Vista previa del material en texto
MATEMÁTICA I-2020 PROF. LUIS CRESPO 1 La recta como modelo matemático En la tabla se registra los kilogramos de algodón 𝐴 que se recoge en un tiempo dado 𝑡 en horas después de media hora de preparación para la cosecha. La gráfica de la relación entre las variables es una recta. El cociente entre la variación de la variable dependiente (A) y la variación de la variable independiente (t) permanece constante e igual a 30 y se denomina pendiente de la recta Pendiente y ordenada al origen de una recta Para calcular la pendiente de una recta se necesitan las coordenadas de dos puntos de la recta. La pendiente 𝒎 de una recta no vertical que pasa por los puntos 𝐴(𝑥1, 𝑦1) y 𝐵(𝑥2, 𝑦2) es el cociente entre la variación de las variables independiente y dependiente. 𝒎 = ∆𝒚 ∆𝒙 = 𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 La recta intercepta al eje coordenado vertical en 𝑏, número llamado ordenada al origen. La pendiente es una medida de la inclinación de la recta respecto del eje coordenado horizontal y su cálculo no depende de los puntos elegidos sobre la recta. MATEMÁTICA I-2020 PROF. LUIS CRESPO 2 De izquierda a derecha, una recta con pendiente positiva inclina hacia arriba, una recta con pendiente negativa lo hace hacia abajo y una recta con pendiente cero es paralela al eje coordenado horizontal. Ecuaciones de una recta Conocida la pendiente y las coordenadas de un punto o la ordenada al origen de la recta se escribe su ecuación. De esta ecuación es posible deducir las otras. Ecuación punto – pendiente Se utiliza cuando se conoce la pendiente 𝑚 y las coordenadas (𝑥1, 𝑦1) de un punto por donde pasa la recta. 𝒚 − 𝒚𝟏 = 𝒎(𝒙 − 𝒙𝟏) Ecuación pendiente – ordenada Se emplea si se tiene la pendiente 𝑚 y la ordenada al origen 𝑏 de la recta. 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃 Ecuación Segmentaria Es útil cuando se sabe que la recta intercepta al eje 𝑥 en 𝑝, y al eje 𝑦 en 𝑞. 𝒙 𝒑 + 𝒚 𝒒 = 𝟏 Ecuación general En algunos casos, como el cálculo de la distancia mínima entre un punto y una recta, esta ecuación es necesaria. 𝑨𝒙 + 𝑩𝒚 + 𝑪 = 𝟎 Con 𝐴, 𝐵 y 𝐶 números reales tales que 𝐴 y 𝐵 no son simultáneamente cero. Pendiente y ángulo de la recta Cuando se conoce un ángulo que la recta forma con uno de los ejes coordenados, a partir de ese ángulo se debe determinar el ángulo medido en sentido antihorario y desde el eje coordenado horizontal que la recta forma con el eje de las abscisas para obtener la pendiente de la recta. Si 𝛼 es el ángulo, medido en sentido antihorario y desde el eje coordenado horizontal, que la recta forma con el eje de las abscisas, la pendiente es igual a la tangente del ángulo. 𝒎 = 𝒕𝒈 𝜶 𝜶 = 𝒂𝒓𝒄𝒐 𝒕𝒈 𝒎 MATEMÁTICA I-2020 PROF. LUIS CRESPO 3 Distancia mínima entre dos puntos en el plano Para calcular la distancia mínima entre dos puntos en el plano se necesita las coordenadas de los puntos a fin de aplicar una fórmula que surge de la aplicación del teorema de Pitágoras. La distancia mínima entre dos puntos 𝐴(𝑥1, 𝑦1) y 𝐵(𝑥2, 𝑦2) en el plano coordenado es igual a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las diferencias de abscisas y ordenadas de los puntos. 𝒅(𝑨, 𝑩) = √(𝒙𝟐 − 𝒙𝟏) 𝟐 + (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏) 𝟐 Ecuaciones de rectas horizontales y verticales La ecuación de la recta horizontal que intercepta al eje 𝑦 en 𝑏 es 𝒚 = 𝒃 La ecuación de la recta vertical que intercepta al eje 𝑥 en 𝑎 es 𝒙 = 𝒂 MATEMÁTICA I-2020 PROF. LUIS CRESPO 4 Las rectas horizontales tienen pendiente igual a cero y las verticales no tienen pendiente. Rectas paralelas y perpendiculares Dada la ecuación de una recta, una recta paralela a ésta tiene la misma pendiente y una recta perpendicular tiene una pendiente inversa y con signo opuesto. Las rectas paralelas tienen la misma inclinación y como la pendiente mide la inclinación, las rectas paralelas tienen la misma pendiente. Si la recta 𝑦 = 𝑚1𝑥 + 𝑏1 es paralela a la recta 𝑦 = 𝑚2𝑥 + 𝑏2, las pendientes son iguales. 𝒎𝟏 = 𝒎𝟐 Las rectas perpendiculares forman cuatro ángulos rectos, es decir cuatro ángulos de 90°. Si la recta 𝑦 = 𝑚1𝑥 + 𝑏1 es perpendicular a la recta 𝑦 = 𝑚2𝑥 + 𝑏2, el producto de las pendientes es igual a −1. 𝒎𝟏. 𝒎𝟐 = −𝟏 𝐨 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝒎𝟏 = − 𝟏 𝒎𝟐 Distancia mínima entre punto y recta Para calcular la distancia mínima entre un punto 𝑃 y una recta 𝑟 hay dos formas. La primera, consiste en: 1. Encontrar la ecuación de la recta perpendicular a la recta 𝑟, que pasa por el punto 𝑃. 2. Obtener las coordenadas del punto 𝑄, interceptando la recta 𝑟 y su perpendicular por 𝑃. 3. Calcular la distancia entre los puntos 𝑃 y 𝑄. La segunda es más simple, pero requiere la memorización de una fórmula. La distancia mínima 𝑑 entre un punto 𝑃(𝑥1, 𝑦1) y una recta 𝑟 es la distancia entre los puntos 𝑃 y 𝑄. Siendo 𝑃𝑄̅̅ ̅̅ un segmento perpendicular a la recta 𝑟. La distancia mínima entre el punto 𝑃(𝑥1, 𝑦1) y la recta 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0 se puede calcular con la siguiente fórmula. 𝒅(𝑷, 𝒓) = |𝑨𝒙𝟏 + 𝑩𝒚𝟏 + 𝑪| √𝑨𝟐 + 𝑩𝟐 MATEMÁTICA I-2020 PROF. LUIS CRESPO 5 Bibliografía Renfige, R. (2019). Teoría 1: Rectas en el plano. UnSAX