Logo Passei Direto

Formação e Experiência de Gabriela Rodriguez Rial

User badge image
Gabriela Medina

en

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

G A B R I E L A R O D R Í G U E Z R I A L 
DATOS PERSONALES 
 
 
Apellido paterno: Rodríguez 
Apellido materno: Rial 
Nombre: Gabriela 
Ocupación actual: Investigadora Adjunta Conicet (IIGG)- Docente UBA. Miembro 
de la Comisión de doctorado y docente del doctorado de la Facultad de Ciencias 
Sociales (UBA) 
 
 
FORMACIÓN ACADÉMICA 
 1988–1993 Estudios Secundarios; Colegio Nacional de Buenos Aires, Argentina. 
 Título: Bachiller especializado en Cs. Sociales y Humanas. 
 Promedio: 9,26 
 Premio "J. B. SAUBERAN": Mejor Promedio de Historia. 
 Premio "SALVADOR A. MARINO": Mejor Promedio de Latín. 
 1994–1997 Estudios Universitarios; Facultad de Ciencias Sociales (UBA). 
 Título: Licenciada en Ciencia Política. 
 Promedio: 9,37 
 Diploma de honor 
 1999–2001 Estudios de Posgrado; Instituto de Altos Estudios Sociales de la 
Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 
 Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural 
 Promedio de cursada: 9,33 
 Tesis defendida el 17 de diciembre de 2004. Calificación: 10 
(sobresaliente con Mención de publicación). 
 2002–2007 Estudios de Posgrado; Facultad de Ciencias Sociales (UBA) 
 Doctorado en Ciencias Sociales- Especialidad Teoría Política 
Directores: Julio Pinto y Patrice Vermeren 
 Tema: “Intelectuales, poder y política democrática” 
 Promedio de cursada: 9, 5 
Calificación: Sobresaliente 
 2002–2007 Estudios de Posgrado, Universidad de Paris 8. Departamento de 
Filosofía. Directores: Patrice Vermeren y Julio Pinto 
 Promedio de cursada: 19/10 
 
 2
 Tesis defendida el 15 de noviembre de 2007. 
 Título: Doctora en Filosofía. Especialidad Filosofía Política 
 Calificación: Très honorable avec félicitations 
 
 2002-4 Becaria doctorado UBA 
 2005 Estadía en Francia (Beca Saint-Exupéry) para la realización 
cursos y tareas de investigación relativas a la tesis de doctorado. 
EXPERIENCIA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
1998–2000 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Integrante del UBACyT TS 31 “La nueva democracia argentina: 
cambios y continuidades” dirigido por el profesor Julio Pinto. 
1999–2000 Universidad Nacional de Tres de Febrero Buenos Aires, Arg. 
 Asistente de Investigación en el Proyecto sobre el grado de 
profesionalismo de los agentes de la administración pública nacional.
 
1999-2000 Fundación Unión Buenos Aires, Arg. 
 Asistente de Investigación en el Proyecto sobre el Grado de 
Profesionalismo de los Agentes Públicos de la Administración 
Pública Nacional. 
 1999-2000 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Docente de la Materia “Ciencia Política” en el Ciclo Básico 
Común, Sede Drago. 
 
1999–2003 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Docente interina de la materia “Fundamentos de Ciencia Política», 
Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Ciencia Política. 
 
1999–2002 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Ayudante interina de la Materia “Problemas Políticos 
Contemporáneos”, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Ciencia 
Política, Cátedra: Pinto. 
 
2000 Universidad de Harvard 
 Fall Term 2000, Research Assistant of the Fellows Program of the 
Weatherhead Center for International Affaires 
 
2000–2001 Universidad Nacional de Tres de Febrero Buenos Aires, Arg. 
 Docente de la materia “Cuestiones de Sociología, Ciencia Política y 
Economía” Carreras de Comercio Exterior, Estadística y 
Administración Pública, Cátedra: Estrada Sanz. 
 
2000–2002 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Jefe de Trabajos Prácticos de la materia “Introducción a la Ciencia 
Política”, Ciclo Básico Común, Sede Drago. 
 
 3
 
2001–2003 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Integrante del UBACyT SO51 "Instituciones, Democracia e 
Integración Regional en el Mercosur" dirigido por el Prof. J. Pinto. 
 
2002–2003 Universidad Católica de Salta Buenos Aires, Arg. 
 Profesor Titular de la Material “Ciencia Política I», Modalidad a 
distancia, Carrera de Relaciones Internacionales. 
 
2002–2011 Universidad de San Martín, subsede Bs. As. Buenos Aires, Arg. 
 Profesora adjunta ad honorem de la Materia “Seminario de 
Investigación y práctica profesional” de la Licenciatura en 
Administración Pública y Municipal y del Taller de tesis de la 
Licenciatura en Gestión cultural (2002, 2003, 2008). Titular de este 
seminario desde el año 2012 como profesora contratada. 
 
2003-cont. Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Docente regular de la materia “Fundamentos de Ciencia Política», 
Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Ciencia Política, segunda 
en el orden de mérito del concurso sustanciado en diciembre de 
2002 y renovado en 2007. Desde 2014 Jefe de Trabajos Prácticos. 
 
2009 -2010 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Docente del seminario de doctorado “Problemas Políticos 
Contemporáneos”. Res. CD 5572/09 
 
2011- 2014 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Docente del seminario de doctorado “Taller de tesis II” 
 
2004-2008 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Integrante del proyecto UBACYT S 061 para el bienio 2004- 7 
“Integración Regional en perspectiva comparada: instituciones y 
procesos políticos en el MERCOSUR y la Unión Europea” director 
Julio Pinto, Co – director, Andrés Malamud. 
 
