Vista previa del material en texto
Stamp Rectangle Rectangle Tabla de Contenido Psicología Oscura: La guía No Convencional Para La Manipulación Mental Y La Distorsión De La Realidad | Analizar E Influir En Las Decisiones De Las Personas Que Te Rodean + 17 Técnicas Prohibidas ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: PSICOLOGÍA HUMANA CAPÍTULO 2: PSICOLOGÍA OSCURA CAPÍTULO 3: PERSUASIÓN Y MANIPULACIÓN CAPÍTULO 4: TÁCTICAS DE MANIPULACIÓN MÁS UTILIZADAS CAPÍTULO 5: MENSAJES SUBLIMINALES CAPÍTULO 6: HIPNOSIS Y ENGAÑO CAPÍTULO 7: LAVADO DE CEREBRO CAPÍTULO 8: TÉCNICAS DE PNL PARA GANARSE A LA GENTE CAPÍTULO 9: CÓMO LEER A LAS PERSONAS CAPÍTULO 10 : RECUPERA EL CONTROL DE TU VIDA CAPÍTULO 11: TÁCTICAS PARA COMBATIR LA PSICOLOGÍA OSCURA CONCLUSIONES Psicología Oscura –––––––– La guía No Convencional Para La Manipulación Mental Y La Distorsión De La Realidad | Analizar E Influir En Las Decisiones De Las Personas Que Te Rodean + 17 Técnicas Prohibidas Máxima Ligia Máxima Ligia | © 2022 - Todos los derechos reservados por el autor, por lo que ninguna parte de este libro puede ser reproducida sin el consentimiento previo del autor. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida, duplicada o transmitida en cualquier forma, ya sea digital o impresa. La distribución de esta publicación está estrictamente prohibida y no se permite ningún uso de este documento sin el consentimiento previo por escrito del editor. Todos los derechos reservados. Se garantiza la exactitud e integridad de la información aquí contenida, pero no se asume ninguna responsabilidad de ningún tipo. De hecho, en lo que respecta a la mala interpretación de la información por descuido, o al uso o mal uso de cualquier política, proceso o instrucción contenida en el libro, es responsabilidad única y absoluta del lector receptor. En ningún caso se podrá perseguir o culpar al editor por cualquier daño o pérdida monetaria que se produzca como consecuencia de la información contenida en este libro, ya sea directa o indirectamente. Los derechos pertenecen a los respectivos autores y no a la editorial. Aviso legal: Este libro está protegido por derechos de autor. Es sólo para uso personal. Ninguna parte del contenido de este libro puede ser modificada, distribuida, vendida, utilizada, citada o parafraseada sin el consentimiento específico del autor o del propietario del copyright. Cualquier incumplimiento de estas condiciones será sancionado de acuerdo con la ley. Descargo de responsabilidad: Tenga en cuenta que el contenido de este libro es sólo para fines educativos y de entretenimiento. Se han tomado todas las medidas necesarias para ofrecer una información precisa, actualizada y completamente fiable. No hay garantías de ningún tipo expresas o implícitas. Los lectores reconocen que la opinión del autor no debe sustituir al asesoramiento jurídico, financiero, médico o profesional. ÍNDICE ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: PSICOLOGÍA HUMANA CAPÍTULO 2: PSICOLOGÍA OSCURA Tríada oscura En Seducción CAPÍTULO 3: PERSUASIÓN Y MANIPULACIÓN Cómo persuadir a la gente Cómo manipular a la gente en el trabajo ¿Quiere influir, convencer y manipular con eficacia? CAPÍTULO 4: TÁCTICAS DE MANIPULACIÓN MÁS UTILIZADAS 10 formas de manipular en el trabajo o en casa utilizando la psicología oscura CAPÍTULO 5: MENSAJES SUBLIMINALES Cómo enviar mensajes subliminales: 7 formas de influir en tu mente subconsciente CAPÍTULO 6: HIPNOSIS Y ENGAÑO 3 técnicas sencillas para detectar el engaño Hipnosis Principios básicos de la hipnosis encubierta CAPÍTULO 7: LAVADO DE CEREBRO Cómo lavarle el cerebro a alguien: los pasos, los trucos, los resultados CAPÍTULO 8: TÉCNICAS DE PNL PARA GANARSE A LA GENTE CAPÍTULO 9: CÓMO LEER A LAS PERSONAS CAPÍTULO 10 : RECUPERA EL CONTROL DE TU VIDA CAPÍTULO 11: TÁCTICAS PARA COMBATIR LA PSICOLOGÍA OSCURA CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN Es un hecho: no todos somos iguales. ¿Por qué hacemos las cosas que hacemos? ¿Por qué a algunas personas les gusta el chocolate caliente y otras prefieren el café? ¿Por qué algunas personas viven para hacer surf y otras prefieren quedarse en casa leyendo un libro? Este es el tipo de preguntas que podemos intentar responder a través de la psicología: la ciencia del comportamiento humano. En este libro, exploraremos las diferentes ramas de la psicología y obtendremos una rápida visión de sus facetas y lados oscuros. Pero vayamos por orden. Entender cómo funciona el cerebro, cómo da lugar a la mente y por qué nos hace elegir nuestros caminos es el principal objetivo de la psicología. ¿Cuáles son los diferentes tipos de psicología? Podemos dividir la psicología en dos grandes áreas llamadas psicología experimental y psicología social. La psicología experimental utiliza los métodos científicos clásicos de laboratorio para estudiar el comportamiento humano: utiliza técnicas similares a las de la física, la química o la biología, a menudo realizadas en el laboratorio, con la participación de nosotros mismos y de otras personas. La psicología social tiende a estudiar cómo se comportan las personas en situaciones del mundo real, por ejemplo, cómo reaccionan las personas ante la publicidad, por qué cometen delitos y cómo podemos trabajar más eficazmente en oficinas y fábricas. La psicología social no siempre implica experimentos, sino que puede basarse en cuestionarios u observaciones. Por supuesto, podemos estudiar la psicología social en un laboratorio utilizando experimentos rigurosos, al igual que podemos llevar a cabo experimentos meticulosos en el mundo real; la división que hemos trazado entre la psicología experimental y la psicología social es arbitraria y artificial, pero refleja la forma en que se suele enseñar la psicología en las escuelas y universidades y cómo se escribe sobre ella en los libros de texto y los artículos científicos. La razón de esto es en gran parte histórica: a finales del siglo XIX, cuando la psicología era todavía un campo muy nuevo, los psicólogos querían ser tomados en serio como científicos, por lo que trataron de adoptar métodos científicos para ocultar las cosas que estudiaban en términos de respetabilidad. La psicología social y la sociología (el estudio de cómo se comportan los individuos y los grupos en la sociedad) siguen teniendo un cierto estigma; sea justo o no, algunas personas las consideran ciencias blandas y carentes de rigor académico. En la Universidad de Cambridge (Inglaterra), por ejemplo, el departamento de psicología sigue llamándose "Departamento de Psicología Experimental" y su plan de estudios incluye relativamente poca psicología social. Ramas de la psicología Los seres humanos son los animales más complejos, lo que explica que la psicología sea un tema tan amplio. Dentro del departamento de psicología de una universidad típica, encontrará personas que trabajan en una amplia gama de áreas diferentes. Hay personas que estudian la percepción (cómo funcionan nuestros ojos y oídos), el aprendizaje (cómo nos desarrollamos de niños y cómo damos sentido al mundo de adultos), la memoria (por qué recordamos y cómo olvidamos), el lenguaje, el pensamiento y el razonamiento. Mientras que algunos psicólogos estudian el comportamiento humano "normal", otros se especializan en la psicología "anormal", que incluye cómo se comportan las personas cuando su cerebro está dañado o degenerado con el tiempo y las causas de los trastornos psiquiátricos. Los psicólogos sociales estudian desde la mejor manera de diseñar un ratón de ordenador hasta si realmente podemos confiar en las pruebas que obtenemos de las personas que son testigos de delitos. Veamos las distintas ramas de la psicología con un poco más de detalle. –––––––– Percepción Se puede pensar en las personas como máquinas vivas que reciben información del mundo, la procesan de diversas maneras y luego actúan en consecuencia. A mediados del siglo XX, estaba de moda hablar de que los animales (incluidas las personas) recibían un estímulo a través de sus sentidos, que luego provocaba algúntipo de respuesta (salivación y deseo); según una escuela de pensamiento conocida como conductismo, el comportamiento humano consistía en que un determinado estímulo producía una respuesta adecuada (y no se consideraba especialmente importante lo que ocurría exactamente en el cerebro para establecer la conexión: el conductismo era literalmente "sin sentido"). Desde los años sesenta y setenta, los psicólogos tienden a ver el cerebro humano como una especie de ordenador, que toma la información como "entrada", la procesa y almacena de diversas maneras, y luego produce una "salida" (un tipo de comportamiento visible); este enfoque se conoce como psicología cognitiva. Al reaccionar ante el mundo, su comportamiento suele comenzar con la percepción sensorial: la forma en que sus cinco sentidos principales (vista, oído, olfato, tacto y gusto), además de otras capacidades sensoriales menos conocidas como la propiocepción (el sentido de dónde están sus extremidades y cómo se mueve su cuerpo), introducen información en su cerebro. Para la mayoría de las personas, la vista es sin duda el sentido más importante, seguido de cerca por el oído; esto explica también que los psicólogos de la percepción hayan dedicado tradicionalmente la mayor parte de sus esfuerzos al estudio de la vista, seguida de cerca por el oído. La mayoría de nosotros supone que vemos con los ojos, pero es mucho más exacto decir que vemos con los ojos y el cerebro. Aunque no podemos ver sin nuestros ojos, también es cierto que nuestro cerebro realiza una enorme cantidad de procesamientos sobre las impresiones sensoriales que recibe y de todo tipo de formas interesantes. Un ejemplo muy obvio es que vemos las cosas en tres dimensiones utilizando imágenes bidimensionales separadas que nuestro cerebro fusiona a partir de nuestros dos ojos. Pero también vemos las cosas basándonos en lo que esperamos ver, que es lo que provoca la mayoría de las cosas que llamamos ilusiones ópticas; por ejemplo, vemos caras en las nubes porque nuestro cerebro intenta dar sentido al mundo muy rápidamente basándose en las cosas que hemos visto en el pasado (muchas caras), en las cosas que esperamos ver en el futuro (muchas más caras) y en las cosas que más nos importan (las caras de las personas que queremos, con las que trabajamos y con las que tenemos que interactuar). Podemos hacernos una idea de lo complejo que es el sistema visual humano si tenemos en cuenta los escasos progresos que han realizado los informáticos y los ingenieros de robótica en el diseño de máquinas que puedan "ver" de forma parecida. ¿Por qué nuestro cerebro es tan bueno para ver? Se calcula que algo así como el 30 por ciento del córtex (la parte externa y, en términos evolutivos, la más "nueva" del cerebro humano) se dedica a la visión. Se trata de un ejemplo muy impresionante de la enorme complejidad que supone dar sentido al mundo estudiando únicamente los rayos de luz. Aprender Una de las cosas que distingue a los humanos de las criaturas "inferiores" es nuestra capacidad para dar sentido a nuestro entorno y aprender de él. Por supuesto, no es cierto sugerir que los humanos son las únicas criaturas que aprenden cosas: se puede enseñar a un chimpancé a utilizar el lenguaje simbólico, se puede entrenar a un perro para que no defeque en la alfombra, un ratón aprenderá rápidamente a correr por un laberinto para alcanzar una recompensa de comida, e incluso un simple caracol de mar puede aprender un par de trucos básicos. El aprendizaje va de la mano de la supervivencia, pero es un tema sorprendentemente amplio y complejo. En un extremo del espectro, los psicólogos estudian el proceso de condicionamiento, que es el modo en que los animales llegan a asociar un estímulo concreto con una respuesta determinada. Uno de los primeros en investigar esto fue el científico ruso Ivan Pavlov (1849- 1936), que hizo sonar una campana cuando entregaba comida a sus perros; finalmente, descubrió que los perros simplemente salivaban cuando sonaba la campana, incluso cuando no había comida alrededor, porque habían sido condicionados a asociar la salivación con el sonido de la campana. Cuando el conductismo estaba de moda, algunos psicólogos pensaban que todo tipo de comportamiento humano complejo podía dividirse en patrones de estímulo- respuesta. Por eso, por ejemplo, a menudo vemos intentos de culpar a la violencia en la televisión y en las películas de la violencia más generalizada en la sociedad. Ahora sabemos que el complejo comportamiento humano es mucho más que un simple reflejo impulsivo del estímulo a la respuesta. Una de las grandes cosas de la psicología, que la diferencia de otras ciencias más antiguas como la física y la química, es que su relevancia para la vida cotidiana suele ser más inmediata y evidente. Una de las ramas de la psicología del aprendizaje se llama psicología del desarrollo y se ocupa de cómo los niños se convierten en adultos: por ejemplo, cómo aprenden el lenguaje, cómo convierten ejemplos específicos y concretos de cosas que ven a su alrededor en principios mucho más generales y abstractos. (las reglas por las que debemos vivir para sobrevivir) y la importancia relativa de la "naturaleza" (factores genéticos - cosas con las que nacemos) y la "crianza" (factores ambientales - cosas que nos enseñan y aprendemos). La psicología del desarrollo ha desempeñado un enorme papel en la pedagogía y el enfoque científico y teórico de la educación; también es un tema fascinante para estudiar si se es padre. A veces imitamos inconscientemente el comportamiento de los demás, como cuando dos amigos se colocan uno al lado del otro y, de forma totalmente inconsciente, adoptan exactamente la misma postura. Los psicólogos creen que nuestro cerebro contiene "neuronas espejo", que se activan tanto cuando hacemos cosas como cuando vemos a otras personas hacerlas. Esto nos anima a copiar el comportamiento de los demás y quizás explique cómo sentimos empatía con los demás. Psicología cognitiva Hace miles de años, antes de que los humanos empezaran a crear asentamientos permanentes y a desarrollar la agricultura, vivíamos de forma muy parecida a otros animales y la supervivencia diaria era nuestra única preocupación. Qué diferentes son las cosas ahora. Aunque los más pobres del mundo siguen viviendo una horrible batalla diaria por sobrevivir, la mayoría de nosotros, afortunadamente, conseguimos llevar una vida que alterna el trabajo (razonablemente tolerable) y el placer (extremadamente tolerable). Ambas implican utilizar el cerebro tanto o más que el cuerpo; ambas nos ven funcionando como ordenadores vivos - "procesadores de información humanos"- que recogen información, la procesan o almacenan en el cerebro y luego producen resultados. Lo que estudian los psicólogos cognitivos es cómo procesamos y almacenamos la información. ¿Cómo entendemos una simple frase susurrada al oído? ¿Cómo recordamos todo, desde cómo montar en bicicleta hasta los nombres de los compañeros de clase? ¿Y hay alguna diferencia fundamental entre estos dos tipos de memoria (saber cómo hacer algo, que se llama memoria procedimental, y conocer hechos sobre el mundo, que es la memoria declarativa)? Mientras que a los conductistas les gustaba fingir que los "procesos mentales internos" carecían de importancia, no existían, o probablemente ambas cosas, los psicólogos cognitivos se dedican a desentrañar la naturaleza precisa de esos procesos, inventando normalmente modelos de diagramas de flujo que dividen cosas como la memoria y el procesamiento del lenguaje (un campo conocido a menudo como psicolingüística) en secuencias de componentes discretos. Su aplicación al estudio de la memoria, por ejemplo, nos ha proporcionado modelos mentales que sugieren que la memoria se divide en archivos separados a largo y corto plazo, con la propia memoria a corto plazo o "de trabajo" dividida en áreas distintas que procesan visualmente impresiones, fragmentos del lenguaje hablado, etc. La psicología cognitiva no se limita a cómo procesamosla estructura de la información, sino también a lo que ésta significa. La palabra cognición es sinónimo de pensamiento y razonamiento, dos áreas que los psicólogos cognitivos también han estudiado utilizando modelos computacionales. ¿Cómo podemos juzgar las cosas con conocimiento de causa, por ejemplo, si un coche es mejor compra que otro? ¿Por qué vivimos con un miedo absoluto a cosas como los atentados terroristas pero cruzamos alegremente las carreteras, conducimos coches, montamos en bicicleta, bebemos alcohol o fumamos cigarrillos (lo que supone un riesgo mucho mayor para nuestra seguridad y salud)? ¿Por qué jugamos a la lotería si las posibilidades de ganar son mucho menores que las de que nos caiga un rayo? Este es el tipo de preguntas que los psicólogos cognitivos consideran bajo el amplio paraguas del pensamiento y el razonamiento. Inteligencia Aunque está relacionada con la cognición, la inteligencia, que podríamos definir como una capacidad general para resolver problemas, es un área de estudio aparte y está mucho menos de moda que hace varias décadas. Hay varias razones para ello. Desde Sir Cyril Burt (un eminente psicólogo británico que supuestamente falsificó los datos de sus estudios sobre la inteligencia) hasta William Shockley (el coinventor del transistor que, como era de esperar, se vio envuelto en la polémica cuando se atrevió a sugerir que existía un vínculo entre la raza y la inteligencia que hacía que los blancos fueran intelectualmente superiores a los negros), el estudio de la inteligencia ha resultado a menudo intensamente controvertido. Las controversias, aunque importantes, distraen de una dificultad mucho más fundamental: ¿cómo puede ser la definición de inteligencia también un concepto significativo? Algunos cínicos han definido la inteligencia como la mera capacidad de pasar pruebas de inteligencia, pero aunque las pruebas psicométricas son más populares que nunca en la contratación para puestos de trabajo, las pruebas de inteligencia no son, ni han sido nunca, un predictor de la capacidad de las personas para vivir felizmente. Neuropsicología Cuando se estudia psicología, es muy fácil olvidar que la mayoría de las cosas interesantes y fascinantes que se descubren ocurren dentro del cerebro, un órgano complejo y fascinante. La neuropsicología consiste en comprender cómo está estructurado el cerebro y cómo las distintas partes del mismo tienen funciones diferentes. Sin embargo, es una simplificación excesiva sugerir, por ejemplo, que la mitad derecha del cerebro es soñadoramente creativa mientras que la izquierda es clínicamente racional; para la mayoría de las cosas que hacemos, intervienen muchas partes diferentes del cerebro, que trabajan en paralelo o en complejos circuitos en serie. Si la psicología cognitiva puede dividir cosas como la memoria o el lenguaje en áreas o procesos separados, ¿es posible identificar las partes del cerebro en las que ocurren estas cosas? Esta es la idea básica que subyace a un campo de gran éxito llamado neuropsicología cognitiva, que consiste en intentar mapear procesos y funciones abstractas descubiertas a través de la psicología cognitiva en áreas muy concretas del cerebro que los neuropsicólogos han descubierto. Algunos psicólogos -los modernos mercaderes de la mente- se dejan llevar frenéticamente por la cartografía del cerebro, olvidando que el objetivo final no es dibujar una guía turística dentro de la cabeza, sino producir una explicación científica de la mente: quiénes somos y por qué hacemos las cosas que hacemos. Aunque los neuropsicólogos estudian cerebros sanos y funcionales, también dedican gran parte de su tiempo a investigar a personas cuyos cerebros han sido dañados por calamidades como traumatismos craneales, accidentes cerebrovasculares o enfermedades degenerativas como el Alzheimer. Podemos averiguar mucho sobre el funcionamiento de cosas como la memoria y el procesamiento del lenguaje estudiando lo que las personas ya no pueden hacer cuando se dañan o destruyen áreas específicas de su cerebro. En los casos más espectaculares, es posible encontrar personas con daños cerebrales muy localizados que ya no pueden hacer cosas muy específicas (por ejemplo, reconocer caras o leer palabras); podemos deducir de ello que las áreas cerebrales dañadas desempeñan un papel clave en la función que se ha perdido, y esto nos ayuda a construir un mapa de qué partes del cerebro hacen qué. Psicología anormal La gente es muy diversa: ésta es una de las cosas que hace la vida interesante. Aunque es difícil definir el comportamiento "normal", es un poco más fácil señalar ejemplos de comportamientos anormales que son perjudiciales para las personas y los que las rodean. Los problemas neuropsicológicos tras una lesión cerebral son un ejemplo, pero el comportamiento también puede volverse anormal por una amplia variedad de otras razones, que podríamos dividir a grandes rasgos en conductuales, cognitivas y neuroquímicas/biológicas. Se cree que los trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia, son en gran medida conductuales y cognitivos. Enfermedades como la enfermedad de Parkinson tienen más que ver con la neuroquímica y la biología: se cree que el Parkinson se produce cuando las células nerviosas del cerebro dejan de producir dopamina, un neurotransmisor químico esencial que envía mensajes al cerebro. Los trastornos psiquiátricos, como la depresión y la esquizofrenia, son extremadamente complejos y aún no se comprenden bien. La depresión puede producirse por muchas razones diferentes, que pueden ser conductuales (no sientes que nada de lo que haces marque la diferencia y te vuelves infeliz debido a la "impotencia aprendida"), cognitivas (analizas el mundo que te rodea de una manera que te hace constantemente infeliz), neuroquímicas/biológicas (por una razón u otra, las sustancias químicas o la estructura básica de tu cerebro están orientadas hacia la infelicidad), o una combinación de estas cosas. El estudio de la esquizofrenia tiene una historia fascinante, con intentos de explicarla pasando de las causas anatómicas/biológicas a las cognitivas/conductuales, y viceversa. Originalmente descrita como una especie de demencia prematura ("demencia precoz"), en la década de 1960 fue presentada (por figuras como RDLaing) como una especie de reacción saludable a un mundo insano, y ahora es mucho más probable que se considere una consecuencia de la química cerebral particular de una persona. Se podría pensar que entender la causa de un problema psiquiátrico sería el primer paso hacia el tratamiento pero, sorprendentemente, la psiquiatría a menudo trabajaba en una ignorancia deliberada de lo que ocurría en la mente, en parte por la influencia del conductismo, en parte por el desafío de