el logro de objetivos son aquellos relatives a la gestion de 10s recursos humanos y de infraestructura disponibles en el Instituto: Durante 2014 el funcionamiento de una direccion colegiada en la gestion, a partir de una participacion activa de 10s Directores de las secciones en el Comite Academico, y la participacion del conjunto de investigadores y becarios en la programacion y ejecucion de actividades. - Como seiialamos, en 2015, a partir de la aprobacion del Reglamente de lnstitutos de Investigaci6n Cientifica, Humanistica y de Desarrollo Tecnologico de la Universidad de Buenos Aires, el ICA inicio un proceso de regularization de su Comite Academico, elaborando primer0 un padron de las t distintas categorias que conforman el ICA y luego un proceso electoral para designar 10s representantes de las mismas. Este Comite Academico inicio su funcionamiento en diciembre de 201 5 Otros factores facilitadores han sido el dialogo y participacion de 10s equipos de las secciones en la programacion y ejecuci6n de actividades. Un factor importante fue en period0 el contar con posibilidades de financiamiento para proyectos -. do a partir de las politicas de promocion cientifica ICET, UBA ANPCyT, Secretaria de Politicas 5 5 JUAN P A B L o MAS vELEz> SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Universitarias del Ministerio de Educacion de la Nacion, las convocatorias a la presentacion de proyectos en el marco de convenios de cooperacion con otros paises de la region y las demandas de organismos pSrblicos nacionales e internacionales. 8.3 Objetivos pendientes Como hemos sefialado en otras Memorias 10s objetivos pendientes son basicamente aquellos que dependen de inversiones o de aumentos de presupuesto para infraestructura y recursos de distintos tipo. Tales objetivos son: -Ampliar el espacio del ICA logrando espacios de trabajo adecuados para la totalidad de equipos de trabajo y nuevos proyectos de las Secciones; espacios de reunion para las Secciones y lugar de trabajo para profesores y estudiantes del exterior - -La centralizacion de la biblioteca en un solo espacio 8.3.1 Factores que obstaculizan el logro de objetivos Estos factores no se han modificado durante este periodo, ellos son: -El espacio edilicio, muy por debajo tanto de las necesidades actuales de 10s equipos de investigacion y sus actividades, como de 10s requerimientos para unificar y centralizar las bibliotecas. -La carencia de personal administrativo y de personal especializado en bibliotecologia para cubrir una ampliacion del horario de atencion. 9. Plan de trabajo 2014-2015 (lineamientos de la gestion a desarrollar en el periodo) r- 9.1 Programa de Investigaciones. (contemplando la experiencia y orientacion de 10s equipos constituidos) Propuestas para incorporacion de nuevos equipos y posibles orientaciones tematicas a.- ldentificacion v fortalecimiento de nuevas lineas tematicas Se continuara con el apoyo a las dos lineas en proceso de constituci6n y desarrollo: -Linea de Juventudes y relaciones intergeneracionales a partir de creacidn de un Area transversal integrada por distintos equipos de 10s Programas de Educacion, Antropologia Politica y Juridica, de esistencia Social y construccion de Hegemonias, 56 JUAN PABLo MAS vELK/ SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR con proyectos de investigacion sobre politicas publicas, pueblos indigenas, trabajadores, salud de jovenes, en la que participan investigadores de las secciones de Etnologia y Antropologia Social En relacion a esta linea cabe destacar la presentacion y aprobacion de propuestas de Grupos de Trabajo especificos sobre la problematica de jovenes o la inclusion de sesiones sobre el tema en Grupos de Trabajos de tematicas mas generales para las Vlll Jornadas de lnvestigacion en Antropologia Social "Santiago Wallace" a realizarse en julio de 2016 ,(Ver listado cornpleto en Anexo 1 ) Entre ellos mencionamos: GT 16. Nifios y jovenes como protagonistas de procesos socio-educativos formales e informales GT 22. Estudios antropologicos sobre jovenes: practicas, politicas y relaciones con agencias estatales GT 8. lnvestigacion e intervencion en la antropologia de la salud: