Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

3.5 MODELOS ISO/IEC 9126-25010 
MODULO III 
Ingeniería de Software 
INF - 163 
Resumen preparado por Miguel Cotaña 
22/11/12 
ha definido seis características de 
calidad. Las características se 
subdividen en subcaracterísticas 
medibles. Esto puede ser usado tanto 
como para la evaluación del producto 
software como para la definición de 
requerimientos de calidad, es por eso 
que ISO/IEC 9126 (1991) ha sido 
reemplazada por dos estándares: 
ISO/IEC 9126 (Calidad del Producto 
Software) y la ISO/IEC 14598 
(Evaluación del Producto Software). 
ISO 9126 
El estándar está dividido en cuatro 
partes bajo el título INGENIERIA DE 
SOFTWARE Y CALIDAD DE PRODUCTO: 
Parte1 – Modelo de Calidad - ISO 9126-1 
Parte2 – Métricas Externas - ISO 9126-2 
Parte3 – Métricas Internas - ISO 9126-3 
Parte4 – Métricas de Calidad de Uso – ISO 
 9126-4 
 
calidad externa
e interna
funcionalidad fiabilidad usabilidad eficiencia mantenibilidad portabilidad
adecuación
exactitud
interoperabilidad
seguridad de 
acceso
cumplimiento de 
la funcionalidad
madurez
tolerancia a
fallos
capacidad de
recuperación
cumplimiento de
la fiabilidad
capacidad para
ser entendido
capacidad para
ser aprendido
capacidad para
ser operado
capacidad de 
atracción
cumplimiento de
la usabilidad
comportamiento
temporal
utilización de
recursos
cumplimiento de
la eficiencia
capacidad para
ser analizado
capacidad para
ser cambiado
estabilidad
capacidad para
ser probado
cumplimiento de
la mantenibilidad
adaptabilidad
instalabilidad
coexistencia
capacidad para
ser reemplazado
cumplimiento de
la portabilidad
El modelo de ISO para la calidad de producto 
El modelo ISO/IEC 9126, para la calidad 
del producto software, publicado en 
1991 y revisado en 2001, ahora 
incorporado en la nueva serie ISO/IEC 
25000 (SQuaRe: Software Quality 
Requeriments, Requisitos y Evaluación 
de la calidad de productos Software) 
ISO/IEC 25000 (2009) 
Modelos ISO de calidad de producto 
Esta serie de estándares interpretan la 
calidad de un sistema software como el 
grado en el que el sistema satisface las 
necesidades implícitas y explícitas de 
sus diferentes usuarios. (stakeholders). 
Estas necesidades se representan 
dentro de SQuaRe en diferentes 
modelos: 
 Modelo de calidad del producto; 
 Modelo de calidad de datos; 
 Modelo de calidad en uso. 
La principal finalidad del modelo de 
calidad del producto software es 
especificar y evaluar la calidad de los 
productos software, ya sea a través de 
medidas “internas”, directas de las 
propiedades inherentes del software o 
mediante medidas “externas”, indirectas 
del comportamiento del sistema del que 
forma parte. 
El modelo de calidad de datos ISO/IEC 
25012 (2008), proporciona un marco de 
trabajo para especificar y evaluar los 
requisitos de calidad de datos tanto en 
términos de las propiedades intrínsecas 
del sistema como de las propiedades 
dependientes del sistema, en un 
entorno particular. 
La calidad del producto junto con la 
calidad del proceso son los aspectos más 
importantes en el desarrollo de Software. 
En calidad del producto existe una nueva 
versión de la norma ISO/IEC 9126: la 
norma ISO/IEC 25000. Esta proporciona 
una guía para el uso de las nuevas series 
de estándares internacionales, llamados 
Requisitos y Evaluación de Calidad de 
Productos de Software (SQuaRE 
ISO/IEC 25000 y el proyeccto SQuaRe 
Constituyen una serie de normas basadas 
en la ISO 9126 y en la ISO 14598 
(Evaluación del Software), y su objetivo 
principal es guiar el desarrollo de los 
productos de software con la 
especificación y evaluación de requisitos 
de calidad. Establece criterios para la 
especificación de requisitos de calidad de 
productos software, sus métricas y su 
evaluación. 
El modelo ISO/IEC 9126, para la calidad 
del producto software, publicado en 
1991 y revisado en 2001, ahora 
incorporado en la nueva serie ISO/IEC 
25000 (SQuaRe: Software Quality 
Requeriments, Requisitos y Evaluación 
de la calidad de productos Software) 
ISO/IEC 25000 (2009). 
Nuevo modelo de calidad para productos Sw. ISO/IEC 25010 
Las nuevas definiciones: 
Términos en ISO 9126-1 Términos en ISO 25010 
 