los antipsiquiatras que se negaban a creer en lo que llamaban el "mito de la enfermedad mental" y también porque las causas subyacentes de los problemas psiquiátricos eran realmente desconocidas. Los tratamientos para los trastornos psiquiátricos se administraban en gran medida sobre la base de lo que parecía funcionar y lo que no; si los ensayos clínicos descubrían que los fármacos curaban a más pacientes deprimidos que, por ejemplo, la terapia de grupo (hablar de los propios problemas con otros pacientes), los fármacos se convertían en el tratamiento de elección. No importaba necesariamente por qué funcionaban o cómo, siempre y cuando los pacientes mostraran una mejora. Así es como tratamientos psiquiátricos extremadamente controvertidos, como la lobotomía (extirpación o destrucción quirúrgica de partes del cerebro, también llamada leucotomía) y la terapia electroconvulsiva (descargas eléctricas en el cerebro) se popularizaron a mediados del siglo XX. Al igual que la psicología intentó esconderse en el rigor experimental y científico, la psiquiatría del siglo XX se aferró a la respetabilidad de la medicina, enmascarando a menudo una ignorancia fundamental de cómo y por qué se producen realmente los trastornos. Hoy en día, gracias a losavances en neurología, neuropsicología y neurobiología, tenemos una comprensión mucho más clara de cómo funciona el cerebro y por qué puede funcionar mal, pero aún quedan muchos interrogantes. En los 150 años que han transcurrido desde que la psicología se convirtió en una ciencia, se han descubierto muchísimas cosas sobre por qué las personas se comportan como lo hacen y cómo podemos relacionar diferentes aspectos del comportamiento humano con lo que ocurre en nuestras cabezas. Aun así, desentrañar los muchos misterios que quedan del cerebro sigue siendo uno de los últimos grandes retos de la ciencia. Además de ser extremadamente interesante en sí mismo, otra perspectiva importante es el descubrimiento de tratamientos eficaces para terribles enfermedades degenerativas como el Parkinson y el Alzheimer. Otra dirección interesante es el desarrollo de la inteligencia artificial, que incluye ordenadores y robots que pueden "pensar" y actuar de forma más humana. ¿Probar los misterios de la mente nos ayudará a perfeccionar los rivales electromecánicos que nos hacen obsoletos? ¿O el hecho de desarrollar máquinas inteligentes agudizará nuestro sentido de lo que significa ser humano, haciéndonos más felices y realizados? Psicología oscura - Llegar al lado oscuro En este libro, descubriremos qué es la psicología oscura, qué factores psicológicos se incluyen en ella y cuáles son los usos de la psicología oscura. El término psicología oscura suena muy interesante. En la psicología oscura, los principios psicológicos se utilizan de forma que influyen en el objetivo de tal manera que su vida se ve afectada. El uso de los principios psicológicos de la persuasión, el control de las estructuras y el control emocional de forma que perjudique a los demás se denomina psicología oscura. Mediante el uso de tácticas psicológicas, se manipula al objetivo para que haga cosas beneficiosas para ti pero perjudiciales para él. En definitiva, podemos decir que jugar a "juegos mentales" con los sentimientos, pensamientos y emociones de otras personas para conseguir nuestros objetivos. Psicología oscura y psicología de la persuasión: ¿cuál es la diferencia? La psicología oscura y la psicología de la persuasión son totalmente diferentes. En la persuasión, utilizando trucos psicológicos, influimos en la otra persona pero no la manipulamos. La persuasión no perjudica a las personas mientras que la psicología oscura es una poderosa herramienta de manipulación en la que el objetivo sale perjudicado en la mayoría de los casos. No es que la psicología oscura sólo la utilicen los psicópatas, los tramposos, los criminales o los psicólogos oscuros. La gente normal lo utiliza todos los días en la vida, ya sea consciente o inconscientemente. La única diferencia es que algunas personas lo utilizan menos y otras lo hacen regularmente. Algunas personas lo utilizan para vengarse, defenderse y otras lo utilizan con fines de manipulación para conseguir su trabajo. Pero las personas cuya ética moral es muy fuerte la usan menos o no la usan. Usos de la psicología oscura El principal uso de la psicología oscura era utilizarla contra criminales o psicópatas para aprender sus secretos y utilizarlos para hacer lo que nosotros queramos. Pero hoy en día se utiliza en todas partes. La mayoría de los líderes y políticos utilizan la psicología oscura Los oradores hacen uso de la psicología oscura La psicología oscura es el arma más poderosa para los egoístas. La gente normal utiliza la psicología oscura para la manipulación social, las citas, para controlar a su pareja en una relación y para seducir. Hoy en día, la psicología oscura se utiliza en el marketing de redes. La psicología de las inundaciones no es una psicología oscura Otra técnica conductual que consiste en exponer a la persona al estímulo temido es la inundación. La inundación se basa en el principio de evitar la respuesta. La inundación psicológica implica una exposición prolongada al estímulo temido, lo que a su vez proporciona la máxima oportunidad de extinguir el miedo. Ahora bien, a diferencia de la desensibilización sistemática, que expone lentamente a una persona a un estímulo, la inundación lo hace todo de una vez. A veces, la inundación psicológica puede empeorar la fobia y debe utilizarse con cuidado. Por ejemplo, las personas con problemas médicos. En este libro trataremos el tema en profundidad, tratando de extraer la máxima cantidad de información para su correcta instrucción y uso. ¡Le deseamos una buena lectura! CAPÍTULO 1: PSICOLOGÍA HUMANA Somos criaturas complejas y a menudo parece que funcionamos en varios niveles a la vez. A veces los resultados son impresionantes, como cuando un escultor crea o un futbolista marca un gol. A veces los niveles entran en conflicto y se confunden entre sí, como cuando nos caemos de bruces mientras soñamos con un amante. En cualquier caso, nos ayuda a entendernos a nosotros mismos si nos consideramos mentalmente polifacéticos. Creemos que hay buenas razones para la existencia de tres niveles de la mente, el sensoriomotor, el socioemocional y el simbólico. Ideación: pensamiento e imaginación a nivel de operaciones formales. Es una extensión o aspecto emergente del nivel simbólico. El nivel simbólico: los procesos lingüísticos; el pensamiento y la imaginación en el nivel de las operaciones concretas; las creencias y las técnicas (es decir, los "memes"). Nivel socio-emocional: percepción y comportamiento social; Instintos sociales y aprendizaje social; Imitación, conformidad, obediencia; El nivel preoperacional; Emociones más allá del simple dolor y placer. Nivel sensoriomotor: reflejos, impulsos, instintos básicos, dolor y placer, además del condicionamiento. Es la primera extensión psicológica de nuestros procesos biológicos. Procesos biológicos: procesos no mentales. Obsérvese que un mismo acontecimiento puede ser tratado como un estímulo, una percepción socioemocional y un mensaje que debe entenderse simultáneamente; del mismo modo, una acción puede ser simultáneamente una respuesta, un comportamiento socioemocional y una expresión simbólica. Además, ten en cuenta que los niveles también están interconectados. La idea es que hay tres niveles de relación entre la "entrada" y la "salida", no que haya tres partes separadas en la mente. La tentación es ver los niveles "más altos" como algo "mejor". Pero esto no es necesariamente cierto: la cognición, por ejemplo, sólo está conectada indirectamente con los niveles inferiores y está "fuera de contacto" con nuestra naturaleza. Como un ángel sin cuerpo, no es totalmente humano. Hablamos del aspecto "angélico" de nosotros mismos (nuestro lado filosófico o espiritual) y del aspecto "bestial" (nuestra biología), pero en realidad deberíamos hablar más de lo que los mantiene unidos: el aspecto socioemocional. Como sugería Vonnegut, quizá necesitemos más (y mejores) instintos sociales, no menos. Aunque estos niveles se alcanzaron de forma independiente, la similitud con la idea del cerebro triuno es evidente: Nivel sensoriomotor - Cerebro reptiliano (más o menos, el tronco cerebral) Nivel socio-emocional - Cerebro paleomamífero (más o menos, el sistema límbico) Nivel simbólico - Cerebro neomamífero (más o menos, la corteza cerebral) CAPÍTULO 2: PSICOLOGÍA OSCURA Tríada oscura El lado oscuro de la personalidad humana lleva mucho tiempo fascinando al público y a los psicólogos. En un nuevo estudio, los científicos sostienen que estos trabajos suelen ser superficiales, poco sólidos desde el punto de vista estadístico y presentan una visión demasiado simplista de la naturaleza humana. Peor aún, dicen que podría tener implicaciones perjudiciales en el mundo real al restar importancia al daño que pueden causar las personalidades oscuras. "La situación es realmente preocupante", afirma Josh Miller, psicólogo clínico de la Universidad de Georgia en Atenas. Los investigadores, dice, se han centrado "en trabajos que llaman la atención y provocan sin la necesaria cautelainterpretativa". Los críticos se centran en la búsqueda de la llamada tríada oscura de personalidades. Dos psicólogos canadienses acuñaron el término en 2002 para agrupar el maquiavelismo, el narcisismo y la psicopatía: rasgos vinculados por la insensibilidad, la manipulación y la falta de empatía. Desde entonces, se han publicado miles de artículos sobre el tema, 1700 de ellos sólo el año pasado. Para captar las tres, los estudios que utilizan la tríada oscura piden a las personas que estén de acuerdo o en desacuerdo con afirmaciones como "Me han comparado con gente famosa" o "No es prudente contar tus secretos". Por ello, algunos estudios han intentado relacionar la puntuación de la tríada oscura de un voluntario con parámetros del mundo real como el salario, el comportamiento sexual y la actitud hacia los compañeros. Parte del problema, dice Miller, es que estos estudios suelen utilizar sólo un puñado de criterios para evaluar a alguien como, por ejemplo, narcisista, maquiavélico y psicópata, mientras que las pruebas estándar utilizan docenas para justificar incluso una de esas designaciones. Además, señala, gran parte de los trabajos sobre la tríada oscura se han realizado en grupos reducidos, como estudiantes universitarios que buscan créditos de formación, lo que plantea dudas sobre si los resultados pueden aplicarse de forma generalizada, incluso en el lugar de trabajo. Sin embargo, el mayor defecto de la investigación de la tríada oscura es que puede simplificar en exceso los rasgos de la personalidad, dice Miller, porque las pruebas utilizan muy pocos criterios. Y la forma en que los investigadores académicos miden el maquiavelismo en los estudios de la tríada oscura es problemática porque es muy diferente de cómo lo hacen los expertos clínicos en la materia. Parece que todo el mundo quiere ser más feliz y la búsqueda de la felicidad es uno de los fundamentos de la vida. Pero la felicidad también puede tener un lado oscuro. Afirman que la felicidad no debe considerarse algo universalmente bueno y esbozan cuatro formas en las que esto es así. De hecho, no todos los tipos y grados de felicidad son igual de buenos, e incluso la búsqueda de la felicidad puede hacer que la gente se sienta peor. La psicología oscura impregna todos los aspectos de nuestra vida. En todos los ámbitos de nuestra existencia, siempre tendremos que lidiar con esta influencia, que puede determinar, si no nuestra elección, la de las personas en nuestro contacto. En Seducción Vemos cómo la psicología oscura utiliza técnicas para manipular la mayor debilidad de todas: el deseo de placer. Elegir a la víctima adecuada "Todo depende del objetivo de su seducción. Estudia bien a tus presas y elige sólo a las que se muestren sensibles a tus encantos. Las víctimas adecuadas son aquellas para las que puedes llenar un vacío, que ven algo exótico en ti. Suelen estar aislados o ser infelices, o se les puede hacer fácilmente, porque la persona completamente contenta es casi imposible de seducir. La víctima perfecta tiene alguna cualidad que le inspira fuertes emociones, lo que hace que sus maniobras de seducción sean más naturales y dinámicas. La víctima perfecta permite la persecución perfecta. " Crea una falsa sensación de seguridad: enfoque indirecto "Si se es demasiado directo al principio, se corre el riesgo de suscitar una resistencia que nunca se rebajará. Al principio no debe haber nada del seductor en su manera. La seducción debe comenzar de forma indirecta, para que el objetivo sólo se dé cuenta de ti gradualmente. Observe la periferia de la vida de su objetivo: acérquese a través de una tercera persona, o aparente cultivar una relación relativamente neutral, pasando gradualmente de amigo a amante. Sacude al objetivo haciéndole sentir seguro, y luego golpea. " Envía señales contradictorias "Una vez que la gente es consciente de tu presencia, y quizás esté vagamente intrigada, tienes que despertar su interés antes de que se fije en otra persona. Sin embargo, la mayoría de nosotros somos demasiado obvios, siendo difíciles de entender. Envía señales mixtas: tanto duras como blandas, tanto espirituales como terrenales, tanto inocentes como astutas. Una mezcla de cualidades que sugiere profundidad, que fascina incluso cuando confunde. Un aura escurridiza y enigmática hará que la gente quiera saber más, atrayéndola a tu círculo. Crea tanta fuerza con alusiones a algo contradictorio dentro de ti. " Parece ser un objeto de deseo: crea triángulos "Pocos se sienten atraídos por la persona que los demás evitan y descuidan; la gente se reúne en torno a los que ya han despertado interés. Para atraer a tus víctimas más cercanas y hacer que estén hambrientas de poseerte, debes crear un aura de deseabilidad, de ser deseada y cortejada que se convierta en un punto de vanidad para ellas, siendo el objeto preferido de tu atención y para ganarte a una multitud de admiradores. Construye una reputación que te preceda: si muchos han sucumbido a tus encantos debe haber una razón. " Crea una necesidad: despierta ansiedad y descontento "Una persona perfectamente satisfecha no puede ser seducida. Hay que infundir tensión y desarmonía en la mente de tus objetivos. Agitar dentro de ellos sentimientos de descontento, infelicidad con sus circunstancias y con ellos mismos. El sentimiento de inadecuación que creas te dará espacio para colarte, para ser visto como la respuesta a sus problemas. El dolor y la ansiedad son los precursores adecuados del placer. Aprende a fabricar la necesidad que puedes satisfacer. " Domina el arte de la insinuación Cree un lenguaje secundario -una declaración audaz seguida de una retractación y una disculpa, comentarios ambiguos, un discurso banal combinado con miradas seductoras- que entre en el inconsciente del objetivo para transmitir su verdadero significado. Todo lo haces sugerente. " Entra en su espíritu "La mayoría de las personas están encerradas en su propio mundo, lo que las hace obstinadas y difíciles de persuadir. La manera de sacarlos de su caparazón y crear tu propia seducción es entrar en su espíritu. Juega con sus reglas, disfruta de lo que le gusta, adáptate a su estado de ánimo. De este modo, acariciarás su narcisismo más arraigado y bajarás sus defensas. Consienta todos los movimientos y caprichos de sus objetivos, sin darles nada contra lo que reaccionar o resistir. " Crear tentaciones "Atrae al objetivo hasta lo más profundo de tu seducción creando la tentación adecuada: un atisbo de los placeres venideros. Al igual que la serpiente tentó a Eva con la promesa del conocimiento prohibido, usted debe despertar en sus objetivos un deseo que no puedan controlar. Encuentre esa debilidad en ellos, esa fantasía que aún no se ha hecho realidad, y sugiera que puede guiarlos hacia ella. La clave es mantener la vaguedad. Estimule una curiosidad más fuerte que las dudas y ansiedades que la acompañan, y éstas le seguirán. " Manténgalos en suspenso: ¿qué viene después? "En el momento en que la gente siente que sabe qué esperar de ti, tu hechizo sobre ellos se rompe. Más: les has cedido el poder. La única manera de guiar a los seducidos y mantener la ventaja es crear suspense, una sorpresa calculada. Hacer algo que no esperan de ti les dará una deliciosa sensación de espontaneidad: no podrán predecir lo que vendrá después. " Utiliza el poder demoníaco de las palabras para sembrar la confusión "Es difícil hacer que la gente escuche; están consumidos por sus propios pensamientos y deseos y tienen poco tiempo para los tuyos. El truco para que te escuchen es decir lo que quieren oír, llenar sus oídos con lo que les gusta. Esta es la esencia del lenguaje seductor. Infunde las emociones de la gente con frases cargadas de adulterio, consuela sus inseguridades, envuélvelas con palabras dulces y promesas, y no sólo te escucharán, sino que perderán la voluntad de resistirse a ti. " Prestar atención a los detalles "Las altas palabras de amor y los grandes gestos pueden ser sospechosos: ¿porqué te esfuerzas tanto en agradar? Los detalles de una seducción -los gestos sutiles, las cosas espontáneas que se hacen- suelen ser más fascinantes y reveladores. Tienes que aprender a distraer a tus víctimas con una miríada de pequeños rituales agradables: regalos atentos hechos a su medida, ropa y adornos diseñados para complacerlas, gestos que demuestren el tiempo y la atención que les dedicas. Hipnotizados por lo que ven, no se darán cuenta de lo que realmente eres". Poetizar su presencia "Suceden cosas importantes cuando tus objetivos están solos: la más mínima sensación de alivio de que no estás ahí, y todo se acaba. La familiaridad y la sobreexposición provocan esta reacción. Sigue siendo escurridizo, entonces. Intriga a sus objetivos alternando la presencia emocionante con la distancia fría, los momentos exuberantes seguidos de las ausencias calculadas. Asóciate con imágenes y objetos poéticos, para que cuando piensen en ti, empiecen a verte a través e idealizar tu halo. Cuantas más imágenes haya en sus mentes, más te envolverán en fantasías seductoras. " Desarme a través de la debilidad y la vulnerabilidad estratégicas "Demasiadas maniobras por su parte pueden despertar sospechas. La mejor manera de cubrir sus huellas es hacer que la otra persona se sienta superior y más fuerte. Si te muestras débil, vulnerable, fascinado por la otra persona e incapaz de controlarte, harás que tus acciones sean más naturales, menos calculadas. La debilidad física -lágrimas, timidez, palidez- contribuirá al efecto. Hazte la víctima y luego convierte la simpatía de tu objetivo en amor'. CAPÍTULO 3: PERSUASIÓN Y MANIPULACIÓN La gente suele utilizar indistintamente palabras como influencia, manipulación, persuasión y coerción, aunque cada una de ellas tenga connotaciones y usos muy diferentes. La gente trata de influir en los demás todo el día, todos los días. "No, es sólo una conversación". "Bueno, sí y no. Para ti, ser persuasivo puede ser algo natural, por lo que no te das cuenta de las tácticas que utilizas. Y, créanme, hay tácticas específicas. Pero hay que tener en cuenta que la influencia no es natural para muchas personas. No tienen la confianza en sí mismos para entablar ese tipo de conversación. No saben captar las señales sutiles que se producen durante la conversación. No saben cómo dirigir una conversación hacia un objetivo concreto. Esta lista puede ser interminable. "Y hay que tener en cuenta que uno puede estar muy familiarizado con algunas técnicas de influencia y utilizarlas a menudo. Diríamos que todo el mundo tiene 2-3 técnicas dominantes. "Entonces, hablemos de las diferencias entre influencia, manipulación, persuasión y coerción". Influencia El poder de cambiar o influir en alguien o en algo: el poder de causar un cambio sin forzarlo directamente: una persona o cosa que influye en alguien o en algo de manera importante Creemos que el punto importante aquí es "sin forzarlos directamente". Otras definiciones de influencia se refieren a la influencia como indetectable por la otra persona y/o dicha influencia revela poco o ningún esfuerzo por parte de la persona que influye. Personalmente, creemos que influencia y persuasión son bastante intercambiables. Persuasión el acto de inducir a la gente a hacer o creer algo: el acto o la actividad de persuadir a la gente Ahora hablemos de los primos malos de la influencia: la manipulación y la coacción. Por lo general, cuando la gente tiene una reacción negativa a la influencia de las palabras, en realidad conjura imágenes e ideas sobre estas palabras: Manipulación Ejercer una influencia astuta o taimada principalmente en beneficio propio; "Su manipulación de sus amigos era escandalosa". Coacción Hacer algo por la fuerza o con amenazas: obtener (algo) utilizando la fuerza o las amenazas. La coacción es probablemente la más fea de todas. Es básicamente un enfoque de "hacer lo que sea necesario" y obligatorio. El lavado de cerebro y la tortura entran en la categoría de coerción. Lamentablemente, se equipara erróneamente la manipulación con la influencia. Suponemos que es comprensible, ya que en realidad sólo hay una pequeña diferencia entre ambos. La intención determina si eres manipulador o influyente. Una persona manipuladora suele tener malas intenciones o no le importa que la otra persona salga perjudicada. La manipulación insinúa que no te importan las consecuencias que afectan a la otra persona. Los estafadores son manipuladores. Convencerán astutamente a alguien para que se desprenda de sus objetos de valor o para que sea cómplice de un delito. El estafador sabe muy bien que tiene la intención de marcharse en algún momento, dejando a la víctima que se ocupe de las consecuencias. La influencia es el arte y la ciencia de alinear tus objetivos con los de otra persona. El término influencia en sí mismo es un término neutro. No significa influir en alguien en una dirección positiva o negativa. Aunque lo utilizamos habitualmente para referirnos a la influencia positiva. En última instancia, existe un poder de influencia y cada uno posee su propio potencial. Depende de ti utilizar las herramientas y técnicas de forma positiva. Veamos en detalle. Cómo persuadir a la gente Persuasión: se trata de una habilidad muy útil, independientemente de lo que suponga tu trabajo. Ya sea para pedirle a alguien que se una a un nuevo proyecto, para convencer a tu jefe de que te contrate otro becario o para pedirle un favor a tu amigo, casi todos los días estás convenciendo a los demás de que te den algo que quieres. Influir en la gente, nos guste o no, lo hacemos todos los días. