Vista previa del material en texto
DECIMONOVENO EXAMEN TIPO ADMISIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciclo Anual San Marcos INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE • El estudiante recibirá una ficha óptica. • Para marcar sus respuestas y el código de estudiante, SOLO DEBE USAR LÁPIZ 2B. En caso contrario, no serán reconocidos por la lectora. • En la ficha óptica debe marcar el código de la escuela académica (especialidad o EAP) y el área que correspon- da a la especialidad a la que postula, de lo contrario no se calificará su examen. • A partir de la pregunta 21 el alumno debe contestar siguiendo las instrucciones brindadas en la caja de indica- ciones, de acuerdo al área a la cual postula. SISTEMA DE CALIFICACIÓN Respuesta correcta Respuesta incorrecta No contestada 20 pts. –1,125 pts. 0 pts. Duración del examen: 2 horas ¡Espere la indicación del responsable del aula para iniciar la prueba! El día de mañana se publicarán las claves a partir de las 8:00 a. m. y los resultados, al día siguiente de dicha publi- cación, a partir de las 10:00 a. m. en nuestro sitio web: www.ich.edu.pe Lima, 2023 Anual San Marcos Decimonoveno Examen Tipo Admisión UNMSM 1 Habilidad Verbal Comprensión lectora Texto N.° 1 La ironía es la característica peculiar de la dialéctica socrática y no solo desde el punto de vista formal, sino también desde una perspectiva substancial. En general, «ironía» significa «simulación». En nuestro caso específico saber, en lo que concierne al método usado por Sócrates, indica juego bromista, múltiple y diverso, de las ficciones y estratagemas utilizadas por este para obligar a su interlo- cutor a dar razón de sí mismo. «Con la broma —ha escrito un documentado autor— Sócrates quita cierta máscara a las palabras o a los hechos, se muestra como entrañable amigo de su interlocutor, admira la capacidad y los méri- tos de este, le pide consejo e instrucción, y así sucesiva- mente. Al mismo tiempo, empero, y para quien observe con más profundidad, se cuida de que la ficción resulte transparente» (H. Maier). En conclusión, lo jocoso siempre está en función de un objeto serio y, por lo tanto, siempre es metódico. A veces en sus simulaciones irónicas Sócrates fingía adoptar como propios los métodos de su interlocutor, so- bre todo si este era hombre culto y en particular si era filó- sofo. A continuación, se dedicaba al juego de exagerarlos hasta límites, caricaturescos, para después invertirlos con la lógica peculiar de dichos métodos, de forma que se hi- ciese patente la contradicción. Por debajo de los distintos disfraces que Sócrates iba utilizando siempre, se veían los rasgos del disfraz esencial, al que antes hemos aludido: el no saber, la ignorancia. Se puede afirmar que, en el fondo, los polícromos disfraces de la ironía socrática no eran más que variantes de un disfraz básico, que —a través de un multiforme y habilísimo juego de ocultaciones— acababa siempre por reaparecer. 1. Determine la idea central del texto. A) Sócrates ponderaba lo jocoso por encima de la prácti- ca filosófica seria, debido a su propia falta de profun- didad para pensar. B) La caricaturización socrática implicaba un desmedido anhelo por acreditarse como el hombre más sabio. C) Sócrates usaba la ironía como método eficaz para mo- farse y ridiculizar la ignorancia de sus adversarios. D) La ironía era un rasgo esencial del método socrático para determinar la ignorancia de su interlocutor. E) La ironía es el juego bromista, múltiple y diverso, de las ficciones y estratagemas utilizadas por Sócrates. 2. La palabra peculiar se puede reemplazar por A) particular. B) ignota. C) posible. D) monótona. E) trivial. 3. Se deduce del texto que, en Sócrates, la ironía es un re- curso A) espontáneo. B) hierático. C) deliberado. D) irregular. E) hilarante 4. No se condice, respecto del método de Sócrates, afirmar que A) este involucraba la simulación constante de puntos de vista diversos. B) la ironía utilizada nunca determinaba antagonismos en la discusión. C) tenía en el uso de le ironía el rasgo esencial que lo caracterizaba. D) tenía como finalidad develar la ignorancia a través de la jocosidad. E) fingía adoptar los métodos de un culto y particular- mente del filósofo. 