Logo Passei Direto

PRACTICA_IMAGEN_COMPLIADO

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRACTICA DE 
NEURORRADIOLOGIA ACV 05-05-
2022
• RECORDATORIO PARA EVALUAR ACV HEMORRAGICO, 
ISQUEMICO PRIMERO SE SOLICITA TAC DE CRANEO SIMPLE,
• HAY OTRAS PATOLOGIAS COMO ABCESOS, TUMORES 
CEREBRALES, MESTASTASIS, ESTAS SON INDICACIONES DE 
TAC CON CONTRASTE 
ACV HEMORRAGICO INTRAPARENQUIMATOSO
A NIVEL FRONTO TEMPORAL DEL LADO IZQUIERDO, HAY COLAPSO DEL VENTRICULO LATERAL 
IZQUIERDO, Y LEVE DESVIO DE LA LIBNEA MEDICA A DERECHA, ADEMAS HAY SANGRE A NIVEL DE LOS 
VENTRICULOS EN LAS ASTAS POSTERIORES
A nivel fronto temporal derecho, 
hay volcado ventricular 
ACV HEMORRAGICO INTRAPARENQUIMATOSO
Sangrado con la imagen 
hipodensa que lo rodea 
es el edema 
ACV HEMORRAGICO INTRAPARENQUIMATOSO
ACV HEMORRAGICO INTRAPARENQUIMATOSO
Sangrado a nivel de los nucleos de la base del lado izquierdo
DESCRIPCION: TAC de cráneo simple, en 
donde se observa una imagen hiperdensa, 
bien delimitada de bordes irregulares, 
presenta edema perilesional, a nivel de los 
nucleos de la base del lado izquierdo.
DX.: HEMORRAGIA 
INTRAPARENQUIMATOSA 
ACV HEMORRAGICO 
INTRAPARENQUIMATOSO
ACV ISQUEMICO FRONTOTEMPORAL DERCHO, 
DESCRIPCION: TAC de cráneo simple en donde se observa 
una imagen hipodensa bien delimitada de bordes 
irregulares, a nivel fronto temporal del lado derecho 
DX.: ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO FRONTOTEMPORAL 
IZQUIERDO
NO HAY CAMBIOS EN LA TOMOGRAFIA
SE PUEDE VER EL AREA HIPODENSA, RECUERDA QUE 
CUANDO EL PCTE CONSULTA Y TIENE CLINICA FLORIDA 
DE ACV, Y LA TAC VIENE NORMAL SE DEBE VOLVER A 
REALIZAR A LAS 24HS LUEGO DEL PRIMERO
ACV ISQUEMICO A NIVEL FRONTO TMPORO OCCIPITAL IZQUIERDO
ACV ISQUEMICO TEMPORAL IZQUIERDO
SIGNOS PRECOCES DE LA ISQUEMIA QUE NO ES 
TAN SENSIBLE
1- LA HIPERDENSIDAD DE LA ARTERIA CEREBLAR MEDIA
SIGNOS PRECOCES DE LA ISQUEMIA 
2- LA PERDIDA DE LA INTERFASE ENTRE SUSTANCIA GRIS Y BLANCA
SIGNOS PRECOCES DE LA ISQUEMIA 
3- HIPODENSIDAD DEL NUCLEO LENTICULAR
HEMATOMA EPIDURAL TEMPORO OCCIPITALLADO 
DERECHO 
Aquí se observa el colapso del ventrículo derecho 
con leve desvió de la línea media a la izquierda
HEMATOMA S HEPIDURALES
HEMATOMA SUB DURAL 
HEMATOMA SUB DURAL O EN SEMI LUNA LA 
CUAL TIENE TE FACES
1- FASE AGUDA EN LA CULA LA SANGRE SE VE 
HIPERDENSA
2-FASE SUB AGUDA EN LA CUAL ÑA SANGRE SE 
HIZODENSA ( UNO SE AYUDA CON LOS SIGNOS IDIRECTOS 
QUE SON COMPRESION DEL VENTRICULO, O DESVIO DE LA 
LINEA MEDIA)
3- LA FASE CRONICA EL SANGRADO SE VE 
HIPODENSO
AGUDO
CRONICO
HEMTOMA SUBDURAL FRONTO 
TEMPORAL LADO DERECHOHEMATOMA SUBDURAL A NIVEL TEPORO 
OCCIPITAL LADO 
DERECHO 
HEMATOMA SUB DURAL FRONTO 
PARIETAL LADO IZQUIERDO, UNA 
FINA LAMINA 
HEMATOMA SUB DURAL 
CRONICO LA IMAGEN SE VE 
HIPODENSA DE FORMA DE 
SEMI LUNA
HEMATIMA SUB DURAL AGUDO A NIVEL FRONTO 
TEMPORO OCCIPITAL, SE VE UN HEMATOMA EN 
PARTES BLANDAS EL FAMOSO CHICHON
HERMORRAGIA SUB DURAL 
ARANOIDEA SANGRE A NIVEL DE 
SURCOS Y CISURAS, 
HEMORRAGIA SUB ARACNOIDEA A 
NIVEL DE LOS SURCOS Y CISURAS DE 
LA REGION TEMPORAL IZQUIERDA
HEMORRAGIA SUB ARACNOIDEA 
SE VEN COMO FINAS LINEAS 
HIPERDENSAS, CISURA DE SILVIO 
DE UN ALADO AL OTRO, PERI 
TROCAL , TIENDA DEL CEREBELO 
HEMORRAGIA SUB ARACNOIDEA, 
PERI TROCAL SE VE LA TIENDA DEL 
CEREBELO, CISURA DE SILVIO DEL 
LADO DERECHO E IZQUIERDO
SI SE QUIERE BUSCAR EL ORIGEN DE LA 