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo hacerlo. 1. Prestar atención al lenguaje corporal Puede que pienses que la persuasión tiene que ver con el carisma mezclado con unas cuantas palabras mágicas, pero en realidad tiene todo que ver con la sinceridad. Es mucho más probable que la gente esté de acuerdo contigo o te ayude si cree que eres sincero. Entonces, ¿cómo puede la gente saber si eres sincero o no? Su lenguaje corporal, por supuesto. Todos los detectores de mentiras se basan de alguna manera en los movimientos extraños o la inquietud. Piénsalo así: si dices "me alegro mucho de verte", pero tienes el ceño ligeramente fruncido y los brazos cruzados, nadie te creerá. Es fácil mentir con palabras; es mucho más difícil mentir con señales no verbales. La gente lee intuitivamente el lenguaje corporal y le da más importancia. Esto es una mala noticia si eres inquieto por naturaleza. Afortunadamente, no es tan difícil controlar el lenguaje corporal. De hecho, tu cuerpo hace la mayor parte del trabajo por ti. Los estudios han demostrado que forzarse a sonreír realmente te hace feliz, y las poses de poder realmente te harán sentir más seguro. Justo antes de la hora del espectáculo, asume la posición. Suponiendo que lo que dices sea de verdad (al fin y al cabo, se trata de sinceridad, no de engaño), la coincidencia entre tu mensaje verbal y no verbal te hace mucho más convincente. 2. Conseguir que otros sean coherentes La gente quiere ser coherente de forma natural; es simplemente una terquedad humana innata. Esto es útil cuando tienes que depender de otros para hacer el trabajo. Para utilizarlo estratégicamente cuando colabore con otros (o incluso cuando realmente necesite que alguien haga algo por usted), busque formas de hacer que la gente diga realmente (o reitere) lo que va a hacer en lugar de decirles lo que tienen que hacer. Un ejemplo es la fijación de un plazo para un proyecto. En lugar de imponer tu propio plazo, pregunta a tu colega cuál cree que debe ser el plazo. De este modo, es mucho más probable que su colega cumpla el plazo. Lo mismo ocurre con los recordatorios de los plazos. No envíe realmente un recordatorio. Pida a su colega que le recuerde cuál es el plazo. Y aunque esto pueda parecer un truco sucio, también es un ejemplo de buenas habilidades de comunicación. De esta manera, seguro que estáis en la misma onda. 3. Piensacomo un vendedor Hay mucho que aprender sobre la persuasión de los vendedores, incluso si no te sientes cómodo utilizando trucos de venta en tu beneficio. Aun así, es buena idea estar al tanto de ellos en caso de que veas a alguien tratando de usarlos en ti. Hay tres prácticas especialmente comunes: utilizar la validación, destacar la escasez y alinearse con los valores. La validación, también conocida como presión de grupo, ni siquiera es un argumento. Se trata de un llamamiento al deseo de adaptación de la gente y normalmente implica la mención de otras personas que han aceptado una determinada petición. La escasez suele adoptar la forma de ofertas limitadas en el tiempo y crea una sensación de urgencia. Por último, una apelación a los valores es un argumento sobre por qué es lo correcto para el bien de otras personas, el medio ambiente, la sociedad, etc. Y no creas que sólo puedes utilizar (o ser víctima de) estos trucos de uno en uno. No. Puedes utilizarlos todos (¡y más!), todos al mismo tiempo. Supongamos que quieres convencer a tu jefe de que compre nuevos ordenadores para tu equipo. Puedes señalar fácilmente que otro equipo ha comprado recientemente ordenadores nuevos, que hay una rebaja de dos días y que será bueno para la moral y la retención del equipo. Esto significa hacer un poco de planificación antes de la gran demanda, pero definitivamente aumentará sus posibilidades de éxito. Todos estos consejos y trucos son buenos, pero uno de los principales factores que determinan si serás persuasivo depende de si le gustas o no a la persona a la que intentas convencer. Los halagos a veces funcionan, pero la mayoría de las veces basta con ser amable para aumentar considerablemente las posibilidades de éxito. Así que sal y ten confianza, pide lo que quieres y no olvides esos trucos. Pero sobre todo, sé amable. Cómo manipular a la gente en el trabajo En los negocios, las tácticas de manipulación pueden ser sutiles o descaradas. Pueden formar parte de las normas culturales o adentrarse incómodamente en el terreno de lo inaceptable. Podemos argumentar que casi todos los negocios, de hecho casi toda la vida, tiene elementos de manipulación. Un buen boletín de notas podría sintonizar un helado para un alumno de primaria. Un rendimiento laboral sobresaliente puede ser recompensado con un aumento de sueldo o una bonificación. Se recompensa el comportamiento deseable. El peligro: Por otro lado, a veces el patrón se invierte. A veces, un individuo opta por utilizar un comportamiento negativo para manipular el sistema y lograr sus propios fines. Como gerente o supervisor, es fácil verse envuelto en el drama, a menudo sin darse cuenta. Los manipuladores son, ... manipuladores. Han tenido éxito en el empleo de sus tácticas y las han perfeccionado hasta convertirlas en un arte. Sus tácticas de manipulación son sutiles y subversivas, porque una estratagema descarada, escandalosa e inmediatamente obvia no es nada manipuladora. Un manipulador puede tener años, si no décadas, de éxito en la modificación de los resultados para adaptarlos a sus propios fines. Los directivos y los compañeros asumen que "esa persona es así". Y si no hay ningún impacto negativo, la dinámica puede continuar, sin ningún daño. El impacto potencial: A veces, sin embargo, el impacto es significativo pero está oculto. Los compañeros pueden reconocer la manifestación y sentirse frustrados por la credulidad de la dirección. La moral puede bajar, llevándose consigo la productividad y empañando la cultura corporativa. Las decisiones pueden estar influenciadas por agendas personales manipuladoras, en detrimento de la organización. A veces, el impacto es importante y se utilizan tácticas de manipulación. El manipulador envalentonado va demasiado lejos, o es tan escandaloso que la treta se hace evidente. O hay una catástrofe y, al rebobinar el escenario, se descubre el impacto egoísta del manipulador. Por desgracia, a menudo en este punto, el daño está hecho. Entonces, ¿cómo evitar que un individuo egoísta le tome por sorpresa? Tenga en cuenta los datos de origen, considere las siguientes tácticas de manipulación y esté atento a ellas en acción. Tácticas de manipulación: Comportamiento congraciador: el manipulador cautivador es encantador, simpático y solidario. Eres su ídolo y te miran con estrellas en los ojos. No puedes equivocarte; todas tus decisiones son maravillosas y por ellas cualquiera que te cuestione es un envidioso e ignorante. Son su protegido; son su mascota. Ciertamente, alguien que tiene el juicio de ver su maravilla, obviamente tiene una visión superior sobre todas las cosas. Por eso, cuando sugieren algo tímidamente, es lógico que obviamente tengan en cuenta tus intereses y los de la organización. O no. Cuidado con el adulador. Redirección: el redirector es un maestro de la evasión. Te diriges a ellos para corregir un comportamiento o informar de un error. Y el redirector le avisa inmediatamente de una crisis que requiere su atención inmediata. Otro empleado está haciendo algo tan horrendo que la pequeña falta del redirector palidece en comparación. Y, por supuesto, si se distrae para investigar la supuesta amenaza horrenda, no hay sustancia. Y el redirector se ha librado de la acción punitiva. No se deje engañar. Manténgase centrado. Hipersensibilidad: el individuo hipersensible se enfrenta a cualquier reto con extrema penitencia. Los ojos están abatidos, los hombros encorvados. El labio inferior tiembla y las lágrimas brotan. Eres la persona más malvada de la tierra por hacerles pasar por ese dolor emocional. El manipulador hipersensible utiliza las lágrimas como táctica. Deténgase, entregue la caja de pañuelos, espere a que se le pasen las lágrimas y continúe. Nota: hay veces que alguien puede responder emocionalmente, debido a factores que usted desconoce. Cuando sea apropiado, remitir al individuo a la asistencia para los problemas subyacentes. Indignación e intimidación: empiezas una discusión y te interrumpen con un puñetazo en la mesa o un montón de papeles tirados a un lado y dispersos. Esto puede ir seguido de un puño cerrado, un resoplido indignado, un movimiento de cabeza que intenta barrer su incomprensible ignorancia. Tiembla de rabia e incredulidad. ¿Cómo puedes ser tan ajeno a la verdad? Su objetivo es hacer que te retractes, que cambies la declaración, incluso que te disculpes mientras intentas calmar a esta persona. Manténgase firme. Espera en silencio. Y cuando el humo se haya disipado y el individuo haya agotado la representación, repita su posición y proceda. Matices, implicaciones y alusiones: es el empleado que siempre parece estar "al tanto". Lanzan tentadores trozos de información al azar dando a entender que está ocurriendo algo que "todo el mundo" conoce, excepto, por supuesto, tú. Las frases hechas son "Bueno, claro..." "Parece que..." y un sarcástico "Qué sorpresa". Pueden crear su propia versión de la realidad y convencerte a ti y a los demás de que la crean. Cuando se les confronta, pueden responder legítimamente que nunca dijeron nada. Responde con un reto suave. "Eso no es lo que he oído", "No estoy de acuerdo" y "Eso no es cierto". Neutraliza al manipulador. Proyección: lo que el manipulador quiere es lo que "todos" quieren o tienen. Su argumento suele ser: "Bueno, Mario y los chicos dicen que es absolutamente necesario" o "Todos los demás departamentos lo entienden". Al ser examinada, Mario nunca ha dicho nada parecido y otro departamento ha hecho una excepción especial por una circunstancia excepcional. No hagas promesas y no actúes según la palabra de este manipulador. Influyente: un empleado tiene una agenda que desea promover. Puede ser para un nuevo producto, servicio o proceso. Y su respuesta es "no" o "ahora no". Para no detenerse, el empleado busca a una persona influyente, quizás su colega, supervisor o cliente, y le sugiere la idea. En el mejor de los casos, el empleado les hace pensar que la idea fue suya todo el tiempo. Se acercan a ti con estagran idea que tienen, que suena sospechosamente como la fijación de tu empleado. Cuidado con estas increíbles coincidencias. Explica tanto al influencer como al empleado lo interesante que es que hayan tenido la misma idea al mismo tiempo y repite que la respuesta sigue siendo "no". La evasión: se produce con mayor frecuencia entre los directivos de la misma categoría. Tiene un encargo o una nueva iniciativa que implica a otro departamento. Y todas tus peticiones se están quedando en el tintero. Los correos electrónicos no se responden y las llamadas telefónicas nunca se devuelven. Intentas organizar una reunión y su agenda nunca parece estar abierta. Los ves en el pasillo y se apresuran a ir a una reunión importante y te aseguran que se pondrán en contacto contigo pronto. Y, por supuesto, nunca lo hacen. En cuanto a las tácticas de manipulación, ésta es una de las más frustrantes. Aunque el proyecto en cuestión sea crucial para ti, tu colega lo considera completamente irrelevante o, más probablemente, perjudicial para él. Si hay una ventaja para ellos, recuérdalo. Si este proyecto les perjudica, como, por ejemplo, si supone su despido, busque una alternativa a su colaboración. En esas circunstancias nunca conseguirás cooperación y, en cambio, puedes ser saboteado. Mentiras, medias verdades, evasión y negación: esta persona vive en la zona crepuscular entre la realidad y la fantasía. El manipulador mezcla declaraciones absolutas, precisas y verdaderas con interpretaciones distorsionadas, malas interpretaciones e invenciones directas. Cuando se les confronta o cuestiona, cambian su posición o niegan haber dicho tal cosa y aclaran útilmente tu "malentendido". Estos individuos pueden tener o no la intención de manipular; pueden tener simplemente una visión imaginativa de la realidad. Tenga cuidado de separar sus hechos de la ficción y sea cauto a la hora de actuar sin probar sus afirmaciones con una fuente más fiable. Las tácticas de manipulación pueden ser manifiestas o sutiles. Pueden ser inocentes o intencionadas. Sea consciente, esté atento y esté preparado para contrarrestarlos eficazmente. ¿Quiere influir, convencer y manipular con eficacia? Técnica 1 - Utilizar la reestructuración: la base de la influencia efectiva Hay una razón por la que ésta es la primera sugerencia: todas las sugerencias de influencia son alguna forma de encuadre o reformulación (replanteamiento) de los marcos existentes. Todas las técnicas giran en torno a la reformulación, ¡y no siempre tiene que ser verbal! Por ejemplo, puedes estar al mando de una situación controlando el "marco" con tu estado de ánimo y encontrando constantemente nuevos temas. Técnica 2 - Así se crea la conformidad ¿Sabías que puedes programar a alguien para que te siga y te acepte? Lo haces preguntando a la otra persona algunas cosas pequeñas e inocentes. Sólo hay que ver los ejemplos siguientes: "Ven y quédate aquí para que lo veas mejor". "Apártalo por un tiempo, luego tendremos más espacio". "Mira aquí". Etc. De este modo, el otro entra en un estado de disposición a seguir. Esto se convierte en un patrón inconsciente. Técnica 3 - Haz que tu oferta sea atractiva con un marco/anclaje de valor contrastado Esta técnica se dio a conocer gracias a los experimentos de marketing de Dan Ariely, pero también puede utilizarse en situaciones cotidianas. "Ya apoyo a otras organizaciones benéficas". Hay dos razones por las que esta técnica funciona: Razón 1: La mayoría de la gente siempre tiene cierta resistencia. Tienen que resistirse a algo, y no importa a qué (¡al menos tú tienes ese conocimiento!). En cualquier caso, usted centra la resistencia en algo que no es importante para usted. Ahora que esta resistencia ha podido expresarse bien, no quedará mucha resistencia en la otra persona. Razón 2: el valor de lo primero que pidió es demasiado alto, pero no necesitaba ese resultado en absoluto. Ya estaba satisfecho con la opción de descenso que iba a proponer para la segunda, que ahora parece mucho menor. Técnica 4 - Date cuenta de que la gente casi siempre se resiste a algo: así es como los utilizas En esta sección aprenderás una técnica con la que extraerás toda la resistencia de la otra persona. ¿Esperas que la otra persona se resista a algo? Entonces diga algo que en realidad no es un problema en absoluto. De este modo, la resistencia de la otra persona puede expresarse plenamente en ese punto sin importancia. Si vendes lavadoras, dices: "Por desgracia, el único inconveniente es que tarda 3 segundos en arrancar. Así que te quedas ahí durante 3 segundos esperando a ver si lo hace antes de poder irte. ' El ejemplo de la lavadora anterior tiene otra ventaja: los argumentos de dos caras son más convincentes que sus equivalentes de una cara. Es una buena idea enumerar las deficiencias de su producto. Esto inspira confianza porque pareces más honesto. Si quieres convencer a alguien de que haga algo, da una razón fácilmente superable por la que la otra persona no pueda hacerlo o tenerlo. Toda la resistencia se centra entonces en ese punto sin importancia, de modo que no queda resistencia para realizar realmente esa tarea. Un ejemplo más extremo de cómo los traficantes utilizan esta técnica: se aseguran de que los guardias de seguridad los recojan para contrabandear algo que no tiene importancia. De este modo, la seguridad deja de prestar atención a todo lo demás... Como lo que el contrabandista está ocultando en realidad. En Berlín, cuando el muro aún estaba en pie, había un contrabandista que iba todos los días de Berlín Este a Berlín Oeste con un saco de arena en la parte trasera de su bicicleta. Cada vez que los guardias abrían el saco de arena no encontraban nada dentro y le dejaban seguir su camino. Volvió todas las noches. De lo que no se dieron cuenta fue de que estaba contrabandeando bicicletas. Técnica 5 - Detectar las mentiras de alguien con el metamodelo El metamodelo tiene varias funciones. Una de estas funciones es precisar su lenguaje para comunicarse con mayor claridad. La otra ventaja útil del metamodelo es que se pueden invocar más posibilidades y opciones para una situación formulando las preguntas adecuadas. También tiene más información a su disposición, y cuanta más información tenga, más influencia tendrá. O puedes demostrar que alguien no tiene ni idea de lo que está hablando. ¡Conveniente para argumentar! –––––––– Técnica 6 - Utilizar suposiciones para distorsionar la realidad Con una suposición, puedes superar mucha agitación porque creas la realidad en la que ciertas cosas "simplemente son". El otro tomará estas cosas como verdaderas. Hay cientos de variaciones de la técnica de la presuposición, pero en esta sección le enseñaremos una muy efectiva, enseñándole la esencia de las presuposiciones. Pregúntate: ¿cuál es la afirmación que puedo hacer que, por la naturaleza de la presuposición de la afirmación, hará que la otra persona se vea más influenciada por tener que aceptar la presuposición inherente a la afirmación? Técnica 7 - Utilizar la doble encuadernación: un buen ejemplo de supuestos El ejemplo clásico del doble vínculo es: "¿Nos vemos mañana o hoy?". Sin embargo, esto es algo obsoleto y simple. Por ello, existen numerosas variantes más avanzadas del Double Bind. Un ejemplo de esa variante más sutil es: "¿Cuándo es mejor que nos reunamos?". Lo que en realidad es otro ejemplo de suposición. Quieres comprar esto {demasiado caro} o esto {no deseado}. Con los dobles vínculos se crea una ilusión de elección y libertad. También puedes hacerlo con la siguiente frase: Siéntase libre de donar a esta organización benéfica. Técnica 8 - Utiliza las frases mágicas "qué pasaría si" y "finge"... Si quieres convencer a alguien de que haga algo, puedes utilizar la técnica del "qué pasaría si" para convencer a alguien de que lo haga. "Sólo finge que te apetece". "Imagina que puedes hacer eso". "¿Y si fueras realmente bueno en eso?" "Sólo tienes que fingir... Bueno, ahora que ya lo estáshaciendo podrías hacerlo hasta el final". Técnica 9 - Utilizar todos los atributos de las personas proactivas y flexibles Las personas proactivas siempre tienen opciones. Y la persona con más opciones es la más influyente. Técnica 10 - Practicar la "elaboración de un informe Esta es una de las formas más poderosas de influir eficazmente. Cuando estás en una relación con alguien, estás en una conexión profunda y subconsciente. Entonces eres casi la misma persona. Así que puedes imaginar que resulta muy fácil guiar e influir en la otra persona. Puedes hacer cualquier cosa y salirte con la tuya, y eso es porque hay confianza. Por tanto, la relación se basa en el amor. Con compenetración todo es posible, sin compenetración nada es posible. ¿Cómo se establece una relación con alguien? Lo haces creando una conexión con el subconsciente de la otra persona. Técnica 11 - Conectar con el sistema de representación de alguien Hay tres sistemas principales de representación: ¿alguien (en un momento y contexto determinados) es visual, auditivo o cinestésico? Así que reconoces el sistema de representación preferido por alguien en un contexto determinado, de modo que puedes conectar con él. Técnica 12 - Aprender a calibrar La calibración consiste en tomar conciencia de todos los cambios sensoriales reales perceptibles en otra persona. Incluyendo los movimientos oculares y el uso del lenguaje. Esto no te dice nada en términos de contenido, a menos que sepas a qué estado de ánimo pertenece. También sabe cuándo se ha producido un cambio. Técnica 13 - Ser bueno en la agudeza sensorial Si eres sensorial, muchas más cosas te llamarán la atención. Así tendrá mucha más información a su disposición. Cuanta más información, mayor será la influencia. Además, es saludable estar en el momento y apasionarse por todo lo que se percibe a través de los sentidos. Técnica 14 - Adoptar varias posiciones de observación ¿Conoce ya el modelo de puestos de observación? Esto le permite ser flexible a la hora de adoptar diferentes perspectivas: la perspectiva de otra persona, la suya propia y una perspectiva neutral, basada en hechos. Gracias a esta flexibilidad, aumenta su influencia porque puede ver las cosas desde múltiples ángulos. Técnica 15 - Utilización de metáforas para las influencias inconscientes ¿Sabías que con una metáfora puedes transmitir un mensaje de forma elocuente, de manera que apele al subconsciente de tu audiencia? Lo bueno de las metáforas es que puedes llenarlas de mensajes subliminales. Técnica 16 - Utilizar la "imprimación subliminal": influir en el marco de referencia del otro Quedémonos en el rincón de lo subliminal: en los días previos a que empieces a compartir la idea con la otra persona, si pones partes de la idea en el marco de referencia, la idea ya no es completamente nueva. Esto evitará que la otra persona caiga en la tendencia automática del desajuste cuando usted presente su idea. La técnica de la que hablamos es la "siembra", también llamada "cebado subliminal". Si quieres negociar con alguien, por ejemplo, un aumento de sueldo, o si quieres algo: anúncialo con días de antelación en lugar de lanzarte de golpe. Así, la otra persona podrá prepararse y no se sentirá incómoda con la idea que acabas de introducir. Así que planten las semillas durante más tiempo. Mientras tanto, puedes bromear sobre ello. Técnica 17 - Utilizar el modelo de negociación de la PNL ¿Quiere influir en una negociación? Si utilizas el modelo de negociación de la PNL, estás trabajando con chunking. Por tanto, se negocia trabajando con una intención común y positiva. Lo veremos en capítulos posteriores. Técnica 18 - ¿Cómo lidiar con la resistencia? Utilizar la técnica Se trata de una técnica para lograr una mayor flexibilidad. Una breve explicación de esta técnica: siempre que alguien se resista, utilice lo que la persona hace o dice como si lo esperara. Por ejemplo, lo utilizas como ejemplo para el punto que quieres enfatizar. También facilita que su estado de ánimo se mantenga estable en sus convicciones. Técnica 19 - Tener la máxima influencia con el acuerdo Esta técnica es un ejemplo de "seguir y liderar" y consiste simplemente en una serie de frases que dices y otra que evitas. Usa palabras como: Me doy cuenta... E ... Estoy de acuerdo... E ... Yo respeto... e ... porque... Evita palabras como: Entiendo... Pero / Sin embargo ... Técnica 20 - Nunca discutas: ¡sigue y lidera en su lugar! Dale Carnegie escribió por qué los argumentos no tienen