Logo Passei Direto

Apuntes de Genética

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREPARATORIA 
DE GENÉTICA
TEMAS A TRATAR
1. Conceptos básicos de genética
Gen
Alelo
Genotipo
Fenotipo
Homocigótico
Heterocigótico
2. Experiencias y leyes de Mendel
3. Herencia ligada al sexo y herencia mitocondrial
4. Interacción alélica e interacción génica
5. Ligamiento y recombinación. Mapas genéticos.
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA
Concepto de GEN.
Los genes son unidades de información genética que se disponen uno 
tras otro en el ADN y en los cromosomas cuando éstos se forman 
durante la mitosis y meiosis.
Muchos genes llevan información para fabricar cadenas 
polipeptídicas, otros para la transcripción de ARN trasnferentes y 
ribosomales y otros se encargan de regular la actividad de otros 
genes.
Dada su condición de diploide, el ser humano lleva dos genes para 
una misma característica o función.
Concepto de ALELO o GEN ALELO.
Son cada una de las informaciones distintas que puede contener un 
gen para un determinado carácter. Por ejemplo, son alelos las 
informaciones para el color amarillo y verde de la superficie del 
guisante o las tres posibles para el sistema del grupo sanguíneo ABO, 
es decir, información para sangre tipo A, tipo B y tipo O. Aunque 
haya más de de dos alelos posibles para un determinado gen, cada 
individuo sólo portará dos de ellos. Los alelos se representan con 
letras, mayúsculas en el caso de que el alelo sea dominante o 
minúsculas si el alelo es recesivo.
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 1 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
Aunque haya tres tipos de 
informaciones distintas para el 
grupo sanguíneo ABO
- IA - sangre tipo A
- IB - sangre tipo B
- i sangre tipo O
las combinaciones de los 
disitntos indiviudos sólo podrán 
ser:
- IA IA 
- IA i
- IA IB
- IB IB
- IB i
- i i
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
Un alelo dominante es aquel que se expresa en el individuo 
enmarascando completamente a la información del alelo recesivo. 
Dicho de otra manera, si un individuo tiene en sus dos informaciones 
para el mismo carácter un alelo dominante y otro recesivo, la 
información que actuará en el individuo será la dominantes, 
quedando la recesiva completamente silenciada. Esto sólo ocurre en 
carácteres que presentan dominancia completa.
Concepto de GENOTIPO
Es el conjunto de genes que tiene un individuo y se suele representar 
mediante letras.
Concepto de FENOTIPO
Es el aspecto externo o consecuencia que muestra un individuo 
según el genotipo que tiene. 
Concepto de HOMOCIGÓTICO
Se dice que aquel carácter (o individuo) que lleva como información 
los dos alelos iguales. Son las “razas puras” de Mendel.
Concepto de HETEROCIGÓTICO
Se dice aquel carácter (o individuo) que lleva dos informaciones 
diferentes. Son los “híbridos” de Mendel.
2. EXPERIENCIAS Y LEYES DE MENDEL
A partir de experimentos con guisantes, Mendel estableció unas 
leyes para la herencia que aún siendo parciales se cumplen con 
rigurosidad dentro unas condiciones, como por ejemplo, que los 
genes de los caracteres que estudió Mendel estaban en cromosomas 
diferentes o que cada carácter estaba controlado por un sólo gen.
A partir de las experiencias con guisantes que se detallan más 
adelante, Mendel estableció los siguientes postulados
(1): La herencia de un determinado carácter está controlado por 
factores que se encuentran por pares en el organismo. Gracias a 
los conocimientos posteriores de citología se sabe que esto es así 
porque la existencia de cromosomas homólogos que portan los genes 
para un mismo carácter en la misma posición aunque pueden llevar 
alelos diferentes.
(2): Cuando dos “factores” distintos, responsables de un determinado 
carácter se encuentran al mismo tiempo en un individuo, uno domina 
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 2 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
En 1866, Gregor Johann Mendel 
publicó los resultados de una 
serie de experimentos que 
sentaron las bases de la genética 
como una ciencia a tener en 
cuenta. Hasta 1900 sus trabajos 
pasaron inadvertidos.