experiencias, debates y problemas teorico-metodologicos. Sesion Juventudes y procesos de salud-enfermedad-atencidn GT 14. Experiencias educativas en espacios interculturales. Sesion lnfancias y juventudes: procesos educativos, derechos y espacios de resistencia -Avanzar con una linea mas reciente centrada en 10s Procesos socioculturales vinculados a la niAez en pueblos originarios y practicas vinculadas a la nifiez contemporanea. Esta linea articula distintos proyectos de las secciones de Antropologia Social y Etnologia participando proyectos de 10s Programas de Salud, Educacion y Antropologia Politica y Juridica. Para esta linea se tiene previsto para 2016: La organizacion de un Taller sobre niAez por parte de proyectos de las secciones de Antropologia Social y Etnologia lnvitar a la Dra. Diana Marre de la Universidad Autonoma de Barcelona a dictar una conferencia sobre la apropiacion de nifios y nifias y "bebes robados" en Espafia contemporanea. ,---- A partir de la conformacion del Comite Academic0 del ICA se ha constituido una Comision de lnvestigacion entre cuyas actividades se encuentra el seguirniento de proyectos y equipos asi como la identificacion y apoyo a nuevas lineas de investigacion y la conformacion de nuevos equipos. Entre otras identificamos la relevancia de promover la atencion a dos problematicas: -el desarrollo local/rural y su vinculacion con problernaticas de habitaty ambiente en perspectiva ecologica; -las ontologias nativas desde las cuales se discuten dicotomias occidentales y modernas como JUAN PAaLo v E L E z u SECRETARIO G E N E R A L ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Para promover estas lineas se ha invitado a dar conferencias en 2016 al: Dr. Gaston Gordillo University of British Columbia, Canada (tema: Resistencia a los desmontes) Dra. Alcida Ramos. Profesora Titular Emerita de la Universidad de Brasilia (titulo provisorio Por una critica indigena de la razon antropologica.) b.-Continuar promoviendo espacios de articulacion entre eaui~os de distintas secciones a travbs de la creacion de areas tematicas transversales a diferentes abordaies tematicos v enfoclues teorico metodoloaicos Para ello se propone la realizacion de actividades conjuntas en la Programacion anual como coloquios, simposios, conferencias, talleres y otros formatos, asi como en propuestas de Grupos de Trabajos y Mesas Redondas en Reuniones Cientificas (Jornadas, Congresos) , P Entre las actividades previstas: Se aprobaron propuestas de Grupos de Trabajo para las Jornadas de Investigaci6n en Antropologia Social "Santiago Wallace" (27 al 29 de julio de 2016) organizados y coordinados por integrantes de diferentes proyectos del ICA (Ver listado completo en Anexo 1) Entre ellos: GT 10. Procesos de produccion y gestion de la infancia: entre acciones estatales, dispositivos juridico-burocraticos y experiencias socio-comunitarias. Laura Sant~llan y Agustin Barna (200201 302001 51 BA) Carla Villalta y Sabina Regueiro (200201 3020001 7BA) GT 22 Estudios antropologicos sobre jovenes: practicas, politicas y relaciones con agencias estatales Julieta Infantino (UBACyT 20020130100291), Paula lsacovich (UBACyT 200201 10200055); Sandra Wolanski (UBACyT GC20020130100038) y Tomas Bover (LECYS- FTS- UNLP) c c.-lntensificar el intercambio y acceso a fuentes biblioaraficas y de documentacion con centros academicos y cientificos, asi como el acceso libre a bases virtuales v cataloaos editoriales El acceso ampliado a recursos bibliograficos y documentales amplio e irrestricto es un requerimiento indispensable para la labor de investigacion y una actividad de actualizacion sistematica es una necesidad permanente de 10s equipos den el instituto. En funcion de ello se propone: -Efectuar un relevamiento anual de las necesidades y requerimientos de 10s directores de listado de aquellos recursos que hoy no stas desde nuestra casa de estudios. JUAN PAaLO ...,,, ,,,,, SECRETAfilO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR -1dentificar y jerarquizar estos recursos para permitir el acceso libre a la mayor cantidad de bases y fuentes posibles. -Registrar 10s resultados en una base de datos que podra ser consultada desde el sitio web del instituto. d.