Logo Passei Direto

tratamiento ortodontico con alineadores

User badge image
Luz Aguita

en

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PAOLA  COZA
VALERIO  BRUNELLI
FRANCESCA  GAZZANI
ELISABETTA  CRETELLA  LOMBARDO
SAVERIA  LOBERTO
CHIARA  PAVONI  ROBERTA  LEÓN
A  LA  TERAPIA  DE  ORTODONCIA
CON  ALINEADORES
ACERCAMIENTO  SISTEMATICO
Machine Translated by Google
•Los  derechos  de  traducción,  almacenamiento  electrónico,  reproducción  y  adaptación  total  o  parcial  por  cualquier  medio  (incluidos  
microfilmes  y  copias  fotostáticas)  están  reservados  para  todos  los  países.  Se  podrán  realizar  fotocopias  para  uso  personal  del  
lector  dentro  del  límite  del  15%  de  cada  volumen  previo  pago  a  la  SIAE  de  la  compensación  prevista  por  el  art.  68,  párrafos  4  y  5,  
de  la  ley  de  22  de  abril  de  1941  n.  633.
Si  el  texto  se  refiere  a  dosis  o  posología  de  medicamentos,  el  lector  puede  estar  seguro  de  que  los  autores,  editores  y  editorial  
han  hecho  todo  lo  posible  para  que  dichas  referencias  cumplan  con  el  estado  de  los  conocimientos  en  el  momento  de  la  
publicación  del  libro.  Sin  embargo,  se  recomienda  al  lector  que  lea  atentamente  los  prospectos  de  información  del  medicamento  
para  verificar  personalmente  si  las  dosis  recomendadas  o  las  contraindicaciones  especificadas  difieren  de  lo  indicado  en  el  texto.  
Esto  es  especialmente  importante  en  el  caso  de  medicamentos  que  se  utilizan  poco  o  que  se  han  lanzado  recientemente  al  mercado.
Paola  Sammaritano
ISBN:  978­88­214­5299­4  eISBN:  
978­88­214­5300­7
©  2020  Edra  SpA*  –  Todos  los  derechos  reservados
Gerente  de  Proyecto  Libri
Edra  SpA
Elena  Mezzetti
Via  G.  Spadolini  7,  20141  Milán  Tel.  
02  881841  
www.edizioniedra.it
Gerente  de  producción  de  libros
Michele  Ribatti
Impresión  terminada  en  marzo  de  2020  en  “Printer  Trento”  Srl,  Trento
Disposición
(*)  Edra  SpA  forma  parte  de
Daniela  Mananza
Gerente  editorial  de  libros
Arianna  Ribichesu
Editor  de  libros
•
•
•  El  editor  ha  hecho  todo  lo  posible  para  obtener  y  citar  las  fuentes  exactas  de  las  ilustraciones.  Si  en  algún  caso  no  ha  podido  
encontrar  a  los  legítimos  propietarios,  está  a  su  disposición  para  subsanar  cualquier  omisión  o  error  involuntario  en  las  referencias  
citadas.
•  La  medicina  es  una  ciencia  en  constante  evolución.  La  investigación  y  la  experiencia  clínica  amplían  constantemente  nuestros  
conocimientos,  especialmente  en  relación  con  las  modalidades  terapéuticas  y  la  farmacología.
•  Las  fotocopias  realizadas  con  fines  profesionales,  económicos  o  comerciales  o,  en  cualquier  caso,  para  un  uso  distinto  del  
personal,  podrán  realizarse  previa  autorización  específica  emitida  por  CLEARedi,  Centro  de  Licencias  y  Autorizaciones  de  
Reproducciones  Editoriales,  Corso  di  Porta  Romana  108,  20122  Milán,  e­  correo  electrónico  ordini@clearedi.org  y  sitio  web  
www.clearedi.org.
Machine Translated by Google
¿TE  INTERESA  
EL  TEMA?
hacia.
LO  DE  LA  DIMENSIÓN  VERTICAL  
EN  PR  EN  PRÓTESIS  EORTOGNTODONCIA  
Integración  entre  función  y  estética  Integr
ODONPEDIÁTRICA  ODON  
Segunda  Edición
MANEJO  ODONTAL  DEL  
PACIENTES  CON  SÍNDROME  DE  
APNEA  OBSTRUCTIVA  DEL  SUEÑO  Manual  
práctico
Basse  Bassetti  N.
ANALISIS  CEFALOMETRICA  2D  2D  
Ricketts,McNamara,Steiner,  ner,  
Tweed,  Jarabak,Giannì  nnì
Polímero  PolimeniA.
Milano  F.,  Gracco  A.  L.,  Di  Giosia  M.
De  Nardi  S.,  Garagiola  U.
2017
MARZO  20162  DE  MARZO
PÁGINAS:  5
PÁGINAS:  224
20  DE  ABRILABRIL  2019
OCTUBRE  2018
PÁGINAS:  288  288
PÁGINAS:  2
OCTUBRE  2017
PÁGINAS:  302
PÁGINAS:  592
También  te  ofrecemos…
Disponible  en:  www.edizioniedra.it
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
Unirse  es  un  comienzo,  permanecer  juntos  es  un  progreso,  
pero  poder  trabajar  juntos  es  un  éxito.  
(Henry  Ford)
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
Autores
EN
Prof.  PAOLA  COZZA
Dra.  Chiara  Pavoni
Dra.  Roberta  Lyon
Universidad  de  Roma  Tor  Vergata  
TDa  Investigador  de  Enfermedades  Odontostomatológicas  
Director  de  la  Escuela  de  Especialización  
en  Ortodoncia  
Universidad  de  Roma  Tor  Vergata  
Especialista  en  Ortodoncia  
Director  del  Máster  Nivel  II  en  Ortodoncia  
“Protocolos  Terapéuticos  Avanzados  con  
Alineadores”  
Proveedores  de  élite  platino  
Consultor  en  Ortodoncia  UOSD  
Jefe  de  Ortodoncia  UOSD  
PTV  Fundación  Policlínico  Tor  Vergata  
PTV  Fundación  Policlínico  Tor  Vergata  
   
Proveedores  de  élite  platino  
Profesor  de  Enfermedades  Dentales  
Machine Translated by Google
Giuseppina  Laganá
Mateo  Rozzi
Ruggero  Turlà
Colaboraron  en  la  
creación  del  texto:
Universidad  de  Roma  Tor  Vergata
Un  agradecimiento  especial  a  
la  Dra.  Simonetta  Meuli  por  sus  
valiosos  consejos.
Laura  Rosignoli
Dr.  Valerio  BRUNELLI,  Especialista  en  Ortodoncia  Dra.  
Elisabetta  CRETELLA  LOMBARDO,  Especialista  en  Ortodoncia  Dra.  Francesca  
GAZZANI,  PhD  Materiales  para  la  Salud,  el  Medio  Ambiente  y  la  Energía  Dra.  Saveria  
LOBERTO,  Especialista  en  Ortodoncia
Giulia  Tiberti
Manuela  Mucedero  
Dimitri  Fusaroli
NOSOTROS
Machine Translated by Google
Presentación
VII
Aunque  los  alineadores  representan  un  dispositivo  óptimo  para  los  pacientes  en  términos  de  
higiene  bucal,  ausencia  de  emergencias,  facilidad  de  uso  y  estética,  muchos  ortodoncistas  todavía  
encuentran  la  técnica  difícil  de  entender  o  manejar  en  casos  más  complejos  y  la  utilizan  sólo  en  
casos  muy  limitados.  El  coste  de  laboratorio  de  los  alineadores  se  vuelve  irrelevante  y  el  tiempo  
de  silla  disminuye  un  20%  respecto  al  necesario  con  brackets.  
La  ortodoncia  lingual  “sufrió”  el  mismo  antagonismo  en  sus  primeros  años  hasta  que  los  datos  
Hospital  Tel­Hashomer,  FDI,  Israel
Este  texto  es  una  herramienta  esencial  para  todos  los  médicos,  desde  principiantes  hasta  los  más  
experimentados,  que  necesitan  orientación  y  sugerencias  para  aprender  y  adoptar  la  técnica  con  
alineadores.  Los  contenidos,  junto  con  las  imágenes  clínicas,  proporcionan  a  los  lectores  un  
diagrama  de  flujo  exhaustivo  que  comienza  desde  el  diagnóstico,  examina  el  plan  de  tratamiento  
planificado  mediante  el  uso  de  herramientas  de  simulación  3D,  hasta  la  visualización  de  los  
resultados  planificados.  
clínicos  demostraron  lo  contrario.  
Especialista  en  Ortodoncia  y  Instructor  Clínico  de  
La  biomecánica  de  los  alineadores,  que  a  menudo  difieren  de  la  de  los  brackets  tradicionales,  se  
describe  en  detalle  y  proporciona  al  lector  una  comprensión  completa  de  los  diferentes  enfoques  
para  las  maloclusiones  más  comunes.  
Como  cualquier  técnica  nueva,  existe  una  gran  discrepancia  entre  la  simplicidad  del  procedimiento  
y  la  curva  de  aprendizaje  necesaria  para  optimizar  su  tratamiento.  
Ortopedia  Dentofacial,  Departamento  de  Ortodoncia,  
Los  alineadores  entraron  en  la  vida  profesional  de  los  ortodoncistas  hace  unos  veinte  años  y  al  
principio  se  los  percibía  como  un  dispositivo  de  acabado  o  para  pequeños  movimientos  dentales.  
Seguramente,  tras  la  aplicación  práctica  de  lo  descrito,  el  lector  podrá  integrar  la  técnica  de  
tratamiento  con  alineadores  en  su  clínica  y  utilizarla  no  sólo  para  casos  sencillos,  sino  también  
para  los  más  complejos  utilizando  los  mismos  protocolos.  
Hoy  en  día  sabemos,  gracias  a  numerosos  datos  clínicos  y  científicos,  que  los  alineadores  pueden  
tratar  todas  las  maloclusiones,  a  veces  de  forma  más  rápida  y  eficaz  que  otrasmodalidades  de  
tratamiento.  
En  los  primeros  trabajos  presentes  en  la  literatura  fueron  definidos  inicialmente  como  "dispositivos  
de  compromiso"  que  nunca  podrían  sustituir  a  los  brackets,  ni  serían  capaces  de  realizar  
movimientos  dentales  controlados  y  previstos  en  los  tres  planos  del  espacio.  
Recomiendo  encarecidamente  a  todos  los  ortodoncistas  interesados  en  utilizar  alineadores  que  
incluyan  este  libro  en  su  lista  de  "lecturas  obligadas".  
Ra   Romano,  DMD,  SMc
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
Prefacio  
IX
Finalmente,  centramos  nuestra  atención  en  la  mecánica  de  distalización  para  la  resolución  de  
maloclusiones  de  Clase  II  y  el  camuflaje  ortodóncico  en  Clase  III.  
Seguimos  convencidos  de  que  los  objetivos  terapéuticos  siguen  siendo  comunes  al  igual  que  las  
fases  del  tratamiento  que,  en  cualquier  caso,  deben  respetarse  en  cualquier  técnica  utilizada.  
Inicialmente  se  abordaron  los  conceptos  clínicos  y  biomecánicos  comunes  a  todas  las  terapias  de  
ortodoncia  para  luego  pasar  a  las  maloclusiones  individuales.  Examinamos  la  terapia  interceptiva  y  
funcional  con  alineadores  en  el  paciente  en  crecimiento  y  la  resolución  de  los  problemas  más  
comunes  en  adultos.  Se  dedicó  un  capítulo  a  la  corrección  del  apiñamiento  y  al  análisis  de  las  
diferentes  estrategias  terapéuticas,  profundizando  en  los  protocolos  para  la  extracción  del  incisivo  
inferior  y  para  el  manejo  de  la  reducción  del  esmalte  interproximal,  que  hoy  con  el  uso  de  alineadores  
juega  un  papel  importante. .  Pasamos  luego  a  la  descripción  del  tratamiento  de  las  discrepancias  
verticales  con  alineadores  que  siempre  han  representado  un  desafío  para  el  ortodoncista.  
Con  el  mismo  espíritu  que  nos  guió  en  nuestra  investigación,  quisimos  abordar  el  estudio  de  los  
alineadores  para  comprender  mejor  sus  efectos,  intentando  proponer  una  guía  repetible  y  predecible.  
El  objetivo  que  nos  planteamos  fue  encontrar  en  el  texto  esquemas  de  terapia  de  ortodoncia  que  
sean  sencillos  de  entender  y  fáciles  de  aplicar.  
Por  ello  os  propongo  el  trabajo  que  he  realizado  estos  últimos  meses  con  mis  colaboradores  y  con  
cuatro  jóvenes  alumnos  de  mi  Escuela  que  crearon  y  escribieron  conmigo  este  primer  "sil­labo"  de  
técnica  ortodóncica  con  Especialista  en  Ortodoncia  e  Instructor  Clínico  de  Ortopedia  Dentofacial,  
Departamento  de  Ortodoncia,  
Desde  hace  años,  junto  con  mis  colaboradores  y  mis  alumnos,  me  dedico  a  la  investigación  clínica  
y  al  análisis  crítico  de  los  resultados  obtenidos  mediante  tratamientos  funcionales,  ortopédicos  y  de  
ortodoncia,  a  corto  y  largo  plazo.  
Un  "programa"  práctico  de  técnica  de  ortodoncia  para  consulta,  dedicado  a  quienes  optan  por  
emprender  un  nuevo  camino  formativo  para  el  tratamiento  ortodóncico  de  las  maloclusiones  con  
alineadores.  
Hospital  Tel­Hashomer,  FDI,  alineadores  de  Israel.  
Sin  duda,  un  "enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores"  puede  ser  una  idea  
para  compartir  y  escribir  juntos  otro  gran  capítulo  en  la  historia  de  las  innovaciones  en  ortodoncia.  
La  elección  de  dirigirnos  como  Escuela  de  Ortodoncia  al  estudio  de  los  alineadores,  en  este  
momento  particular,  ¡no  es  casualidad!  
Paola  Cozza
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
Alineación  dentoalveolar  con  alineadores
Conceptos  clínicos  y  biomecánicos.
Capítulo  4  
RESOLVER  EL  HABITACIÓN ................................................ ................. .................139
Capítulo  2  
TRATAMIENTO  INTERCEPTIVO  EN  DENTICIÓN  MIXTA ................................47  Terapia  en  el  paciente  en  
crecimiento.
Capítulo  5  
REDUCCIÓN  DEL  ESMALTE  INTERPROXIMAL  (IPR)
COMO  AYUDA  A  LA  TERAPIA  CON  ALINEADORES ................................................. .....179
1.................................
Capítulo  3
Stripping  y  alineación  dentoalveolar.
AVANCE  MANDIBULAR  EN  MALOCLUSIONES
CLASE  II ................................................. ................................................. .................103
Capítulo  1
INTRODUCCIÓN  AL  TRATAMIENTO  CON  ALINEADORES
Terapia  funcional  con  alineadores
XI
Índice
Machine Translated by Google
Capítulo  8  
MORDEDURA  ABIERTA ................................................ .. ................................................. .. ........  
261  El  control  vertical  anterior  con  alineadores
Capítulo  10  
RESOLUCIÓN  DE  LA  MALOCLUSIÓN  CLASE  III ................................  335  Control  dentoalveolar  
sagital
>  
Terapia  sin  extracción  de  clase  II  en  el  paciente  adulto
Capítulo  9  
MORDEDURA  PROFUNDA ................................................ .. ................................................. ..  
295  Control  vertical  anterior  con  alineadores
Capítulo  6  
TERAPIA  CON  EXTRACCIÓN  DE  UN  INCISIVO  MANDIBULAR ................................205
Capítulo  7  
DESTALIZACIÓN  EN  MALOCLUSIONES  DE  CLASE  II ................................  233
XII
ÍNDICE
Machine Translated by Google
capitulo/uno  
La  introducción  de  los  alineadores  en  el  mercado  de  la  ortodoncia  ha  revolucionado  la  
práctica  diaria  de  la  mayoría  de  los  ortodoncistas  acostumbrados  a  aplicar  esquemas  
terapéuticos  que  se  han  ido  protocolizando  y  consolidando  a  lo  largo  de  los  años.
De  hecho,  los  alineadores  representan  hoy  en  día  una  técnica  de  ortodoncia  verdaderamente  
innovadora  que,  en  manos  de  un  ortodoncista  experto,  puede  transformar  la  programación  
digital  en  realidad  clínica.
Sin  embargo,  la  oportunidad  de  utilizar  una  opción  terapéutica  alternativa  no  puede  ignorar  la  
creación  de  un  camino  diagnóstico  completo  que  conduzca  a  un  objetivo  coherente  con  los  
conceptos  clásicos  de  la  ortodoncia.
INTRODUCCIÓN  AL  TRATAMIENTO
CON  ALINEADORES
CONCEPTOS  DE  CLÍNICA  Y  BIOMECÁNICA
1
Machine Translated by Google
2
En  los  últimos  años,  la  atención  cada  vez  más  centrada  en  los  problemas  estéticos  
ha  propiciado  una  mayor  demanda  de  tratamientos  de  ortodoncia  por  parte  de  
pacientes  adultos,  que  consideran  los  alineadores  transparentes  una  opción  
terapéutica  adecuada  y  compatible  con  su  estilo  de  vida.
El  aspecto  revolucionario  de  la  terapia  con  alineadores  es  la  obtención  de  
imágenes  de  los  arcos,  creadas  con  un  escáner  digital  y  procesadas  como  una  
imagen  tridimensional.  Esto  permite  al  ortodoncista  ver  un  modelo  3D  en  la  pantalla  
que  puede  manipularse  y  modificarse  "virtualmente"  a  través  de  un  plan  de  
tratamiento  personalizado  que  luego  será  desarrollado  mediante  un  software  específico.
Para  realizar  un  diagnóstico  de  ortodoncia  disponemos  de  numerosas  
investigaciones  objetivas  que  pueden  guiar  al  clínico  hacia  un  camino  razonado,  
donde  será  difícil  cometer  errores.
El  objetivo  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores  es  lograr  el  equilibrio  entre  
las  arcadas  dentarias  mediante  un  abordaje  sencillo,  predecible  y  funcionalmente  
estable.
Las  ventajas  resultantes  del  uso  de  alineadores  invisibles  están  representadas  por  
la  simplicidad  de  mantener  una  buena  higiene  bucal,  la  reducción  del  riesgo  de  
formación  de  placa  e  inflamación  gingival  y  la  oportunidad  de  ofrecer  una  mejor  
calidad  de  vida  al  paciente.
El  éxito  de  un  tratamiento  de  ortodoncia  depende  de  la  combinación  dedos  
factores:  un  diagnóstico  correcto  seguido  de  la  formulación  de  un  plan  de  
tratamiento  adecuado  y  una  correcta  aplicación  clínica  de  la  técnica  de  ortodoncia  elegida.
Para  aprovechar  al  máximo  las  propiedades  técnicas  del  equipo  elegido,  es  
fundamental  conocer  los  principales  conceptos  de  la  biomecánica  ya  que  sólo  a  
través  de  ellos  será  posible  comprender  el  mecanismo  de  acción  de  los  aparatos  
de  ortodoncia  y  los  sistemas  de  fuerzas  que  determinan  el  diente  deseado.  movimientos.
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
Machine Translated by Google
De  hecho,  durante  la  terapia  de  ortodoncia  convencional,  el  ortodoncista  revisa  y
El  clínico  tiene  la  posibilidad  de  analizar  los  "modelos  virtuales",  desde  la  primera  impresión
coincide  con  las  solicitudes  del  clínico.
Una  vez  aprobado  el  plan  de  tratamiento,  se  puede  comenzar  el  proceso  de  producción  
de  alineadores.
método  tradicional.
diagnóstico  correcto,  programación  terapéutica  adecuada,  conocimiento  adecuado  de  las  
capacidades  biomecánicas  del  equipo,  pero  también
Sin  embargo,  se  pueden  revisar  las  opciones  y  hacer  correcciones  durante  todo  el  período  
de  tratamiento.  Los  cambios  se  realizan  mediante  software  (p.  ej.  ClinCheck)  hasta  el  
resultado  del  proyecto  terapéutico.
de  la  experiencia  clínica  del  especialista  que  debe  ser  capaz  de  utilizar  al
hasta  su  completa  corrección,  movimiento  a  movimiento,  a  través  de  un  programa  de  
visualización  específico.  El  insumo  de  esta  tecnología  es  la  "planificación  prospectiva"  del  
tratamiento,  una  forma  diferente  de  ver  las  cosas  respecto  a  la
paso),  modulando  los  pasos  a  la  siguiente  fase,  sólo  después  de  haber  obtenido  los  
resultados  deseados  en  la  fase  anterior.  En  la  terapia  con  alineadores,  se  solicita  al  médico  
una  "visión  prospectiva"  del  resultado  completo,  para  poder
Transmitir  sus  intenciones  en  el  proceso  de  planificación  del  tratamiento.
Está  claro  que,  como  ocurre  con  cualquier  otra  terapia,  el  profesional  debe  reconocer  los  
objetivos  que  quiere  alcanzar,  independientemente  de  la  técnica  de  ortodoncia  utilizada.  
De  hecho,  el  resultado  del  tratamiento  dependerá  de  uno.
mejor  la  técnica  elegida,  haciéndola  eficaz  y  eficiente  en  sus  manos.
modifica  el  tratamiento  a  medida  que  avanza  con  las  fases  individuales  (paso  a
3
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
Verificación  del  plan  
de  tratamiento  virtual
Colección  de  registros  
de  diagnóstico.
