Vista previa del material en texto
CIENCIAS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES ARGENTINA AÑO I - N.0 1 $290.- RECARGO POR ENVÍO AL INTERIOR $7.00.- Marinángeli, Alicia Todos los días ciencias 1 / Alicia Marinángeli. - 1.a edición para el alumno - Bahía Blanca : Ediba, 2020. 80 p. ; 28 x 20 cm. ISBN 978-987-47533-0-4 1. Ciencias Naturales. 2. Ciencias Sociales. 3. Educación Primaria. I. Título. CDD 372.19 Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL, Pascual de Rogatis 80, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina. Impresión: IPESA Magallanes 1315. Buenos Aires. Distribución: Argentina: para el interior del país: D.I.S.A.,Luis Sáenz Peña 1832 (1135) Capital Federal, Tel. 011-4304-2532 / 4304-2541. Para Capital Federal: Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales S.A., Av.Entre Ríos 919 1° piso (1080) C.A.B.A IMPRESO EN ARGENTINA Staff Directora: Alicia Marinángeli Asistente de Dirección: Anahí Barelli Diseño y diagramación: Melisa Alonso Dirección general: Adrian Balajovsky Colaboradora: Lorena González Administración: Claudia Traversa, Sergio Vicente Asistente de dirección general: Darío Seijas Archivo digital: Cecilia Bentivegna Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando Cerrudo, Emmanuel Chierchie, Gabriel Cortina, Mariano Martín, Francisco Del Valle Color digital: Mónica Gil, Natalia Sofio Comunicación y atención al cliente: Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky Corrección: Elisabet Álvarez, Marcelo Angeletti, Liliana Vera Recursos humanos: Mariana Medina Recursos multimedia: Francisco Del Valle, Aldana Meineri, Pablo Yungblut Fotografía: Fernando Acuña, Patricia Perona Marketing y publicidad: Favio Balajovsky, Fernando Balajovsky, Marcela Monardez, Juan M. Meier Recepción: Consuelo Pérez Fernández Sistemas y web: Leandro Regolf Servicio técnico: José Celis Taller de manualidades: Valentina Di Iorio Esta es una publicación de Escribinos a través de www.ediba.com Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista,excepto los fotocopiables. Esta revista solo se vende en los kioscos. No hemos implementado ningún sistema de suscripciones y ninguna empresa está autorizada a realizarlas. CIENCIAS Índice: Naturales Índice: Sociales CIENCIAS NATURALES PÁGS. 04 A 43 BLOQUE: SERES VIVOS PÁGS. 04 A 24 BLOQUE: LOS MATERIALES PÁGS. 25 A 34 BLOQUE: LA FUERZA Y SUS EFECTO PÁGS. 35 A 38 BLOQUE: LA TIERRA Y EL UNIVERSO PÁGS. 39 A 43 CIENCIAS SOCIALES PÁGS. 44 A 80 BLOQUE: SOCIEDADES Y CULTURAS: CAMBIOS Y CONTINUIDADES PÁGS. 45 A 65 BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO PÁGS. 66 A 80 2 Índice: Naturales 3 BLOQUE: SERES VIVOS CON VIDA Y SIN VIDA ........................................................................PÁG. 04 CLASIFICAR PARA ORDENAR ............................................................. PÁG. 05 LOS ANIMALES .................................................................................. PÁG. 06 COMPARAMOS LOS ANIMALES ........................................................ PÁG. 07 ANIMALES DE LA NATURALEZA ......................................................... PÁG. 08 IDEAS PARA APRENDER ..................................................................... PÁG. 09 ¿CUÁNTAS PATAS? ............................................................................PÁG. 10 ¿CÓMO SON? .....................................................................................PÁG. 11 MÁS DIVERSIDAD ...............................................................................PÁG. 12 ADIVINA ANIMALES .............................................................................PÁG.13 ¿QUÉ HAY ADENTRO? ........................................................................PÁG. 14 ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS ....................................PÁG. 15 NUESTRO CUERPO ..............................................................................PÁG.16 LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS .................................................................... PÁG. 17 COMPARAMOS ...................................................................................PÁG.18 EL CUERPO CAMBIA ...........................................................................PÁG. 19 LA SALUD .......................................................................................... PÁG. 20 LAS PLANTAS ...................................................................................PÁG. 21 DIVERSIDAD DE PLANTAS .................................................................. PÁG. 22 LAS PARTES DE LAS PLANTAS ............................................................ PÁG. 23 TIPOS DE PLANTAS ............................................................................ PÁG. 24 BLOQUE: LOS MATERIALES ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? ..............................................PÁG. 25 ¿DE DÓNDE VIENEN? ......................................................................... PÁG. 26 DISTINTOS MATERIALES ..................................................................... PÁG. 27 ¿SÓLIDOS O LÍQUIDOS? .................................................................... PÁG. 28 EXPERIMENTANDO CON LÍQUIDOS ................................................... PÁG. 29 MATERIALES LÍQUIDOS ...................................................................... PÁG. 30 MATERIALES SÓLIDOS ........................................................................PÁG. 31 EXPLORANDO SÓLIDOS ..................................................................... PÁG. 32 LOS MATERIALES Y SUS USOS ........................................................... PÁG. 33 MATERIALES PARA CUIDAR EL PLANETA ........................................... PÁG. 34 BLOQUE: LA FUERZA Y SUS EFECTOS EL MUNDO FÍSICO ............................................................................. PÁG. 35 LA FUERZA Y EL MOVIMIENTO ........................................................... PÁG. 36 MÁS FUERZA ..................................................................................... PÁG. 37 ¿QUÉ PASA CON LA FUERZA? ........................................................... PÁG. 38 BLOQUE: LA TIERRA Y EL UNIVERSO LA TIERRA Y SUS PAISAJES ............................................................... PÁG. 39 LOS ELEMENTOS DE UN PAISAJE ....................................................... PÁG. 40 MI PAISAJE .........................................................................................PÁG. 41 EL UNIVERSO ..................................................................................... PÁG. 42 EL CIELO CAMBIA ............................................................................. PÁG. 43 4 2) CONVERSAMOS: ¿EN QUÉ SE PARECEN LOS SERES QUE TIENEN VIDA? Bloque: Los seres vivos EN EL PLANETA TIERRA HAY SERES CON VIDA, COMO LOS ANIMALES, LAS PLANTAS Y LOS SERES HUMANOS. TAMBIÉN HAY ELEMENTOS SIN VIDA, COMO EL AIRE, EL SUELO Y EL SOL. CON VIDA O SIN VIDA 1) MIRÁ ESTA FOTO, DESCUBRÍ Y DIBUJÁ EN LOS CUADROS. ELEMENTOS SIN VIDA SERES VIVOS HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 5 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN TODOS LOS SERES VIVOS CUMPLEN LAS MISMAS ETAPAS DURANTE SU VIDA. ESTAS ETAPAS CONSTITUYEN EL CICLO DE VIDA. 5 CLASIFICAR PARA ORDENAR 1) ENCERRÁ CON COLOR ROJO LOS SERES VIVOS Y CON AZUL LOS ELEMENTOS SIN VIDA. 2) COPIÁ SUS NOMBRES EN ESTE CUADRO PARA CLASIFICARLOS: ARAÑA ROCA SOL SEMILLA PERSONAS NUBE PEZ ÁRBOL TRONCO SERES VIVOS ELEMENTOS SIN VIDA HOY ES: ..................................................... 6 LOSANIMALES EL PRIMER GRUPO DE SERES VIVOS QUE VAMOS A CONOCER SON LOS ANIMALES. EN EL PLANETA TIERRA EXISTE UNA GRAN DIVERSIDAD. DIBUJÁ EN CADA GRUPO UN EJEMPLO MÁS. HAY ANIMALES GRANDES ALGUNOS VIVEN BAJO LA TIERRA TAMBIÉN HAY ANIMALES PEQUEÑOS EXISTEN ANIMALES QUE SE LLAMAN INSECTOS HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 7 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN ALGUNOS ANIMALES SON MUY PARECIDOS A OTROS, SIN EMBARGO PODEMOS ENCONTRAR ENTRE ELLOS ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE LOS HACEN DIFERENTES. EN ESTOS GRUPOS, LOS ANIMALES TIENEN ALGO EN COMÚN MENOS UNO DE ELLOS. ¿TE ANIMÁS A DECUBRIRLO? 1) DESCUBRÍ AL ANIMAL INTRUSO Y ENCERRALO EN UN . COMPARAMOS ANIMALES 2) CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS: ¿EN QUÉ SE PARECEN LOS ANIMALES DE CADA GRUPO? GRUPO 1 GRUPO 3 GRUPO 2 GRUPO 4 7 HOY ES: ..................................................... EN EL LUGAR DONDE NOSOTROS VIVIMOS, EL PLANETA TIERRA, CONVIVIMOS SERES VIVOS Y ELEMENTOS SIN VIDA. ENTRE LOS SERES VIVOS ESTÁN LAS PLANTAS, LOS ANIMALES Y LOS HUMANOS. 8 ANIMALES DE LA NATURALEZA TODOS LOS ANIMALES TIENEN EL CUERPO FORMADO POR PARTES. MIRÁ EL EJEMPLO Y ESCRIBÍ LAS PARTES DE LOS CUERPOS DE LOS ANIMALES. PUMA CABEZA PATAS TRONCO NOMBRE: NOMBRE: ÁGUILA - ALA - CABEZA - PATA CABEZA - CUERPO - COLA - TIBURÓN HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 9 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 9 IDEAS PARA APRENDER 1) MIRÁ CON ATENCIÓN ESTAS IMÁGENES PRESTANDO PARTICULAR ATENCIÓN A LAS EXTREMIDADES: 2) LEÉ LO QUE DICEN ESTOS NIÑOS Y ESCRIBÍ “SÍ” O “NO” SEGÚN CORRESPONDA: ALGUNOS ANIMALES TIENEN CABEZA, CUERPO Y EXTREMIDADES. HAY ANIMALES QUE NO TIENEN DIFERENTES PARTES NI TIENEN EXTREMIDADES. LAS EXTREMIDADES SIEMPRE ESTÁN DE A PARES. NINGÚN ANIMAL CON PATAS PUEDE VOLAR. EXISTEN ANIMALES QUE TIENEN SIETE EXTREMIDADES. ALGUNOS ANIMALES TIENEN PATAS, OTROS TIENEN ALETAS Y OTROS TIENEN ALAS. HOY ES: ..................................................... 10 ¿CUÁNTAS PATAS? ALGUNOS ANIMALES TAMBIÉN SE DIFERENCIAN POR LA CANTIDAD DE PATAS QUE POSEEN. 1) ESCUCHÁ LEER Y MIRÁ CON ATENCIÓN. 2) COMPLETÁ EL CUADRO DIBUJANDO Y ESCRIBIENDO UN EJEMPLO MÁS PARA CADA GRUPO: ANIMALES CON DOS PATAS ANIMALES CON CUATRO PATAS ANIMALES CON SEIS PATAS ANIMALES SIN PATAS ALGUNOS ANIMALES NO TIENEN NINGUNA PATA. OTROS TIENEN MUCHAS. HAY ANIMALES QUE TIENEN 2, 4, 6, 8 O 10 PATAS. HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 11 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN ¿CÓMO SON? LOS ANIMALES USAN SUS EXTREMIDADES PARA TRASLADARSE DE UN LUGAR A OTRO EN BUSCA DE ALIMENTOS O DE PROTECCIÓN. COMPLETÁ. ANIMALES CON DOS PATAS ANIMALES CON CUATRO PATAS NOMBRE DE SUS EXTREMIDADES COMO SE TRASLADA DE UN LADO A OTRO ALETAS NADANDO 11 HOY ES: ..................................................... 12 MÁS DIVERSIDAD EXISTEN ANIMALES CON PELO Y OTROS CON PLUMAS. LOS PECES TIENEN ESCAMAS Y LAS OVEJAS LANA. LA CUBIERTA CORPORAL TAMBIÉN ES UNA CARACTERÍSTICA QUE HACE QUE LOS ANIMALES SEAN DIFERENTES. 1) UNÍ CON FLECHAS. HAY ANIMALES QUE TIENEN LA PIEL OTROS TIENEN EL CUERPO CUBIERTO POR , O . 2) COMPLETÁ. CON ESCAMAS CON PLUMAS PIEL DESNUDA CON PELOS PEZ PAYASO RANA CÓNDOR MONO HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 13 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN ADIVINA ANIMALES 1) LEÉ LAS PISTAS Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL ANIMAL CORRECTO. TIENE DOS PATAS, PUEDE VOLAR Y TIENE EL CUERPO CUBIERTO DE PLUMAS: NO TIENE PATAS Y SU CUERPO ESTÁ CUBIERTO DE PIEL CON ESCAMAS: TIENE SEIS PATAS Y TAMBIÉN ALAS QUE LE PERMITEN VOLAR: TIENE CUATRO PATAS, EL CUERPO CUBIERTO DE PELOS Y UN CUELLO LARGO: TIENE ALETAS, EL CUERPO CUBIERTO DE ESCAMAS Y SE TRASLADA NADANDO: TIENE EL CUERPO CUBIERTO POR UN DURO CAPARAZÓN Y NO TIENE PATAS: SERPIENTE PEZ GAVIOTA CARACOL MOSCA JIRAFA 13 HOY ES: ..................................................... 14 ¿QUÉ HAY ADENTRO? 1) LEÉ ESTA HISTORIETA: 2) CONVERSAMOS: ¿QUÉ ENCONTRÓ LA NIÑA EN LA PLAYA? ¿POR QUÉ LA NIÑA LE DICE A SU AMIGO QUE ES IMPOSIBLE ENCONTRAR EL “ESQUELETO DE UNA LOMBRIZ”? ¿QUÉ OTROS ANIMALES CON ESQUELETO CONOCEN? ¿Y QUE NO TENGAN ESQUELETO? HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 15 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 15 ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS ESCRIBÍ “VERTEBRADO” E “INVERTEBRADO” SEGÚN CORRESPONDA: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TIENEN ESQUELETO INTERNO FORMADO POR HUESOS COMO, POR EJEMPLO, EL CABALLO. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS NO TIENEN ESQUELETO INTERNO, COMO LA MEDUSA Y LA MARIPOSA. HOY ES: ..................................................... 16 NUESTRO CUERPO EL CUERPO HUMANO ESTÁ FORMADO POR UNA CABEZA, UN TRONCO Y CUATRO EXTREMIDADES: DOS BRAZOS Y DOS PIERNAS. 