-Fortalecer la articulacion institucional con oraanismos nacionales e internacionales para la promoci6n de la investiqacion Como parte de una politica de promocion de la labor cientifica se propone realizar: -una labor de contact0 y relacionamiento creciente con aquellos organismos que financian ylo brindan asistencia para el desarrollo de la investigation a nivel nacional e international. -0rganizar una agenda especifica de reuniones con sus autoridades en funcion de explorar en ,--. forma conjunta las posibilidades de fortalecer 10s canales y prestaciones existentes, asi como abrir nuevas instancias mas especificas de financiamiento ylo asistencia tecnica. En principio estas son algunas de las instituciones identificadas Nivel Nacional: Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica, Consejo Nacional de lnvestigaciones C'ientificas y Tecnologicas; Secretaria de Politicas Universitarias del Ministerio de Education de la Nacion, Fundaciones y ONGs. Nivel Internacional: Fundacion Wenner Green, Cancilleria Argentina, Oficina Regional de Ciencia y Tecnologia de la UNESCO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y otros 9.2 Prograrna para la capacitacion y perfeccionarniento de investigadores en forrnacion, becarios, tecnicos y personal de apoyo del Instituto. C Este Programa comprende diversas instancias de formacion destinadas principalmente a investigadores en formacion y becarios (grado, maestria, doctorado y posdoctorado) con el objeto de desarrollar, complementar ylo profundizar conocimientos especificos vinculados a las lineas de trabajo desarrolladas por 10s equipos acreditados o bien para suplir areas de vacancia que puedan identificarse. a.- Formacion permanente -El funcionamiento regular de seminarios internos de 10s equipos y talleres por secciun o por problematicas articulando dos o mas secciones, que incluyen la presentacion y discusion con pares e investigadores formados de avances de investigaci6n. 59 JUAN PABLO M A S VELEZ SECRETARlO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Se tiene previsto la organizacion de un Taller sobre Estrategias del proceso de publicaci6n con el Dr. Niko Besnier. Profesor de Antropologia Cultural en la Universidad de ~msterdam. Editor del Journal American Ethnologis -La participacion en las actividades academicas regulares organizadas por el lnstituto tales como Coloquios, Conferencias, Jornadas de .trabajo, Simposios, etc., con investigadores de otros centros del pais o del exterior. Se tiene previsto la invitacion para impartir conferencias a: Dra. Dorothee Delacroix, Universite Paris Ouest Nanterre la Defense,LESC (Campesinado andino y organismos de derechos humanos) Dr.G. Stecher Universidad Nacional del Comahue (Expansion forestal en pequeiios productores) Dra. Delma Pessanha Neves. Universidade Federal Fluminense.(Agricultura famiiiar) - La organizacion de un Coloquio sobre un proceso judicial con la participacion de 10s especialistas Gabriela Carpineti, abogada y Jeronimo Montero, investigador Flacso Una Mesa Redonda sobre investigaci6n, participacion y democratizacion del conocimiento con Gary Anderson New York University; Graciela Batallan (UBA; Daniel Suarez (UBA) La realizacion de un Foro sobre pueblos originarios con la participacion de personalidades representativas de organizaciones y comunidades como Benito Espindola ORCOPO; Simon Morales Cacique comunidad del Pueblo Qom "19 de abril", Clara Romero Cacique Nala Comunidad del Pueblo Qom "lma lacia Qom". Un Ciclo Cine y Etnografia de periodicidad mensual organizado por la seccion de Etnologia. -La articulation con las direcciones de la Carrera de Ciencias Antropologicas, Maestria en Antropologia social y con el programa de Doctorado de la Facultad de Filosofia y Letrasde - propuesta de seminarios por parte de investigadores de equipos acreditados Este sentido en 2015 se propusieron y aprobaron seminarios de grado y posgrado a dictarse en 201 6 -Grad0 entre otros: Seminario Anual de Investigacion Teoria y metodologia en la investigacidn antropologica de las practicas y 10s procesos politicos Economia de la cultura. La creatividad y la independencia. ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Cosmopolitica y ontologias mliltiples. El giro 'ontologico' en antropologia -Maestria entre otros: Problematicas rurales y regionales Cuerpo, salud, vida cotidiana Memoria y usos del pasado Patrimonio y procesos culturales conternporaneos Violencia, burocracias y demandas de justicia r -Doctorado entre otros: La naturaleza hurnana, el estado de derecho y 10s derechos de autoctonia", de 18 horas. Dictado por el profesor Alexandre Surralles (EHESSICNRSlCollege de France). ldioma del serninario: espafiol. Profesora anfitriona: Florencia Tola (ICA Facultad de Filosofia y Letras, UBA) y Celeste Medrano (ICA Facultad de Filosofia y Letras, UBA). Palabras tupi-guaranies de las relaciones de poder (XVII-XIX) Recorridos en antropologia, historia' y lingiiistica guarani-tupi" Dictado por la profesora Capucine Boidin (Universite Paris 3-IHEAL) con Noemi Goldman, Lia Quarleri y Mabel Grimberg (Facultad de Filosofia y Letras, UBA). Centro Franco Argentino de la LIBA. Antropologia e Historia. lntegraciones teoricas y rnetodologicas en practicas de investigation". Smietniansk, Silvina M y Boixados, Roxana. Antropologia de lo urbano" Gravano, Ariel fi b.-Forrnacion orientada a obietivos Prornover cursos y talleres especificos destinados a fortalecer ylo desarrollar capacidades y habilidades de 10s integrantes del instituto, basicarnente becarioqtesitas, auxiliares/investigadores de apoyo, personal tecnico. Para el primer cuatrirnestre de 2014 estan confirrnados 10s siguientes eventos: -Curso de capacitacion en gestion editorial on-line empleando plataformas de software libre. Dictado por personal del CAlCyTICONlCET este curso esta destinado a 10s integrantes del instituto stas RUNA y Cuadernos de Antropologia Social (Memoria a1 personal tecnico que asiste en la gestion editorial JUAN PASLO MAS* SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR -Taller de tesis y escritura cientifica. Se propone realizar un taller destinado a 10s becarios de grado, maestria y doctorado con el objeto de mejorar habilidades y manejo de recursos narrativos orientados a la elaboracion de textos academicos (articulos y tesis). c.-Movilidad e intercambios con otros centros de investiqacion -Se promovera la realizacion de misiones de estudio y pasantias de formacion en el exterior para becarios y estudiantes de maestrialdoctorado de nuestra casa de estudios; asi como la visita de estudiantes extranjeros en misiones en nuestro pais a travks de 10s convenios de cooperacion internacional vigentes para el periodo convenios de cooperacion internacionai vigentes para el periodo Durante el periodo esta prevista la realizacion de misiones con las siguientes instituciones contraparte: e CAPESISPU. Programa de Pos-Gradua~so em Antropologia PPGA. Universidade Federal Fluminense (UFF); El Ibero-Amerikanisches lnstitut (IAl, lnstituto Ibero-Arnericano) en Berlin Inter-American Institute for Global Change Research supported by the US National Foundation 9.3 Propuestas para la transferencia de conocimientos a la sociedad a traves de prestaciones de servicios, desarrollos tecnologicos ylo innovaciones aplicables en el sector productivo Las propuestas previstas contemplan la transferencia a traves de proyectos de extensibn y transferencia acreditados, consultorias, asesorias tecnicas, talleres, conferencias y otras actividades a instituciones y organizaciones de distinto tip0 Proponemos para el sigulente periodo: Consolidar una politica sistematica de transferencia, asesoramiento y otros servicios mediante convenios especificos, de mod0 de -aumentar la participacion de investigadores y becarios; -formalizar y diversificar la financiacion, potenciando las relaciones institucionales ya existentes y la trayectoria en estas actividades; -desarrollar nuevas lineas de actividad y articular vinculos interinstitucianales Crear un area de transferencia institucional que oriente, planifique y coordine las actividades y , . , desarrolle las siguientes funciones: -Amplie la sistematizacion e informacion de 10s convenios existentes y de las actividades en curso que requieran de la firma convenios e transferencia, asesoramiento y otros servicios realizados a de convenios institucionales. 