Creación  y  gestión  clínica  de  
alineadores.
Llenando  el  formulario  de  
prescripción
Desarrollo  del  plan  de  
tratamiento.
Verificación  del  plan  
de  tratamiento  virtual
Colección  de  registros  
de  diagnóstico.
Llenando  el  formulario  de  
prescripción
Creación  y  gestión  clínica  de  
alineadores.
Desarrollo  del  plan  de  
tratamiento.
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
Fotografías  extraorales.
Rx  ortopanorámica.
Impresiones  intraorales  de  precisión.
Registro  oclusal  en  máxima  intercuspidación.
Fotografías  intraorales.
Por  tanto,  para  empezar  es  recomendable  seguir  un  esquema  
que  por  conveniencia  dividiremos  en  5  fases.
Telerradiografía  de  rayos  X  del  cráneo  en  proyección  
lateral.
4
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
5
FASE  1:  RECOGIDA
DE  EXPEDIENTES
DIAGNÓSTICO
reposo,  perfil  derecho  con  sonrisa)  útil  para  evaluar  la  estética  del  paciente,  registrar  el  caso  
en  el  archivo,  monitorear  el  tratamiento,  comprobar  los  resultados  obtenidos,  evaluar  la  
estabilidad  a  largo  plazo,  motivar  al  paciente  y  presentar
arcos,  la  posición  axial  de  los  elementos  dentales  individuales  y  la  oclusión  del  paciente.  
Puede  resultar  útil  resaltar  los  contactos  oclusales  con  papel  de  articular.
el  caso  a  sus  colegas.
Los  registros  de  diagnóstico  para  los  tratamientos  con  alineadores  son  los  mismos  que  cualquier
2.  Fotografías  de  la  boca  en  cinco  proyecciones  (frontal,  lateral  derecha  e  izquierda,
ción  antes  de  las  fotografías  intraorales  oclusales  superiores  e  inferiores.
otro  tipo  de  tratamiento  de  ortodoncia,  por  lo  que  la  recogida  de  documentación
oclusal  superior  e  inferior)  que  nos  permiten  describir  la  forma  de  la
1.  Fotografías  del  rostro  (frontal  en  reposo,  frontal  con  sonrisa,  perfil  derecho  a
El  tratamiento  completo  del  paciente  por  parte  del  ortodoncista  consistirá  en:
Machine Translated by Google
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
analizar  el  cráneo  y  los  huesos  faciales,  la  relación  entre  los  componentes  óseos  y
la  posible  presencia  de  anomalías  numéricas  (agenesia),  anomalías  de  forma  y
dientes,  el  patrón  de  crecimiento  y  el  perfil  de  los  tejidos  blandos,  observando  en  el  plano
posición  de  elementos  dentales  individuales,  implantes  osteointegrados,  reconstrucciones
sagital  las  proporciones  anteroposterior  y  vertical  del  paciente.  La  telerradiografía  
también  se  utiliza  para  resaltar  posibles  mecanismos  de  compensación  dentoalveolar  en  
discrepancias  esqueléticas  y  para  decidir  el  camino  terapéutico  más  correcto.
prótesis.
3.  Radiografía  ortopanorámica  importante  para  evaluar  la  fase  de  dentición,  las  condiciones  
de  los  elementos  dentarios  en  erupción,  el  estado  de  los  tejidos  óseos  y
Se  deben  solicitar  investigaciones  radiográficas  adicionales  según  sea  necesario.
4.  Telerradiografía  de  rayos  X  del  cráneo  en  proyección  lateral­lateral  que  permite
de  las  posiciones  de  las  raíces.  Este  tipo  de  examen  es  fundamental  para  comprobar
6
Ortopanorámico.
en  proyección  lateral.
Telerradiografía  del  cráneo
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
6.  Registro  de  la  máxima  intercuspidación  obtenida  con  cartas  oclusales
la  impresión  en  material  de  polivinilo  silicona.  El  espesor  reducido  del  material  
permite  obtener  detecciones  muy  claras.
La  calidad  de  las  impresiones  es  fundamental  para  evaluar  la  forma  y  el  tamaño.
de  los  dientes,  el  espacio  disponible  y  posiblemente  el  espacio  necesario  para  la  
alineación  dental .
ultrafino  de  40  μ  para  resaltar  los  contactos  oclusales,  en  los  casos  en  que  se  utiliza
5.  Impresiones  intraorales  de  precisión  que  pueden  tomarse  en  material  de  polivinilo  
silicona  (Polivinilsiloxano  PVS)  con  técnica  de  impresión  monofásica  o  bifásica,  o  
digitalmente  con  el  escáner  intraoral.
de  los  arcos,  su  relación  en  oclusión  estática,  sus  dimensiones  y  posición
7
Machine Translated by Google
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
FASE  2:  TRAMITACIÓN
DEL  PLAN
DE  TRATAMIENTO
8
Creación  y  gestión  clínica  de  
alineadores.
Desarrollo  del  plan  de  
tratamiento.
Verificación  del  plan  
de  tratamiento  virtual
Colección  de  registros  
de  diagnóstico.
Llenando  el  formulario  de  
prescripción
El  diagnóstico  de  ortodoncia  es  un  proceso  objetivo  y  representa  la  planificación  de  las  
medidas  terapéuticas  que  requiere  el  caso.  Un  diagnóstico  completo  y  correcto  es  
fundamental  para  resolver  una  maloclusión.
Por  tanto,  la  información  recogida  debe  procesarse  con  los  datos  obtenidos  de  fotografías,  
investigaciones  radiográficas  y  análisis  de  losarcos.
Como  ocurre  con  cualquier  proceso,  es  necesario  desarrollar  un  orden  secuencial  que  
permita  al  clínico  analizar  cada  problema  individual  buscando  la  solución  en  el  contexto  
biológico  que  lo  rodea.
La  visualización  de  los  objetivos  del  tratamiento  en  la  terapia  con  alineadores  adquiere  
un  papel  prioritario:  permite  procesar  en  3D  las  modificaciones  que  sufrirán  los  arcos  
durante  las  fases  de  la  terapia  y  puede  ser  de  gran  ayuda  para  determinar  la  viabilidad  
de  los  objetivos  propuestos.
El  proceso  diagnóstico  consta  de  varias  fases,  entre  ellas  la  primera  visita  de  la  que  se  
obtienen  datos  inmediatos  a  través  de  la  observación  y  conversación  con  el  paciente.
Finalmente,  será  apropiado  tener  en  consideración  el  modelo  funcional,  la  salud  articular  
y  las  condiciones  periodontales  de  cada  paciente  individual.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Es  fundamental  la  recopilación  de  la  "receta"  por  parte  del  ortodoncista,  que  se  
realiza  a  través  de  un  formulario  online  con  el  que  el  clínico  comunica  las  
características  de  su  paciente  y  los  objetivos  del  tratamiento  que  pretende  realizar.
Una  vez  identificado  el  tipo  de  tratamiento,  pasaremos  a  definir  las  instrucciones  
iniciales  del  operador  en  cuanto  a  los  movimientos  dentarios  a  realizar,  las  
correcciones  oclusales  a  realizar  y  el  medio  elegido.
Abordar  de  manera  sistemática  la  planificación  digital  del  tratamiento,  que  debe  
personalizarse  y  escalonarse  en  función  de  las  necesidades  específicas  del  caso  
y  las  solicitudes  del  paciente,  permite  visualizar  las  diferentes  opciones  y  evaluar  
cada  tipo  de  elección  terapéutica  en  términos  de  duración,  complejidad,  biología.  
costo  y  previsibilidad  del  resultado.
Es  necesario  tener  una  secuencia  ordenada  de  los  distintos  puntos  clave  a  seguir  
durante  el  desarrollo  del  plan  de  tratamiento  virtual.
Los  ítems  del  formulario  de  prescripción  siguen  un  orden  bien  definido,  que  
comienza  con  la  elección  del  tipo  de  tratamiento  a  realizar  el  cual  se  decidirá  en  
función  de  la  edad  del  paciente,  la  etapa  de  la  dentición  y  la  complejidad  de  la  
maloclusión  a  tratar.  resuelto.
La  planificación  es  un  momento  de  suma  importancia  y  es  la  base  inicial  para  
desarrollar  el  camino  terapéutico.  El  objetivo  es  obtener  el  mejor  resultado,  
reduciendo  al  mínimo  el  número  de  revisiones  y  aumentando  así  la  eficiencia  y  
previsibilidad  del  resultado.
Creación  y  gestión  clínica  de  
alineadores.
Desarrollo  del  plan  de  
tratamiento.
Verificación  del  plan  
de  tratamiento  virtual
Colección  de  registros  
de  diagnóstico.
Llenando  el  formulario  de  
prescripción
FASE  3:  COMPILACIÓN
DE  LA  FORMA
DE  PRESCRIPCIÓN
9
Machine Translated by Google
Verificación  del  plan  
de  tratamiento  virtual
Llenando  el  formulario  de  
prescripción
Colección  de  registros  
de  diagnóstico.
Creación  y  gestión  clínica  de  
alineadores.
Desarrollo  del  plan  de  
tratamiento.
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
FASE  0
10
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
11
DEL  PLAN
VIRTUAL
FASE  4:  CONTROL
DE  TRATAMIENTO
Una  de  las  ventajas  del  sistema  es  que  ofrece  la  oportunidad  de  visualizar  el  resultado  
oclusal  esperado  antes  de  pasar  a  la  creación  de  los  alineadores;  el  ortodoncista  puede  
ver  la  evolución  de  la  terapia  con  todos  los  pasos  intermedios  hasta  el  resultado  final.
mento.
El  segundo  paso  es  analizar  la  posición  final  y  comprobar  el  modelo  3D  en  vistas  
frontal,  lateral  y  oclusal.  En  esta  fase  es  necesario  estudiar  el  resultado  propuesto  por  
el  software  con  la  hoja  de  prescripción  enviada,  comprobar  la  cantidad  de  Reducción  
del  Esmalte  Interproximal  programada  y  la  estadificación  de  los  movimientos.
El  primer  paso  a  dar  es  verificar  la  oclusión  digital  inicial  y  compararla  con  las  
fotografías  del  paciente  evaluando  la  sobremordida  y  líneas  medias  a  nivel  frontal  y  el  
resalte  y  la  relación  molar  y  canina  a  nivel  lateral.
Si  no  se  especifican  detalladamente  en  la  prescripción,  la  secuencia  de  pasos  y  la  
extensión  de  los  movimientos  serán  definidas  por  un  algoritmo  del  software  de  tratamiento.
(por  ejemplo,  ClinCheck).  Se  trata  de  trazar  el  camino  de  corrección  desde  la  
maloclusión  inicial  hasta  su  completa  resolución.
Para  visualizar  el  plan  de  tratamiento,  el  médico  tiene  a  su  disposición  varias  
herramientas  interesantes.
El  proyecto  de  corrección  de  la  maloclusión  dental  se  realiza  en  base  a  las  indicaciones  
clínicas  recibidas  y  es  visible  mediante  un  software  específico.
Machine Translated by Google
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
mento.
dentición  y  el  grado  de  expansión  dentoalveolar  en  ambas  arcadas.
La  superposición  de  las  imágenes  en  el  software  permite  identificar  y  comparar  la  posición  y  
los  movimientos  de  los  dientes  antes,  durante  y  al  final  del  tratamiento.
El  uso  de  la  cuadrícula  es  útil  para  cuantificar  la  entidad  milimétrica/angular  y  la  dirección  
sagital  y/o  vertical  de  cada  elemento  individual,  el  límite  anterior  de  la
12
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
13
El  médico  podrá  solicitar  cualquier  cambio  hasta  que  el  tratamiento  digital  satisfaga  
todas  las  necesidades;  es  posible  obtener  la  simulación  de  planes  de  tratamiento  
alternativos  para  que  el  ortodoncista  pueda,  luego  de  analizar  cada  uno  de  ellos,  
elegir  la  opción  de  tratamiento  y  movimiento  dentario  más  adecuada.
Se  pueden  resaltar  los  dientes  que  deben  realizar  movimientos  leves  o  moderados,  
permitiendo  así  al  ortodoncista  considerar  la  oportunidad  de  introducir  técnicas  
auxiliares  para  la  corrección  de  la  maloclusión.
El  factor  estético  juega  un  papel  decisivo  en  la  planificación  del  tratamiento.  Se  
debe  prestar  especial  atención  a  una  buena  alineación  dental,  un  posicionamiento  
adecuado  de  los  incisivos  superiores  e  inferiores  en  el  plano  sagital  y  una  relación  
labial  armoniosa  respetando  el  perfil  facial  y  el  sello  labial.
Nota:  un  alineador  puede  producir  un  máximo  de  0,25  mm  de  movimiento  dental,  
2  grados  de  rotación  y  1  grado  de  torque.
La  tabla  de  movimientos  ayuda  al  médico  a  identificar  los  movimientos  más  
significativos  en  el  plan  de  tratamiento  y  a  evaluar  su  grado  de  dificultad  y  
previsibilidad  clínica.
Es  importante  ser  crítico  evaluando  el  alcance  del  movimiento  dentario,  la  duración  
del  tratamiento,  el  respeto  por  los  tejidos  periodontales  y  la  respuesta  biológica  
individual.
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
Machine Translated by Google
Y  MANEJO  CLÍNICO
FASE  5:  CREACIÓN
DE  LOS  ALINEADORES
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
14
Creación  y  gestión  clínica  de  
alineadores.
Desarrollo  del  plan  de  
tratamiento.
Verificación  del  plan  
de  tratamiento  virtual
Colección  de  registros  
de  diagnóstico.
Llenando  el  formulario  de  
prescripción
Se  construyen  modelos  estereolitográficos  para  cada  fase  y  se  realizan  alineadores  
transparentes  en  cada  una  de  ellas.
Invisalign  representa  hoy  uno  de  losprimeros  tratamientos  de  ortodoncia  basados  
exclusivamente  en  tecnología  digital  tridimensional.  La  principal  innovación  de  este  
sistema  consiste  en  la  programación  de  movimientos  ortodónticos  de  extrema  precisión  
gracias  a  una  evaluación  tridimensional  (fase  CAD)  y  a  un  sistema  de  producción  de  
alineadores  (fase  CAM)  que  aprovechan  las  más  modernas  tecnologías  de  producción.
Mediante  el  uso  de  programas  informáticos  capaces  de  manipular  imágenes  3D  de  
maloclusiones  individuales,  se  produce  una  secuencia  de  algoritmos  que  permite  el  
movimiento  de  los  elementos  dentarios.
Nota:  el  paciente  llevará  los  alineadores  transparentes  de  forma  secuencial  durante  un  
período  de  tiempo  variable  de  aproximadamente  una/dos  semanas,  según  las  
instrucciones  del  ortodoncista.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
15
ENTREGA
DE  LOS  ALINEADORES
Al  recibir  el  primer  par  de  alineadores,  se  instruye  al  paciente  sobre  cómo  insertarlos  y  
retirarlos,  cuántas  horas  al  día  tendrá  que  usarlos  y
ortodoncia,  es  capaz  de  comprender  el  camino  que  le  espera.
Conocimiento  preciso  sobre  las  anomalías  de  la  oclusión  y  las  necesidades  de  tratamiento.
sobre  el  mantenimiento  y  cuidado  que  necesitará.
Esto,  sin  embargo,  no  significa  que  la  motivación  esté  presente  al  inicio  de  la  terapia.
siempre  permanece  constante  durante  todo  el  período  de  tratamiento.  estoy  fuertemente
Es  fundamental  reforzar  el  cumplimiento  y  motivar  al  paciente  a  usarlos.
alineadores  durante  20­22  horas  al  día.
Sin  embargo,  es  una  buena  práctica  no  preparar  accesorios  para  los  dos  primeros  juegos  de  alineadores.
motivar  a  sujetos  que  están  insatisfechos  con  su  apariencia  y  que  creen  en  su  mejora  
después  del  tratamiento  de  ortodoncia.
Por  tanto,  el  ortodoncista  debe  desarrollar  una  estrategia  que  mantenga  activa  la  motivación  
y  minimice  las  dificultades  que  surgen  durante  la  terapia;  Para  ello  será  útil  informar  
constantemente  al  paciente  sobre  el  progreso  del  tratamiento  y  animarle.
Permitir  al  paciente  iniciar  el  tratamiento  de  la  forma  más  placentera  posible.
positivamente  a  la  colaboración.
En  los  adultos,  el  aspecto  psicológico  es  particularmente  importante:  se  sentirá  más  
estimulado  a  colaborar  si  se  dan  las  condiciones  para  el  tratamiento.
presentado  y  explicado  de  forma  correcta  y  clara.  Incluso  si  el  paciente  no  ha
Machine Translated by Google
dieciséis
de  precisión  dimensional,  resistencia  al  
desgaste  y  adherencia,  será  apropiado
Los  ataches,  además  de  aumentar  la  retención  de  los  alineadores,  permiten
el  adhesivo  de  fijación  y  fotopolimerizar  
cada  diente  sobre  el  que  se  fijará
elegir  composites  y  adhesivos  de  fijación
obtener  los  movimientos  dentales  deseados  ya  que  permiten  una  correcta  
transmisión  de  la  fuerza  expresada  por  el  alineador  hacia  la  dirección  programada
Adjunto.
compatible.  Una  vez  verificada  la  
correcta  adherencia  del  Accesorio
consistentemente  con  el  plan  de  tratamiento.
En  la  segunda  cita,  antes  de  la  entrega  del  tercer  par  de  alineadores,  se  colocarán  
los  Attachments,  cuñas  compuestas  del  mismo  color  que  los
placa,  procedemos  a  aislar  el  campo  de
Para  obtener  resultados  óptimos  en  términos
dentición,  cuyo  asiento,  forma  y  posición  se  deciden  durante  la  planificación  del  
plan  de  tratamiento.
trabajar,  secar,  grabar,  pasar
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
17
SECUENCIA  CORRECTA
Adaptación  a  la  superficie.
valioso,  ya  que  el  ajuste  óptimo  de  los  alineadores  podría  verse  comprometido  
por  un  exceso  de  material  compuesto  residual.
La  elección  del  tono  de  color  del  composite  Attachment  es  fundamental  ya  que  
debe  ser  perfectamente  homogéneo  con  el  color  de  los  dientes.
Coloque  la  plantilla  preparada  sobre  los  dientes  y  aplique  una  ligera  presión  
en  cada  accesorio  para  garantizar  una  completa
Retire  cualquier  material  restante  de  los  dientes  utilizando  una  fresa  de  
acabado  de  carburo  de  tungsteno.  Esta  última  operación  es  extremadamente
hasta  que  se  llene  ligeramente  por  encima  del  borde.
Retire  la  plantilla  y  verifique  que  todos  los  archivos  adjuntos  se  hayan  adherido.
Cargue  una  pequeña  cantidad  de  composite  en  cada  pocillo  de  la  plantilla.
Fotopolimerizar.
del  paciente:
Machine Translated by Google
18
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
Antes  de  que  el  paciente  se  siente  en  el  sillón  es  recomendable  comprobar  el  plan  
de  tratamiento  digital.
Revisa  los  puntos  de  contacto  con  hilo  dental  y  si  están  demasiado  apretados,  
aflójalos  con  las  tiras  abrasivas  de  pulido.
Durante  los  controles  es  aconsejable  mantener  una  secuencia  clínica  habitual  para  
no  olvidar  algunos  pasos:
Inserte  cualquier  archivo  adjunto  adicional  y/o  continúe  con  el  IPR,  si  está  
programado.
Haga  una  comparación  directa  entre  la  fase  de  tratamiento  virtual  y  el  resultado
Los  controles  posteriores  sirven  para  controlar  la  terapia.
Nota:  cualquier  discrepancia  entre  la  respuesta  clínica  real  y  el  programa  de  
secuencia  de  tratamiento  virtual  indica  que  la  configuración  digital  debe  revisarse  
completamente.
clínica  real  para  confirmar  la  progresión  y  la  congruencia  con  lo  planeado.
Comprobar  la  adherencia  del  último  alineador.
Compruebe  que  todos  los  accesorios  estén  presentes,  si  presentan  signos  de  
desgaste  y/o  falta  de  material.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
19
CAPACIDADES  CLÍNICAS  Y  BIOMECÁNICAS  DE  LOS  ALINEADORES
se  componen  principalmente  de  la  presencia  de  espacios  a  nivel  de  los  dientes  anteriores,  
inclinaciones  excesivas  de  los  incisivos,  mordidas  cruzadas  y  apiñamiento  anterior.
y  comprobar  si  esta  fase  deberá  asociarse  a  un  tratamiento  más  complejo
Posición  anteroposterior  de  los  incisivos.  Al  mismo  tiempo  será  necesario  evaluar
una  buena  oclusión.
Por  tanto,  están  representados  por  malposiciones  dentales  y  desequilibrios  oclusales  con  una  
prevalencia  transversal  cuya  presencia  es  claramente  capaz  de  producir  problemas.
para  lograr  una  relación  molar  y  canina  de  Clase  I.
De  primordial  importancia  es  determinar  la  relación  y  la  influencia  de  la  discrepancia.
estéticas,  asimetrías  graves  de  la  cara  y/u  oclusión.
transversal  sobre  el  resto  de  la  oclusión.
sólo  una  señal  de  alarma  útil  para  resaltar  una  maloclusión  más  compleja  caracterizada  no  sólo  
por  la  presencia  de  apiñamiento  sino  acompañada
Por  lo  tanto,  en  la  mayoría  de  los  casos,  la  presencia  de  desalineación  dental  es
Por  tanto,  el  primer  paso  para  diseñar  un  plan  de  tratamiento  es  el  control  transversal  mediante  
una  expansión  dentoalveolar  y  preparación  de  la
también  por  relaciones  sagitales  y/o  verticales  incorrectas.
arcos.
