Logo Passei Direto

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRABAJO REALIZADO POR: 
 
-María Aguilera Fernández 
 
-Ana María España Torrejón 
 
-Manuel Gómez García 
 
-Tania Trapero Chicote 
 
Centro: Colegio Villa de Griñón. 
 
 
 
 Avda. de la Paz, 10 28971 Griñón (MADRID) 
 TEL: 91 814 05 04 / 05 
 FAX: 91 814 07 26 
 
0-ÍNDICE: 
 
-Portada: Logo comercial de RECAM: Pág. 1 
O. Índice: Pág. 2 
1. Introducción. Resumen del proyecto de creación de la empresa: Pág. 3,4 
2. Estudio Legal. Forma jurídica de la empresa: Pág. 4-6 
3. El Producto: Pág. 6-11 
I. Introducción: Pág. 6 
II. Villaescusa de Palositos: Pág. 6 
III. Elección del Pueblo: Pág. 7 
IV. Compra y Reconstrucción del pueblo: Pág. 7,8 
V. Marca: Pág. 9 
VI. Ciclos de vida del proyecto: Pág. 10,11 
4. El Precio: Pág. 11,12 
5. Distribución: Pág. 12,13 
6. Estudio de Mercado: Pág. 13-16 
7. Estudio de la Organización: Pág. 16-18 
I. RRHH: Pág. 16,17 
II. Organigrama: Pág. 18 
III. La Comunicación: Pág. 18 
8. Costes: Pág. 19-22 
I. Tabla de Costes: Pág. 19-22 
II. Umbral de rentabilidad: Pág. 22 
9. Publicidad: Pág. 23,24 
I. Promoción de Ventas: Pág. 23 
II. Relaciones Públicas: Pág. 23 
III. Merchandising: Pág. 23 
IV. Web: Pág. 23,24 
10. Especificaciones del proyecto: Pág. 25-28 
I. Estructura del pueblo: Pág. 25,26 
II. Sistema Social: Pág. 26-28 
11. Aspectos Sociales: Pág. 29 
12. Futuros Proyectos: Pág. 30,31 
13. Conclusiones: Pág. 31,32 
 
1-INTRODUCCION. Resumen del Proyecto de creación de la empresa: 
 
La empresa RECAM ha sido creada con el fin de ofertar un producto innovador 
destinado principalmente a medianas y grandes empresas. El proyecto consiste en la 
creación de un pueblo y su sistema poblacional asignando a modo de pirámide de 
jerárquica invertida según la organización formal de la empresa. Así, los directivos 
tendrán roles de jardinería o limpieza y los últimos en la escala empresarial podrán ser 
alcaldes o banqueros. Esto fomentara la organización informal del cliente y la relación 
entre los trabajadores de una forma amena y que además agradara a las personas ya que 
obtendrán un nivel de mando que habitualmente no poseen. 
 
Los miembros de la empresa que son menos importantes se sientan valorados y que 
aprendan a mandar y se den cuenta de lo difícil que es, así como también sirve para que 
los altos directivos aprendan a obedecer y valoren la tarea que los subordinados hacen 
dentro de la empresa. 
 
RECAM es una empresa que se forma para fomentar la organización informal de las 
grandes y medianas empresas. Hoy en día las empresas buscan nuevas formas para 
fomentar la organización informal ya que las más conocidas están quedando obsoletas. 
Casi todas las empresas usan las mismas técnicas para fomentar este tipo de 
organización, pero ya comienza a ser un poco rutinario, ya que se trata casi siempre de 
viajes de empresa o de comidas de empresa. RECAM aprovecha este vacío de mercado 
para ofrecer un nuevo producto que sea innovador y que nunca se haya puesto en 
práctica. 
 
El proyecto consiste en lo siguiente. RECAM se hace cargo de un pueblo abandonado, 
en este caso compra Villaescusa de Palositos, un pueblo abandonado de la provincia de 
Guadalajara. Nos encargamos de la restauración del pueblo para su posterior 
aprovechamiento. En un principio la empresa tiene muchos gastos ya que la 
restauración de un pueblo al completo entraña numerosos costes. La UE subvenciona 
algunos de estos costes mediante los fondos FEDER cuyo único requisito es permanecer 
en el pueblo durante un periodo al menos de 5 años. 
Para conseguir captar clientes enviaremos una serie de representantes que irán 
publicitando la empresa por los potenciales clientes. De esta forma el producto llegará a 
las distintas empresas sin necesidad de que estas tengan que ir a buscarlo. RECAM 
también saldrá publicitada en periódicos y en televisión en un principio, ya que será un 
producto desconocido para las empresas y deberá publicitarse. 
 
En un principio la empresa estará en la etapa de lanzamiento. La publicidad será 
informativa y se pretenderá únicamente dar a conocer el producto. Cuando el producto 
ya sea conocido llega el momento de captar clientes. Es en este momento, en la etapa de 
crecimiento, cuando la empresa deja de recuperar el dinero que había invertido y pasa a 
obtener beneficios reales. En esta etapa la publicidad es persuasiva ya que intenta captar 
nuevos clientes. En este momento si la empresa ha tenido éxito probablemente se creen 
empresas con un producto similar al de RECAM. Es en este momento cuando dejara de 
crecer la demanda y se estabilizara. La competencia restara cuota de mercado a la 
empresa y esta para recuperarla deberá introducir alguna novedad. Si la empresa no 
quiere que la competencia acabe por quitarla todo el mercado deberá diferenciar su 
producto al máximo para que en su recinto de mercado ejerza como una empresa 
monopolista. 
 
RECAM es una empresa que obtendrá grandes beneficios con el paso del tiempo ya que 
en un primer momento los costes de restauración serán muy elevados y durante algún 
tiempo RECAM solo recuperará su inversión. Una vez cruzado el umbral de 
rentabilidad, los beneficios de RECAM se dispararán ya que la empresa solo tendrá los 
costes de renovación de existencias, y los ingresos seguirán siendo los mismos. 
Además, la empresa se garantiza que su producto va a ser muy demandado, ya que el 
fomento de la organización informal es una cosa que las empresas grandes y medianas 
siempre andan buscando. 
 
 
2-ESTUDIO LEGAL. Forma jurídica de la empresa: 
 
Sociedad de responsabilidad limitada 
 
Nuestra empresa será una sociedad de carácter capitalista, debido a que nuestro número 
de socios es reducido aunque necesitaremos una cifra elevada de capital. 
 
 
1. -Características generales: 
 
Nuestro número de socios para la constitución es de 4 socios. Los socios serán personas 
de carácter natural. 
La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, sólo responden de las 
deudas por el capital invertido. Nuestro capital aportado por cada socio será de 30.000 
euros 
Nuestro capital social está dividido en participaciones, partes iguales acumulables del 
capital. Su transmisión no es libre y son indivisibles 
El capital mínimo debe ser de 3.005,06 euros y en el momento de la constitución de la 
sociedad debe estar totalmente suscrito y desembolsado. No se admiten dividendos 
pasivos 
La razón social estará formada por nuestro nombre RECAM SL 
Nuestra sociedad tributará por el Impuesto de Sociedades 
 
 
2. -CONSTITUCIÓN: 
 
Se tiene que constituir por escritura publica, y tiene que estar inscrita en el Registro 
Mercantil en el plazo de dos meses. Debemos incluir los estatutos de la sociedad, que 
son: 
• Denominación de la sociedad: RECAM SL 
• Objeto Social: fomentar la organización informal de las empresas 
• Domicilio Social: Av. De la Paz nº 14 Madrid (España) 
• Capital Social: 30.000 euros cada socio. Total de socios: 4 
 Capital social: 120.000 euros 
• Administración y Dirección; se formara un consejo directivo formado por los 4 
socios de la empresa. 
 