2006-2013 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Jefe de Trabajos Prácticos ad honorem “Problemas Políticos 
Contemporáneos”, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Ciencia 
Política, Cátedra: Pinto 
 
2008- a la fecha CONICET Buenos Aires, Arg. 
 Investigadora (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y 
Técnicas). Designada para resolución 232 del 28 de marzo de 2008. 
Área: Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 
Ingreso por concurso público. Ascendida a investigadora Adjunta en 
Enero de 2014. 
 
2008 Centro Franco Argentino-UBA Buenos Aires, Arg. 
Coordinadora del grupo de tesis (maestría y doctorado). Área Teoría 
Política y sociales. Los tesistas realizan sus proyectos en la 
Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de San Martín, en 
FLACSO y en algunos casos (los doctorando) están en co-tutela con 
instituciones de educación superior en Francia (Paris 8, École 
Normale Supérieure) 
 
 4
 
2008-2011 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Integrante del proyecto UBACYT S 026 “El derrotero político de la 
modernidad, Estado, Nación e Integración regional: la Unión 
Europea y el MERCOSUR” director Julio Pinto, Co – director, Elsa 
Llenderrosas. 
 
2008-2011 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Integrante del proyecto “Republicanismo, Nación y democracia. 
Dimensiones filosóficas, políticas y legales de la diversidad en la 
Argentina” UBACYT S 035 director Susana Villavicencio, Co – 
director, Ana Penchaszadeh. 
 
2009 CONICET- UBA Buenos Aires, Arg. 
 Coordinadora (junto con Verónica Giordano) del Congreso 
“Revolución, Emancipación, Democracia e Igualdad”, organizado 
en el marco del Programa de Estudios “El Bicentenario” en la 
Facultad de Ciencias Sociales (2008-2010) y realizado los días 21-
23 de octubre de 2009 en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), 
sede Marcelo T de Alvear, Buenos Aires, Argentina. 
 
2009 Universidad de Buenos Aires-IIGG Buenos Aires, Arg. 
 Investigadora oficialmente designada (Res. CD Cs. Soc. 5246 del 13 
de octubre de 2009) en el área de Estudios de Teoría Política del 
Instituto de Investigaciones Gino Germani. 
 
2009-2011 Generación Política Sur Buenos Aires, Arg. 
 Coordinadora Académica del proyecto de divulgación de la Historia 
del Sindicalismo Argentino y del área de reflexión teórico política. 
Actividad ad honorem como miembro de la asociación civil. 
 
2011 Universidad de Buenos AiresBuenos Aires, Arg. 
Designación como docente investigadora categoría III por la 
comisión regional de categorización (23-05-2011) 
 
2011-14 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg 
 Codirectora del proyecto de investigación consolidado UBACYT “: 
La construcción de la legitimidad en las comunidades políticas post-
estatales. República y republicanismo, nación y nacionalismo, sus 
sentidos históricos y su actualidad en los procesos de integración 
regional: la Unión Europea y el MERCOSUR” y miembro del 
proyecto “Democracia y diversidad en Argentina: Estado 
democrático, derechos e inclusión en la sociedad heterogénea.” 
 
2012- Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Adjunta interina ad honorem a cargo de la Materia “Historia 
organizacional del sindicalismo argentino” del ciclo orientado de 
grado de la carrera de Ciencia Política de la UBA. 
 
2012-2015 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Miembro de la comisión de Doctorado de la Facultad de Ciencias 
Sociales de la UBA. 
 
2014 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Arg. 
 Directora del proyecto de investigación de grupo en formación de la 
 
 5
programación UBACYT 2014-2016 ““República y republicanismo 
en la cultura política argentina. El impacto de las tradiciones políticas 
y el derrotero histórico-institucional en el discurso de las elites 
políticas contemporáneas (2003-2013)” 
 
2014 Universidad Nacional de Rosario Rosario, Arg. 
 Profesora del Doctorado de Humanidades (Facultad de 
Humanidades y Artes, Escuela de Posgrado) Seminario “La Filosofía 
Política de Juan Bautista Alberdi: debates conceptuales y políticos 
sobre el liberalismo y el republicanismo argentino” 
Dictado en forma intensiva en septiembre de 2014: 32 horas. 
 
2015 Universidad Nacional de San Martín San Martín, Arg 
 Miembro del Seminario Historia de Estudios Políticos, coordinado 
por Gerardo Aboy Carlés y Julián Melo. 
 
2015 Universidad Autónoma de México México, DF 
 Miembro del Seminario Historia del Presente, coordinado por la 
Dra. Eugenia Allier Montaño (Instituto de Investigaciones Sociales) 
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 
 
 
1999 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Pierre Bourdieu: la autonomía como última barricada 
del campo intelectual”, Revista Argentina de Ciencia Política, nro.3. (con referato) 
1999 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “El hacedor y la trama”, reseña del libro Francisco 
Naishtat (comp.) Max Weber y la cuestión del individualismo metodológico, 
Buenos Aires, EUDEBA, en Revista Sociedad, nro. 14, Agosto de 1999, pp. 203-
207 (con referato). 
 