HEMORRAGIA Y ANEURISMAS, SE REALIZA LA 
ANGIOTAC, ES UNA TOMOGRAFIA CON CONTRASTE 
ENFOCADA EN LOS VASOS SANGUINEOS LOS 
CORTES SON MAS FINOS, SE BUSCAN LAS 
DILATACIONES O ANEURSIMAS
ESTA IMAGEB ES UNA RECOSTRUCCION EN EL 
TOMOGRAFO DE UNA ANGIOTAC
ANGIGRAFIA: SE ENVIE MEDIO DE 
CONTRASTE Y SE SACAN RADIGRAFIAS ( SE 
VE UN ANEURRISMA), EN CAMBIO EN LA 
ANGIOTAC SE REALIZA CON EL TOMOGRAFO, 
SE OBSERVAN ECONSTRUCCIONES 
OSEAS EN LA TOMOGRFIA SE 
REALIZA EN BUSCA DE EVALUAR 
FRACTURAS. SE OBSERVA A FROTAL 
DERECHO UNA FRAACTURA DE TIPO 
APLASTAMIENTO.
• CORTE PARENQUIMATOSO EN DONDE SE 
VE UNA IRREGULARIDAD EN LA IMAGEN 
DERCHA
• LA IMAGEN IZQUIERDA ES LA VENTANA 
OSEA SE OBSERVA UN TRAZO DE 
FRACTURA
RECONSTRUCCIONES OCEAS CON TRAZOZ DE 
FRACTURAS MAS EVIDENTES en la solicitud se 
debe especificar el pedido de reconstrucción 
HASTA AKA VIDEO EN 0021: 22 CLASE DE 
SENOS PRANASALES
PEQUEÑA LINEA HIPPODENSA QUE RODEA ES UN 
TRAZO DE FRACTURA ( FUNAS LINEAS HIPODENSAS 
QUE CRUZAN DE UNA CORTICAL A OTRA) 
AQUÍ ES MAS EVIDENTE EL TRAZO DE 
FRACTURA, EN DONDE FALTAN SEGMENTOS 
DE HUESO ASI GENERALMENTE SE VEN LAS 
CRANEOTOMIAS.
HEMATOMA EPIDURAL TEMPORO OCCIPITAL 
LADO DERECHO
NO DIJO NADA AKA 
ACV HEMORRAGICO 
INTRAPARENQUIMATOSO
HEMATOMA EPIDURAL TEMPORAL LADODERECHO
EN LA TOMO MENOS DE 6 HORAS DEL 
SUCESO SE VE LEVEMENTE HIPODENZO, 
LUEGO DE LAS 48HS LA HIPODENSIDAD 
ESTA MAS MARCADA
EN ESTA TOMO NO SE VE SANGRADO, NI ISQUEMIA, LA 
CONDUCTA A SEGUIR ES : SOLICITAR UNA NUEVA TOMO 
TRANSCURRIDOS 24HS, EN ESE LAPSO MANTENER AL PCTE 
EN OBSERVACION EN SERVICIO DE URGENCIAS 
MISMO PCTE A LAS 48HS SE LE 
REALIZO UNA RESONANCUA EN 
DONDE SE OBSERVA EL AREA DE 
HEMORRAGIA AFECTA
En esta TAC simple se ve una área hipodensa 
Esta es el mismo pcte pero su TAC es con 
contraste, en donde se observa una imagen 
heterogénea, de centro hipodenso, y 
paredes hiperdensas, alrededor hay edema.
DX. : Abcesos cerebral 
TAC CON CONTRASTE EN DONDE SE VEN LOS VASOS 
SANGUINEOS, HIPERDENSOS. Se observa una imagen 
hipodensa, con centro hipodenso, de paredes hiperdensas, 
con edema perilesional
DX.: ABCESO CEREBRALEN ESTA TAC CON CONTRASTE SE OBSERVAN 
MULTIPLES ABCESOS, CEREBRALES
SE VE IGUAL QUE EN LA TOMOGRAFIA, CENTRO HIPODENSO Y 
PAREDES HIPERINTENSAS, MUY SIMILAR
INDICACIONES DE CONTRASTE EN RESONANCIA MAGNETICA SON: 
-NODULOS
-GANGLIOS
-MASAS, COLECCIONES COMO ABCESOS.
-MESTASTASIS, 
TUMOR CEREBRAL :IMÁGENES HETEROGENEAS, SE PARESEN 
MUCHO AL ABCESOS PERO HAY QUE TENER EN CUENTA QUE 
LA CLINICA DE UN ABCESO Y DE UN TUMOR SON DIFERENTES, 
HAY QUE FIJARSE EN LAS IMEGENES EL EDEMA ESTE SE 
LLAMA EDEMA EN DEDOS DE GUANTE, 
HAY VECES EN QUE NO SE VE LA LESION, EN ESTA IMAGEN 
POR EJEMPLO NO SE VE NINGUNA LESION EN EL MEDIO 
NINGUNA MASA, PRO SE VE EL EDEMA EN DEDOS DE GUANTE 
ENTONCES SIEMPRE SE DEBE SOSPECHAR DE UNA LESION 
DE TUMOR CEREBRAL
EDEMA EN FORMA DE DEDO DE GUANTE CARACTERISTICO DE LOS TUMORES CEREBRALES
TUMOR CEREBRAL CON 
CALCIFICACIONESRESONANCIA MAGNETICA DE TUMOR DE 
CRANEO
EN ESTA SE OBSERVA UNA MASA CON 
VASCULARIZACION 
TUMOR MAS COMUN EN ADULTOS 
DE ASPECTO HETEROGENEO
TUMORES QUISTICOS
SE OBSERVAN PEQUEÑS IMÁGENES 
HIPERDENSAS
OTRA FORMA DE PRESENTACION DE LA 
METASTASIS SE OBSERVA EN LA RX DE 
TORAX, UNA MASA TUMORAL, SE REALIZA 
UNA TAC DE CRANEO Y SE VEN ESAS 
IMÁGENES EN CEREBRO, EL DX. ES 
METASTASIS CEREBRAL 
Hígado, Páncreas y Vías biliares 
 