 
 
3. -ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD: 
 
La gestión y la administración de la sociedad se encargan a un órgano social. Este 
órgano directivo está formado por la Junta General de accionistas y por los 
administradores. 
La Junta General se encarga de tomar las decisiones y tratan asuntos generales de la 
empresa. 
Los Administradores se encargan de llevar la contabilidad y los asuntos económicos de 
la empresa. 
Los cuatro socios que componen nuestra empresa tienen una serie de derechos que son: 
-Derecho de participar en el reparto de beneficios y el patrimonio de la sociedad en 
caso de liquidación. 
-Derecho de tanteo en la adquisición de las participaciones de los socios salientes. 
-Derecho a participar en las decisiones sociales y a ser elegidos como 
administradores. 
-Derecho de información en los periodos establecidos en las escrituras.4. -VIABILIDAD FINANCIERA: 
La viabilidad de nuestro proyecto de iniciativa, el cuál está detallado en la parte del 
producto está determinado por la planificación y la relación que existe entre dos factores 
fundamentales.Gracias al ahorro de los diferentes agentes económicos,hemos 
conseguido los recursos que necesitábamos para las inversiones del proyecto y, con 
ellos, en un futuro podremos optar a conseguir unos beneficios. Por tanto, para que 
produzca inversión tiene que haber ahorro.Los factores son: 
 -Inversiones de la empresa: esta es la parte que constituye todo el proyecto en 
general.Gracias al ahorro de los diferentes agentes económicos,hemos conseguido los 
recursos que necesitábamos para las inversiones del proyecto y, con ellos, en un futuro 
podremos optar a conseguir unos beneficios. Por tanto, para que produzca inversión 
tiene que haber ahorro. 
 -Financiación de las inversiones: en este apartado podríamos hablar del capital 
que hemos aportado los cuatro socios y que ascenderí a un total de 900€ por cada socio, 
no hemos solicitado préstamo alguno ni tampoco ningún crédito para el desarrollo de 
nuestro proyecto y debido a esto último lo hemos realizado a trvés de lo que se llama la 
autofinanciación eso sí, hemos recibido subvenciones y alguna que otra ayuda; por 
ejemplo: un tipo de subvención que hemos recibido han sido los fondos FEDER, ya 
explicado a lo largo del desarrollo de nuestro proyecto, y también hemos recibido una 
clase de ayudas oficiales que nos la ha proporcionado la junta de Castilla – la Mancha 
debido a que nuestro proyecto, es decir, el pueblo está situado en dicha comunidad 
autónoma. 
Por esta razón hemos organizado una planificación conjunta,es decir, un plan de 
inversiones y un plan de financiación que están totalmente relacionadas entre sí.Además 
de calificar las inversiones necesarias junto con la financiación, también es otra de las 
cosas que hemos realizado ha sido seleccionar, conocer otras criticas que nos 
permitieron selecciorar la mejor inversión en función de la rentabilidad y de acuerdo 
con esto, los criterios que hemos estudiado para desarrollar esta sección han sido: VAN 
( valor actual neto) y ( tasa interna de rentabilidad ). 
 
Através de esto hemos elegido dentro de cada criterio los valores más edecuados, en el 
caso del VAN escogeríamos el valor positivo y en el TIR dependiendo de las variables 
de rentabilidad e interés tendriamos que hacer un estudio: 
-Si r>i: el resultado del VAN es positivo y entonces obtendríamos beneficios 
-r<i: en este caso la inversión no sería rentable para el proyecto 
-r=i: no ganaríamos ni perderíamos nada con la inversión, tan solo recuperaríamos el 
valor de la inversión y lo mejor sería que lo dejaramos en el banco sin hacer ningún 
movimiento. 
Como conclusión para llegar a esto deberíamos hacer un estudio individualizado de 
cada criterio y llegar al que fuera más rentable para nuestro proyecto a desarrollar. 
 
3- EL PRODUCTO: 
 
3.1-INTRODUCCIÓN: 
 
RECAM va ser una empresa dedicada al sector servicios por lo que no se va producir ni 
confeccionar ningún producto como objeto físico pero tendremos que restaurar y 
reconstruir el pueblo elegido. 
 
Villaescusa de Palositos es un pueblo situado en La Alcarria, provincia de Guadalajara 
en Castilla la Mancha. El pueblo lleva más de un centenar de años abandonado por lo 
que es necesaria la realización de una exhaustiva reforma. 
Los clientes se encontrarán alojados en las distintas casas y realizarán sus funciones 
establecidas en el resto de edificios como ayuntamiento, banca etc. Por este motivo y 
para ofrecer el mejor servicio posible vamos a realizar la susodicha reforma. 
Aparte de la reforma de las casas es necesario crear una mejora en las vías de 
comunicación para su fácil acceso. Los clientes pueden llegar al pueblo por medio de 
autobuses que serán alquilados por la empresa RECAM, o por vehículos propios de 
cada persona. 
Como dato curioso el pueblo elegido sólo cuenta con una iglesia de estilo románico “La 
Coronilla” y un cementerio además de las casas que cuenta por lo que el trabajo de 
reconstrucción va a ser muy laborioso. 
 
3.2-VILLAESCUSA DE PALOSITOS: 
 
Como ya hemos explicado anteriormente Villaescusa de Palositos es un pueblo situado 
en la provincia de Guadalajara. Como ha ocurrido en otros pueblos, por diversas 
circunstancias se produjo su abandono quedando completamente vacío sin ningún 
habitante. 
Fue a finales de la Reconquista cuando el número de habitantes que constituían el 
pueblo comenzó a decrecer hasta que se encontró en la situación actual. 
Este proceso de abandono de pueblos ha crecido paulatinamente en toda esta zona. 
Incluso pueblos cercanos a éste cuentan con el mismo problema y es por eso por lo que 
decidimos establecer nuestra empresa allí. De esta manera recuperamos el valor de este 
núcleo incluyendo nuestra idea como incentivo para viajar a Villaescusa. 
 
 
3.3-ELECCIÓN DEL PUEBLO: 
 
Un proceso importante en la realización de nuestro proyecto fue la elección del pueblo 
donde nuestra empresa se establecería y donde nuestros clientes se alojarían para 
realizar esta experiencia o trabajo. 
La búsqueda de un pueblo deshabitado no fue muy compleja ya que España cuenta con 
más de un centenar de pueblos que se encuentran en esta situación, a la que se suma 
otro gran número de ellos que están en situación límite dirigiéndose hacia este estado 
En Galicia, concretamente en Orense, Extremadura centrándonos en Cáceres, Castilla la 
Mancha e incluso pueblos situados en Castilla León se encuentran en esta situación. 
 
 Los precios por la compra del pueblo presentan mínimas diferencias por lo que no 
suscitó un papel revelante en nuestra decisión. Otros factores como localización o 
tamaño de éste tuvieron mayor poder a la hora de elegir el pueblo en cuestión. 
Villaescusa de Palositos pertenece a la provincia de Guadalajara. Es de gran 
importancia destacar su proximidad con respecto a Madrid donde no hay ningún pueblo 
abandonado y donde nuestra empresa comenzará a competir y trabajar. El tiempo 
máximo que se puede tardar hasta llegar a Guadalajara no supera la hora y es posible 
desplazarse en tren. Debido a que lógicamente el tren no llega hasta el pueblo en la 
estación de Guadalajara autobuses alquilados por RECAM podrán recoger a los clientes 
hasta su llegada hasta Villaescusa. 
 
Otro factor es la localización céntrica en la península. Es un núcleo de fácil acceso y 
situado en el en centro lo que no será de tanta importancia el tener que desplazarse. 
(Muchas empresas o personas rechazan el tener que viajar a grandes distancias o pasar 
un número de horas excesivo en el trayecto. 
Este factor junto con la proximidad con la capital fue de gran importancia. 
No obstante la cercanía de núcleos industriales y grandes empresas que se encuentran en 
la periferia de la capital tuvieron la relevancia correspondiente. 
 
3.4-COMPRA Y RECONSTRUCCIÓN DEL PUEBLO: 
 
El principal problema que nos encontramos es que es una idea muy costosa pues es 
necesario la compra o alquiler del pueblo. 
 Este negocio de compra de pueblos ya ha sido realizado y tenemos el conocimiento de 
que contamos con ayudas procedentes del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo de 
Espacios Rurales). 
Este fondo nos facilita una ayuda económica por la recuperación y uso de un pueblo que 
se encuentra completamente deshabitado con el inconveniente de que debemos 
permanecer en el pueblo con un mínimo de 5 años (Aunque según algunos casos 
depende del proyecto que vaya a realizarse). 
Este inconveniente no nos has supuesto numerosas complicaciones ya que teniendo en 
cuenta el ciclo de vida de nuestro “producto”, debido al grado de incertidumbre y 
desconocimiento, nuestro proyecto, si resulta viable, no obtendrá beneficios hasta el 
transcurso de una serie de meses, hasta que nuestra idea comienza a ser conocida y ha 
suscitado cierto interés en los posibles demandantes.Otra ayuda con la que RECOM cuenta son los incentivos económicos que el Estado 
otorga a la mujer emprendedora lo que nos ayudaría afrontar los costes en una situación 
ventajosa. 
Además en Castilla la Mancha se encuentra la institución Pymes (pequeñas y medianas 
empresarias) lo que supone otra suma a las ayudas que podríamos obtener si es aceptado 
nuestro proyecto. 
 
• COMPRA 
La compra del pueblo no la hemos podido calcular con plena exactitud ya que una vez 
firmado el contrato es cuando queda estipulado el precio real pero hemos realizado una 
detallada aproximación teniendo en cuenta el terreno y como conclusión hemos 
obtenido un precio de 30.000 euros. 
 
• REFORMA Y RESTAURACIÓN 
Como ya ha sido explicado el pueblo se encuentra completamente abandonado y cuenta 
simplemente con casas derruidas, una iglesia situada en el este del pueblo el cementerio 
y un establo. 
 