62 JUAN PABLO M A S VE? d Z SECRETARlO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR -Priorice la difusion de convocatorias de programas institucionales como UBANEX, Voluntariado Universitario (SPU, Ministerio de Educacion de la Nacion). -Apoye y agesore la presentacion a proyectos de extension y transferencia de investigadores jovenes. . a.-Provectos de extension v transferencia acreditados Se encuentran vigentes 10s siguientes proyectos de extension y transferencia: Voluntariado Universitario (SPU, Ministerio de Educacion de la I'dacion) Total 6 "Habitat y Organizacion popular", Directora: Virginia Manzano; "Fortalecimiento Comunitario en Lofce Futa Anekon (Rio Negro)". Director: Dr. Juan Carlos p Radovich; "Divulgacion y Desarrollo" Directora Garcia, Maria Guadalupe; "Agencia de noticias Barrial" Directora Morey, Eugenia; "lnctusion educativa de nitios y jovenes" Directora Santillan, Laura. "lnclusion Educativa y TICS" Directora: Maria Mercedes Hirch "Violencia y Genero" Directora: Ana Dupey. UBANEX: Total 4 "Del territorio a la ciudad: movimientos indigenas, politicas pljblicas y acceso a 10s derechos en 10s ambitos urbanos". Director: Sebastian Valverde, Co-director: Juan Carlos Radovich; "Asesoramiento, difusion y produccion conjunta de conocimiento" Directora: Valeria lAigo Carrera; "Experiencias formativas juveniles, practicas socio-culturales y produccion de lenguaje audiovisual. Aportes al Centro de Documentacion Mariposas Mirabal del CIDAC" Director: Maximiliano Rua; "Fortalecimiento de las practicas socioeducativas mediante dispositivos de monitoreo de las acciones territoriales del CIDAC en el Barrio de Barracas". Directora: Mariana Schmidt - La propuesta es promover encuentros entre 10s equipos que lleven adelante estas iniciativas a fin de intercambiar experiencias, recursos metodolbgicos y materiales elaborados en el marco de estos proyectos. Realizar jornadasabiertas a la finalization de 10s mismos para compartir las experiencias desarrolladas con toda la comunidad educativa. b.-Actividades especificas desarrolladas por 10s equipos e extension y transferencia bajo la forma de encias y otras actividades a instituciones y rtes actualmente en curso o proyectadas se 63 JUAN PABLO MAS VEL i-/ Z SECRETARIO G E X E R A L ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Nacionales: - Federacion Argentina de Cooperativas de Trabajo (FACTA) - Federacion de Cooperativas de Trabajo (FECOOTRA) - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nacion - Ministerio de Educacion de la Nacion, Canal Encuentro. - SEDRONAR- Observatorio Argentino de Drogas- Presidencia de la Naci6n. - lnstituto Nacional de Asuntos Indigenas, Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion. Buenos Aires. - Corte Suprema de Justicia de la Nacion (Peritaje antropologico) - Direccion General de Escuelas y Cultura, Provincia de Buenos Aires. - Secretaria de Desarrollo Social, Municipalidad de Olavarria - lnstituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local (IDEL). n - Fundacion YPF - Fundacion Arcor- Centro de Apoyo al Desarrollo Local (CEADEL). -i\rea de Patrimonio Cultural. Ministerio de Cultura, GCBA y Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires - Departamento de Artes del Movimiento "Maria Ruanova" del lnstituto Universitario Nacional del Arte (I UNA) - Comite Contra La Tortura de la Comision Provincial Por La Memoria (La Plata Provincia de Buenos Aires). - lnstituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI) - Secretaria de Industria, Comercio y de la Pequeiia y Mediana Empresa, Ministerio de la Produccidn de la Provincia de Buenos Aires. - Red de Cooperativas Graficas Argentina, Federacion Grafica Bonaerense - Residencias del Equipo de Salud, Direccion General de Docencia e Investigation, Ministerio de Salud, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, - Direccion de Sida y ETS, Ministerio de Salud de la Nacion - Camara Argentina de Emprendedores F Regionales e.Internacionales: - Red Latinoamericana de Recicladores (Red LACRE) - PNUDIAlto Comisionado de la as Naciones Unidas para 10s