El  objetivo  de  un  tratamiento  no  sólo  puede  ser  recuperar  la  posición  de  los  dientes  desalineados,  
sino  también  definir  y  controlar  la  forma  general.
La  ampliación  del  arco  superior  y  el  cambio  en  su  forma  determinan  una  mejora  y  recuperación  
del  espacio  capaz  de  inducir  modificaciones  que  semantendrán  estables  en  el  tiempo.
La  relación  transversal  armoniosa  entre  los  arcos  superior  e  inferior  es  el  requisito  previo  para  
el  posicionamiento  sagital  correcto  de  los  dientes  y  el  logro  de
de  los  arcos,  con  especial  atención  al  ancho  transversal  posterior  y
Los  problemas  de  ortodoncia  más  comunes  por  los  que  los  pacientes  consultan  a  un  especialista
Machine Translated by Google
20
Recuperación  de  dientes  mal  colocados.
¿Cuál  es  el  límite  para  hacer  avanzar  el  incisivo?
Hay  que  tener  en  cuenta:  recaídas  de  apiñamiento,  problemas  periodontales,  diastemas  interincisivos  
superiores  y  problemas  articulares.
Corrección  de  rotaciones.
La  respuesta  se  basa  en  el  análisis  de  los  factores  que  se  deben  considerar  a  la  hora  de  cambiar  la  
posición  del  incisivo  inferior.
Una  adecuada  planificación  debe  minimizar  el  riesgo  de  inestabilidad,  intentando  por  tanto  tener  en  
cuenta  los  factores  que  limitan  los  movimientos  de  los  incisivos  (funcionales,  estéticos  y  periodontales).
Cierre  de  espacios.
La  mayoría  de  las  condiciones  
enumeradas  anteriormente  
requieren  la  creación  de  la
espacio  necesario  para  el  correcto  
posicionamiento  de  los  elementos  
dentales  individuales  en  la  arcada.
Para  ello,  los  dientes  se  colocarán  de  manera  que  se  cree  un  ángulo  interncisal  aceptable.
El  segundo  objetivo  es  la  compensación  dental  respecto  del  límite  anterior  de  la  dentición,  como  
resultado  clínico  de  estabilidad,  función  y  estética.
Después  de  haber  corregido  las  relaciones  transversales  y  obtenido  un  cambio  en  la  forma  del  arco,  
durante  la  fase  de  diagnóstico  y  en  la  creación  de  planes  de  tratamiento  será  oportuno  evaluar  cuáles  
pueden  ser  los  compromisos  dentales  aceptables  y  en  qué  medida  será  posible  realizar  los  movimientos  
de  compensación.
El  objetivo  de  la  primera  fase  del  tratamiento  con  alineadores  es,  por  tanto,  abordar  todas  las  
afecciones  cuya  resolución  es  necesaria  para  obtener  una  forma  de  arcada  correcta  y  estable.
Estas  decisiones  son  necesarias  principalmente  en  condiciones  clínicas  de  discrepancia  sagital.
Corrección  de  mordidas  cruzadas.
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
DEROTACIÓN  MOLAR
DE  ESMALTE
EXPANSIÓN
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
DISTALIZACIÓN
EXTRACCIONES  
(incisivos  o  premolares)
Presentamos  el  ejemplo  de  algunos  esquemas  que  encontraremos  en  los  siguientes  
capítulos  y  que  pueden  ser  útiles  y  prácticos  de  seguir  para  quienes  pretenden  abordar  el  
uso  de  alineadores  transparentes.
Una  peculiaridad  de  la  terapia  con  alineadores  es  que  ofrece  al  ortodoncista  la  oportunidad  
de  realizar  múltiples  movimientos  simultáneamente  y  la  posibilidad  de  programarlos  y  
visualizarlos  antes  de  su  implementación  clínica.
Una  vez  entendidos  y  establecidos  los  objetivos,  será  fundamental  planificar  la  resolución  
del  caso  mediante  movimientos  secuenciales  programados.  En  casos  complejos  es  
aconsejable  desglosar  los  movimientos  requeridos  para  obtener  resultados  más  predecibles.
Apiñamiento
21
Machine Translated by Google
MAXILAR  SUPERIOR
CONTROLAR
DE  LA  DIMENSIÓN  VERTICAL
DE  LOS  SECTORES  POSTERIORES
EXTRUSIÓN  RELATIVA
DE  HÁBITOS  ERRADOS
CONTROLAR
DE  LA  DIMENSIÓN  VERTICAL
ARRASAMIENTO
DEL  GRUPO  DELANTERO
DE  LA  CURVA  DE  LA  VELOCIDAD
EXTRUSIÓN  ABSOLUTA
INTRUSIÓN  RELATIVA
DEL  GRUPO  DELANTERO
DEL  GRUPO  DELANTERO
INTRUSIÓN
INTRUSIÓN  ABSOLUTA
CONTROLAR
DE  FONDEO
DE  LOS  SECTORES  POSTERIORES
DEL  GRUPO  DELANTERO
EXTRUSIÓN
CONTROLAR
RESOLUCIÓN  DE  CONTRATACIÓN
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
22
mordida  abierta
mordida  profunda
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Fuerza.
El  movimiento  ortodóncico  es  la  expresión  clínica  de  las  fuerzas  aplicadas  sobre  los  elementos  
dentarios  en  función  del  equipo  utilizado;  las  leyes  a  través  de  las  cuales  ocurre  son  las  mismas  
que  gobiernan  la  dinámica.
Para  comprender  la  relevancia  clínica  de  la  correcta  aplicación  de  los  principios  de  la  biomecánica  
en  el  contexto  del  tratamiento  de  ortodoncia  es  necesario  profundizar  en  algunos  conceptos  
mecánicos  esenciales:
Centro  de  Resistencia.
Centro  de  Rotación.
Las  fuerzas  aplicadas  se  identifican  en  el  aparato  de  ortodoncia  mientras  que  sus  efectos  están  
representados  por  el  movimiento  de  los  dientes.
Distalización
PARA  SER  CONSIDERADO
FACTORES
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
DISTALIZACIÓN
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL,
DEROTACIÓN  MOLAR
DE  ESMALTE
ELÁSTICOS  CLASE  2
ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN
23
Machine Translated by Google
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
Nota:  cuando  la  línea  de  acción  de  la  fuerza  se  aleja  del  Centro  de  Resistencia,  se  
genera  un  momento  de  fuerza  que  provoca  la  rotación  del  diente.
La  acción  de  un  alambre  de  ortodoncia  sobre  un  elemento  dental,  la  activación  de  un  
resorte,  el  diseño  de  ataches  o  el  uso  de  elásticos  son  los  ejemplos  más  comunes  de  
producción  de  fuerzas  en  el  campo  de  la  ortodoncia.
Centro  de  Resistencia
La  fuerza  es  una  cantidad  física  vectorial  que  se  manifiesta  en  la  interacción  de  dos  o  
más  cuerpos  caracterizada  por:  intensidad,  dirección,  dirección  y  origen.
El  centro  de  resistencia  es  el  punto  por  el  que  debe  pasar  una  fuerza  para  mover  un  
objeto  restringido  de  forma  lineal  y  rígida.  Si  aplicamos  una  fuerza  directamente  sobre  el  
Centro  de  Resistencia  del  sistema  “diente­ligamento  periodontal­hueso”,  el  diente  se  
moverá  de  forma  lineal  sin  rotar,  obteniendo  un  movimiento  de  traslación  efectivo.  La  
corona  y  la  raíz  se  moverán  en  la  misma  dirección  y  en  la  misma  cantidad  de  espacio  
manteniendo  una  inclinación  axial  constante.
24
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
El  Centro  de  Rotación  de  un  diente  es  ese  punto  arbitrario  alrededor  del  cual  gira  el  
diente  y  varía  dependiendo  del  punto  de  aplicación  de  las  fuerzas  ortodóncicas  y  su  
dirección;  cada  vez  que  se  aplica  una  fuerza  específica  a  un  punto  que  no  coincide  
con  el  Centro  de  Resistencia,  se  crea  un  Centro  de  Rotación  diferente.
Centro  de  rotación
El  Centro  de  Resistencia  no  es  fácilmente  identificable:  en  un  diente  unirradicular,  con  
niveles  normales  de  soporte  óseo,  el  Centro  de  Resistencia  se  ubica  aproximadamente  
al  40%  de  la  distancia  entre  la  cresta  alveolar  y  el  ápice  radicular;  en  dientes  
multirradiculares  el  Centro  de  Resistencia  se  sitúa  en  posición  apical,  a  1­2  mm  de  la  
furca.
Por  lo  tanto,  aunque  su  ubicación  no  es  bien  identificable  y  no  se  puede  llegar  con  
equipos  de  ortodoncia,  es  importante  conocer  conceptualmente  el  Centro  de  
Resistencia  y  su  significado.  El  tipo  de  movimiento  que  expresa  el  diente  deriva  de  la  
relación  entre  el  sistema  de  acción  de  fuerzas  sobre  el  diente  y  el  Centro  de  Resistencia.
Centro  de  rotación
Cada  elemento  dentario,  grupo  de  dientes  o  sistema  completo  (diente­ligamento  
periodontal­hueso)  tiene  sus  propios  Centros  de  Resistencia  que  pueden  describirse  
en  los  tres  planosdel  espacio.
Centro  de  Resistencia
25
Machine Translated by Google
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
DEL  MOMENTO  DE  FUERZA
EJEMPLO  CLÍNICO
Fuerza  aplicada
Una  fuerza  aplicada  mesialmente  provoca  la  mesiorotación  del  diente  (a)
Centro  de  resistencia
Centro  de  rotación
aplicada,  multiplicada  por  la  distancia  entre  el  punto  de  aplicación  de  la  fuerza  
misma  y  el  Centro  de  Resistencia  del  diente,  medida  perpendicularmente.  Esta  
distancia  perpendicular  (d)  se  llama  brazo  de  fuerza.
El  momento  de  una  fuerza  muchas  veces  no  se  considera  con  la  importancia  
adecuada  en  la  práctica  clínica,  sin  embargo  su  conocimiento  es  fundamental  para  
lograr  una  programación  ortodóncica  eficiente  y  efectiva.
La  magnitud  física  que  determina  una  rotación  del  cuerpo  se  define  como  
Momento  de  Fuerza.  El  valor  del  Momento  está  determinado  por  la  intensidad  de  la  fuerza.
(a)
26
Machine Translated by Google
27
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
corona.
Centro  de  rotación
El  Par  de  Fuerzas  que  determina  el  control  de  la  raíz  y  produce  un  movimiento  a  nivel  de  
raíz  asociado  a  otro  opuesto  de  menor  intensidad  de  la  raíz.
Un  ortodoncista  sólo  dispone  de  dos  tipos  de  fuerzas:  La  
Fuerza  Única  que  determina  la  inclinación  coronal  de  un  diente  (tipping)  y  produce  un  
movimiento  a  nivel  coronal  asociado  a  otro  opuesto  de  menor  intensidad  de  la  raíz.
par  de  fuerzas
Fuerza  única
Una  fuerza  de  expansión  provoca  la  inclinación  vestibular  del  
diente  (b).
Una  fuerza  intrusiva  provoca  la  
inclinación  vestibular  del  diente  (c).
Centro  de  rotación
Machine Translated by Google
28
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
centro
Para  realizar  movimientos  controlados  de  la  corona  o  raíz  en  los  que  solo  la  corona  o  
raíz  se  mueve  en  la  dirección  deseada,  es  necesaria  la  aplicación  simultánea  de  una  
Fuerza  Única  y  un  Par  de  Fuerzas.
movimiento  traslatorio
La  aplicación  de  una  Fuerza  Única  (F)  en  combinación  con  el  uso  de  un  Par  de  Fuerzas  
(CF)  crea  un  sistema  capaz  de  controlar  tanto  la  corona  como  la  raíz,  produciendo  un  
movimiento  de  traslación.  Este  efecto  es  equivalente  al  de  una  Fuerza  Única  aplicada  
en  el  Centro  de  Resistencia.
Para  realizar  movimientos  de  traslación  en  los  que  corona  y  raíz  se  mueven  en  la  
misma  dirección  por  la  misma  cantidad  de  espacio,  es  necesaria  la  aplicación  
simultánea  de  una  sola  fuerza  y  un  par  de  fuerzas.
Centro  de  rotación
de  Rotación
Centro  de  resistencia
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
29
La  rotación  se  genera  por  el  efecto  de  una  Fuerza  Única  o  un  Par  de  Fuerzas  aplicadas  
a  nivel  coronal.
Desde  un  punto  de  vista  clínico,  los  movimientos  dentarios  se  pueden  dividir  en:
Vertical,  cuando  el  diente  se  mueve  en  dirección  oclusal  o  gingival.
La  rotación  es  el  movimiento  de  un  diente  alrededor  de  un  punto  definido  como  Centro  
de  Rotación,  el  cual  varía  su  posición  en  función  del  punto  de  aplicación  y  el  tipo  de  
fuerzas  utilizadas  (Fuerza  Única,  Par  de  Fuerzas)  determinando  un  movimiento  
predominantemente  coronal,  radicular  o  ambos.  igualmente.
Circular,  cuando  el  diente  se  mueve  alrededor  de  un  eje  vertical.
Rotación.
Los  movimientos  de  traslación  también  se  pueden  obtener  acercando  el  punto  de  
aplicación  de  la  Fuerza  lo  más  posible  al  Centro  de  Resistencia  del  diente  como  en  el  
uso  de  Power  Arms.
Los  movimientos  de  traslación  se  obtienen  gracias  a  la  aplicación  de  un  sistema  de  
fuerzas  formado  por  una  Fuerza  Única  y  un  Par  de  Fuerzas  a  nivel  coronal.
Traducción.
Se  define  como  rotación  pura  cuando  el  Centro  de  Rotación  coincide  con  el  Centro  de  
Resistencia.
Este  efecto  es  equivalente  al  de  una  Fuerza  Única  aplicada  en  el  Centro  de  Resistencia.
La  traslación  es  un  movimiento  dental  también  definido  como  "movimiento  corporal",  se  
produce  cuando  la  corona  y  el  ápice  radicular  se  mueven  en  la  misma  dirección  y  en  
la  misma  cantidad  de  espacio.
Horizontal,  cuando  el  diente  se  mueve  en  dirección  mesial­distal  o  vestíbulo­lingual.
Un  elemento  dental  sometido  a  la  acción  de  fuerzas  externas  puede  realizar  múltiples  
movimientos  que  esencialmente  se  remontan  a  sólo  dos  categorías  de  movimiento:
TRADUCCIÓN
ROTACIÓN
Machine Translated by Google
El  movimiento  de  los  dientes  se  produce  al  inclinarlos  y  enderezarlos.
Par  de  Fuerzas:  generado  por  la  resistencia  a  la  deformación  del  arco  rectangular  en  
máximo  espesor.
Descripción  de  los  movimientos.
Rotación.
Fuerza  única:  aplicada  por  tracción  elástica.
Intrusión/Extrusión.
Cambia  la  dirección  de  aplicación  y  la  relación  de  intensidad  entre  las  diferentes  fuerzas  
aplicadas.
El  centro  de  rotación  no  
existe  porque  el  diente  
se  traslada.
Traducción.
En  todos  los  movimientos  de  traslación  el  sistema  de  fuerzas  aplicadas  siempre  sigue  siendo  el  mismo.
Retiro.
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
30
BIOMECÁNICA  EN  EQUIPOS  MULTIBRACKETS
Retiro.
Intrusión/Extrusión.
DE  MOVIMIENTOS
Traducción.
Rotación.
DESCRIPCIÓN
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
31
Retiro.
Intrusión/Extrusión.
DE  MOVIMIENTOS
Traducción.
Rotación.
DESCRIPCIÓN
Fuerza  Torque:  Generada  por  la  resistencia  a  la  deformación  del  arco  o  curvaturas  adicionales  
de  la  punta.
El  Sistema  de  Fuerzas  necesario  se  genera  mediante  la  aplicación  simultánea  de  dos  fuerzas  
distintas:
El  centro  de  rotación  no  existe  porque  el  diente  se  traslada.
El  movimiento  corporal  se  logra  mediante  la  creación  de  un  sistema.
y  en  la  misma  dirección  y  dirección.
Fuerza  única:  aplicada  por  tracción  elástica.
Los  resultados  del  sistema  de  fuerzas  son  comparables  a  una  Fuerza  Única  aplicada  al  nivel  del  
Centro  de  Resistencia.
La  aplicación  a  nivel  de  la  ranura  del  bracket  de  una  Fuerza  Única  en  combinación  con  un  Par  
de  Fuerzas  crea  un  sistema  capaz  de  controlar  el  movimiento  tanto  de  la  corona  como  de  la  raíz  
en  los  tres  planos  del  espacio.
El  Pareja  de  Fuerzas  se  aplica  con  la  misma  intensidad  pero  con  un  momento  de  rotación  
opuesto  al  de  la  Fuerza  Única,  lo  que  produce  un  movimiento  erguido  a  nivel  de  la  raíz.
Fuerzas  cuya  resultante  permite  que  la  corona  y  la  raíz  se  desplacen  en  la  misma  cantidad.
La  Fuerza  Única  que  produce  un  movimiento  de  inclinación  en  la  corona.
Machine Translated by Google
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
Idealmente,  estos  movimientos  se  pueden  realizar  aplicando  una  sola  fuerza  a  lo  
largo  de  la  línea  que  pasa  por  el  centro  de  resistencia  del  diente.
sal  o  gingival:  
En  el  movimiento  de  intrusión  asistimos  al  movimiento  del  diente  hacia  el  
hueso  alveolar.  Los  elementos  del  arco  superior  sufren  un  movimiento  en  
dirección  craneal  mientras  que  los  del  arco  inferior  en  dirección  caudal.
Fuerza  única:  aplicada  por  tracción  elástica.
Centro  de  resistencia
Par  de  Fuerzas:  generado  por  la  resistencia  a  la  deformación  del  arco  rectangular.
En  el  movimiento  de  extrusión,  el  diente  se  mueve  en  el  mismosentido  de  su  
erupción.  Los  elementos  del  arco  superior  experimentan  movimiento  en  
dirección  caudal  mientras  que  los  del  arco  inferior  en  dirección  craneal.
Centro  de  resistencia
Los  movimientos  puros  de  intrusión  y  extrusión  son  movimientos  corporales  de  
traslación;  en  ambos  casos,  el  Centro  de  Rotación  se  sitúa  en  el  infinito.
En  los  movimientos  verticales  el  diente  se  mueve  sobre  el  eje  vertical  en  dirección  oclusal.
Retiro.
Intrusión/Extrusión.
DE  MOVIMIENTOS
Traducción.
Rotación.
DESCRIPCIÓN
32
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
33
Centro  de  rotación  coincidente
Fuerza  torque:  generada  por  tracciones  elásticas  sobre  las  superficies  vestibular  y  lingual.
El  Par  de  Fuerzas  se  aplica  con  un  momento  de  rotación  de  igual  intensidad  pero  en  
sentido  contrario  al  generado  por  la  Fuerza  Única,  lo  que  produce  un  desplazamiento  
de  la  raíz  tal  que  anula  las  componentes  rotacionales  del  sistema  de  fuerzas.
La  Fuerza  Única  aplicada  vestibularmente  a  nivel  coronal  produce  un  movimiento  de  
la  corona  alrededor  del  eje  mesial­distal.
También  en  este  caso  el  sistema  de  fuerzas  se  genera  por  la  aplicación  simultánea  de  
dos  fuerzas  distintas:
La  aplicación  de  un  par  de  fuerza  crea  un  momento  de  rotación  alrededor  del  eje  
longitudinal  del  diente.
Los  resultados  del  sistema  de  fuerzas  son  comparables  a  una  Fuerza  Única  con  
aplicación  al  nivel  del  Centro  de  Resistencia.
con  el  Centro  de  Resistencia
DESCRIPCIÓN
Traducción.
Rotación.
DE  MOVIMIENTOS
Retiro.
Intrusión/Extrusión.
Machine Translated by Google
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
BIOMECÁNICA  EN  ALINEADORES
Fuerzas  del  alineador
Áreas  de  presión
Dependiendo  de  la  dirección  de  las  fuerzas,  la  rotación  puede  ser  mesial  o  distal.
Descripción  de  los  movimientos.
Cuando  el  Centro  de  Rotación  coincide  con  el  Centro  de  Resistencia  el  movimiento  es  pura  
rotación.
El  Par  de  Fuerzas  crea  un  momento  de  rotación  hasta  que  las  direcciones  de  acción  de  las  
fuerzas  que  constituyen  el  par  no  están  en  la  misma  línea  recta.
Con  los  alineadores,  la  máscara  abraza  completamente  la  corona  y  la  fuerza  ejercida  se  distribuye  
sobre  una  mayor  superficie,  con  un  efecto  ortodóncico  diferente  al  que  se  obtiene  con  los  
brackets  tradicionales  en  los  que  la  fuerza  se  ejerce  en  un  solo  punto.
En  los  movimientos  circulares  el  diente  se  mueve  alrededor  de  un  eje  vertical.
El  movimiento  de  rotación  se  realiza  aplicando  un  Par  de  Fuerzas,  respectivamente,  sobre  las  
paredes  bucal  y  lingual  del  elemento,  con  igual  intensidad  y  en  sentido  opuesto  (Par  de  Fuerzas  
en  sentido  mesial­distal).
Traducción.