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
completamente al otro de modo que este último no muestra ninguna 
evidencia en el fenotipo.
Este hecho lo puso de manifiesto con la cruza monohíbrida que 
consiste en cruzar dos razas puras, una fenotipo dominante 
(guisantes amarillos) con otra de fenotipo recesivo (guisantes 
verdes). Toda la descendencia fue amarilla.
A partir de esta experiencia también se enunció la ley de la 
uniformidad de la primera generación filial (F1) que dice que al 
cruzar parentales (P) razas puras, toda la descendencia es igual
(3): Cuando un organismo forma los gametos, los “factores” que 
estaban juntos en el individuo se separan y se mezclan aunque se 
hayan heredado juntos.
Hoy en día se sabe que esto sucede durante la meiosis, en concreto, 
gracias a la disposición al azar de los bivalente maternos y paternos 
en la metafase I y a que en la Anafase I viajan cromosomas a cada 
polo. Esto último reduce a la mitad la cantidad de material genético 
y por eso el genotipo de los alelos se representa con la mitad de 
letras que las que tiene el genotipo del individuo.
En la segunda figura de la derecha se muestra un cuadrado de 
Punnett que es un buen instrumento para visualizar los porcentajes 
de la descendencia. En él, se escriben los genotipos de los gametos 
(mitad de letras) que forman cada uno de los progenitores en las 
entradas de filas y columnas de modo que en cada celda se escriben 
todas las letras correspondientes a los genotipos de los gametos que 
intersectan.
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 3 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
En el caso de que se estudien dos caracteres cuyos genes se 
encuentran en cromosomas diferentes, se cumplen los principios.
De este tercer principio emanan la segunda y tercera ley de Mendel. 
la segunda es la ley de disyunción de los alelos (por la anafase I) y la 
tercera es la ley de la herencia independiente (por la disposición al 
azar de los bivalente en la metafase I).
Esta última ley se basa en las pruebas de dihibridismo de los 
guisantes.
La proporción de la F2 9:3:3:1 tras autofecundar la F1 es la 
proporción habitual de las pruebas de dihibridismo (llamado así 
porque se estudian 2 caracteres). Servirá de base para el estudio de 
otros tipos de herencia en la que hay interacción de genes.
Uno de los cruces muy utilizados para determinar el genotipo de un 
individuo es la cruza de prueba, que consiste en un cruzar un 
individuo con fenotipo dominante con el homocigótico recesivo. 
Según la proporciones de la descendencia se podrá deducir si el 
fenotipo dominante se encontraba en homocigosis o heterocigosis.
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 4 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
En la imagen superior se puede 
comprobar la primera ley de 
Mendel o ley de la uniformidad.
En el cuadro de la derecha se 
puede observar tanto la segunda 
como la tercera ley
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
EJERCICIO Nº1
Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una 
homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es 
dominante sobre el tallo enano, ¿Cómo serán los genotipos y los 
fenotipos de la F1 y F2?
EJERCICIO Nº 2
En la especie humana, el carácter braquidactilia (dedos anormales) 
(B) es dominante sobre el carácter dedos normales (b), y el de 
dentinogénsis imperfecta (D) dominante sobre dientes normales (d). 
Un hombre dihíbrido con braquidactilia y dentinogénesis imperfecta, 
se casa con una mujer de la mismas características.
Estudiala proporción fenotípica de la descendencia.
ÁRBOLES GENEALÓGICOS
Un árbol genealógico es una representación gráfica de la transmisión 
de caracteres hereditarios de una generación a otra.
Consta de una serie de símbolos y enlaces que representan a los 
individuos y la forma que tienen de relacionarse entre ellos.
Cada generación viene dada por un número romano y a cada individuo 
de cada generación se le asigna un número arábigo. De este modo se 
puede referir de manera precisa a cada individuo del árbol. Así, por 
el ejemplo el individuo II, 3 será el tercer individuo de la segunda 
generación.