Hígado 
- Patología metabólica 
✓ Infiltración grasa – esteatose hepática 
✓ Cirrosis 
- Patología inflamatória 
- Patología tumoral 
 
 INFILTRACIÓN GRASA (ESTEATOSE HEPÁTICA) 
✓ Relacionada al metabolismo de los líquidos (pacientes obesos o con 
dislipidemias) o del azúcar (alta frecuencia en diabéticos); 
✓ Ecografía: hígado hiperecogénico, ecogenicidad hepática mayor a 
ecogenicidad renal; 
✓ TAC: hígado hipodenso, densidad hepática menor a densidad del bazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ecografia de hígado normal 
 
 Hígado hiperecogénico, ecogenicidad hepática mayor a ecogenicidad 
renal. 
 
 
 
 
 
 
Ecografia de hígado 
 
Higado normal Infiltración grasa – esteatose hepática 
 Se ve más hiperecogénico 
 
 Venas supra hepáticas (4) 
 
 
 
 
 
 
TAC simple de Hígado 
Esteatosis hepáticaHígado normal 
 
Diferencia entre las dos imágenes 
Higado se ve más oscuro; 
Vasos sanguíneos y vías biliares se resaltan 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirrosis avanzada 
 
Estúdio: Ecografia de hígado 
Como se ve: disminuido de tamaño, puede haber líquido libre alrededor, bordes 
de aspecto lobulado e irregular. 
Hay signos indirectos - hipertensión portal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirrosis avanzada 
 
Estúdio: TAC con contraste de abdomen 
Como se ve: aspecto irregular, bordes lobulados y presencia de liquido 
alrededor. 
OBS: TAC: los signos son iguales que en la ecografia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lesiones hepáticas focales 
- Benignas 
✓ Quistes biliares simples 
✓ Hemangioma 
✓ Adenoma 
- Malignas 
✓ Primarias: hepatocarcinoma, colangiocarcinoma. 
✓ Secundarias (Metástasis) 
Dx: Benigna - Quistes biliar simples 
 
Estudio: Ecografia de higado. 
Se ve: bordes superior e inferior, imagen anecogénica, 
redondeada (quiste) bien delimitada que produce refuerzo 
sónico posterior (color hiperecogénico). 
Higado 
Dx: Benigna – Quistes 
 
Estudio: Tac simple 
Se ve: quiste (hipodenso) en el lóbulo 
 derecho. 
 
 
OBS: los quistes en face simples como en face contrastada se ve lo 
mismo (hipodenso). 
 
 
 
Estudio: TAC con contraste 
endovenoso. 
Se ve: quiste (hipodenso) en el 
lóbulo derecho. 
 
Dx: Benigna - Quistes 
 
Estudio: Tac con contraste 
Se ve: quistes de tamaño variados (imagen hipodenso), 
redondeada bien delimitada, llena de liquido y no capta 
contraste. 
 
OBS: sirve para quiste hepático, quiste renal y los quistes 
a nível del bazo. 
 