2001 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela; Rosello, Diego, “El sindicalismo latinoamericano ante 
los desafíos del capital globalizado. Análisis de las estrategias actuales de los 
movimientos obreros argentino y brasileño en perspectiva comparada” en Julio 
Pinto (compilador), Argentina entre dos siglos, la política que se vine, Buenos Aires, 
EUDEBA. 
 
2001 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, Campos, Ana Inés, Estudio comparativo de las características 
de los agentes Públicos que desempeñaban funciones gerenciales en la administración pública 
nacional entre los años 1990 y 2000, Fundación Unión, Cuadernos de Investigación 
nro. 2. 
 
2002 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Carl Schmitt y su otro: un recorrido por el mundo 
intelectual de la república de Weimar” en Jorge Dotti, Julio Pinto (comp.)Carl 
Schmitt, su época y su pensamiento, EUDEBA, Buenos Aires. 
 
2002 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “El Estado legítimo, una cuestión problemática para la 
política moderna”, Boletín Informativo nro. 10, Coordinación del Plan 
 
 6
Estratégico, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, julio 2002. 
 
2003 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Pensar la acción en la crisis: un momento arendtiano”, 
Boletín Informativo nro.13, Coordinación del Plan Estratégico, Gobierno de la 
Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2003. 
 
2004 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “La construcción de un discurso político en el 
desierto”, Sociedad Argentina de Análisis Político, La política en un mundo incierto: 
representación, gobernabilidad democrática e inclusión social.- 1ª. ed. – Buenos Aires : 
Sociedad Argentina de Análisis Político, 2004. (1 CD ROM. ISBN 987-21316-0-
0)1. Ciencias Políticas I. Título CDD 320) 
 
2004 Santa Fe, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Los contornos de la ciudadanía”, Estudios Sociales 
nro. 26, Santa Fe, Argentina, 2004. ISSN 0327-4934. 
 
2005 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Tocqueville y la Ciencia Política”, Revista Argentina 
de Ciencia Política, n.ro.10, Buenos Aires, EUDEBA, 2005. ISSN0329-3092 
 
2005 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Los griegos de Arendt: entre el relato y la historia.” en 
Reflexiones sobre la teoría política del siglo XX, Julio Pinto- Juan Carlos Corbetta 
compiladores, Buenos Aires, Prometeo. 
 
2006 Buenos Aires, Arg. 
 Rial, Noemí, Rodríguez Rial Gabriela, “El MERCOSUR y el trabajo: del derecho 
a la acción. Notas sobre los avances y los efectos de la Declaración Sociolaboral del 
MERCOSUR” en Julio Pinto, Giogio Alberti, Elsa Llenderosas (comps.) 
Instituciones, Democracia e Integración Regional en el Mercosur, Buenos Aires, Prometeo-
Bononiae. 
 
2006 Barcelona, España 
 Rodríguez Rial, Gabriela, Ilivitsky, Matías, “Tocqueville y la Democracia”, 
Astrolabio, Revista Internacional de Filosofía, N.3, noviembre, ISSN 1699-7549. (con 
referato) 
 
2008 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Juan Bautista Alberdi: de la patria a la nación” en 
Villavicencio, Susana; Pacecca, María Inés, Perfilar la nación cívica en la argentina, 
Buenos Aires, Editores del Puerto, Instituto Gino Germani. ISBN978-987-1397-
30-3. 
 2009 Buenos Aires, Arg. 
 Pinto, Julio; Rodríguez Rial, Gabriela “Bobbio, Portantiero y la Ciencia Política 
Argentina” en Revista Argentina de Ciencia Política nro.11/12, EUDEBA, 
Buenos Aires. ISSN0329-3092. 
 
2009 Buenos Aires. 
 Rial, Noemí; Rodríguez Rial, Gabriela, “Los desafíos del MERCOSUR ante el 
nuevo contexto regional. El mundo del trabajo: derechos, instituciones y 
prácticas”, Julio Pinto (comp.) Entre la integración y la fragmentación regional. El 
desafío político de nuestro tiempo, Eudeba, Buenos Aires, 2009. ISBN: 987-950-23-
 
 7
1652-9. 
 
2009 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “La democracia como condición y la monarquía: ¿un 
viejo problema que se puede volver solución? En Vermeren Patrice, Muñoz, 
Marisa (comps.) Repensando el siglo XIX desde América Latina y Francia. Buenos 
Aires, Ediciones Colihue, ISBN 978-950-563-411-8. 
 
2009 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Filosofando con el ciudadano. Legados, tensiones y 
contradicciones del republicanismo sarmientino en la nación cívica argentina” 
Estudios Sociales, nro. 36, Santa Fe, Argentina, 2009, Ediciones UNL, ISSN 0327-
4934, pp. 211-214 
 
2010 Rosario, Santa Fe 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “La disputa personal por el sentido de la república. El 
legado de Alberdi y Sarmiento para la Argentina del Bicentenario” Giani, Juan 
(comp.)200 años. Construyendo la nación, Paso de los Libres-Corpus Editoral, ISBN 
978-987-25746-1-1, pp.135-47. 
 
2010 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “La revolución de Mayo y su legado en la Generación 
de 1837. Una interpretación en el marco del Bicentenario” En Ansaldi, Waldo, 
Funes, Patricia, Villavicencio, Susana (comps.) Bicentenario. Otros relatos, Ediciones 
Del Puerto/ Instituto Gino Germani, ISBN 978-950-563-411-8. pp.109-120. 
 