sentido: Nueve de cada diez veces, una discusión termina con cada uno de los contendientes más firmemente convencido que nunca de que tiene toda la razón. No puedes ganar una discusión. No puedes porque si lo pierdes, lo pierdes; y si lo ganas, lo pierdes. ¿Por qué? Pues bien, supongamos que triunfas sobre el otro y le disparas a su argumento lleno de agujeros y demuestras que no es compos mentis. ¿Y luego qué? Te sentirás bien. ¿Pero qué pasa con él? Le hiciste sentir inferior. Has herido su orgullo. Se resentirá de su triunfo. Y - un hombre convencido contra su voluntad sigue siendo de la misma opinión. ¿Cuál es la solución entonces? ¡Sigue y lidera! Primero escucha, da a la otra persona la oportunidad de hablar, deja que termine, no te resistas ni te pongas a la defensiva, deja que la otra persona procese, busca las áreas en las que estás de acuerdo, busca las áreas en las que te equivocaste y pide disculpas por tus errores, agradece sinceramente a los demás su interés y su ayuda. El otro acaba de convertirse en un amigo. Intenta construir puentes de entendimiento. No construyas más barreras de incomprensión. Ahora has desarmado al otro. El otro ya no está a la defensiva. Nunca tuvo que haber una discusión. El otro está ahora completamente abierto a su visión. ¿Quiere que su hijo guarde la tableta porque el tiempo que pasa frente a la pantalla ha terminado? En lugar de pedirle inmediatamente que lo guarde -y con ello probablemente iniciar una discusión-, también puedes sentarte junto al niño, preguntarle qué hay en la pantalla y mostrarle interés. Además, el niño ya ha vuelto a la realidad con su atención. Sólo entonces es el momento de pedir al niño que pare. Técnica 21 - Utilizar el efecto pavloviano sin que la otra persona se dé cuenta El efecto pavloviano, o anclaje, significa: activar estados mentales a la orden. Esa orden es, por ejemplo, un toque. Por ejemplo, si quieres que alguien se sienta fascinado y entusiasmado cuando esa persona esté cerca de ti, asegúrate de estar siempre a la vista de esa persona (o mejor: de tocarla) cuando esa persona experimente algo hermoso y se sienta fascinada y entusiasmada. Técnica 22- Utilizar la hipnosis: son simplemente órdenes Hay diferentes tipos de hipnosis. Puedes hacerlo sin que la otra persona lo sepa. Se lo debemos al Dr. Milton Erickson. Utiliza su técnica para las sugestiones hipnóticas y luego lleva a la otra persona a un trance ligero y relajante, incluso sin que la otra persona se dé cuenta. Dar órdenes hipnóticas es muy sencillo. Si tiene una cita de seguimiento con alguien, diga por ejemplo: "¡La próxima vez será divertido! ¡Esto ya es una sugestión (post)hipnótica! Técnica 23 - No te dejes llevar por tu ego y di: "Tienes razón". No importa quién tenga la razón, siempre que se logre el objetivo o se produzca lo que se desea. Así que usa: "Tienes razón". Incluso cuando alguien te da un consejo, cuando en realidad ya lo sabías, di: "Tienes razón". En lugar de "lo sé". Deja tu ego a un lado para poder obtener el resultado que deseas. Dar el crédito, asumir la culpa. Es maravilloso todo el bien que puedes hacer en este mundo si no te importa quién se lleva el mérito. Después de estar de acuerdo con el otro, no se desperdicia más energía en la discusión y por fin puedes concentrarte en la acción. En total, esto se consigue en tres pasos: Escucha y observa lo que dice la otra persona. Estar de acuerdo. Reconoce el sentimiento que la otra persona está sintiendo. Ahora, dirijasu atención a las acciones concretas, los objetivos y la ejecución. Ahora toda la energía se puede dedicar a la ejecución en lugar de a la discusión. ¡Ahora el progreso está llegando y puede continuar de manera constructiva! ¡Avanza hacia el futuro con acciones concretas! ¿Quieres el derecho o quieres la felicidad? Así que deja tu ego a un lado y posiblemente también muestres un buen ejemplo sin atribuirte el mérito. El resultado final es más importante. La anécdota de Dale Carnegie que aparece a continuación lo atestigua: Durante los primeros días de trabajo, cuando la señora Jacob regresó de su trabajo, se dio cuenta de que el patio estaba lleno de trozos de madera cortada. No quería enemistarse con los constructores, porque habían hecho un trabajo excelente. Así que, cuando los trabajadores regresaron a casa, ella y sus hijos recogieron y apilaron ordenadamente todos los restos de madera en un rincón. A la mañana siguiente, llamó al capataz y le dijo: "Estoy muy contenta de cómo dejaron el césped anoche; está bonito y limpio y no ofende a los vecinos. "A partir de ese día, los trabajadores recogieron y amontonaron los escombros, y el capataz venía todos los días a pedir la aprobación del estado en que había quedado el césped después de un día de trabajo. Mientras la situación mejore, mientras avancéis juntos, mientras se pueda resolver algo, no importa en absoluto si te llevas la culpa o el mérito. Deja tu ego a un lado. Técnica 24 - Utilizar los metaprogramas en beneficio propio Con los metaprogramas se puede enseñar a la gente a leer como un libro y así motivarla de la manera que prefiera. Tomemos un ejemplo de metaprogramas: un metaprograma que está en todos nosotros en ciertos contextos es el desajuste. Esto significa que tiende a decir o hacer lo contrario de lo que se le dice. Psicología inversa: si algo no está permitido o no es posible, se vuelve más atractivo. ¿Cómo se puede influir en los que se equivocan? Si alguien sigue haciendo lo contrario de lo que dicen los demás, ¿qué hay que hacer? ¡Correcto! ¡Empieza con lo contrario para que el otro se resista y termina con lo correcto! ¡Psicología inversa! Técnica 25 - La gente está encantada de corregirte: aprovéchate de ello con la psicología inversa Cuando la gente escucha una idea nueva, tiende automáticamente a rechazarla (desajuste). Kahneman afirma que ahora que sabemos esto, podemos controlarnos mejor esperando 2 segundos antes de decir algo. Así, el control del "sistema 2", como describió a nuestro cerebro pensante, puede calentar y desbordar nuestro primer impulso. También podemos utilizar la teoría de Kahneman en nuestro beneficio cuando se trata de influir en otras personas. En conclusión: la primera tendencia de las personas es la de desajustarse. Técnica 26 - Presentar las ideas como si fueran del otro (o de alguien externo), no como si fueran propias Si tienes una idea, di que la has leído en algún sitio. O decir algo como si nunca lo hubieras dicho, como si acabaras de descubrirlo. O mejor aún, haz que parezca que la idea pertenece por completo a la otra persona. La mayoría de las personas prefieren sentir que actúan con sus propias ideas o que compran o deciden por iniciativa propia. Haz que la persona sienta que una idea es suya. Así: Es su idea. Es la mejor idea. La idea es entonces mucho más fácilmente aceptada por la persona a la que se la cuentas, porque no es una "información nueva" tuya, sino una información ya existente de otra persona. Cuando John D. Rockefeller quiso que los fotógrafos de los periódicos dejaran de fotografiar a sus hijos, apeló a motivos más nobles. No dijo: "No quiero que me hagan estas fotos", sino que dijo: "Ya sabéis cómo es esto, chicos. Tú también tienes hijos. Y sabes que no es bueno para los jóvenes tener demasiada publicidad'. - Dale Carnegie Hacer preguntas también funciona muy bien para esto. Preguntar en lugar de ordenar a alguien puede facilitar una "orden" y a menudo estimula la creatividad de la persona a la que se le pregunta. Ejemplo: "¡Haz esto!" frente a "¿Crees que es una buena idea intentar esto la próxima vez..."? Técnica 27 - Uso de niveles lógicos Esta es una técnica muy importante. En primer lugar, es necesaria una breve explicación de los niveles lógicos (de Bateson): se trata de un modelo que consta de seis niveles, para llegar al núcleo de una persona u organización. Te acercas al núcleo de alguien haciendo las preguntas correctas para ascender en los niveles lógicos. Cuanto más te acerques al núcleo de alguien, más poderosas serán tus opciones de influencia. Cuando quieres motivar a alguien, utilizas sus niveles lógicos superiores, como la identidad y las creencias. Cuando colocas el comportamiento de alguien (nivel lógico inferior) dentro del sistema de creencias de alguien (nivel lógico superior), puedes hacer que haga cualquier cosa, o puedes hacer que deje de hacer algo. ¿Por qué funciona esta técnica? Es imposible no corresponder a los propios niveles lógicos superiores. A la gente le gusta enfrentarse a sí misma y además lo hace de forma automática. Por ejemplo, corresponden a su propio marco de referencia y creencias. Además, se le considera "no normal" o débil si se contradice, y especialmente si contradice sus creencias o su identidad. Si quiere hacer uso de ella, puede utilizar principalmente los niveles lógicos superiores de una persona para conseguir el resultado deseado. No sólo consigues lo que tienes en mente de esta manera, sino que también has proporcionado apoyo, porque: Es su idea. Es la mejor idea. ¿Cómo se puede hacer esto en la práctica? Primero puedes dirigirte a los niveles lógicos superiores de una persona, y luego llevar la situación deseada a los niveles lógicos inferiores, siempre que no venga automáticamente de la otra persona, por supuesto. Por cierto, esta técnica tiene un efecto adicional: también se gana la reputación de alguien con esta técnica. Vea algunos ejemplos aquí: Si necesitas a alguien para levantar algo: "Necesito hombres guapos y fuertes (nivel de identidad)" (para hacer algo en el nivel de comportamiento: levantar). "¿Qué tan abierto eres?" A continuación, presente una nueva idea. La persuasión a nivel de capacidad: decir, escuchar y procesar la verdad es un comportamiento. Ser capaz de afrontarlo es la capacidad, y la capacidad "tiene prioridad" sobre el comportamiento: "Te he dicho la verdad porque puedes afrontarla". Tienes que hacerlo. Serás capaz de manejarlo. ' Convencer al nivel de emisión: "Puede que lo encuentres en tu corazón...". Si creyeras (creencias: nivel superior) que esto sería posible, ¿qué acción realizarías (comportamiento: nivel inferior) que no realizas ahora? (Este ejemplo también utiliza el marco del "qué pasaría si" y la ley de la atracción). Si quieres que un grupo de mujeres haga algo, "necesito mujeres atractivas y articuladas". Usted no es el tipo de persona que ... (mentiría.) Algo que realmente me gusta de ti es ... (por ejemplo, su voluntad de decir cosas). Has nacido para ser ... (por ejemplo: empresario). A diferencia de otros gestores que ponen su dinero donde está su boca, tú eres generoso. ¿No crees que ser tacaño es realmente desagradable? ¿Es usted el tipo de persona a la que le gustaría mejorar su capacidad para entrenar a otros? ¿Es usted el tipo de persona que encuentra útil averiguar cómo puede influir éticamente en los demás? ¿No es usted el tipo de persona que quiere hacer algo bueno por el mundo? Eres mejor que eso. Tú estás por encima de este (nivel de identidad) . Usted es un tipo inteligente, ¿qué piensa de ...? Tienes razón. Probablemente no deberías tomar esa clase. Sólo las personas inteligentes (nivel de identidad) pueden tomar esa clase. En lugar de decir: "¿Está la puerta abierta?", dices: "¿Tienes lo que hay que tener para cerrar la puerta?". Después de aclarar algo/explicar tu punto de vista, "Seguro que alguien tan inteligente como tú puede entenderlo". En caso de resistencia de una clienta que quiere cambiarsu comportamiento hacia su hijo: "¿Quieres a tu hijo? ¿Le quieres tanto que estás dispuesto a cambiar tu comportamiento? Podría equivocarme, porque a menudo me equivoco, pero a juzgar por tus zapatos, te gusta caminar largas distancias. Realmente eres una persona que siempre guarda todo. El viejo Steve lo habría hecho... Debes ser capaz de hacer algo mejor que eso... ¿Quieres hacer algo bueno? (El amor es el criterio, o el valor). Mira, te diré algunas cosas desagradables, pero puedes aceptarlas porque eres grande. Tú, como persona inteligente, podrías entender fácilmente cómo el {estado mental} ya está dentro de ti. Necesitamos personas útiles y comprometidas con la seguridad y la paz. Tú también puedes ayudarnos con esta buena causa, ¿verdad? Puedes combinar las siguientes técnicas con ésta para conseguir un efecto extra fuerte: La persona debe pensar que el cambio es puramente en su propio interés. Ponga un ancla cuando hable de la identidad o la convicción de la persona que le despidió más tarde cuando le pida el favor. Utiliza las metáforas de la persona. Esto se llama utilización. También se puede hacer de una forma algo menos obvia y más oculta, simplemente preguntando las normas y valores de una persona en una conversación: "¿Tienes hijos? ¿Qué normas y valores quieres darles? " Si se conoce bien esta técnica, se pueden combinar con ella todo tipo de técnicas para hacer actuar al otro, por ejemplo, haciéndole elegir entre dos opciones: los dobles enlaces. Técnica 28 - Utilizar la tolerancia al silencio como arma de influencia ¡Qué hermosa es la tolerancia al silencio! Como resultado, la otra persona llenará el silencio revelando más información. Cuando estés negociando, haz largas pausas antes de hacer una pregunta. Si haces una pregunta y sólo recibes una respuesta parcial, responde con un silencio respetuoso. Espere y le daremos una respuesta más completa. Técnica 29 - Aprovechar el estado de ánimo positivo de alguien para pedirle un favor Si quieres pedir un favor a alguien, necesitas un buen momento. Si haces la petición inmediatamente después de que la otra persona se ría a carcajadas o esté muy contenta, tienes más posibilidades de éxito que si tu momento cae en un momento en el que la otra persona está en un estado de ánimo neutral. ¿Hay alguien que todavía no esté en el estado de ánimo deseado? También se puede empezar a influir en el estado de ánimo de alguien teniendo en cuenta la posición. Si pide un favor en el despacho de su jefe, le recordará que tiene cierto poder. Primero sal con él/ella y luego haz tu pregunta. Técnica 30 - Utiliza estos consejos si quieres pedir un favor Dé una impresión clara y cortés. Así es como funciona este mundo: antes de pedir un favor, asegúrate de presentarte bien arreglado, aseado y vestido. Utiliza también la cortesía: usa "por favor", "puedo", "gracias" y "quieres" si quieres algo. La cortesía demuestra madurez e inteligencia: "Se agradece mucho si es posible, y no es un problema si no es posible". "¿Sería poco razonable?" Por lo visto, a la gente no le gusta ser poco razonable. Reconozca la posición de la otra persona: "No soy capaz de ... Pero..." "Sería un gran honor hablar con alguien sobre su situación". Técnica 31 - Dar a la otra persona la sensación de libertad Los indigentes que dicen cosas como "depende de ti si quieres donar o no" acaban ganando más dinero que los que simplemente piden dinero. Lo mismo ocurre con los grupos que ofrecen estructuras de pago "paga lo que quieras" por su música. Saben que puedes descargar fácilmente su música de Internet de forma gratuita, así que te animan a pagar lo que consideren justo. Técnica 32 - Construye tu autoestima La confianza en uno mismo es muy importante. La gente asocia naturalmente la confianza en sí misma con la competencia. Así que conozca su producto, por ejemplo. Conozca los hechos y los beneficios y crea en lo que hace. Técnica 33 - Narración de historias Una vez se pidieron donaciones para la pobreza en Zambia. Un mensaje colgado en la pared preguntaba si los transeúntes querían hacer una donación. Esto dio poco resultado. Entonces, una niña zambiana, Rokia, murió de hambre. Se mostró su foto a la gente y se recaudó mucho más dinero. El poder de los testimonios y las historias de vida aumentan la influencia. Técnica 34 - Mostrar empatía Muestre cómo se parece a los demás y demuestre que se preocupa por ellos. Técnica 35 - Muestra tu humanidad ¿Estás cometiendo un error? ¿Está fallando la tecnología o está ocurriendo algo inesperado? Que no cunda el pánico. De hecho, ¡alégrate! Ha mostrado el error humano, y eso es bueno. De este modo, consigues más simpatía de los demás. También puedes usarlo a propósito: si tienes que llamar a alguien, tose y discúlpate. Recibirá inmediatamente un mejor servicio. Técnica 36 - Saber gestionar las expectativas (¡establecer marcos!) Baja las expectativas de alguien, porque si empiezas a cumplirlas más tarde, el otro estará más satisfecho con el resultado. Técnica 37 - Utiliza tu poder creativo ¿Puedes creer las dos cosas que hay a continuación? Si sólo ves el bien en los demás, realmente existirá. Esperar que los demás se rían o respondan positivamente. No tengas ni un momento de duda. Si lo crees y te concentras en ello (¡y si lo esperas!), sucederá. Es extraño, pero realmente es posible. Lee Cree en ti mismo por completo. No tengas dudas. Tú creas la realidad, así que nadie puede influir en tu estado de ánimo, por ejemplo. Así que no tienes que gritar o enfadarte si alguien te falta al respeto. Comprende que cada uno crea su propio estado de ánimo y su propia realidad. Técnica 38 - Trabajar la postura Para ello, lo mejor es hacer estiramientos, ejercicios de apoyo para la espalda, yoga y acudir al gimnasio. Otro truco divertido para esto es: cada vez que pases por una puerta, presiona el pecho hacia arriba, como si te tiraran del techo con una cuerda. Técnica 39 - Apreciar y dar buena reputación a la otra persona En realidad, esta técnica ya está presente en la técnica de nivel lógico. Si hablas con alguien con buena reputación, la otra persona también empezará a aferrarse a ella. Si vas a comprar algo y a regatear mucho, puedes decirle al vendedor de antemano que te ha dicho un amigo que su tienda ofrece un servicio excelente a precios competitivos. Entonces puedes hacer tu pregunta o contarles tu problema. "He acudido a ti para que me ayudes porque no se me ocurre nadie que pueda hacerlo tan bien como tú / sea tan hábil como tú". También es una forma de expresar el aprecio por alguien. Comenzar con el agradecimiento es como si el dentista comenzara su trabajo aplicando una anestesia. El paciente sigue sintiendo el taladro, pero la anestesia le quita el dolor. Otra metáfora de Dale Carnegie: es como el barbero que utiliza la crema de afeitar antes de empezar a afeitar. Así que empieza con una apreciación honesta (que inmediatamente da a alguien una reputación que cumplir). Técnica 40 - Pensar "fuera de la caja": esto se llama "pensamiento inductivo Si estás en inducción, entonces estás en modo solución. Cuando estás en deducción, estás en modo problema. Técnica 41 - Utilizar el modelo de entrenador para las opciones y la influencia Cuando se utiliza el modelo de entrenador, siempre se tiene presente la situación actual, el objetivo, los obstáculos y los recursos. Esta es una excelente herramienta para influir eficazmente, ya que puedes disparar fácilmente en modo de solución encontrando recursos para los obstáculos y manteniendo el objetivo afilado. Técnica 42 - Usted tiene una enorme influencia al proporcionar retroalimentación de la manera correcta Aprenda a dar retroalimentación de manera que la otra persona la acepte y la aplique más rápidamente. Técnica 43 - ¿Quieres que te vean como una persona afable? Ser carismático (y hacerlo literalmente convincente) Lo bueno del carisma es que son características de comportamiento concretas que se pueden aprender, como una voz más suave,una velocidad de habla más lenta y unos movimientos más fluidos. Además: hazlo literalmente perceptible en la sala en la que te encuentres. Aumenta la temperatura de la habitación y ofrece a la otra persona una taza de café o té caliente. Esta calidez literal también garantiza la creación de una calidez figurativa. Técnica 44 - Utilizar los valores de alguien como herramienta de influencia definitiva Funciona así: usted cuestiona los valores de alguien y luego le devuelve esas palabras como envoltorio de su idea. De este modo, podrá convencer, influir o motivar a alguien para que logre su objetivo. En resumen, estos son los pasos: Se cuestionan los valores del otro. Ahora que conoces los valores del otro, puedes, en el momento oportuno, en un tono seguro y directivo, proporcionarle información: "Además, sé que para ti es importante {valor}. Necesitas {valor} (cumplir). A continuación, ofrezca inmediatamente el resultado deseado bajo la apariencia de los valores del otro: "Para conseguirlo, es importante hacer {el resultado deseado}. ¿Estaría dispuesto a hacer este cambio ahora? ' Técnica 45 - "¿Qué ganan ellos?" ¿Quiere que le organicen algo? Entonces, averigua qué hace la otra persona y dilo. Por ejemplo, ¿quieres que tu jefe te escuche mejor y te compre un ordenador más rápido para tu puesto de trabajo? Entonces puedes decir algo como: "Esto te permite hacer un mejor uso de ella para que puedas aumentar tus posibilidades de resolución". Técnica 46 - Utilizar la técnica del salami como alternativa a la antigua escalera del sí Si quieres coger todo el salami de alguien, la otra persona nunca te lo dará. Sin embargo, si pides una pequeña porción, no será un problema para la otra persona. Si pide una pequeña porción varias veces, pronto tendrá la salchicha entera. La técnica del salami se utiliza a veces para convencer a la gente de que compre algo. Por ejemplo, la primera vez que se le pregunta a alguien: "¿Quiere comprobar esta carta en nuestra campaña de donaciones?" Unos días más tarde, le preguntan: "¿Quiere reescribir esta carta?". Y eventualmente se pide una donación. ¿Sabes qué? Crees que es una buena iniciativa, ¿no? Así que vamos a rellenar juntos el formulario por el importe mínimo. Entonces siempre se puede aumentar. Técnica 47 - ¡Persuadir con vulnerabilidad! Mostrar vulnerabilidad -lo contrario de mostrar perfección- es una poderosa técnica para influir eficazmente. Es lógico y sencillo: si demuestras que eres perfecto, por ejemplo en una entrevista de trabajo, es casi imposible establecer una conexión con la otra persona. Por otro lado, si durante la entrevista demuestras que sólo eres una persona con errores, inseguridades y debilidades, entonces hay muchas posibilidades de que la otra persona se socialice inmediatamente porque por fin va a conocer a una persona auténtica. En efecto, esto invita a la otra persona a compartir también las vulnerabilidades y esto a su vez conecta. Técnica 48 - Tener "poder" (placer, valor y contribución) en lugar de "fuerza" (ego, esfuerzo y miedo) Supongamos que quieres solicitar un puesto de trabajo en algún sitio. La persona con la que hables sentirá la energía con la que llevas la propuesta a la cooperación. Si presentas tu propuesta de una manera ligera, alegre, activa y enérgica que diga: "Estoy aquí para ofrecer poder y valor, lo haremos bien y será divertido", entonces todos querrán aceptarla. Si