1) DIBUJÁ TU CUERPO Y SEÑALÁ ESTAS PARTES. ESTE SOY YO CABEZA TRONCO BRAZOS PIERNAS HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 17 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 17 LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS LAS PERSONAS TENEMOS UN ÚNICO CUERPO, QUE ES EL MISMO QUE NOS VA A ACOMPAÑAR TODA LA VIDA, POR ESO ES MUY IMPORTANTE CONOCERLO Y CUIDARLO. EL CUERPO DE LOS HOMBRES Y EL DE LAS MUJERES TIENEN PARTES QUE SON IGUALES, COMO POR EJEMPLO, LOS BRAZOS, LAS PIERNAS, EL CABELLO EN LA CABEZA, LAS OREJAS, LOS OJOS, ETCÉTERA, PERO TAMBIÉN TIENE ÓRGANOS Y OTRAS PARTES QUE LOS HACEN DIFERENTES. 1) MIREN CON ATENCIÓN Y CONVERSEN ACERCA DE LAS DISTINTAS PARTES DEL CUERPO DE LAS NENAS Y DE LOS NENES. 2) ESCRIBÍ DOS RECOMENDACIONES PARA CUIDAR Y RESPETAR NUESTRO CUERPO. HOY ES: ..................................................... 18 COMPARAMOS 1) COMPLETÁ. SE PARECEN EN SE DIFERENCIAN EN 2) ESCRIBÍ UN LISTADO DE COSAS QUE SOLO PODEMOS HACER LOS SERES HUMANOS. • HABLAR. • • • • HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 19 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 19 EL CUERPO CAMBIA 1) OBSERVÁ ESTAS FOTOGRAFÍAS Y ESCRIBÍ A QUÉ ETAPA DE LA VIDA CORRESPONDEN. 2) CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS SOBRE LOS CAMBIOS QUE TIENE EL CUERPO MIENTRAS CRECE. PASA EL TIEMPO Y EL CUERPO DE LAS PERSONAS CAMBIA. DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA JUVENTUD EL CUERPO ACOMPAÑA EL CRECIMIENTO, LUEGO DEJA DE CRECER PERO IGUALMENTE VA CAMBIANDO. NIÑEZ VEJEZ ADULTEZ ADOLESCENCIA GESTACIÓN HOY ES: ..................................................... 20 LA SALUD LAVARSE LAS MANOS ANTES DE COMER. COMER PAPAS FRITAS Y TOMAR GASEOSA. HACER EJERCICIO Y DEPORTE. JUGAR CON VIDEOJUEGOS. COMPARTIR CON AMIGOS. ANDAR EN BICICLETA SIN CASCO. CEPILLARSE LOS DIENTES. COMER GOLOSINAS. TOMAR AGUA. COMER FRUTAS Y VERDURAS. 1) LEÉ CON ATENCIÓN Y PINTÁ LOS DE ACUERDO AL SEMÁFORO: NO ES SALUDABLE ES SALUDABLE CON PRECAUCIÓN Y MODERACIÓN HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 21 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 21 LAS PLANTAS LA VIDA DE UNA PLANTA COMIENZA CON UNA SEMILLA. 1) INTERCAMBIÁIDEAS CON TUS COMPAÑEROS PARA RESPONDER ESTA PREGUNTA: ¿QUÉ NECESITAN ESTAS SEMILLAS PARA CRECER? 2) NUMERÁ PARA ORDENAR LAS ETAPAS DE LA VIDA DE UNA PLANTA. HOY ES: ..................................................... 22 DIVERSIDAD DE PLANTAS 1) MIRÁ LA FOTO Y SEÑALÁ CON UNA X SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA: HAY MUCHAS CLASES DE PLANTAS EN EL PLANETA TIERRA. HAY GRANDES Y PEQUEÑAS. CRECE EN… LA TIERRA EL AGUA ES DE COLOR… MARRÓN VERDE TIENE… HOJAS ESPINAS ALGUNAS SON TERRESTRES ALGUNAS SON ACUÁTICAS ALGUNAS TIENEN FLORES Y FRUTOS OTRAS SON AÉREAS HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 23 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 23 LAS PARTES DE LAS PLANTAS 1) COPIÁ LA PALABRA EN EL CARTEL CORRECTO. 2) LEÉ Y ESCRIBÍ CON QUÉ PARTE DE LA PLANTA SE RELACIONA CADA ORACIÓN. ESTAS SON LAS PARTES DE UNA PLANTA. LE PERMITE A LA PLANTA SUJETARSE AL SUELO: SOSTIENE A LA PLANTA: LE SIRVEN A LA PLANTA PARA FABRICAR SU ALIMENTO Y RESPIRAR: PRODUCE SEMILLA: FLOR RAÍZ HOJAS TALLO HOY ES: ..................................................... 24 TIPOS DE PLANTAS 1) ESCUCHÁ LEER ESTA INFORMACIÓN. LAS HIERBAS SON PLANTAS BAJAS Y SU TALLO ES FINITO Y POCO FIRME. LOS ARBUSTOS TIENEN VARIOS TALLOS RAMIFICADOS Y CRECEN CERCA DEL PISO. LOS ÁRBOLES TIENEN UN TRONCO PRINCIPAL, GRUESO Y FIRME. SON ALTOS. 2- MIRÁ LA IMAGEN Y ESCRIBÍ QUÉ TIPO DE PLANTA ES CADA UNA: HIERBA ARBUSTO ÁRBOL HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 25 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 25 ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? 1) MIRÁ ESTOS EJEMPLOS: 2) MIRÁ A TU ALREDEDOR Y DIBUJÁ DIFERENTES OBJETOS. BLOQUE: LOS MATERIALES TODOS LOS OBJETOS QUE NOS RODEAN ESTÁN COMPUESTOS POR DISTINTOS MATERIALES. EN NUESTRA CASA EN LA ESCUELA ESTÁ HECHO DE... TENEDOR MESA FLORERO BANDERA REGLA TIZA TELA PLÁSTICO YESO METAL MADERA VIDRIO METAL PLÁSTICO PAPEL HOY ES: ..................................................... 26 ¿DE DÓNDE VIENEN? MATERIALES NATURALES MATERIALES ARTIFICIALES 1) SEÑALÁ CON UNA X SI SON MATERIALES NATURALES O ARTIFICIALES. EXISTEN MATERIALES NATURALES QUE SON LOS QUE ENCONTRAMOS EN LA NATURALEZA, COMO LA MADERA, LA ARENA, LA LANA Y EL AGUA. TAMBIÉN HAY MATERIALES QUE FUERON CREADOS POR LAS PERSONAS, COMO SON EL PLÁSTICO, EL PAPEL Y EL DETERGENTE. MATERIAL NATURAL ARTIFICIAL HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 27 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 27 DISTINTOS MATERIALES 1) MIRÁ CON ATENCIÓN ESTOS GRUPOS DE MATERIALES. 2) RESPONDÉ ENCERRANDO EN UN LOS MATERIALES CORRECTOS: MATERIAL NATURAL ARTIFICIAL Sólidos TIENE FORMA PROPIA… MADERA LECHE METAL TIENE LA FORMA DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE… PINTURA VIDRIO ACEITE PUEDE MOJAR… MADERA LECHE AGUA ¿EN QUÉ SON DIFERENTES LOS SÓLIDOS DE LOS LÍQUIDOS? Líquidos HOY ES: ..................................................... 28 ¿SÓLIDOS O LÍQUIDOS? 1) PINTÁ EL CARTEL CORRECTO. SÓLIDO SÓLIDO SÓLIDO SÓLIDO SÓLIDO SÓLIDO SÓLIDO SÓLIDO SÓLIDO LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO JUGO ACEITE PLÁSTICO GOMA AGUA METAL HIELO LECHE CARTÓN HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 29 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 29 EXPERIMENTANDO CON LÍQUIDOS 1) SEGUÍ LAS INSTRUCCIONES PARA EXPERIMENTAR. ¿QUÉ SE NECESITA? • UNA BANDEJA DE TELGOPOR. • UNA JERINGA DE PLÁSTICO (COMO LAS QUE USAMOS PARA TOMAR MEDICAMENTOS). • VINAGRE, SUAVIZANTE PARA ROPA, DETERGENTE. ¿QUÉ VAMOS A HACER? TRAZÁ UNA LÍNEA DE SALIDA EN LA BANDEJA Y UNA DE LLEGADA (CADA UNA EN UNO DE LOS EXTREMOS DE LA BANDEJA). COLOCÁ UNAS GOTAS DE CADA LÍQUIDO EN LA LÍNEA DE SALIDA (UTILIZANDO LA JERINGA). INCLINÁ LA BANDEJA HACIA ARRIBA Y OBSERVÁ CON ATENCIÓN EN QUÉ ORDEN LLEGAN LOS LÍQUIDOS A LA LLEGADA. CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS: ¿TODOS LLEGARON AL MISMO TIEMPO? ¿CUÁL DE LOS TRES LÍQUIDOS GANÓ LA CARRERA? ¿CUÁL LLEGO ÚLTIMO? 2) UNÍ CADA LÍQUIDO CON LA MEDALLA SEGÚN EL ORDEN EN QUE CRUZARON LA META. 1 2 3 DETERGENTE SUAVIZANTE DE ROPA VINAGRE DETERGENTE VINAGRE SUAVIZANTE DE ROPA HOY ES: ..................................................... 