5. Si la ironía socrática no hubiese cumplido una finalidad precisa en la discusión, entonces A) la lucha por reconocer la ignorancia habría sido cruel- mente sancionada. B) el fingimiento del adversario habría sido desplazado por la solemnidad. C) sería insostenible asumir que formaba parte de un en- granaje metódico. D) el reconocimiento de la ignorancia habría sido el único camino factible. E) los polícromos disfraces de la ironía socrática tendrían un disfraz básico. Texto N° 2 Existe un mito muy extendido sobre el cáncer: se trata de una enfermedad moderna. No es cierto. Existen regis- tros sobre esta enfermedad durante el antiguo Egipto que datan del 4000 a. C. Lo que ocurre es que, en la actualidad, existen más avances que hacen más fácil la detección pre- coz y el diagnóstico de la enfermedad. Sin embargo, esta asociación sin sustento se vincula con una intuición toda- vía más difundida: la carga sobredimensionada de traba- jos y obligaciones, entre otros motivos de tensión propios de la vida moderna, ha generado dosis inmanejables de estrés. Así, el estrés y los problemas emocionales causan cáncer o lo empeoran, por lo que hay que mantenerse positivo para evitar la enfermedad. La hipótesis causal es falsa: los estudios científicos realizados hasta la fecha no han demostrado que exista una conexión directa entre el estrés y el cáncer. El pronóstico del cáncer depende de una serie de factores como la localización, la extensión y la velocidad del crecimiento, el estado de salud previo y la respuesta del organismo al tratamiento. Es decir, no existe una relación causal entre estrés y cáncer; sin embargo, sí es cierto que un estado anímico óptimo ayuda a arrostrar mejor la enfermedad y sus tratamientos desde el punto de vista psicológico. HABILIDADES Academia ADUNI 2 6. El texto busca sustentar que A) el padecimiento de cáncer no es originado por el estrés. B) el estrés es una enfermedad de la vida moderna. C) los síntomas del estrés han propiciado el cáncer. D) pocos factores pueden ocasionar la aparición del cáncer. E) existen diferentes factores que originan el cáncer 7. La palabra arrostrar se puede reemplazar por A) afrontar. B) decidir. C) eludir. D) motivar. E) recuperar. 8. Sobre el estado de ánimo, se colige que una persona con cáncer A) puede paliar su mal si recibe tratamiento psicológico. B) requiere, para curarse, la asistencia de un psicólogo. C) ha desarrollado la enfermedad por un terrible estrés. D) siempre sufre de un estrés imposible de controlar. E) no logrará curarse del cáncer, pese a tener un tratamiento. 9. Señale la idea convergente con el texto A) El cáncer es una enfermedad de la sociedad moderna. B) Los avances médicos han impedido la detección del cáncer. C) No se ha demostrado la conexión entre el estrés y el cáncer. D) Los problemas emocionales y el estrés generan cáncer. E) La ciencia no se preocupa por combatir los varios mitos. 10. Si las personas estuvieran mejor informadas y documenta- das sobre las enfermedades, entonces A) se lograría la cura definitiva del cáncer y otras enfermedades. B) la ciencia médica tendría avances importantes y significativos. C) no se apresurarían a plantear asociaciones sin fundamento. D) sus opiniones tendrían más validez que la de los médicos. E) todos los mitos relativos a las enfermedades serían eliminados. Habilidad Lógico - Matemática 11. La siguiente figura admite, ¿un recorrido euleriano? n–1 n 1 2 3 4 A) Sí B) No C) Si, si n es par. D) Sí, si n es impar. E) Depende solo de n. 12. Una persona debe recorrer todas las calles de la ciudad mostrada en una sola intención pasando solo una vez por cada calle.¿Por cuál de las 5 puertas saldrá al terminar? Ingreso E D C A B A) A B) B C) C D) D E) E 13. Hacer la menor longitud del recorrido que hace la punta de lápiz sin separarla del papel para dibujar el hexágono regular de 3 cm de lado incluyendo sus diagonales A) 42 cm B) 44 cm C) 46 cm D) 48 cm E) 50 cm Anual San Marcos Decimonoveno Examen Tipo Admisión UNMSM 3 14. Si no está permitido pasar por un mismo punto dos veces y recorriendo por las líneas de la figura, ¿cuántos caminos llevan desde A hasta B? C D EB A A) 24 B) 26 C) 32 D) 22 E) 25 15. Recorriendo solamente por las aristas, sin pasar dos veces por el mismo punto, ¿cuántas rutas distintas existen desde el punto M al punto N? M N A) 8 B) 6 C) 9 D) 7 E) 5 16. ¿Cuántos triángulos se pueden contar en la siguiente figura? . . . . . . . . . . . . 