Nos centramos primero en la reforma de las casas. Es el lugar donde nuestros clientes se 
hospedarán durante la instancia. Hay que dejar claro que como idea principal no parte 
como hotel por lo que no van a tener un servicio hotelero propios de los hoteles. 
Aunque no ofrecemos este servicio una de las básicas políticas de la empresa es que el 
cliente se sienta como en su propia casa y aunque no cuente con un servicio de 
limpieza, cocina etc. queremos que las instalaciones de las cuales estén dotadas las 
casas sean las mejores posibles. Las casas se dividirán en baño, habitaciones y tendrán 
cocina aunque se creará un restaurante o comedor donde todos los participantes puedan 
comer juntos. 
Para calcular los costes de la reforma hemos preguntado en distintas empresas por el 
gasto que no supondría y tras realizar una aproximación y media entre ambos hemos 
obtenido los siguientes datos: 
 
 
 
REFORMA DE BAÑO 3.999,19 
REFORMA DE COCINA 4.010,16 
RESTO DE VIVIENDA 9.639,06 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hay que citar que en la reforma de la cocina no incluimos electrodomésticos como 
horno, frigorífico de gran calidad etc. ya que contaremos con restaurante o comedor. 
Con respecto a otros edificios como ayuntamientos, establo o diversas instituciones 
como banco, comisaría, taller artesanal contamos con un presupuesto de 15.000 euros 
ya que no es necesario realizar numerosas reformas para estas instituciones debido a sus 
condiciones actuales. 
 
TOTAL CAPITULOS 
IVA. 7,00% 
TOTAL 
 
17.648,41 
1.813,47 
19,461,88 
3.5-MARCA: 
 
En este apartado vamos a explicar la elección del nombre de nuestra empresa que será la 
marca, el medio de conocernos y publicitarnos. 
RECAM surgió debido a los objetivos que tenemos y que hemos diseñado en este 
proyecto. Esta formado o lo hemos dividido en “re- cam” y también hemos introducido 
un logo en forma de flecha. 
 Re significa revalorar ya que mediante este proyecto queremos volver a valorar a 
nuestros trabajadores (en el caso de que nuestros clientes pertenezcan a una empresa) o 
si son estudiantes, los cuales van a tener que elegir su carrera universitaria o bien que 
hayan decidido venderse ya al mundo laboral, nos referimos a valorar de nuevo las 
posibilidades, opciones con las que contamos, volver a valorarnos a nosotros mismos ya 
que en nuestras manos esta nuestro futuro. 
Cam significa cambio ya que en nuestra idea, donde invertimos la jerarquización de la 
empresa, queremos ampliar y cambiar por completo las posibilidades de los 
trabajadores, que no sea únicamente el jefe o el director de la empresa el que realice las 
órdenes y ejecuciones sino que en el período de varios días esta situación pueda cambiar 
haciendo que la motivación en los trabajadores aumente, la organización informal 
mejora donde en muchas empresas queda abandonada limitando así sus posibilidades, 
ya que en muchos casos buenas ideas son fruto de esta comunicación. 
Además la convivencia entre el personal y el desarrollo de nuevos trabajos, que 
seguramente nunca hayan realizado, suscita una mayor relación entre los propios 
trabajadores de la empresa y el aprendizaje de nuevos conocimientos que aportarán una 
grata experiencia. 
Para estudiantes, cam tiene el mismo significado pero enfocado desde otro punto de 
vista. Nos referimos a cambiar de ideas oficios y elegir el que más te guste. Este 
concepto es un poco más general. Lo voy a explicar incluyendo nuestro propio 
ejemplo. 
Somos estudiantes de 2º de Bachillerato y nos encontramos con una elección bastante 
difícil ya que tenemos que elegir nuestra carrera universitaria. 
Por esta razón hemos incluido este proyecto para estudiantes aunque primordialmente 
nos vamos a centrar en empresas en un primer momento. 
Los colegios que deseen venir a nuestro pueblo facilitarán a sus alumnos prácticas sobre 
distintos trabajos. 
Sabemos que no es exactamente el mundo laboral ya que no contarán con competencia, 
con exactamente las mismas tareas pero facilitará y proporcionará una experiencia 
nunca vivida y un mayor acercamiento hacia el mundo laboral, por eso cam podría ser 
sinónimo de cambia tus estudios por un tiempo y aprende o acércate al mundo laboral. 
 
Por último el logotipo. Simplemente recoge un resumen de todo lo explicado 
anteriormente. La flecha girando significa gira, cambia y aprende en conclusión “da un 
giro a tu vida”. 
 
Mediante esta marca o diseño nos daremos a conocer en el mercado pro lo que hemos 
utilizado unos colores distintos, agresivos, podríamos decir para captar su atención. 
 
Queremos incluir que se trata de un trabajo por eso no contamos con especialistas que 
nos asesoren sobre el diseño de la marca, el logo etc. y lo hemos intentado realizar en la 
mejor medida posible mediante los programas con los que contamos. 
 
3.6-CICLOS DE VIDA DE NUESTRA PROYECTO: 
 
Hemos incluido este apartado, ya que aunque no ofrecemos ningún producto como bien 
físico sabemos que nuestro proyecto presentará un ciclo o periodo en donde lanzaremos 
nuestra idea, se dará a conocer y terminará o será copiada por nuevas empresas etc. 
 
Comencemos por la etapa de introducción. Esta etapa está constituida por la salida al 
mercado de nuestra idea. Como será desconocida para la mayor parte del público las 
ventas en esta etapa son bajas y su crecimiento es lento. Además implica muchos costes 
en equipamiento, investigación así como gastos en promoción y publicidad para darla a 
conocer. 
 
 En esta primera fase la empresa contará con pérdidas ya que los costes serán muy 
elevados y las ventas reducidas. 
 
Para intentar agraviar la situación en la mejor medida posible intentaremos que nuestro 
“producto” tenga la máxima aceptación en el tiempo más limitado ofertándonos a las 
empresas mediante una publicidad agresiva que intente convencer de nuestra utilidad y 
servicio pero sobretodo que informe acerca de nuestra idea y del servicio que vamos a 
ofrecer. 
 
La segunda etapa se dedicará al crecimiento de nuestro proyecto. Una vez superada la 
primera etapa, RECAM será o empezará a ser conocido y las ventas experimentarán un 
visible crecimiento. En este momento la publicidad deja de ser informativa y pasa a ser 
persuasiva ya que ya hemos informado acerca de nuestro servicio y nos centraremos 
básicamente en la captación de clientes. 
 
En esta fase de crecimiento se generarán beneficios para la empresa debido al aumento 
considerable de las ventas. En estos momentos pueden aparecer en el mercado ideas o 
proyectos semejantes que no harán competencia y son lanzadas por empresas 
introducidas en el mercado atraídas por los beneficios que generan las ventas de la idea 
en cuestión. 
 
La etapa de madurez es la tercera. En ella destacamos que nuestras ventas comienzan a 
estabilizarse y pueden a llegar a mantenerse constantes durante algún tiempo. Nuestra 
publicidad deberá buscar nuevos consumidores, nuevos clientes. Se intentará segmentar 
el mercado para conseguir estos clientes con argumentos cada vez más sofisticados. 
Este punto lo hemos ampliado con futuros proyectos donde incluimos una nueva 
segmentacióny utilidad para nuestro producto. 
 
Hay que especificar que en esta etapa los beneficios son relativamente estables pero con 
tendencia a decrecer a medida que pasa el tiempo. 
 
Como última etapa hablamos de la de madurez o saturación. Las ventas en esta fase 
caen de forma considerable. RECAM debe plantearse si relanzar nuestra idea, buscar 
nuevos usos y utilidades para el mismo, si se concentra en un segmento de mercado o si 
deja de comercializarlo. 
En este último caso debe intentar no perjudicar a los clientes ni a la imagen de la 
empresa, ni tampoco debe dejar agujeros para la competencia. 
En la declinación las ventas y los beneficios disminuyen hasta que se produce un 
cambio o dejamos de poner vender nuestra idea. 
 
El éxito comercial se consigue cuando se lanza al mercado un producto o idea 
innovadora que no se comercializaba antes y que presenta unas características atractivas 
para los consumidores. Esta es el objetivo principal de RECAM y por lo que creemos 
que nuestra idea puede tener aceptación en el mercado. 
 
Debemos explicar que estas etapas son las básicas en cualquier producto o idea pero no 
siempre pueden suceder de la misma manera. 
 
 
 
Ciclo de vida de nuestro proyecto
0
100
200
300
400
1 2 3 4 5 6 7
Tiempo
In
gr
es
os
 
be
ne
fic
io
s
Ingresos
beneficios
Tiempo
 
 
 
En esta gráfica adjuntamos las distintas fases que puede tener un producto aunque los 
datos sean unas estimaciones. El siguiente gráfico muestra los ingresos beneficios en 
función del tiempo y a partir de esto podemos decir que en un primer momento no hay 
ingresos hasta la segunda etapa que llega hasta el punto máximo de ingresos que 
alcanzan hasta los 350 y después vuelve los ingresos vuelven a ser nulos. 
 