Funcionalidad (Functionality) Adecuación funcional (Functional 
suitability) 
Exactitud (Accuracy) Corrección funcional (Functional 
correctness) 
Adecuación (Suitability) Pertinencia funcional (Functional 
appropriateness) 
Eficiencia (Efficiency) Eficiencia del comportamiento 
(Performance efficiency) 
Comprensibilidad 
(Understandability) 
Pertinencia del reconocimiento 
(Appropriateness recognisability) 
Estabilidad (Stability) Estabilidad de las modificaciones 
(Modification stability) 
Modelo de calidad ISO/IEC FCD 25010 
Adecuación funcional 
(Functional 
suitability) 
Fiabilidad (Reliability) 
Completitud funcional 
(Functional 
completeness) 
Madurez 
(maturity) 
Corrección funcional 
(Functional correctness) 
Disponibilidad 
(Availability) 
Pertinencia funcional 
(functional 
appropriateness) 
Tolerancia a fallos (Fault 
tolerance) 
Recuperabilidad 
(Recoverability) 
Mantenibilidad 
(Maintainability) 
Usabilidad (Usability) 
Modularidad (Modularity) Pertinencia del 
reconocimiento 
(Appropriateness 
recognisability) 
Reusabilidad (Reusability) Facilidad de aprendizaje 
(learnability) 
Analizabilidad (Analysability) Facilidad de operación 
(Operability) 
Cambiabilidad (Changeability) Protección contra errores del 
usuario (User error 
protection) 
Estabilidad de las 
modificaciones (Modification 
stability) 
Estética del interfaz de 
usuario (User interface 
aesthetics) 
Facilidad de prueba 
(Testability) 
Accesibilidad (Accessibility) 
Eficiencia del 
comportamiento 
(Performance 
Efficiency) 
Compatibilidad 
(Compatibility) 
Comportamiento 
temporal (Time 
behaviour) 
Coexistencia (Co-
existence) 
Utilización de 
recursos (Resource 
utilisation) 
Interoperabilidad 
(Interoperability) 
Seguridad (Security) Portabilidad 
(Portability) 
Confidencialidad 
(Confidentiality) 
Adaptabilidad 
(Adaptability) 
Integridad (Integrity) Facilidad de instalación 
(Installability) 
No-repudio (Non-
repudiation) 
Facilidad de reemplazo 
(Replaceability) 
Responsabilidad 
(Accountability) 
Autenticidad 
(Authenticity) 
El concepto de Usabilidad ha supuesto 
un reto para los creadores de los 
estándares en los últimos años. Existen 
diferentes interpretaciones relacionadas 
con el uso profesional, que dieron lugar 
a que la Usabilidad se defina de 
diferente manera en el estándar ISO y 
en los estándares de ergonomía. 
Usabilidad y Calidad en Uso 
Usabilidad, según ISO/IEC 9126: 
Usabilidad (Usability): Conjunto de 
atributos que están relacionados con el 
esfuerzo necesario para utilizar el 
producto software y con la evaluación 
individual de cada uso, por un conjunto 
de usuarios establecidos ó implícitos 
La definición anterior contrasta con la 
perspectiva de usabilidad del sistema 
definida posteriormente desde el punto 
de vista ergonómico en ISO 9241-11 
Usabilidad (Usability): grado en el 
que un producto puede ser utilizado por 
usuarios específicos para conseguir los 
objetivos específicos con eficacia, 
eficiencia y satisfacción en un 
determinado contexto de uso. 
Esta interpretación más amplia, se 
incorporó en la revisión del estándar 
ISO 9126-1, pero incluyendo “seguridad 
en uso (safety)” y denominándola 
“calidad en uso”. 
Calidad de uso: capacidad del 
producto software para permitir que 
usuarios específicos consigan 
determinados objetivos con eficacia, 
productividad, seguridad y satisfacción 
en un determinado contexto de uso. 
El 2006 el estándar CIF (Common 
Industry Format) para informes de 
prueba de usabilidad ANSI (2001) fue 
adoptado por la ISO como parte de 
SQuRe ISO/IEC 25012 (2008). Como los 
usuarios potenciales del CIF habían 
expresadosu preferencia por el 
concepto de “usabilidad” en lugar de 
“calidad en uso”, se decidió mantener en 
SQuaRe la definición de usabilidad dada 
en el estándar ISO 9241-11 
La nueva definición de la Calidad en Uso 
Cuando el modelo de calidad ISO/IEC 
9126-1 pasó a ser incorporado a la serie 
SQuaRe (como ISO/IEC 25010), algunos 
capítulos nacionales de ISO/IEC 
pusierón de manifiesto la discrepancia 
existente entre la definición de 
usabilidad heredada de la norma 
ISO/IEC 9126 y la definición más amplia 
que se da en el CIF. 
Sin embargo, dada la importancia de la 
usabilidad en la industria, hubo 
presiones para alinear la definición de 
SQuaRe con la de CIF, en lugar de con 
la de ISO/IEC 9126. Esto se consiguió 
definiendo la usabilidad como un 
subconjunto de la calidad en uso, con 
subcaracterísticas de eficacia, eficiencia 
y satisfacción. 
La calidad en uso en la norma ISO/IEC 
FCD 25010 tiene dos características 
mas: 
Seguridad en uso (Safety), heredada 
de la norma ISO/IEC 9126-1; 
Contexto de uso, que es una 
característica nueva. 
El modelo se muestra en la siguiente 
tabla: 
Modelo para la calidad en uso 
Usabilidad 
(Usability) 
Seguridad en 
uso (Safety) 
Contexto de 
uso (Context 
of use) 
Eficacia 
Eficiencia Riesgo de daño 
económico 
Completitud de 
contexto 
Satisfacción 
Consecución de 
objetivos 
Riesgo de salud 
y seguridad 
Flexibilidad 
Placer 
confort Riesgo de daño 
medioambiental 
onfianza