 
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 5 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
SOLUCIÓN EJERCICIO nº 1
SOLUCIÓN EJERCICIO nº 2
ENFERMEDADES AUTOSÓMICAS
AR - autosómica recesiva
AD - Autosómica dominante
Enfermedad de Tay-Sachs AR
Neurofibromatosis - AD
Fibrosis quísitca - AR
Acondroplasia - AD
Hipercolesterolemia familiar
Síndrome de Lynch - AD
Anemia Falciforme - AR
Síndrome de Miller-Dieker: AD
Fenilcetonuria - AR
Corea de Huntington - AD
Ataxia telangectasia - AR
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6829461581/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6829461581/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6845100031/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6845100031/
http://www.ninds.nih.gov/disorders/taysachs/taysachs.htm
http://www.ninds.nih.gov/disorders/taysachs/taysachs.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/las_neurofibromatosis.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/las_neurofibromatosis.htm
http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/fibrosis-quistica
http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/fibrosis-quistica
http://es.wikipedia.org/wiki/Acondroplasia
http://es.wikipedia.org/wiki/Acondroplasia
http://www.umm.edu/esp_ency/article/000392.htm
http://www.umm.edu/esp_ency/article/000392.htm
http://www.seom.org/es/infopublico/info-tipos-cancer/consejo-genetico/1029-cancer-de-colon-hereditario-no-poliposico-sdr-de-lynch
http://www.seom.org/es/infopublico/info-tipos-cancer/consejo-genetico/1029-cancer-de-colon-hereditario-no-poliposico-sdr-de-lynch
http://es.wikipedia.org/wiki/Anemia_falciforme
http://es.wikipedia.org/wiki/Anemia_falciforme
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Miller-Dieker
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Miller-Dieker
http://es.wikipedia.org/wiki/Fenilcetonuria
http://es.wikipedia.org/wiki/Fenilcetonuria
http://coreadehuntington.blogspot.com/
http://coreadehuntington.blogspot.com/
http://www.aefat.es/index.php?sc=2
http://www.aefat.es/index.php?sc=2
A continuación se presentan dos árboles genealógicos con unas 
preguntas al respecto como ejercicio de comprensión de los 
conceptos explicados hasta ahora.
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 6 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
Ejercicio nº 3
El árbol genealógico superior se muestra la herencia de una 
enfermedad de transmisión hereditaria. A partir de su observación 
contesta razonadamente a las siguiente cuestiones:
a) ¿Se trata de una enfermedad dominante o recesiva?
b) La descendencia de un varón con genotipo como III6 con una 
mujer de genotipo como II5, ¿padecerá toda ella la enfermedad?
c) ¿Un cuarto hijo de II3 y II4 podría padecer la enfermedad?
Ejercicio nº 4
El árbol genealógico superior se muestra la herencia de una 
enfermedad de transmisión hereditaria. A partir de su observación 
contesta razonadamente a las siguiente cuestiones:
a) ¿Se trata de una enfermedad dominante o recesiva?
b) Determina el genotipo de I1 y I2
c) ¿Pueden tener III3 y III4 el mismo genotipo?.
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 7 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
SOLUCIÓN EJERCICIO nº 3
SOLUCIÓN EJERCICIO nº 4
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6857396305/sizes/l/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6857396305/sizes/l/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6857585607/sizes/l/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6857585607/sizes/l/in/photostream/
TRIHIBRIDISMO (o cruce de tres factores)
No es más que una ampliación del número de caracteres que se 
estudian a tres. (se podrían ampliar a más).
El proceso de herencia para tres o más genes mendelianos (situados 
en cromosomas diferentes) es igual que para uno o dos caracteres 
sólo que más laborioso. Por eso se recomienda seguir cierto sistema 
como el método de bifurcación.
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 8 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
3. HERENCIA LIGADA AL SEXO
Herencia ligada al cromosoma X. La herencia cuyos genes se sitúan en 
la región diferencial del cromosoma X se heredan de manera 
diferente en el varón que en la mujer.
Los machos como el de la especie humana que son XY no pueden ser 
ni heterocigóticos ni homocigóticos para el carácter al llevar tan 
sólo un cromosoma X. A esta condición se le denomina hemizigosis.