4-EL PRECIO: 
 
RECAM es una empresa que inicialmente asume muchos costes. De ahí que en un 
primer termino la empresa tarde en obtener beneficios. 
Como la inversión inicial es muy alta pasara algún tiempo hasta que recupere esta 
inversión. La ventaja que tiene esta empresa es que cuando la inversión este recuperada 
los beneficios van a ser muy elevados ya que la empresa solo tendrá costes de 
renovación de existencias, que en comparación con los costes iniciales son muy bajos. 
 
Explicado de otra forma podemos decir que la empresa tardara algún tiempo en alcanzar 
el umbral de rentabilidad, pero una vez alcanzado, la función de los beneficios se 
disparará ya que los costes iniciales, como son los de amueblar y restaurar las casas, ya 
habrán sido asumidos y ya sólo quedará asumir los costes fijos como luz y agua además 
de los cotes de renovación de existencias del mercado, el bar, el comedor.... etc. La 
empresa puede que también necesite renovar algún bien que haya quedado obsoleto 
como puede ser alguna cama o bicicleta rota. 
 
 
 
RECAM será una empresa monopolista en un principio ya que será la primera empresa 
que proponga este tipo de actividad a las empresas. Aprovechando esta posición 
privilegiada, en un principio los precios serán un poco mas elevados, en torno a los 
35000 € por estancia en la aldea. RECAM intentara diferenciar su servicio para 
conseguir que su demanda sea lo mas inelástica de precio y de esta forma la subida de 
precios no afecte demasiado a la demanda, y la disminución en las ventas no sea muy 
significativa. 
 
De los métodos de fijación de precios, los que están basados en los costes y en la 
competencia son inviables ya que RECAM en un principio no podrá poner un margen 
de beneficios a los costes porque los costes iniciales son muy grandes y si lo hicieran de 
esta forma ninguna empresa contrataría los servicios de RECAM. La otra opción es 
también inviable porque RECAM en un principio no tendrá competencia y entonces no 
se podrá fijar en nadie para poner sus precios. Al no haber tampoco una empresa líder, 
RECAM no podrá tomar como referencia esta empresa. 
 
A la hora de fijar el precio, RECAM intentara atraer a mas clientes a través del llamado 
“precio psicológico” que consiste básicamente en no redondear a números enteros para 
dar la impresión de que el producto es mas barato de lo que en realidad es. 
 
El precio final del servicio será de 34.950’00 € y se podrá abonar de diferentes formas. 
Al hacer la reserva en la aldea, se deberá abonar la cantidad de 5000 € como señal. Si la 
empresa lo desea podrá abonar el total del importe en un solo pago, a la hora de hacer la 
reserva. La otra opción que tiene la empresa es pagar una vez finalizada su estancia en 
la aldea. Al comenzar la estancia en la aldea a cada persona se le dará un dinero 
simbólico, que podrá ser gastado en el bar o en el mercado por ejemplo. 
 
En el precio estarán incluidos los costes de traslado en autobús, los costes del vestuario 
y los costes que entrañen la estancia en a aldea, como pueden ser comidas, luz, agua 
calefacción, etc. También estará incluido el IVA. Por el contrario no estarán incluidos 
todos aquellos costes que no estén vinculados con la estancia de las personas en la 
aldea, es decir, si los miembros de la empresa quieren salir alguna noche fuera de la 
aldea, todos aquellos gastos que tengan deberán ser costeados por los propios miembros 
de la empresa. 
Para grupos que no superen las 20 personas el precio será de 24950’00 €, pero la forma 
de pago será idéntica a la anterior siendo la misma cantidad la que habrá que abonar 
como reserva y habrá también las mismas formas de pago que anteriormente. 
 
5-DISTRIBUCIÓN: 
 
El objeto de la empresa RECAM es ofrecer un producto de servicio a otras empresas. 
Las empresas clientes acuden a RECAM con el fin de mejorar la organización informal, 
es decir, con el fin de mejorar las relaciones entre los miembros de una misma empresa. 
 
Al tratarse de un servicio la distribución es mucho más simple ya que, por ejemplo, no 
se da el almacenamiento del producto, por lo que la empresa no tiene costes de 
almacenamiento. Tampoco se da una distribución física ya que el producto no debe 
trasladarse, sino que son los clientes quienes deben trasladarse. 
Estos gastos de traslado correrán a cargo de RECAM, ya que un autobús recogerá a la 
empresa cliente en un punto acordado y la trasladara a la aldea. 
De esta forma RECAM garantiza la total comodidad para la empresa cliente. A la hora 
de volver, nuestra empresa también facilitara un autobús para el retorno del cliente. 
Estos gastos de traslado irán ya incluidos en el precio final. El cobro se efectuara en dos 
partes. Al firmar el contrato la empresa cliente deberá abonar una señal de 5000 €. El 
resto del pago se efectuará cuando la empresa cliente abandone la aldea el último día. Si 
la empresa cliente lo desea, el pago podrá efectuarse íntegramente antes de partir hacia 
la aldea. Si la empresa no quedase conforme con el servicio recibido tendrá a su entera 
disposición un libro de reclamaciones. 
 
Mediante este proceso la empresa cliente ya podrá disfrutar del servicio que ofrece 
RECAM sin necesidad de gastos en traslado ya que correrán a cargo nuestro. 
 
Para llegar a los clientes, la empresa productora RECAM, enviará un representante 
(relaciones publicas), es decir, una persona que irá ofreciendo el producto a las posibles 
empresas clientes, de esta forma RECAM se asegura de que la empresa cliente 
comprende todo lo que se la plantea y también ofrece la posibilidad de resolver 
cualquier duda instantáneamente. Otra forma de llegar a los clientes será a través de 
ciertas agencias de viajes, ya que RECAM estará inscrita como opción en aquellas 
agencias especializadas en viajes de empresas. La empresa cliente podrá solicitar 
información. En ese caso, un representante de RECAM acudirá en un plazo máximo de 
una semana. Otra opción para el cliente es pedir en la propia agencia de viajes el 
catálogo de RECAM, sin necesidad de recurrir a representantes. Para cualquier tipo de 
duda, la empresa dispondrá de un teléfono de información donde podrá plantear 
cualquier cuestión además de una página web que estará a disposición del cliente.En 
esta pagina web se detalla en que consiste el proyecto, qué actividades se pueden 
realizar, precios, etc. 
 
Para contactar con RECAM se podrá a disposición, además del número de teléfono, un 
correo electrónico. 
 
6-ESTUDIO DE MERCADO: 
 
El objetivo de esta investigación va dirigido a los estudiantes de último curso, con el 
propósito de un mayor conocimiento y acercamiento al mundo laboral, totalmente 
desconocido por la mayoría de ellos, pero especialmente enfocado a las empresas, 
fomentando las distintas relaciones de cada profesional en el ámbito laboral, e 
intercambiando los puestos de trabajo, para así tener más conocimiento acerca de cada 
puesto de trabajo, es decir, abarcando la totalidad del organigrama empresarial, y 
queriendo conseguir con esto, que los trabajadores a la hora de enfrentarse al mundo 
laboral, puedan tomar decisiones más seguras y eficaces, con las mínimas 
equivocaciones posibles, y también para que dichas empresas se acercan a una 
organización informal como la de este proyecto.. A la vez que se hace esto, estamos 
fomentando la vida en zonas rurales, creando negocio y activando notablemente la 
economía del lugar. 
 
Este proyecto aunque vaya dirigido también a estudiantes, hemos prestado más 
importancia de momento a las empresas, ya sean grandes o medianas, preferiblemente 
hacia aquellas empresas que puedan soportar una determinada cantidad de costes. 
 
El estudio se ha centrado en las empresas situadas en los grandes parques tecnologicos 
e industriales de Madrid, asi como provincias limítrofes, donde esta situado el pueblo en 
cuestión. Aparte de estos, también podríamos invertir en otros importantes núcleos 
industriales, tales como Barcelona, pero para éstos últimos tendríamos que ofrecer a las 
empresas de aquellas zonas, más recursos, como presencia geografica, para un mayor 
control y apoyo logistico ante posibles incidencias, y siempre cuantificado en el 
proyecto. 
 
A partir de los datos obtenidos nos damos cuenta de que hay un gran porcentaje de 
turismo empresarial vacante y por ésta razón se ha creado el proyecto que estimamos 
que dará unos resultados muy satisfactorios en este gran proyecto turistico. 
 
Aparte de esto hemos realizado una serie de encuestas a personas de nuestro entorno y 
por supuesto a profesionales en el sector, acerca del proyecto y estos han sido los datos 
que hemos obtenido: 
 
 
 
En este proyecto no encontraremos ningún tipo de competencia al ser un proyecto 
totalmente nuevo, de momento seriamos los primeros en entrar 
Al mercado con un producto con una serie de características muy peculiares a la vez de 
interesantes.En un principio, como ya he dicho, no encontrariamos competencia, pero al 
pasar el tiempo y si nuestro proyecto cubriera todas las expectativas, posiblemente 
encontrariamos alguna que otra competencia con otras empresas de las distintas 
comunidades autónomas y habría que hacer unos cambios, con eso quiero decir que 
habría que estudiar la competencia a través de una localización de los competidores y un 
análisis DAFO para así diferenciarnos de los demás y obtener unos mejores beneficios. 
 