30 MATERIALES LÍQUIDOS 1) LEÉ: 2) ESCRIBÍ EL NOMBRE DE UN MATERIAL LÍQUIDO PARA CADA CARACTERÍSTICA: SE MUEVE RÁPIDO TIENE OLOR SE MUEVE LENTO (VISCOSO) HACE ESPUMA ALGUNOS SE MUEVEN DE MANERA RÁPIDA. OTROS SE MUEVEN LENTO, COMO LA MIEL. SON VISCOSOS. ALGUNOS TIENEN OLOR, COMO EL ALCOHOL. OTROS SON INODOROS, COMO EL AGUA POTABLE. ALGUNOS HACEN ESPUMA. OTROS NO. LOS MATERIALES LÍQUIDOS ADOPTAN LA FORMA DEL RECIPIENTE. HOY ES: ..................................................... MOJAN. Hoy `es:.................................. 31 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 31 1) LEÉ: 3) LEÉ LAS PREGUNTAS Y RESPONDÉ SÍ O NO SEGÚN CORRESPONDA: MATERIALES SÓLIDOS ALGUNOS MATERIALES SÓLIDOS SON OPACOS. NO DEJAN PASAR LA LUZ. OTROS SON TRANSPARENTES. DEJAN PASAR LA LUZ. ALGUNOS SE PUEDEN DOBLAR. SON FLEXIBLES. OTROS SON RÍGIDOS. NO SE PUEDEN DOBLAR. ALGUNOS DEJAN PASAR EL AGUA. SON PERMEABLES. OTROS NO DEJAN PASAR EL AGUA. SON IMPERMEABLES. ¿ES PERMEABLE? ¿ES OPACO? ¿ES FLEXIBLE? ¿ES TRANSPARENTE? ¿ES IMPERMEABLE? ¿ES RÍGIDO? HOY ES: ..................................................... 32 EXPLORANDO SÓLIDOS 1) BUSCÁ ESTOS OBJETOS, EXPERIMENTÁ Y RESPONDÉ. 2) DIBUJÁ UN EJEMPLO TENIENDO EN CUENTA ESTAS CARACTERÍSTICAS: HOJA DE PAPEL ¿LA PODÉS DOBLAR FÁCILMENTE? ¿LA PODÉS APLASTAR Y ESTIRAR ? ¿LA PODÉS ROMPER USANDO SOLO TUS MANOS? TENEDOR DE METAL ¿LO PODÉS DOBLAR FÁCILMENTE? ¿LO PODÉS APLASTAR Y ESTIRAR ? ¿LO PODÉS ROMPER USANDO SOLO TUS MANOS? BOTELLA DE PLÁSTICO ¿SE PUEDE DOBLAR FÁCILMENTE? ¿LA PODÉS APLASTAR Y VOLVER A ESTIRAR? ¿LA PODÉS ROMPER USANDO SOLO TUS MANOS? ES UN OBJETO HECHO CON UN MATERIAL QUE SE ROMPE FÁCILMENTE. ES UN OBJETO HECHO CON UN MATERIAL QUE SE PUEDE ESTIRAR Y VUELVE SOLO A SU TAMAÑO. HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 33 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 33 LOS MATERIALES Y SUS USOS 1) ELEGÍ LA OPCIÓN QUE CREÉS ADECUADA Y CONTALES A TUS COMPAÑEROS LOS MOTIVOS DE TU ELECCIÓN: ¿QUÉ CALZADO ELEGIRÍAS PARA UN DÍA DE LLUVIA? ¿POR QUÉ? ¿QUÉ PROTECCIÓN PARA LA CABEZA TENÉS QUE USAR PARA ANDAR EN BICICLETA? ¿POR QUÉ? ¿QUÉ PLATO ELEGIRÍAS PARA LLEVAR A UN CAMPAMENTO EN TU MOCHILA? ¿POR QUÉ? ¿CUÁL DE ESTOS TRES RECIPIENTES USARÍAS COMO PECERA? ¿POR QUÉ? HOY ES: ..................................................... 34 MATERIALES PARA CUIDAR EL PLANETA 1) LEÉ CON ATENCIÓN. ALGUNOS OBJETOSQUE UTILIZAMOS EN NUESTRA VIDA, COMO LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO, LAS BOLSAS DE NAILON O LAS LATAS DE ALUMINIO, ESTÁN HECHOS CON MATERIALES QUE UNA VEZ QUE SE CONVIERTEN EN BASURA DAÑAN EL MEDIOAMBIENTE. ¡MEJOR ELEGIR MATERIALES AMIGOS DE NUESTRO PLANETA! 2) COMPLETÁ LAS ORACIONES CON LAS SIGUIENTES PALABRAS: VIDRIO NAILON RETORNABLES TELA PLÁSTICO EN VEZ DE BOLSAS DE ELEGÍ BOLSAS DE EN LUGAR DE BOTELLAS DE USÁ BOTELLAS DE LOS ENVASES SE PUEDEN REUTILIZAR UNA Y OTRA VEZ. . . HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 35 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN EL MUNDO FÍSICO EN LA VIDA COTIDIANA USAMOS NUESTRA FUERZA EN VARIAS SITUACIONES. UNA DE ELLAS ES PARA MOVER OBJETOS. 1) MARCÁ CON UNA X LAS COSAS QUE PODÉS MOVER USANDO TU FUERZA. 2) DIBUJÁ UN OBJETO QUE PUEDAS MOVER CON TU PROPIA FUERZA. CON POCA FUERZA MOVEMOS OBJETOS LIVIANOS; CON MUCHA FUERZA, OBJETOS MÁS PESADOS. Bloque: La fuerza y sus efectos 35 HOY ES: ..................................................... 36 LA FUERZA Y EL MOVIMIENTO Cuando hacemos fuerza sobre un objeto puede ocurrir que este se mueva, cambie su dirección o se detenga. 1) Uní cada frase con su dibujo: Con la fuerza el objeto se mueve. Con la fuerza el objeto se detiene. Con la fuerza el objeto cambia de dirección. 2) Pensá y compartí tus ideas con tus compañeros. ¿Cuáles son las instrucciones de estos juegos? ¿Se usa la fuerza para jugar? ¿Cómo? ¿Para qué? HOY ES: ..................................................... Hoy `es:.................................. 37 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 37 Más fuerza La fuerza también puede hacer que un objeto se rompa o cambie su forma. 1) Mirá estos ejemplos: Al hacer fuerza este objeto… 2) Escribí para qué están haciendo fuerza estas personas: SE ROMPE SE ESTIRA CAMBIA SU FUERZA HOY ES: ..................................................... 38 ¿Qué pasa con la fuerza? 1) Marcá con una X qué ocurre con estos objetos al hacer fuerza sobre ellos. Se rompe Se deforma Se rompe Se deforma Se rompe Se deforma Se rompe Se deforma Se rompe Se deforma Se rompe Se deforma Hoy es: ..................................................... Hoy `es:.................................. 39 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 39 La Tierra y sus paisajes 1) Mirá con atención y compará estos paisajes: Los dos paisajes se parecen en Los dos paisajes son diferentes porque Bloque: La Tierra y el Universo Hoy es: ..................................................... Los elementos de un paisaje 1) Mirá estas imágenes y uní según corresponda. Franco está de viaje y tomó varias fotografías en los distintos paisajes que visitó. Son elementos naturales del paisaje Son elementos construidos por el hombre 40 Hoy es: ..................................................... Hoy `es:.................................. 41 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 41 Mi paisaje 1) Dibujá cómo es el paisaje del lugar donde vos vivís. 2) Encontrá y completá las dos listas con elementos que hayas dibujado en tu paisaje. Elementos naturales Elementos construidos por el hombre Hoy es: ..................................................... 42 El Universo El lugar donde vivimos se llama planeta Tierra y se encuentra en un espacio más grande, enorme, infinito que se llama Universo. Desde la Tierra, a simple vista podemos ver una parte, es el CIELO. 1) Dibujá y respondé las preguntas que hacen estos niños. ¿Cómo es el cielo durante el día? ¿Qué podemos ver en él? ¿Cómo es el cielo durante la noche? ¿Qué podemos ver en él? Hoy es: ..................................................... Hoy `es:.................................. 43 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN 43 El cielo cambia Al levantar nuestra vista vemos el cielo. Aunque siempre es el mismo, no lo vemos igual. Lo que podemos ver cambia según el momento del día y el estado del tiempo. 1) Escribí el número de cada oración junto a la fotografía correcta. 1- El cielo no siempre lo vemos color celeste. 2- Algunos días, aunque el Sol está en el cielo, no podemos verlo. 