1 2 3 18 19 20 A) 400 B) 55 C) 110 D) 650 E) 120 21 3 18 19 20 17. Si: SIETE+TRES = 100 000 Hallar: SEIS; I=E; T=R A) 8 128 B) 8 118 C) 9 229 D) 9 119 E) 9 339 18. Halle la siguiente suma: abcd+mnpp+xyzw Sabiendo que: bd+np+yw=160 ac+mp+xz=127 ab+mn+xy=124 A) 12690 B) 12590 C) 12490 D) 12790 E) 12390 19. En el siguiente arreglo, ¿cuántas formas diferentes se pue- de leer la palabra “REDSOCIAL” a igual distancia mínima una letra de la otra? R E D S O E D S O C D S O C I S O C I A O C I A L A) 64 B) 72 C) 68 D) 70 E) 80 20. En el siguiente arreglo, ¿de cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra ABOGADA, uniendo letras vecinas a igual distancia mínima una letra de otra? A A A A B B B B B O O O O O O G G G G G A A A A A A D D D D D A A A A A) 388 B) 296 C) 298 D) 194 E) 418 Academia ADUNI 4 Aritmética Responde Área A, B, C y D 21 al 22 Área E solo 21 21. Angelina tiene N chocolates y con esta cantidad realiza una división entera, si ella obtiene como residuo por de- fecto a 7 y como residuo por exceso a 13, mientras que el cociente es la mitad del divisor. ¿Cuántos chocolates tiene Angelina? A) 314 B) 207 C) 216 D) 317 E) 218 22. Valery tiene un armario con 10 cajones numerados del 1 al 10 en el que guarda sus juguetes, si ella guarda (n+3) ju- guetes en el cajón número n, y ha utilizado los 10 cajones, ¿cuántos juguetes ha guardado Valery en total? Considere que los cajones están llenos hasta su máxima capacidad. A) 72 B) 83 C) 64 D) 75 E) 85 Geometría Responde Área A, B, C y D 23 al 24 Área E solo 23 23. En una partida de ajedrez, un peón avanzó desde su po- sición inicial hasta su posición final. Indique la suma de áreas de cuadrados que recorrió. Considere su inicio y final. Posición inicial Posición final 32 cm 32 cm A) 96 cm2 B) 64 cm2 C) 60 cm2 D) 70 cm2 E) 72 m2 24. En un trapecio isósceles, ABCD (BC//AD) se traza BH ⊥ AD (H ∈ AD). Calcule el área de la región trapecial ABCD si AC=6 y BH=3. A) 9 2 B) 9 3 C) 5 2 D) 3 E) 8 3 Álgebra Responde Áreas A y E solo 25 Áreas B, C y D 25 al 26 25. Determine la suma de la menor con la mayor solución de 3x2–4x+10 ≥ 4x2–5x–10. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 26. La altura de un balón de futbol lanzado por un jugador sobre la tierra está dada por la formula h=10t– t2, donde t es el tiempo en segundos. ¿Para qué valores de t la altura de la pelota es mayor a 21? A) 〈2; 7〉 B) 〈3; 7〉 C) 〈3; 8〉 D) 〈3; 10〉 E) 〈3; 4〉 Trigonometría Responde Áreas A y D solo 27 Áreas B y C 27 al 28 Área E No responde 27. Un carpintero al tomar las medidas de un tablero de mela- mina obtiene la siguiente relación a = 3c. Luego el carpin- tero afirma que el cosq es: A c θθθ 2θ2θ2θ C b a B A) 1 3 B) 2 3 C) 1 2 D) 1 6 E) 1 4 28. Desde el puerto de Chancay se observa dos embarcacio- nes con un ángulo de 135° a una distancia de 30 2 km y 10 km, respectivamente. Calcule la distancia entre ambas embarcaciones. A) 30 km B) 40 km C) 50 km D) 60 km E) 65 km CONOCIMIENTOS Anual San Marcos Decimonoveno Examen Tipo Admisión UNMSM 5 Lenguaje Responde Áreas A, B y C 29 al 32 Áreas D y E 29 al 33 29. Según la normativa ortográfica, se escribe con letra inicial mayúscula los nombres propios; sin embargo, algunos de estos nombres cuando se usan como sustantivos comu- nes se escriben con minúscula. Teniendo en cuenta la aseveración anterior, lea los enunciados y marque la alter- nativa que presenta uso correcto de las mayúsculas. I. Eres un Quijote, es decir, una persona idealista. II. Ricardo lee mucho la Biblia, pero no cree en Dios. III. Los mamíferos aparecieron en la era Pleistocena. IV. El ministro de Salud piensa inaugurar un hospital. A) I y II B) I y III C) II y IV D) III y IV E) II y I 30. Los grupos heterosilábicos están formados por dos vo- cales contiguas pertenecientes a sílabas distintas. Esta secuencia se da en el interior de la palabra. Según ello, señale la alternativa que presenta mayor número de esta secuencia. A) Y ahora quién podrá defenderme, Leandro. B) Nadie quería leer esa poesía neoclásica. C) Fue uno de mis peores días en esa bahía. D) El pisaúvas contempló el arcoíris en Jaén. E) La policía de Catacaos expulsó a foráneos. 31. El adjetivo especificativo delimita la significación del sus- tantivo y suele aparecer pospuesto a este. Según lo indi- cado, señale la opción que presenta este tipo de adjetivo. A) Luciana escribió una gran novela este año. B) Compraron una dulce miel en Oxapampa. C) Pasamos una tarde maravillosa a su lado. D) Para el docente, eso es una útil tiza. E) Las lenguas andinas están revitalizándose. 