Vista previa del material en texto
1 LENGUAJE TEMA 3SAN MARCOS VERANO 2016 – I SPI2LENG3 LECTURA Es sustantivo toda palabra capaz de cumplir en los enunciados llamados oraciones la función de sujeto explícito (por ejemplo. Sale humo. Pasan coches.) o la de objeto directo (por ejemplo, Hay humo, Había coche) sin necesidad de otro elemento. La estructura interna del sustantivo consiste, en general, en la combinación de un signo léxico, expresado por la raíz, y unos signos morfológicos, accidentes o morfemas, que suelen ser expresados en la desinencia. La raíz es susceptible de formar parte de palabras de diferentes clases: por ejemplo, el significado "costar" expresado por la raíz cost puede aparecer en palabras que son verbos (como costaba, costó, etc.), o sustantivos (como el coste, las costas), o adjetivos (costoso). En cambio, la desinencia, con los accidentes por ella expresados, caracteriza a la palabra como perteneciente a una clase determinada. Por otra parte, el cotejo, por ejemplo, de el gato y la gata, el gato y los gatos, el gato y gato permite distinguir los accidentes o morfemas que caracterizan al sustantivo: el género, el número, el artículo. Todo sustantivo comporta un morfema de género. Por tradición, distinguimos el masculino y el femenino. El significado léxico del sustantivo exige uno de los dos géneros, y así, salvo en algún caso, el sustantivo es inmóvil en cuanto al género: o es masculino o es femenino. Mayoritariamente, la distinción entre masculino y femenino se reconoce en el significante por la oposición fonética de /o/ final y /a/ final (como en gato/ gata, jarro/jarra) o de la ausencia y la presencia de /a/ final (como en león/ leona, autor/ autora). Sin embargo, no puede afirmarse que esas expresiones vocálicas estén forzosamente asociadas con un género determinado. Así, a pesar de la /o/ final, en mano, radio, dinamo, moto, foto, nao, hay género femenino, y, pese a la /a/ final, día, clima, mapa, fantasma, poeta, fonema, programa, existe masculino. Otras veces, el femenino se manifiesta incrementando o modificando la secuencia fónica del significante asociado con masculino. Así, en rey/ reina, príncipe/ princesa, abad/ abadesa, poeta/poetisa, actor/ actriz, emperador/ emperatriz; o mediante cambios más radicales, en padre / madre, yerno/ nuera, caballo/ yegua, toro/ vaca, carnero/ oveja. Con mucha frecuencia la discriminación entre los géneros solo se produce gracias a las variaciones propias del artículo. Así sucede en los sustantivos llamados "comunes": el artista/ la artista, el suicida/ la suicida, el testigo/ la testigo, el mártir/ la mártir. (De ALARCOS LLORACH, Emilio: Gramática de la lengua española) 1. CONCEPTO El sustantivo es el nombre que se le da a todos los seres que existen en el universo, ya sean reales o imaginarios. Por ejemplo: Basándonos en el anterior dibujo, podemos tener como sustantivos: – fotografía – niño – señora – auquénidos – campo – felicidad – niñez... LENGUAJE TEMA 3 CATEGORÍAS GRAMATICALES DESARROLLO DEL TEMA CATEGORÍAS GRAMATICALES 2LENGUAJETEMA 3 SAN MARCOS VERANO 2016 – I ADEMÁS el sustantivo tiene como características: Característica Definición Ejemplo Variable Sufre cambios en su estructura porque presenta accidentes de género y número. o-s e-s gat sacerdot a-s isa-s Independiente Presenta significado propio al designar seres reales o irreales de la naturaleza. Gato { animal, felino, doméstico Inventario abierto Pueden aparecer nuevos sustantivos en nuestra lengua. Chat, clonación, etc. Ejercicios Reconoce, en las siguientes frases, los sustantivos. Subráyalos. 1. escucho tu voz que resuena en este campo 2. en medio de los adioses de los pañuelos blancos, 3. llega la aurora con su desnudo de bronce. 4. Los árboles del bosque cantan como si fueran aves. 5. La muerte es el silencio 6. entre el polvo, entre la memoria. 7. Los ojos de Judas es uno de los cuentos 8. más conmovedores de Abraham Valdelomar 9. Lo peor fue escuchar su voz diciendo: "Adiós". 10. Si alguna vez regresas a las seis, 11. tráeme dos cafés, pero que estén bien cargados. 12. El jurado será el encargado de entregar 13. el trofeo a los diez finalistas del certamen. 14. Como todos los años, nos pidieron que leamos La noche boca arriba, 15. Todos los fuegos el fuego. I. ACCIDENTES GRAMATICALES El sustantivo presenta los accidentes de género y de número. A. Género Señala si el sustantivo es masculino o femenino. Casos especiales 1. De forma fija En este caso, los sustantivos no presentan su género opuesto. Masculinos Femeninos - maracuyá - pus - diploma … - dínamo - sauna - magneto … 2. De doble forma El género del sustantivo se muestra por su terminación (por el morfema flexivo). niño, niña / actor, actriz / sacerdote, sacerdotisa 3. Común de dos La terminación del sustantivo es invariable, pero el género se determinará por el artículo. • El / la estudiante • el / la mártir 4. Sustantivo heterónimo