presentas tu propuesta -quizá con las mismas palabras- de una manera pesada, pegajosa, ansiosa y dependiente que diga: "Tengo que forzar una tarea", entonces no funcionará. La primera vía es la del poder, la segunda vía implica una energía de fuerza. La energía que irradias te asegura lo que corresponde a esa energía. Esto también se llama la ley de la atracción. Si vives con "poder", tienes una actitud positiva: "Tranquilo, ya veremos..." Como entonces no hay "poder", atraes el éxito. Técnica 49 - Vivir los principios de la PNL para obtener la máxima influencia Los supuestos de la PNL pueden considerarse como principios o preceptos de la PNL. Quieres acatar las reglas de vida de la PNL para comunicarte de forma no violenta y respetar la experiencia subjetiva de otras personas Técnica 50 - Utilizar el dolor como una poderosa herramienta de motivación y empatía ¿Quieres convencer a alguien? Entonces, no te limites a mencionar las cosas buenas que producirá tu sugerencia. Mencione también las situaciones dolorosas actuales de su público. ¡Este dolor motiva enormemente a las personas a cambiar y con esto demuestras empatía! Técnica 51 - Aplicar su capacidad de liderazgo La influencia efectiva tiene mucho que ver con el liderazgo. Un buen líder persuasivo incluye: Constance Valor Ir a Poder de decisión Fe CAPÍTULO 4: TÁCTICAS DE MANIPULACIÓN MÁS UTILIZADAS 10 formas de manipular en el trabajo o en casa utilizando la psicología oscura La mayoría de nosotros intentamos convencer a la gente de que haga lo que queremos. Al fin y al cabo, solemos tener razón, ¿no? Pero a veces la gente no quiere hacer lo que nosotros queremos. Podemos responder a esto de varias maneras. Podemos apelar a la lógica. Podemos apelar a la fuerza si somos el líder. O podemos asaltar las emociones e inseguridades de la gente. El tercer enfoque suele funcionar bastante bien. Esto es especialmente cierto porque la persona que considera este recurso no tiene necesidad de compasión ni escrúpulos aparentes. Así que, si quieres manipular a la gente, aquí tienes algunas ideas que te ayudarán. Los consejeros lo llaman "abuso emocional". Veamos cómo manipular: Nota: La psicología oscura se ocupa de las tácticas solapadas que pueden herir e infligir daños a los demás. Recuerda estas cosas importantes y si realmente quieres utilizar estas técnicas, asegúrate de las consecuencias y del poder que tendrás sobre la gente. ¡¡¡Ofender a los demás NO NOS HACE MEJORAR ABSOLUTAMENTE!!! Mentir. Un buen manipulador mentirá sin pausa, o incluso sin pensar previamente. Se va sin pensarlo. Por supuesto, sin pensarlo en absoluto. Dígalo con voz fuerte y autorizada y repítalo hasta que la gente lo crea. A veces, colegas un poco menos mansos o un poco más informados se quejan de una mentira. No dejes que esto te desanime. Sigue negando la preocupación, ignora la verdad y pasa a una nueva mentira. Si les bombardea con mentiras, sus detractores no podrán seguirle el ritmo. Cambia la culpa. Nunca es tu culpa. Realmente no lo es. Siempre es culpa de los demás si te has convertido en un momento de aparente debilidad. Esta es una buena táctica cuando quieres controlar a tu hijo en casa o humillar a un compañero en el trabajo: "Me ha obligado a hacerlo porque me ha ofendido". Culparle: 'No ha hecho un buen trabajo, así que no le pago'. Siempre se puede encontrar a alguien más a quien culpar. Cambiar el tema a un ataque (también conocido como "cambiar los postes de la portería"). Así que un gerente saca a relucir el retraso en las ventas de su departamento. No responda a esto. En cambio, ataca y humilla a su colega. Siempre se puede encontrar algo para menospreciar, sobre todo si se lleva la cuenta para preparar esta misma oportunidad. Evoca las debilidades de tu personal, tu limitada educación, tu correo electrónico mal redactado del año pasado, tu divorcio, tu pelo: las posibilidades son infinitas, ya que todo el mundo tiene algo que merece tu desprecio. Sigue así, cansarás a tu oponente y al resto del personal. Super eficaz incluso en casa Cambia de tema (también conocido como "girar y cambiar"). Pretendes hablar del tema que te resulta incómodo mientras lo cambias por un tema no relacionado. Funciona bien en el trabajo y muy bien en casa. Tu mujer está preocupada porque bebes mucho. Tú respondes: "¡Al menos no estoy malgastando el dinero comprando como tú haces siempre!". Proyecta sobre tu oponente. Construya toda una estrategia ganadora en torno a sus posibles puntos débiles. Todo lo que tienes que hacer es proyectarlos en tu oponente. "Es la gerentemás deshonesta de nuestra empresa", puedes decir una y otra vez, aunque, en realidad, tú mismo seas el candidato a ese honor. Si lo repites una y otra vez, la gente te creerá. Intenta la hipérbole y la generalización. Los detalles te confunden y te cuesta trabajo darlos. Así que no lo hagas. En lugar de eso, encuentra grandes palabras para describir tu pensamiento. "Este es el mejor proyecto de la historia" o "¡Voy a convertir esta empresa en un robot rentable!" La generalización aumenta el efecto de brillo. "Todo el mundo sabe lo importante que es". Grita. Tu voz de macho alfa es tu poder. Utilícelo, sobre todo, contra las mujeres o con sujetos de voz suave. Interrumpir, gritar, negarse a que respondan. Esto demuestra tu superioridad sobre los demás y aquellos a los que les gusta un "líder fuerte" admirarán tu control sobre tus colegas más débiles. En casa, por supuesto, si grita e insulta, intimidará fácilmente a su familia para que guarde silencio. Apelar al miedo. Todo el mundo tiene sus miedos. ¡Explótalos! Advierta a la gente que los musulmanes que trabajan en su empresa están saboteando sus productos, pero "esos gerentes políticamente correctos tienen demasiado miedo para hacer algo al respecto". Puedes convertir el miedo en odio y así sugerir que sólo tú podrás controlar la situación. Ridiculiza la apariencia de las personas. La mayoría de nosotros nos sentimos un poco inseguros de nuestra apariencia. Si eres un buen manipulador, puedes aprovechar eso. Ridiculizar el peso, el pelo, las funciones corporales. "Nuestra empresa está arruinada por programadores gordos que se pasan el día comiendo rosquillas". En casa es aún más eficaz: "Si no fueras tan feo, tal vez mis amigos te querrían más". Así que, ahora que conoces las tácticas inteligentes, es tu turno: sal a conquistar tu mundo. CAPÍTULO 5: MENSAJES SUBLIMINALES Los mensajes subliminales nacieron en un cine de Nueva Jersey en el verano de 1957. Durante la película ganadora del Oscar "Picnic", el investigador de mercado James Vicary lanzaba anuncios en la pantalla cada 5 segundos. Las interrupciones eran tan rápidas - 1/3000 de segundo - que eran indetectables para la mente consciente. Sin embargo, los anuncios fugaces de "Bebe Coca-Cola" y "¿Tienes hambre? Come palomitas" aumentó las ventas de Coca-Cola en un 18,1% y las de palomitas en un 57,8%. O al menos eso dice la historia. Finalmente, el presidente de la empresa de pruebas psicológicas Psychological Corp. desafió a Vicary a replicar su experimento. Después de no poder recrear las ganancias de las ventas, Vicary admitió haber fabricado los resultados. Algunos expertos creen que nunca completó el experimento original. Entonces, al igual que el experimento de Vicary, ¿los mensajes subliminales son un engaño? ¿O realmente funciona? "Se cree que la publicidad subliminal es una forma de influencia bastante poderosa. Pero realmente no hay mucho en lo que basar esta conclusión", afirma Ian Zimmerman, profesor adjunto de psicología de la Universidad de Minnesota Duluth. Sin embargo, el método no está completamente inventado. "Los mensajes subliminales pueden ser realmente influyentes". En teoría, los mensajes subliminales proporcionan una idea que la mente consciente no detecta. El cerebro puede ignorar la información porque se proporciona rápidamente. Una palabra influyente también puede estar envuelta en imágenes, como "sexo" enunciada por cubitos de hielo en un anuncio de Gilbey's Gin. No se sabe si estos intentos influyeron en los votantes y consumidores. Pero los científicos saben que los mensajes subliminales funcionan en el laboratorio. Los investigadores insertaron una docena de fotogramas de una lata de Coca-Cola y otra docena de la palabra "sed" en un episodio del programa de televisión "Los Simpson". Según un estudio de 2002 publicado en el Journal of Applied Social Psychology, los participantes declararon tener una media de un 27% más de sed después del visionado que antes, mientras que el grupo de control tenía un poco menos de sed. Del mismo modo, cuando se les dio un cebado subliminal de la marca de té helado Lipton Ice durante una tarea con el ordenador, las personas eligieron la citada bebida en lugar de otra, pero sólo cuando tenían sed, según un estudio de 2006 publicado en el Journal of Experimental Social Psychology . En resumen, parece que los mensajes subliminales funcionan mejor cuando aprovechan un deseo existente. "Si no estamos experimentando ningún tipo de necesidad u objetivo en el que el mensaje subliminal esté aprovechando, probablemente no será muy efectivo". Cuando se producen influencias subliminales, no duran mucho. Las influencias que duran 25 minutos son el límite. En otras palabras, los anuncios subliminales que intentan hacer que alguien se levante del sofá y entre en una tienda probablemente no sean eficaces. "No pueden obligarte a ir a comprar algo que no quieres o a votar a un candidato político que no te gusta". "Los mensajes no son tan poderosos". ¿Alguna vez has deseado ser más joven? ¿Más delgado? ¿Más rico? ¿Nunca has tenido dinero para un lifting? Los subliminales podrían ser el camino a seguir. Entonces, ¿cómo utilizar los subliminales con éxito? El noventa y cinco por ciento de nuestras vidas está gobernado por nuestro subconsciente. Define nuestra forma de actuar, lo que tenemos, incluso nuestro aspecto. ¿Has oído alguna vez: si quieres cambiar tu vida, cambia de opinión? Los subliminales están destinados a reprogramar nuestro subconsciente. Entonces, ¿por qué son tan pocos los que los utilizan con éxito? Los errores más comunes: La gente elige demasiados subliminales a la vez. La gente mezcla varios subliminales en una lista de reproducción. Escuchan un subliminal sólo una vez, recibiendo un largo flujo de varios mensajes subliminales que sobrecargan su mente. La gente no tiene paciencia y salta de un ideal a otro sin obtener resultados. Algunas personas tienen una mente obstinada, una actitud negativa y ninguna conexión con su cuerpo. Cómo enviar mensajes subliminales: 7 formas de influir en tu mente subconsciente Tu cerebro está conectado para recibir una increíble cantidad de información durante todo el día y este mundo está construido para enviarte mensajes subliminales. Estos mensajes influyen en tus decisiones mucho más de lo que probablemente crees. Los sistemas operativos de su cerebro Tu cerebro tiene dos sistemas operativos distintos, el consciente y el subconsciente. Tu mente consciente es capaz de procesar hasta 40 bits de información por segundo. Sin embargo, esto palidece en comparación con su mente subconsciente, que procesa 20 millones de bits de información por segundo. En el tiempo que ha tardado en leer hasta aquí, su cerebro subconsciente ha procesado la increíble cantidad de 400 millones de bits de información. Si se siente abrumado, siéntese, relájese y déjeme mostrarle cómo podemos hacer que todo funcione a su favor. En primer lugar, sepa que no todos los mensajes subliminales que se le envían son manipuladores. Parte de esos 20 millones de bits garantizan su comodidad y seguridad. Cosas como la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y la respiración forman parte de lo que ocurre en el subconsciente. No es algo a lo que la mente consciente tienda, a menos que la mente subconsciente lo marque o sea capaz de regularlo. Esto sigue dejando mucho espacio de procesamiento para que nuestro cerebro adquiera información que luego utiliza para tomar decisiones, y la mayor parte del tiempo (el 95% de hecho) ni siquiera somos conscientes de estas influencias. Puede ser cualquier cosa, desde los colores y las palabras que ve, hasta la temperatura del café que está tomando. Se trata de un fenómeno psicológico conocido como priming. Y tú puedes controlar cómo estás cebando tu subconsciente, al menos en tu propio espacio. Empecemos con una fácil. Rellena los espacios para completar la palabra S _ _ E. El cerebro rellena los espacios en blanco mediante asociaciones y, gracias al sesgo derecencia, lo hace con la información más reciente y, por tanto, más fácilmente accesible. Las dos palabras más comunes generadas anteriormente son sol y sal. Si has creado la palabra sol, eres la mayoría. Manos cálidas, corazón cálido En un reciente estudio de Yale dirigido por John A Bargh, se pidió a los participantes que leyeran una historia y dieran su opinión sobre los personajes. De camino a la sala de lectura, un ayudante de laboratorio, con los brazos llenos de papeles, un libro de texto, un bloc de notas y una taza de café caliente o frío, choca intencionadamente con ellos. El asistente les pidió que sostuvieran la taza brevemente mientras clasificaban los papeles. A continuación, los sujetos devolvían el café al asistente de laboratorio y continuaban con la tarea de leer y evaluar a los personajes de la historia. Ese breve encuentro con un café caliente o frío tuvo un impacto notable en la forma en que los sujetos veían a los personajes. Aquellos a los que se les pidió que sostuvieran un café frío calificaron a los personajes como "mucho más fríos, menos sociables y más egoístas" que sus compañeros que sostenían momentáneamente un café caliente. Otros estudios respaldan estos resultados. Es más probable que las personas se sientan generosas y ofrezcan cosas a los demás si acaban de sostener algo caliente, y más probable que tomen algo para sí mismas si acaban de sostener algo frío. "El calor físico puede hacer que veamos a los demás como personas más amigables, pero también puede hacernos más amables, más generosos y confiados. La puesta en escena no es sólo para los agentes inmobiliarios La metáfora del sentimiento de afecto hacia alguien no es la única que se manifiesta de forma más literal en nuestro comportamiento. Lavarse las manos para limpiar una situación es otra. Después de que se les pidiera que recordaran comportamientos previos específicos, aquellos a los que se les pidió que recordaran una transgresión con un amigo tenían el doble de probabilidades de aceptar la oferta de una toallita antiséptica al final de la entrevista. Este grupo también era menos propenso a seguir ofreciendo su tiempo como voluntario para el estudio una vez que se habían "lavado las manos". Hay una amplia gama de estos estudios de preparación y podemos aprender mucho de ellos sobre cómo enviar mensajes subliminales que nos apoyen mejor a nosotros, nuestras familias, equipos y comunidades. Otros estudios demuestran que es tres veces más probable que la gente se limpie si hay un olor a líquido limpiador en el aire y más probable que pida marisco en un restaurante si el aire huele a limón. Es más probable que los estudiantes colaboren alrededor de una mesa con una mochila colocada inocuamente en la sala y más probable que se comporten de forma agresiva y competitiva cuando hay un maletín. Todos estos comportamientos se provocan sin llamar la atención de forma consciente sobre estos sonidos e imágenes. Cómo enviarse mensajes subliminales a uno mismo Puede ser fascinante, y tal vez un poco aterrador, ver cuántas cosas que no están en nuestro locus de control pueden influir en nuestras decisiones y comportamiento. Como siempre, el conocimiento es poder y ¡ya sabe que nos gusta poseer ese poder! A continuación, le ofrecemos algunos pasos sencillos sobre cómo enviarse mensajes subliminales a sí mismo para ayudarle a motivarse y animarse mientras trabaja para alcanzar sus objetivos y crear su visión: Personaliza tus despertadores, La forma en que empiezas el día influye mucho en el rumbo que tomarás. Asegúrate de que el primer mensaje que veas sea positivo y refleje directamente la persona en la que quieres convertirte. Programe unas cuantas llamadas de atención más en su día con estos mensajes positivos y afirmativos. Hay algunas aplicaciones estupendas que le ayudarán a hacerlo. Cree un ritual matutino, Esto puede ser rápido y fácil y, si se hace de forma consistente, será poderoso e impactante. Si todavía no tienes un ritual matutino, empieza con algo que te lleve 3 minutos o menos. El poder está en la repetición y no en la elaboración, así que manténgalo lo suficientemente simple como para repetirlo fácilmente día tras día. Mejor aún, este ritual de 30 segundos puede repetirse muchas veces durante el día y es en esa repetición donde se crea el impulso. Difunde aromas. Si aún no lo haces, empieza por lo más sencillo. Elige una parte de tu día en la que quieras influir. ¿Necesita más concentración en el trabajo, ayuda para calmarse antes de acostarse, un impulso energético para animarse a hacer ejercicio? Empieza con algo pequeño y construye a partir de ahí. Decora y diseña con intención, Una vez que hayas limpiado tu espacio de mensajes negativos o insolidarios, añade intencionadamente imágenes, citas y objetos significativos que representen tu visión y la persona en la que te estás convirtiendo. El diseño neutro no existe. Todo lo que hay en tu entorno te influye, haz lo que puedas para que te favorezca Crear un ritual nocturno, Todos tenemos días en los que las cosas se desvían. Tanto si tu día fue perfecto como si se desajustó por completo, siempre hay margen para mejorarlo. Descargue e imprima un marcador para repetir fácilmente una práctica nocturna combinándola con una lectura antes de dormir. Encuentra tu poder en la gente, rodéate de personas que creen en sí mismas, en ti y en el poder colectivo que tenemos para crear un mundo mejor. Este es uno de los pasos más importantes que puede dar. El adagio "eres la media de las cinco personas con las que pasas más tiempo" está respaldado por la ciencia y hace que este viaje hacia la mejor versión de ti mismo sea mucho más divertido. CAPÍTULO 6: HIPNOSIS Y ENGAÑO Los investigadores del engaño han intentado mejorar la capacidad de las personas para detectar falsedades enseñándoles a qué señales deben prestar atención. Este tipo de entrenamiento sólo produce un éxito limitado porque, argumentamos, las señales no verbales y verbales que los mentirosos muestran espontáneamente son débiles y poco fiables. En los últimos años, el énfasis ha cambiado drásticamente y la atención actual se centra en el desarrollo de técnicas de comunicación que provocan y mejoran las señales de engaño. Presentamos un resumen de esta innovadora investigación. 3 sencillas técnicas para detectar el engaño Una mayor carga cognitiva aumenta la probabilidad de engaño. El aumento de la carga cognitiva de un mentiroso aumenta la probabilidad de descubrir el engaño. Una persona veraz simplemente transmite la verdad, lo que requiere poco procesamiento cognitivo. En cambio, los mentirosos experimentan un aumento del procesamiento cognitivo porque tienen que recordar una serie de hechos inventados. Además, los mentirosos deben controlar su comportamiento, así como vigilar el comportamiento verbal y no verbal del objetivo de la mentira para asegurarse de que se cree la historia. Durante el aumento de la carga cognitiva, los mentirosos suelen perder los indicadores de engaño verbales, no verbales y paralingüísticos. Los estudios actuales sobre el engaño introducen actividades que añaden una carga cognitiva adicional para inducir pérdidas que presagian el engaño. La fuga se define como cualquier signo que el encuestado muestre que pueda indicar que está siendo engañado. Los signos de fuga debidos a la carga cognitiva inducida incluyen la incertidumbre, la vaguedad en los detalles de la narración, la latencia de las respuestas representada por frecuentes pausas, la inclinación hacia atrás y la inclinación de la cabeza y el torso en dirección contraria a los entrevistadores. Las siguientes tres sencillas técnicas aumentan la carga cognitiva. Repetición de eventos en sentido inverso La primera técnica consiste en pedir a una persona que recuerde su historia en orden inverso. Los mentirosos tienden a preparar sus historias en orden cronológico. Empiezan por el principio y ordenan los hechos en una progresión lógica. Después de crear una historia creíble, los mentirosossuelen practicar su historia inventada innumerables veces hasta que han memorizado todos los hechos y pueden repetir la mentira sin vacilar. Los mentirosos rara vez, o nunca, practican sus historias en orden inverso. Contar una historia en orden inverso es cognitivamente agotador. La gente veraz tiene pocos problemas para contar una historia en orden inverso. Los mentirosos, en cambio, necesitan un procesamiento cognitivo adicional para repetir una historia al revés. Preguntar a un presunto mentiroso: "Por favor, cuéntame lo que pasó, pero empieza por lo último que recuerdas que pasó", aumenta la carga cognitiva. Los mentirosos mostrarán vacilación al hablar, informarán de hechos fuera de la secuencia lógica y se frustrarán. Estos son los signos reveladores de que la persona está mintiendo. Hacer preguntas inesperadas La segunda técnica requiere que el entrevistador haga preguntas inesperadas. Las preguntas inesperadas son preguntas que el mentiroso no ha podido ensayar. Los mentirosos suelen prepararse para responder a preguntas obvias en caso de que su mentira sea examinada. Los mentirosos rara vez se preparan para las preguntas sobre cómo se sintieron durante la historia que intentan hacer pasar por verdad. Los mentirosos suelen tener dificultades para describir con exactitud las emociones que sintieron porque no vivieron realmente los hechos que relatan. Como la pregunta era imprevista, los mentirosos tienen que dedicar tiempo a pensar qué emociones habrían sentido si hubieran vivido realmente los hechos de los que hablan. Las vacilaciones en el lenguaje, la respuesta a la pregunta con una pregunta y el uso de palabras de relleno, aumentan para dar tiempo al mentiroso a pensar en una respuesta adecuada. Mantener el contacto visual La tercera técnica consiste en exigir a la persona que mantenga el contacto visual. Exigir el contacto visual aumenta la carga cognitiva. Mantener un contacto visual continuo con el entrevistador mostró diferencias significativas entre los que dicen la verdad y los mentirosos. La orden adicional de mantener el contacto visual, además de mentir, aumenta la carga cognitiva del mentiroso, lo que apoya la teoría de que el aumento de la carga cognitiva discrimina con mayor precisión a los mentirosos de los que dicen