Investigación 1.1
Un varón con déficit en la glucosa-6-P deshidrogenasa, tiene hijos 
con una mujer cuyo padre también tenía déficit para ese enzima.
Deduce buscando información sobre ese carácter en internet, el 
posible genotipo del hombre y de la mujer y las frecuencias 
genotípicas de los descendientes.
Investigación 1.2
Un varón con déficit en la hipoxantin-guanosin-fosforibosil 
transferasa, tiene hijos con una mujer cuyo padre también tenía 
déficit para ese enzima.
Deduce buscando información sobre ese carácter en internet, el 
posible genotipo del hombre y de la mujer y las frecuencias 
genotípicas de los descendientes.
ANOMALÍA CARACTERÍSTICAS
Daltonismo - Tipo 
deutan
Insesibilidad a la luz verde
Daltonismo tipo 
protan
Insensibilidad a la luz roja
Enf. de Fabry Deficiencia de la galactosidasa. Defectos 
en el corazón y riñones. Muerte temprana
Hemofilia A Déficit de factor VII de coaguliación
Hemofilia B Déficit de factor X de coagulación
Sindrome de Hunter Enfermedad de almacenamiento de 
mucopolisacáridos por deficiente de 
iduronato sulfatasa. Estatura baja desdos 
en garra
Distrofia muscular Deficiencia de distrofina. Degenración 
muscular progresiva
Icitosis Déficit de enzima esteroide sulfatasa
Sin. Lesch-Nyham Déficit de hipoxantin-guanosin 
fosforibosil trasnferasa
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 9 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
El cromosoma Y tiene una región 
de apareamiento homólogo con 
el cromosoma X ya que ambos 
sufren sinapsis durante la 
meiosis.
Sin embargo hay una zona 
amplia del cromosoma X que 
carece de su correspondiente 
homólogo con el Y. Esta es la 
región diferencial del 
cromosoma X.
NOTA: los ejercicios señalados 
como “investigación” requieren 
búsqueda de información 
adicional para poder ser 
resueltos.
Enfermedades ligadas al 
cromosoma X en la especie 
humana 
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
Es muy difícil que una mujer padezca enfermedades ligadas al 
cromosoma X porque para ello es necesario que el padre padezca la 
enfermedad y la madre portadora. Sin embargo, en algunos casos 
aparecen mujeres que padecen la enfermedad con un sólo alelo. Éstos 
son:
• Que se produzca semidominacia, es decir, que el alelo recesivo 
presente cierta intensidad en mujeres portadoras.
• Inactivación del cromosoma X sano. (poco frecuente)
• Síndrome de Turner (45 + XO)
Ejercicio nº 5
Ladistrofia muscular de Duchenne es una enfermedad degenerativa 
recesiva ligada al cromosoma X que provoca un degeneración 
progresiva en las células musculares.
Una mujer se casa con un varón, ambos normales, y no se conoce en 
ambos ningún antepasado con distrofia en las dos generaciones 
anteriores. 
Su primer hijo es normal pero el segundo varón padece distrofia.
a) ¿Cuáles es la probabilidad de que el siguiente hijo varón también 
padezca la enfermedad?. ¿Y si fuese una niña?
b) ¿Cuál es el genotipo de la madre de la mujer?
c) Haz un árbol genealógico que incluya al matrimonio, a sus padres y 
a los hijos, añadiendo una niña que tuvieron como tercer 
descendiente.
Ejercicio nº 6
Dos madres han dado a luz a sus hijos al mismo tiempo en un hospital 
urbano muy atareado. El hijo de la pareja 1 tiene hemofilia, una 
enfermedad ocasionada por un alelo recesivo ligado al X. Ninguno de 
los dos padres tiene la enfermedad. La pareja 2 tiene un hijo normal, 
a pesar de que el padre es hemofílico.
Varios años más tarde la pareja 1 puso un pleito al hospital 
reclamando que estos dos recién nacidos se cambiaron después del 
nacimiento.
Te llaman como consejero genético para testificar. ¿Qué información 
proporcionarías al jurado en relación con la alegación?