2010 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Una república en disputa contra sí misma: el legado 
político intelectual de nuestros antepasados para la Argentina del Bicentenario” 
Revista Argentina de Ciencia Política 13-14, Buenos Aires, EUDEBA. 
 
2010 Bogotá, Colombia 
 Rodríguez Rial, Gabriela, Morales, Pamela, “Teología y Política: ¿oposición o 
antinomia convergente? Actualidad de la polémica entre un Jurista rethor y un 
teólogo apolítico”, Óscar Mauricio Donato (comp.), Entre Antiguos y Modernos, 
Hermenéutica, Ética y Política, Universidad Libre, Facultad de Filosofía, Bogotá, 
Colombia. ISBN : 978-958-86446-04-06. pp. 121-143. 
 
2010 Santiago, Chile 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Exilio y comunidades intelectuales en los procesos de 
consolidación nacional. El impacto de la experiencia chilena en la trayectoria 
colectiva e individual de los hombres de la Generación argentina de 1837” 
Revista Estudios transandinos, 16, 2 (2010), pp.8-32. 
 
2010 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela et alii (autores e editores), Orígenes del movimiento obrero en 
Argentina 1880-1930, Colección Sindicalismo y Sociedad, APOC, Buenos Aires. 
ISBN: 978-987-21156-3-8. Pag50. 
 
2010 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela et alii (autores e editores), Sindicatos, Estado y Sociedad en 
la Argentina. Un nuevo vínculo político 1930-1953, Colección Sindicalismo y Sociedad, 
APOC, Buenos Aires. ISBN: 978-987-25156-4-5. Pag 58. 
 
 8
 
2011 Buenos Aires, Arg. 
 Domínguez, Diego, Halpern, Gerardo, Rodríguez Rial Gabriela, Tonkonoff, 
Sergio (comp.) Construyendo la investigación social. Artículos seleccionados de las V 
Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani, Buenos Aires, 
CLACSO. IIGG. ISBN 978-987-1543-55-7, pp. 222. 
 
2011 Córdoba, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “La raza en las narrativas fundacionales de la nación 
argentina. Sarmiento, su estigma y su legado para la politización racial de la 
república”, Astrolabio Nueva Época, Nro.6 (2011), pp. 61-91. 
 
2011 Madrid, España 
 Rodríguez Rial, Gabriela, Intelectuales, poder y política democrática: Perfiles y praxis 
intelectuales. El caso de la Ciencia Política y la Sociología en la Universidad de Buenos Aires, 
Editorial Académica Española, 2011 (360 páginas) 
 
2011 Sao Paulo, Brasil 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “El poder neutral en Alberdi. Una lectura de Constant 
a Schmitt”, Leviathan, Cadernos de Pesquisa Política (3), pp.113-145. 
 
2011-2012 Santiago de Chile, Ch. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, Villlacicencio Susana, La nación cívica en el discurso de 
la generación de 1837: los usos de 'civismo', 'civilidad' y 'civilización' en Juan 
Bautista Alberdi y Domingo Faustino sarmiento” Revista de Filosofía, Vol 67, 
Universidad de Chile-Facultad de Filosofía y Humanidades. 
 
2011 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “La política en tiempos de los Kirchner (reseña)”, 
Revista Argentina de Ciencia Política nro 15. 
 
2011 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Peces hegelianos en salsa francesa: El oficialismo 
filosófico de Victor Cousin y la crítica plebeya de Pierre Leroux”, 
BOROVINSKY, Tomas, LUDUEÑA ROMANDINI, Fabián y TAUB, 
Emmanuel (Editores). Posteridades del hegelianismo. Continuadores, heterodoxos y 
disidentes de una filosofía política de la historia, Buenos Aires: Teseo y Universidad de 
Belgrano, 2012. (ISBN: 978-9-87185-903-0). 
 
 
2012 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, Mattei, Eugenia, “La república en conflicto: Un lectura 
del republicanismo moderno de Montesquieu al Federalista.”, Reflex, Revista de 
análisis, Reflexión y debates en Ciencia Política, nro 4. 
 
2013 Buenos Aires, Arg. 
 Coautora de tres capítulos del libro La influencia de las religiones en el Estado y 
la Nación argentina (Julio Pinto-Fortunato Mallimaci, comp), Buenos Aires, 
EUDEBA. 
 
2013 París, Fr. 
 Rodríguez, Gabriela, Pamela Morales, “Diversité et politique dans les rhétoriques 
présidentielles en Argentine et en France: un nouveau défi pour la doxa 
républicaine? Nestor Kirchner (2003-2007) et Nicolas Sarkozy (2007-2011)”, 
Susana Villavicencio, Georges Navet (responsables d’édition) en Diversité 
 
 9
culturelle et figures de l'hétérogeinité, L’Harmattan. 
 
2013 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, Mattei, Eugenia, “La búsqueda de la felicidad en la 
república moderna: Alexander Hamilton y Thomas Jefferson en disputa por 
Maquiavelo” Anacronismo e Irrupción, Vol 3. N.4. 
 
2013 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “¿Herederás el viento?: Liderazgos fundacionales y 
cambio generacional en el proceso político argentino a 30 años de 1983?” 
Observatorio Latinoamericano N.12. 
 
2013 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “El príncipe nuevo y la democracia. La Vida de 
Castruccio Castraccani de Nicolás Maquiavelo y sus implicancias para el 
concepto de gobierno popular”, Posdata, N. 19. 
 