Aparte de la competencia otro factor a tener en cuenta es el entorno que rodea a la 
empresa, en este caso a la empresa RECAM, ya que es muy importante analizar la 
realidad que la rodea ,porque cualquier cambio en el entorno puede afectar a las 
decisiones que se deben tomar y elegir las equivocadas. 
 
 
 
Encuesta de opinión
Turismo 
vacacional
35%
Turismo 
extranjero
10%
Turismo rural
10%
Turismo rural 
empresarial
45%
Turismo vacacional
Turismo extranjero
Turismo rural
Turismo rural empresarial
 
A partir de esto hay que analizar cuatro puntos importantes: 
 
 
 ●Entorno legal: Toda empresa debe conocer y respetar todas las normativas 
legales del país en el que opera. 
 
 
 9Entorno tecnológico: La empresa ha de invertir bastante capital para el 
desarrollo tecnológico, estando a la altura de una posible competencia en un futuro,y 
afectando al proceso productivo para así diferenciarnos de la competencia y obtener 
unos mayores beneficios. 
 
 
 9 Entorno social: Para que el producto sea rentable para la empresa, ésta tiene 
que saber los cambios que se producen en los consumidores y ofrecerles lo que ellos 
demanden como está ocurriendo en este proyecto ya que en los últimos años se está 
demandando el turismo rural. 
 
 
 
 
10
25
38
56,5
82
0
20
40
60
80
100
1
Evolución social del turismo
 
 
 
 
 9 Entorno económico: Cuando una compañía crea un negocio como éste en un 
país determinado,ésta debe saber cuáles son las perpectivas económicas de dicho país, 
sabiendo que está sujeta a las diferentes fluctuaciones que el país en cuestión puede 
sufrir a lo largo de varios ciclos económicos. 
 
A continuación les mostraremos en el siguiente gráfico la evolución que ha seguido la 
economía en comparación al año anterior y que nos ha servido para comenzar a 
desarrollar la parte económica del proyecto. 
 
 
22
56
0
20
40
60
1
2003 2004
Evolución económica
 
 
 
 La investigación la hemos llevado a cabo a través de una serie de búsquedas por 
diferentes fuentes de investigación: los datos estadísticos los hemos obtenido del INE, 
hemos sacado información de los bancos tales como ing direct para tener una serie de 
datos económicos para llevar a cabo este proyecto, también hemos consultado distintas 
asesorías,así como bibliografía especializada en economía encontrando bastante aunque 
no suficiente material para llevar a cabo este proyecto. 
 
7-ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN: 
 
7.1-RECURSOS HUMANOS: 
 
En el departamento de recursos humanos de nuestro proyecto existen unas series de 
personas que se han organizado dentro del mismo para conseguir unos determinados 
objetivos: 
 
 -Seleccionar y formar a las personas necesarias para su adaptación en cualquier 
ámbito. 
 
 -Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan ejercer en su 
puesto de trabajo correctamente y definir las comunicaciones. 
 
 -Intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades al mismo tiempo que trabaja 
para nuestra empresa. 
 
Una vez realizado estos objetivos se tiene que contratar a los empleados y para ello 
hemos seguido unos pasos: 
 
 -Determinar el perfil correcto de cada empleado. 
 
 -Reclutar a los empleados que lo hemos llevado a cabo a través de las ETT (empresa 
de trabajo temporal) que han puesto a nuestra disposición a los trabajadores con 
contratos temporales. 
 
 -Estudiar el currículum de cada empleado. 
 
A partir de estos pasos hemos realizado una serie de selección de personal: 
 
 -Para el funcionamiento de nuestra empresa, estimamos que serán necesarios 7 
trabajadores con la siguiente estructura: 
 
1. 4 Monitores: Contratados a través de una ETT ya que únicamente los 
necesitaremos durante el tiempo en el que el pueblo esté activo, esto es, cuando 
una empresa tenga contratado nuestro servicio. serán necesarios estos monitores 
para que lleven la organización del pueblo. También tendrán la función de 
explicar a cada persona su función y encargarse de supervisar y controlar el 
material y notificar su ausencia cuando sea necesario. El tipo de contrato será 
temporal. Estos monitores deberán poseer el título de monitor de tiempo libre así 
como determinados cursos de formación como primeros auxilios. Uno de ellos, 
el más cualificado tendrá más responsabilidad que los otros y será nombrado 
monitor jefe. Será el encargado de controlar las actividades y podrá ejercer un 
poder de mando sobre los demás monitores, sólo se le podrá contradecir si los 
otros 3 monitores llegan a un acuerdo entre ellos y le destituyen. Este monitor 
jefe obtendrán un salario 200 euros mayor a los de los otros monitores que será 
aproximadamente de 900 euros. 
 
2. Relaciones Publicas: Será el encargado de acudir a las empresas clientes para 
llegar a un acuerdo en el precio y explicar en que consisteel proyecto y que 
beneficios obtendrá el empresario si contrata nuestros servicios. Será el 
encargado de mantener la buena imagen de la empresa y perfilar las políticas de 
relaciones con los clientes que marquen los directivos. El salario medio seria de 
1300 euros mensuales. 
 
3. Contable y Financiero: Será el encargado de llevar la contabilidad de la empresa, 
marcar un límite de costes y buscar una maximización de beneficios. Tendrá que 
encargarse de la búsqueda de financiación externa como subvenciones, 
créditos... Se encargara también de fijar los precios del producto y determinar 
los beneficios obtenidos para que los directivos marquen nuevas políticas y 
determinen si seria beneficioso o no ampliar el proyecto. El salario medio seria 
de 1300 euros mensuales. 
 
4. RRHH y Organizador: Tiene dos funciones dentro de la empresa, la primera es 
ocuparse de la todo lo relacionado con los elementos humanos de la empresa, 
tanto la contratación y elección de los trabajadores como los salarios de estos. La 
segunda función es organizar a cada empresa un proyecto personalizado para sus 
trabajadores en el pueblo, es decir, la repartición de tareas según el organigrama 
original y debe tener en cuenta las peculiaridades de cada empresa. El salario 
medio seria de 1300 euros mensuales. Tiene como subordinados a los monitores, 
es el único que trata directamente con ellos. 
 
5. Los directivos forman un consejo que se encargan de tomar las decisiones de la 
empresa y mandar las tareas necesarias a los cargos intermedios. No tienen trato 
directo con los monitores. Son los dueños y fundadores de la empresa y los que 
han aportado el capital y lo han arriesgado. Son los que obtienen los mayores 
beneficios y no reciben un sueldo fijo. 
7.2-ORGANIGRAMA DE RECAM: 
 
 
 
 
 
 
 
7.3-LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA: 
 
-Vertical: comunica el consejo directivo con los mandos intermedios, es decir, el 
organizador, el relaciones públicas y el contable. Y también del organizador que es 
también encargado del departamento de recursos humanos con los monitores 
contratados temporalmente. Es una comunicación de mandato hacia los subordinados. 
Solo tiene como fin que se conozcan las decisiones tomadas por los superiores y que los 
trabajadores deben ejercer. Al ser una empresa con pocos trabajadores y en la que 
además se va a trabajar en distintos lugares (monitores y demás trabajadores) no es 
necesario una comunicación entre los monitores y los directivos, ya que esa información 
pasa antes por el organizador que se ocupa de gestionar la forma de trabajo de estos. 
 
-Horizontal: existe una comunicación entre todos los mandos intermedios porque así se 
mejora la efectividad de estos ya que puede haber vacíos de información que sean 
llenados con esta relación. Además se intenta fomentar la organización informal entre 
ellos. Los monitores, contratados temporalmente, deben tener durante su tiempo de 
trabajo una perfecta armonía de trabajo ya que deben preparar en conjunto y 
colaborando las distintas actividades para los clientes. Es un trabajo en grupo aunque 
exista la figura de un líder como es el monitor jefe que es necesario para evitar disputas. 
Además, ante un desacuerdo, los otros 3 monitores tienen la posibilidad de ejercer un 
mayor poder de decisión que el monitor jefe. 
 
 
 
Consejo Directivo
Organizador y RRHH Contable y Financiero
Monitor Jefe (Encargado) 
Relaciones Públicas
Monitor 
Monitor 
Monitor 
8-COSTES DE LA EMPRESA: 
 
La empresa, en un principio tendrá unos costes elevados ya que deberá partir desde 
cero. Estos costes iniciales comprenderán todo lo que atañe la restauración del pueblo. 
Una vez asumidos estos costes iniciales, la empresa solo deberá incurrir en costes de 
renovación que consistirán básicamente en los costes de renovar las existencias de cada 
producto una vez que haya finalizado la estancia de cada grupo en el pueblo. 
A parte de estos costes directos habrá otra serie de costes indirectos como serán la luz, 
el agua... etc. 
Para dar a conocer la empresa deberá haber también unos costes de publicidad y 
promoción del producto. 
 