Rotación.
Retiro.
Intrusión/Extrusión.
34
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Al  mover  un  incisivo  hacia  atrás  (movimiento  de  traslación),  la  fuerza  aplicada  por  el  alineador  se  
distribuye  por  toda  la  superficie  vestibular  de  la  corona.
Los  movimientos  de  retracción  a  menudo  requieren  fuerzas  adicionales  programadas  en  los  
alineadores.
El  elemento  dental  se  mueve  en  la  dirección  deseada,  ocupando  un  espacio  vacío  especialmente  
programado.  El  primer  movimiento  será  la  inclinación  coronal  con  movimiento  de  la  raíz  en  
dirección  opuesta.
Cambiar  la  dirección  de  aplicación  de  la  fuerza.
Será  importante  comprobar  la  nivelación  del  arco  y  el  torque  de  la  raíz.
Esto  implica  llenar  el  espacio  vacío  sólo  en  la  porción  más  oclusal  del  alineador.
El  movimiento  de  los  dientes  se  produce  al  inclinarlos  y  enderezarlos.
En  todos  los  movimientos  de  traslación  el  Sistema
En  esta  etapa,  el  diente  se  inclina  hasta  tocar  el  alineador  en  un  punto.
Las  fuerzas  aplicadas  siempre  son  las  mismas.
Cuando  las  distancias  entre  el  diente  y  el  alineador  sean  uniformes  ya  no  habrá  movimiento  y  el  
alineador  quedará  pasivo.
El  contacto  opuesto  vestíbulo­lingual  entre  el  diente  y  el  alineador  genera  un  Par  de  Fuerza  que  
produce  un  segundo  movimiento  de  enderezamiento  de  la  raíz.
35
Machine Translated by Google
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
La  aplicación  de  fuerza  por  parte  del  alineador  sobre  la  superficie  del  diente  
provoca  inicialmente  la  inclinación  coronal.
Fuerza  única:  creada  por  la  presión  del  alineador.
Esto  implica  una  inclinación  (inclinación)  del  diente  dentro  del  alineador  y  un  
contacto  vestíbulo­lingual  con  el  alineador.
Par  de  Fuerzas:  generadas  por  la  presión  del  alineador  a  nivel  cervical  y  por  
la  resistencia  al  movimiento  del  alineador  a  nivel  oclusal.
El  contacto  del  alineador  con  el  su­
La  superficie  lingual  del  diente  anula  
el  movimiento  a  nivel  oclusal  y  
genera  un  par  de  fuerzas  que  permite  
el  enderezamiento  radicular.
Fuerza  única:  creada  por  la  presión  del  alineador.
36
Traducción.
Rotación
DE  MOVIMIENTOS
Retiro.
Intrusión/Extrusión.
DESCRIPCIÓN
Contacto  diente/alineador  
a  nivel  oclusal
Centro  
de  rotación
Contacto  diente/alineador  
a  nivel  cervical
Centro  de  rotación
Espacio  
vacío  
programado  en  
el  alineador  a  nivel  cervical
Contacto  diente/alineador  a  
nivel  cervical
Contacto  diente/alineador  
a  nivel  oclusal
Espacio  
vacío  
programado  en  
el  alineador  a  nivel  cervical
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
37
El  alineador  es  pasivo.
Se  crean  distancias  uniformes  entre  el  diente  y  el  alineador.
La  fuerza  vestibular  del  alineador  produce  un  movimiento  únicamente  a  nivel  cervical,  
logrando  el  enderezamiento  radicular.
El  segundo  movimiento  es  de  enderezamiento  radicular.
Espacios  homogéneos  
entre  dientes  y  alineadores.
Centro  de  rotación
Machine Translated by Google
DESCRIPCIÓN
Intrusión/Extrusión.
Traducción.
Rotación.
DE  MOVIMIENTOS
Retiro.
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
38
Cuando  las  distancias  entre  el  diente  y  el  alineador  sean  uniformes  ya  no  habrá  
movimiento  y  el  alineador  quedará  pasivo.
El  primer  movimiento  será  la  inclinación  coronal  con  movimiento  de  la  raíz  en  
dirección  opuesta.
En  los  movimientos  de  traslación  es  imperativo  utilizar  adjuntos  e  hipercorrecciones  
durante  la  programación  para  permitir  el  paralelismo  de  raíces  correcto.
La  aplicación  de  fuerza  por  parte  del  alineador  sobre  la  superficie  del  diente  provoca  
inicialmente  la  inclinación  coronal.
Esto  implica  llenar  el  espacio  vacío  sólo  en  la  porción  más  oclusal  del  alineador.
En  esta  etapa,  el  diente  se  inclina  hasta  tocar  el  alineador  en  un  punto.
En  la  traslación  de  un  incisivo  (movimiento  de  traslación)  la  fuerza  aplicada  por  el  
alineador  se  distribuye  por  toda  la  superficie  de  la  corona.
El  contacto  mesial­distal  opuesto  entre  el  diente  y  el  alineador  genera  un  par  de  
fuerza  que  produce  un  segundo  movimiento  de  enderezamiento  de  la  raíz.
El  diente  se  mueve  en  la  dirección  deseada,  ocupando  un  espacio  vacío  
especialmente  programado  en  el  alineador.
Fuerza  única:  creada  por  la  presión  del  alineador.
Centro  de  rotación
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
39
Fuerza  única:creada  por  la  presión  del  alineador.
También  se  genera  un  Pareja  de  Fuerza  a  nivel  de  Apego.
Esto  implica  una  inclinación  (inclinación)  del  diente  dentro  del  alineador  y  un  
contacto  mesio­distal  con  la  cubeta.
Par  de  Fuerzas:  generadas  por  la  presión  del  alineador  a  nivel  cervical  y  por  
la  resistencia  al  movimiento  del  alineador  a  nivel  oclusal.
Fuerza  única:  creada  por  la  presión  del  alineador.
El  contacto  del  alineador  con  el  diente  anula  el  movimiento  a  nivel  oclusal  y  
genera  un  par  de  fuerzas  que  permite  el  enderezamiento  radicular.  El  mismo  
Pareja  de  Fuerza  también  se  genera  en  el  nivel  de  Apego.
Contacto  dental  
del  alineador  a  nivel  
oclusal.
Contacto  dental  
del  alineador  a  nivel  
cervical.
Fuerza  aplicada
Contacto  dental  
del  alineador  a  nivel  
cervical.
Contacto  dental  
del  
alineador  a  nivel  oclusal.
Centro  de  rotación
Centro  de  rotación
Fuerza  aplicada
Machine Translated by Google
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
Centro  de  rotación
Contacto  dental  del  alineador  a  
nivel  oclusal.
Espacios  homogéneos  
entre  dientes  y  alineadores.
Área  de  presión
Contacto  dental  del  alineador  
a  nivel  cervical.
Fuerza  aplicada
alineador  pasivo
40
Fuerza  única:  creada  por  la  presión  del  alineador.
El  alineador  es  pasivo.
La  aplicación  de  fuerza  por  parte  del  alineador  sobre  la  superficie  del  diente  
provoca  inicialmente  la  inclinación  coronal.
Se  crean  distancias  uniformes  entre  el  diente  y  el  alineador.
DESCRIPCIÓN
Traducción.
Rotación.
DE  MOVIMIENTOS
Retiro.
Intrusión/Extrusión.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
41
Esto  implica  una  inclinación  (inclinación)  del  diente  dentro  del  alineador  y  un  
contacto  mesio­distal  con  la  máscara.
Fuerza  torque:  generada  por  la  resistencia  al  movimiento  del  alineador  a  nivel  
oclusal  y  por  la  zona  de  presión  a  nivel  cervical.
de  la  zona  de  presión  palatina  generan  un  par  de  fuerzas  que  permiten  el  
enderezamiento  de  la  raíz.
Fuerza  única:  creada  por  la  presión  del  alineador.
Fuerza  única:  creada  por  la  presión  del  alineador.
El  contacto  del  alineador  con  el  diente  a  nivel  bucal  oclusal  y  el  efecto
Contacto  dental  del  alineador  
a  nivel  oclusal.
Fuerza  aplicada
Área  de  presión
Contacto  dental  
del  alineador  a  nivel  
oclusal.
Fuerza  aplicada
Centro  de  rotación
Área  de  presión
Contacto  dental  del  alineador  
a  nivel  cervical.
Centro  de  rotación
Machine Translated by Google
Fuerza  única:  creada  por  la  presión  del  alineador.
Esto  implica  una  inclinación  del  diente  dentro  del  alineador  (tipping)  y  un  
contacto  vestíbulo­lingual  con  la  cubeta.
La  aplicación  de  Fuerza  por  parte  del  alineador  sobre  la  superficie  del  diente  
provoca  no  sólo  la  extrusión  (con  llenado  del  espacio  vacío  programado  en  el  
alineador)  sino  también  la  inclinación  coronal.
Fuerza  única:  creada  por  la  presión  del  alineador.
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
42
Traducción.
Rotación.
DE  MOVIMIENTOS
Retiro.
Intrusión/Extrusión.
DESCRIPCIÓN
Contacto  dental  
del  alineador  a  nivel  
cervical.
Espacio  vacío  
programado
Espacio  vacío  
programado
Centro  de  rotación
Centro  de  rotación
Adjunto
Adjunto
Fuerza  aplicada
Fuerza  aplicada
Contacto  dental  
del  alineador  a  nivel  
oclusal.
Contacto  del  
diente  del  alineador  de  nivel
Contacto  del  
diente  del  alineador  de  nivel
Contacto  dental  
del  alineador  a  nivel  
oclusal.
Contacto  dental  
del  alineador  a  nivel  
cervical.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
43
El  contacto  del  alineador  con  el  diente  a  nivel  oclusal  palatino  y  a  nivel  cervical  
vestibular  genera  un  par  de  fuerzas  que  permite  el  enderezamiento  radicular.
El  alineador  es  pasivo.
Fuerza  torque:  generada  por  la  resistencia  al  movimiento  del  alineador  a  nivel  
ocluso­palatino  y  a  nivel  vestibular­cervical.
Se  crean  distancias  uniformes  entre  el  diente  y  el  alineador.
Fuerza  única:  creada  por  la  presión  del  alineador.
También  se  genera  un  Pareja  de  Fuerza  a  nivel  de  Apego.
Adjunto
Espacios  homogéneos  
entre  dientes  y  alineadores.
Fuerza  aplicada
Contacto  dental  
del  alineador  a  nivel  
oclusal.
Adjunto
Machine Translated by Google
La  aplicación  de  un  Force  Couple  por  parte  del  alineador  sobre  las  superficies  vestibular  y  lingual  
del  diente  crea  el  movimiento  de  rotación  (con  llenado  del  espacio  vacío  programado  en  el  
alineador).
Fuerza  de  Pareja:  generada  por  la  presión  del  alineador  sobre  las  superficies  lingual  y  bucal  y  por  
la  presión  sobre  el  Accesorio.
El  alineador  es  pasivo.
La  fuerza  también  se  ejerce  en  el  nivel  del  Apego.
Se  crean  distancias  uniformes  entre  el  diente  y  el  alineador.
Fuerza  de  Pareja:  generada  por  la  presión  del  alineador  sobre  las  superficies  lingual  y  bucal  y  por  
la  presión  sobre  el  Accesorio.
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
44
Traducción.
Rotación.
Retiro.
DE  MOVIMIENTOS
Intrusión/Extrusión.
DESCRIPCIÓN
Contacto  
dental  alineador
Espacio  uniforme  
entre  dientes  y  alineadores.
Espacio  en  blanco  programado  
en  el  alineador.
alineador  pasivo
Espacio  en  blanco  programado  
en  el  alineador.
Contacto  dental  
alineador
Adjunto
Contacto  del  
diente  del  alineador  de  nivel
Machine Translated by Google
45
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Comprenda  los  puntos  fuertes  de  la  terapia  con  alineadores  para  aplicarlos  mejor.
Tener  claros  los  principios  fundamentales  de  la  biomecánica  convencional  ya  que  
los  sistemas  de  fuerza  para  la  ejecución  de  los  movimientos  dentarios  siguen  
siendo  los  mismos  independientemente  de  la  técnica  
utilizada:  –  una  Fuerza  Única  mueve  la  
corona;  –  un  par  de  fuerzas  mueve  la  raíz;  
–  un  Sistema  de  Fuerzas  compuesto  por  una  Fuerza  Única  y  un  Par  de  Fuerzas  es  
capaz  de  determinar  movimientos  controlados  y  movimientos  de  traslación,  en  
cualquier  plano  del  espacio.
Obtenga  una  comprensión  completa  de  las  diferencias  y  similitudes  con  la  terapia  
de  ortodoncia  convencional.
Un  ortodoncista  que  opte  por  utilizar  alineadores  debe:
Comprenda  que  los  métodos  de  aplicación  clínica  son  diferentes  y  las  respuestas  
al  tratamiento  varían  según  las  características  específicas  y  técnicas  del  equipo  
elegido.
Machine Translated by Google
Alabama.  Eficacia  de  los  alineadores  transparentes  
para  controlar  el  movimiento  dental  ortodóncico:•  Cattaneo  PM,  Dalstra  M,  Melsen  B.
•  Pavoni  C,  Lyon  R,  Laganà  G  et  al.
método  del  elemento.  Soy  J  Orthod  Dento­
facial  Orthop.  2010;137(5):639­47.
peaje.  2011;2(1­2):23­7.
•  Tominaga  JY,  Tanaka  M,  Koga  Y  y
dientes  anteriores  maxilares  bajo  retrac­
•  Worms  FW,  Isaacson  RJ,  Speidel  TM.
La  precisión  y  eficiencia  de  la  odontología.
•  Boyd  RL,  Vlaskalic  V.  Diagnóstico  tridimensional  
y  ortodoncia
Invisalign®:  experiencia  temprana.  J  Orth­od.  
2003;30(4):348­52.
Ortopédico.  2018;154(1):47­54.
Ance  en  el  movimiento  dental  de  ortodoncia.
para  regímenes  de  carga  de  ortodoncia  
simulados.  Soy  J  Orthod  Dentofacial  Or­thop.  
2008;133(5):681­9.
estudio  clínico  prospectivo  que  evalúa
Alabama.  Elemento  finito  tridimensional•  Moyers  RE.  Manual  de  ortodoncia­tics.  Chicago,  
Year  Book  Medical  Pub­lishers  1988.
1758736013499770.
•  Papadimitriou  A,  Mousoulea  S,  Gkan­tidis  N  et  al.  
Efectividad  clínica  de
•  Boyd  RL.  Tratamiento  de  ortodoncia  estética  
mediante  aparatología  invisalign  para
•  Rossini  G,  Parrini  S,  Castroflorio  T  y
•  Rakosi  T,  Jonas  I,  Graber  TM.  Ortodoncia  –  
Diagnóstico.  1ª  edición.  Nueva  York,
innovador  aparato  de  ortodoncia  invisible
2018;19(1):37.
RA  (eds.).  Vistas  en  Ortodoncia.  Filadelfia,  Lea  
y  Febiger  1962.
y  Planificación.  Montañas  Rocosas/Ortodoncia  
1982.
de  efectos  dentoalveolares.  Ann  estoma­
Ortodoncia  de  ángulo.  1973;43(4):384­401.
en  mecánica  deslizante.  Ortodoncia  de  ángulo.
•  Halazonetis  DJ.  Sistema  de  fuerza  de  arco  ideal:  
una  perspectiva  del  centro  de  resistencia.
Plasencia  E.  Una  revisión  sistemática  de
refinamiento.  Am  J  Ortodoncia  Dentofacial
2012;39(4):254­6,258­60.
•  Joffe  L.  Productos  y  práctica  actuales.
Ortopédico.  2009;135(1):27–35.
ortodoncia.  Filadelfia,  Decker  1990.
•  Burstone  CJ.  Biomecánica  del  aparato  de  
ortodoncia.  En  Conceptos  y  técnicas  actuales  
de  ortodoncia,  2do.
condiciones  para  la  traducción  paralela  de
resistencia.  J  Dent  Biomecánica.  2013;4:
2015;85(5):881­9.
2017;62  Suplemento  1:58­62.
•  Ali  SA,  Miethke  HR.  Invisalign,  un
de  los  Centros  de  Rotación  y  Resistencia
estudio  que  predice  su  interdependencia
Alabama.  ¿Qué  tan  bien  funciona  Invisalign?  A
de  los  sistemas  de  rotación  y  fuerza  extraoral.
movimiento  controlado  de  los  dientes  anteriores
Con  el  aparato  Invlsalign.  Ortodoncia  Seminarín.  
2001;7(4):274­93.
Ortodoncia.  2019;49(3):140­9.
•  Christiansen  RL,  Burstone  CJ.  Centros
Nadie.  1999;2(2):149­56.
Invisalign.  Am  J  Ortodoncia  Dentofacial
1976;70(5):551­8.
•  Lombardo  L,  Stefanoni  F,  Mollica  F  y
•  Malik  OH,  McMullin  A,  Waring  DT.
una  revisión  sistemática.  Ortodoncia  progresiva.
•  Naish  H,  Dunbar  C,  Crouch­Baker  J  y
combinación  vertical  y  trans­
movimientos  dentarios.  En  Kraus  BS,  Riedel
•  Kim  T,  Suh  J,  Kim  N  et  al.  Óptimo
•  Dathe  H,  Nägerl  H,  Kubein­Meesen­burg  D.  Una  
advertencia  sobre  el  centro  de
•  Ricketts  RM.  Diagnóstico  de  ortodoncia
una  revisión  sistemática.  Ortodoncia  de  ángulo.
•  Galán­Lopez  L,  Barcia­Gonzalez  J,
tratamiento.  Revista  dental  australiana.
Alabama.  Precisión  de  los  alineadores  transparentes:  
un  estudio  retrospectivo  de  pacientes  que  necesitaban
etiquetas  y  limitaciones.  Actualización  de  abolladuras.
Relación  momento­fuerza,  centro  de  rotación  y  
nivel  de  fuerza:  un  elemento  finito
Autoligado  versus  Invisalign:  análisis
•  Provatidis  CG.  Estimación  numérica
•  Kravitz  ND,  Kusnoto  B,  Agran  B  y
•  Viecilli  RF,  Budiman  A,  Burstone  CJ.
Norte  Am.  1981;25(1):19­26.
1998;114(3):256­64.
Educación  para  abolladuras.  2008;72(8):948­67.
Tratamiento  de  la  maloclusión  compleja
Movimientos  con  Invisalign.  coreano  j
Métodos  Computacionales  Biomecánico  Biomed
•  Choy  K,  Pae  EK,  Kim  KH  et  al.  Cierre  controlado  
del  espacio  mediante  un  sistema  determinado  
estadísticamente.  Ortodoncia  de  ángulo.  
2002;72(3):191­8.
•  Marcotte  MR.  Biomecánica  en  Or­
Tratamiento  de  ortodoncia  Invisalign®:
•  Hurd  JJ,  Nikolai  RJ.  Centros  de  rota­
•  Burstone  CJ.  La  biomecánica  de
Alabama.  Condiciones  de  carga  óptimas  para
fuerza  de  ción  determinada  con  el  finito
Un  concepto  y  clasificación  de  centros.
ance  para  corregir  maloclusiones:  ventajas
•  Charalampakis  O,  Iliadi  A,  Ueno  H  y
la  eficacia  del  movimiento  dental  con
movimientos  dentarios  en  verso.  Soy  J  Orthod.
•  Mulligan  T.  Mecánica  del  sentido  común.  Phoenix,  
CSM  1982.
Análisis  de  cargas  sublabiales  y  linguales  de  
un  incisivo  central  inferior.  Prog  Ortodoxia.  
2012;13(2):154­63.
2009;79(6):1102­7.
Soy  J  Orthod  Dentofacial  Orthop.
•  Yoshikawa  DK.  Principios  biomecánicos  del  
movimiento  dentario.  Clínica  Dental
Thiéme  1992.
Maloclusiones  de  moderadas  a  complejas.  j
•  Weir  T.  Alineadores  transparentes  en  ortodoncia
Capítulo  1  |  Introducción  al  tratamiento  con  alineadores
ed.  Filadelfia,  WB  Saunders  1975.
Actualización  de  abolladuras.  2013;40(3):207­10,213­5.
Soy  J  Orthod.  1969;55(4):353­69.
Ortodoncia  invisible  parte  1:  invisalign.
de  rotación  dentro  del  espacio  periodontal.
46
BIBLIOGRAFÍA
•  Lindauer  SJ,  Isaacson  RJ.  Un  par
Alabama.  ¿Un  verdadero  conocimiento  de  la  corona  dental?
sistemas.  Ortodoncia  Semin.  1995;1(1):12­24.
¿Qué  afecta  las  decisiones  sobre  el  tratamiento  
de  ortodoncia?  Ortodoncia  EurJ.  2016;38(1):66­70.
Ejes  de  resistencia  al  movimiento  dentario:
¿Existe  el  centro  de  resistencia  en  3­di­?
espacio  mensional?  Soy  J  Orthod  Dento­facial  
Orthop.  2013;143(2):163­72.
