Vista previa del material en texto
Sistema Endócrino Hipófisis •HORMONA DEL CRECIMIENTO O SOMATOTROFINA (GH): estimula el crecimiento de los huesos y tejidos blandos. En el hígado impulsa la secreción de otras hormonas como Somatomedinas. •PROLACTINA -PROTEINA-: Estimula el desarrollo de mamas durando el embarazo y la producción de leche. •HORMONA ESTIMULADORA DE TIROIDES O TIROTROFINA (TSH): Estimula la glándula tiroides. •HORMONA CORTICOTROFINA (ACTH): Estimula la corteza suprarrenal, el cuerpo libera más corticotrofina durante momentos de estrés o tensión. •HORMONA FOLÍCULOESTIMULANTE (FSH): Estímula el folículo ovárico y la espermatogenénesis. •HORMONA LUTEINIZANTE (LH): Estimula la ovulación y la formación del cuerpo lúteo en las hembras y la secreción de testosterona en el macho. Hipotálamo •OXITOCINA: Estimula las contracciones uterinas y la eyección de la leche materna. •HORM. ANTIDIURÉTICA (ADH): Estimula la reabsorción renal del agua. Shock Hipovolémico (perdida grave de sangre u otro líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear sangre). ●LÓBULO INTERMEDIO •HORMONA ESTIMULANTE DE LOS MELANOCITOS: En reptiles y anfibios, estimula los cambios de coloración asociados con el camuflaje. En el hombre su función se desconoce. Tiroides •T3 Y T4 (TIROXINA): -T3-ACTIVA-VIDA CORTA- -T4-MUCHA CONCENTRACIÓN-VIDA LARGA- Incrementan el consumo de oxígeno de casi todos los tejidos metabólicos activos, y secundariamente tienen efectos sobre el crecimiento, desarrollo esquelético y encefálico normal. Estimulan la l ipólisis e incrementan la absorción intestinal de los carbohidratos. •CALCITONINA -POLIPÉPTIDO DE 32 AMINOÁCIDOS QUE SE PRODUCE EN LAS CELULAS PARAFOLICULARES-: Inhibe la l iberación de calcio del hueso. Paratiroides •HORMONA PARATIROIDEA: Estimula la l iberación de calcio del hueso, estimula la conversión de vitamina D en su forma activa (promueve la absorción de calcio del intestino). Corteza Suprarrenal •ALDOSTERONA: Estimula la reabsorción renal de sodio. •CORTISOL: Promueve la síntesis de glucosa a partir de proteínas y l ípidos. La liberación de glucocorticoides se incrementan durante períodos de estrés. •ANDRÓGENOS: Efectos masculinizantes en varones y mujeres. Medula Suprarrenal •ADRENALINA (EPINEFRINA) Y NORADRENALINA (NOREPINEFRINA): Incrementa el azúcar en la sangre, dilata o contrae vasos sanguíneos específicos, incrementa la frecuencia y la fuerza del latido cardíaco. Pancreas •INSULINA (HIPOGLUCEMIANTE): Disminuye la concentración de azúcar en la sangre. •GLUCAGÓN (HIPERGLUCEMIANTE): Incrementa la concentración de azúcar en sangre. Ovario •ESTRÓGENOS -ESTEROIDES-: Desarrollan y mantienen características sexuales en las hembras, promueven el crecimiento del endometrio uterino. •PROGESTERONA Y ESTRÓGENOS: Promueven y mantienen el crecimiento continuado del endometrio uterino. Testiculos •TESTOSTERONA: Produce espermatogénesis, desarrolla y mantiene características sexuales en los machos. ■Las glándulas endócrinas secretan sus productos llamados hormonas en el líquido intersticial que baña las células secretoras, luego se difunde hacia los capilares y se transporta por la sangre; las glándulas exocrinas secretan sus productos en conductos que llevan las secreciones a cavidades corporales, el interior de un órgano, o la superficie externa del cuerpo. Este grupo incluye las glándulas sudoriparas, sebáceas, mucosas, digestivas y mamarias. ■Las glándulas endocrinas del cuerpo humano son: hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenal y pineal. Además, varios órganos y tejidos contienen células que secretan hormonas sin ser glándulas exclusivamente endocrinas, como el hipotalamo, pancreas, ovarios, testículos, riñones, estómago, intestino delgado, corazón, placenta, entre otros. Exc. ●GIGANTISMO: crecimiento mayor en largo de los huesos, hipertrofia de músculos y órganos, además de retraso en la aparición de la pubertad. Def. ●ENANISMO HIPOFISARIO: estatura anormalmente baja, pero con proporciones corporales normales. ●ENANISMO ACONDROPLÁSTICO: no es hormonal. ■EXCESOS Y DÉFICITS HORM. HIPÓFISIS (SOMATOTROFINA) Exc. ●HIPERTIROIDISMO: nerviosismo, insomnio, extinción, aumento de frecuencia cardíaca y presión, intolerancia al calor, sudoración, pérdida de peso: Bocio (ausencia de yodo en la dieta) Def. ●HIPOTIROIDISMO: afecta el desarrollo neuronal en los niños. Piel seca, intolerancia al frío y falta de vitalidad en el adulto. TIROIDES (TIROXINA) Exc. ●HIPERPARATIROIDISMO: huesos blandos y frágiles, contracción de vértebras y pérdida de peso. Si se extirpan y la persona no es tratada a tiempo, provoca contracciones musculares que llevan a la muerte. Def. ●HIPOPARATIROIDISMO: disminución del estado de conciencia, cataratas, uñas quebradizas, dientes que no salen a tiempo o no salen en absoluto, piel seca y escamosa, espasmos musculares, etc. PARATIROIDES (PARATHORMONA) Exc. ●SINDROME DE CUSHING: hipertension, policitemia (incremento de glóbulos rojos) y estrías cutáneas. Def. ●ENFERMEDAD DE ADDISON: pérdida de peso, disminuye la tensión arterial, alteraciones gastrointestinales, depresión y aumento en la pigmentación de la piel. SUPRARRENALES (CCORTEZA-CORTISOL) Para poder ejercer su acción, las hormonas deben unirse con receptores ubicados en en células blancas. Las hormonas liposolubles y hormonas tiroideas, se unen a receptores ubicados en el interior de estas células.