8.1-TABLA DE COSTES DETALLADA: 
 
 
Producto Cantidad Precio total 
1.AYUNTAMIENTO 
Mobiliario 
 Mesa 3 1650 
 Silla 9 360 
 Otros 250 
Material oficina 20 
2.COMISARIA 
Falsas celdas 2 1800 
Mesa jefe policía 1 400 
Mesa agente policía 2 600 
Material policía imitación 3 400 
3.JUZGADO 
Bancos madera 8 350 
Mesa abogado 2 240 
Estrado prefabricado 1 250 
4.DPTO.BOMBEROS 
Mobiliario 2200 
Manguera 2 40 
Carreta bomberos años 20 1 650 
5.CAJA DE AHORROS 
Mesa 2 1100 
Silla 6 240 
Simulación caja Fuerte 1 50 
Material de Oficina 20 
6.ENFERMERIA 
Camilla 1 2600 
Botiquín completo 1 500 
Fonendoscopio 2 40 
Linterna de bolsillo 2 20 
Termómetro 2 16 
Medidor de Tensión 2 40 
Instrumental Medico (jeringuillas, 20 
 guantes, pinzas...) 
Sábanas, papeles 10 50 
7.MERCADO 
Mobiliario General 5900 
Productos alimenticios esenciales 450 
 (galletas, leche, bebidas...) 
 (productos de primera necesidad) 
Maquinaria (cajas registradoras, etiquetado) 2300 
8.CORREOS 
Carro de reparto 1 50 
Mesa 1 350 
Silla 3 120 
9.TALLER DE ARTESANIA 
Torno 1 380 
Horno 1 620 
Materias (arcilla, barro...) 30 
10.BAR 
Barra 1 530 
Bebidas (refrescos, alcohol) 460 
Cafetera 1 230 
Banquetas 6 180 
Mesas 8 1600 
Sillas 35 875 
Cocina 
a)Nevera 1 550 
b)Vitrocerámica 1 480 
c)Lavavajillas 1 620 
Provisiones 150 
Cubertería (15 servicios) 1500 
Otros (servilletas, palillos, ceniceros...) 200 
11.PELUQUERÍA 
Silla Peluquero 2 1400 
Material de Peluquería 
a)Secador 2 60 
b)Tijeras, peines 4 35 
Utensilios limpieza e higiene 85 
Espejos 2 45 
Artículos cosmética 65 
12.PASTELERÍA 
Mostrador 1 460 
Ingredientes 310 
Amasadora / horno 1 270 
Utensilios necesarios 90 
13.PANADERÍA 
Ingredientes 50 
Horno 1 490 
Otros 30 
14.JARDINERÍA 
Cortacésped 1 310 
Hacha 2 60 
Tijeras de podar 2 40 
Regadera 2 10 
Manguera 2 35 
15.LIMPIEZA 
Cepillos (rastrillo) 2 50 
Recogedores(Cubos móviles) 2 55 
Bolsas basura (10 unds.) 3 13 
Aspiradora 2 160 
16.ESTABLO Y GRANJA 
Vaca 3 1800 
Caballo 3 15000 
Gallina 12 520 
Pato 6 180 
Paja 500 
Alimentos 360 
Mantenimiento 280 
17.COMEDOR 
Sillas 60 6600 
Mesas (4 comensales) 20 9800 
Mantelería 20 1200 
Vajilla (20 servicios) 4 800 
Cubertería (20 servicios) 4 290 
Productos alimenticios 1300 
Bebidas (refrescos, alcohol) 420 
18.CASAS 
Cama 60 13200 
Somier 60 4100 
Colchón 60 3700 
Almohadas 60 510 
Juego de sabanas 30 460 
Sillas 60 6600 
Mesas 26 2100 
Bicicletas 26 3900 
Baño completo(bañera,wc,lavabo) 26 12000 
19.COCINA 
Fuego propano, placa y olla express 2600 
Campana extractora 90 
Horno 1 450 
Lavavajillas 1 910 
Mesas (4 comensales) 3 690 
Conjunto de ollas 760 
20.COSTES DE VESTUARIO 
Policía 3 56 
Juez 1 27 
Abogado 2 72 
Bombero 2 60 
Sacerdote 1 20 
Médico 2 50 
Cartero 1 27 
Batas(artesanos y peluqueros) 4 40 
Cocinero 2 25 
Panadero 2 25 
Pastelero 2 25 
Mono granjero 3 95 
Mono barrendero 2 35 
21.OTROS COSTES 
Seguro 6000 
Sueldos 
a)Monitor 4 3800 
b)Empleados(rel.pub, contable, RRHH) 3 3900 
Luz, agua (estiman 350 
Gasoil 260 
Alquiler autobús (DIA) 350 
Aire acondicionado 1600 
22.COSTES DE RESTAURACIÓN 
Casa 25 19461 
Iglesia 1 3000 
Edificios 15000 
23.COSTES DE PUBLICIDAD 
Catálogos 200 1300 
Web (creación) 360 
24.COSTES TOTALES ESTIMADOS 180362 
 
 
 
8.2-UMBRAL DE RENTABILIDAD: 
 
 
Umbral de rentabilidad0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
1 2 3 4 5 6
Costes
Ingresos
 
 
 
En el gráfico podemos observar que para ventas inferiores al punto muerto, nuestra 
empresa en lugar de obtener beneficios, entraría en pérdidas, mientras que a partir del 
punto muerto tendríamos beneficios. Para obtener beneficios, la cantidad de ventas debe 
ser mayor a la de dicho punto (teniendo en cuenta una cantidad de 180.000 euros como 
costes). 
 
 
 
 
 
9-PUBLICIDAD: 
 
Con el fin de llamar la atención de posibles consumidores de nuestro producto, hemos 
desarrollado una campaña publicitaria agresiva para darnos a conocer y obtener una 
mayor cantidad de clientes invirtiendo en merchandising y con una política de 
relaciones publicas muy personal para dar una imagen informal y familiar de RECAM. 
En un primer momento nos basaremos para publicitarnos en medios como la televisión 
con anuncios publicitario, Internet, prensa en revistas de tipo económico y también con 
el envío de catálogos a las diversas empresas donde nos ofertaremos aunque queremos 
una vez que crezcamos será publicitarnos en otros medios como envío de mensajes a 
móviles o inclusive radio y vallas publicitarias. 
 
9.1-PROMOCION DE LAS VENTAS: 
 
Al no tratarse de un producto, no se podrán efectuar algunos tipos de oferta para 
incentivar la contratación de los servicios de la empresa RECAM. 
 
Las empresas que paguen el total del importe en una sola vez, recibirán un descuento de 
450 € sobre el total del precio final. Las empresas que estén formadas por mas de 40 
personas también recibirán este descuento, pero si una empresa cumple los dos 
requisitos, no se le descontaran 900 €, sino que se le descontara únicamente 450 €. 
Otra forma de promoción será el pago aplazado sin enteres, es decir, RECAM pagará 
los intereses al banco en lugar de pagarlos la empresa cliente con el fin de que las 
empresas que no puedan hacer frente al pago, se le pueda fraccionar para su mayor 
comodidad. Esto solo se llevara acabo para empresas medianas y pequeñas. 
 
De entre las primeras 50 empresas cliente que contraten los servicios de RECAM, se 
efectuara un sorteo; la ganadora del sorteo ganara una estancia en la aldea gratuita o si 
no un cheque por valor de 6000 €. 
 
9.2-RELACIONES PÚBLICAS: 
 
La empresa tiene un departamento especializado en este sector ya que uno de nuestros 
objetivos es dar una imagen de empresa familiar y dar una sensación de confianza y 
honestidad a nuestros posibles clientes. 
Nuestro relaciones públicas acude a las empresas que lo solicitan para informar sobre la 
empresa y sus servicios. 
 
9.3-MERCHANDISING: 
 
Hemos desarrollado una serie de productos publicitarios para fomentar la popularidad 
de la empresa como camisetas que les regalaran a los trabajadores que vayan al pueblo, 
esto servirá como publicidad para darnos a conocer. 
 
9.4-LA WEB: 
 
La empresa dispone de una página Web diseñada para informar a los posibles clientes. 
Esta confeccionada de forma atractiva para el empresario para llamar su atención y 
tener una mayor posibilidad de que contrate el servicio propuesto. 
 