Machine Translated by Google
CORRECCIONES
DE  LOS  ARCOS
47
ESQUELÉTICODENTAL
CORRECCIONES
•  TRANSVERSALES•  HÁBITOS  ERRADOS
CORRECCIONES
•  FLECHAS
•  VERTICAL
•  PARAFUNCIONES
FUNCIONAL
•  DESARROLLO  Y  COORDINACIÓN
capitulo  dos
EN  EL  PACIENTE  EN  CRECIMIENTO
TRATAMIENTO  INTERCEPTIVO
SIMPLE MODERADO AVANZADO
TERAPIA  EN  EL  PACIENTE  EN  CRECIMIENTO
Discriminar  una  interferencia  potencial  de  una  interferencia  existente  y  distinguir  el  grado  de  
dificultad  terapéutica  en  la  fase  de  dentición  mixta  no  es  nada  sencillo;  Los  errores  cometidos  
durante  el  procesamiento  diagnóstico  o  durante  las  fases  de  tratamiento  tenderán  a  empeorar  con  
el  crecimiento  y  desarrollo  de  la  dentición.
El  tratamiento  de  ortodoncia  en  la  primera  fase  de  la  dentición  mixta  es  quizás  el  más  complejo  en  
cuanto  a  capacidad,  preparación,  criterio  crítico,  paciencia  y
una  maloclusión  o,  si  ya  existe,  hacer  que  sus  efectos  sean  menos  nocivos  en  el
perspicacia  diagnóstica.
El  objetivo  de  la  terapia  preventiva­interceptiva  es  utilizar  todos  los  procedimientos  y  técnicas  de  
prevención  y  corrección  que  puedan  evitar  el  desarrollo  de
fase  posterior  de  crecimiento  y  desarrollo.  Por  tanto,  tanto  los  objetivos  a  largo  como  a  corto  plazo  
están  vinculados  a  la  necesidad  de  aliviar  inmediatamente  la  patología.
y  establecer  la  normalidad  oclusal  y  funcional  para  el  futuro.
oh ohoh
TRATAMIENTO  INTERCEPTIVO
EN  DENTICIÓN  MIXTA
Machine Translated by Google
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Grado  leve  de  hacinamiento.
La  sobremordida  aumentó.
Dentición  mixta.
Interposición  del  labio  inferior.
SB  9  años.  
14/01/2019.
48
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
49
20/05/2019.
o  complejo,  donde  la  intervención  interceptiva  sólo  puede  considerarse  un  "intento  
preparatorio"  para  el  posible  programa  quirúrgico.
planificar  la  resolución  de  desarmonías  esqueléticas  y/o  dentales  reales.
El  ortodoncista  tiene  la  tarea  de  gestionar  coherentemente  los  espacios  en  la  arcada,  
corregir  malos  hábitos,  mantener  los  resultados  obtenidos  con  la  terapia  temprana  y
permanente.  Podemos  distinguir  los  casos  fáciles  y  de  gravedad  media  de  los  difíciles.
puede  resolverse  mediante  terapias  combinadas  funcionales  y/o  ortopédico­
ortodóncicas.
Muchas  de  las  maloclusiones  observadas  en  la  dentición  mixta,  si  no  se  tratan,  
representan  una  "versión  en  miniatura"  de  lo  que  se  puede  encontrar  en  la  dentición.
pueden  identificarse  con  maloclusiones  dentales  no  esqueléticas  y  resolversemediante  intervenciones  simples  de  terapia  ortodóncica;  los  casos  más  complejos
están  representados  principalmente  por  problemas  esqueléticos,  que
Según  una  esquematización  bastante  simple,  los  problemas  son  de  tamaño  modesto.
Machine Translated by Google
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Problemas  de  espacio  en  el  arco
Malos  hábitos  y  parafunciones.
Mordida  cruzada  anterior  y  Clase  III
Maloclusión  clase  II  con  resalte  >5  mm
Mordida  cruzada  lateral  con  desviación  de  la  línea  media  al  cerrar
La  terapia  interceptiva,  por  definición,  no  puede  considerarse  una  terapia  completa  y,  a  
menudo,  implica  una  segunda  fase  de  intervención  que  se  lleva  a  cabo  una  vez  que  se  
completa  el  desarrollo.
La  resolución  temprana  y  el  logro  de  una  oclusión  óptima  producen  un  entorno  más  
favorable  al  desarrollo  facial  normal  y  una  mayor  armonía  y  equilibrio  del  rostro,  lo  que  se  
traduce  en  ventajas  psicológicas.
El  objetivo  principal  del  tratamiento  de  ortodoncia  precoz  es  corregir  los  compromisos  
musculares,  esqueléticos  y  dentales  presentes  antes  de  finalizar  el  intercambio.
Una  terapia  realizada  en  las  primeras  etapas  del  intercambio  es  más  sencilla,  ya  que  los  
arcos  parecen  modificarse  de  forma  natural.
Existen  diversos  motivos  que  orientan  al  ortodoncista  hacia  el  tratamiento
Las  anomalías  de  la  preadolescencia  rara  vez  se  corrigen  espontáneamente ,  mientras  que  
tienden  a  empeorar  y  seguir  un  curso  desfavorable  si  no  son  interceptadas  y  resueltas  durante  
la  fase  de  desarrollo.
La  corrección  de  malos  hábitos  y  anomalías  funcionales  consigue  restablecer  el  equilibrio  
de  los  maxilares,  así  como  el  control  del  overj  et  previene  acontecimientos  traumáticos  
que  afectan  a  los  elementos  anteriores.
precoz.
La  terapia  interceptiva  ofrece  la  oportunidad  de  restablecer  una  relación  normal  entre  los  
distintos  componentes  faciales  con  el  objetivo  de  permitir  que  el  crecimiento  futuro  se  
desarrolle  de  forma  armoniosa  y  coordinada.  La  eliminación  de  interferencias  funcionales  e
La  elección  de  iniciar  un  tratamiento  de  ortodoncia  a  edad  temprana  también  debe  
basarse  en  la  posibilidad  de  obtener  beneficios  sustanciales  de  carácter  psicosocial  en  
relación  con  la  influencia  que  la  mejora  de  la  oclusión  tendrá  en  el  paciente,  en  su  
autoestima  y  sobre  el  grado  de  atractivo  relacional.
Desde  un  punto  de  vista  biológico,  las  anomalías  esqueléticas  y  dentales  deben  corregirse  
tan  pronto  como  se  identifican.
de  problemas  dentales  representa  la  mejor  manera  de  ayudar  al  paciente  a  alcanzar  su  
potencial  de  crecimiento  genético.
Existen  condiciones  específicas  en  las  que  la  indicación  de  tratamiento  es  absoluta  y  para  las  
cuales  necesariamente  se  debe  implementar  una  terapia  ortodóncico­funcional  u  ortopédica  
interceptiva.
50
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Mordida  abierta.
Diastemi.
Interposición  lingual.
Dentición  mixta.
Mordida  cruzada  bilateral.
TC  7  años,  6  
meses.  07/07/2018.
51
Machine Translated by Google
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
09/12/2019.
52
Cuando  las  causas  que  subyacen  a  las  alteraciones  morfoestructurales  son  diferentes  y  se  suman,  
la  evaluación  diagnóstica  y  pronóstica  se  vuelve  bastante  compleja;  abordarlas  tempranamente  
significa  muchas  veces  romper  con  esta  complejidad,  conscientes  de  que  su  persistencia  en  la  
fase  evolutiva  podría  modificar  el  crecimiento  y  el  desarrollo,  ampliando  la  maloclusión  en  gravedad  
y  tipo.
El  éxito  y  validez  del  tratamiento  están  directamente  ligados  a  la  posibilidad  de  eliminar  las  causas  
que  provocaron  la  maloclusión.
Cuando  las  condiciones  estructurales  se  basan  en  factores  genéticos  y  de  crecimiento,  será  poco  
probable  que  se  pueda  predecir  un  resultado  definitivo.
Cuando  el  momento  etiológico  es  funcional  o  ambiental  local,  su  resolución  conducirá  generalmente  
a  un  resultado  estable  y  satisfactorio.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
53
INTERCEPTIVO
TRANSPARENTE
EL  TRATAMIENTO
CON  ALINEADORES
El  tratamiento  interceptivo  con  alineadores  es  una  opción  terapéutica  dedicada  a  
pacientes  en  crecimiento  que  necesitan  terapia  temprana  de  Fase  1,  dirigida  a  
interceptar  un  problema  de  crecimiento  y  desarrollo  dentoalveolar  o  funcional.
y  guiar  su  posicionamiento  en  la  arcada,  seguir  el  crecimiento  craneofacial  y  
desarrollar  una  oclusión  equilibrada  a  la  espera  de  la  dentición  permanente  y  una
Hoy  en  día,  la  introducción  de  alineadores  representa  un  medio  de  ortodoncia  eficaz.
Con  alineadores  es  sencillo  crear  espacio  para  la  erupción  de  los  elementos  dentales
Posible  fase  2  del  tratamiento.
para  detectar  tempranamente  un  problema  que,  si  no  se  trata,  podría  agravarse  con  
el  tiempo.
Machine Translated by Google
DÉFICIT  TRANSVERSAL
54
APIÑAMIENTO
MORDIDA  PROFUNDAPROBLEMAS  DE  ESPACIO
MORDIDA  ABIERTAY  DE  ERUPCIÓN
AUMENTADO  CERTIFICADO
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
ohoh ohoh
Los  beneficios  de  la  intervención  ortodóncica  temprana  son  particularmente  claros  si  se  
comprende  la  plasticidad  de  los  tejidos  óseos,  faciales  y  mandibulares;  esta  característica  
hace  que  los  sujetos  sean  fácilmente  susceptibles  a  cambios  fisiológicos  y  ambientales,  
incluidos  aquellos  inducidos  por  fuerzas  externas.
Siempre  ha  habido  un  profundo  debate  sobre  el  tema  vinculado  a  cuándo  iniciar  la  terapia  
de  ortodoncia.
La  edad  ideal  para  iniciar  el  tratamiento  es  en  realidad  aquella  en  la  que  la  corrección  de  la  
maloclusión  eliminará  las  interferencias  de  un  entorno  dento­maxilar  insatisfactorio  con  la  
esperanza  de  que  se  realice  plenamente  el  crecimiento  potencial  del  individuo.
Los  músculos  y  las  inserciones  óseas  relacionadas  se  encuentran  en  un  estado  de  crecimiento  
activo  y  por  lo  tanto  pueden  ser  influenciados  fácilmente  en  una  dirección  favorable  para  
obtener  una  condición  equilibrada  y  sobre  todo  estable  en  el  tiempo.
TIEMPO  DEL  TRATAMIENTO  El  tratamiento  interceptivo  con  alineadores  está  dedicado  a  pacientes  en  crecimiento  con  edades  comprendidas  
entre  6  y  10  años,  por  lo  que  se  recomienda  iniciar  la  terapia  en  una  fase  temprana  de  
dentición  mixta.
Considerando  los  principios  de  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial,  parece  adecuado  iniciar  
el  tratamiento  cuando  sea  posible  definir  claramente  un  plan  terapéutico  y  obtener  los  
mejores  resultados  en  términos  de  equilibrio  y  estabilidad  funcional.
INDICACIONES
MALOCLUSIONES
EXPANSIÓN
SAGITARIO
DESARROLLO  DEL  ARCO
CONTROLES  VERTICALES
ESPACIADOALINEACIÓN
CLASE  II
Y  RECUPERACIÓN
Clase  III
GESTIÓN
DE  INCLINACIONES
ESPACIO  DE  MARCHA
MODERADO COMPLEJOSIMPLE AVANZADO
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
TRATAMIENTO
PRECOCE/TARDIVA
CONTENIDO
EN  FASE  2
TRATAMIENTO
CONTENIDO
EN  FASE  1
DIENTE  PERMANENTE
DENTICIÓN  MIXTA
55
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO En  particular,  es  necesario  asegurar  la  presencia  de  las  siguientes  características  oclusales:
La  fase  de  retención,  al  final  del  tratamiento,  es  fundamental  paraestabilizar  y  
mantener  los  resultados  obtenidos.
NB:  es  importante  respetar  las  características  oclusales  indicadas  para  asegurar  una  mayor  
estabilidad  de  los  dientes  y  en  consecuencia  una  mayor  retención  de  los  alineadores.
Antes  de  iniciar  el  tratamiento  es  importante  evaluar  la  etapa  de  dentición.
Presencia  de  al  menos  2  elementos  caducifolios  (C,  D,  E)  o  permanentes  no  erupcionados  (3,  4,  
5)  por  cuadrante  en  al  menos  3  cuadrantes.
ningún  4  mm.
Al  finalizar  la  Fase  1  es  necesario  mantener  los  resultados  terapéuticos  obtenidos  
y  esperar  a  que  se  complete  el  intercambio.
El  tratamiento  de  la  fase  2  comienza  cuando  se  completa  la  dentición  permanente.  
El  objetivo  es  resolver  los  problemas  oclusales  presentes,  completar  la  
alineación  y  coordinación  de  las  arcadas.  Si  previamente  se  ha  realizado  una  
Fase  1  eficiente,  la  duración  de  la  Fase  2  será  menor.
Al  menos  dos  incisivos  erupcionaron  con  2/3  de  la  corona  en  el  arco.
Primeros  molares  permanentes  bien  erupcionados  con  una  altura  clínica  de  corona  de  al  menos
El  tratamiento  interceptivo  de  fase  1  puede  tener  una  duración  total  de  
aproximadamente  18  meses  y  se  lleva  a  cabo  durante  la  dentición  mixta:  está  
dedicado  a  la  resolución  temprana  de  los  problemas  oclusales  en  el  paciente  
en  crecimiento.
SEC
U
EN
C
IA  
D
E  
EJEC
U
C
IÓ
N
  
TTA
Machine Translated by Google
Alineación  para  mejora  estética  de  los  sectores  anteriores.
PROBLEMAS  DEL  ESPACIO  Y  ERUPCIÓN
AUMENTADO  CERTIFICADO
PROBLEMAS  DEL  ESPACIO  Y  ERUPCIÓN
Gestión  coherente  del  espacio  y  del  margen  de  maniobra  en  la  
fase  de  intercambio
MORDIDA  PROFUNDA
AUMENTADO  CERTIFICADO
MORDIDA  PROFUNDA
MORDIDA  ABIERTA
Recuperación  temprana  de  las  inclinaciones  correctas  de  los  
incisivos.
MORDIDA  ABIERTA
PROBLEMAS  SAGITALES
PROBLEMAS  SAGITALES
Control  vertical  y  resolución  de  malos  hábitos.
Control  vertical  y  resolución  de  mordida  
profunda
Corrección  temprana  de  
Clase  II  y  Clase  III
DÉFICIT  DENTOALVEOLAR  TRANSVERSAL
DÉFICIT  DENTOALVEOLAR  TRANSVERSAL
MULTITUD  DEL  FRENTE
MULTITUD  DEL  FRENTE
Expansión  transversal  hasta  8  mm  (4  
mm  por  hemiarca)
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
SECUENCIA  OPERACIONAL
PROGRAMA
La  expansión  dentoalveolar  de  las  arcadas  en  
el  paciente  en  crecimiento  permite  obtener  4  mm  
de  ensanchamiento  transversal  por  hemiarca.
56
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
12/04/2019.
AI  8  años,  2  meses.  
02/06/2019.
57
Dentición  mixta.
Respiración  bucal.
dentoalveolar
Apiñamiento.
DÉFICIT  TRANSVERSAL
Déficit  transversal.
El  objetivo  es  crear  una  forma  correcta  de  la  arcada  guiando  la  erupción  de  los  
elementos  dentales  en  oclusión.
El  movimiento  y  desplazamiento  de  los  elementos  dentarios  dentro  del  hueso  alveolar  
garantizan  su  remodelación  y  la  creación  del  espacio  necesario.  Los  efectos  dentales  
que  se  pueden  conseguir  son  la  inclinación  (inclinación)  y  la  rotación.
Nota:  es  posible  obtener  hasta  8  mm  de  expansión  transversal  (4  mm  por  hemiarca),  
de  los  cuales  6  mm  de  movimiento  transversal  y  2  de  inclinación  coronal­bucal.
Machine Translated by Google
El  maxilar  superior  y  la  mandíbula  aparecen  como  estructuras  óseas  profundamente  
diferentes  entre  sí  en  términos  de  forma,  tamaño  y  método  de  crecimiento.
En  el  plano  transversal,  la  dirección  de  erupción  de  los  elementos  dentarios  determina  
un  ensanchamiento  posterior  del  paladar  debido  al  alargamiento  divergente  del  arco.
A  la  hora  de  planificar  el  plan  de  tratamiento  en  el  caso  de  pacientes  en  edad  de  
desarrollo  es  necesario  recordar  algunas  nociones  de  crecimiento  y  desarrollo.
En  el  plano  sagital,  el  aumento  del  número  de  dientes  influye  en  la  dimensión  
anteroposterior.
En  el  plano  transversal,  la  expansión  del  maxilar  está  determinada  por  el  desarrollo  de  la  
cápsula  nasal  y  de  los  planos  pterigoideos,  por  la  expansión  de  los  senos  maxilares  y  
por  el  desplazamiento  de  sus  paredes  laterales.  Además,  las  acciones  mecánicas  de  
origen  muscular  se  transmiten  al  maxilar  superior  a  través  de  la  lengua  y  los  músculos  
masticatorios,  labios  y  mejillas.
Los  dientes  también  participan  en  el  crecimiento  del  maxilar  en  los  tres  planos  del  
espacio:  
en  el  plano  vertical  la  altura  del  maxilar  está  influenciada  por  la  migración  hacia  abajo  
de  los  elementos  dentarios  en  el  proceso  de  erupción.
El  maxilar  tiene  la  posibilidad  de  desarrollarse  transversalmente  dependiendo  de  la  
actividad  de  la  sutura  palatino­mediana  la  cual  conserva  un  cierto  potencial  de  crecimiento  
hasta  el  final  del  desarrollo  de  la  dentición.
catá.
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
58
Machine Translated by Google
El  cuerpo  mandibular  se  alarga  con  un  mecanismo  de  aposición  ósea  perióstica,  mediante  la  
eliminación  de  hueso  de  la  superficie  anterior  de  la  rama  y  el  depósito  de  hueso  en  su  superficie  
posterior,  mientras  que  la  rama  se  eleva  con
del  maxilar  o  más  simplemente  una  relación  transversalmente  incorrecta  del
Factores  que  pueden  provocar  cambios  en  el  crecimiento  transversal  bajo  carga.
Mordida  cruzada  unilateral  posterior  y  déficit  transversal.
un  mecanismo  de  reemplazo  óseo  endocondral  a  nivel  del  cóndilo  y  remodelación
Los  elementos  dentales  individuales  son  numerosos.
Entre  las  alteraciones  funcionales,  la  respiración  bucal,  el  hábito  de  chupar,  la  deglución  atípica,  
son  capaces  de  modificar  el  equilibrio  orofacial  presente  entre
los  músculos  internos  (lengua)  y  los  externos  (mejillas  y  labios),  acondicionando
Las  anomalías  dentales  incluyen  extracciones  tempranas  debido  a  caries  o  pérdida  prematura  de
queja  superficial.
la  erupción  de  los  elementos  dentarios  (y  particularmente  de  los  de  hoja  caduca)  además  de  influir
la  estructura  de  las  bases  óseas.
A  diferencia  del  maxilar,  la  mandíbula  está  totalmente  desprovista  de  posibilidades.
transversal  expansivo,  la  sutura  sagital  está  completamente  desprovista  de  núcleos  de  crecimiento.
uno  o  más  dientes  debido  a  la  discrepancia  dentobasal  pueden  causar  una  contracción
dento­alveolar  por  traslación  o  vuelco  de  elementos  adyacentes,  con  posible
Sin  embargo,  la  extensión  dorsal  del  arco  mandibular  es  mayor  que  la
Déficit  de  desarrollo  transversal  del  maxilar  en  el  sector  afectado.
del  maxilar;  como  consecuencia  de  esto,  se  advierte  una  disposición  más  general
En  dentición  mixta  las  interferencias  cuspídeas  son  frecuentes  y  en  particular
precontactos  de  los  caninos  temporales,  con  la  consiguiente  desviación  mandibular  lateral,
Los  sitios  de  crecimiento  de  la  mandíbula  se  encuentran  en  la  superficie  posterior  de  la
rama  y  en  las  apófisis  coronoides  y  condilar,  mientras  que  sólo  se  observan  pequeños  cambios  
a  lo  largo  de  la  parte  anterior.
libre  de  yemas  permanentes  en  la  arcada  inferior,  mientras  que  en  el  maxilar  superior  los  dientes  
en  formación  presentan  una  situación  más  compleja.
59
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
crepanza.Desde  un  punto  de  vista  clínico,  la  maloclusión  resultante,  si  es  de  tipo  dental,  involucra  elementos  
individuales  o  grupos  de  dientes,  si  es  de  tipo  esquelético,  involucra  las  estructuras  maxilares  que  
están  alteradas  en  forma  y  tamaño.  Se  observa  una  reducción  de  los  diámetros  transversales  del  
arco  superior,  particularmente  a  nivel  intercanino  con  una  característica  forma  triangular.
elementos  dentales.
Mordida  cruzada  posterior.
Por  tanto,  la  resolución  del  déficit  transversal  parece  ser  uno  de  los  objetivos  terapéuticos  a  alcanzar,  
común  en  varios  protocolos,  por  lo  que  la  planificación  terapéutica  deberá  tener  en  cuenta  los  
diferentes  momentos  etiológicos  y  la  extensión  del  trastorno.
Mordida  abierta  de  leve  a  moderada  debido  a  la  falta  de  espacio  para  que  erupcionen  los  dientes.
Desde  el  punto  de  vista  oclusal,  el  déficit  transversal  se  presenta  como  un  elemento  común  a  la  
mayoría  de  maloclusiones,  acompañado  o  no  de  signos  clínicos  evidentes  como  mordida  cruzada  o  
desviación  funcional  lateral  de  la  mandíbula.