 
 
Dx: Benigna - Hemangioma 
 
Estudio: Ecografía de abdomen 
Como se ve los hemangiomas: imágenes hiperecogenicas, redondeadas 
focales bien delimitadas. 
 Dx: Benigna - Hemangioma 
 
 
Estudio: Ecografía de 
hígado (Abdomen) 
Se ve: imagen redondeada 
de gran tamaño 
(hiperecogénica) y otra 
imagen más pequeña – 
Hemangiomas. 
OBS: HEMANGIOMAS - SON ESTRUCTURAS 
VASCULARIZADAS QUE NO SE PULSAN. 
El hemangioma tiene una captación por 
medio de contraste. 
 Dx: Benigna – Hemangioma 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudio: TAC de abdomen (Face simple) 
Se ve: redondeada, heterógena, 
porciones más hipodensas. 
(Face venosa) 
El hemangioma capta contraste desde de 
la periferia al centro; 
Tiene una captación centrípeta (forma 
estrellada) del medio de contraste. 
(1ª Face tardía) 
El hemangioma capta contraste desde de la 
periferia al centro y va desapareciendo. 
TAC con contraste de abdomen 
(2ª Face tardía,tardía…) 
Se ve: dos imágenes hipodensas – 
solo en el centro. 
OBS: Para evaluar los hemangiomas es en la fases tardías - se debe por la 
captación diferente en contraste. 
OBS: se puede evaluar por medio de RM con contraste. 
DX: Benigna – Hemangioma 
 
 
 
 
 
Face arterial – con contraste 
Se ve: un pequeño hemangioma no 
captado. 
Face venosa – con contraste 
Se ve: un pequeño hemangioma 
captado de afuera hacia dentro. 
Hiperplasia nodular focal 
C = Fase arterial capta la hiperplasia nodular focal (TAC con contraste); 
 
A 
B 
c D 
Tac de abdomen 
Ecografia 
Se ve: imagen nodular 
redondeada a nivel del hígado. 
Hiperplasia nodular focal 
 
(Face simple) TAC sin contraste 
Se ve: aspecto heterogéneo, bordes irregulares. 
Hiperplasia nodular focal 
 
TAC con contraste 
Capta contraste – forma heterogénea 
Hiperplasia nodular focal 
 
 
 
Hiperplasia nodular focal 
 
TAC con contraste TAC simple 
Se ve : lesiones heterogéneas, centro más hiperdenso, bordes más hipodenso, 
hay presencia de aire en las vías biliares (neumobilia), se ve también abscesos. 
 
 
 
 
 
 
DX: Secundarias (Metástasis) 
Estudio: Ecografia de abdomen 
Se ve: multiples imágenes hipoecogénicas DX: Secundarias (Metástasis) 
Estudio: TAC de abdomen con 
contraste 
Se ve: imágenes hipodensas 
heterogéneas distribuidas por todo 
el hígado. 
Estudio: TAC con contraste de abdomen (HIGADO) 
Se ve: imágenes hipodensas 
 
Absceso hepático 
 
Se ve: imagen heterogénea, el centro mas hipodenso que en la 
periferia, um gran absceso hepático. 
 
 
DX: Absceso hepático 
Estudio: TAC con contraste 
de abdomen 
Corte coronal 
 
 
 
 
DX: Absceso hepático 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TAC de abdomen 
Corte coronal 
DX: Absceso hepático 
 
Estudio: TAC de abdomen 
Imagen heterogénea, tiene por dentro imágenes levemente 
hiperdensas. 
 
 
DX: Absceso hepático 
Se ve: aire dentro del absceso 
(por bacterias productoras de 
aire). 
 
DX: Absceso hepático 
 
Estudio: TAC con contraste de abdomen (HIGADO) - corte muy alto 
Se ve: un tubo para quitar liquido (hay derrame pleural – bi lateral). 
 
 
 
DX: Absceso hepático 
Corte coronal 
Corte axial – imagen 
heterogénea, centro 
hipodenso con paredes 
hiperdensas. 
Corte sagital 
 
 
 
 
 
PANCREAS 
 
Estudio: Ecografia de abdomen 
 
Pancreatitis aguda 
Inflamación del páncreas daña tejido acinar con rotura focal de 
pequenos conductillos y fuga de jugo pancreático. 
Ausencia de cápscula que rodea al pánvcreas permite fácil acceso de 
las secreciones a tejidos circundantes. 
 
 
 
TAC en pacreatitis aguda 
Criterios de Balthazar 
A. pancreas normal 
B. aumento focal o difuso del tamaño de la glandula 
C.Inflamacíon peripancreática 
D.Colección líquida en una sola localización 
E. dos o mas collecciones liquidas/presencia de gas en pancreas o 
región peripancreatica 
 
Pancreas normal 
 
TAC con contraste de abdomen 
Criterio de Balthazar – A 
No hay cambios em la imagen 
Con contraste
No se puede evaluar los criterios en una TAC Simples
 Aumento focal o difuso del tamaño de la glandula 
 
TAC con contraste de abdomen 
Criterio de Balthazar – B 
 
Aumento focal o difuso del tamaño de la glandula 
 
 TAC con contraste de abdomen 
Criterio de Balthazar - B 
 
Hay áreas hipodensas
Parénquima heterogéneo
Inflamacíon peripancreática 
 
 TAC con contraste de abdomen 
 Criterio de Balthazar – C 
Se ve: grasa alrededor, páncreas se ve mas densificado 
 
 
 TAC con contraste de abdomen 
 Criterio de Balthazar - C 
Se ve: grasa (finas líneas) 
alrededor del páncreas, hay 
presencia de liquido en la 
corredera parietocólica 
izquierda. 
 