Se llama así a los sustantivos que señalan el género opuesto con una palabra totalmente diferente. • caballo = yegua; • toro = vaca; • hombre = mujer 5. Sustantivo epiceno Para especificar el sexo se utilizan adjetivos como macho/hembra o masculino/femenino. • el cóndor macho = el cóndor hembra; • la pulga macho = la pulga hembra 6. Género ambiguo Determinados sustantivos pueden llevar artículo masculino o femenino y el significado seguirá siendo el mismo. • el azúcar (la azúcar) • el tilde (la tilde) • el mar (la mar) 7. Género por homonimia Este tipo de sustantivo cuando cambia de género su significado también variará. cometa (m) astro cometa (f) juguete pendiente (m) arete pendiente (f) abismo doblez (m) parte del tejido doblez (f) falsedad papa (m) sacerdote papa (f) tubérculo cura (m) sacerdote cura (f) medicina cólera (m) enfermedad cólera (f) ira capital (m) dinero capital (f) ciudad frente (m) parte frontal frente (f) parte de la cabeza pez (m) animal acuático pez (f) pegamento) CATEGORÍAS GRAMATICALES 3 LENGUAJE TEMA 3SAN MARCOS VERANO 2016 – I B. Número Nos indicará si el sustantivo es singular (un elemento) o plural (más de uno). Casos especiales 1. Si el sustantivo termina en "x", "t" o "s" (en este caso, si es grave o esdrújulo), el plural se indicará con el artículo. Ejemplos: crisis, dosis, paréntesis, déficit, superávit, paraguas, fénix,... 2. Algunos sustantivos solo aparecen en plural. víveres, exequias, comicios, nupacias, albricias, añicos, fauces, ... 3. Otros sustantivos solo tienen singular. Ejemplos: Este, Norte, cenit, sed, hambre,... Ejercicios Señala el género de los siguientes sustantivos colocando el artículo que corresponda. currículo trasluz atenuante aguardiente apendicitis autodidacta comezón alumbre pus caparazón sartén dínamo mar acrópolis apócope cortaplumas corte políglota ajuar agravante cóccix índole memorando aguamarina armazón edema avestruz sílabo estambre sacapuntas De los siguientes sustantivos, señala su género opuesto. 1. emperador: ____________ 2. ayudante: ____________ 3. tigre: ____________ 4. carnero: ____________ 5. sacerdote: ____________ 6. zar: ____________ 7. barón: ____________ 8. zorro: ____________ 9. jabalí: ____________ 10. inca: ____________ 11. alcalde: ____________ 12. serpiente: ____________ 13. poeta: ____________ 14. rinoceronte: ____________ 15. chivo: ____________ 16. sastre: ____________ 17. modista: ____________ 18. estudiante: ____________ 19. elefante: ____________ 20. ayudante: ____________ 21. tiburón: ____________ 22. mártir: ____________ II. CLASIFICACIÓN El sustantivo presenta los siguientes tipos. A. Según su extensión Sustantivos comunes Sustantivos propios Son seres designados de manera general. Se reconocen por la clase a la que pertenecen. Se escriben en minúscula. Ejemplos: gato, niño, … Son seres designados de manera particular. Se reconocen porque individualizan. Se escriben conletra inicial mayúscula. Ejemplos: Michifuz, Paolo, … B. Según su naturaleza Sustantivos concretos Sustantivos abstractos Son seres que tienen independencia. Pueden ser percibidos por cualquiera de nuestros sentidos. Ej.: música, nube, casaca, perfume, canción Son seres que tienen dependencia. Pueden ser captados por la razón. Ej.: amor, envidia, felicidad, … CATEGORÍAS GRAMATICALES 4LENGUAJETEMA 3 SAN MARCOS VERANO 2016 – I C. Según su cantidad Sustantivos individuales Sustantivos colectivos Señalan, en singular, a un solo ser. cerdo, pez, isla, paloma, perro Señalan, en singular, a un conjunto de seres. piara, cardumen, archipiélago, jauría D. Según su origen Sustantivos primitivos Sustantivos derivados Son aquellos que no provienen de otra palabra. flor, casa, perro. Son los que provienen de otra palabra. florero, caserío, perrero. E. Según su estructura Sustantivos simples Sustantivos compuestos La locución sustantiva Palabra formada por una sola raíz: uñas, corchos, cama, calle,… Palabra formada por dos raíces: cortaúñas, sobretodo sacacorchos, rompemuelles, cubrecama, pararrayos, posavasos, bocacalle,… Frase que representa una sola idea. Juan Diego Huamán García, hombre lobo, Un mundo para Julius,… Ejercicios Averigua cuáles son los colectivos de los siguientes sustantivos. • mujer ______________ • caballo ______________ • buey ______________ • piedra ______________ • rosa ______________ • caña ______________ • persona ______________ • buque ______________ • nombre ______________ • casa ______________ • pintura ______________ • revista ______________ • árbol ______________ • álamo ______________ • obispo ______________ • soldado ______________ • roca ______________ • hueso ______________ • plato ______________ • letra ______________ • plátano ______________ • burro ______________ • órgano ______________ • vela ______________ • madera ______________ • cantante ______________ • carro ______________ • bruja ______________ • día ______________ • tallo ______________