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 10 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
SOLUCIÓN AL EJERCICIO Nº 5!
SOLUCIÓN AL EJERCICIO Nº 6!
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6864099971/sizes/l/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6864099971/sizes/l/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6864100485/sizes/l/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6864100485/sizes/l/in/photostream/
Ejercicio nº 7
El siguiente árbol genealógico muestra la transmisión de una 
enfermedad
Indica si es dominante o recesiva o si es autosómica o ligada al 
cromosoma X.
De termina el genotipo de I1 e I2 según tus conclusiones anteriores.
¿Qué porcentaje de descendientes afectados habría si los 
progenitores son como III 7 y III 12?
4. INTERACCIÓN ALÉLICA E INTERACCIÓN GÉNICA
En algunos casos existen alelos que no 
dominan completamente el uno sobre el 
otro sino que ambos tienen la misma 
fuerza. A este fenómeno se le denomina 
CODOMINANCIA.
En el caso particular de que el fenotipo 
expresado por el heterocigótico sea una 
mezcla del fenotipo de los 
homocigóticos recibe el nombre de 
DOMINANCIA INTERMEDIA.
Un ejemplo de dominancia intermedia es 
el de los Dondiegos de noche o Boca de 
Dragón en el que los homocigóticos 
presentan fenotipos rojos y blancos y el 
híbrido color rosa.
Un concepto importante en la 
codominancia es el de EFECTO UMBRAL 
ya que ayuda a comprender algunos 
aspectos que tienen que ver con enfermedades.
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 11 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
SOLUCIÓN AL EJERCICIO Nº 7!
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6908903781/sizes/l/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6908903781/sizes/l/in/photostream/
Tomemos como ejemplo la Enfermedad de Tay-Sachs (o Enfermedad 
GM2). Los homocigóticos recesivos están gravemente enfermos. Los 
heterocigóticos sólo producen el 50 % del enzima afectado pero con 
esa cantidad el metabolismo no se resiente y el individuo lleva una 
vida completamente normal.
A la cantidad necesaria de producto genético para que la expresión 
fenotípica sea normal se le llama EFECTO UMBRAL. En el caso de la 
Enfermedad de Tay-Sachs el umbral es menor del 50 %.
ALELOS LETALES
Existen un grupo de genes cuya mutación si se presenta en 
heterocigosis es tolerable y tienen un comportamiento dominante 
en cuanto al fenotipo normal (llamado salvaje o silvestre por los 
genetistas). Sin embargo si la mutación se presenta en homocigosis 
tiene un efecto letal y los individuos no nacen o bien mueren a 
cierta edad. Son alelos dominantes con efecto letal recesivo. El 
ejemplo más claro es el del color del pelaje del ratón. 
El pelaje de color normal de los ratones se denomina color agutí. Se 
descubrió una mutación dominante 
que provocaba que los ratones 
tuviesen el pelo amarillo. Pero 
resultó que cuando los dos alelos 
amarillos coincidían en un ratón, 
éste moría, es decir, tenía un efecto 
letal recesivo.
También existen mutaciones letales 
dominantes. En este caso, un único 
alelo es insuficiente para fabricar la 
cantidad de producto requerido de 
modo que éste no supera el umbral 
crítico. 
Un ejemplo trágico para la especie 
humana es la Enfermedad de 
Huntington, una enfermedad 
neurodegenerativa que suele 
aparecer a partir de los 40 años 
(¡pueden haber tenido descedencia 
antes de padecer la enfermedad!)
Ejercicio nº8
 La ausencia de patas en las reses se 
debe a un gen letal recesivo. Del 
apareamiento entre un toro y una 
vaca, ambos híbridos, ¿qué 
proporciones genotípicas se esperan 
en la F2 adulta?. Los becerros 
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 12 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
La Enfermedad de Tay-Sachs es 
una mutación que afecta a la 
hexosaminidasa A un enzima 
relacionado con el metabolismo 
de los lípidos.
MODO DE HERENCIA
La mutación del color amarillo en 
el ratón es causada por una 
deleción. Esta deleción también 
afecta a un gen adyacente vital. 
