Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
1 
 
 
 
 
FUNDAMENTOS CIBERSEGURIDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
2 
 
 
 
Presentación 
 
La dependencia cada vez mayor de los sistemas informáticos 
por parte de todo tipo de organizaciones, tanto públicas como 
privadas, obliga a que éstas se tomen muy en serio la gestión 
de la seguridad con objeto de que la información que 
gestionen esté siempre disponible, no sea alterada y no sea conocida por aquellos que no 
debieran. 
Las organizaciones deben dotarse de un equipo de especialistas en seguridad de la 
información que articulen la estrategia de seguridad de la información. 
Entre este tipo de profesionales destaca cada vez más el especialista en ciberseguridad, que 
debe conocer las últimas tendencias de los ciberataques para poder responder ante ellos. 
 
El objetivo de este curso es concienciar y formar en materia de ciberseguridad, entendiendo la 
ciberseguridad como la protección y defensa de las redes y sistemas con objeto de evitar el 
acceso a información y servicios sin autorización con el ánimo de robar, abusar, manipular o 
destruir información. 
 
Las empresas demandan expertos en seguridad de la información para asegurar la 
disponibilidad, la confidencialidad y la integridad de sus datos. El auge del cibercrimen y del 
activismo digital antisocial hace que las empresas cada vez estén más expuestas a 
ciberataques. Este curso profundiza en la ciberseguridad, nueva disciplina consistente en la 
protección y defensa de las redes y sistemas de los ciberataques, con objeto de evitar el 
acceso a información y servicios sin autorización con el ánimo de robar, abusar, manipular o 
destruir información de la empresa. 
 
La seguridad de la información nos afecta a todos, en especial la protección de nuestros datos 
más sensibles. Todas las organizaciones pueden ser blanco de un ciberataque. Aunque parece 
que el objetivo fundamental es el económico (como por ejemplo un ataque de cibercrimen a 
Conoce las principales 
tendencias actuales en 
el mundo de la 
ciberseguridad y podrás 
proyectar eficiencia 
a tus sistemas 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
3 
un banco para realizar transferencias ilícitas de fondos o un ataque de ciberespionaje para 
robar los planos de un producto industrial) hay otros ataques como el hacktivismo (por ejemplo 
un ataque de denegación de servicios a una gran multinacional por parte de un grupo 
anarquista) o el ciberterrorismo o la ciberguerra (un ataque a una infraestructura importante de 
un país, por ejemplo la torre de control de un gran aeropuerto) que puede producir graves 
daños e incluso pérdida de vidas humanas). 
En este corso se explican los conceptos fundamentales en materia de ciberseguridad, las 
amenazas y vulnerabilidades más importantes y la estrategia de respuesta a los ciberataques. 
Objetivo del curso 
El uso de las TIC se ha incorporado a la vida cotidiana facilitando un desarrollo sin 
precedentes en el intercambio de información y comunicaciones que conlleva serios riesgos y 
amenazas. El siglo XXI asiste a una proliferación de acciones delictivas en el ciberespacio, 
muy rentables para los atacantes desde el punto de vista económico, ya que los ataques 
pueden realizarse con herramientas de bajo coste, de difícil detección y desde cualquier parte 
del mundo. El efecto de estos ataques puede llegar a paralizar la actividad de un país, 
causando daños irreparables y pasando a constituir un problema de seguridad nacional. 
En este curso se describen los agentes que están detrás de los ciberataques, se describen las 
amenazas y vulnerabilidades más comunes y se explican diversas técnicas de respuesta. 
El estudiante aprenderá a identificar los riesgos y amenazas que puede tener una organización 
en materia de ciberseguridad, identificando las medidas de prevención y protección necesarias 
para salvaguardar la seguridad y mejorar la resiliencia. 
 
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: 
 Comprender la importancia creciente de la seguridad de la información 
 Conocer las amenazas y vulnerabilidades más importantes en materia de ciberseguridad 
 Conocer la estrategia de ciberseguridad nacional y los actores fundamentales que 
articulan sus líneas de actuación 
 Conocer las bases de la informática forense y el concepto de cadena de custodia. 
Conocer los métodos fundamentales para eliminar o reducir los riesgos asociados a los 
ciberataques 
 
 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
4 
 
Cada estudiante aprenderá a: 
Conocer los conceptos claves sobre ciberseguridad. 
Conocer los distintos tipos de ciberataques. 
Aprender cuales son las principales amenazas y vulnerabilidades en materia de ciberseguridad. 
Conocer la estrategia española de ciberseguridad y las líneas de acción, así como las distintas 
estructuras creadas (CERT, CPIC). 
Conocer mecanismos de detección, prevención y respuesta a los ciberataques. 
 