2013 Madrid, España 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “La vida de Castruccio Castracani: un exemplum de 
innovación maquiaveliana en la teoría política republicana”, Foro Interno, Vol. 13, 
diciembre, pp. 33-61. 
 
2013 La Plata, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Diversidad y política en las retóricas presidenciales. 
Néstor Kirchner (2003-2007) y Nicolás Sarkozy (2007-2014) en perspectiva 
comparada. Revista de Relaciones Internacionales, Universidad de la Plata. 
 
2013 Rosario, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “La filosofía republicana de Alexander Hamilton”Cuadernos filosóficos, Nueva Época, N.X, pp11-45. 
 
2014 San Luis de Potosí, Mex 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Políticas del dinero y economía del liderazgo: 
Jenofonte, Maquiavelo y Hamilton”, Dossier “Papel pintado. Reflexiones sobre 
el dinero” Perspectivas. Revista de Análisis de Economía, Comercio y Negocios 
Internacionales, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Volumen 8, Número 
especial, ISSN2007-2104. 
 
 
2014 Paris, Fr 
 Rodríguez Rial, Gabriela, « Benjamin Constant à l’autre bout du monde: 
continuité et innovation dans la réception de Juan Bautista Alberdi », Corpus, 
Revue de Philosophie, N. 65. 
 
2014 Buenos Aires, Arg. 
 Pinto, Julio, Rodríguez Rial, Gabriela, Entre la iracundia y el acuerdo. El difícil 
escenario político argentino, EUDEBA (en prensa). 
 
2015…………………………………………………………Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, “Un príncipe que no está en el príncipe”en Varnagy, 
Tomás, Rossi, Miguel Àngel (coord.) Pensar la política desde Maquiavelo, Sociedad de 
Análisis Políticos, Buenos Aires. ISBN:978-987-1294-50-3 
 
 10
 
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, COLOQUIOS Y JORNADAS1 
 
 
2005 Buenos Aires, Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela Tocqueville y la Revolución del ´48, Coloquio Tocqueville, 
Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 7 y 8 de Julio. 
 
2005 Cluj-Napoca, Rumania 
 Ponente en la mesa redonda « L’inégalité et la justice » Enjeux de l’ètat de droit 
dans les pays d’Europe centrale et orientale, 1-3 de junio de 2005, organizada por la 
Asocición Francesa de la Francofonía y la Universidad Babes- Bolyai de Cluj, 
Napoca, Rumania. 
 
2005 Córdoba, 
Arg. 
 Ponente en la mesa especial « Actualidad del pensamiento de Alexis de 
Tocqueville » en el VII Congreso de la Sociedad Argentina de Análisis Político 
(SAAP) 15-18 de noviembre. 
 
2006 Buenos Aires, 
Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, Expositora en la Jornada ¿Otra nación? Presentaciones y 
representaciones de la nación cívica en las vísperas del Bicentenario, Centre Franco-
Argentine-Instituto Gino Germani (UBA). 
 
2007 San Juan, 
Arg. 
 Rodríguez Rial, Gabriela, Expositora en la mesa redonda Filosofía y Nación. 
Presentaciones y representaciones de la nación cívica en la víspera del Bicentenario, II 
Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía, 9-12 de Julio. 
 
2007 Buenos Aires, 
Arg. 
 Expositora y Co-organizadora de mesas. Intervención con las ponencia “De la 
patria a la nación y de la nación cultural a la despolitización de la libertad: un 
acercamiento a la nación cívica en dos momentos de la producción intelectual 
de Juan Bautista Alberdi” y “La democracia como concepto. Historia de larga 
duración y usos específicos en el pensamiento argentino. La democracia como 
condición en un corpus discursivo de la Generación de 1837”. VIII Congreso 
Nacional de Ciencia Política (SAAP) Buenos Aires, 6 al 9 de noviembre. Actas 
publicadas ISSN 1851-0515. 
 
2007 Rosario, Arg. 
 Expositora invitada en las Jornadas de Pensamiento Latinoamericano y 
Argentino, con la ponencia “Alberdi y la república: republicanismo sentimental, 
monarquismo racional y la ‘solución’ del poder neutral” Facultad de 
Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario, de 1 y 2 de noviembre. 
 
1 Algunas participaciones más relevantes de los últimos 6 años 
 
 11
 
2008 Mendoza, Arg. 
 Expositora en el Coloquio Internacional Repensando el siglo XIX. Homenaje al 
Filósofo Arturo Andrés Roig con la ponencia “La democracia como condición 
y la monarquía: ¿un viejo problema que se puede volver solución? Tensiones y 
contradicciones en el modelo de república democrática de la Generación de 
1837”, Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo, 
Centro Científico Tecnológico sede Conicet Mendoza (Crycyt), 13, 14 y 15 de 
agosto. 
 
2009 Santiago, Chile 
 Ponente en el VIII Encuentro de la Asociación Argentino-Chilena de Estudios 
Históricos y Ciencias Sociales con el trabajo “Exilio y comunidades 
intelectuales en los procesos de consolidación nacional. El impacto de la 
experiencia chilena en la trayectoria colectiva e individual de los hombres de la 
Generación de 1837”. Actividad realizadas los días 23, 24, 25 y 26 de Abril en 
Santiago de Chile y Valparaíso. No hubo Actas. 
 