la verdad. La solicitud de contacto visual intensifica los indicadores verbales y no verbales del engaño, aumentando la probabilidad de detectar la mentira. Los padres llevan mucho tiempo utilizando esta técnica para determinar si sus hijos mienten. La petición tan repetida de "mírame a los ojos cuando me hables" tiene mérito. Sin embargo, pedirle a alguien que le mire directamente a los ojos puede utilizarse con precaución al hablar. Las personas de algunas culturas pueden evitar el contacto visual como señal de respeto; esto no indica engaño. Además, las personas con ciertas condiciones médicas, en particular las personas con autismo, evitan el contacto visual por razones distintas a un intento de engaño. Crear una mentira agota los recursos cognitivos. Recordar un acontecimiento en orden inverso, establecer contacto visual y hacer preguntas inesperadas denigra aún más el procesamiento cognitivo. Exigir a los mentirosos que realicen simultáneamente dos tareas cognitivamente exigentes, como mentir y recordar un acontecimiento en orden inverso, reduce la cantidad de recursos cognitivos necesarios para mentir con éxito. Cuando se dedica menos atención cognitiva a la mentira, las discrepancias, incoherencias u otros indicadores de engaño se hacen más evidentes. Hipnosis Uno de los grandes problemas cuando se es hipnotizador es trabajar con personas que quieren ser hipnotizadas pero intentan sabotear tus intentos de hipnotizarlas. Afortunadamente, es fácil sortear este problema: basta con hipnotizarlos para que no se den cuenta de lo que estás haciendo. ¿Cómo se puede hipnotizar a alguien en secreto? La clave para que funcione es hacer cosas que la mayoría de la gente no se da cuenta de que conducen a la hipnosis. Esto incluye técnicas hipnóticas como la narración y el fraccionamiento encubierto, junto con inducciones hipnóticas que los no hipnotizadores suelen desconocer. En este capítulo, trataremos cada uno de ellos. ¿Qué es la hipnosis secreta? En la hipnosis, la hipnosis realizada sin el conocimiento de uno mismo se denomina hipnosis encubierta. A pesar de lo que pueda haber leído en otros lugares, no hay nada oscuro ni nefasto en ello. En nuestro mundo moderno, la hipnosis encubierta está siempre a nuestro alrededor. Está presente en la publicidad, los programas de televisión, las películas, los libros, las presentaciones, los cursos de formación y todas las formas de comunicación imaginables. La mayoría de las veces se utiliza para siempre. En general, no nos importa que los creadores de la última película más taquillera la hayan incorporado por completo con hipnosis secreta, siempre que disfrutemos de los resultados. Lo mismo ocurre con la publicidad: mientras el producto anunciado nos resuelva un problema, solemos estar perfectamente satisfechos de que los anunciantes nos lo digan. Verá, a pesar de la impresión que tiene mucha gente de que la hipnosis trata del control mental, en realidad se trata de una comunicación eficaz. ¿Qué hace falta para hipnotizar a alguien sin que lo sepa? Entonces, ¿qué necesitamos para hipnotizar a alguien en secreto? En primer lugar, tenemos que saber qué tipo de resultado buscamos. Si no lo sabemos, no tenemos forma de medir el éxito. Al igual que con la hipnosis abierta, el resultado puede ser desde un simple estado de trance hasta transformaciones alucinantes en un tiempo récord. También puede ser sólo un juego para ver qué pasa. Entonces necesitamos un medio para llevarlos a la hipnosis. Si estás empezando, es útil aprender diferentes técnicas y luego cambiar de una a otra a voluntad. Con el tiempo, cuando te conviertas en un experto, te darás cuenta de que no utilizas técnicas en absoluto. Cuando queremos hipnotizar en secreto a alguien a un nivel experto, lo que realmente necesitamos es entender algunos principios sencillos de cómo funcionan las mentes humanas. Es importante darse cuenta de que a menudo no podemos preguntar directamente a alguien sobre la hipnosis oculta. Pero podemos preguntarles sobre sus experiencias y resultados. Cuando les pedimos resultados de la manera correcta, el acto de intentar responder a nuestras preguntas puede amplificar esos resultados y fijarlos con más fuerza. Examinemos cada uno de estos pasos en detalle. Técnicas secretas de hipnosis Así que empecemos con algunas técnicas secretas de hipnosis simples. En lugar de pensar en ellos como la forma de hipnotizar a alguien en secreto, piensa en ellos como ruedas de entrenamiento para empezar. Marco de acuerdo Hay una razón por la que los vendedores de todo tipo hacen un montón de preguntas diseñadas para que digas que sí. Es eficaz. Muy, muy eficaz. Para crear un marco de acuerdo, basta con hacer afirmaciones con las que alguien pueda estar de acuerdo. Esto es muy fácil de hacer. Por ejemplo, cuando se dice su nombre, es el comienzo de un acuerdo porque es prácticamente imposible no estar de acuerdo con su nombre. Al final, todo lo que pueda hacer para ponerse de acuerdo con su sujeto lo acercará a la hipnosis. Modelos lingüísticos Una de las formas más fáciles de empezar a hipnotizar a alguien sin que lo sepa es aprender a utilizar patrones de lenguaje. Hay cientos de ellas y cada una tiene un pequeño efecto en la mente. Se pueden apilar varios patrones lingüísticos en una sola frase y, cuando se hace, los efectos pueden ser acumulativos. El enfoque habitual cuando se empieza con los modelos lingüísticos es encontrar una lista de ellos y luego, con el tiempo, incorporarlos al lenguaje cotidiano. Cuando haces eso, lo que tiende a suceder es que todo lo que dices se vuelve más hipnótico. Usted ya utiliza prácticamente todos estos patrones lingüísticos. Y cuando empiezas a utilizarlascon intención, sus efectos se multiplican rápidamente. Por ahora, sólo veremos una: el etiquetado de preguntas. Una pregunta de etiqueta es una pregunta que añadimos al final de un enunciado para obtener un acuerdo. Tiene sentido, ¿no? Ya empiezas a ver lo fácil que es, ¿verdad? Como ejercicio, empiece a añadir preguntas etiquetadas en su lenguaje cotidiano cuando tenga sentido hacerlo y observe cómo responde la gente. Existe la posibilidad de hacer demasiadas preguntas con las etiquetas, por lo que es fundamental fijarse en cómo responde la gente. Cuando lo hagas, descubrirás rápidamente dónde está este nivel para ti. Cambio de concentración y atención Si quieres hipnotizar a alguien en un tiempo récord sin que tenga idea de que has hecho algo, una de las formas más rápidas es cambiar su atención. Cuando lo hacemos bien, su mente consciente se sobrecarga rápidamente y entran en hipnosis. ¿Y cómo lo hacemos en secreto? Fraccionamiento multidimensional En la hipnosis abierta normal, utilizamos una tecnología conocida como fraccionamiento, que no es más que un nombre elegante para el aprendizaje automático. Hipnotizamos a nuestro sujeto, luego lo sacamos y repetimos. Cada vez que los hipnotizamos, mejoran su capacidad de ser hipnotizados, por lo que pueden volver a la hipnosis más rápidamente y más profundamente. Ahora casi todos los hipnotizadores conocen el fraccionamiento. Es una de esas habilidades imprescindibles si queremos que nuestros sujetos experimenten un trance profundo. Pero el desdoblamiento no tiene por qué ser tan flagrante como hipnotizar repetidamente a alguien. Lo que realmente hacemos con la hipnosis es manejar los estados de nuestros sujetos. Esto significa que podemos dividir cualquier experiencia que puedan tener. Y gracias al funcionamiento del lenguaje, podemos hacerlo con palabras sencillas. Para el ojo inexperto, un teléfono y el telefonillo pueden parecerse en gran medida. En términos de estados mentales, son bastante diferentes. Un teléfono es bastante genérico, mientras que el teléfono es mucho más específico. Esto significa que nuestra mente está necesariamente un poco más abierta cuando pensamos en un teléfono que cuando pensamos en el teléfono. Para empezar con la división multidimensional, le animamos a que empiece a pensar en el tamaño y el alcance de las palabras individuales de cada frase que construya. Cuando hacemos esto, lo que ocurre es que empezamos a ver oportunidades para dar forma a la realidad de nuestros sujetos. Y como la mayoría no tiene ni idea de que esas cosas son posibles, todo lo que hacemos empieza a ser aún más hipnótico. Narrativa Se necesita un tiempo para incorporar completamente los patrones lingüísticos a nuestros hábitos de comunicación. Y se necesita aún más tiempo para comprender plenamente el fraccionamiento multidimensional y empezar a utilizarlo eficazmente. Pero hay una herramienta que casi todos tenemos a nuestra disposición inmediata: contar historias. Ahora puedes pensar que no eres un gran narrador. Y la verdad es que no importa. Contar historias puede ser increíblemente complejo. Pero también puede ser extremadamente sencillo. Y esto es lo que la mayoría de la gente no sabe sobre la narración de historias: la narración efectiva es hipnosis. Todo lo que necesitas para empezar a usarlo es una apreciación de la estructura básica de una historia. Elige un héroe. Haz que sean reconocibles de alguna manera. Prepare la escena para que su público pueda apreciarla. Permita que su héroe encuentre un problema y lo resuelva. Eso es todo. Como ya hemos dicho, se puede añadir mucha más complejidad. Empieza de forma sencilla y añade más cosas a medida que vayas avanzando. Todos sabemos implícitamente cómo contar historias. Es la forma en que nuestro cerebro procesa la historia continua de nuestras vidas. Todo lo que tenemos que hacer es permitirnos entrar en la historia en nuestra mente y dejarla salir. Desconocimiento Las historias son geniales cuando quieres hipnotizar a alguien de forma encubierta. Pero a veces, queremos hacer una inducción hipnótica adecuada que siga siendo mayormente encubierta. Hay varias formas de hacerlo. Para hipnotizar a alguien con una inducción hipnótica formal sin que lo sepa, lo que hay que hacer es elegir una inducción que la mayoría de la gente no identificará como hipnosis. Ahora bien, esto no necesariamente estará realmente oculto, porque en cuanto les indiques que algo está ocurriendo, lo sabrán. Por supuesto, no puede simplemente señalarlo si lo desea. Cuando queremos hipnotizar formalmente a alguien y hacerlo antes de que piense que hemos empezado, solemos utilizar lo que se conoce como inducción de la no conciencia. En las inducciones sin conciencia, desplazamos la atención del sujeto a lugares donde no estaba. Después de algunos pases, estarán en un estado de hipnosis bastante profundo. Y la mayoría de las veces no tienen ni idea de cómo han llegado hasta allí. Cómo utilizar la no-conciencia para hipnotizar a alguien en secreto Entonces, ¿cuáles son las etapas de una inducción a la no conciencia? Paso 1: Empezar a desplazar su atención Cuando realizamos esta particular inducción, solemos empezar haciendo una afirmación sobre cómo la mayoría de las veces no somos conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor y en nuestro interior. Luego lo respaldamos con algunos ejemplos. Podría ser algo así: ¿sabe qué es lo que creemos que es una de las cosas más bellas de la mente humana? Todas estas cosas suceden a nuestro alrededor, e incluso dentro de nosotros, todo el tiempo. Sin embargo, puedes poner tu atención en cualquiera de esas cosas que elijas. Por ejemplo, puede notar la presión en la planta del pie derecho cuando presiona contra el suelo. Pero probablemente no eras consciente de ello hasta que lo hemos mencionado ahora. Puedes elegir cualquier cosa que puedan observar para esta parte. Nos gusta notar las sensaciones en varias partes del cuerpo porque hay muchas sensaciones a las que no prestamos atención la mayor parte del tiempo. Lo que significa que probablemente tenemos razón cuando decimos que probablemente no los conocían. Poner su atención en sus propias sensaciones también tiene el efecto de empezar a desplazar su curiosidad hacia el interior. Paso 2: Retroalimentación A continuación, debes asegurarte de que su atención se ha desplazado realmente. La forma más fácil que conocemos de hacerlo es simplemente hacerles preguntas al respecto. Esto es lo que parece: mientras que la planta de tu pie derecho está presionando el suelo ahora, ¿estabas prestando atención a ello antes? Solemos desplazar su atención hacia determinadas sensaciones hasta que vemos que tienen un estado de trance agradable y sólido. Cuando hagas esto, lo importante es ser consciente de que sólo podemos concentrarnos en 5 o 6 cosas a la vez. El acto de prestar atención a cada sensación consume gran parte de nuestro conocimiento consciente, por lo que cuando se ha desplazado notando entre 3 y 7 sensaciones, éstas suelen estar bastante lejos. Paso 3: Hacer que se adentren en la experiencia Por supuesto, siempre que guiamos a alguien a través de una experiencia, queremos ser capaces de intensificar esa experiencia para ellos. La forma de hacerlo es haciéndoles preguntas al respecto. No importa demasiado cuáles sean estas preguntas. Sólo queremos que su atención vaya más allá de lo que están viviendo. Por ejemplo: volviendo a ese pie derecho, lo que suele ocurrir en este punto es que la gente encuentra que empieza a ser difícil mover esos dedos. Es casi como si estuvieran completamente bloqueados ahora. ¿Qué tan fuerte puedes presionar esos dedos del pie derecho en el suelo? Paso 4: Realizar el proceso varias veces Es importante señalar que no se trata de un proceso secuencial. Aunque solemos seguir los pasos en orden para la primera iteración, lo que suele ocurrir es que acabamos saltando de uno a otro de forma aleatoria en las iteraciones posteriores.Esto ayuda a consumir sus trozos de conciencia y a reforzar lo que está sucediendo. Cuando te haces bueno en esto, todo el proceso puede ocurrir en segundos. Cómo utilizar el fraccionamiento multidimensional para hipnotizar a alguien en secreto La inducción de la no-conciencia es fantástica, y es nuestra inducción favorita siempre que queremos tener una sesión formal de hipnosis. El hecho es que la gente generalmente sabrá que algo ha sucedido. Y dependiendo de nuestro propósito de hipnotizar a alguien en secreto, puede que no queramos hacerlo. Resulta que es posible ser mucho más reservado. La forma de hacerlo es manipulando los estados de enfoque de sus mentes con el fraccionamiento multidimensional. Ya hemos dicho antes que hay una gran diferencia entre un teléfono y un telefonillo. Somos capaces de ir mucho más allá de los simples efectos de uso de los artículos. El ámbito de aplicación es muy amplio. Y si quieres estar realmente oculto cuando hipnotices a alguien en secreto, es importante que estés en sintonía con este potencial. Así que, en lugar de darse una lista de palabras, debería pensar en las que ya utiliza a diario. Si no sabes cuáles son, graba algunas conversaciones que tengas en las que normalmente hablas. Por supuesto, si la legislación local exige que obtengas el consentimiento de la otra persona antes de grabar, asegúrate de hacerlo primero. Por lo tanto, escuche estas conversaciones y escriba exactamente lo que dice palabra por palabra. Haz una lista de todas las palabras que utilizas. La mayoría de nosotros sólo tenemos un pequeño puñado de palabras que utilizamos a diario. Una vez que tengas tu lista, para cada palabra piensa en qué lugar de la mente de alguien se mueve. Lo que encontrará es que algunas palabras son conceptualmente mucho más grandes que otras. Algunas palabras son grandes y pequeñas a la vez. Otras mueven a las personas en el espacio y en el tiempo. Hay muchos efectos. Pero no de forma ingobernable. No tienes que hacerlos todos a la vez. Nos resulta más fácil empezar con pronombres, adverbios, adjetivos y pronombres demostrativos. Cada frase que construimos tiene propiedades. Cuando te tomas el tiempo de comprender cómo tus palabras mueven las mentes más allá del mero significado, puedes empezar a utilizar tu lenguaje de forma estratégica. Como ya hemos dicho, el alcance aquí es amplio. Así que empieza a modelar tu lenguaje con la intención de cambiar la atención de alguien y observa lo que ocurre. Y luego repite. Muchas veces. Nos gusta utilizar una métrica para suponer que cada pieza de fraccionamiento multidimensional moverá a alguien alrededor del 1% del camino hacia la hipnosis. Obviamente no es cierto, pero da una idea de la escala. Cómo utilizar historias para hipnotizar a alguien sin que lo sepa Antes hemos hablado de la estructura básica de una historia. Una escena familiar. El problema. Superar. Y dijimos que las historias pueden ser mucho más complejas que eso. Cuando tienes que hipnotizar a alguien en secreto contándole historias, a menudo quieres ocultar algún cambio dentro de la propia historia. Hay varias formas de hacerlo. Aquí sólo examinaremos dos de ellos. El efecto Zeigarnik Hace muchos años, Bluma Zeigarnik observó un efecto interesante al hablar con un camarero de su restaurante local: podían recordar fácilmente todos los detalles de un pedido mientras estaba en curso, pero en cuanto se lo entregaban al comensal, lo olvidaban por completo. Como es psicóloga, investigó. Y lo que encontró es increíblemente útil cuando queremos ocultar cosas en las historias. En términos sencillos, el efecto Zeigarnik se produce cuando se interrumpe una tarea que estamos realizando. Permite que esa tarea permanezca en el primer plano de nuestra mente para que podamos volver a ella. Con un poco de reflexión, es fácil ver que este efecto confiere una enorme ventaja de supervivencia: sin él, nunca seríamos capaces de completar más que las tareas más sencillas porque lo olvidaríamos todo en cuanto se interrumpiera. Como sabemos que los humanos completan tareas complejas, sabemos que el efecto Zeigarnik es real. Entonces, ¿cómo lo explotamos en la narración? Hay un par de maneras. Cómo utilizar los cliffhangers para hacer volver a alguien ¿Te has dado cuenta de que muy a menudo una serie de televisión acaba con grandes problemas frente a los héroes? Cuando los narradores hacen esto, la gente vuelve a por más. También tiene el efecto secundario de hacer que la gente lo comente con sus amigos, familiares y colegas y alimenta la especulación. Todo esto es bueno para el marketing. Todo el mundo nota los cliffhangers al final del programa. Pero lo que mucha gente no percibe son los mini-acantilados repartidos por todo el programa. Siempre que quieras volver a llamar la atención de alguien con facilidad, dale un cliffhanger. No tiene que ser nada importante. Sólo alguna tarea o algún componente de la historia que les haga dudar. Tal vez uno de tus personajes esté frustrado. O confundido. Puede ser cualquier cosa, siempre que haya incertidumbre sobre lo que ocurre después. Cuenta la historia hasta ese punto del mini-cliffhanger, y luego pasa a otra historia antes de resolver el problema. Cómo utilizar bucles de historias para hipnotizar a alguien en secreto Como sabemos que una actividad terminada puede olvidarse rápidamente, si contamos una historia completa dentro de otra historia, tendemos a no recordar tan bien la historia interna. Si se añaden algunas capas de historia, resulta casi imposible para la mayoría de la gente seguir la pista de lo que está ocurriendo. Esto significa que si codificamos algún tipo de mensaje en la historia interior, puede quedar oculto a la conciencia de alguien, al tiempo que produce el efecto inconsciente deseado. Una historia no tiene por qué ser compleja. Puede ser desde unas pocas palabras hasta libros enteros. Entonces, ¿cómo incorporamos un mensaje? Hay muchas historias que tienen lecciones subyacentes que enseñan. Solemos referirnos a esto como la moraleja de la historia. Estas moralejas se encuentran a menudo en los cuentos infantiles, presumiblemente porque los padres quieren transmitir esos principios a sus hijos. También se encuentran en las historias de todas las culturas. Desmonta esas historias y observa cómo las lecciones están incrustadas en ellas. Así que haz lo mismo con los cambios que quieras que se produzcan para tu sujeto hipnótico, y haz que sea la historia más íntima. Una vez que te hagas bueno en esto, descubrirás que puedes contar historias que causen efectos hipnóticos con facilidad. Principios en los que se basa la hipnosis encubierta Hasta ahora hemos cubierto algunas técnicas básicas para hipnotizar a alguien en secreto. Todas estas técnicas tienen un patrón subyacente. Cuando apreciamos la naturaleza de los principios subyacentes y disponemos de unas cuantas herramientas sencillas, la hipnosis se hace casi sin esfuerzo. ¿Cuáles son estos principios básicos? Principio 1: centrarse en el estado del sujeto Cuando la mayoría de la gente habla, se centra en el significado de las palabras. En la hipnosis, queremos hacer algo ligeramente diferente. En lugar de centrarte en el significado de las palabras, presta atención a los estados de ánimo del sujeto. Fíjate en lo que ocurre entre las palabras. Y los efectos que esto tiene en sus mentes. Principio 2: demostrar en lugar de narrar Nuestros cerebros han evolucionado para procesar la historia continua de nuestras vidas. Una de las implicaciones de esto es que suele ser mucho más fácil para alguien extrapolar a partir de varias historias que entender una idea abstracta. Por lo tanto, siempre que quiera transmitir información, el sujeto recordará y asimilará esa información mucho más fácilmente si está codificada en una historia de algún tipo. Este es el viejo ver para creer. Pero hay un pequeño problema: la mayoría de la gente se resiste al cambio. Incluso cuando puedenverlo ante sus ojos. Principio 3: Oculta cosas a la mente consciente de tu sujeto La forma en que se manifiesta esta resistencia tiende a ser que el sujeto ponga excusas de por qué no debe hacer lo que le gustaría que sucediera. Se trata de un proceso consciente y no inconsciente. Para sortear el problema, utiliza el efecto Zeigarnik y los ciclos de historias anidadas para ocultar la lección subyacente varios ciclos de historias donde es difícil que su mente consciente acceda. Principio 4: Anclaje En muchos sentidos, la hipnosis consiste en manejar los estados del sujeto. ¿No sería estupendo que hubiera una forma de devolver fácilmente a alguien a un estado después de que haya accedido a él un par de veces? Aparentemente, ¡existe esa manera! En la hipnosis, existe una tecnología conocida como anclaje. El anclaje no es más que la creación de una señal para recordar a nuestro sujeto que debe hacer algo a demanda. Para ello, creamos un ancla y la vinculamos a lo que queremos que hagan. Los anclajes funcionan de forma inconsciente, por lo que es muy difícil para la mayoría de las personas interferir en ellos. Pero los anclajes pueden ser muy complejos. Y cuando nuestro sujeto ni siquiera sabe que hemos instalado el