Derechos Humanos. - lnstituto de Politicas Publicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) - lnstituto lnternacional del Planeamiento de la Educacion de la UNESCO, Sede Regional Buenos Aires (IIPE) - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF - lnstituto lnteramericano de Derechos Humanos (IIDH), San Jose de Costa Rica JUAN PA"o0 MAS VLir SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR 9.4 Propuesta para el fortalecirniento de las relaciones de vinculacion y cooperacion (con otras instituciones academicas UBA y otros centros de investigacion, nacionales o internacionales) Este programa se propone Desarrollar una politica sistematica de formalizacion de relaciones de intercambio y cooperacion, de mod0 de: -aumentar la participacion de investigadores y becarios en proyectos y redes de investigacion nacionales e internacionales; -formalizar y diversificar las fuentes de financiacion potenciando las relaciones institucionales ya existentes y con trayectoria de actividades conjuntas; . p -desarrollar nuevos proyectos y construir nuevas redes; -promover la elaboracion de nuevos proyectos conjuntos con equipos de investigacion nacionales y del exterior; -articular y formalizar vinculos interinstitucionales de publicacion y transferencia de 10s resultados de las investigaciones. Entre las acciones a realizar en el periodo: -crear un drea de convenios en el institute conformada por un investigador, un becario o tesista y un miembro del personal administrativo con la responsabilidad de relevar 10s convenios activos y vencidos, iniciar y seguir 10s procesos de firma de convenios; -ampliar y difundir informacion sobre 10s convenios existentes, y 10s vinculos y actividades no formalizadas, a fin de iniciar la firma de convenios institucionales. fl -revisar y elaborar criterios academicos para las estadias de investigadores, becarios y tesistas de centros de investigacion del pais y del exterior. -proveer una sistemiitica informacion sobre convocatorias nacionales e internacionales a la conformacion de redes y de proyectos de investigacion en red. En relacion con centros nacionales se preve un amplio rango de cooperacion con institutes de la Facultad de Filosofia y Letras y de la UBA, con unidades de investigacion del COhIICET, asi como con centros de otras universidades nacionales como la UNR, la UNC. UNLP, UNJu, j U A N PABLO FAAS VELEZ d SECFlETAFllO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR En relacion con centros del exterior proponemos -6rindar asistencia tecnica para la elaboracion de proyectos de cooperation a nivel latinoamericano a ser presentadas en el Programa Coordena~%o de Aperfeiqoamento de Pessoal de Nivel Superior (CAPES) en cuyo marco ya se ha logrado establecer articulacidn con las siguientes universidades de Brasil: Universidad de Federal de Mato Grosso do Sul, Universidad Federal de Pelotas, Mestrado em Memoria Social e Patrimonio Cultural, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Fundacion Coordinacion de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior de la Repiblica Federativa de Brasil, Universidad Federal Fluminense, Universidad de Brasilia y Universidad Gama Filho. -1mpulsar la incorporacion de un mayor numero de investigadores y becarios en misiones de estudio y trabajo, y la elaboracion de proyectos conjuntos con centros europeos, entre otros, 7 con el Departamento de Antropologia Social de la Universidad Complutense de Madrid, el Dipartimento di Studi Umanistici de la Universita degli Studi di Salerno y de Mlilano (Italia), el Laboratoire d'ethnologie et de sociologie comparative, el lnstitut des sciences humaines et sociales, el Centre de Recherche Medecine, Maladie et Sciencies Sociales, lnstitut de recherche interdisciplinaire sur les enjeux sociaux (Sciences sociales, Politique, SantB) CNRS, I'lnserm, I'EHESS et I'Universite Paris del CNRS; el Centro de Estudios de Genero, Universidad de Lund, Suecia; el Departamento Uomo& Territorio de la Universidad degli Studi di Perugia, Italia. -Dinamizar convenios con centros de investigacion de 10s Estados Unidos de Norteamerica. Si bien inicialmente esto supone dar continuidad al trabajo realizado en la investigacion vinculada con las comunidades cientificas (National Science Foundation e lnter-~merican Institute for Global Change Research -Grant GEO-1128040), se identifican intereses complernentarios que podrian dar lugar al establecimiento de nuevos acuerdos.