Peri pancreática
Colección líquida en una sola localización 
 
TAC con contraste de abdomen 
 Criterio de Balthazar – D 
 
Dos o mas collecciones liquidas/presencia de gas en pancreas o 
región peripancreatica 
 
TAC con contraste de 
abdomen 
Criterio de Balthazar – E 
Se ve: cabeza del 
páncreas reemplazada por 
material necrótico. 
Pseudoquiste
Gas en páncreas 
 
Se ve: gas (hipodenso) 
Gas en páncreas 
 
Se ve: cabeza del páncreas de aspecto heterogéneo y el cuperpo y la 
cola estan todo reemplazado por material necrótico, liquido y 
colecciones. 
Baltazar E
 
Pancreatitis crónica 
 
Se ve: calcificaciones a nivel del páncreas 
 
 
 
Imagen de hígado 
Se ve: liquido e imágenes 
hipodensas a nivel del higado 
Disminución de la glándula pancreática con micro calcificaciones
 
 
Presencia de liquido perihepático (lóbulo Izquierdo) y alrededor 
del Bazo (periesplénico).Vesícula biliar 
Mejor estúdio – ecografia 
Vías biliares: 
✓ Ecografia 
✓ RMN (colangioresonacia): tumor, obstrucción, masa. 
✓ CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) 
 
Ecografia de vesícula biliar 
 
 
 
 
 
 
 
TAC simple de abdomen 
Se ve: vesícula llena de litiasis 
 
TAC simple de abdomen - Se ve: litiasis em la vesícula biliar 
 
TAC simple de abdomen - Se ve: litiasis em la vesícula biliar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vesícula biliar – litiasis 
Método de diagnóstico: Ecografía 
Sensibilidad 98% 
Imagen hiperecogénica móvil con sombra acústica posterior (se ve 
oscura). 
Litiasis biliar 
 
Estudio: Ecografía 
Imagen hiperecogénica móvil com sombra acústica posterior (se ve 
oscura). 
 
 
 
 
sónica 
Sonica
vesicula
Litiasis
Litiasis biliar 
 
Estudio: Ecografía 
Se ve la vesícula distendida. 
Imagen hiperecogénica móvil com sombra acústica posterior (se ve 
oscura). 
 
 
 
 
 
 
Sónica
Litiasis
Litiasis biliar 
 
Estudio: Ecografía 
Se ve la vesícula distendida 
 
Colecistitis aguda 
La inmensa mayoria x litiasis 
Signos ecográficos 
✓ Litiasis 
✓ Aumento de volumen vesicular (10 x 4cm) 
✓ Engrosamiento parietal ( > 3mm) 
✓ Dolor a la palpación com el transductor (signo de Murphy 
ecográfico). 
 
 
Vesícula con contenido heterogéneo 
Barro biliar
Colecistitis aguda 
 
Estudio: ecografía 
Se ve: Engrosamiento parietal (> 3mm), liquido perivesicular, se 
observa litiasis, sombra sónica posterior. 
Colecistitis aguda 
 
Litiasis en el trajeto del conducto colédoco 
 
 
 
 
Estudio: TAC simple de abdomen 
Se ve: el estomago con aire normal, el bazo normal, arota se ve bien; Se ve: hígado 
imágenes lineares (hipodesno) dilataciones de las vias biliares intrahepáticas. 
 
 
Estudio: TAC simple de abdomen 
Se ve: en la parte de dilatación de las vias biliaris presenta aire 
(color negro) – su trayecto se llama neumobilia. 
Se ve em pacientes con complicaciones por colecistectomia o por 
algún procedimeniento invasivo. 
 
 
 
 
 
 
 
Estudio fluoroscópico con contraste – o se puede llamar: Rayos-x con 
contraste. Colangiografía postoperatoria (Transkher) - Estudia las vías 
biliares intra y extrahepático 
Se ve: conductos hepáticos derecho e Izquierdo, conducto hepático común, 
conducto cístico y el conducto colédoco 
Vias de administración de contraste: via oral, via endovenosa o por algún 
catéter. 
Medios de contraste: sulfato de bario (para todo el tubo digestivo) y medio de 
contraste hidrosoluble. 
 