32. Los determinantes son palabras que restringen el signifi- cado del sustantivo. En ese sentido, elija las opciones que presenta esta clase de categoría. I. Aquellos migraron hacia nuestro país. II. Madre mía, recordaré tus consejos. III. Muchos persisten con sacrificio. IV. Todo lo hago por ti, compañera. A) I y III B) II y IV C) I y II D) I y IV E) II y III 33. En el enunciado Anhelo que vuelvas a la casa donde te co- bijaron más, cada verbo está, respectivamente, en modo A) subjuntivo, imperativo y subjuntivo. B) indicativo, imperativo e indicativo. C) subjuntivo, imperativo e indicativo. D) subjuntivo, subjuntivo e indicativo. E) indicativo, subjuntivo e indicativo. Literatura Responde Áreas A, B, C y D 34 al 35 Área E 34 al 36 34. La noche de difuntos me despertó a no sé qué hora el do- ble de las campanas; su tañido monótono y eterno me tra- jo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria. Intenté dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijonea- da, la imaginación es un caballo que se desboca y al que no sirve tirarle de la rienda. Por pasar el rato me decidí a escribirla, como en efecto lo hice. Yo la oí en el mismo lu- gar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche. Sea de ello lo que quiera, ahí va, como el caballo de copas. ¿A qué género literario pertenece el anterior texto? A) informativo B) dramático C) expositivo D) lírico E) narrativo 35. Pasando pues días, meses y años, siendo ya yo de diez y seis o diez y siete años, acaeció que, estando mis parientes un día en esta su conversación hablando de sus Reyes y antiguallas, al más anciano de ellos, que era el que daba cuenta de ellas, le dije: —Inca, tío, pues no hay escritura entre vosotros, que es lo que guarda la memoria de las cosas pasadas, ¿qué noticia tenéis del origen y principio de nuestros Reyes? (…) A partir del fragmento de la crónica Comentarios reales de los incas, del Inca Garcilaso de la vega, podemos identifi- car una característica de las crónicas. A) La transculturación cultural mediante la fusión de dos culturas diferentes. B) Una versión analítica y objetiva de los acontecimientos en ese mundo. C) La presencia de un testigo directo o indirecto de los hechos del Nuevo Mundo D) Visión apasionada y subjetiva de los hechos al defen- der a los conquistadores. E) La descripción objetiva y minuciosa propia del ejerci-cio de un historiador. 36. Tampoco hay x, de manera que del todo faltan seis letras del a.b.c. español o castellano y podremos decir que faltan ocho con la l sencilla y con la rr duplicada. Los españoles añaden estas letras en perjuicio y corrupción del lenguaje, y, como los indios no las tienen, comúnmente pronuncian mal las dicciones españolas que las tienen. A partir del fragmento de “Advertencia” de la crónica Co- mentarios reales de los incas, del Inca Garcilaso de la vega, podemos afirmar que el autor A) critica, con base lingüística, a la lengua castellana por estar en un nivel inferior. B) muestra su dominio lingüístico sobre el quechua como cronista competente. C) denuncia a los españoles invasores por haber corrom- pido la cultura autóctona. D) hace una apología de la estructura de lengua quechua por encima del castellano. E) exalta la lengua quechua por encima del castellano por ser autor indígena.. Academia ADUNI 6 Psicología Responde Áreas A, D y E 37 al 40 Áreas B y C 37 al 39 37. Ofelia, docente del tercer grado de primaria, ha detecta- do un caso de bullying en el colegio, para abordar este caso ha buscado a la directora del plantel quien le indica que debe contactar con Ernesto que es el psicólogo del plantel. Ernesto escucha atentamente el caso y programa una serie de estrategias como realizar charlas, observar a los niños involucrados, hacer consejería en la próxima reunión de padres. Ernesto tendría la especialidad de psi- cología A) Clínica. B) Social. C) Organizacional. D) Educativa. E) evolutiva. 38. Al sufrir un accidente Dante tuvo una lesión en el cráneo lo que lo llevó a perder la razón por algunos minutos y a vomitar al recuperar la conciencia. Al ir al médico este le indicó que esos síntomas no definían de forma específica el daño ocasionado, pero Dante leyó que una parte del encéfalo era responsable de los reflejos como deglución, vómito, estornudo, y también regulaba los estados de la conciencia. Las funciones mencionadas se relacionan con la estructura denominada A) tronco encefálico. B) cerebelo. C) hemisferio izquierdo. D) hemisferio derecho. E) lóbulo temporal. 