Las  manifestaciones  clínicas  más  frecuentes  del  déficit  transversal  son:  Dientes  
mal  puestos  y/o  rotados.
Dientes  proclinados.
Mordida  cruzada  anterior.
Sólo  así  el  clínico  podrá  establecer  correctamente  el  tipo  de  abordaje  a  implementar.
60
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Ampliación  con  puesta  en  escena  simultánea.
Expansión  con  estadificación  simultánea  El  
modelo  de  expansión  con  estadificación  simultánea  implica  la  expansión  de  los  
primeros  molares  y  los  sectores  laterales  al  mismo  tiempo.  Este  método  presenta  
una  menor  previsibilidad  del  tratamiento  debido  a  la  cantidad  limitada  de  anclaje  
esperado  durante  la  mecánica  de  expansión.
Expansión  simultánea  de  los  primeros  molares  y  sectores  laterales.
hoy:
Ampliación  con  puesta  en  escena  secuencial.
La  corrección  temprana  de  la  contracción  del  maxilar  superior  permitirá:
MECANISMO  DE  ACCIÓN  La  mecánica  de  expansión  en  dentición  mixta  implica  dos  mecanismos  diferentes:
Eliminar  actitudes  incorrectas
de  terapia  al  final  del  intercambio
aumentando  los  diámetros  transversales  en  la  corrección  de  una  mordida  cruzada  
posterior  y  favoreciendo  la  recuperación  de  la  sobremordida
Guía  de  cierre  vertical  correcto.
acortar  la  duración  de  cualquier  segunda  fase  posterior
subyacente  y  favoreciendo  su  erupción
Reducir  la  complejidad  del  caso
Redirigir  el  desarrollo  de  los  
elementos  dentales.
eliminando  la  distoposición  forzada  debido  a  la  contracción  del  arco  superior
Influir  en  la  posición  de  los  elementos  permanentes.
Liberar  el  crecimiento  mandibular
mejorar  las  relaciones  oclusales  incongruentes  que,  de  ser  incorrectas,  afectarían  
inevitablemente  el  desarrollo  de  la  articulación  temporomandibular
61
Machine Translated by Google
FASE  0 EXPANSIÓN  DE  SECTORES  LATERALES
Expansión  simultánea  de  los  sectores  lateral­posterior.
EXPANSIÓN  DE  PRIMEROS  MOLARES
62
El  modelo  de  puesta  en  escena  secuencial  implica  dividir  la  mecánica  de  expansión  en  
dos  fases.  Inicialmente  sólo  se  prevé  la  expansión  de  los  primeros  molares  permanentes  
y  luego  de  los  sectores  laterales.  Este  método  tiene  una  alta  previsibilidad  del  movimiento  
debido  al  mayor  anclaje  presente  durante  los  dos  momentos  de  expansión.  Los  sectores  
medios  servirán  como  anclajes  mientras  el  alineador  "empuja"  los  primeros  molares  
permanentes  en  expansión.
Los  sectores  intermedios  pueden  comenzar  a  moverse  tan  pronto  como  los  molares  
permanentes  hayan  completado  su  movimiento  o  estén  al  final  de  su  expansión.
Expansión  con  puesta  en  escena  simultánea  Todos  
los  dientes  de  los  sectores  laterales  se  expanden  simultáneamente.
Expansión  de  puesta  en  escena  secuencial  (predeterminada)
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Durante  la  planificación  del  tratamiento,  para  obtener  una  expansión  eficaz  de  las  
arcadas,  es  necesario:
Verifique  la  punta  de  la  raíz  de  los  sectores  medio  y  posterior  para  obtener  un  
movimiento  de  traslación  de  los  elementos  dentales  en  lugar  de  fenómenos  de  
inclinación  corona­vestibular.
Programe,  cuando  sea  necesario,  un  torque  radiculovestibular  adicional  durante  la  
expansión  para  hacer  el  movimiento  más  predecible  y  evitar  interferencias  oclusales.
63
Primero  se  produce  la  expansión  de  los  molares,  seguida  
luego  de  una  expansión  de  los  elementos  intermedios.
EVALUAR
Machine Translated by Google
Durante  la  expansión  se  aplican  aditamentos  de  soporte  para  asegurar  una  mayor  
retención  a  nivel  de  los  elementos  dentarios  en  presencia  de  coronas  clínicas  
cortas.
Nota:  el  software  los  posiciona  automáticamente  en  el  canino,  el  primer  molar  
temporal,  el  segundo  premolar  y  el  primer  molar  permanente.  Se  requiere  la  presencia  
de  al  menos  2  archivos  adjuntos  por  cuadrante  para  garantizar  una  retención  adecuada.
El  correcto  posicionamiento  de  los  elementos  
dentales  permite  recuperar  una  buena  alineación  de  
los  sectores  anteriores.
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
MULTITUD  DEL  FRENTE
AUMENTADO  CERTIFICADO
MORDIDA  ABIERTA
DÉFICIT  DENTOALVEOLAR  TRANSVERSAL
PROBLEMAS  DEL  ESPACIO  Y  ERUPCIÓN
MORDIDA  PROFUNDA
PROBLEMAS  SAGITALES
PLANIFICAR
PROGRAMA
64
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
FACTORES  DE
CONSIDERAR
FRENTE
APIÑAMIENTO El  objetivo  es  obtener  un  buen  posicionamiento  del  grupo  delantero  en­
es  necesario  recordar  algunas  características  de  la  dentición  mixta.
Durante  la  planificación  del  plan  de  tratamiento  para  pacientes  en  edad  de  desarrollo.
El  estudio  del  desarrollo  y  erupción  dentaria,  en  el  periodo  que  va  desde  la  dentición  mixta  hasta  
la  dentición  permanente,  juega  un  papel  muy  importante  desde  el  principio.
al  través:
El  desarrollo  dental  tiende  a  ser  paralelo  al  desarrollo  esquelético  y  sexual.
desde  un  punto  de  vista  clínico;  esto  es  especialmente  cierto  para  el  ortodoncista,  tanto  porque  
buena  parte  de  los  tratamientos  de  ortodoncia  comienzan  en  un  período  en  el  que  el  intercambio  no  es
todavía  concluidos,  y  porque  es  en  este  período  cuando  aparecen  los  más  frecuentes
pero,  contrariamente  a  lo  que  comúnmente  se  cree,  es  un  proceso  sustancialmente  independiente  
del  cuadro  general  del  crecimiento  óseo  y,  debido  a  su
La  coordinación  de  las  líneas  medias.
maloclusiones  dentales.
Por  lo  tanto,  el  conocimiento  exacto  de  los  tiempos  de  erupción  de  la  dentición,  tanto  temporal  
como  permanente,  es  importante  a  la  hora  de  establecer  y  realizar  una
Obtención  de  inclinaciones  correctas  de  los  incisivos  superiores  e  inferiores.
La  recuperación  de  elementos  estalló  en  posición  ectópica.
mutabilidad,  rara  vez  se  puede  demostrar  una  correlación  entre  la  fase  de  dentición  y
maduración  esquelética.
Alineación  estética.
La  secuencia  de  erupciones  de  dientes  permanentes  comienza  y  se  completa  en  promedio  entre
Terapia  correcta.
entre  6  y  12  años,  con  considerable  variabilidad  temporal  y  secuencial.
El  intercambio  de  dienteses  un  proceso  largo  y  complejo  que  involucra  múltiples  factores  para  
asegurar  la  finalización  de  la  erupción  de  los  dientes  permanentes.
sesenta  y  cinco
Machine Translated by Google
66
Desde  su  dirección  de  erupción.
Los  caninos  permanentes  inferiores  se  ubican  cerca  del  borde  mandibular,  orientados  en  
linguoversión  moderada.
La  forma  en  que  se  produce  el  intercambio  y  se  desarrolla  la  dentición  permanente  está  
sujeta  a  fuertes  variaciones  individuales  y  depende  de:  La  morfología  y  el  
desarrollo  de  las  bases  óseas.
La  porción  coronomesial  de  los  caninos  superiores  suele  estar  en  contacto  muy  estrecho  
con  la  raíz  de  los  incisivos  laterales,  frecuentemente  en  el  lado  bucal.
Los  premolares  inferiores  se  desarrollan  entre  las  raíces  de  los  molares  temporales  y,  por  
tanto,  están  situados  menos  cerca  del  borde  inferior  de  la  mandíbula  que  el  canino  
permanente.
De  la  disposición  de  las  yemas  de  los  dientes  permanentes  dentro  de  los  procesos  
alveolares.
Hacia  los  12  años,  con  la  erupción  del  segundo  molar  permanente,  asistimos  al  intercambio  
definitivo  de  todos  los  elementos  temporales  y  se  establece  así  la  dentición  definitiva  que,  
sólo  tras  la  erupción  del  tercer  molar,  alrededor  de  los  18­25  años. ,  estará  completo.
El  examen  clínico  de  la  dentición  se  caracteriza  por  una  extrema  variabilidad  y  a  menudo
En  el  maxilar  superior ,  la  disposición  inicial  de  los  premolares  y  del  canino  permanente  
parece  similar  en  muchos  aspectos  a  la  de  sus  homólogos  mandibulares.
De  sus  relaciones  con  antecesores  caducifolios.
Entre  los  9  y  10  años  hay  un  período  de  transición  durante  el  cual  el  número  de  elementos  
presentes  en  el  arco  permanece  casi  sin  cambios.  Sólo  después  de  los  10  años  desaparecen  
los  últimos  elementos  caducifolios.
Sin  embargo,  los  caninos  superiores  generalmente  no  se  ubican  mesial  a  los  primeros  
premolares  sino  por  encima  de  ellos,  cubriéndolos  parcialmente;  se  encuentran  lateralmente  
en  la  zona  adyacente  a  la  incisiva  piriforme,  a  la  altura  de  las  alas  de  la  nariz  y  en  
profundidad  respecto  al  asiento  óseo  en  el  que  se  alojan  las  yemas  de  los  incisivos  
permanentes,  además  tienen  una  ligera  inclinación  mesiovestibular  y  son  absolutamente  
los  elementos  más  alejados  del  plano  oclusal.
revela  situaciones  bastante  diferentes.
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
67
El  excedente  del  espacio  anterior  (diastema  de  primates).
NB:  es  imprescindible  realizar  un  correcto  análisis  de  ortopantomografía  (OPT)  antes  de  la  
planificación  terapéutica.
Recuperar  precozmente  una  buena  alineación  anterior  es  uno  de  los  primeros  objetivos  
terapéuticos  que  se  deben  alcanzar  a  la  hora  de  planificar  un  tratamiento  interceptivo.  La  
resolución  de  este  problema  es  muy  importante  ya  que  garantiza  una  buena  guía  para  la  
erupción  dental  y  el  normal  desarrollo  de  las  arcadas.
La  alineación  del  grupo  frontal  se  obtiene  siguiendo  los  patrones  de  la  técnica  tradicional  
“Dos  por  cuatro”  utilizada  en  terapia  fija.
El  límite  anterior  de  la  dentición  (inclinación  de  los  incisivos).
Para  recuperar  una  buena  alineación  anterior  es  necesario  evaluar  algunos  factores  oclusales  
durante  la  fase  de  diagnóstico:  El  
espacio  en  la  arcada.
La  coincidencia  de  las  líneas  medias.
La  secuencia  de  intercambio.
Exfoliación  temprana  de  elementos  caducifolios  por  falta  de  espacio.
La  posición  de  los  caninos  superiores.
MECANISMO  DE  ACCIÓN
Machine Translated by Google
EVALUAR
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
La  alineación  del  grupo  frontal  podría  comprometer  la  erupción  normal  de  los  
caninos  además  de  provocar  un  contacto  no  deseado  de  la  corona  de  los  caninos  
con  las  raíces  de  los  incisivos  laterales  ya  presentes  en  el  arco.  
Es  necesario  comprobar,  mediante  un  cuidadoso  análisis  ortopantomográfico  
(OPT),  la  posición  intraósea  de  los  caninos  permanentes  maxilares  y  sus  
relaciones  con  los  elementos  adyacentes.
Este  método  garantiza  la  rápida  corrección  de  la  desalineación  en  el  sector  anterior  
del  arco,  ofreciendo  un  control  eficiente  en  el  posicionamiento  de  los  incisivos  y  
previniendo  la  aparición  de  afecciones  más  severas.
son  los  más  difíciles  de  tratar  con  este  método  porque  los  dientes  tienen  dificultades  
para  mantener  y  sostener  el  alineador  en  su  posición.  De  hecho,  se  crean  áreas  de  
"vacío"  muy  débiles  con  retención  reducida  en  la  interfaz  entre  la  corona  clínica  y  el  
alineador,  donde  el  dispositivo  tiende  a  ser  inestable  y  móvil.
Para  obtener  una  mayor  previsibilidad  del  movimiento  determinado  por  los  alineadores  
durante  la  planificación  del  tratamiento  es  necesario  hacer  algunas  consideraciones:
De  hecho,  el  pequeño  tamaño  de  los  elementos  dentales  puede  no  garantizar  un  
ajuste  adecuado  del  alineador  y,  en  consecuencia,  comprometer  la  expresión  del  
movimiento  deseado.  Elementos  con  pequeñas  coronas  clínicas.
coronas  clínicas.
En  presencia  de  coronas  clínicas  cortas  y/o  hipoerectadas,  es  posible  que  no  se  lea  
la  información  preprogramada  durante  la  planificación  terapéutica  y  expresada  por  
los  alineadores.
Es  muy  importante,  en  el  paciente  en  crecimiento,  realizar  un  análisis  cuidadoso  de  la
68
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
PROBLEMAS  DE  ESPACIO
Y  DE  ERUPCIÓN
PROGRAMA
69
PLANIFICAR
Mantener  los  primeros  molares  permanentes  en  su  correcta  posición.
En  presencia  de  elementos  con  coronas  clínicas  pequeñas,  será  necesario  
crear  una  condición  de  mayor  retención  para  el  alineador,  solicitando  ataches  
de  mayor  superficie  y  evitando  la  aplicación  de  áreas  de  presión  para  controlar  
la  punta  coronal.
a  través  de:
Resolución  temprana  del  apiñamiento.
Si  las  raíces  de  los  incisivos  laterales  están  en  contacto  con  los  caninos  
permanentes  aún  no  erupcionados,  será  necesario  solicitar  una  punta  radicular­
mesial  adicional  para  su  alineación  a  fin  de  evitar  el  contacto  de  la  raíz  con  la  
corona  del  canino.
El  objetivo  es  aprovechar  el  espacio  obtenido  durante  la  fase  de  intercambio.
La  gestión  constante  de  los  espacios  en  los  
sectores  medio  y  posterior  permite  guiar  los  
elementos  dentales  en  la  posición  correcta  y  
lograr  una  buena  relación  de  clase  dental.
La  recuperación  de  los  molares  mandibulares  que  han  migrado  a  posición  mesial  debido  a  la  pérdida  
prematura  de  los  molares  temporales.
DÉFICIT  DENTOALVEOLAR  TRANSVERSAL
AUMENTADO  CERTIFICADO
MORDIDA  ABIERTA
MULTITUD  DEL  FRENTE
PROBLEMAS  DEL  ESPACIO  Y  ERUPCIÓN
MORDIDA  PROFUNDA
PROBLEMAS  SAGITALES
Machine Translated by Google
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
La  posición  y  secuencias  de  aparición  de  los  elementos  dentales  están  en  relación  directa  
y  lógica  con  el  espacio  que  cada  diente  individual  necesita  para  posicionarse  y  moverse.
Caninos  inferiores  y  primeros  premolares  superiores.
Incisivos  centrales  y  laterales  inferiores  y  superiores.
Segundos  molares  inferiores  y  superiores.
A  la  hora  de  planificar  el  plande  tratamiento  en  el  caso  de  pacientes  adolescentes  es  necesario  
recordar  algunas  características  del  intercambio.
Caninos  superiores  y  segundos  premolares  inferiores.
La  secuencia  más  común  de  erupción  de  los  dientes  permanentes  es  la  siguiente:  
Primeros  molares  inferiores  y  superiores.
En  el  intercambio  de  los  sectores  laterales  se  produce  un  fenómeno  característico,  llamado  
"salto  del  canino  superior",  por  el  que  mientras  el  canino  inferior  es  el  primer  diente  en  
erupcionar  en  la  arcada,  el  canino  superior  erupciona  el  último.
El  espacio  disponible  es  fundamental  tanto  para  la  secuencia  de  erupción  como  para  el  
camino  que  sigue  el  diente  durante  la  erupción.
La  exfoliación  de  los  elementos  deciduos  y  su  sustitución  por  los  elementos  permanentes  se  
produce  en  orden  de  progresión,  normalmente  de  forma  inversa  al  momento  de  la  erupción:  los  
primeros  dientes  deciduos  que  erupcionan  son  también  los  primeros  en  exfoliarse.
Primeros  premolares  inferiores  y  segundos  premolares  superiores.
Terceros  molares.
Esto  depende,  además  de  su  sitio  morfogenético  primitivo,  de  las  dimensiones  y  posiciones  
de  las  coronas  de  los  elementos  deciduos,  también  de  las  dimensiones  de  la  porción  del  
hueso  alveolar  (Región  Apical)  en  la  que  se  encuentran  las  raíces  y  coronas  de  los  
elementos  deciduos  y  permanentes.  se  encuentran  alojados  en  diferentes  épocas.
Aunque  los  primeros  molares  son  generalmente  los  primeros  elementos  permanentes  que  
erupcionan  en  el  arco,  alcanzan  contacto  oclusal  con  el  antagonista  sólo  después  de  la  erupción  
completa  de  los  incisivos  centrales  inferiores.
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
70
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
La  secuencia  eruptiva  es  bastante  variable  y  depende  principalmente  de  las  condiciones  
espaciales  en  el  arco  y  en  la  región  apical.
estallar.
El  segundo  premolar  es  el  último  de  los  premolares  en  erupcionar  (11­12  años),  y  desde  el  
punto  de  vista  de  la  longitud  del  trayecto  de  erupción  ocupa  generalmente  una  posición  
intermedia  entre  el  canino  y  el  primer  premolar.
En  esta  fase  erupciona  primero  el  canino  permanente  inferior,  ligeramente  por  detrás  del  
primer  premolar,  lo  que  garantiza  el  mantenimiento  del  perímetro  del  arco  y  evita  la  
inclinación  lingual  de  los  incisivos  inferiores  en  las  primeras  fases  de  erupción.  El  segundo  
premolar  inferior  es  el  último  diente
En  la  arcada  superior  el  primer  premolar  generalmente  erupciona  sin  dificultad,  además  
siendo  casi  del  mismo  tamaño  que  su  antecesor,  su  llegada  no  afectará  ni  al  canino  
adyacente  ni  al  molar  temporal.
Nota:  el  espacio  disponible  para  el  intercambio  de  caninos  y  premolares  superiores  depende  
de  la  distancia  que  separa  la  cara  distal  del  incisivo  lateral  permanente  de  la  cara  mesial  del  
primer  molar  permanente.
El  orden  de  erupción  más  frecuente  en  la  región  media  inferior  es  el  siguiente:  canino,  primer  
premolar,  segundo  premolar.
El  canino  superior  tiene  un  camino  de  erupción  más  tortuoso  que  los  otros  dientes:  la  corona  
avanza  en  estrecha  relación  con  la  superficie  distal  de  la  raíz  del  incisivo  lateral.  Cuando  
erupciona  (alrededor  de  los  11­12  años)  se  desplaza  mesialmente  y  a  veces  lingualmente  
hacia  el  plano  oclusal,  enderezándose  gradualmente  a  lo  largo  de  la  raíz  del  lateral,  
asumiendo  así  una  posición  más  vertical.
El  orden  de  erupción  más  frecuente  en  la  región  media  superior  es  el  siguiente:  primer  
premolar,  segundo  premolar,  canino.
En  la  fase  eruptiva,  el  contacto  con  los  dientes  antagonistas  es  fundamental  para  la  
orientación  vestíbulo­lingual  de  los  premolares;  Sin  embargo,  para  su  posicionamiento  
anteroposterior,  los  factores  principales  son  las  condiciones  de  espacio  presentes  en  la  
arcada  y  los  contactos  con  los  dientes  adyacentes.
Los  elementos  permanentes  del  sector  medio,  caninos  y  premolares  inferiores,  normalmente  
erupcionan  si  se  asocian  con  regiones  apicales  medianas  o  grandes;  en  cambio,  sufren  
rotaciones  notables  cuando  el  espacio  disponible  es  muy  limitado  (región  apical  estrecha).
71
Machine Translated by Google
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
La  diferencia  temporal/permanente  es  aún  más  acentuada  en  la  arcada  inferior,  donde  el  
primer  molar  temporal  tiene  una  dimensión  mesio­distal  igual  al  115%  de  la  del  permanente,  
mientras  que  el  segundo  molar  temporal  tiene  una  dimensión  igual  al  138%.
La  suma  de  las  dimensiones  mesio­distales  de  los  molares  y  los  caninos  temporales  
superiores  es  moderadamente  mayor  que  la  de  las  dimensiones  de  los  dientes  que  los  
reemplazan:  sin  embargo,  el  "espacio  de  libertad"  en  la  arcada  superior  es  menor  que  el  
presente  en  la  arcada  inferior. .
El  primer  molar  temporal  superior  tiene  un  tamaño  casi  igual  al  del  primer  premolar,  
mientras  que  el  segundo  molar  temporal  superior  tiene  un  tamaño  mesio­distal  igual  al  
133%  del  permanente.