-Diseño de la página Web de la empresa RECAM: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RECAM: 
 
 
 
• La Empresa RECAM 
- Propietarios 
- Formación 
- Fin 
• El producto 
• Villaescusa de Palositos 
• El proyecto 
• Clientes Empresas 
• Contacta con nosotros 
Teléfono: 91 891 00 00 E-mail: recam@recam.com 
 639 00 00 00 Web: www.recam.com 
Villaescusa de Palositos: 
 
• Localización 
- Mapa 
- ¿Cómo llegar? 
- Carreteras 
• Distribución de edificios 
• Sistema de organización 
• La restauración 
• Historia del pueblo 
• Fotos 
 
VISITA VIRTUAL
 
 
 
 
 1 
 
 2 
 
 
 
 
 24 
 
 4a 
 
 4c 
 4b 
 7 
5
 
 
 
 25 
 8 9 
 15 14 
 12 11
 
 
 6 
 
 
 
 23 
 
 21 
 13
 16
19 
 10 
 
 
 
 17 
20 
18 
 
 22 
 
 
 3 
10-ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO: 
 
10.1-ESTRUCTURA DE VILLAESCUSA DE PALOSITOS: 
 
(Mapa del pueblo) 
 
Leyenda de Edificios: 
 
1.- Iglesia 
2.- Cementerio 
3.- Casa (habitación doble con baño) 
4a.- Cocina 
4b.- Comedor (común) 
4c.-Polideportivo (actividades) 
5.- Enfermería 
6.- Parque 
7.- Ayuntamiento 
8.- Parque de Bomberos 
9.- Caja de Ahorros 
10.- Peluquería y Barbería 
11.- Comisaría 
12.- Juzgado 
13.- Correos 
14.- Bar 
15.- Pastelería 
16.- Panadería 
17.- Casa de los Monitores 
18.- Construcción y Restauración 
19.- Jardinería y Limpieza 
20.- Artesanía 
21.- Establo (caballos) 
22.- Piscina 
23.- Granja 
24.- Almacén 
25.-Mercado 
 
 
10.2-SISTEMA SOCIAL: 
 
Puestos de trabajo ordenados jerárquicamente: 
 
1. Alcalde 
2. 1º Concejal 
3. 2º Concejal 
4. Jefe de Policía 
5. Policía 1 
6. Policía 2 
7. Juez 
8. Abogado 1 
9. Abogado 2 
10. Jefe de Bomberos 
11. Bombero 1 
12. Director de la Caja de Ahorros 
13. Banquero 1 
14. Sacerdote 
15. Medico 
16. Enfermero 1 
17. Mercader 1 
18. Mercader 2 
19. Cartero 
20. Jefe de Restauración 
21. Restaurador 1 
22. Artesano 1 
23. Artesano 2 
24. Camarero del bar 1 
25. Camarero del bar 2 
26. Peluquero 1 
27. Peluquero 2 
28. Pastelero 1 
29. Pastelero 2 
30. Panadero 1 
31. Panadero 2 
32. Cocinero 1 
33. Cocinero 2 
34. Cocinero 3 
35. Jardinero 1 
36. Jardinero 2 
37. Granjero 1 
38. Granjero 2 
39. Granjero 3 
40. Barrendero 1 
41. Barrendero 
Esta la lista original simplificada a partir de la cual según el número de trabajadores de 
la empresa cliente se irán añadiendo o reduciendo los puestos de trabajo. Los puestos 
marcados en color azul son los imprescindibles, por lo que en las reducciones de 
ocupaciones estos trabajos tendrán preferencia para permanecer. Los marcados en verde 
son aquellos que son importantes pero prescindibles por lo que en las reducciones se 
abolirán únicamente cuando sólo queden aquellos en color azul. 
 
 
Para realizar la repartición de los puestos de trabajo en la aldea, necesitaremos que la 
empresa cliente nos facilite un organigrama general de personal. El sistema consiste en, 
una vez obtenido un sistema jerárquico claro sin puestos con la misma responsabilidad, 
sino en lista, invertirlo. De esta manera quedaran los puestos de menor responsabilidad 
a al cabeza y los más importantes (directivos) los últimos. Una vez efectuada esta 
inversión de mando, se reducirá o ampliara la lista de ocupaciones de la aldea según el 
número de trabajadores de la empresa. Al obtener estas dos listas con el mismo número 
de personas, se realizará la repartición haciendo coincidir cada número con su 
correspondiente en la lista de trabajos. 
 
De esta manera, los trabajadores con menos responsabilidad de la empresa obtendrán 
puestos de trabajo como el de alcalde, jefe de policía o juez y los directivos de la 
empresa serán barrenderos, granjeros o cocineros. 
 
Los puestos se repartirán igualmente independientemente del sexo o la edad del 
trabajador, excepto en las ocasiones en las que un determinado trabajador tenga algún 
problema físico o psíquico y no pueda realizar una determinada actividad. En este caso 
se le colocará en un trabajo el cuál no presente ningún problema para la salud de éste. 
 
En el caso de que existan dos o más trabajadores con el mismo grado de responsabilidad 
en el organigrama de la empresa, se dará mayor importancia a aquel que lleve un mayor 
número de años en dicha empresa. 
 
A su llegada al pueblo y una vez instalados en sus correspondientes casas, nuestros 
monitores serán los encargados de anunciar a cada persona su puesto de trabajo y 
explicarle en que consiste. Además la repartición de las casas se realizará por cercanía 
al lugar de trabajo ya que todas las casas son iguales y no son de diferente calidad según 
la jerarquía de la aldea. 
 
A cada unose le proporcionará una serie de materiales y elementos que necesitarán para 
la realización de su trabajo así como una carta explicativa de lo que deberá hacer 
durante su estancia y en que consiste y la importancia que tiene su rol en el 
funcionamiento y el sistema social del pueblo. 
 
Si surgiera algún problema, los monitores podrían solucionarlo ya que los roles son 
fácilmente intercambiables. Por ejemplo si el jardinero tiene alergias o el granjero no 
puede hacer actividades físicas, se explicara a los monitores y estos podrán hacer los 
cambios necesarios el sistema. Se pedirá a las empresas que notifiquen esta clase de 
datos de sus trabajadores junto con el organigrama para facilitar la repartición y no tener 
ningún problema con ésta una vez anunciada. 
 
 
Ejemplo simplificado de repartición de puestos de trabajo: 
 
 
 A -Organigrama de la empresa: 
 
1. Luis González : director 
2. Isabel Suárez : subdirector 
3. Estrella Añore : jefe de departamento (4 años) 
4. Gonzalo Ruiz : jefe de departamento (12 años) 
5. Fernando Esteban : contable 
6. Maria Luisa Alea : secretario 
7. José Martínez : trabajador de fabrica (responsable de los otros trabajadores) 
8. Alberto Tossa : trabajador de fábrica (5 años) 
9. Joaquín Vargas: trabajador de fábrica (18 meses) 
10. Martina Díaz : trabajador de fábrica (3 meses) 
 
 
 B -Correspondencia con los puestos que ocuparan en la aldea: 
 
 
1. Martina Díaz : Alcalde 
2. Joaquín Vargas : Jefe de Policía 
3. Alberto Tossa : Médico 
4. José Martínez : Mercader 
5. Maria Luisa Alea : Camarero del bar 
6. Fernando Esteban : Cocinero Jefe 
7. Gonzalo Ruiz : Cocinero 2 
8. Estrella Añore : Jardinero 
9. Isabel Suárez : Granjero 
10. Luis González : Barrendero 
 
 
Se facilitará a cada persona una carta explicativa con toda la información necesaria para 
la realización del trabajo que le ha sido asignado. 
Por ejemplo, la carta para el Alcalde explicará: 
 
1. Lugar de trabajo : El Ayuntamiento 
 
2. La función del alcalde en el pueblo como su figura representativa 
 
3. En qué consiste su trabajo : 
• Preparación de actividades: deportivas, fiestas… 
• Anunciación de cambios en el pueblo: nuevas instalaciones… 
• Anunciación de actividades y actos: juicios… 
 
 4. Mando sobre los concejales 
 
 
 
 
11. ASPECTOS SOCIALES: 
 
La empresa se ha convertido en una fuente de poder y de influencia sobre el medio en 
que se desenvuelve pero hay que destacar que también es responsable de problemas 
sociales, como la polución del aire o del agua, la especulación del suelo, la 
concentración industrial urbana etc. 
 
Hasta hace poco tiempo se pedía a la empresa que fuera eficiente en la obtención de 
bienes y servicios, es decir que obtuviese el máximo con el menor coste posible, 
utilizando para ello el mínimo de factores de producción. Actualmente la mejora del 
contexto socioeconómico al que está destinado el producto o el servicio ha alcanzado 
una gran relevancia e importancia. 
 
Estos aspectos sociales se trasladan a la sociedad en forma de costes sociales. En 
algunas ocasiones, aunque son muy poco frecuentes, pueden ser positivos pero son los 
negativos los más comunes en nuestra sociedad. 
Estos aspectos son gastos como consecuencia de la actividad de la empresa. Por 
ejemplo el humo de las chimeneas de una empresa afecta directamente a las persona 
que viven cerca, los residuos que una industria vierte en un río afecta indirectamente a 
los ciudadanos, el agotamiento de los recursos etc. 
Por tanto a través de los costes sociales, la sociedad paga los perjuicios que ocasionan 
las empresas. Como esto representa un problema para la sociedad, las empresas deben 
intentar no provocar estos costes negativos o en su caso privatizarlos es decir asumirlos 
con la intención de que repercutan mínimamente en la sociedad. 
 