3- La Luna cambia de forma con el pasar de los días. 4- A las estrellas las vemos pequeñas porque están muy lejos. 2) Escribí los nombres de los astros que podemos ver en el cielo. Diurno:…………………………………………………………………………………………… Nocturno:………………………………………………………………………………………… Hoy es: ..................................................... Índice: Sociales BLOQUE: SOCIEDADES Y CULTURAS: CAMBIOS Y CONTINUIDADES NUESTRAS FAMILIAS ....................................................................PÁG. 45 PASA EL TIEMPO ...........................................................................PÁG. 46 IGUALES Y DIFERENTES ...................................................... PÁGS. 47 Y 48 LAS NORMAS DE CONVIVENCIA .................................................. PÁG. 49 YO COLABORO EN CASA ..............................................................PÁG. 50 ¡CÓMO NOS DIVERTIMOS! ............................................................PÁG. 51 LOS JUEGOS DE HOY ...................................................................PÁG. 52 LA ÉPOCA COLONIAL ....................................................................PÁG.53 LA FAMILIA EN LA ÉPOCA COLONIAL .................................PÁGS. 54 Y 55 CAMBIOS EN LAS FAMILIAS ..........................................................PÁG. 56 DISTINTAS FORMAS DE FESTEJAR ................................................. PÁG. 57 LOS TRABAJOS EN 1810 ................................................................PÁG. 58 LOS TRABAJOS EN LA ACTUALIDAD .............................................PÁG. 59 INSTITUCIONES DE LA VIDA SOCIAL .............................................PÁG. 60 UNA INSTITUCIÓN MUY IMPORTANTE .........................................PÁG. 61 DISTINTAS ESCUELAS .........................................................PÁGS. 62 Y 63 QUIÉNES TRABAJAN EN LA ESCUELA ...........................................PÁG. 64 LA ESCUELA TIENE NORMAS ........................................................PÁG. 65 BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESPACIO RURAL Y ESPACIO URBANO ..........................................PÁG. 66 ESPACIO RURAL ........................................................................... PÁG. 67 DESCUBRIENDO MÁS CARACTERÍSTICAS .....................................PÁG. 68 EL PAISAJE URBANO ....................................................................PÁG. 69 LOS ESPACIOS SE RELACIONAN ..........................................PÁGS. 70 Y 71 DEL CAMPO A LA CIUDAD ........................................................... PÁG. 72 LOS SERVICIOS PÚBLICOS ............................................................ PÁG. 73 LOS MEDIOS DE TRANSPORTE ..................................................... PÁG. 74 ¿CUÁL USAMOS? ......................................................................... PÁG. 75 ¿POR DÓNDE ANDAN? ................................................................ PÁG. 76 LOS ESPACIOS Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE ........................... PÁG. 77 EN EL ESPACIO RURAL .................................................................. PÁG. 78 EN EL ESPACIO URBANO .............................................................. PÁG. 79 NORMAS DE CIRCULACIÓN..........................................................PÁG. 80 44 HOYES: ..................................................... NUESTRAS FAMILIAS 1) DIBUJÁ A TU FAMILIA Y ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE SUS MIEMBROS. CADA UNO DE NOSOTROS NACIÓ Y CRECE EN UNA FAMILIA. LAS FAMILIAS SON DIFERENTES UNAS DE OTRAS. ALGUNAS SON NUMEROSAS, OTRAS ESTÁN FORMADAS POR POQUITAS PERSONAS. EN ALGUNAS, TODOS SUS MIEMBROS VIVEN JUNTOS; EN OTRAS, VIVEN SEPARADOS. TODAS LAS FAMILIAS SON DISTINTAS, PERO TODOS LOS CHICOS TENEMOS DERECHO A TENER LA NUESTRA. 45 BLOQUE: SOCIEDADES Y CULTURAS CAMBIOS Y CONTINUIDADES HOY ES: ..................................................... 46 PASA EL TIEMPO CON EL PASO DEL TIEMPO, EL DÍA A DÍA DE LAS FAMILIAS FUE CAMBIANDO. ALGUNAS COSTUMBRES, ACTIVIDADES Y NORMAS DE CONVIVENCIA PERMANECEN IGUALES, PERO OTRAS SE HAN MODIFICADO DE ACUERDO CON LAS PERSONAS Y SUS HISTORIAS. 1) MIRÁ CON ATENCIÓN ESTAS FOTOGRAFÍAS Y UNILAS CON EL CARTEL CORRECTO. 2) CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS: ¿CÓMO TE DISTE CUENTA DE QUE ERAN FOTOS MÁS ANTIGUAS? FOTOS DE FAMILIAS DEL PASADO FOTOS DE FAMILIAS DEL PRESENTE HOY ES: ..................................................... 47 IGUALES Y DIFERENTES EL ABUELO MARIO Y SU NIETO GINO CONVERSAN COMO CADA TARDE QUE SE ENCUENTRAN. 1) LEÉ O ESCUCHÁ LEER CÓMO SIGUIÓ LA CONVERSACIÓN. ME LEVANTABA TEMPRANO Y JUNTO CON MIS SEIS HERMANOS DESAYUNÁBAMOS MATE COCIDO, PAN Y MERMELADA. LA ESCUELA NOS QUEDABA CERCA DE CASA Y POR ESO NOS ÍBAMOS LOS MÁS GRANDES TODOS JUNTOS CAMINANDO. EN LA ESCUELA NOS ESPERABA LA MAESTRA, QUE NO NOS DEJABA NI HABLAR Y A VECES HASTA NOS DABA UN COSCORRÓN SI HACÍAMOS ALGÚN LÍO. SALÍAMOS DE LA ESCUELA, LLEGÁBAMOS A CASA Y NOS ESPERABA EL ALMUERZO. SIEMPRE LO PREPARABA LA ABUELA RAMONA QUE VIVÍA CON NOSOTROS. EMPEZABA DESDE MUY TEMPRANO A COCINAR, MIENTRAS MI MADRE LIMPIABA LA CASA Y LAVABA LA ROPA. ADEMÁS CUIDABAN A MIS HERMANOS MÁS CHICOS. DESPUÉS DE COMER, TODOS A DORMIR LA SIESTA. ¡NO HABÍA EXCUSA! Y DESPUÉS OTRA VEZ MATE COCIDO Y A JUGAR AL POTRERO. ¡CÓMO NOS DIVERTÍAMOS! TENÉS RAZÓN, ABUELO, PERO ALGUNAS COSAS DE LAS QUE CONTÁS SON IGUALES A LAS QUE YO HAGO, OTRAS SÍ SON DIFERENTES. MI HERMANA Y YO DESAYUNAMOS JUNTOS, NOS GUSTA LA CHOCOLATADA CON CEREALES. DESPUÉS VOY A LA ESCUELA, PERO COMO ME QUEDA LEJOS ME LLEVA MAMÁ EN EL AUTO. MI HERMANITA VA A LA GUARDERÍA. EN LA ESCUELA LA SEÑO, SI NOS METEMOS EN ALGÚN LÍO, ESTÁ PARA AYUDARNOS, NOS ACONSEJA Y HABLA MUCHO. DEL ALMUERZO SE ENCARGA PAPÁ, QUE ES EL PRIMERO EN LLEGAR DEL TRABAJO. A LA TARDE ELENA, MI HERMANA, DUERME LA SIESTA MIENTRAS YO HAGO LAS TAREAS. DESPUÉS VOY A KARATE Y, CUANDO VUELVO, MIRO TELEVISIÓN. CUANDO YO ERA CHICO, LA VIDA ERA TAN DIFERENTE… ¿POR QUÉ, ABUELO? ¡CONTAME! 48 ¿EN QUÉ SE PARECE LA VIDA DEL ABUELO A LA DE GINO? ¿EN QUÉ SON DISTINTAS? ¿POR QUÉ TE PARECE QUE HAY COSAS QUE CAMBIARON? 2) DIBUJÁ O ESCRIBÍ PARA RESPONDER SOBRE TU VIDA. ¿CUÁNTOS HERMANOS SON EN TU FAMILIA? ¿QUIÉN SE OCUPA EN TU FAMILIA DE PREPARAR EL ALMUERZO? CUANDO SALÍS DE LA ESCUELA, ¿QUÉ TE GUSTA HACER? ¿CÓMO VAS A LA ESCUELA? HOY ES: ..................................................... 