Nota:  el  intercambio  en  los  sectores  laterales  de  los  arcos  será  claramente  favorable  
respecto  al  de  los  incisivos  y  caninos  y  la  diferencia  en  los  diámetros  mesio­distales  de  los  
molares  temporales  y  premolares  constituirá  una  reserva  de  espacio,  llamado  espacio  de  
margen,  mayor  en  los  arcada  inferior  que  en  la  arcada  superior.
Si  bien  los  diámetros  mesio­distal  del  primer  premolar  y  del  primer  molar  temporal  son  
muy  similares,  el  segundo  molar  temporal  es  de  mayor  tamaño  que  el  permanente  que  lo  
reemplaza.  Por  otro  lado,  el  canino  permanente  es  significativamente  más  ancho  que  su  
homólogo  de  hoja  caduca.
En  cuanto  a  las  dimensiones  recíprocas  de  los  “molares/premolares  temporales”,  cada  
diente  tiene  una  relación  específica  con  el  elemento  de  reemplazo.
72
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
73
La  clase  molar.
El  manejo  y  la  recuperación  temprana  del  espacio  en  el  arco  a  menudo  permite  la  resolución  
de  casos  leves  o  moderados  de  apiñamiento  y,  por  lo  tanto,  permite  al  médico  evitar  un  
enfoque  de  extracción  mecánica  más  complejo.
NB:  es  fundamental  realizar  primero  un  análisis  correcto  y  preciso  del  espacio.
para  desarrollar  el  plan  de  terapia.
Al  comprobar  el  espacio  de  intercambio  es  necesario  evaluar  clínica  y  radiográficamente  los  
siguientes  factores:
La  gestión  del  espacio  de  margen  se  produce  mediante  el  uso  de  "compensadores  de  
erupción"  para  garantizar  la  correcta  erupción  de  premolares,  caninos  e  incisivos  laterales.
Las  líneas  medianas.
permanente.
de  lo  contrario  es  necesario  si  se  aborda  tarde.
El  tamaño  de  los  elementos  de  reemplazo.
La  coordinación  de  los  arcos.
regalo.
Los  compensadores  de  erupción  son  componentes  específicos  insertados  en  la  estructura  de  
los  alineadores  que  funcionan  como  "mantenedores  de  espacio".  Por  tanto  garantizan  el  
mantenimiento  de  una  cierta  cantidad  de  espacio  en  la  arcada,  dificultando  mecánicamente  
el  movimiento  de  los  dientes  adyacentes  en  la  porción  edéntula.
La  secuencia  de  intercambio.
MECANISMO  DE  ACCIÓN
Machine Translated by Google
Capítulo  2  |  Tratamientointerceptivo  en  dentición  mixta.
09/2018.
07/2019.
01/2019.
74
07/2019.
01/2018.
01/2018.
01/2019.
09/2018.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
PROGRAMA
75
PLANIFICAR
EVALUAR
Si  los  elementos  dentales  están  próximos  a  la  exfoliación,  es  recomendable  solicitar  la  
extracción  de  los  dientes  temporales  poco  antes  de  la  exploración,  para  poder  aprovechar  
los  compensadores  de  erupción  y  el  espacio  de  margen  para  guiar  el  elemento  dental  
permanente  hacia  la  correcta  posición.  posición.
La  alineación  y  recuperación  temprana  de  las  
inclinaciones  correctas  de  los  incisivos  permite  reducir  
el  exceso  y  el  riesgo  de  traumatismo  en  los  tejidos  duros  
y  de  soporte.
Durante  la  planificación  del  tratamiento  es  necesario  evaluar  algunos  factores  clínicos  para  el  
correcto  manejo  de  los  espacios  en  la  arcada.
Detectar  en  la  ortopantomografía  (OPT)  el  estado  de  intercambio  de  los  elementos  
caducifolios  en  los  sectores  medios  y  las  dimensiones  de  la  región  apical  con  especial  
atención  a  la  posición  mutua  entre  las  yemas  caninas  y  premolares.
Si  el  elemento  permanente  está  cerca  de  la  cresta  ósea  es  aconsejable  preparar  
compensadores  de  erupción  listos  para  acomodar  el  diente  en  la  arcada.
Analizar  la  fase  de  intercambio  y  las  condiciones  de  los  elementos  irrumpidos  en  el  arco.
DÉFICIT  DENTOALVEOLAR  TRANSVERSAL
PROBLEMAS  DEL  ESPACIO  Y  ERUPCIÓN
AUMENTADO  CERTIFICADO
MORDIDA  ABIERTA
PROBLEMAS  SAGITALES
MULTITUD  DEL  FRENTE
MORDIDA  PROFUNDA
Machine Translated by Google
SOBREJ  ET  AUMENTADO
PARA  SER  CONSIDERADO
FACTORES
76
Reducir  el  riesgo  de  eventos  traumáticos.
En  reposo  los  labios  se  tocan  y  el  borde  inferior  del  labio  superior  toca  el
Entre  todas  las  maloclusiones,  hay  algunas  en  las  que  la  estética  se  ve  más  penalizada.  En  
particular,  la  presencia  de  anomalías  de  crecimiento  y/o  muda  y  la  posición  de  los  incisivos  
superiores  son  capaces  de  alterar  las  proporciones  faciales  tanto  vertical  como  sagitalmente  
y  en  consecuencia  la  sonrisa.
Durante  la  función  (deglución,  fonación  o  simplemente  creación  de  un
sello  labial  durante  la  masticación),  los  labios  se  ven  obligados  a  asumir  una
Margen  superior  del  labio  inferior,  los  dientes  no  son  visibles,  ni  se  evidencia  ninguna  
contracción  de  los  músculos  periorales  y  mentonianos.  En  condicion
Nueva  posición  de  adaptación,  obtenida  por  contracción.
Durante  la  planificación  del  plan  de  tratamiento  en  el  caso  de  pacientes  mayores
por  lo  tanto,  no  hay  evidencia  de  ningún  esfuerzo  por  parte  del  paciente  para  mantenerlos.
En  la  evolución  es  necesario  recordar  la  relación  forma­función.
el  sello  de  labio.
El  objetivo  es  corregir  tempranamente  las  inclinaciones  de  los  incisivos
En  todos  los  casos  en  los  que  hay  una  dismorfosis,  la  postura  fisiológica  de  los  labios  parece  
incómoda:  la  posición  de  los  labios  se  adapta  a  la  maloclusión,  determinando
a  través  de:
La  posición  de  los  dientes  y  el  aspecto  dentofacial  juegan  un  papel  importante.
Recuperación  de  posiciones  dentales  correctas.
al  establecer  el  atractivo  de  una  persona;  tales  creencias,  aunque  predeciblemente
por  lo  tanto  una  anomalía  habitual  del  mismo  y  dando  lugar  a  una  disminución  del  tono.
La  eliminación  de  la  interferencia  de  los  labios.
Generalizadas  en  el  mundo  de  los  adultos,  son  igualmente  válidas  en  el  mundo  de  los  niños,  
que  están  muy  atentos  a  sus  propias  características  físicas  y  a  las  de  sus  compañeros.
Músculo  y  fuerza  contráctil  del  músculo  orbicular.
Buena  estética.
Los  niños  frecuentemente  asocian  los  valores  del  carácter  con  la  apariencia  física  y  eligen  a  
sus  amigos  en  función  de  sus  expresiones  faciales  o  características  somáticas.
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Machine Translated by Google
El  labio  inferior,  situado  entre  los  incisivos,  está  sometido  a  una  presión  a  veces  
continua,  pero  más  a  menudo  intermitente,  que  induce  una  mordida  abierta  dental  
o  dentoesquelética  anterior  con  el  desarrollo  de  un  resalte  notable  debido  a  la  
lingualización  de  los  incisivos  inferiores  y  Vestibularización  del  superior.
La  mayoría  de  los  sujetos  muestran  un  perfil  convexo  e  incompetencia  labial  en  
reposo,  asociada  con  hipotonía  del  labio  superior  y  contracción  del  músculo  
mentoniano.
77
LM  9  años,  4  meses.  
09/08/2018.
Dentición  mixta  tardía.
superior.
Overj  et  aumentó.
Clase  II.
Versión  vestibular  de  incisivos.
Deglución  atípica.
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
La  edad  entre  6  y  10  años  es  ideal  para  modificar  una  actitud  neuromuscular  
incorrecta  y  el  tratamiento  terapéutico  debe  incluir  medidas  capaces  de  contrarrestar  
la  posible  presencia  de  hipertonicidad  muscular  y  la  reeducación  miofuncional  
asociada.
Dado  que  la  forma  y  la  función  están  directamente  relacionadas  y  el  equilibrio  
muscular  es  la  base  de  un  desarrollo  armonioso  de  los  maxilares,  la  eliminación  de  
las  presiones  intra  y  periorales  anormales  permite  cambios  significativos  en  el  
desarrollo  dento­maxilo­alveolar.
11/03/2019.
78
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Machine Translated by Google
La  interposición  del  labio  inferior.
La  presencia  de  diastema.
Incompetencia  labial  y  longitud  reducida  del  labio  superior.
El  grado  de  proclinación  de  los  incisivos  superiores.
El  grado  de  lingualización  de  los  incisivos  inferiores.
La  corrección  temprana  de  una  anomalía  funcional  garantizará  la  mejora  de  la  
apariencia  estética,  la  imagen  física,  la  aprobación  y  la  interacción  social  individual  
del  paciente.
Al  igual  que  con  la  alineación  del  grupo  frontal,  la  restauración  de  los  valores  overj  et  
correctos  se  obtiene  siguiendo  los  esquemas  de  la  técnica  tradicional  "Dos  por  cuatro"  
utilizada  en  terapia  fija.
La  presencia  de  malos  hábitos.
En  el  manejo  del  overj  et  es  necesario  considerar  las  características  dentales  y  
funcionales:
MECANISMO  DE  ACCIÓN
79
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
Distinguir  el  origen  dental  del  patrón  oclusal  de  una  anomalía  funcional  y/o  
esquelética.  En  este  caso  la  terapia  estará  encaminada  a  resolver  la  discrepancia  
sagital  mediante  la  eliminación  de  interferencias  y  la  recuperación  de  patrones  
funcionales  correctos.
La  recuperación  de  las  inclinaciones  dentales  correctas  debe  ser  inmediata  ya  que  
evita  la  superposición  de  anomalías  funcionales  y  la  evolución  del  cuadro  clínico  a  
patologías  esqueléticas.
Durante  la  planificación  del  tratamiento  es  necesario  realizar  un  control  funcional:
Considere  el  límite  anterior  de  la  dentición,  es  decir,  la  inclinación  de  los  incisivos  
superiores  y  las  relaciones  con  los  tejidos  blandos.
80
EVALUAR
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Machine Translated by Google
PLANIFICAR
Requerir  archivos  adjuntos  de  soporte  para  garantizar  una  mayor  retención
Evitar  la  aparición  de  trastornos  temporomandibulares.
a  nivel  de  los  elementos  dentarios  en  presencia  de  coronas  clínicas  cortas.
Ante  la  presencia  de  apiñamiento  es  necesarioplanificar  y  solicitar  la  Reducción  
Interproximal  del  esmalte  anterior  en  la  arcada  superior  necesaria  para
El  control  vertical  y  el  manejo  de  la  mordida  profunda  
ayudan  a  reducir  el  trauma  por  contacto.
Nota:  el  software  los  posiciona  automáticamente  en  el  canino,  el  primer  molar  temporal,  
el  segundo  premolar  y  el  primer  molar  permanente.  Se  requiere  presencia
tic  de  los  incisivos  inferiores  en  la  mucosa  palatina,
Permitir  la  retroinclinación  de  los  incisivos  superiores.
de  al  menos  2  accesorios  por  cuadrante  para  asegurar  una  retención  adecuada.
prevenir  el  empeoramiento  del  hacinamiento  y
Indique,  si  está  presente,  el  incisivo  que  se  tomará  como  referencia  para  la  alineación  
de  todo  el  grupo  frontal.
DÉFICIT  DENTOALVEOLAR  TRANSVERSAL
AUMENTADO  CERTIFICADO
PROBLEMAS  SAGITALES
MULTITUD  DEL  FRENTE
PROBLEMAS  DEL  ESPACIO  Y  ERUPCIÓN
MORDIDA  PROFUNDA
MORDIDA  ABIERTA
PROGRAMA
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
81
Machine Translated by Google
MORDIDA  PROFUNDA
PARA  SER  CONSIDERADO
FACTORES
82
Erupción  insuficiente  de  los  primeros  molares.
Inclinación  lingual  de  los  incisivos  superiores  y/o  inferiores.
Por  el  contrario,  es  más  frecuente  encontrar  causas  locales  de  carácter  mecánico  ligadas  
exclusivamente  a  las  afecciones  dentarias  de  la  arcada,  como  una  sobreerupción  del  grupo  
anterior  o  una  pérdida  del  soporte  dentario  posterior.
mento.
Incisivos  superiores  que  cubren  completamente  las  coronas  de  los  incisivos  inferiores  
(>40%).
A  diferencia  de  otros  problemas  oclusales  sagitales  como  las  maloclusiones  Clase  II  o  Clase  
III,  u  otros  defectos  verticales  como  la  mordida  abierta,  en  la  mordida  profunda  no  es  fácil  
identificar  factores  ambientales  parafuncionales  capaces  de  determinar  su  aparición,  como  
malos  hábitos  específicos.
Nota:  la  biomecánica  de  resolución  de  la  mordida  profunda  debe  estar  indicada  en  la  
prescripción  para  definir  un  ClinCheck  que  satisfaga  los  objetivos  del  tratamiento.
Al  planificar  el  plan  de  tratamiento  en  el  caso  de  pacientes  en  edad  de  desarrollo  es  necesario  
recordar  algunas  nociones  sobre  el  desarrollo  de  la  arcada.
El  objetivo  es  tratar  la  mordida  profunda  tempranamente  en  pacientes  en  crecimiento  con  las  
siguientes  características:
Traumatismo  en  los  tejidos.
Si  el  perímetro  del  arco  mandibular  es  similar  al  del  arco  maxilar,  la  relación  incisal  permanece  
casi  constante.
Cuando  el  crecimiento  anterior  del  arco  mandibular  está  ausente  o  reducido  en  comparación  
con  el  del  arco  maxilar,  la  sobremordida  tiende  a  aumentar.
El  grado  de  sobremordida  es  la  expresión  del  perímetro  de  las  arcadas,  que  a  su  vez  depende  
de  la  cantidad  de  crecimiento  en  dirección  vestibular  de  los  dientes  anteriores;  puede  sufrir  
cambios  en  la  dentición  temporal  con  la  erupción  de  los  caninos  lácteos,  pero  sobre  todo  en  la  
dentición  mixta  y  en  la  dentición  permanente  con  la  erupción  de  los  incisivos,  caninos  y  
premolares  respectivamente.
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Machine Translated by Google
83
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
El  primer  elemento  fundamental  para  alargar  los  arcos  es  la  dirección.
El  segundo  factor  capaz  de  influir  en  el  perímetro  de  la  arcada,  y  por  tanto  en  la  sobremordida,  
es  la  secuencia  de  erupción  de  los  elementos  dentarios  de  los  sectores  laterales.
en  consecuencia  requiere  espacio  y  ejerce  un  empuje  sobre  los  incisivos  en  la  dirección
de  erupción  de  los  incisivos  permanentes.  El  descenso  de  los  dientes  frontales  superiores  es
Cuando  el  canino  permanente  entra  en  erupción  antes  de  la  exfoliación  de  los  molares  
temporales,  el  arco  se  alarga:  las  dimensiones  del  canino  permanente  son  de  hecho  mayores  
que  las  del  canino  temporal  exfoliado,  de
frente.
guiado  por  la  posición  de  los  bordes  incisales  inferiores:  más  los  incisivos  mandibulares
se  ubican  en  posición  lingual  con  respecto  a  los  maxilares,  cuanto  más  estos  últimos  
erupcionan  verticalmente  y  hacia  abajo,  aumentando  la  sobremordida.
Machine Translated by Google
84
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Es  necesario  reiterar  que  el  exceso  de  relación  vertical  entre  los  incisivos  generalmente  no  
representa  una  maloclusión  en  sí  misma,  sino  un  componente  de  cuadros  clínicos  más  complejos.  
De  hecho,  la  mordida  profunda  puede  ser  un  factor  que  contribuya  a  la  mayoría  de  las  maloclusiones.
Apiñamiento  en  la  arcada  inferior.
El  plano  oclusal.
La  exhibición  incisal.
La  corrección  temprana  de  la  mordida  profunda  debe  tener  como  objetivo  no  sólo  resolver  la  
"forma"  única  sino  restaurar  una  oclusión  normal  y  reequilibrar  la  función  masticatoria  en  general.  
Los  motivos  para  tratar  la  mordida  profunda  están  ligados  a  las  consecuencias  que  tiene  la  
maloclusión  sobre  la  salud  de  los  dientes,  los  tejidos  de  soporte  y  la  articulación  temporomandibular.
La  presentación  gingival.
La  presencia  de  trauma  de  oclusión.
La  falta  de  armonía  de  los  componentes  esqueléticos  basales.
En  el  manejo  clínico  de  la  mordida  profunda  es  necesario  considerar  algunas  condiciones  dentales  
características:
Sin  embargo,  si  el  canino  erupciona  después  de  la  exfoliación  de  los  molares  temporales,  encuentra  
el  espacio  necesario  para  moverse  distalmente  sin  forzar  los  dientes  anteriores  en  dirección  
vestibular  y  se  reduce  la  tendencia  del  arco  a  alargarse.
En  condiciones  fisiológicas,  el  porcentaje  de  la  superficie  de  los  incisivos  inferiores  cubierta  por  los  
superiores  debe  variar  entre  el  5  y  el  25%,  pero  hasta  un  40%  puede  considerarse  normal,  siempre  
que  no  se  presenten  simultáneamente  problemas  funcionales  durante  los  movimientos  de  la  
articulación.  temporomandibular.
El  grado  de  superposición  de  los  incisivos  superiores.
La  profundización  de  la  Curva  de  Spee.
Machine Translated by Google
La  proinclinación  de  los  incisivos  inclinados  hacia  la  lengua  permite  dirigir  las  fuerzas  intrusivas.
Nota:  la  biomecánica  de  resolución  de  la  mordida  profunda  debe  estar  indicada  en  la  
prescripción  para  definir  un  ClinCheck  que  satisfaga  los  objetivos  del  tratamiento.
La  extrusión  de  los  primeros  molares  permanentes  como  guía  de  la  erupción  de  los  
sectores  posteriores.
La  extrusión  de  los  segmentos  posteriores  está  muy  indicada  en
Se  puede  corregir  mediante  extrusión  trasera.
inclinaciones  dentales  correctas.
En  pacientes  con  dimensión  vertical  reducida,  la  mordida  profunda
Los  dientes  y  la  corrección  de  la  mordida  profunda  logran  el  overj  et  necesario  para  la  
retracción  de  los  incisivos.
La  relativa  intrusión  de  los  incisivos  para  la  mejora  y  recuperación  de
mento.
pacientes  en  crecimiento  que  tienen  una  altura  facial  más  corta
a  lo  largo  del  eje  longitudinal  de  los  dientes.  Restablecer  la  inclinación  correcta  del
reducido  porque  sus  músculos  son  capaces  de  adaptarse  más  fácilmente  a  
las  variaciones  verticales.
MECANISMO  DE  ACCIÓN  La  corrección  de  una  mordida  profunda  en  dentición  mixta  implica  específicamente:
PROCLINACIÓN INTRUSIÓN
INTRUSIÓN  RELATIVA
FRENTE
EXTRUSIÓN  TRASERA
Enfoque  sistemático  de  la  terapiade  ortodoncia  con  alineadores.
RETRACCIÓN  DEL  GRUPO  FRONTAL
85
Machine Translated by Google
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
EXTRUSIÓN  POSTERIOR  La  correcta  erupción  de  los  primeros  molares  permanentes  permite  un  aumento  de  la  dimensión  
vertical  ya  en  las  primeras  etapas  de  la  dentición.  La  extrusión  posterior  se  
puede  combinar  con  los  movimientos  de  intrusión  de  los  sectores  anteriores  para  
favorecer  la  apertura  de  la  mordida.
Dentición  mixta.
Mordida  profunda.
Diastemi.
Clase  II.
DE  8  años,  5  
meses.  25/04/18.
86
Machine Translated by Google
16/12/2019.
87
EVALUAR Hay  algunas  cosas  que  debe  considerar  al  planificar  su  tratamiento.
La  fase  de  dentición  mixta  permite  eliminar  interferencias  funcionales  que
condición  de  hipodivergencia  esquelética,  también  llamada  síndrome  corto
apoyan  la  maloclusión  esquelética  e  impiden  un  desarrollo  armonioso  y  equilibrado  del  
maxilar  y  la  mandíbula.
Aspectos  clínicos  que  guiarán  la  elección  del  método  más  adecuado  para  su  resolución.
rostro.  Sin  embargo,  es  posible  identificar  una  mordida  profunda  incluso  en  la  tipología  
hiperdivergente  con  cara  alargada.
del  mordisco  profundo.
Evaluar  la  fase  de  dentición  considerando  una  intervención  en  la  primera
Analizar  las  características  morfoestructurales  para  desarrollar  un  correcto  diagnóstico  y  
realizar  un  tratamiento  eficaz  y  estable  en  el  tiempo.