ancla... Puedes ver a dónde va, ¿verdad? El anclaje es un tema enorme, pero es especialmente eficaz. CAPÍTULO 7: LAVADO DE CEREBRO ¿Y si alguien te dijera que es posible estimular el comportamiento de las personas que te rodean y que esto influiría directamente en la forma en que esa persona se enfrenta al mundo que le rodea después? Un psicólogo llamado John Bargh llevó a cabo un experimento de cebado en el que dijo a la gente que acudiera a su consulta y realizara una prueba de ordenación de frases, y luego observó cómo se comportaban después de la prueba. Por ejemplo: una frase confusa podría ser "los zapatos sustituyen al viejo". Había unas 10 de estas frases para desentrañar. Los rompecabezas de frases en sí son fáciles de resolver. Sin embargo, el verdadero impacto del estudio se produce después de salir de la oficina. Después de salir de la oficina, habrás caminado por el pasillo más despacio de lo que habías entrado antes. La prueba afectaba a tu forma de comportarte, porque estaba preparada con palabras como "preocupado", "viejo". , "solitario" y así sucesivamente. Esto ocurre porque tu cerebro "adaptativo inconsciente" capta las señales sutiles que provienen de las palabras que asociamos con ser viejo y reacciona a ellas adaptando literalmente la forma en que manejas tu entorno. En este caso, disminuyó la velocidad de tu marcha porque se había preparado ligeramente para pensar que eras viejo. Cómo lavarle el cerebro a alguien: los pasos, los trucos, los resultados Si quieres saber cómo se le lava el cerebro a alguien, mira cualquier secta y verás el proceso que utilizan para reclutar nuevas personas, cambiar su actitud y creencias y mantenerlas involucradas. Los manipuladores también utilizan el mismo proceso en las relaciones íntimas. La falta de empatía y de emociones de un psicópata suele ser necesaria para poder controlar/destruir a otra persona total y deliberadamente. La destrucción es lo que implica el lavado de cerebro de alguien. No se trata sólo de cambiar sus ideas, sino de alterar su forma de percibir el mundo, sus estrategias de pensamiento, sus emociones, su toma de decisiones y su comportamiento. En efecto, se cambia la personalidad o la identidad de una persona en algo diferente. Una vez realizados, estos cambios durarán años a menos que la víctima trabaje deliberadamente para deshacerlos. Así que veamos los pasos de cómo lavarle el cerebro a alguien. Cómo lavarle el cerebro a alguien - resumen Elija su objetivo Ofréceles algo que quieran Haz que se sientan especiales, queridos, amados Así que condiciona esa atención a que hagan y piensen lo que tú quieres Cambia lo que quieren por algo más grandioso. (Y más tarde cambiarlo por quererte a ti). Criticar lo que son para empezar a desbloquear su personalidad Separarlos del resto del mundo y de su pasado para convertirlos en su principal fuente de información Utilizar el miedo y la culpa para que piensen y tomen decisiones de forma diferente Manténgalos ocupados física y mentalmente para que no tengan tiempo de pensar e interrumpir las funciones normales, como dormir y comer. Hacerlos dependientes de ti e instalar fobias de abandono Utilizar premios y castigos para congelar nuevas ideas, creencias y comportamientos Repita Aunque hemos enumerado estas cosas en este orden, a veces puede haber un considerable solapamiento entre ellas. Puede ser necesario saltar de un paso a otro o retroceder y repetir varios pasos, y pueden darse varios elementos a la vez, etc. Estas fases se dan en una secta, en una situación laboral, en una situación social y en una relación íntima, aunque pueden parecer diferentes en cada contexto. Veamos cada uno de ellos con más detalle. Cómo lavarle el cerebro a alguien - La Oferta Las sectas tienen una fachada externa que utilizan para atraer a sus miembros. Puede tratarse de desarrollo personal, religión, salud, política, deporte o cualquier otra cosa. La gente no se une a una secta. Asisten a un curso de formación en ventas para mejorar sus relaciones o para perder peso. Cada grupo tiene algo que ofrece a la gente y hace que se den cuenta de que son especiales para el grupo, que no se puede conseguir nada parecido en ningún otro sitio y que hay una promesa de cumplir sus sueños. Aunque el grupo al que se dirigen puede parecer específico, los miembros rápidamente creen que el grupo funcionará para casi todo el mundo y actúan en consecuencia, tratando de invitar a cualquiera y a todo el mundo. En las relaciones íntimas "lo que se ofrece" es variable. El manipulador evalúa rápidamente a su objetivo, calculando sus deseos, necesidades, miedos, debilidades e incluso fortalezas. Entonces el manipulador ofrecerá a la víctima lo que ésta desea. Esto podría ser cualquier cosa, desde un trabajo, a una empresa, para ayudar a resolver un problema, a un lugar para quedarse, a un consejo, a un hombro para llorar, a una relación con la promesa de matrimonio e hijos. En ambas situaciones, a la víctima se le dice una mentira. Los manipuladores ocultan todo tipo de información, mienten abiertamente y endulzan las cosas para hacerlas más agradables. Cómo lavarle el cerebro a alguien - Love bombing Una vez que la persona llega a la sesión de grupo, es bombardeada con amor. Esto significa que los miembros del grupo les hacen sentir bienvenidos, especiales, atendidos, inteligentes, con talento e incluso queridos. Esto tiene un efecto muy poderoso en las personas nuevas, haciéndolas sentir inmediatamente parte del grupo como si hubieran hecho amigos. Hace que sea muy fácil para la nueva víctima compartir información sobre sí misma y dar el siguiente paso, ¡y también hace que sea muy difícil no hacer nada más! Es difícil rechazar la oferta de gente tan amable, aunque el "más" no sea exactamente lo que quieres. El mismo proceso funciona en las relaciones íntimas. La víctima siente que ha encontrado a su pareja perfecta. Esta nueva persona en su vida parece marcar todas las casillas, la víctima se siente aceptada, comprendida y querida. La víctima se abre y revela detalles personales sobre sí misma al manipulador. Este bombardeo amoroso está diseñado para inducir a la víctima a involucrarse más en la relación, ya sea en una secta, en una situación individual o en el entorno laboral. La información revelada por la víctima se utilizará posteriormente en su contra. Cómo lavarle el cerebro a alguien: mantener su atención En una secta, mientras el enfoque general se centra en el tema del grupo (salud, venta, comida, etc.) se introducen las reglas del grupo. A veces se hace abiertamente, a menudo de forma encubierta. El nuevo miembro se da cuenta de que hacer ciertas cosas hace que el otro miembro se distancie de alguna manera y que hacer otras cosas atrae más esa atenciónsimpática. El principiante aprende rápidamente que, para sentirse bien y permanecer en la gracia del líder y del grupo, debe pensar y actuar de una manera determinada. De este modo, las creencias y el comportamiento de los miembros son moldeados por el grupo. En las relaciones íntimas, todo ese amor incondicional del principio de la relación se convierte de repente en condicional. La víctima aprende que hacer ciertas cosas enfada a la "pareja ideal" y se adapta rápidamente para arreglar las cosas. La víctima se da cuenta de que las cosas que eran aceptables al principio ya no lo son. Los términos y condiciones de la relación son regulados por el manipulador de tal manera que si la víctima quiere ser bien tratada, debe cambiar su forma de relacionarse con el manipulador. A nadie le gusta recibir el tratamiento de silencio, por ejemplo, especialmente cuando la relación se ha basado (hasta ahora) en el amor, la felicidad y la comprensión mutua. La motivación para evitar la retirada de esa atención simpática es muy fuerte. Cómo lavarle el cerebro a alguien - Cambio de prioridades Inmediatamente después de unirse al grupo, los nuevos miembros son conducidos a través de una secuencia en la que lo que inicialmente les atrajo al grupo se transforma en un deseo de algo mayor. La idea general que se les vende es la siguiente: "Fíjate en lo bien que te sientes con lo que hacemos aquí. Imagina que más gente lo supiera. ¿Cuánto mejor sería el mundo? Te gustaría ayudar a crear un mundo así, ¿verdad? " De esta manera, las personas que vienen a perder peso comienzan a tomar los productos y luego se les ofrece la idea de que si ellos mismos vendieran los productos, podrían tener los beneficios de los mismos y ganar dinero al mismo tiempo. A una persona que acude a un seminario para mejorar sus habilidades de comunicación se le hace creer que sería mejor empezar por mejorar lo que es y que sus habilidades de comunicación mejorarán naturalmente si lo hace. Se les hace creer que pasar a crear el "yo ideal" es para su beneficio general. En las relaciones íntimas, una estratagema común de los manipuladores es hacer todo sobre la relación. "Lo hago por el bien de la relación. ¿Qué está haciendo por nosotros? Quieres que esta relación funcione, ¿verdad? A continuación, el líder, ya sea en una secta o en una relación íntima, cambia el enfoque hacia sí mismo. El líder de la secta señala que ese objetivo mayor que la víctima ha adquirido sólo puede lograrse a través de él (¡o ella!). Los miembros llegan a creer que nada tiene valor si no tiene que ver con el líder. Para ello, el líder cuenta historias para aumentar su importancia, afirma tener una autoridad especial y conocimientos secretos, y se atribuye el mérito de todo lo bueno que ocurre en un radio de 50 metros. Cómo lavarle el cerebro a alguien - Crítica personal Los sectarios y los manipuladores en las relaciones íntimas critican a sus víctimas, ¡mucho! En lugar de criticar el comportamiento, la opinión o la creencia, el manipulador critica directamente a la persona por cometer el comportamiento o tener la creencia. Así, en lugar de "eso es una estupidez", es "eres un estúpido (por hacer o pensar)". Esto es muy significativo, porque junto con la repetición frecuente de estos insultos, tienen un profundo efecto en la víctima. Eliminan la autoestima y empiezan a deshacer la personalidad de una persona. La víctima se siente culpable y avergonzada de lo que es y se esfuerza por cambiar para complacer al manipulador. Cómo lavarle el cerebro a alguien - Aislamiento Los manipuladores harán muchas cosas para aislar a sus víctimas de su familia y amigos y de cualquier otra red de apoyo que puedan tener. La razón por la que lo hacen es que quieren ser la única fuente de información de la víctima. Los familiares que se preocupan le dirán a la víctima que está en una secta o en una relación abusiva y el manipulador obviamente no quiere que la víctima lo sepa. La mejor manera de prevenirlo es que la víctima no tenga contacto con otras personas o que no crea o acepte lo que le dicen sus amigos y familiares. Hay toda una serie de cosas que los manipuladores dirán y harán a las víctimas para que se separen de las personas ajenas a ellas, como decirles que su familia no les quiere si no les apoyan. Obviamente, una familia no apoyará a un ser querido que forme parte de una secta, pero a menudo, cuando la familia se da cuenta de lo que está ocurriendo, el miembro ya se ha predispuesto contra cualquier crítica que la familia pueda tener contra el grupo o el líder. De este modo, la víctima ha sido programada para no prestar atención a lo que dice la familia o incluso para defender agresivamente al grupo. Si los amigos no se unen al grupo, se le dice al miembro que será retenido por esos no creyentes y que debe romper toda relación. Incluso se aísla a los miembros de sí mismos mediante técnicas como el cambio de nombre, la reescritura de su historia pasada, la imposibilidad de hablar de ciertos temas o de realizar determinadas actividades, la obligación de utilizar un idioma concreto, de vestirse de una manera determinada y de adoptar determinados peinados, o de tener que cambiar para encajar en el estilo de vida del grupo. Las víctimas están aisladas de las personas ajenas al grupo, pero se les anima a pasar tiempo con otros miembros del grupo como forma de reforzar las ideas del mismo. Los miembros se apoyan mutuamente en el cumplimiento de las normas y refuerzan las creencias del grupo. Esto ayuda a construir la mentalidad de "nosotros contra ellos" de la secta. –––––––– Cómo lavarle el cerebro a alguien - Control emocional Los miembros de la secta nunca pueden enfadarse o frustrarse con el líder o el grupo. Cualquier enfado se redirige a los de fuera. El miedo y la culpa son las dos principales emociones utilizadas para controlar a las personas en situaciones de control mental. El miedo a los extraños, el miedo a la desaprobación del grupo o del líder, el miedo a perder lo aprendido, el miedo a pensar de forma independiente, el miedo a marcharse son algunas de las cosas más comunes que se utilizan para mantener a la gente dócil y obediente. La culpa es el otro factor importante en estas situaciones. Las víctimas a menudo no se dan cuenta de la culpa que sienten mientras están en el entorno, pero este mecanismo de control es utilizado repetidamente por los manipuladores. Básicamente, se culpa a las víctimas de todo lo que va mal, mientras que el líder se lleva el mérito de todo lo que va bien. Los miembros se ven obligados una y otra vez a asumir la responsabilidad personal de todo tipo de cosas y se meten en un ciclo interminable de intentar perfeccionarse para evitar que ocurran cosas malas. Para que puedan "alcanzar su potencial". Esto de la responsabilidad personal también quiebra la personalidad de las personas y más de uno ha llegado a tener una crisis nerviosa o a suicidarse por la presión psicológica que se le aplica. El miedo y la culpa son una buena combinación para forzar el pensamiento y la toma de decisiones de las personas. La gente tomará decisiones para evitar el miedo y la culpa. De este modo, el líder no tiene que decir siempre a la gente lo que tiene que hacer, sólo crea miedo y culpa en relación con A para que los miembros elijan B. B, por supuesto, es lo que el líder quería en primer lugar y hacer las cosas de esta manera tiene la ventaja para el líder de que los miembros piensan que están tomando sus propias decisiones. Cómo lavarle el cerebro a alguien: ¡ocupado! El líder mantendrá a las víctimas ocupadas. Ocupado físicamente y ocupado mentalmente. En las sectas hay ejercicios que repetir, herramientas que dominar y técnicas que practicar. Hay libros, DVDs, audios y demás con mucha información que hay que digerir. Y cuando los terminas todos, te dicen que vale la pena volver a pasar por todos ellos. Y luego hay listas de tus deseos, valores, objetivos que hay que revisar, volver a revisar, reescribir, actualizar, etc. Además,los miembros deben decírselo a otros, correr la voz, enseñar al mundo... Nunca hay un momento aburrido en una secta. Siempre hay algo que analizar para descubrir un significado más profundo... para aprender una lección significativa ... para tener una realización profunda. Y todo es una gimnasia mental. No tiene ningún valor real para el miembro de la secta, pero lo que hace es mantenerlo en la mentalidad de la secta. En las relaciones íntimas, los manipuladores también mantendrán a sus víctimas ocupadas realizando las tareas domésticas, el cuidado de los niños, el papeleo, los servicios en el banco y/o en la oficina de correos. En cuanto a mantener a sus víctimas ocupadas mentalmente, un clásico de los manipuladores es decirle a una persona generosa que es mala, o a una persona amable que no se preocupa realmente por los demás, o a una persona honesta que es una mentirosa. Esto suele hacer girar la cabeza de la víctima, que trata de entender lo que quiere decir el manipulador. "¿Por qué dices eso? ¿Se da cuenta de algo que yo no? ¿Qué me estoy perdiendo aquí?" Si la secta consigue mantener a sus miembros tan ocupados que no tienen tiempo para dormir mucho, ¡mejor! Las personas cansadas no pueden resistirse mentalmente. Y si la secta puede convencer a la gente de que siga una dieta baja en proteínas, también lo hará. Ahora añada el canto, la danza, los cánticos, la hipnosis, la meditación y tendrá personas que ya no pueden pensar con claridad, sino que son muy vulnerables a la sugestión y la manipulación. Las sectas empujan a la gente a ser paranoica sobre sus pensamientos, a creer que su problema es su ego. Las sectas sugieren que los miembros dejen de pensar y juzgar. Muy pronto los miembros aceptarán que el líder es impecable y tiene todas las respuestas a los problemas de la vida. Creerán las falsas investigaciones científicas que se disfrazan de pruebas e incluso aceptarán todo tipo de ideas sin ninguna prueba, sin cuestionarlas nunca. En este punto han entrado en el reino de la obediencia ciega. Cómo lavarle el cerebro a alguien - Adicción Los líderes harán que sus víctimas dependan de ellos. Criticar a la víctima para que piense de forma independiente y tome sus propias decisiones, alternar críticas y halagos, atacar la identidad de la persona e instalar fobias para que se vaya son algunas de las técnicas que los líderes de las sectas y los manipuladores en las relaciones íntimas utilizan para crear una dependencia infantil en sus víctimas. Los miembros de la secta y otras víctimas a menudo llegan a pensar en sí mismos como codependientes como una forma de explicar sus sentimientos de dependencia de los manipuladores. Esto es un error de pensamiento porque invierte la causa y el efecto. La víctima piensa que tiene una personalidad dependiente y que por eso ha acabado con esta persona controladora. El hecho es que por estar con el manipulador, se han vuelto dependientes. En realidad, esto forma parte del culto a la personalidad que se les ha impuesto. Cómo lavarle el cerebro a alguien - Refreezing Explicamos algunas de las técnicas de lavado de cerebro que se utilizan para desbloquear la personalidad de la víctima y cómo se emplean diversos métodos para inducir a las personas a pensar de forma diferente, a tomar decisiones diferentes y a actuar de forma diferente. Una vez que estas cosas están en su lugar, una vez que el miembro de la secta (o la pareja en una relación íntima) tiene esta nueva visión del mundo en su lugar y actúa y piensa de acuerdo con los deseos del líder, este nuevo sistema se vuelve a congelar, por lo general utilizando un sistema simple de recompensas y castigos. La víctima actúa según la doctrina y es recompensada, rompe las "reglas" y es castigada. De este modo, esta nueva personalidad se congela y estabiliza en el tiempo. Se convierte en el nuevo valor por defecto de la víctima. Esta personalidad de culto, o pseudo-personalidad, es obediente y leal al líder. Está programado para defender al líder si alguien lo critica. Está programado para creer al líder y seguir sus instrucciones. También es muy dependiente del líder. De hecho, el líder se convierte en el objetivo vital de la pseudopersonalidad y ésta se organiza en torno al líder. El pensamiento de la pseudopersonalidad está bastante distorsionado y no reconoce el control que el líder tiene sobre él. Tampoco puede ver las contradicciones en el grupo o en la relación, como el hecho de que el líder haga cosas que los miembros no pueden hacer. Las creencias de pseudo-personalidad son muy fuertes, a menudo mucho más fuertes que las creencias normales. En circunstancias normales, a los seres humanos les gusta mantener intactas sus creencias y suelen ignorar o incluso negar la información que las contradice. La fuerza de las creencias de la pseudo- personalidad hace que esta ignorancia o negación de la información funcione a un nivel superior en los miembros de la secta y en otras víctimas del abuso psicológico. Esta es una de las cosas que hace tan difícil convencerlos de que están en una situación de abuso. Cómo lavarle el cerebro a alguien - lavar, enjuagar, repetir Este proceso ocurre una y otra vez en las sectas. Los miembros son constantemente manipulados y abusados por el líder para mantener la pseudo- personalidad en su lugar. Al mismo tiempo, los nuevos miembros son presentados y pasados por alto por los miembros más antiguos (porque la pseudo-personalidad está programada para reclutar y adoctrinar a los nuevos miembros). A las sectas les gusta que sus miembros acudan con frecuencia a los actos de la secta. Además de sacarles dinero, también da a los dirigentes la oportunidad de "recargar" la pseudopersonalidad. Algunos grupos insisten en que los miembros asistan a un evento cada seis o doce meses para mantener su aprendizaje al día con el progreso del grupo. Obviamente, lo que ocurre es que su pseudopersonalidad se ve reforzada. Otros grupos, como "castigo" por acciones incorrectas, hacen que la gente vuelva al principio del proceso de adoctrinamiento y repase las cosas. Esto sirve al menos para dos propósitos, el primero es el castigo y el segundo el adoctrinamiento. Una cosa importante que hay que recordar es que las técnicas, herramientas, procesos y estrategias de las sectas se venden como útiles para lo que ofrecen, ya sea para ganar dinero, obtener salud, desarrollo personal, religión o lo que sea. Sin embargo, estas cosas se han distorsionado de tal manera que todas ellas actúan para lavar el cerebro de los miembros, para destruir su verdadera personalidad y sustituirla por la personalidad de la secta que piensa y actúa sólo en beneficio de los dirigentes. Al mismo tiempo, los miembros creen absolutamente que el líder les está ayudando. CAPÍTULO 8: TÉCNICAS DE PNL PARA GANARSE A LA GENTE ¿Qué es la programación neurolingüística? La PNL es el uso de la psicología con estrategias y técnicas válidas que una persona puede utilizar para crear los resultados deseados. El programa de neurología y lenguaje (patrones, temas) trata sobre el lenguaje del cerebro y el conocimiento de la PNL da al individuo el poder de reprogramar el pensamiento utilizando las numerosas técnicas de la PNL. Esto aporta cambios efectivos para transformar vidas. El uso de la PNL ha creado resultados sorprendentes en la vida de todos. La PNL supone un gran cambio en la forma en que un coach trabaja con el yo y con el cliente. Un entrenador aprende las tácticas ganadoras que aportan un mayor éxito. Un coach de éxito con conocimientos de PNL es capaz de crear un módulo de negocio para sí mismo mientras sirve al mundo en general. Para entenderlo mejor, vamos a enumerar 5 de las muchas técnicas de PNL que puedes utilizar para mejorar tu influencia. 