 
 
 
 
Estudio: colangiografía preoperatoria – en busca de litiaisis 
 
 
Estudio: colangiografía foto de la pantalla 
Se ve : conducto colédoco dilatado lleno de litiaisis 
 
 
Colangiografía postoperatoria (Transkher) 
 
 
 
 
 
 
Colangiografía postoperatoria (Transkher) 
 
 
Colangiografía postoperatoria (Transkher) 
 
 
 
Colangiografía postoperatoria 
PRACTICA
OSTEOARTICULAR
LUXACION - FRACTURA
Al ver una Fx lo primero que debemos fijarnos es la relación entre las superficies articulares, si hay Luxacion o Subluxacion
Luxacion: ver hacia donde se desplaza el hueso. 
-El extremo óseo se desplaza hacia arriba hacia la cabeza (Desplazamiento Craneal)
-Se desplaza hacia los pies (Desplazamiento caudal)
-Se desplaza hacia el centro del cuerpo (Desplazamiento medial)
-Se desplaza hacia afuera (Desplazamiento lateral)
-El hueso puede girar (Desplazamiento interno – externo)
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR
Hay un aumento del espacio de la articulación 
acromioclavicular. En imágenes no hay medidas 
exactas para medir, se evalua a simple vista, 
cuando se ve un aumento importante de espacio 
articular
Esto es una articulación normal del hombro 
donde la cabeza del humero esta en su posición 
habitual respecto a la articulación del hombro
Rotación
-Anterior
-Posterior
LUXACION DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO 
Con desplazamiento del humero del humero en sentido caudal y 
medial (se acercó a la línea media del cuerpo)
LUXACION DE LA ARTICULACIÓN DEL 
HOMBRO 
LUXACION DE LA ARTICULACION DE LA CADERA 
DEL LADO IZQUIERDO
Con desplazamiento del fémur, tuvo una rotación 
anterior del femur
Presentacion:
RX de cadera en donde se observa luxación a nivel 
de la cadera lado izquierdo con rotación anterior del 
fémur izquierdo 
El fémur derecho se desplazo en sentido craneal y lateral 
(hacia arriba y hacia afuera)
Fémur izquierdo se desplazo en sentido medial y caudal
(hacia abajo y hacia adentro)
Subluxación de la articulación de la 
rodilla
Perdida del relacionamiento de la 
superficie articular
Luxación de la articulación de la 
rodilla
Ya no se relaciona las superficies 
articulares
Subluxación
Luxación
El hueso se desplazó completamente
El hueso tiene un 
Medula (central, radio lucida)
Corteza/Cortical (radiopaca)
Fx completa: Cuando el traso de una fx va de una 
cortical a la otra
Fx incompleta: Cuando va solo de una cortical y no 
llega a la otra
FRACTURA EN TALLO VERDE
Generalmente se presenta en los niños, porque sus huesos son un 
poco mas elásticos que los adultos, el hueso tiende a doblarse antes 
que romperse, en los adultos se rompe mas facil
Primeramente ver si hay o no Fx , hacia donde se desplaza el extremo óseo, generalmente se elige el extremo proximal
Extremo proximal
Extremo distal
Trazo de fractura de tipo 
completo, con desplazamiento 
del extremo proximal en 
sentido caudal y lateral
Fractura oblicua
Se da por una fuerza de rotación, como si el 
hueso gira sobre si mismo
Fractura vertical
Fractura transversal
Rx de cara
El tabique nasal tiene una porción ósea y una 
cartilaginosa, la porción ósea se quiere fx en el 
traumatismo de cara
Aquí se ven trazos de fx
Para evaluar la cara una Rx puede ayudar 
Pero el TAC de cara es muy bueno, ya se ve todo
Las fx no son indicaciones de medio de contraste
Si se quiere evaluar fx pedir tomografía simple ya sirve
Fractura por avulsión 
Como cuanto se arranca un pedazo del hueso, cuando el tendón o el 
musculo se inserta en ese segmento del hueso que por alguna fuerza se 
contrae o se estira arranca una porción y queda como un hueco en el 
hueso
Rx Reconstrucción ósea de una TAC
Trazo de fx a nivel del calcáneo, completo (que va de una cortical a otra del 
calcaneo)
Esto que se ve es el yeso 
Con TAC se puede observar perfectamente también el 
hueso. 
Se observa una fx del calcáneo en cortes axiales
Se puede ver que es una fx en conminuta (mas de 2 
fragmentos oseos) Reconstrucción ósea del 
calcáneo , se ve los múltiples 
trazos de fractura
Con TAC se puede observar 
perfectamente también el 
hueso. 
Se observa una fx del 
calcáneo en cortes axiales
-Se puede ver que es una 
fx en conminuta (mas de 2 
fragmentos oseos) 
Fx de tipo completa 
conminuta
Clasificación de SALTER HARRIS de las fracturas
Rx de hombro de lado izquierdo donde observamos un trazo de fx de clavícula, de 
tipo completo, con desplazamiento del extremo proximal en sentido craneal y 
lateral (hacia arriba y hacia afuera)
Extremo proximal
Trazo de Fx de tipo completo a nivel del 1/3 medio de la 
