Logo Passei Direto

Participación ciudadana

User badge image
sof¡¡a

en

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PARTICIPACION CIUDADANA
La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos y las
ciudadanas en procesos de toma de decisiones públicas que tiene repercusión en sus
vidas.Este es el derecho legal de los ciudadanos. Para promover este derecho, se necesita
un marco legal y un mecanismo democrático que cree las condiciones para que las
personas y organizaciones de todos los ámbitos de la vida comuniquen sus voces y
sugerencias a los gobiernos en todos los niveles.
IMPORTANCIA
Si bien el concepto ha sido definido de forma clara, la participación ciudadana en la gestión
pública aún no es una práctica extendida y consolidada en nuestra región. Es un deber y un
derecho el que la ciudadanía deba y pueda participar en todas las etapas del ciclo de
gestión de políticas públicas (Diseño y Formulación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y
Evaluación). Más aún, para mejorar la calidad de las políticas públicas es de gran
importancia que la participación ciudadana sea temprana y oportuna, es decir, que la misma
esté presente desde el momento del diagnóstico de las problemáticas sociales que buscan
solucionar las políticas públicas.
Aunque no lo crean la participación ciudadana es muy importante porque sin ella la
democracia se debilita; es decir, pierde su representatividad y legitimidad.
PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA
Se puede participar de dos formas: individual o colectiva, las 2 tienen como objetivo de
proponer, brindar o colaborar con la obtención de solución a un problema que se presenta
en la vida cotidiana. Algunas personas participan en defensa de sus propios intereses y
otras que lo hacen aunque no se vean afectados
Participación Individual: Esta la realiza un ciudadano por su cuenta , osea la participación
del ciudadano en una acción individual como por ejemplo: emitir su voto, alcanzar propuesta
a una las autoridades o hacer algún reclamo, pero también que lleve una ciudadanía
consciente y responsable
Participación Colectiva:Aquí varias personas se unen para emprender una tarea en común
en beneficio de la comunidad. Esta participación se da o se expresa de diferentes maneras:
cuando se milita en un partido político, se integra un sindicato, se actúa en un centro de
estudiantes dentro de muchas de las organizaciones no gubernamentales o asociaciones
civiles que funcionan en el ámbito social.
DIFERENCIA ENTRE PARTIDO POLÍTICO Y SOCIEDADES
Es muy importante aclarar la diferencia entre un partido político entre el resto de entidades
intermedias. Así como dice su nombre, estas sirven de nexo entre el estado y todos los
ciudadanos. 1) Canalizar y transmitir los intereses y demandas de la población para que
sean consideradas en la toma de decisión gubernamental; y, 2) posibilitar la participación de
la población en el proceso político por medio de la elección de los representantes populares
que ejercen el poder político.
Por lo tanto las sociedades intermedias no tienen este objetivo político. Sus acciones
apuntan a solicitar e influir en los gobiernos o bien a criticar sus decisiones, pero no aspiran
a ocupar cargos públicos. Pero en el caso que algún integrante de la asociación intermedia
desee hacerlo, debe presentar su candidatura como miembro de un partido político.
PARTICIPACION DE LOS CIUDADANOS
Los ciudadanos son protagonistas del destino de la comunidad, de su proyecto colectivo, y
por lo tanto hacen su aporte desde el mismo momento de gestación del proyecto de
gobierno. Conceptos como compromiso y militancia están íntimamente vinculados a este
protagonismo, ya que en estos casos el proyecto de vida personal, familiar y/o grupal, son
parte del proyecto comunitario.
PODER DE LOS CIUDADANOS
La democracia proporciona un entorno que respeta los derechos humanos y las libertades
fundamentales en el que se ejerce la voluntad libremente expresada de las personas. Los
valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones
periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la
democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la
realización efectiva de los derechos humanos. Valores que se han incorporado a la
Declaración Universal de Derechos Humanos