Este curso dotará al estudiante de las siguientes nuevas capacidades que le permitirá mejorar 
su actividad profesional: 
 Conocer quienes está detrás de los ciberataques y cuales son sus objetivos. 
 Entender como funciona una APT (Advanced Persinstent Threat-amenaza persistente 
avanzada) típica 
 Conocer las vulnerabilidades ligadas al factor humano (Phishing) 
 Aprender cuales son los principales ataques on-line: denegación de servicio y seguridad 
perimetral 
 Conocer los distintos tipos de infecciones (virus, malware, gusano, caballo de troya, 
botnet) 
 Conocer cuales son los principales defectos del software que pueden ser blancos de un 
ciberataque (inyección de código, Croos-site scripting, desbordamiento de memoria) 
 Conocer la estrategia nacional de ciberseguridad, las líneas de actuación y los actores 
que las articulan 
 Aprender cuales son las estrategias ante desastres (resiliencia, plan de contingencia, plan 
de continuidad de negocio) 
 Aprender la importancia de la cadena de custodia en la investigación de ciberataques 
 Conocer las técnicas habituales de defensa de redes 
 
 
 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
5 
Programa 
Módulo: 
Introducción 
Módulo 1. Conceptos y definiciones de ciberseguridad 
- Conceptos fundamentales: amenazas, vulnerabilidades, ciberseguridad, ciberataque, 
ciberguerra, ciberterrorismo, cibercrimen, hacktivismo 
- ¿Por qué nos atacan?¿qué está en juego? Destinos de los ataques 
- Infraestructuras críticas 
- Perfiles y profesionalización de los atacantes. Servicios de la nube negra. El mercado de los 
exploits 
- APT: Secuencia típica de un ataque 
Módulo 2.Amenazas y Vulnerabilidades 
- Exploits 
- El factor humano: Ingeniería social. Phishing 
- Vulnerabilidades de contraseñas. Autenticación de doble factor/biométrica 
- Malware, Virus, gusanos, bombas lógicas, gusanos, caballos de troya, botnets 
- Ataques online: Fallos de seguridad perimetral. DoS 
- Defectos de software: inyección de código sql, xss, desbordamiento de buffers 
 
Módulo 3.Respuesta a los problemas de ciberseguridad. 
- Concienciación. Estrategia de ciberseguridad nacional. CCN. INTECO. Centro de Protección 
de Infraestructuras Críticas. ENISA 
- Servicios CERT-SOC- Colaboración internacional-operadores y empresas del sector privado 
(Big data) 
- Resiliencia: Planes de Continuidad de negocio. Plan de contingencia informática. Sistemas de 
alta disponibilidad. Tipos de desastres. Clasificación CPD(TIER) 
- Informática forense. Gestión de incidencias. Cadena de custodia de evidencias 
- Hacking ético: Tests de vulnerabilidades/ test de intrusión 
- Arquitectura de red: Cortafuegos, honeypots, IDS/IPS, filtrado, proxies, segmentación de redes 
(DMZ) 
- Blindado y bastionado de servidores y estaciones de trabajo. Autenticación fuerte y 
criptografía 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
6 
Metodología 
 Este programa formativo es totalmente online. Se desarrollará a través de la 
plataforma Global Learning Campus, soporte para descargar el material docente y de trabajo, 
participar en foros de debate, plantear consultas al profesor, interactuar con otros alumnos, 
soporte para hospedar y/o descargar otros materiales relacionados con las materias abordadas 
a lo largo del curso. Realizar ejercicios individuales y en grupo. Test y evaluaciones. 
 
A lo largo del curso el estudiante participará en debates y actividades en foros en campus 
virtual. La creación de foros y debates potenciará el aprendizaje, aprenderá en un entono 
colaborativo de libre distribución de información y conocimiento, compartir experiencias entre 
todos los alumnos dinamizado por profesionales expertos que asumen el dejar de ser 
depositarios y transmisores para convertirse en guías del alumno en la búsqueda y asimilación 
de estos contenidos. 
 
Podrá seguirse el curso a través de dispositivos móviles para acceder a contenidos formativos. 
 
El equipo docente en este curso, asumen dejar de ser depositarios y trasmisores de 
contenidos para convertirse en guías del alumno en la búsqueda y asimilación de estos 
contenidos. 
Titulación requerida y requisitos previos 
 
No se requiere titulación previa. Es necesario poseer habilidades básicas en el manejo de 
Internet. El estudiante de este curso tiene que tener nociones algo avanzadas sobre 
tecnologías de la información, sin llegar a los detalles técnicos. Por ejemplo, debería saber 
cuál es la misión de un cortafuego o un antivirus sin ser necesario que conozca los detalles 
técnicos de los mismos (por ejemplo configurar un cortafuego o instalar un antivirus en la red 
de una empresa). 
Herramientas de comunicación 
 Durante todo el curso te comunicarás con la coordinadora, el equipo de docentes y 
expertos, así como con el resto de compañeros, a través de las siguientes herramientas: 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
7 
Correo electrónico interno de la plataforma: para realizar consultas de forma personalizada a 
los miembros del equipo docente. 
Foros: los mensajes que se escriben en los foros son públicos, por ello sirven para plantear 
temas de interés general. 
Sistema de Evaluación 
 La evaluación constará de una parte continua, que supondrá el 60% de la nota del 
curso, y una evaluación final con la entrega de una práctica, que representará el 40% de la 
misma. Evaluación continúa 
 A lo largo del curso el estudiante participará en actividades que se planteen en foros 
de forma individual y en grupos de trabajo. La participación activa o deficiente puede influir en 
la nota final. 
Evaluación final 
 Cada estudiante realizará un ejercicio final respondiendo a un cuestionario basado en 
casos propuestos y soluciones posibles. Habiendo estudiado el material entregado en el curso 
de lectura obligatoria se obtiene la respuesta correcta. 
A quién va dirigido 
 