2009 Santiago, Chile. 
 Ponente en el XXI Congreso de Ciencia Política la Asociación Internacional de 
Ciencia Política (XXI IPSA World Congress of Political Science) con las 
ponencias: “Ζωή y βίος: La apropiación de dos términos clásicos en dos 
abordajes contemporáneos de la biopolítica y el biopoder” y “La república y el 
fantasma del poder personal. ¿Vicio o virtud de la tradición republicana (latino) 
americana? Proyecciones de los republicanismos alberdiano y sarmientino en la 
política argentina contemporánea”, 12 a 16 de Julio. Publicado 
 Viaje financiado con el premio “Ayuda Económica para participar XXI 
Congreso de la IPSA” otorgado por la Asociación Argentina de Análisis 
Político por una donación de Guillermo O’Donnell. Primera en el orden de 
mérito. 
 
2009 Santa Fe, Arg. 
 Ponente y coordinadora de panel en el IX Congreso de la Sociedad Argentina 
de Análisis Político, SAAP. Título de la ponencia: “Política y economía: de 
contradicción a antinomia convergente: los desafíos del Estado frente a las 
crisis mundial”.Universidad del Litoral y Universidad Católica de Santa Fe, 19-
22 de agosto. Publicado. 
 
2009 Buenos Aires, Arg. 
 Ponente y coordinadora general del evento en Jornadas Internacionales de 
Teoría Política y Social. Pensamiento alemán: ¿Para qué? Un diálogo entre la Teoría 
Política y Social alemana y la cuestión argentinal, Jornada Internacional, Título de la 
ponencia: “Teología y política: ¿oposición o antinomia convergente? Actualidad 
conceptual de la polémica entre un jurista rhetor y un teólogo apolítico”. 
Actividad realizada del 07 al 09 de Septiembre de 2009. Auspicio Facultad de 
Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Deutscher Akademischer 
Austausch Dienst (DAAD), Biblioteca Nacional. Publicado en un libro en 
Colombia en 2010. 
 
2009 Bahía Blanca, Arg. 
 Ponente en el XI Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía 
Política “Iberoamérica: doscientos años. Democracia, comunidad e instituciones”. Evento 
de carácter internacional. Del 23 al 26 de septiembre de 2009. Bahía Blanca, 
 
 12
República Argentina. Título de la Ponencia: “Los lenguajes de la emancipación 
y sus lógicas de inclusión exclusión. La Generación de 1837 en Argentina, su 
interpretación de la Revolución de Mayo y su legado en el marco del 
bicentenario”.Intervención realizada en el marco de la sección 4, La 
emancipación inconclusa: doscientos años después coordinada por la Dra. 
Susana Villavicencio y el Dr. Miguel Rossi. 
 
2010 Córdoba, Arg. 
 Ponente en el Congreso El Bicentenario desde una mirada interdisciplinaria. 
Legados, Conflictos y Desafíos, Evento de carácter internacional. Del 28 al 30 
de mayo de 2010. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, República 
Argentina. Título de la Ponencia: “La nación cívica en el discurso de la 
Generación de 1837. Los usos de “civismo”, “civilización” y los “filosofemas 
de la nación” en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento”. 
 
2010 Victoria, Arg. 
 Conferencista invitadaen el ciclo de Filosofía Política del Departamento de 
Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés. Tema de la Disertación: 
Alberdi y el poder neutral. Fecha de realización, 7 de junio de 2010. 
 
2010 San Juan, Arg. 
 Ponente en el Congreso Internacional de Ciencias Políticas. Evento de Carácter 
Internacional. Del 24 al 27 de Agosto de 2010. Universidad de San Juan. San 
Juan República Argentina. Título de la ponencia: El poder neutral en Alberdi: 
una lectura de Constant a Schmitt. 
 
2010 Busan, Corea. 
 Ponente en la Conferencia Internacional Independence and Revolution-Rethinking Modern 
Latin America-16 y 17 de octubre. Busan. Corea. Título de la ponencia: 
“Revolucionando la revolución: Discursos fundacionales de la nación, la 
república y la democracia en la Argentina. 
 
2010 Buenos Aires, Arg. 
 Coordinadora de Mesa en el V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. 
Integración, Diversidad y Democracia en tiempos del Bicentenario. 28-30 de Julio, Buenos 
Aires, Argentina. 
 
2011 Buenos Aires, Arg. 
 Expositora en las Jornadas “La Ciencia Política como vocación y como 
profesión (o qué hacemos cuando hacemos lo que hacemos)” organizadas por 
la Carrera de Ciencia Política de la UBA los días 11 a 13 de Mayo en la Facultad 
de Ciencias Sociales. 
 
 2011 Córdoba, Arg. 
 Coordinadora de mesa X Congreso Sociedad Argentina de Análisis Político, 27 
al 30 de Julio. Intervenciones de los jóvenes investigadores del grupo de 
investigación y discusión sobre el republicanismo y la república 
 
2011 Córdoba, Arg. 
 Ponente en el X Congreso Sociedad Argentina de Análisis Político, 27 al 30 de 
Julio. Título de la ponencia: “Barbarizando la república: la raza en la nación 
cívica de Sarmiento. Legado y desafíos para el republicanismo.” 
 