49 LAS NORMAS DE CONVIVENCIA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA NOS AYUDAN A VIVIR CON OTRAS PERSONAS, TAMBIÉN CON NUESTRA FAMILIA. SABER LO QUE SE PUEDE HACER, CÓMO TRATARNOS Y AYUDARNOS NOS PERMITE COMPARTIR EN ARMONÍA. 1) DIBUJÁ UNA X EN LA CARITA CORRECTA DE ACUERDO CON CADA SITUACIÓN. PARA CONVIVIR EN ARMONÍA… SÍ NO TODOS TENEMOS QUE AYUDAR. SE PUEDE GRITAR CUANDO NOS ENOJAMOS. SOLO AYUDAN LAS NENAS. NOS HABLAMOS CON RESPETO. CUIDAMOS LAS COSAS QUE SON DE TODOS. HACEMOS CASO A NUESTROS PADRES. PELEAMOS ENTRE HERMANOS. NOS TRATAMOS BIEN. HOY ES: ..................................................... 50 YO COLABORO EN CASA 1) LEÉ LO QUE ESTÁ HACIENDO CADA UNA DE ESTAS PERSONAS Y ESCRIBÍ EN EL DIBUJO SU NOMBRE. MANUEL ARREGLA UNA LAMPARITA. LAUTARO ORDENA SU ROPA. FRANCISCA COCINA UNA TORTA. FEDERICO ORDENA LOS JUGUETES. MARIELA LAVA LA ROPA. PAULA SECA LOS PLATOS. 2) PIENSEN ENTRE TODOS CÓMO PODEMOS COLABORAR EN NUESTRA CASA. ¿QUÉ TAREAS PODEMOS HACER? HOY ES: ..................................................... 51 ¡CÓMO NOS DIVERTIMOS! JUGAR ES LA ACTIVIDAD QUE MÁS LES GUSTA A LOS CHICOS. VOS JUGÁS Y TE DIVERTÍS. TUS PADRES, ABUELOS, BISABUELOS Y HASTA TATARABUELOS JUGABAN IGUAL QUE VOS. 1) ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA UNO DE ESTOS JUEGOS JUNTO A LA IMAGEN CORECTA. 2) INTERCAMBIÁ IDEAS CON TUS COMPAÑEROS: ¿QUÉ SABEN SOBRE ESTOS JUEGOS? ¿TODAVÍA SE JUEGAN? LA SOGA LAS BOLITAS LA RAYUELA EL GALLITO CIEGO HOY ES: ..................................................... 52 LOS JUEGOS DE HOY ALGUNOS JUEGOS DEL PASADO LOS SEGUIMOS DISFRUTANDO EN EL PRESENTE. HOY EXISTEN JUEGOS NUEVOS QUE NOSOTROS LOS JUGAMOS PERO QUE ANTES NO SE CONOCÍAN. 1) SEÑALÁ CON UNA X CUÁLES DE ESTOS JUGUETES LOS JUEGAN SOLO NIÑOS DE AHORA. 2) DIBUJÁ TU JUGUETE PREFERIDO. HOY ES: ..................................................... 53 LA ÉPOCA COLONIAL 1) LEÉ O ESCUCHÁ ESTE TEXTO INFORMATIVO. 2) ENCERRÁ LOS OBJETOS QUE PERTENECEN A LA ÉPOCA COLONIAL. HACE MUCHOS AÑOS, CUANDO NI SIQUIERA HABÍAN NACIDO TUS ABUELOS, NUESTRO PAÍS TENÍA UN NOMBRE DISTINTO, SE LLAMABA VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA Y ESTABA GOBERNADO POR UN REY QUE VIVÍA EN ESPAÑA. EN ESOS TIEMPOS LA VIDA ERA DIFERENTE A LA NUESTRA. EN LAS CIUDADES, LAS CALLES ERAN DE TIERRA Y NO EXISTÍA LA ELECTRICIDAD NI ERA POSIBLE ABRIR LA CANILLA PARA TENER AGUA. HABÍA QUE ILUMINARSE CON VELAS, Y EL AGUA SE SACABA DEL ALJIBE O EL AGUATERO LA TRAÍA EN GRANDES BARRILES DESDE EL RÍO. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE MÁS UTILIZADOS ERAN LAS CARRETAS, SOPANDAS Y GALERAS. POR LAS CALLES LOS VENDEDORES AMBULANTES OFRECÍAN SU MERCADERÍA CANTANDO PREGONES. HOY ES: ..................................................... 54 LA FAMILIA EN LA ÉPOCA COLONIAL EN 1810 LAS FAMILIAS TAMBIÉN TENÍAN COSTUMBRES DIFERENTES A LAS DE NUESTRA ÉPOCA. LAS MÁS ADINERADAS COMPRABAN ESCLAVOS PARA QUE REALIZARAN LOS TRABAJOS MÁS DIFÍCILES Y LOS QUEHACERES DOMÉSTICOS. EN UNA MISMA CASA VIVÍAN MUCHOS PARIENTES DE UNA MISMA FAMILIA: ABUELOS, TÍOS, PRIMOS. ¡TODOS JUNTOS, EN DISTINTAS HABITACIONES! LAS MUJERES SE CASABAN CON HOMBRES QUE ELEGÍAN SUS PADRES. EN SU FAMILIA SE DEDICABAN A COSER LA ROPA Y A LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS. HOY ES: ..................................................... 55 LOS HOMBRES ERAN LOS ÚNICOS QUE TENÍAN TRABAJOS IMPORTANTES, COMO PARTICIPAR DEL GOBIERNO. TAMBIÉN TRABAJABAN COMO COMERCIANTES, JOYEROS, ZAPATEROS Y ORFEBRES. LOS CHICOS TRABAJABAN IGUAL QUE SUS PADRES, TENÍAN POCO TIEMPO PARA JUGAR. SOLO LOS NENES IBAN A LA ESCUELA PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR. A LAS NENAS SE LES ENSEÑABA A COCINAR, BORDAR Y COSER. 1) CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS: ¿NUESTRAS FAMILIAS SE PARECEN A LAS FAMILIAS DE 1810? ¿POR QUÉ? HOY ES: ..................................................... CAMBIOS EN LAS FAMILIAS 1) LEÉ Y HACÉ UNA X EN LA FAMILIA CORRECTA: FAMILIA COLONIAL FAMILIA ACTUAL LOS PADRES DE LAS MUJERES ELEGÍAN A LOS MARIDOS DE SUS HIJAS. LOS NIÑOS VAN A LA ESCUELA PORQUE LA EDUCACIÓN ES SU DERECHO. LAS FAMILIAS MÁS ADINERADAS COMPRABAN ESCLAVOS. LOS HOMBRES TRABAJAN Y COLABORAN CON LAS TAREAS DEL HOGAR. LAS MUJERES PUEDEN TENER LOS MISMOS TRABAJOS QUE LOS HOMBRES. LOS HIJOS TRABAJABAN IGUAL QUE SUS PADRES. LOS HIJOS TIENEN DERECHO A LA RECREACIÓN. 56 HOY ES: ..................................................... 57 DISTINTAS FORMAS DE FESTEJAR LAS TERTULIAS ERAN LAS REUNIONES QUE SE REALIZABAN EN 1810 PARA FESTEJAR NOTICIAS IMPORTANTES O DISFRUTAR DE UN TIEMPO DE ENTRETENIMIENTO. HOY LAS PERSONAS TAMBIÉN CELEBRAMOS CON REUNIONES Y COMPARTIENDO CON GENTE QUERIDA. 1) ESCRIBÍ QUÉ ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES CELEBRAN CON TU FAMILIA. 2) ELEGÍ UNO Y HACÉ UN DIBUJO. HOY ES: ..................................................... 58 LOS TRABAJOS EN 1810 LOS ESPAÑOLESY SUS HIJOS ERAN LAS PERSONAS QUE TRABAJABAN EN EL CABILDO, COMO EL VIRREY. TAMBIÉN SE DEDICABAN AL COMERCIO Y TENÍAN PROFESIONES IMPORTANTES. LOS HABITANTES COMUNES, HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS, TRABAJABAN COMO VENDEDORES AMBULANTES. Y LOS ESCLAVOS HACÍAN LOS TRABAJOS MÁS DIFÍCILES Y PELIGROSOS. HOY ES: ..................................................... 59 LOS TRABAJOS EN LA ACTUALIDAD 3) ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE OTROS TRABAJOS EN LA ACTUALIDAD. LAS PERSONAS ADULTAS TIENEN DERECHO A TENER UN TRABAJO QUE LES PERMITA COBRAR UN SUELDO QUE LES ALCANCE PARA ALIMENTARSE, VESTIRSE, CUIDAR SU SALUD Y DIVERTIRSE. 1) ELEGÍ A UNA PERSONA ADULTA QUE VOS CONOZCAS Y DIBUJALA HACIENDO SU TRABAJO. A VOS, ¿QUÉ TE GUSTARÍA SER CUANDO SEAS GRANDE? Y RECUERDEN QUE… LOS CHICOS NO DEBEMOS TRABAJAR, TENEMOS DERECHO A ESTUDIAR Y JUGAR. 2) RESPONDÉ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿CÓMO SE LLAMA EL TRABAJO QUE HACE LA PERSONA QUE DIBUJASTE? ¿EN QUÉ LUGAR TRABAJA? ¿QUÉ HERRAMIENTAS USA? HOY ES: ..................................................... 60 INSTITUCIONES DE LA VIDA SOCIAL LAS INSTITUCIONES SOCIALES AYUDAN A LAS PERSONAS A SATISFACER SUS NECESIDADES. 