Cuando sólo hay una copia de 
este gen, la situación es 
compatible con la vida, pero si 
faltan los dos (homocigosis) 
genes adyacentes al del color, ya 
no lo es.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001417.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001417.htm
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/3-1/v3n1cc2.pdf
http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/3-1/v3n1cc2.pdf
http://www.guiametabolica.org/category/tags/hexosaminidasa
http://www.guiametabolica.org/category/tags/hexosaminidasa
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6857163951/sizes/z/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6857163951/sizes/z/in/photostream/
amputados mueren al nacer. (la F2 se obtiene por autofecundación de 
la F1)
Ejercicio nº 9
En las gallinas existe un gen letal (l) recesivo ligado al cromosoma X. 
Si un macho heterocigoto, para ese gen letal, se cruza con una gallina 
normal, ¿cuál será la proporción de machos y hembras obtenida entre 
sus descendientes?. Recuerda que las gallinas son XY y los gallos XX
Ejercicio nº 10
La enfermedad de Tay-Sachs es una enfermedad hereditaria recesiva 
que causa la muerte en los primeros años de vida cuando se 
encuentra en condición homocigótica. Se piensa que los dedos 
anormalmente cortos, braquifalangia,se deben al genotipo 
heterocigótico para un gen letal, siendo normal el individuo BB. 
¿ Cuáles son los fenotipos esperados entre niños adolescentes hijos 
de padres braquifalángicos y heterocigóticos para la enfermedad de 
Tay-Sachs ?. 
EPISTASIA
Hasta ahora hemos estudiado el hecho de que un locus, en realidad 
uno en cada homólogo, controlaba un 
carácter.
La ESPISTASIA es un ejemplo de 
interacción entre genes que tiene 
lugar cuando dos locus (el lugar que 
ocupa un gen en un cromosoma) 
controlan un sólo carácter. Si por 
ejemplo consideramos las formas 
alélicas A y a para uno de los genes y 
B y b para el otro, además de la 
influencia de A sobre a y viceversa o 
la de B sobre b y viceversa, también 
hay influencia de los alelos del locus 
“A” sobre los alelos del locus “B” y 
viceversa.
Hay epistasias más complejas en las 
que más de dos locus son los 
responsables del control de un 
carácter, pero estos apuntes se van 
centrar en caso de interacción entre 
dos.
LasEPISTASIAS suponen la 
desaparición de uno o dos fenotipos de la típica proporción 9:3:3:1 
de cruza de diheterocigóticos y la alteración de dicha frecuencia.
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 13 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
SOLUCIÓN AL EJERCICIO Nº 8
SOLUCIÓN AL EJERCICIO Nº 9
SOLUCIÓN AL EJERCICIO Nº 10
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6979858545/in/photostream/lightbox/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6979858545/in/photostream/lightbox/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6833732258/in/photostream/lightbox/
http://www.flickr.com/photos/profesorjano/6833732258/in/photostream/lightbox/
EPISTASIA SIMPLE DOMINANTE: es el caso en el que el alelo 
dominante del locus de un gen, pongamos por ejemplo al A, suprime 
la acción de los alelos del otro locus, B o b.
EJEMPLO: mazorcas del maiz. La presencia del alelo A obliga hace que 
no se aprecie la expresión de los genes de otro loci para el color del 
endospermo (sustancia de reserva de la semilla) que puede ser 
amarillo o blanco. La presencia de A provoca un color púrupura en la 
aleurona que impide la visión del endospermo. Por lo tanto, los 
colores de los granos del maíz de las mazorcas pueden ser amarillo, 
blanco o púrpura.
EPISTASIA SIMPLE RECESIVA: es el caso en el que el alelo recesivo 
de un locus (debe de estar en homocigosis, claro) impide la expresión 
del otro.
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 14 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
12 : 3 : 1
La aleurona es un conjunto de 
gránulos proteícos que se 
encuentran en la periferia del 
endospermo de las semillas.