2011 Buenos Aires, Arg. 
 Ponente en las IX Jornadas de Sociología del 8 al 12 de Agosto. Título de la 
 
 13
ponencia: “La república es de los otros ¿o puede ser mía? Un dilema para el 
intelectual kirchnerista”. Coautor: Nicolás Freibrun 
 
2011 Quilmes, Arg. 
 Expositora en XIV Congreso Mundial de Historia Conceptual, 8, 9 y 10 de 
septiembre. Titulo de la ponencia “La Teoría Política y el desafío de la historia. 
Las potencialidades heurísticas de la Historia Conceptual para la comprensión 
de los conceptos de república y democracia. El Centenario de la Revolución de 
Mayo argentina como horizonte de sentido de una antinomia conceptual.” 
 
2011 Buenos Aires, Arg. 
 Intervención en el Panel de Apertura de las 6 Jornadas de Jóvenes 
Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani (10 al 12 de 
noviembre). 10 de noviembre 
 
2012 Madrid, España 
 Ponente en el 22nd World Congress of the International Political Science 
Association, organizado por International Political Science (IPSA). 8 a 12 de 
Julio. Título de la ponencia: Diversité et politique dans les rhétoriques 
présidentielles en Argentine et en France : un nouveau défi pour la doxa 
républicaine ? Nestor Kirchner (2003-2007) et Nicolas Sarkozy (2007-2011) 
 
2012 Quito, Ecuador 
 Ponente en las VI Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado 
por la Asociación Latinoamericana de Análisis Político 12-14 de Junio. Título 
de la ponencia: “El príncipe nuevo y la democracia. La Vita de Castruccio 
Castracani, su impacto en la teoría política maquiaveliana y sus implicancias en 
el concepto de gobierno popular.” 
 
2012 Rosario, Arg. 
 Ponente y conferencista en el X Congreso Nacional y Tercero Internacional de 
Democracia, organizado por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones 
Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, 3-6 de septiembre. 
 
2012 Rosario, Arg. 
 Expositora en las Jornadas de pensamiento latinoamericano: la rareza americana 
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 
7, 8 y 9 de noviembre. 
 
2013 Paraná, Arg. 
 Expositora y coordinadora de Panel en el XI Congreso Sociedad Argentina de 
Análisis Político, Estados, democracias y diversidades regionales, 17 al 20 de Julio. 
2013 Paraná, Arg. 
 Expositora en el Simposio “A 500 años de El Príncipe de Maquiavelo” 
organizado en el XI Congreso Sociedad Argentina de Análisis Político, Estados, 
democracias y diversidades regionales, 17 al 20 de Julio. 
 
2013 Buenos Aires, Arg. 
 Expositora en el Workshop “Atenas y Jerusalén. Tensiones entre el 
pensamiento filosófico y el pensamiento religioso” del 12 al 13 de Agosto en la 
Universidad de Belgrano, Carrera de Ciencia Política. 
 
2013 Buenos Aires, Arg. 
 
 14
 Organizadora y ponente del Coloquio Bicentenario de la Asamblea de 1813, 
realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires 
los días 28 y 29 de Agosto. 
 
2013 Bogotá, Colombia 
 Ponente en el VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado 
por la Asociación Latinoamericana de Análisis Político realizado los días 25 a 
15 de Septiembre en la Universidad de los Andes. 
 
2013 Rosario, Arg. 
 Expositora en el Coloquio Bicentenario de la Asamblea de 1813, realizado en la 
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario el día 18 de 
Octubre. 
 
2013 La Matanza, Arg. 
 Expositora y conferencista en el II Simposio de Teoría y Filosofía Política, 
“Lecturas contemporáneas de los clásicos de la Teoría Política” realizado los 
días 28 y 29 de Noviembre. 
 
2014 Buenos Aires. Arg. 
 Presentación del libro de Emmanuel Taub Mesianismo y redención. Prolegómenos 
para una Teología Política Judía. Con Darío Sztajnszrajber. 21 de mayo a las 19hs. 
 
2014 Buenos Aires, Arg. 
 Expositora en el Coloquio “Abdicación del Rey Juan Carlos I, sentidos 
políticos e históricos. Imágenes e imaginarios políticos en pugna”. Con Dr. 
Gabriel Di Meglio (CONICET/UBA),Dr. Alfredo Serrano Mancilla (UNIV. 
PABLO DE OLAVIDE).Dr. Esteban De Gori (CONICET/IIGG). Seminario 
Permanente de Independencias,Instituto de Investigaciones Gino Germani, 6 
de junio. 
 
2014 Rosario, Arg. 
 Coordinadora y ponente en la mesa República y democracia: el aporte de la Teoría 
Política para pensar las democracias latinoamericanas. Título de la ponencia: 
“Doscientos años de la república en Argentina. Un concepto político en la 
historia”, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y 
Relaciones Internacionales. 
 
 
2014 Rosario, Arg. 
 Expositora en la mesa La investigación en las ciencias sociales: entre Argentina y Francia 
con Louise Berté y Susana Villavicencio, Universidad Nacional º1de Rosario, 
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. 
JURADO DE TESIS DE POSGRADO Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 
 
 
2011 Buenos Aires, Arg. 
 Jurado de Tesis de doctorado. Autor: Hernán Borisonik, tema: La relación 
entre economía y política en Aristóteles. Lo sagrado como lo no disponible al 
uso y la crítica a la acumulación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de 
Buenos Aires, 30 de Marzo de 2011. 
 
 15
 
 
2012 Buenos Aires, Arg. 
 Jurado de la tesis de Maestría en Ciencia Política de Tomás Borovinsky, 
Directores, Marcelo Raffin y Fabián Ludeña Romandini. Universidad de San 
Martín- IDAES, 19 de abril de 2012. 
 