39. Katia realiza un video coreográfico para la red social Tik- tok después de observar un video viral y va repitiendo los pasos mostrados en dicho video. La adquisición de esta conducta se explica en la teoría de aprendizaje A) respondiente. B) instrumental. C) vicario. D) cooperativo. E) respondiente. 40. Arturo aprende en el curso de Física la relación del trabajo y la energía: para mayor velocidad (energía cinética) se requiere de mayor trabajo. Para entender esta relación la vincula con la actividad de montar bicicleta. Al establecer esta relación Arturo está adquiriendo un aprendizaje A) observacional. B) significativo. C) por descubrimiento. D) autorregulado. E) cooperativo. Historia del Perú y Universal Responde Áreas A y C 41 al 42 / 45 Área B 41 / 45 Área D 41 al 42 / 45 al 46 Área E 41 al 47 41. Sobre los impuestos y cargas feudales del virreinato del Perú, identifique la secuencia correcta, según corresponda. I. Impuesto aplicado a la producción de plata. II. Impuesto para financiar la Armada del Sur. III. También conocido como impuesto aduanero. IV. Se pagaba por la compra y venta de bienes. a. Avería b. Almojarifazgo c. Alcabala d. Quinto Real A) Ib, IIc, IIIa, IVd B) Id, IIa, IIIc, IVb C) Ic, IId, IIIa, IVb D) Id, IIa, IIIb, IVc E) Ic, IIa, IIIb, IVd 42. La civilización Nazca logró desarrollar una sociedad con grandes aportes, tanto en el ámbito económico como cul- tural. A continuación, señale las proposiciones correctas de los siguientes enunciados. I. Las líneas de Nazca fueron estudiadas principalmente por María Reiche. II. Fueron una civilización que se especializó en la cons- trucción de andenes o terrazas de cultivo. III. Nazca es contemporánea con otras civilizaciones cos- teñas como Moche y Lima. A) II y III B) solo I C) I y III D) solo II E) I, II y III 43. Las excavaciones arqueológicas demuestran que las civi- lizaciones pre hispánicas tuvieron un alto grado de desa- rrollo cultural. Relacione según corresponda y marque la alternativa correcta. I. Chullpas de Sillustani II. Galerías filtrantes III. Obelisco de Tello IV. Primer imperio andino a. Chavín b. Nazca c. Wari d. Reinos aimaras A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Id, IIb, IIIa, IVc C) Ia, IIc, IIId, IVb D) Id, IIa, IIIb, IVc E) Ic, IIa, IIId, IVb Anual San Marcos Decimonoveno Examen Tipo Admisión UNMSM 7 44. En el contexto del Protectorado de San Martín, se estable- cieron una serie de medidas de índole social. Una de estas medidas fue la Ley de Vientres. Dicha ley consistió en A) libertad para todos los esclavos nacidos en el Perú, sin distinción. B) abolición del tributo indígena. C) libertad de acción para las tropas montoneras a favor de la independencia. D) libertad de los hijos de esclavos nacidos posterior a la declaración de independencia. E) entregar la ciudadanía para todos los indígenas letrados. 45. De los siguientes enunciados, sobre las características de los vestigios del hombre primitivo, son correctos I. El Homo habilis pertenece al Paleolítico Inferior. II. El Homo erectus es el hombre moderno. III. El Homo sapiens realizaba arte rupestre. A) I, II y III B) I y III C) II y III D) solo II E) solo I 46. El emperador bizantino que estructuró una gran flota naval con la cual logró la máxima expansión territorial, durante el siglo VI, fue A) Alejo Comeno. B) Justiniano. C) Arcadio. D) Teodosio. E) León III. 47. El islam fue la síntesis de las primeras religiones abrahámi- cas. Surgió en Arabia durante los inicios de la Edad Media. Para la fe islámica, los personajes bíblicos Abraham, Moi- sés y Cristo serían A) personajes ficticios. B) califas sucesores de Mahoma. C) profetas predecesores de Mahoma. D) enemigos de Alá y del islam. E) semi dioses. Geografía Responde Áreas A, B, C y D 48 al 49 Área E 48 al 50 48. Las ANP son espacios creados en nuestro país con el fin de preservar la diversidad cultural, formaciones naturales, lugares de relevancia histórica, entre otros. Señale la se- cuencia de (V) o (F) en cuanto a las ANP’s en nuestro país: I. Protegen espacios continentales y/o marítimos del te- rritorio peruano para contribuir al desarrollo sostenible. II. La Reserva Nacional Dorsal de Nazca es una ANP que protege la superficie marina y el relieve submarino de todo el mar peruano. III. El Santuario Nacional Tacabonas Namballe protege una muestra del ecosistema de puna húmeda entre los an- des de La Libertad y Ancash. A) FVF B) VVF C) VVV D) VFV E) VFF 49. En la clasificación de Pulgar Vidal se señala a la altitud como un factor natural principal en su propuesta. Señaló también que había una diferencia en las yungas (una flu- vial y otra marítima) De las siguientes, señala la caracterís- tica que más identifica a la yunga fluvial. A) Se ubica sobre el flanco occidental de los andes entre los 500 a 2300 m. s.n.m. B) Predominan las cactáceas como la tunas, y es la zona de los frutales con lluvias intensas entre los meses de mayo a octubre. C) Es la zona del clima templado frío con heladas en invierno. D) Presenta un clima mucho más húmedo que la yunga marítima y por lo tanto tiene mayor vegetación. E) En su región presenta gran potencial ganadero. 