Vista previa del material en texto
COLEGIO NTRA SRA. DEL HUERTO ALUMNO: Yanos Sofia CURSO-DIVISION-BURBUJA: A TEORICO-PRACTICO N°4: “CLASIFICACION y PROPIEDADES DE LA MATERIA” TEORIA: Luego de ver y analizar el video adjunto en instrucciones del classroom, realiza la siguiente “Guía de Trabajo” 1. Definir los siguientes conceptos: a) Materia :es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa, forma, peso y volumen, por lo tanto se puede observar y medir. También se refiere al material, sustancia o producto del que está hecho una cosa. b) Masa: La masa es una magnitud escalar y de uso común en la física y la química, que expresa la cantidad de materia que hay en un objeto o un cuerpo. c) Volumen : El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. 2. Realiza un cuadro de clasificación de la materia incluyendo las características siguientes conceptos: SUSTANCIAS- MEZCLAS- ELEMENTOS- COMPUESTOS- HOMOGENEAS – HETEROGENEAS MATERIA CARACTERISTICAS SUSTANCIAS Son aquellas están formadas por un solo componentes MEZCLAS Es un material que combina dos o más componentes sin reacción física pero sin reacción química. Esto significa que no se producen productos químicos, es decir, incluso cuando no podemos distinguir un ingrediente de otro, cada ingrediente conserva su identidad y propiedades químicas. ELEMENTOS No se pueden descomponer en sustancias más simples por métodos químicos, estarán compuestos del mismo tipo de átomos. Por ejemplo: oxígeno monoatómico, oxígeno molecular y ozono, estos tres están compuestos de oxígeno, lo único que cambia es que hay un átomo, los otros dos átomos, y así sucesivamente. Es decir, están compuestos del mismo tipo de átomos. COMPUESTOS Son sustancias formadas por dos átomos o múltiples elementos, que se combinan químicamente en una proporción definida. Como cloruro de sodio, agua, glucosa y metano, estos ejemplos están compuestos por diferentes átomos HOMOGENEAS Se caracterizan porque su composición es uniforme, es decir, la composición de los mismos es indistinguible a primera vista; por eso se percibe una etapa y se conoce la disolución, por ejemplo: aire, humo, agua salada, agua azucarada, caucho, aleaciones, como bronce o acero. HETEROGENEAS Sus componentes no son uniformes, si se pueden distinguir a simple vista, de modo que se puedan percibir dos o más etapas, estos componentes significan sus componentes, tales como: agua con aceite, agua con arena, arena con grava o ensalada. 3. Describir las características y dar ejemplos de: a) ELEMENTO QUIMICO: Sustancia definida por un conjunto de átomos que tienen igual cantidad de protones en su núcleo llamado número atómico. Eje: Carbono, Oxigeno b) COMPUESTOS: Un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación química de dos o más elementos de la tabla periódica. Eje: Agua, clauro de sodio c) MEZCLAS HOMOGENEAS: Las mezclas homogéneas son aquellas en las que no se pueden distinguir a simple vista sus componentes. Eje: aire, agua con sal d)MEZCLAS HETEROGENEAS: Es un material compuesto por la unión de dos o más sustancias no vinculadas químicamente. No es producto de ningún tipo de reacción química, aunque la mezcla en sí misma luego puede dar lugar a algún tipo de reacción. Eje: aire y tierra 4. ¿Cómo se clasifican las PROPIEDADES DE LA MATERIA y que características presentan? Las propiedades de la materia se clasifican en dos fenómenos: · FENÓMENOS QUÍMICOS: en la materia cambia la estructura interna · FENOMENOS FISICOS: Aquí no cambia la estructura interna de la materia 5. Menciona los ejemplos que muestra el video de PROPIEDADES FISICAS y PROPIEDADES QUIMICAS. PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUIMICAS Estas se pueden estudiar por medio de los sentidos o también instrumentos médicos Ejemplos del video: Sabor, punto de fusión, color, masa, olor y volumen Las propiedades químicas son determinadas por medio de experimentos o ensayos químicos Ejemplos brindados en el video: 6. Resume en un cuadro comparativo las características de las PROPIEDADES INTENSIVAS y PROPIEDADES EXTENSIVAS. PROPIEDADES INTENSIVAS PROPIEDADES EXTENSIVAS. No depende de la cantidad de materia, no son aditivas: olor, temperatura, velocidad. Esta depende de la cantidad de materia, es aditiva: volumen, longitud, masa. 7. ¿Por qué se afirma que las Propiedades intensivas como la Temperatura, no son aditivas? Dar un ejemplo. · Estas no dependen de la cantidad de sustancias presentes…por e4jemplo el sistema se puede dividir entonces su valor no se puede alterar por eso no son propiedades adictivas 8. ¿Las Propiedades extensivas son aditivas? ¿Por qué? · Sí, porque sus valores se pueden sumar PRACTICA: “CLASIFICACION y PROPIEDADES DE LA MATERIA” 1. Menciona si se trata de un elemento, compuesto, mezcla homogénea o mezcla heterogénea. a) Acero: b) Acetona pura: c) Azufre: d) Arena y agua: e) Agua Oxigenada: f) Aire: g) Gasolina: h) Oxigeno: i) Oro: j) Plata: k) Papel: l) Piedras y madera: Elemento: Azufre, oxigeno, plata Compuesto: Acetona pura, agua oxigenada Mezcla homogénea: Acero, aire, oro papel, madera y piedras Mezcla heterogénea: arena y agua 2. Colocar en la columna de la izquierda las letras A, B, C, D, según corresponda con las propiedades de figuran en la columna derecha: Reactividad D Olor B A) PROPIEDAD EXTENSIVA Longitud A Color B Masa A, C B) PROPIEDAD INTENSIVA Densidad C Volumen A, C Temperatura B C) PROPIEDAD FISICA Superficie C Oxidación D Punto de Fusión B D) PROPIEDAD QUIMICA Calor especifico A,C 3. Investiga y completa la siguiente tabla Propiedad o Magnitud física Unidad de medida S.I (Sistema Internacional) Instrumento de medición LONGITUD Metro Cinta métrica MASA Kilogramo Balanza VOLUMEN Metro cubico Jeringa DENSIDAD Kilogramo por metro cubico Picómetro PESO Newton Dinámetro 4. Luego de ver y analizar el siguiente video de reducción de unidades de longitud por factores de conversión cuyo link es: https://www.youtube.com/watch?v=ArlRwcoaTOo Contesta: a) ¿Cuáles son las unidades de medida de la longitud? · Kilómetro, hectómetro, decámetro, metro, decímetro, centímetro, milímetro b) Dibuja el esquema de los escalones, que muestra el video, indicando en cada escalón las unidades de medidas que corresponden a los múltiplos y submúltiplos de longitud. Este esquema lo hice con “jamboard” c) Escribe las equivalencias que corresponden a: • 1 km=1000m • 1 m= 100cm • 1 cm =10mm • 1 km=100dam 5. Utiliza las equivalencias del punto anterior para reducir o convertir las siguientes unidades de longitud: 6. Luego de ver y analizar el siguiente video de reducción de unidades de superficie, por factores de conversión, cuyo link es: https://www.youtube.com/watch?v=rpMsN1aA17M a) Realiza el esquema de los escalones, con las unidades de superficie correspondientes. b) Escribe las equivalencias que corresponden a: 7. Reducir las siguientes superficies a la unidad que se indica, aplicando el método de factores de conversión. Yanos Sofia image6.jpeg image1.png image2.png image3.jpeg image4.jpeg image5.png