 
2013-2015 Arg. 
 Codirectora de beca doctoral de Federico Lombardía (Tipo I) y Eugenia Mattei 
(Tipo II), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas 
 
2013 San Martín, Arg. 
 Codirectora de tesis de Maestría de Leticia Allega. Calificación 10 
(sobresaliente), Maestría de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional 
de San Martín. 
 
2013 Buenos Aires, Arg. 
 Jurado de la tesis de doctorado en Ciencias Sociales y filosofía (co-tutela Paris8) 
de Esteban Vergalito. 19/3/2013. Directores Emilio De Ipola y Patrice 
Vermeren, Universidad de Buenos Aires-FSOC. 
 
2013 Rosario, Arg. 
 Jurado de la tesis de doctorado en Ciencia Política (Facultad de Ciencia Política 
y Relaciones Internacionales) y filosofía (co-tutela Paris8) de Mercedes Betria. 
20/3/2013. Directores Eduardo Hourcade y Patrice Vermeren, Universidad 
Nacional de Rosario. 
 
2013 Buenos Aires, Arg. 
 Jurado de la tesis de doctorado en Ciencias Sociales de Nicolás Azzolini 
13/03/2013. Director Gerardo Aboy Carlés, Universidad de Buenos Aires-
FSOC. 
 
2014-2017 Arg. 
 Directora de beca doctoral interna de Tomás Wieczorek, Consejo Nacional de 
Investigaciones Científicas y Tecnológicas 
 
2014 Buenos Aires, Arg. 
 Jurado de la tesis de doctorado en Ciencias Sociales de Nicolás Azzolini. 
13/03/2014. Director Gerardo Aboy Carlés Universidad de Buenos Aires-
FSOC. 
 
2014 Buenos Aires, Arg. 
 Jurado de la tesis de doctorado en Ciencias Sociales de Tomás Borovinsky. 
21/03/2014. Director Marcelo Raffin, Universidad de Buenos Aires-FSOC. 
 
2014 San Martín, Arg. 
 Jurado de la tesis de maestría en Ciencia Política de Natalia Milne. Director 
Julián Melo, Universidad Nacional de San Martin. 
 
 
2015 Buenos Aires, Arg. 
 Jurado de la tesis de doctorado en Ciencias Sociales de Fernando Berezñak, 
dirigida por Fabián Ludueña y Marcelo Raffin.23-2-2015. 
 
 16
 
2015 Buenos Aires, Arg. 
Jurado de la tesis de doctorado en Ciencias Sociales de Nicolás Damin. 30-1-2015. 
Dirigida por el Dr. Aldo Rubén Ameigeiras y co dirigida por el Dr. Héctor 
Cordone. 
 
CONOCIMIENTO DE IDIOMAS 
 
1993–1998 Buenos Aires 
 Certificado Nivel « M2 », Goethe-Institut. 
 
1994 Paris, Francia 
 « Certificat de Perfectionnement dans la langue française », 4 février. Ecole 
France Langue Etabl. Libre d’Enseign Supérieure. 
 
2000 Buenos Aires 
 « Diplôme Approfondi de Langue Française » (DALF), Unités B1, B2, B3 et 
B4, Alliance Française. 
 
2000–2002 Buenos Aires 
 Segundo Año. Instituto Dante Alighieri. 
 
2001 Buenos Aires 
 First Certificate of English. Calificación A. University of Cambridge. 
 
2002 Buenos Aires 
 Certificate of Advanced English (Curso Completo). University of Cambridge. 
2008-2011 Buenos Aires 
 Curso particular de lengua griega y traducción al español de textos de Teoría y 
Filosofía Política. 
 
2012 Buenos Aires 
 Curso de inglés académicos para escritura y exposición de artículos, papers y 
ponencias. 
 
EXPERIENCIA PROFESIONAL 
 
07/96–10/96 Convención. Constituyente de la Ciudad Buenos Aires 
 Pasantía rentada 
 
 
1999–2001 Fundación Unión Buenos Aires 
 Miembro del Equipo de Investigación. 
Dirección: Arenales 884, Buenos Aires, Argentina. 
 
 
2001–2002 Banco Interamericano de Desarrollo Buenos Aires 
 Consultora para la coordinación de foros virtuales y cuestiones sociales e 
institucionales en la Coordinación del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos 
Aires. 
 
 17
Dirección: Bartolomé Mitre 648, 3 piso, Buenos Aires, Argentina. 
 
2004 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Buenos Aires 
 Consultora para la coordinación de foros virtuales y cuestiones sociales e 
institucionales en la Coordinación del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos 
Aires. 
Dirección: Bolívar 191, 1 piso, Buenos Aires, Argentina. Mayo-
Diciembre 
 
2005 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires 
 
 Asesora de Gabinete en la Coordinación del Plan Estratégico de la Ciudad de 
Buenos Aires para la redacción del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos 
Aires. Agosto-Diciembre 
Dirección: Bolívar 191, 1 piso, Buenos Aires, Argentina. 
 
 2006-2008 Banco Mundial- Secretaría de la Gestión Pública Buenos Aires 
 Consultora en el área de planificación y comunicación 
Diagonal Norte 511, 8 piso oficina 802/04. 
 
• E M A I L s i l p h i d i s @ h o t m a i l . c o m
A Y A C U C H O 1 6 4 1 1 º « H » • B U E N O S A I R E S • ( 5 4 - 1 1 ) 4 8 0 7 - 3 1 9 6