1) LEÉ LO QUE DICE CADA PERSONA Y UNÍ CON LA INSTITUCIÓN QUE NECESITA: QUIERO PRACTICAR MI DEPORTE PREFERIDO. ME DUELE MUCHO LA PANZA. QUIERO APRENDER A LEER Y A ESCRIBIR. NECESITO DENUNCIAR UN ROBO. HOY ES: ..................................................... COMISARÍA HOSPITAL ESCUELA CLUB 61 UNA INSTITUCIÓN MUY IMPORTANTE LAS INSTITUCIONES SOCIALES AYUDAN A LAS PERSONAS A SATISFACER SUS NECESIDADES. LA ESCUELA ABRE SUS PUERTAS 1) MIRÁ Y ESCUCHÁ. LAS ESCUELAS SON INSTITUCIONES EN LAS CUALES SE ENSEÑA Y SE APRENDE A LEER, A ESCRIBIR, A CALCULAR, A PENSAR, A CONOCER NUESTRO PAÍS… Y MUCHAS COSAS MÁS. LAS ESCUELAS NO SIEMPRE FUERON IGUALES. CON EL TIEMPO HUBO CAMBIOS… LA ESCUELA DE ANTES... LA ESCUELA DE AHORA... MUCHOS CAMBIOS... LAS MISMAS TAREAS: ENSEÑAR Y APRENDER. HOY ES: ..................................................... 62 DISTINTAS ESCUELAS 1) LEÉ Y MIRÁ LAS FOTOGRAFÍAS: LAS ESCUELAS NO SON TODAS IGUALES. CADA UNA TIENE SUS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Y SU PROPIA HISTORIA QUE LA HACE ÚNICA. HAY ESCUELAS GRANDES, QUE TIENEN MUCHOS ESTUDIANTES, MUCHOS MAESTROS, MUCHOS GRADOS Y MUCHAS AULAS. SUELEN TENER DOS TURNOS. HAY ESCUELAS RURALES, DONDE UN SOLO MAESTRO LES ENSEÑA A NIÑOS DE VARIOS GRADOS. HAY ESCUELAS PARA ADULTOS, DESTINADAS A AQUELLAS PERSONAS QUE NO HAN PODIDO TERMINAR DE ESTUDIAR A TIEMPO. ALGUNOS HOSPITALES TIENEN ESCUELAS HOSPITALARIAS PARA AQUELLOS NIÑOS QUE PASAN MUCHO TIEMPO INTERNADOS. HOY ES: ..................................................... 63 2) HACÉ UNA X SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE TU ESCUELA: HAY ESCUELAS EN LAS QUE LOS NIÑOS DUERMEN PORQUE VIVEN MUY LEJOS. HAY ESCUELAS PRIVADAS. LAS FAMILIAS PAGAN UNA CUOTA TODOS LOS MESES. LOS NIÑOS SUELEN TENER QUE LLEVAR UN UNIFORME. HAY ESCUELAS FLOTANTES UBICADAS EN ISLAS. LOS CHICOS LLEGAN A ELLAS EN LANCHAS. HAY ESCUELAS PÚBLICAS. SON GRATUITAS. EN LA MAYORÍA, LOS NIÑOS LLEVAN GUARDAPOLVO BLANCO. QUEDA EN MI BARRIO. QUEDA FUERA DE MI BARRIO. LOS CHICOS VAMOS CON GUARDAPOLVO. LOS CHICOS VAMOS CON UNIFORME. SOMOS MÁS DE 20 CHICOS EN EL AULA. SOMOS MENOS DE 20 CHICOS EN EL AULA. LOS ALUMNOS Y MAESTROS NOS QUEDAMOS A DORMIR. TERMINADA LA JORNADA ESCOLAR LOS MAESTROS Y LOS ALUMNOS REGRESAMOS A NUESTROS HOGARES. HOY ES: ..................................................... 64 QUIÉNES TRABAJAN EN LA ESCUELA 1) VISITÁ ESTOS LUGARES DE LA ESCUELA Y DIBUJÁ A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN ALLÍ. 2) RESPONDÉ LAS PREGUNTAS. DIRECCIÓN SECRETARÍA AULA DE PRIMERO ¿CÓMO SE LLAMA? ¿CUÁL ES SU TRABAJO? ¿CÓMO SE LLAMA? ¿CUÁL ES SU TRABAJO? ¿CÓMO SE LLAMA? ¿CUÁL ES SU TRABAJO? ¿QUÉ OTRAS PERSONAS TRABAJAN EN LA ESCUELA? HOY ES: ..................................................... 65 LA ESCUELA TIENE NORMAS 1-EN LOS RECREOS TENEMOS QUE JUGAR TRANQUILOS. 2-CADA DÍA SALUDAMOS A LA BANDERA CON RESPETO. 3-LOS PAPELES SE TIRAN EN EL CESTO. 4-COMPARTIMOS NUESTROS ÚTILES Y LOS CUIDAMOS. 1) ESCRIBÍ EL NÚMERO DE CADA UNA DE ESTAS NORMAS DE CONVIVENCIA JUNTO A LA IMAGEN CORRECTA: 2) COMPLETÁ Y RECORDÁ: YO VOY AL TURNO: HORARIO DE ENTRADA: HORARIO DE SALIDA: HOY ES: ..................................................... ESPACIO RURAL Y ESPACIO URBANO EL CAMPO Y LA CIUDAD SON DOS ESPACIOS DIFERENTES, DONDE VIVE Y TRABAJA LA GENTE. SUS PAISAJES SON DISTINTOS PORQUE CADA UNO SE HA MODIFICADO DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES Y ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS PERSONAS. AL CAMPO SE LO CONOCE TAMBIÉN COMO ESPACIO RURAL Y A LA CIUDAD COMO ESPACIO URBANO. BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO 1) CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS Y COMPLETÁ ESTA ORACIÓN: EL LUGAR DONDE NOSOTROS VIVIMOS ES UN ESPACIO 66 ESPACIO RURAL ESPACIO URBANO HOY ES: ..................................................... 67 EL ESPACIO RURAL EN EL ESPACIO RURAL ES COMÚN OBSERVAR HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y OBJETOS QUE FACILITAN EL TRABAJO Y LA VIDA DE LAS PERSONAS. 1- MIRÁ ESTAS FOTOS Y SEÑALÁ LAS RESPUESTAS CORRECTAS. ¿POR QUÉ LAS PERSONAS QUE VIVEN EN EL CAMPO USAN ESTOS MEDIOS DE TRANSPORTE? PORQUE LOS CAMINOS SON DE TIERRA Y SUELE HABER MUCHO BARRO. PORQUE CON ELLOS PUEDEN RECORRER DISTANCIAS MÁS LARGAS. PARA QUE NO ENTREN PERSONAS QUE NO PERTENECEN AL LUGAR. PORQUE NECESITAN ENCERRAR A LOS ANIMALES Y QUE NO SE ESCAPEN. ¿POR QUÉ EN EL CAMPO SE CONSTRUYEN CORRALES? HOY ES: ..................................................... 68 Descubriendo más características 1) Observá estas imágenes del espacio rural y completá su descripción con las palabras. En el espacio rural hay casas, las distancias entre un vecino y otro suelen ser muy Los caminos son de Las personas que viven en él trabajan criando y cultivando En el paisaje de campo suelen verse , y antenas molinos plantas tierra largas pocas animales cosechadoras Hoy es: ..................................................... 69 El paisaje urbano El paisaje urbano es muy diferente al rural, tiene menos espacios verdes, el aire tiene más contaminación y mayor cantidad de gente vive en él. 1) Mirá las imágenes y hacé una lista de cosas que veas en ellas. ¿QUÉ PODEMOS VER EN EL ESPACIO URBANO? Hoy es: ..................................................... 70 Los espacios se relacionan 1) Escuchá el siguiente relato: El campo y la ciudad son dos lugares muy diferentes pero que se necesitan mutuamente. El trabajo que realizan las personas que viven en los espacios urbanos es fundamental para las que viven en la ciudad y viceversa. El Abuelo de Agustín se llama Héctor, pero le dicen Toto. Él trabaja en su campo, y cada vez que puede viaja hasta la ciudad a comprarse alimentos, ropas y herramientas que le sirven para su trabajo. Otras veces se pierde fiestas y eventos familiares porque, cuando hay que cosechar, no hay tiempo que perder y se queda en el campo hasta que termina. En su campo siembra girasol, una planta hermosa que tiene ese nombre porque su flor siempre busca al sol. Una vez que las plantas crecen, Toto las cosecha y vende las semillas a una fábrica de aceite que se llama La Oleaginosa. Esta fábrica queda en un pueblo cercano al campo. Hoy es: ..................................................... 