Con esta introducción queremos explicar la filosofía que ha tomado la empresa en 
relación con los costes sociales. 
 RECAM va a ser una empresa limpia y responsable en cuanto estos costes, rechazamos 
la idea de creación de estos problemas y perjuicios que repercuten directamente en la 
sociedad, la propia empresa y el medio ambiente. 
Queremos destacar la importancia del medio ambiente y el respeto que cualquier 
empresa debe tener para perjudicar en la menor medida posible sobre él. 
La viabilidad medioambiental es un factor necesario que influye en el progreso global 
del proyecto. Por este motivo RECAM asumirá todos los costes que pueda crear sobre 
él aunque nuestro principal objetivo es la no creación de ninguno. 
Sabemos que nuestra empresa va a reformar un pueblo y esto puede perjudicar el 
entorno de éste por eso realizaremos la reforma perjudicando en lo más mínimo al 
medio. 
Villaescusa de Palositos está situado cerca de la sierra donde la fauna y flora pueden ser 
dañadas. RECAM se encargará del no daño del medio, ni en las actividades que realicen 
los clientes, ni en la reforma ni restauración. 
 
Además vamos a tener en cuenta lo acordado en El Protocolo de Kyoto que aunque 
repercute principalmente al gobierno y al país en general nosotros como empresa 
tendremos que tener en cuenta este acuerdo y las medidas tomadas como mejora y 
control del ecosistema evitando su degradación y contaminación. 
 
Luchamos por que sea una empresa limpia que tome conciencia de la importancia de 
nuestro entorno, la importancia del medio ambiente. 
 
12.-FUTUROS PROYECTOS: 
 
Nuestra empresa ha sido creada con el objetivo primordial de ir dirigida a empresas y a 
estudiantes, aunque en esta posibilidad no nos hemos centrado con plena totalidad. 
No queremos estancarnos en los proyectos que ya hemos definido y por eso ampliamos 
y aumentamos nuestras posibilidades con nuevas ideas. 
 
Lo primero nos centraremos y explicaremos de forma más detallada nuestro proyecto en 
estudiantes y además abordaremos nuevos casos como en extranjeros, personas 
discapacitadas o incluso personas mayores. 
 
Comenzamos por estudiantes. Este proyecto ya lo hemos diseñado aunque como hemos 
explicado anteriormente nos hemos centrado en las empresas. 
Mediante nuestro propio caso hemos desarrollado porqué esta idea sería válida para 
alumnos. El principal problema con el que nos encontramos es que debemos elegir 
nuestra carrera como medio para encontrar un trabajo o para formarnos. 
Con nuestra idea queremos acercar la vida laboral a los estudiantes y no tener que ser 
los propios estudiantes los que se dirijan a ella. 
 
En la mayor parte de los países europeos los estudiantes a la vez que están estudiando 
trabajan también por lo que una vez finalizados sus estudios ya tienen un amplio 
conocimiento de lo que es trabajar aunque no hayan ocupado puestos altos o hayan 
ejercido una profesión que no les muestre demasiado interés. En cambio los estudiantes 
españoles no tienen generalmente ningún conocimiento del mundo laboral incluso 
habiendo terminado su carrera se encuentran con una base teórica espléndida pero en el 
ámbito profesional sus conocimientos son escasos por no decir nulos. 
 
Con nuestra idea pretendemos cambiar esta situación. Queremos que sean como unas 
vacaciones donde ellos mismo a la vez de pasárselo bien tengan también que asumir 
ciertas obligaciones y responsabilidades en relación con el trabajo que van a ejercer. 
Principalmente lo hemos diseñado o como una excursión de fin de semana o como 
“campamento de verano”. De esta manera no sólo impartiremos o habrá diversos oficios 
donde podrán trabajar y turnarse para poder ser comparados, sino que también 
incluiremos idiomas y diversas actividades para divertirse. 
 
De esta manera queremos restar o ganar importancia y mercado a las empresas 
dedicadas a intercambios en otros países o campamentos de idiomas en el nuestro 
propio. Comprendemos que no es lo mismo como viajar a otro país donde la lengua que 
pretendemos impartir sea la lengua la hablada en dicho país pero de esta manera además 
de ser más asequible aprenderán sobreel mundo laboral y no sólo el idioma en cuestión 
Para este proyecto debemos incluir profesionales y monitores que se encarguen del 
cuidado de los estudiantes y además deben estar capacitados para dicha tareas. Este 
contrato supondrá un coste adicional que RECAM deberá asumir. 
 
También hemos incluido en este apartado a personas extranjeras. Como ya es conocido, 
en España el número de extranjeros e inmigrantes ha crecido rápidamente y el problema 
es que muchos de ellos no tienen las condiciones necesarias para implantarse y 
adaptarse de la forma más rápida y segura en nuestro país. 
 
 Sabemos que este proyecto no debe ser muy costoso pues la mayoría de personas 
extranjeras no tienen grandes ingresos por lo que no podrían pagar estos “cursos”. 
Aunque otra posibilidad es que nuestros cursos sean costeados por empresas que 
contraten a estas personas o empresas que regulan su entrada y estancia. 
 
Nuestro proyecto se basaría en el aprendizaje del castellano u otras lenguas debido a su 
desconocimiento, la formación y enseñanza de trabajos u oficios, uso de nuevas 
tecnologías e incluso como medio para instalarse hasta que encuentren una vivienda 
asequible a sus ingresos. 
De esta manera evitaríamos la contratación de personas sin formación alguna y la 
mejora de sus condiciones para poder vivir como ciudadanos españoles que son. 
Como en el caso anterior la contratación de especialistas encargados en este trabajo 
supondría nuevos costes ya que nos alejamos de la idea experimentada en empresas 
donde los clientes ya están formados 
 
Como último caso incluimos personas discapacitadas o inclusive personas mayores 
En personas discapacitadas o con algún problema o enfermedad queremos brindarles la 
oportunidad de valerse por ellas mismas a la vez de enseñarles distintos oficios. 
Esta idea se asemeja al proyecto con estudiantes aunque cuenta con algunas diferencias. 
Muchas personas que se encuentran en esta situación se creen incapaces inservibles en 
nuestra sociedad lo que supone un claro error. Lo que queremos es incentivar su 
inserción laboral, la puesta en práctica de sus ideas el aprendizaje de nuevas técnicas 
para poder competir mejor en el mercado y abandonar el tópico de que son inservibles. 
Al igual que en los demás proyectos deberán realizar los oficios que les sean otorgados 
aunque seguramente deberemos modificar ciertas instalaciones para su trabajo. 
 
Creemos que esta idea la igual que el resto es innovadora y es cierto que supone un 
mayor coste pero a la vez estamos colaborando para disminuir el paro en estas personas 
que en muchos casos cuentan con una gran inteligencia que se quede estancada y 
limitada por la falta de ayudas que reciben. 
 
10-CONCLUSIONES: 
 
Nuestro proyecto va a ocupar un nicho de mercado hasta ahora inexsistente, para un 
usuario de turismo rural exigente, enfocado sobre todo a grandes compañias, siendo al 
mismo tiempo valido para la pequeña y mediana empresa, aunque no sean estas ultimas 
el potencial principal del proyecto, ofreciendo ante todo un producto de calidad. 
 
Creemos que este referencial que vamos a situar en el mercado, puede empezar a dar 
resultados en cuanto los clientes empiecen a conocer y a conocernos dentro del sector, 
situando estos resultados en un plazo minimo de 2 años y maximo de 4 años. 
 
Si esto ocurre segun el analisis de mercado realizado, la amortizacion del proyecto 
puede darse en un plazo no maximo de 48 meses, y una vez cumplido ese plazo con 
todas las previsiones cubiertas, los resultados economicos a partir de ese plazo seran 
muy positivos, con un incremento medio y superior de un 35% anual, segun los datos 
economicos de viavilidad del proyecto. 
 
 
Hay que destacar que si nuestro proyecto resulta viable numerosos competidores 
entrarán en el mercado quitandonos cuota de mercado lo que supondrá una mayor 
iversión en publicidad, creación de nuevas ideas con el fin de mantener fidelidad con 
nuestros clientes, proveedores y para continuar con la buena imagen ya constituida. 
 
La ética creada en nuestra empresa no sólo se basa en la gestión, calidad de nuestros 
servicios y ,de gran importancia, la honradez tanto en la relaciones internas y externas 
sino también vamos a considerar aspectos sociales, preocupandonos por el medio 
ambiente. Este punto será de gran importancia ya que aumentará el prestigio y calidad 
de nuestra empresa incurriendo principalmente en nuestra imagen. 
 
Como dato último queremos añadir que RECAM es una empresa en cuyos objetivos 
está la estabilidad y equilibrio en el mercado por eso no nos estancamos ni nos 
limitamos en los proyectos ya realizados sino que continuamos avanzando para poder 
ofrecer el mejor servicio posible.