50. Antonio Brack desarrollo la propuesta de 11 ecorregiones en nuestro país en base a criterios ecológicos: Señale los enunciados correctos: I. La ecorregión del bosque seco ecuatorial presenta en- tre su flora representativa a los algarrobos y el faique. II. En la ecorregión sabana de palmeras podemos encon- trar al lobo crin y el ciervo de los pantanos. III. Sobre el desierto del pacífico podemos afirmar que su clima está muy influenciado por las corrientes frías del mar peruano, lo que genera un aspecto árido con precipitaciones en forma de garúas invernales y densas neblinas. A) II y III B) I y III C)solo III D) II, I, y III E) I, II, y III Economía Responde Áreas A, B y C 51 al 54 Área D 51 al 58 Área E 51 al 55 51. Jorge y su esposa están debatiendo sobre lo que van ha realizar con sus ahorros, esto debido a que Jorge ha per- dido su trabajo como conductor de microbús en una em- presa importante de transporte en Lima Metropolitana. A Jorge se le ocurre que un negocio válido es comprar ropa al por mayor y luego alquilar un puesto de venta de ropa y venderla al por menor; su esposa no está muy convencida de este negocio pues ellos no saben mucho de la compra – venta de ropa. Al analizar el caso, este sería un ejemplo de emprendimiento por A) iniciativa e innovación. B) oportunidad. C) necesidad. D) desempleo. E) oferta Academia ADUNI 8 52. Hace poco los maestros están evaluando hacer una huel- ga indefinida para exigir el aumento salarial que el go- bierno había prometido en campaña electoral. Según la propuesta de quién hoy es presidente de la república los maestros tendrían que recibir un salario equivalente a los 4000 soles, y lamentablemente por muchas razones esta elevación salarial no se ha cumplido. En caso se cumplie- se con esta propuesta de campaña entonces se estaría elevando dentro del presupuesto público los/las A) ingresos corrientes. B) gastos corrientes. C) reservas de contingencias. D) transferencias. E) gasto de capital. 53. María es gerente general de una empresa que vende bol- sas de plástico biodegradables con residencia en Ica, ella gana anualmente 60 mil dólares, en comparación uno de sus asistentes tan solo gana 20 mil soles anuales. Resulta que el gobierno ha decidido cobrar un impuesto que grava 100 soles al mes a cada uno de los trabajadores de la em- presa sin importar el cargo. Analizando la naturaleza del impuesto se consideraría como A) regresivo. B) progresivo. C) proporcional. D) positivo. E) negativo. 54. Laura visitó una tienda de ropa muy conocida en la ciu- dad pues quería adquirir una blusa que se encontraba en oferta, pero lamentablemente al llegar no logró obtener la prenda pues había un aviso que la vigencia de la promo- ción había terminado, esto la enojó pues ella había leído la oferta en un post de la red social de la tienda y en esa publicación mencionaba que la fecha final de la promo- ción era hasta mañana. Por eso Laura dispuso hacer su reclamo por información engañosa en el libro de reclama- ciones de la tienda, para que este sea revisado por A) SUNARP. B) La municipalidad de Lima. C) SUNARP. D) INDECOPI. E) MEF. 55. Si tu trabajas de manera formal la ley te da dos opciones para realizar tus aportes previsionales (jubilación); la pri- mera opción es el sistema privado de pensiones, donde encontramos a las Administradoras de Fondos de Pensio- nes (AFP) que reciben los aportes de los trabajadores y terminan invirtiendo el dinero en el mercado de valores de diferentes países, la rentabilidad de tu aporte depende de la capacidad de la AFP para encontrar valor en sus in- versiones y según ello obtendrás tu pensión de jubilación. La otra opción es el sistema público de pensiones donde encontramos como ente de administración a la Oficina Nacional Previsional (ONP), esta ha diferencia de las AFP no invierten tu dinero, sino que reparten los aportes hacia los