71 La mamá de Agustín se llama Amalia. Ella trabaja en un restaurante y, cada vez que usa el aceite para cocinar, se acuerda de Toto y de su hermoso campo de girasol. En La Oleaginosa transforman la semilla en aceitede girasol y lo venden a los diferentes negocios que hay no solo en el pueblo sino también en localidades de todo el país. 2- Conversá con tus compañeros para responder en forma oral estas preguntas: ¿Qué cosas de la ciudad compra Toto cada vez que viaja? ¿Qué es lo que crece en el campo y llega hasta la ciudad transformado en otro producto? ¿Se les ocurren otros ejemplos? Hoy es: ..................................................... 72 Del campo a la ciudad VACA TRIGO 1) Dibujá en qué se transforma lo que se obtiene en el campo una vez que pasa por una fábrica y llega a la ciudad. Hoy es: ..................................................... 73 1) Leé y compará : Los servicios públicos El agua, la electricidad y el gas son servicios públicos y tanto las personas que viven en el espacio rural como las que viven en el urbano necesitan de ellos, aunque los consiguen de diferente manera. ÁREA RURAL ÁREA URBANA SE USAN GARRAFAS, CILINDROS Y CHANCHAS, QUE SON UNOS RECIPIENTES QUE ALMACENAN GRAN CANTIDAD DE GAS. EXISTE UNA RED DE TUBERÍAS QUE HACE QUE EL GAS LLEGUE A CADA CASA. SE PAGA UNA TARIFA POR ESTE SERVICIO. SE USAN GRUPOS ELECTRÓGENOS. SE OBTIENE DE MANANTIALES, POZOS O DE LAS LLUVIAS. HAY UN SISTEMA DE CABLES QUE HACE POSIBLE QUE LA ELECTRICIDAD SE DISTRIBUYA. SE PAGA UNA TARIFA POR ESTE SERVICIO. DESDE LAS PLANTAS POTABILIZADORAS ES DISTRIBUIDA, A TRAVÉS DE LAS CAÑERÍAS, HASTA LOS TANQUES DE LAS CASAS. GAS LUZ AGUA Hoy es: ..................................................... 74 Los medios de transporte 1) Mirá estas imágenes y marcá con una X aquellos que vos hayas utilizado alguna vez. 74 Hoy es: ..................................................... Hoy `es:.................................. 75 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN ¿Cuál usamos? 1) Leé lo que dicen estas personas y marcá con una X el medio de transporte que le conviene usar. 75 Las personas utilizan los medios de transporte según sus necesidades. Tengo que ir de compras al supermercado. Vamos a visitar a los tíos que viven en Neuquén. Necesito trasladar los muebles para una mudanza. Quiero ir a la casa de mi amigo que vive a dos cuadras de mi casa. Hoy es: ..................................................... 76 ¿Por dónde andan? Según el medio por el que se desplazan, los medios de transporte se pueden clasificar en tres grupos: Transportes terrestres: aquellos que andan por tierra. Transportes acuáticos: los que se desplazan por el agua. Transportes aéreos: los que andan por el aire. 1) Escribí el nombre de cada medio de transporte en el cuadro correcto. TRANSPORTES AÉREOS TRANSPORTES TERRESTRES TRANSPORTES ACUÁTICOS camioneta taxi helicóptero ferry bicicleta moto tren velero auto avión lancha avioneta Hoy es: ..................................................... Hoy `es:.................................. 77 LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN 1) ENCERRÁ LOS NÚMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. NUMERACIÓN Los espacios y los medios de transporte Los lugares donde vivimos también se transforman de acuerdo con los medios de transporte que circulan en ellos. 1) Leé con atención, mirá las imágenes y completá las oraciones con las palabras corectas. aviones barcos trenes subtes Algunas ciudades que reciben …………………….. construyen puertos. En los espacios donde pasan los …………………….. sus paisajes tienen vías y barreras. Los aeropuertos se edifican en las localidades donde llegan ……………………...................... Los lugares que tienen …………………….. los construyen debajo de las calles de la ciudad. 77 Hoy es: ..................................................... 78 En el espacio rural La familia Montero vive en el campo. Tomás es el encargado y Manuela, la mamá de la familia, trabaja cocinando viandas para una estación de servicio que queda en la ruta. Las cocina en su casa y luego las lleva para la venta. Paulina, Joaquín, Teo y Morena son sus hijos y van a la escuela. Tomás, todos los días, recorre algunas partes del campo a caballo y cuando necesita ir al pueblo lo hace en una camioneta. Manuela a veces aprovecha ese viaje y deja las viandas en la estación de servicio. Los chicos van a una escuela que queda a 3 kilómetros, que son como unas 30 cuadras desde su casa. Ellos van caminando o en bicicleta, conocen el camino y casi siempre se encuentran con otros niños de campos vecinos. Los días de lluvia van en la camioneta, pero solo si su papá puede llevarlos. Igualmente, si el chaparrón es fuerte se quedan en sus casas, porque el camino está muy embarrado y las maestras tampoco pueden llegar. En vacaciones, cuando quieren visitar a su tía que vive en la ciudad, van hasta el pueblo y desde allí toman un colectivo de larga distancia o una combi que los lleva hasta la puerta de la casa. 1) Leé o escuchá este relato: 2) Conversá con tus compañeros: ¿qué medios de transporte usan en el campo? ¿Y si quieren ir a la ciudad? ¿Qué problemas tienen los días de lluvia? Hoy es: ..................................................... 79 En el espacio urbano 1) Leé lo que te cuentan estas personas. 2) Dibujá y respondé a estas preguntas. En el espacio urbano, las personas usan una gran variedad de medios de transporte. Voy a mi trabajo en bicicleta y los días de lluvia en subte. Yo voy a la escuela en transporte escolar. Para ir a la universidad me tomo el colectivo que pasa a dos cuadras de mi casa. Cuando visito a mis abuelos, voy en taxi. ¿Qué medio de transporte usás para ir a la escuela? ¿Qué medio de transporte usan tus padres para ir al trabajo? Hoy es: ..................................................... 80 Normas de circulación Cuidar la seguridad de todos los que circulamos en diferentes medios de transporte es una gran responsabilidad. Las normas de seguridad vial están para ser cumplidas y así nos beneficiamos todos cuidando nuestra vida y la de los demás. 1) Dibujá en cada círculo una o una según corresponda. 2) Inventá dos señales de tránsito que representen estas frases: Si maneja, no hable por teléfono. Señor peatón, respete el semáforo. Miro con atención para los dos lados. Voy hasta la mitad de la vereda porque es más seguro. Miro solo hacia el lado de donde vienen los autos. Voy en el asiento trasero. Voy en el asiento delantero. Me ato con el cinturón de seguridad. Al cruzar la calle... Cuando viajo en auto... Hoy es: ..................................................... CIENCIAS