 Graduados o profesionales en el campo de la informática y las telecomunicaciones que 
quieran profundizar en la gestión de la seguridad de la información 
 Graduados o profesionales que, sin ser especialistas con formación técnica en informática 
o telecomunicaciones tengan un buen conocimiento de tecnologías de la información y 
quieran desarrollar una carrera en el campo de la seguridad de la información o en la 
organización empresarial 
 Empresarios, emprendedores o graduados en gestión de empresa que quieran conocer 
como mejorar la competitividad de una empresa abordando una estrategia de 
ciberseguridad 
 Especialistas en gestión empresarial o en sistemas de gestión de calidad que quieran 
conocer como mejorar la seguridad de la información 
 Egresados universitarios que busquen insertarse en el mercado profesional 
 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
8 
 
Equipo docente 
 
 
Jorge Navas Elorza. Director del curso 
Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de 
Madrid. Máster en Tecnologías de la Información por la 
Universidad de Edimburgo. Máster en Gobernanza de TI 
por la Escuela de negocios Solvay (Universidad Libre de 
Bruselas). Formador en diversos cursos del Instituto 
Nacional de la Administración Pública. Ha trabajado en 
Atlantis Ibérica, en la Dirección General de Tráfico, en 
Telefónica, en el Ministerio del Interior y en la Comisión 
Europea. Ha sido ponente en Jornadas y Seminarios y 
autor de diversos artículos. Actualmente trabaja como 
coordinador del Equipo de Auditoría Informática de la 
Intervención General de la Administración del Estado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Joaquín Pérez Catalán. Profesor 
Ingeniero de Telecomunicación e Inspector de Datos de la 
Agencia Española de Protección de Datos. CISA, CISM y 
CGEIT - Ha desarrollado su carrera profesional durante más 
de veinte años en los entornos de seguridad y protección 
de datos tanto en España como en el extranjero. - Ha 
participado en la elaboración del reglamento español de 
medidas de seguridad sobre los datos de carácter personal 
- y ha sido Consejero de la UE para Israel y Bulgaria 
habiendo participado también en proyectos en Chequia, 
México, Croacia y Albania en materia de seguridad y 
protección de datos. 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
http://es.linkedin.com/pub/joaquin-perez-catalan/60/7a3/660
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
9 
 
 
 
José Miguel Vera Roa. Profesor 
Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de 
León. 
Profesor de Scrum y de Auditoría Informática en el Máster 
Social Media & Community Manager en la Universidad 
Complutense de Madrid. 
Auditor Jefe certificado (ISO 27001). Certified Ethical Hacker 
(CEH). 
Auditor Informático en el Ministerio de Hacienda y 
Administraciones Públicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Miguel Carrión. Jefe de estudios 
Fundador del Instituto de Activación Empresarial. Director 
del Curso Superior de Gestión de la Innovación de las 
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la 
Administración Pública y del postgrado Global Margin 
Management. Experto en innovación y en dinamizar células 
innovadoras. Desarrollador de didáctica virtual. Fundador y 
presidente de USACD. 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
10 
Matrícula e inscripción 
 
Próximas ediciones: 
 29 de septiembre a 9 de noviembre de 2014 
 10 de noviembre a 21 de diciembre de 2014 
 12 de enero a 22 de febrero de 2015 
 
Número de plazas requeridas para inicio del curso: 30 alumnos 
 
Precio: 225 € para desempleados; 275 € para trabajadores (bonificable) 
 
Podrás formalizar tu matrícula en la página oficial de la Fundación UNED www.fundacion.uned.es 
 
El importe de la matrícula puede ser bonificado a través de la Fundación Tripartita para el 
empleo 
 
Para más información: amartinez@fundacion.uned.es – 91 444 11 05 
 
 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
http://www.fundacion.uned.es/
mailto:amartinez@fundacion.uned.es
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación11 
 
Información académica 
Miguel Carrión- Alberto López. Tutores 
join@globallearningcampus.com 
URL http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
Información matrícula 
Fundación UNED 
Tlfno. 91 386 72 76 
jdolera@fundación.uned.es 
 
Información bonificación matrícula 
Adriana Martínez: amartinez@fundacion.uned.es – 91 444 11 05 
 
 
 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
mailto:join@globallearningcampus.com
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/
http://www.fundacion.uned.es/
mailto:jdolera@fundación.uned.es
mailto:amartinez@fundacion.uned.es
FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com 
 
Guía presentación 
 
 
12 
 
http://ciberseguridad.globallearningcampus.com/