1. Anclaje Esta técnica de programación neurolingüística es útil para regenerar una emoción con recursos. Trabajas para recrear la emoción asociándola con la acción física. El anclaje crea una asociación con la emoción y la acción física elegida. Por ejemplo,un coach puede pedir al cliente que elija una emoción positiva y llena de recursos, como la felicidad. A continuación, el cliente debe decidir la acción asociada al cuerpo. Puede ser tan simple como tocar un dedo. Una vez que el cliente decide el ancla, puede volver a visitar la emoción y experimentarla plenamente. En el momento en que el cliente percibe la felicidad, puede optar por tocar el dedo. Un coach puede trabajar con el cliente para cambiar el recuerdo centrado en la felicidad y utilizar el mismo ancla para provocar un cambio en el estado mental actual. (El cliente puede decidir el anclaje, por ejemplo, golpeando su propio hombro para establecerlo). Un coach que trabaja con esta técnica ofrece a los clientes la oportunidad de trabajar sus pensamientos y emociones. 2. Cambio de condena Cada persona tiene un conjunto de creencias autolimitantes. Sin embargo, muchas creencias se convierten en un hábito. No todas las creencias nos sirven de forma positiva. Las técnicas de la PNL profundizan en la creencia y comprenden las implicaciones negativas. Por ejemplo, una creencia puede provenir de cualquier afirmación que haya dicho repetidamente a lo largo del tiempo: No se me da bien bailar Soy un mal cocinero. Las creencias que un cliente puede tener sobre sí mismo y sobre el mundo pueden ser perjudiciales y falsas. Si un cliente cree que "no puede", seguramente no lo hará. Como persuasor, el uso de técnicas de programación neurolingüística como Presupuestos es útil para provocar un cambio en el cliente desmitificando con curiosidad, observaciones e investigando el estado actual para pasar al estado deseado. El manipulador utiliza estas técnicas para empujar al cliente a un espacio de autoexploración. Aquí, el cliente desarrolla la capacidad de investigar su estado mental y sus suposiciones actuales y aprende a realizar cambios para ampliar su marco de referencia. Un manipulador que utiliza y practica las suposiciones crea oportunidades para colaborar con los demás y provocar el cambio. Un manipulador que los aprende y practica conocerá estos principios de por vida. "La gente hace la mejor elección que puede en ese momento". 3. Reflejo y compenetración Los manipuladores tienen la responsabilidad principal de crear un espacio en el que el cliente aprenda a confiar en sí mismo. El mirroring y el rapport son técnicas importantes de PNL que los manipuladores pueden utilizar para romper el hielo y establecer una mejor conexión con el cliente. Un coach de PNL está capacitado para reflejar el comportamiento de la otra persona. El fino arte de ser sutil se combina con la capacidad de conversar: esto es algo natural para los entrenadores de PNL. Establece una mayor compenetración y confianza, ya que el coach refleja el lenguaje corporal, los gestos, la voz y las palabras del cliente. ¿Por qué es importante? Un cliente conectará mejor cuando le guste un entrenador que sea "igual que él". Sin embargo, el reflejo viene con una enorme práctica de PNL. Establecer una buena relación ayuda al manipulador a guiar la conversación y a estimularla. También hace que el cliente se sienta apoyado en un entorno de aceptación, dándole la oportunidad de explorar sus propios pensamientos y emociones. 4. Pensamientos reformistas Los manipuladores suelen enfrentarse a múltiples retos en su condicionamiento de los clientes. La técnica de reestructuración de la PNL proporciona conocimientos sólidos para cambiar ciertas emociones hacia un resultado optimista. Un manipulador puede utilizar esta técnica para aumentar o disminuir las emociones con sus clientes. Por ejemplo, un cliente puede acercarse y expresar su preocupación por su imagen corporal. Puede utilizar afirmaciones como "no quiero ser gordo". El manipulador intenta reformular el pensamiento del cliente investigando su objetivo. Aquí, el cliente se da cuenta de que su objetivo es estar en forma. Pasa de un espacio de "no" realización de su objetivo a centrarse en lo que hay que hacer para una rutina de fitness. ¿Se ha dado cuenta de cómo un manipulador puede utilizar suavemente el poder de reencuadrar los pensamientos? Como el cerebro no registra los mensajes "negativos", los elimina. Por lo tanto, sólo absorbe el mensaje "quiero ser gordo". Por lo tanto, al reformular los pensamientos, el cliente envía un mensaje al cerebro para que actúe según sus deseos. Aquí, "querer" se referiría a "estar en forma" una vez reformulados los pensamientos. 5. Visualización creativa Las técnicas de PNL incluyen el estudio del arte de la persuasión. Un manipulador aprende a trabajar con los clientes y a eliminar sus creencias limitantes junto con los conflictos dentro del yo y los hábitos que no les sirven. Un manipulador puede utilizar técnicas de atención plena para trabajar con los clientes en la autoaceptación. También puede hacer que un cliente explore las técnicas de visualización rápida para conseguir resultados satisfactorios. Con estas técnicas de PNL, los manipuladores permiten a los clientes dirigirse hacia las acciones. La PNL incluye el uso de muchas técnicas (aparte de éstas) destinadas a cambiar la comunicación con la mente. Cuando un cliente aprende los métodos para crear un proceso de pensamiento para su propio beneficio, hay un progreso más rápido y visible. La programación neurolingüística ofrece la oportunidad de realizar cambios efectivos y crear excelentes resultados. CAPÍTULO 9: CÓMO LEER A LAS PERSONAS Una gran habilidad que hay que tener es la de saber leer a la gente. Puede ayudarte a saber si alguien es auténtico o no en una primera cita y también puede ayudarte a saber si una entrevista de trabajo va bien o no. Saber leer a la gente es una habilidad que puede ayudarte en prácticamente todos los aspectos de tu vida. Si quieres ser bueno en ello, los expertos dicen que hay algunas cosas básicas que debes aprender. "Hay muchas cosas que influyen en la forma en que somos capaces de interpretar la información que recibimos de los demás. Por lo tanto, si quieres ser "bueno" leyendo a la gente, es esencial que controles tus prejuicios en la puerta. Las experiencias pasadas crean prejuicios contra los demás. Pero si eres consciente de ello y tienes una mente abierta al interactuar con los demás, podrás leer a la gente con un poco más de precisión. Considera esta regla número uno. La buena noticia es que dominar la comunicación no verbal es algo que cualquiera puede aprender y dominar. Así que aquí hay algunas cosas clave que debes saber si quieres dominar el arte de leer a la gente. 1 El conocimiento de la situación es la clave Durante las conversaciones, muchas personas tienen la tendencia a escuchar lo que dicen los demás, excluirse y luego hablar cuando es su turno. De este modo, te pierdes muchas cosas clave que la otra persona no está expresando en voz alta. Leer bien a las personas significa aumentar su conciencia situacional. En otras palabras, esté muy atento. "Mira a la persona en su totalidad. Mira cómo habla y cómo camina". "Te darás cuenta de pequeñas cosas que pueden indicarte lo honestos que son contigo. Con la práctica, un vistazo rápido a alguien puede enseñarle "volúmenes de información" sobre su nivel de confianza, su accesibilidad y quizás incluso una ventana a su salud. 2 Una persona se revela por su apretón de manos Si alguien le inclina la mano para que la palma quede hacia arriba, puede estar intentando dominarle. Cuando alguien tiene 'la ventaja' con este apretón de manos, la señal no verbal es: 'Puedo conseguir que esta persona haga lo que quiero'". Es importante ser consciente de ello. Lo mismo ocurre con quien extiende la mano con la palma hacia arriba. "En este caso, creen que eres la autoridad o quieren que creas que eres la autoridad". El apretón de manos "sumiso" también puede ser útil si alguien quiere que una disculpa parezca sincera. 3 Los pies de una persona pueden decir lo que quieran en la actualidad En situaciones sociales, la mayoría de los seres humanos dirigen inconscientemente sus pieshacia lo que quieren en ese momento". Por eso, comprobar hacia dónde apuntan los pies de alguien durante una primera cita puede permitirte saber lo interesado que está realmente. Si es hacia la puerta, es un buen indicador para terminar la cita antes de tiempo. 4 Si alguien que conoces te recuerda a otra persona, lo más probable es que realmente sean similares "Cuando conoces a alguien por primera vez y te recuerda a otra persona, toma nota. "Hay muchas posibilidades de que tengan características similares". Esto puede darte una idea básica de cómo podría actuar o reaccionar esta persona, especialmente si es la primera vez que tratas con ella. 5 La gente suele renunciar a sus verdaderos sentimientos en el primer segundo de recibir la información "La gente suele revelar su verdadera opinión sobre ti o sobre la declaración que haces sólo el primer segundo después de escucharla. Esto sucede porque su expresión facial revela su posición antes de que su cerebro pueda decirle que la ajuste a algo más neutral. Por ejemplo, una ceja levantada suele significar sorpresa, mientras que las sonrisas y las cejas muestran aprobación y desaprobación. 6 Cuando la gente dice la verdad, tiende a estar más relajada La verdad está relajada y se mantiene sola, mientras que la mentira necesita fuerza y poder para guiarse. Si intenta pillar a alguien mintiendo, preste atención a su intensidad. "La sonoridad, la distracción, la justificación excesiva ("¿Por qué debería mentir?"), pueden ser indicios de que alguien está tratando de engañarte. La gente honesta tiende a ser franca. 7 Si alguien te transmite vibraciones negativas, no lo ignores Leer a las personas no sólo significa estar atento y aceptar las pequeñas cosas. Los maestros manipuladores, por ejemplo, son muy buenos para disfrazar sus verdaderas intenciones. Así que nunca es mala idea confiar en tus instintos. Hay una razón por la que te sientes así con respecto a una determinada persona o interacción. "Sería conveniente prestar atención a eso". Saber leer a la gente puede ayudarte en muchas situaciones. Puede fortalecer tus relaciones, puede ayudarte a negociar con éxito con los demás e incluso puede alejarte de situaciones potencialmente dañinas. Lo mejor es que cualquiera puede ser bueno en ello. Sólo hace falta un poco de práctica. CAPÍTULO 10 : RECUPERA EL CONTROL DE TU VIDA A continuación se presentan algunos consejos para tratar con narcisistas, maquiavélicos u otros psicópatas subclínicos en tu vida. Poder: Establezca límites y respételos. Pregúntate: "¿Qué es lo que ya no voy a tolerar?". Busque ayuda profesional si es necesario para establecer límites saludables que incluyan los límites de lo que puede seguir viviendo y los límites de lo que está dispuesto a hacer por el autor del manipulador. Aceptar la realidad de su carácter y comportamiento. Como dijo la experta Martha Stout, puedes seguir la "regla de tres". Si un adulto te ha engañado tres veces, es un fuerte indicio de su falta de conciencia. El engaño es el eje del comportamiento sin conciencia". No asuma que eventualmente cambiará porque "en realidad es una buena persona". Sea consciente de sus vulnerabilidades y gestiónelas. Por ejemplo, si el agresor desencadena su tendencia a culparse o autocriticarse, busque otros familiares o amigos que le apoyen. Tal vez tu vulnerabilidad sea ser demasiado comprensivo y caer en el "juego de la lástima". Según Stout, "la señal más fiable, el comportamiento más universal de las personas sin escrúpulos no se dirige, como cabría imaginar, a nuestro miedo. Es, perversamente, un llamamiento a nuestra simpatía". Construir relaciones de apoyo. Acude a amigos de confianza o busca grupos de apoyo para escapar de las garras de las personas tóxicas en tu vida. Hablar con otras personas sobre los problemas causados por el delincuente también puede ayudarte a ver la situación en términos de hechos para que puedas responder con más sabiduría. Siempre que sea posible, intente establecer resultados en los que todos salgan ganando. Esto es especialmente efectivo con los tipos maquiavélicos. El maquiavélico está motivado sobre todo para obtener un buen resultado para sí mismo, pero no tiene ningún problema si tú también tienes un buen resultado. El intercambio es muy lógico para él o ella y no hay necesidad de demostrar superioridad, como podría ocurrir con el agresor narcisista. NO: No confíe en las promesas hechas por el agresor. Recuerde que el engaño es un método común que estos individuos utilizan para manipular a los demás. Pueden ser expertos en parecer serios e inocentes, así como en apelar a su naturaleza confiada o a sus simpatías. No confíes información muy personal que ponga en riesgo tu bienestar. No te permitas ser emocionalmente vulnerable ante el agresor. No tiene en cuenta tus intereses. No intentes derrotarlos. Son expertos en su juego, especialmente los maquiavélicos. Es probable que entiendan lo que estás tratando de hacer y entonces redoblen sus esfuerzos para manipularte. No tomes sus palabras o su comportamiento hacia ti como una indicación de tu autoestima. Como señala Malkin (2018), "las personas con rasgos maquiavélicos son (más) propensas a ser expertas en cómo abusar y a quiénes se dirigen. Tienen un sexto sentido para los que tendemos a ser más confiados, abiertos o emocionalmente vulnerables. Estos no son malos rasgos y, de hecho, son maravillosos en el contexto de las relaciones afectivas. Sin embargo, es más fácil aprovecharse de ellos que de los profesores manipuladores y en el contexto de las relaciones insanas. Tú, simplemente en virtud de tu humanidad, eres digno de relaciones caracterizadas por la honestidad y la amabilidad. No permitas que los maquiavélicos, narcisistas u otros psicópatas subclínicos de tu vida te convenzan de lo contrario. CAPÍTULO 11: TÁCTICAS PARA COMBATIR LA PSICOLOGÍA OSCURA Si alguna vez has pasado tiempo con una persona negativa, sabes lo rápido que puedes empezar a adoptar esa mentalidad negativa. Veamos cómo combatir a los que utilizan la psicología oscura. 1) Identificar el origen de la emoción Cuando la emoción negativa se apodera de nosotros, es importante identificar el origen. ¿Es tu propia emoción negativa o la has recogido de otra persona? Si es tuyo, puedes lidiar con él y procesar esas emociones, pero si es de otra persona, tienes que reconocer que no es tu carga el llevarla y dejarla ir. 2) Poner distancia entre tú y la negatividad Salir a la calle, dar un paseo, comer fuera: es todo lo que tienes que hacer para darte un poco de espacio lejos de la negatividad y de la gente negativa. Hay que alejarse de ellos todo lo posible. A veces, todo lo que necesitas son unos minutos para reagrupar tus pensamientos y recordarte a ti mismo que su negatividad no es tu negatividad. 3) Descubre tus límites Cuando puedes identificar un sentimiento asociado a la negatividad, puedes identificarlo antes y afrontarlo más rápidamente. Si esa negatividad está asociada a una persona, puedes cortar toda la comunicación en la medida de lo posible. 4) Asumir la responsabilidad Si hay personas en tu vida que te desgastan, ¿vas a asumir la responsabilidad de sacar su energía negativa de tu vida? Creemos que asumir responsabilidades es el atributo más poderoso que podemos poseer en la vida. Porque la realidad es que TÚ eres el responsable último de todo lo que ocurre en tu vida, incluyendo tu felicidad y tu infelicidad, tus éxitos y tus fracasos, y de transformar las relaciones negativas. La vida no siempre es amable ni justa. Después de todo, nadie elige tener en su vida a personas con energía negativa. Pero la valentía, la perseverancia, la honestidad y, sobre todo, la asunción de responsabilidades, son las únicas formas de superar los retos que nos plantea la vida. 5) Respirar Nunca nos cansaremos de decir que la respiración es la herramienta de nuestra realización y éxito interior. Tiene múltiples beneficios y también nos ayuda a luchar contra los manipuladores: al llevarnuestro estado a la calma óptima, seremos capaces de hacer frente a cualquier manipulación. 6) Meditar Si las emociones y la energía negativas te invaden, tómate unos minutos para sentarte tranquilamente y meditar. Bloquea los pensamientos negativos y deja espacio para las emociones y la energía positivas en tu vida. 7) Ser claro con la gente Cuando se trata de lidiar con la energía negativa y las personas negativas, a veces sólo hay que decir "no". La palabra "no" tiene un gran poder que a menudo damos por sentado. Porque tienes una opción en el asunto. Tienes permiso para decirle a cualquiera que pare. 8) Visualízate inmune a la negatividad La visualización se ha convertido en una herramienta muy conocida y poderosa que la gente puede utilizar para mejorar su vida de muchas maneras, incluyendo el bloqueo físico de la energía negativa. Si te tomas un minuto para imaginar que eres impermeable a la energía negativa, tu cuerpo será capaz de bloquearla de tu vida. Esto puede llevar algún tiempo de práctica, pero vale la pena para ahorrarte la molestia de lidiar con la negatividad externa, y es realmente claro cómo funciona con el tiempo para protegerte. 9) Sácalo de tu cuerpo Cuando la energía negativa se abre paso en tu vida, puedes devolverla fuera de ella utilizando la visualización para alejarla de tu ser físico. Imagina que la energía negativa sale de tu cuerpo y visualiza que llenas el espacio con energía positiva. 10) Lávelo Si te sientes física y mentalmente agotado por un encuentro negativo o has estado cargando con energía negativa todo el día, date una ducha o un baño. Te ayudarán a sentir que estás lavando físicamente la energía negativa, por no mencionar que una ducha o un baño caliente te ayudarán a sentirte descansado y relajado. Si te das un baño justo antes de irte a la cama, tus músculos estarán calientes y relajados y tendrás un sueño reparador en lugar de dar vueltas en la cama preocupándote por la energía negativa de tu cuerpo. La forma más eficaz de lidiar con la energía negativa y evitar que las influencias de las personas entren en tu cuerpo es ser consciente de ellas. Cuando reconozcas estos sentimientos, puedes cambiar de entorno, darte un baño o empezar a hacer algunos ejercicios de respiración para reagruparte y volver a centrar tus pensamientos. Mantenerte protegido de la energía negativa es importante porque puede drenarte y hacerte mucho menos productivo de lo que podrías ser en la vida. Aléjese completamente de ella si puede hacerlo. La energía negativa no es buena para nadie. 11) Ten claro lo que estás dispuesto a aceptar en tu vida Una vez que hayas decidido que no vas a excluir a una persona negativa de tu vida para siempre, tienes que aprender a lidiar con ella. Esto significa que debe tener claro lo que está dispuesto a tolerar y lo que no tolerará. Ni siquiera tienes que decirle a la gente cuáles son esos límites, pero tú mismo tienes que conocerlos y respetarlos. Es posible que decidas no hablar de ciertos temas, como el dinero, con personas negativas porque siempre te hace sentir culpable por la cantidad de dinero que ganas o tienes. 12) No reacciones a la negatividad de los demás, responde de forma que te ayude En lugar de intentar corregir a alguien que es negativo, recuérdate a ti mismo que puedes decidir cómo responder a esa persona y que no tienes que alimentar su negatividad. Muchas veces, basta con desarmarlos con una respuesta positiva para que se incorporen y presten atención a su propia negatividad, pero no es tu trabajo tratar de cambiarlos. Concéntrate en cómo quieres presentarte a la conversación y cíñete a eso. 13) Intenta hablar de otra cosa que no agobie a todo el mundo Si ves que la conversación se convierte en un festival de negatividad, intenta cambiar de tema y hablar de algo que pueda gustar a todos. Cuente su canción o actividad favorita o, mejor aún, pida a la persona negativa que le cuente algo que le guste. Ayudará a desviar su atención de aquello de lo que se quejan y te ayudará a ser capaz de manejar mejor la experiencia. 14) Adoptar un enfoque basado en soluciones Es una idea generalmente aceptada que las personas negativas tienden a tener un problema para cada solución. Por lo tanto, si te encuentras con alguien que no deja de poner obstáculos en el camino, es posible que tengas que golpearle con toneladas de soluciones para sus problemas. Aunque no siempre es suficiente para convencerles de que cambien de opinión, al menos te permitirá salir de la reunión con la sensación de que no lo odias todo y a todos. 15) Recuerda que las opiniones de los demás sobre ti no son importantes Alguien que siempre es bastante negativo tendrá una o dos cosas que decir sobre ti y tu vida. Necesitarás una piel gruesa si quieres seguir teniendo a esta persona negativa en tu vida y dejar que los comentarios se alejen de ti. Recuerda que las cosas que esta persona dice no son en absoluto sobre ti, sino que está encontrando cosas en ti que no le gustan de sí misma, por lo que las proyecta en ti. No eres tú, son ellos. 16) Deja de intentar cambiar la forma de vida negativa de los demás Una de las cosas más frustrantes de las personas negativas es que se quejan de todo mientras que para ti está más claro que el agua que lo único que tienen que hacer es cambiar algunas cosas de su vida. Por lo tanto, es vital tener en cuenta que no es tu responsabilidad arreglar a esta persona. Tienen que decidir que quieren ser diferentes. CONCLUSIONES Hemos llegado al final de este estudio con la esperanza de que esta información le ayude a alcanzar sus propios objetivos y éxitos. Lo fundamental es comprender plenamente lo que es la psicología oscura y sus ramificaciones manipuladoras, no tanto para apoderarse del control mental externo absoluto, sino para tener una visión clara y segura de lo que nos depara el futuro. Somos conscientes de que la manipulación puede ser un arma de doble filo, por lo que tenemos que ser muy cuidadosos con lo que puede contener. Concluimos con un consejo: sé tu mejor versión. Sólo puedes ser una versión mejor de ti mismo de lo que eras ayer; tal vez, esto pueda inspirar a las personas negativas de tu vida a tomar el control y dejar de desacreditarte o de intentar influir en ti. Céntrate en ti mismo y la vida te sonreirá. Psicología Oscura: La guía No Convencional Para La Manipulación Mental Y La Distorsión De La Realidad | Analizar E Influir En Las Decisiones De Las Personas Que Te Rodean + 17 Técnicas Prohibidas ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: PSICOLOGÍA HUMANA CAPÍTULO 2: PSICOLOGÍA OSCURA CAPÍTULO 3: PERSUASIÓN Y MANIPULACIÓN CAPÍTULO 4: TÁCTICAS DE MANIPULACIÓN MÁS UTILIZADAS CAPÍTULO 5: MENSAJES SUBLIMINALES CAPÍTULO 6: HIPNOSIS Y ENGAÑO CAPÍTULO 7: LAVADO DE CEREBRO CAPÍTULO 8: TÉCNICAS DE PNL PARA GANARSE A LA GENTE CAPÍTULO 9: CÓMO LEER A LAS PERSONAS CAPÍTULO 10 : RECUPERA EL CONTROL DE TU VIDA CAPÍTULO 11: TÁCTICAS PARA COMBATIR LA PSICOLOGÍA OSCURA CONCLUSIONES