clavícula, presenta fx de tipo conminuta y desplazamiento 
del extremo proximal de la clavícula en sentido craneal
Comparacion de como se ve la Fx de esternón en una Rx y una TAC
RX: No se observa bien pero 
vemos una irregularidad de 
la cortical se desplaza un 
poquito hacia delante nos 
hace sospechar fx y se pide 
una TAC
TAC: Aquí ya se ve, una línea 
hipodensa que cruza al 
esternón de una cortical a 
otra cortical. Se lo puede 
llamar trazo de fx o solución 
de continuidadad
Cuando es pie y mano siempre hay que concentrarse un poquito mas porque hay mas cantidad de hueso y son tan 
pequeños que a veces puede pasar desapercibido
Rx de pie, mirar uno por uno los huesos evaluando si hay 
fx, en este caso observamos anivel del 5to metatarsiano
Huesos sesamoideos (no confundir con fragmentos óseos) son 
redondeados y de bordes regulares , están en relación con el 1º 
metatarsiano o en el carpo con el 1º metacarpo
Trazo de fx a nivel de las falanges 
Trazo de fx a nivel 2º y 3º metatarso
Fx de tipo transverso de tipo completo 
con desplazamiento del hueso, el 
extremo proximal se desplazo en sentido 
medial (hacia adentro) 
Tipo de fx: Acorde (fx sobre un hueso 
previamente sano, pero casi no se usa 
este termino, solo fractura)
Fx patológica: Una fx sobre un hueso enfermo. La causa mas común son 
imagenes osteoliticas u osteoblasticas del hueso (en metástasis o tumores óseos)
Imagen osteoliticas: son radiolucidas
Imagen osteoblasticas: son radiopacas
Generalmente las metástasis o tumores oseos pueden presentarse como 
imágenes osteoliticas u osteoblasticas y debilitan al hueso 
Imag. osteolitica
Fx patológica, vemos como el hueso 
tiene una composición heterogénea, 
la corteza esta engrosada, 
Fx tipo espiroidea, el hueso rota sobre si y produce este tipo de fx
Signos que nos ayuda a pensar que en la vertebra hay 
un tipo de fx
-Disminución de la altura del cuerpo vertebral
-Vertebra en forma de cuña o acuñamiento del cuerpo
-Aunque no se vea el trazo de fx por la RX se tiene que 
pensar que hay una fx y solicitar una TAC de columna 
(cervical, lumbar o completo) en la TAC se va a observar 
bien si tiene un trazo de fx
-Cuando la vertebra se desplaza mas hacia delante o 
hacia atrás, pierde el eje. Si esto sucede es porque la fx
se encuentra en el pedículo
Vertebra normales
-El cuerpo de la vertebra tiene un borde superior e inferior y una altura normal
-El espacio intervertebral está conservado
FX DE TIPO APLASTAMIENTO
Rx de columna lumbar (se cuenta se abajo hacia arriba)
L5
L4
L3
L2
L1
Se observa una disminución de la altura del cuerpo 
vertebral del L1, con forma de cuña, en probable 
relación a una fx de tipo aplastamiento (probable 
porque no se ve el trazo en si, pero con el signo puedo 
sugerir que tiene una fx y pedir TAC simple de columna)
L5
Reconstrucción ósea de la columna
L4
L3
L2
L1
Trazo de fx a nivel del cuerpo del L2
Trazo de fx en la TAC, vemos como si el borde 
vertebral tiene doble relieve
TAC corte sagital de ventana ósea
La fx se ve muy bien, pero no se 
puede evaluar como afecta a la 
medula la fx
RMN se ve la fx, la medula, se ve 
que la fx esta tocando el canal 
medular
Para evaluar solo fractura la TAC es exelente, 
Si se quiere evaluar medula o los nervios del canal medular, hernia lumbares el mejor estudio RMN 
TAC de pelvis , trazo de fx del hueso iliaco 
izquierdo, con luxación de la cabeza del fémur 
Hueso iliaco
vejiga
Recto 
Sacro 
Fractura a nivel de apófisis espinosa
Hay veces que se ve la fx y otras veces no, pero también hay signos en la 
columna cervical, dorsal, lumbar
-La rectificación de la columna cervical, se pierde la lordosis 
-Disminución de la altura del cuerpo vertebral
-Acuñamiento del cuerpo
-Desplazamiento de las vertebras hacia delante o hacia atrás, pierde el eje. 
Pedir TAC si no se ve, pero en este caso si se ve
Curvaturas de la columna
-Cervical – Lordosis
-Dorsal – Sifosis
-Lumbar – Lordosis
-Sacro - Sifosis
Fractura a este nivel
Vemos una rectificación de la columna, de la lordosis cervical 
(mas común en esta región)
Fx a nivel de la rotula con desplazamiento de los segmentos Reconstrucción ósea en la 
TAC con multiples
segmento, fx en conminuta
RX digital de la escapula
Reconstrucción ósea de la 
TC donde se ve múltiples 
trazos de fractura
La infección del hueso se llama osteomielitis es una 
complicación de una patología previa, generalmente de una 
celulitis o una infección pre fractura (por complicación de la fx) 
a partir de los 15 se observa los cambion en la RX pero igual ya 
hay que inicia en tto antes
Cambios que se van a observar en sala