-Renovar 10s convenios con instituciones como el CIESAS de Mexico y la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona - -Ampliar el nljmero de equipos participantes del Programa lnternacional de Redes Universitarias. ~ortalecimiento e intercambio entre equipos de investigacion de Universidad Nacional de Sao Paulo (Brasil), Universidad de la Republics (Uruguay) iniciado por aquellos investigadores que han participado en proyectos de investigacion como invitados o en instancias de escalas docentes. 9.5 Prograrna de fortalecirniento de la presencia institucional del ICA a.- Proarama Editorial Impuisar una politica editorial que asegure la excelencia, la continuidad y la proyeccion a nivel JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR Entre las estrategias a implementar proponemos -aumentar el nOmero de indizaciones de las tres revistas; -ampliar la circulation a traves del canje institucional; -finalizar la digitalizacion de 10s nlimeros previos a la entrada en Scielo de Runa y Memoria Americana; -0rganizar una Red de Revistas de Antropologia del pais y el exterior de mod0 de desarrollar procesos de intercambio de informacion y de cooperaci6n editorial. En lo referente a la linea editorial de libros proponemos continuar con la coedicion entre Editorial de . Filosofia y Letras con editoriales en Ciencias Sociales como Prometeo, Siglo XXI, Biblios, - Antropofagia, entre otras. b.- Proqrama de difusion, intercambio v visibilidad institucional Con el objetivo avanzar en el reconocimiento nacional e internacional ya obtenido, y en continuidad con 10s pasos ya iniciados proponemos implementar una politica que articule tres lineas de actividad 1) la difusion en medios impresos y digitales de nuestra programacion continua anual de actividades academicas, abiertas a estudiantes y graduados, investigadores y profesionales de antropologia y otras disciplinas; de nuestra participation en la organizacion de eventos cientificos, de nuestra produccion cientifica y de transferencia/extension; 2) el intercambio de informacion y la realizacion de iniciativas comunicacionales conjuntas con otros centros de investigacion de la UBA, del pais y del exterior; - 3) la presencia y contribucion del instituto en aquellas tematicas de debate pljblico que forman parte de las lineas de investigacion/transferencia/extension. A tal fin nos proponemos reorganizar y ampliar el Area de Comunicacion existente en el ICA a traves de: -la incorporaci6n de dos miembros del Comite Academic0 del ICA -la ampliacion del personal tecnico -la implernentacion de un programa sistematico de actualizacion y renovation de equipos (computadoras, isla de edicion, sistema de video conferencia, etc). Cabe aclarar que este instituto ra 10s equipos mencionados, que se encuentra en dios y tecnologia de comunicacion 67 JUAN PP,BLO M A S VELEZ SECF(ETARI0 GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR -forrnalizar a traves de una red de cornunicacion 10s vinculos y las actividades ya en curso con otros centros de investigacion del pais y del exterior c.- lntensificar la visibilidad pliblica de 10s aportes en la produccidn de conocimiento v contribuciones de transferencia de nuestros equipos de investiqacion. Para ello: -se desarrollara una politica sistematica de vinculacion a medios de comunicacidn masivos y comunitarios de modo de difundir nuestra produccion cientifica, actividades academicas, de transferencia, y otras actividades, -se priorizara intervenir en 10s debates publicos vinculados a nuestras lineas de investigacion a traves de comunicaciones o notas de difusion en medios masivos de comunicacion. Dra. Mabel Grimberg Directora lnstituto de Ciencias Antropoldgicas Fac.de Filosofia y Letras Universidad de Buenos Aires JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ADRIÁN MATEO PERRONE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONSEJO SUPERIOR