jubilados que en el presente necesitan una pensión, así cuando un trabajador aportante se jubile, los nuevos apor- tantes solventará su pensión, a este sistema se le llama “esquema solidario de aporte”. El problema con el siste- ma público ha sido la pérdida de trabajadores aportantes al sistema en las últimas décadas, lo cual ha obligado al Estado a cubrir la falta de fondos. El sistema público de pensiones basa su financiamiento en las / los ............... de los trabajadores. A) tasas B) impuestos C) multas D) contribuciones E) derechos 56. Jesús es un cajamarquino que ha llegado a la capital para poder estudiar y trabajar, actualmente él tiene 18 años y ha logrado una vacante en la carrera de derecho de la UN- MSM. Pero como es muy joven y tiene muchas necesida- des, ha decidido aceptar cualquier trabajo humilde que se le presente, por ello comenzó a laborar en un restau- rante – chifa de la avenida Bolivia, en el Cercado de Lima. Lamentablemente el pago que recibe es muy bajo (930 soles) por más de 8 horas de trabajo además que su jefe no le ha garantizado ningún beneficio social. Actualmente Jesús es parte de/del A) la economía informal. B) la PEA desempleada. C) empleo informal. D) subempleo por horas. E) subempleo visible. 57. Hoy en día se ha masificado el cobro de un impuesto a las bolsas de plástico vendidas en los supermercados y tiendas por departamento; este impuesto ha sido una ini- ciativa del gobierno anterior que se terminó convirtiendo en ley. La finalidad de un impuesto como este recargar el costo del plástico al consumidor final, de esta manera la persona que tiene que pagar 0.30 sentimos o más por una bolsa sencilla de plástico, lo piense dos veces antes de adquirir este producto; sin duda todo esto es parte de la lucha que tiene el Estado contra la contaminación am- biental. Lo descrito en el texto anterior hace referencia a un im- puesto A) progresivo. B) regresivo. C) pigouviano. D) directo. E) inverso. 58. El Congreso de la república ha decidido la reducción de la tasa del IGV de 18% al 8% aplicado a un sector productivo comercial de los restaurantes y el turismo; los congresistas sustentan que su decisión ha sido motivada con la finali- dad de promover el consumo y la recuperación en este sector tan importante del país. Dicha reducción de la tasa del IGV será válida hasta el 2024 donde el Congreso deci- dirá si este beneficio se mantiene o se suspende hacia el futuro. ¿Cómo se llama al beneficio otorgado por el Con- greso a este sector? A) Inafectación tributaria. B) Exoneración tributaria. C) Descuento tributario. D) Crédito fiscal. E) Crédito presupuestario. Anual San Marcos Decimonoveno Examen Tipo Admisión UNMSM 9 Filosofía Responde Áreas A, B, C y D 59 al 60 Área E 59 al 62 59. Nietzsche sostiene que Sócrates disolvió a la cultura grie- ga, debido a que A) buscó el principio del cosmos. B) priorizó lo apolíneo por encima de lo dionisiaco. C) exaltó lo dionisiaco, en desmedro de lo apolíneo. D) continuo el equilibrio entre apolo y Dionisio. E) puso fin las verdades absolutas. 60. El tema que se enfocaron los primeros filósofos griegos consistió en A) la búsqueda de la virtud política. B) fundamentar el conocimiento humano. C) buscar el arjé de todo lo existente. D) la relación entre la fe y la razón. E) analizar el ser de las cosas. Lea el siguiente texto y conteste las preguntas 61 y 62 res- pectivamente. (…) El falso reconocimiento o la falta de reconocimiento puede causar daño, puede ser una forma de opresión que aprisione a alguien en un modo de ser falso, deformado y reducido. Por ello, algunas feministas han sostenido que las mujeres en las sociedades patriarcales fueron induci- das a adoptar una imagen despectiva de sí mismas. Inter- nalizaron una imagen de su propia inferioridad, de modo que aun cuando se supriman los obstáculos objetivos a su avance, pueden ser incapaces de aprovechar las nuevas oportunidades. Y, por si fuera poco, ellas están condena- das a sufrir el dolor de una pobre autoestima. Charles Taylor. El multiculturalismo y la política del reconocimiento. 61. El autor del texto, afirma que “el falso reconocimiento o la falta de reconocimiento puede causar daño”. Esta tesis se sostendría en A) asumir que el reconocimiento forma la identidad. B) afirmar que la identidad se construye monológicamente. C) que los rasgos esenciales de una persona se realizan subjetivamente. D) negar la relación intersubjetiva en la identidad. E) que la identidad se logra de forma aislada. 