9 : 3 : 4
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQNh2U9q8T4nfU7EisacS_sYbERv8PQCdvz5C9n5J9v9OjqiS73NjaL9sIeMQ
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQNh2U9q8T4nfU7EisacS_sYbERv8PQCdvz5C9n5J9v9OjqiS73NjaL9sIeMQ
Ejemplo: la presencia de aa en un locus impide que se 
exprese el color del pelaje de los perros de raza 
labrador en otro. Existen perros de color negro, marrón 
y oro.
El alelo B produce color negro y el alelo b color 
marrón. El alelo A del otro gen permite la expresión 
del color y aa la impide generando una coloración clara 
llamada “oro”.
Otro ejemplo de epistasia simple recesiva es el del 
color de determinadas especies ratones que puede ser 
gris (agouti), negros o albinos. En el cruzamiento de 
negro (AABB) por albino (aabb), toda la descendencia 
fue agoutí (AaBb). El cruzamiento de ratones agoutí 
entre sí originó la clásica descendencia de la epistasia 
simple recesiva 9 agoutí : 3 negros : 4 albinos.
EPISTASIA DOBLE DOMINANTE: (genes duplicados). 
En este caso la presencia de A en un locus o de B en el 
otro por separado es suficiente para que se exprese el 
carácter.
Es el caso de la síntesis de clorofila en las plantas. Los genotipos 
A_B_ , A_bb , aaB_ son plantas que serán capaces de producir 
clorofila.
EPISTASIA DOBLE RECESIVA: también recibe el nombre de genes 
complementarios. En este caso la presencia del recesivo, en 
homocigosis, claro, en cualquiera de los dos loci impide la aparición 
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 15 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
15 : 1
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
del carácter o dicho de otro modo, es necesaria la presencia de los 
dos dominantes para que se exprese el carácter.
Es el caso de la flor del guisante. Para que no sea blanca es necesaria 
la presencia del dominante en alguno de los dos loci. En ese caso, la 
flor el púrpura.
EPISTASIA DOBLE RECESIVA: El alelo dominante de un locus (por 
ejemplo el A) y el recesivo del otro locus (por ejemplo el b) 
suprimen, respectivamente la acción de los otros alelos. Por ejemplo, 
un locus (A,a) que inhibe la pigmentación y otro locus (B,b) que 
controla la producción de pigmentos.
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 16 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
9 : 7
13 : 3
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info
Ejercicio nº 11
Las hojas de la piña pueden clasificarse en tres tipos: espinosa, 
punta espinosa y sin espinas. Cruzamientos realizados con líneas 
puras han producido los resultados que aparecen en la tabla:
CRUZAMIENTOS Parental F1 F2
1 PE x E PE 99 PE : 34 E
2 S x PE S 120S : 39 PE
3 S x E S 95S : 25PE : 8 E
a) Define los símbolos genéticos con letras y explica los resultados 
de los genotipos y sus proporciones.
b) Usando la terminología y lo deducido en (a), determina las 
proporciones fenotípicas esperadas en:
 b.1) La F1 del cruzamiento sin espinas x espinas con la línea 
parental espinosa
 b.2) La F1 del cruzamiento sin espinas x espinosa con la F1 del 
cruzamiento espinosa x punta espinosa.
Ejercicio nº 12
En el ratón el gen c+ produce pigmentación en el pelo. La coloración 
de los individuos c+c+ o c+c depende de su genotipo respecto a otro 
gen a+ situado en otro cromosoma. Los individuos a+a+ y a+a son 
grises y los aa negros. Dos ratones grises producen una descendencia 
compuesta por los siguientes fenotipos: 9 grises, 4 albinos y 3 
negros. ¿Cuál es el genotipo de los genitores? .
¿Qué descendencia cabe esperar en el cruce de dos diheterocigó- 
ticos?. ¿Hay algún tipo de interacción entre genes?
@profesorjano www.profesorjano.info
PÁGINA 17 DE 17 GENÉTICA BÁSICA
SOLUCIÓN AL EJERCICIO Nº 11
SOLUCIÓN AL EJERCICIO Nº 12
http://www.profesorjano.info
http://www.profesorjano.info