- Engrosamiento de la cortical
- Reacción perióstica (el periostio se despliega del 
hueso y forma el doble relieve) 
No confundir con
Callo oseo: imagen totalmente radiopaca, no se puede 
distinguir la cortical y medula porque va a abarcar 
todo corteza medula corteza 
osteomielitis
Reacción perióstica
Fuerzas repetidas sobre el hueso que con el tiempo 
produce la fractura por estrés 
Fracturas costales, múltiples trazos
También se puede evaluar las fracturas por una TC de tórax 
simple, y para investigar si a nivel del pulmón hay una contusión, 
un derrame, y en la ventana ósea evaluar los hueso
Reconstrucción ósea de las fx costales 
Corte axial de una TAC de tórax, ventana mediastinal
Fx a nivel del arco posterior de la costilla 
Hay que tener cuidado con las imágenes proyesctadas
(prestadas). Son imágenes que se presentan por 
superposición de estructuras que no es una imagen 
propia del hueso, sino que se superponen otras 
estructuras por ejemplo
- Este pliegue de la mano que se superpone y simula un 
tras de fractura
- Ante la duda pedir TC de mano para salir de duda
Es característico, ocurre cuando el paciente cae en extensión porque 
trata de atajarse, cae con el brazo extendido produce este tipo de 
fractura
Siempre que se va a evaluar hueso en busca de luxaciones, fracturas , evaluar 
cuidadosamente cada sector del hueso
Aquí se ve 2 fracturas (no centrase solo una fractura y buscar si hay mas 
alteraciones )
Luxación del hombro
Trazos de fractura a nivel de la cabeza del humero 
Fractura de tipo completa
Fractura de tipo incompleta
Cuando sen huesos en par la RX debe incluir en forma completa 
Este esta mal, no incluyo el 
extremo distal de los 2 huesos
Aquí ya esta bien 
En el cráneo también se puede dar fx de tipo 
hundimiento
Así se ve en la ventana ósea del cráneo, trazo de fractura o 
imagen de solución de continuidad, esta mas hundido hacia el 
parénquima 
Osteomielitis 
Tumores óseos 
OSTEOMIELITIS 
- Se ve a los 15 días en la RX 
- Buscar engrosamiento de la cortical
- Heterogenisisdad de la medula
- Reacción perióstica (el periostio se depliega del hueso y forma un doble relieve
Reacción periostica
Se ve aspecto heterogéneo 
de la medula e 
irregularidad de la cortical
Puede haber engrosamiento de la cortical
Aspecto heterogéneo de la medula 
Aquí se ve bien la 
medula y la 
cortical esta bien
Presentación poco común de osteomielitis en 
niño, que se vio como una imagen radiolucida
La osteomielitis cervical se suele 
presentar como una irregularidad 
El borde inferior de esta vertebra 
esta irregular 
Borde normal
Reacción periostica
Osteomielitis 
Reacción periostica
Reacción periostica
Se ve aspecto heterogéneo de la medula e 
irregularidad de la cortical
Engrosamiento de la cortical 
Ya no hay diferencia entre medula y corteza, 
todo esta radiopaco
Complicacion de la osteomielitis 
Secuestro óseo
Es cuando ya el tejido óseo se necrosa, cuando la 
osteomielitis no responde al tto
Esto que vemos es una necrosis del tej oseo, y la única 
forma de que se resuelva esto es la secuestrectomia 
en QX hay que desbridar, quitar la parte necrosada 
no hay antibiótico que esto solucione
Se inicio el tto antibiótico porque se sospechaba ya 
una osteomielitis y a los 15 dias se le pidió su RX
RX: se vio una reacción periostica y la irregularidad 
de la cortical a nivel del 1/3 medio del humero
Se continuo con el tto antibiótico que ya se 
había iniciado previamente y se pidió otra RX a 
los 20 dia
RX: se vio esta imagen, continua la reacción 
periostica y ya hay un aspecto heterogéneo de la 
medula del hueso
Dia 30 con antibiótico se notaba que esto estaba aumentando
Dia 40 se extendió a toda la diáfisis 
del hueso
Un secuestro oseo
Que sucedió, el tejido se necrosa pero se sigue formando 
nuevo hueso sobre el tej necrosado, pero como la base 
ya esta muerta, ese tej oseo que se forma encima no es 
viable, hay que remover completamente 
Se realizo la secuestrectomia 
Siempre se continua con los antibióticos por 20dias
aproximadamente y se rota los antibioticos
15 dias pos QX, ya se vuelve a formar hueso pero en área limpia
Se formo nuevamente el tej óseo sobre un tej sano 
Generalmente el hueso ya no queda como uno normal, ya 
hay irregularidad de la cortical, engrosamiento, pero 
puede conservar el miembro y también sus funciones 
dependiendo de la gravedad del cuadro
Algunas secuelas de la necrosis osea
-Puede haber fx secundarias
-O acortamiento de los miembros
La TBC también puede producir osteomielitis pero la 
característica en la RX son iguales