62. Del texto se puede colegir, que algunos grupos humanos A) han impuesto una imagen deformada a otros grupos. B) han valoradopositivamente a todas las culturas. C) han dado un reconocimiento genuino a las mujeres. D) han otorgado un falso reconocimiento sin causar daño. E) siendo no hegemónicos han sido valorados positivamente. Física Responde Área A 63 al 65 Áreas B y C 63 al 66 Áreas D y E 63 al 64 63. Los líquidos y gases están en la categoría de fluidos pues tienen la característica de que sus moléculas tiene poca o baja cohesión en comparación con la materia solida. Con- sidere que en un recipiente se tiene agua. Si en la parte superior hay una tapa de 0,5 m2 de área y aplicamos una fuerza de 20 N con la mano ¿en cuánto se incrementa la presión a una profundidad de 50 cm de la tapa? A) 20 Pa B) 30 Pa C) 40 Pa D) 50 Pa E) 60 Pa 64. Un péndulo simple hace la función de un reloj si cada media oscilación lo ejecuta en 1 s entonces para tener un péndulo de este tipo se necesita que la cuerda tenga una longitud de: (Considere g=p2 m/s2). A) 1 m B) 1,5 m C) 1,8 m D) 1,9 m E) 2,2 m 65. Un chofer maneja un ómnibus a 90 km/h y decide medir la longitud de un enorme túnel, para ello mide el tiempo que le toma ingresar al túnel y registra 1,2 s y para cruzar el túnel 10 s. Con esta información ¿Qué longitud tendrá el túnel? A) 200 m B) 220 m C) 250 m D) 260 m E) 270 m 66. El pistón de un dispositivo eléctrico oscila con un movi- miento armónico simple de modo que su posición varía de acuerdo con la ley x t t( ) sen ,= + 2 4 π π donde x está dado en centímetros y t en segundos, Determine el valor de su máxima rapidez (en cm/s). A) 4,45 B) 4,7 C) 5,78 D) 6,28 E) 7,5 Química Responde Áreas A y B 67 al 70 Área C 67 al 69 Áreas D y E 67 al 68 67. Los elementos del grupo 18 de la tabla periódica son cono- cidos como “gases nobles”. Esto desde que Hugo Erdmann los bautizó en 1898. Indique cuál de las siguientes alterna- tivas se ajusta a la verdad, con respecto a los gases nobles. A) Todos poseen 8 electrones de valencia. B) Nunca forman enlace químico. C) No cuentan con aplicaciones. D) El más abundante es el argón. E) Son elementos que no se encuentran en la tierra. Academia ADUNI 10 68. Al realizar la estructura Lewis del N2O5. Determine el nú- mero de enlaces sigmas y el número de enlaces dativos respectivamente: A) 6 - 4 B) 3 - 6 C) 2 - 3 D) 6 - 2 E) 4 - 2 69. La reacción entre el superóxido de potasio, KO2, y CO2, se utiliza como una fuente de O2 y como absorbente de CO2 en el equipo autónomo de respiración usado por los equipos de rescate. KO2+CO2 → K2CO3+O2 Determine la suma de coeficientes de los productos. A) 5 B) 7 C) 3 D) 4 E) 6 70. La mayor parte de la energía que necesita nuestro cuerpo proviene de los carbohidratos y las grasas. Al igual que los carbohidratos, las grasas producen CO2 y H2O cuando se metabolizan. La reacción de la triestearina, C57H110O6, una grasa común, es: 2C57H110O6(s)+163O2(g) → 114CO2(g)+110H2O(µ) Determine la masa de CO2 producido por cada mol de triestearina. Masa atómica: C=12 O=16 A) 4400 g B) 3648 g C) 2508 g D) 2280 g E) 4220 g Biología Responde Área A 71 al 76 Área B y C 71 al 75 Áreas D y E 71 al 72 71. La reproducción sexual en los seres vivos es importante porque A) forma gametos haploides. B) genera variabilidad genética en la descendencia. C) mantiene unida a las parejas. D) asegura la supervivencia de las especies. E) genera individuos sin variabilidad genética. 72. Mediante el anabolismo, las células producen diversas moléculas indispensables para mantenerse vivas y activas. ¿Qué característica tiene este proceso? A) libera energía. B) gasta energía. C) degrada moléculas. D) ahorra energía. E) produce energía. 73. El ácido nucleico que tiene en su estructura tripletes de bases nitrogenadas, denominados codones, es el A) ARNm. B) ARNt. C) ARNr. D) ADN. E) Pre ARNm. 74. La siguiente imagen representa una organela semiautóno- ma capaz de generar energía para el trabajo celular. ¿de qué organela se trata? A) ribosoma B) cloroplasto C) mitocondria D) centrosoma E) vacuolas 75. Si una mitocondria metaboliza 4 piruvatos en total ¿Qué cantidad de ATP se obtendrá al finalizar los eventos del ciclo de Krebs? A) 2 ATP B) 4 ATP C) 8 ATP D) 16 ATP E) 36 ATP 76. La teoría sintética o neodarwinismo propone que la uni- dad de la evolución es A) la especie. B) la población. C) la poza génica. D) el acervo genético. E) el ecosistema.