Recuerde  el  papel  crucial  que  juega  la  tipología  facial  vertical  del  paciente.  La  mayoría  de  
las  veces,  el  aumento  de  la  profundidad  de  la  mordida  se  asocia  con
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
PLANIFICAR
PROGRAMA
MORDIDA  PROFUNDA
DÉFICIT  DENTOALVEOLAR  TRANSVERSAL
MULTITUD  DEL  FRENTE
AUMENTADO  CERTIFICADO
MORDIDA  ABIERTA
PROBLEMAS  SAGITALES
PROBLEMAS  DEL  ESPACIO  Y  ERUPCIÓN
Si  la  resolución  de  la  mordida  profunda  requiere  la  extrusión  de  los  sectores  posteriores,  
es  posible  solicitar  la  aplicación  de  Bite  Ramps.
En  presencia  de  overj  et  aumentado,  es  aconsejable  colocar  las  rampas  de  mordida  
al  nivel  de  los  caninos  en  lugar  de  a  los  incisivos.  Con  valores  de  overj  et  superiores  
a  3  mm  los  incisivos  inferiores  podrían  ocluir  posteriormente  empujando  la  mandíbula  
a  una  posición  distante.
El  control  vertical  de  los  sectores  posteriores  y  el  
manejo  de  la  mordida  abierta  permiten  restablecer  
un  buen  sellado  del  labio  anterior,  eliminar  malos  
hábitos  y  corregir  inclinaciones  anómalas  de  los  
incisivos.
Las  Rampas  de  Mordida  son  prominencias  incorporadas  en  los  alineadores  
colocados  en  la  superficie  palatina  (a  la  altura  del  cíngulo)  de  los  incisivos  centrales  
y  laterales  o  de  los  caninos  de  la  arcada  superior.  Están  diseñados  para  conseguir  
una  mayor  eficacia  en  la  corrección  de  una  mordida  profunda  determinando  la  
disclusión  de  los  sectores  posteriores  y  facilitando  así  los  movimientos  de  extrusión.
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
88
Machine Translated by Google
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
MORDIDA  ABIERTA
Mordida  abierta  anterior  dental  y  no  esquelética.
La  presencia  de  malos  hábitos,  como  la  succión  de  dedos  o  labios  que  crea  una  mordida  
abierta,  determina  una  deglución  atípica  secundaria  a  la  adaptación  funcional  al  desequilibrio  
oclusal.
Incisivos  proclinados  y  con  diastemas.
A  la  hora  de  planificar  el  plan  de  tratamiento  en  el  caso  de  pacientes  adolescentes  es  
necesario  recordar  la  relación  forma­función.
Arco  maxilar  contraído  con  dientes  posteriores  inclinados  hacia  palatino.
La  mayoría  de  las  veces  el  cuadro  clínico  de  la  mordida  abierta  reconoce  la  presencia  de  
un  espacio  entre  las  arcadas  dentarias,  la  contracción  del  maxilar  superior  y  alteraciones  
en  las  inclinaciones  dentarias;  funcionalmente  se  caracteriza  por  la  interposición  lingual  
durante  la  deglución  y  la  dificultad  para  pronunciar  correctamente  algunos  fonemas.
Interferencias  funcionales  (lengua­dedo).
El  objetivo  es  tratar  la  mordida  abierta  de  forma  temprana  en  pacientes  con  dentición  mixta  
con  las  siguientes  características:
En  el  paciente  sometido  a  intercambio,  la  mordida  abierta  es  casi  siempre  la  expresión  de  
una  falta  de  armonía  dentoalveolar;  de  hecho,  se  destaca  un  patrón  esquelético  normal,  
con  condiciones  verticales  inalteradas  y  buenas  relaciones  dentarias  a  nivel  de  los  molares;  
por  lo  tanto  limitado  sólo  al  componente  dentario,  una  alteración  de  los  procesos  eruptivos  
del  grupo  de  incisivos  es  evidente  la  mayor  parte  de  las  veces  debido  a  la  persistencia  de  
hábitos  parafuncionales  como  la  interposición  lingual  primaria  o  secundaria  a  otro  hábito  
viciado.
89
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
Dentición  mixta.
Mordida  cruzada  manolateral.
Mordida  abierta.
Apiñamiento.
Chuparse  el  dedo.
ST  7  años,  11  meses.
09/08/2018.
90
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Machine Translated by Google
91
15/09/2019.
La  situación  con  respecto  a  la  forma  esquelética  es  muy  diferente:  ésta  se  
caracteriza,  de  hecho,  por  una  relación  vertical  adecuadamente  alterada  de  las  bases  óseas.
El  maxilar  juega  un  papel  importante  como  causa  primaria  en  el  desarrollo  de  la  
mordida  abierta:  un  crecimiento  vertical  excesivo  en  la  región  molar,  si  no  va  
acompañado  de  una  compensación  condilar  adecuada  o  del  desarrollo  de  la  
superficie  posterior  de  la  rama  mandibular  ascendente,  determinaría  una  mordida  
abierta.  mordida  debido  a  la  postrotación  mandibular.
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
El  patrón  de  crecimiento  esquelético.
La  intrusión  de  la  región  dentoalveolar  posterior  del  maxilar  y  la  mandíbula  para  el  control  
vertical.
La  corrección  de  la  mordida  abierta  en  dentición  mixta  se  basa  en  el  tipo  de  mordida  abierta.  
Los  métodos  de  resolución  incluyen:  La  eliminación  de  
interferencias  funcionales.
Eliminación  de  interferencias  funcionales.
El  tipo  de  mordida  abierta  (dental  o  esquelética).
Es  de  fundamental  importancia  interceptar  lo  antes  posible  el  momento  etiológico  que  determinó  
la  mordida  abierta  para  planificar  intervenciones  encaminadas  a  eliminar  cualquier  tipo  de  
interferencia  funcional,  promoviendo  así  un  reequilibrio  del  desarrollo  dento­maxilofacial.
La  expansión  transversal.
La  presencia  y  grado  de  contracción  de  la  mandíbula  superior.
La  terapia  temprana  en  sujetos  con  mordida  abierta  es  obtener  una  correcta  relación  vertical  
dentaria  y  esquelética,  inhibiendo  el  crecimiento  vertical  posterior  del  maxilar  superior  y  
controlando  la  postrotación  mandibular.
Al  planificar  el  plan  de  tratamiento  en  el  caso  de  pacientes  en  crecimiento  con  mordida  abierta  es  
necesario  evaluar:  La  presencia  de  malos  hábitos.
La  gravedad  de  la  mordida  abierta.
La  relativa  extrusión  de  los  incisivos  para  favorecer  la  erupción  guiada  del  grupo  frontal.
LC  8  años,  9  meses.
92
MECANISMO  DE  ACCIÓN
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Seproduce  al  restaurar  la  correcta  inclinación  de  los  incisivos  moviendo  el  grupo  
frontal  hacia  atrás.
Expansión  transversal
El  problema  vertical  de  la  mordida  abierta  suele  asociarse  a  un  déficit  transversal  
del  maxilar  superior.  Por  lo  tanto,  la  resolución  transversal  y  la  recuperación  de  los  
diámetros  correctos  del  arco,  mediante  métodos  de  expansión  dento­alveolar,  
mejoran  significativamente  el  panorama  vertical  actual.
NB:  en  presencia  de  apiñamiento  es  necesario  solicitar  IPR  en  los  incisivos  
superiores  y  mandibulares  para  reducir  la  proinclinación  y  el  overj  et.
Intrusión  trasera
trasera,  facilitando  la  extrusión  del  grupo  delantero.
Extrusión  relativa
NB:  es  posible  maximizar  la  mecánica  intrusiva  utilizando  masticables  
como  módulo  de  fuerza  auxiliar.  La  intrusión  posterior  también  se  puede  
combinar  con  la  extrusión  del  sector  anterior.
En  pacientes  con  dimensión  vertical  aumentada,  la  mordida  abierta  puede
para  facilitar  el  cierre  de  la  mordida.
En  casos  de  mordida  abierta  con  incisivos  maxilares  y  mandibulares  proclinados  
es  necesario  planificar  una  extrusión  relativa  del  grupo  frontal.  Los  movimientos  son
corregirse  mediante  la  intrusión  posterior  cuya  finalidad  es  eliminar  
interferencias  oclusales  y  retardar  la  erupción  de  los  sectores  dentarios.
93
Machine Translated by Google
07/07/2018.
12/02/2019.
94
Comprobar  la  persistencia  del  hábito.
Los  dientes  que  se  van  a  intruir  no  requieren  accesorios,  ya  que  las  mesas  
oclusales  proporcionan  suficiente  fuerza  de  empuje  para  lograr  la  intrusión.
A  la  hora  de  planificar  el  tratamiento  es  necesario  considerar  algunos  aspectos  
clínicos  en  función  del  método  requerido  para  la  resolución  de  la  mordida  abierta:
Evaluar  la  presencia  y  extensión  del  déficit  de  la  mandíbula  superior.
Si  la  resolución  de  la  mordida  abierta  con  intrusión  de  los  sectores  posteriores  
excede  los  valores  de  previsibilidad,  es  posible  solicitar  ataches  rectangulares  
en  la  superficie  oclusal  de  los  primeros  molares  inferiores  que  no  necesitan  ser  
obturados.  El  posicionamiento  de  estos  accesorios  maximiza  los  movimientos  
intrusivos.
Versión  vestibular  de  los  incisivos  superiores.
Deglución  atípica.
Mordida  abierta.
PLANIFICAR
Dentición  mixta  tardía.
Overj  et  aumentó.
EVALUAR
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Machine Translated by Google
En  presencia  de  deglución  atípica  es  posible  planificar  apegos
lingual  en  el  grupo  incisal  superior,  lo  más  cerca  posible  del  margen  gingival,  para  
facilitar  la  rehabilitación  de  las  fuerzas  musculares  y  la  reeducación  de  la  postura  
lingual.  Es  aconsejable  mantenerlos  durante  todas  las  fases  del
El  control  sagital  de  las  maloclusiones  permite  la  
corrección  temprana  de  la  discrepancia  anteroposterior  
y  el  restablecimiento  de  las  inclinaciones  correctas  del  
grupo  frontal.
terapia  para  una  mayor  estabilidad  de  los  resultados  obtenidos.
PROGRAMA
95
MORDIDA  ABIERTA
MULTITUD  DEL  FRENTE
PROBLEMAS  DEL  ESPACIO  Y  ERUPCIÓN
MORDIDA  PROFUNDA
PROBLEMAS  SAGITALES
DÉFICIT  DENTOALVEOLAR  TRANSVERSAL
AUMENTADO  CERTIFICADO
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
PARA  SER  CONSIDERADO
PROBLEMAS  SAGITALES
FACTORES
96
Discrepancia  anteroposterior  con  linguoversión  de  uno  o  más  elementos  dentarios.
Objetivos  del  tratamiento  temprano  Eliminar  las  
interferencias  que  impiden  la  función  y  el  crecimiento.
Vestibuloversión  de  los  incisivos  superiores  e  hipertonicidad  de  los  músculos  orbiculares.
La  terapia  temprana  representa  un  medio  eficaz  de  tratamiento  preventivo­interceptivo  en  la  
mayoría  de  las  condiciones  maloclusivas  de  Clase  II.
Mantener  el  funcionamiento  normal.
La  elección  del  tratamiento  precoz  asume  una  importancia  preventiva  tanto  por  la  posibilidad  
de  evitar  extracciones  de  los  premolares  superiores  como  por  la  capacidad  de  reducir  
fuertemente  la  predisposición  a  fracturas  traumáticas  de  los  elementos  frontales  superiores.
Mordida  cruzada  anterior  de  máximo  2  dientes.
Recuperar  desarmonías  esqueléticas.
El  objetivo  es  planificar  la  resolución  temprana  de  problemas  dentales  y/o  funcionales:
Pseudoclase  III
La  terapia  temprana  de  las  maloclusiones  permite  corregir  las  relaciones  sagitales  alteradas  y  
modificar  el  patrón  neuromuscular,  reacondicionando  el  crecimiento,  ante  la  presencia  de  
anomalías  dentarias  y/o  funcionales.
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
objetivos:
Las  maloclusiones  que  presentan  mayor  posibilidad  de  una  corrección  estable,  sin  necesidad  
de  una  futura  intervención  quirúrgica,  son  las  debidas  al  subdesarrollo.
Las  razones  para  el  tratamiento  temprano  de  la  mordida  cruzada  anterior  se  basan  en
Comprueba  las  funciones  restableciendo  un  sellado  labial  normal  y  una  deglución  
fisiológica,  favoreciendo  la  eliminación  de  posturas  incorrectas  de  la  lengua.
cierre.
de  Clase  III  es  establecer  la  gravedad  de  la  patología  y  en  consecuencia  la
La  adaptación  neuromuscular,  resultante  de  la  postura  mandibular  adquirida  típica  de  la  
mordida  cruzada  funcional  en  el  sujeto  en  crecimiento,  puede  crear  una
Mejorar  la  estética.
En  maloclusiones  de  Clase  III,  la  terapia  interceptiva  es  una  gran
Recuperar  las  inclinaciones  dentales  correctas  para  que  el  crecimiento  maxilar­mandibular  
sea  modulado  por  factores  ambientales  equilibrados,  creando  así  las  condiciones  
necesarias  y  suficientes  para  un  avance  constante.
Evite  la  estabilización  de  la  mordida  cruzada  y  una  mayor  inhibición  del  crecimiento.
del  maxilar  con  tipo  de  crecimiento  y  altura  normal  o  hipodivergente
en  pacientes  con  relaciones  oclusales  cabeza  a  cabeza  o  mordida  cruzada  anterior,  
determina  una  adaptación  funcional  e  induce  un  mayor  desarrollo  si  es
Prevenir  la  creación  de  carillas  de  desgaste  y  el  normal  desarrollo  de
En  los  casos  en  los  que  el  maxilar  superior  se  encuentre  en  una  posición  normal  o  cuando  
gran  parte  de  la  discrepancia  sea  atribuible  a  una  alteración  de  las  inclinaciones  dentarias.
Mantenga  los  resultados  obtenidos  a  distancia.
El  tratamiento  temprano  de  la  mordida  cruzada  anterior  debe  estar  dirigido  a  los  siguientes
pronóstico  para  el  tratamiento  conservador.
escasa  capacidad  clínica  de  "autocorrección"  y  sobre  la  cantidad  de  alteraciones  dento­
esqueléticas  que  podrían  ocurrir  con  el  tiempo.
El  problema  más  difícil  a  la  hora  de  planificar  el  tratamiento  de  ortodoncia  en  los  pacientes.
ayuda  pero  generalmente  representa  una  primera  fase  de  la  terapia.
dibulares  fisiológicos.
Desarmonía  facial  con  desarrollo  mandibular  y  desplazamiento  mandibular  anterior.
Hay  potencial  de  crecimiento  residual.
La  terapia  temprana  de  Clase  II  debe  estar  dirigida  a  los  siguientes  objetivos:
Arcadas  dentarias  y  procesos  alveolares  relacionados.
el  pronóstico  es  favorable  y  los  resultados  serán  estables  en  el  tiempo.
En  particular,  una  posición  mandibular  más  anterior  durante  la  masticación.
guadaña  del  maxilar.
facial  disminuido.
97
Machine Translated by Google
En  maloclusiones  de  Clase  II,  en  presencia  de  apiñamientoo  incisivos  inferiores  
proclinados,  es  posible  programar  IPR  para  retroclinar  el  grupo  frontal.
Sin  embargo,  en  la  fase  de  dentición  mixta  es  necesario  evaluar  cuidadosamente  este  
tipo  de  elección  ya  que  el  tamaño  y  la  forma  de  los  elementos  permanentes  son  
fundamentales  para  guiar  el  crecimiento  de  las  arcadas  dentarias.
El  tratamiento  precoz  de  la  mordida  cruzada  anterior  debe  tener  como  objetivo  los  siguientes  
objetivos:
Como  alternativa  a  los  retenedores  tradicionales,  es  posible  solicitar  
alineadores  adicionales  con  las  siguientes  indicaciones  clínicas:
Verificar  la  adecuada  adherencia  de  los  alineadores  inferiores,  evaluando  la  posibilidad  
de  agregar  aditamentos  de  retención  adicionales.
Evaluar  la  posibilidad  de  solicitar  Cortes  de  Precisión  para  la  aplicación  de  elásticos  
intermaxilares  para  el  control  temprano  de  discrepancias  sagitales.
No  espere  la  presencia  de  archivos  adjuntos.
Comprobar  la  función  muscular  y  respiratoria.
Capacidad  para  realizar  pequeños  movimientos  adicionales.
Restablecer  una  correcta  relación  dental  de  sobremordida  y  sobremordida.
Promover  el  crecimiento  sagital  y  transversal  del  maxilar.
Al  final  de  la  Fase  1  es  necesario  el  tratamiento  interceptivo.
Úselo  solo  por  la  noche.
Mantenga  los  resultados  obtenidos  a  distancia.
El  tratamiento  interceptivo  con  alineadores  no  incluye  mecánica  de  distalización.
Planifique  un  período  de  contención  mientras  espera  la  segunda  y  última  
fase  de  la  terapia.
GESTIÓN  CLÍNICA
A  elección  del  médico
Comprobando  relaciones  oclusales,  guía  
para  la  erupción  de  dientes  permanentes,  esperando  a  
que  finalice  el  intercambio.
TIPO  DE  CONTENCIÓN
Restricción
Mantenimiento  de  los  resultados  terapéuticos  
obtenidos  durante  la  Fase  1  a  la  espera  del  inicio  
de  la  Fase  2
ALCANCE
oh
oh
oh
CARACTERÍSTICAS
CONTENIDO
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
98
Machine Translated by Google
GESTIÓN
DEL  TRATAMIENTO
DEL  TRATAMIENTO
INTERCEPTIVO  CON
ALINEADORES
EN  FASE  1
CARACTERÍSTICAS
dientes  será  posible  solicitar  alineadores  adicionales.
para  no  requerir  el  uso  prolongado  de  alineadores  individuales.
Basado  en  la  superficie  vestibular  de  los  dientes.
Retención.  Durante  el  tratamiento,  si  el  paciente  comienza  la  segunda  fase  de
intercambio  puede  ser  necesario  realizar  nuevos  escaneos  y  solicitar  nuevos  alineadores  
para  mejorar  la  retención.  El  dinamismo  de  los  dientes.
podría  comprometer  la  buena  adherencia  a  los  dientes  y  en  consecuencia  la  eficacia  de  
los  movimientos  programados.
Soporte  para  coronas  clínicas  cortas
Para  mejorar  la  retención  en  coronas  clínicas  cortas,  el  software  aplica  automáticamente  
accesorios  de  retención  para  garantizar  un  buen  ajuste.
Tratamiento  con  alineadores  en  pacientes  en  crecimiento  y  dentición
Fase  de  contención  temprana.  Durante  el  tratamiento,  si  el  paciente  comienza
mixto  permite  un  manejo  clínico  específico,  diferente  a  los  tratamientos  tradicionales  para  
pacientes  adultos.
La  segunda  fase  de  intercambio  temprano  puede  ser  apropiada,  como  alternativa  a  
nuevas  exploraciones,  para  colocar  al  paciente  en  sujeción  temprana  y
de  alineadores  en  presencia  de  coronas  clínicas  cortas.
esperar  la  exfoliación  de  los  elementos  caducifolios.  Una  vez  estabilizado  el
Los  accesorios  de  retención  son  ajustados  y  dimensionados  por  el  software.
rapidez  de  movimiento  de  los  elementos  dentales  en  el  componente  óseo,  tales  como
Cambio  semanal  de  alineadores.  Es  recomendable  comenzar,  desde  las  primeras  fases  
del  tratamiento,  con  el  cambio  semanal  de  los  alineadores.  Las  características  óseas  de  
los  pacientes  en  crecimiento  garantizan  cierta  facilidad  y
99
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Precisión  suficiente  espacio  para  la  erupción  natural  de  los  dientes  en  los  alineadores.
La  lengüeta  de  parada  de  erupción  se  extiende  sobre  la  cúspide  mesial  del  último  
molar  en  erupción.  El  material  del  alineador  ayuda  a  prevenir
Es  posible  solicitar  la  presencia  de  pestañas  correspondientes  a  las  últimas
La  superficie  oclusal  del  molar  excede  la  altura  del  primer  molar.
Las  dimensiones  mesiodistal  y  vestibulolingual  de  la  compensación  de  la  erupción  
se  establecen  en  base  a  los  demás  dientes  permanentes  disponibles  en
molares.  Estos  elementos  incorporados  en  la  porción  distal  de  los  alineadores  ayudan  
a  prevenir  la  sobreerupción  de  los  últimos  molares.
arco.
Apoyo  a  la  erupción  de  la  dentición  permanente.
En  previsión  de  la  erupción  de  los  elementos  permanentes  es  posible  programar  
compensadores  de  erupción  que  permitan  mantener  con  alta
Durante  la  prescripción,  el  clínico  selecciona  en  el  formulario  de  prescripción  los  
dientes  para  los  que  desea  compensar  la  erupción.
Apoyo  a  una  compensación  precipitada
100
Machine Translated by Google
BIBLIOGRAFÍA
•  Enlow  DH,  Kuroda  T,  Lewis  AB.  El
•  Chatate  RA.  Desplazamiento  canino  maxilar;  
más  giros  en  la  historia.  Eur  J.
Orthop  Dentofac.  1987;91(4):335­41.
Papel  de  las  matrices  funcionales  en  la  cara.
•  Mucedero  M,  Fusaroli  D,  Franchi  L
•  Bj  ork  A.  Predicción  de  la  mandíbula
•  Kutin  G,  Haewes  RR.  Cruz  posterior
Tratamiento  de  ortodoncia  en  niños  de  9  años.  
J.  Orof  Orthop.  1998;59(4):193­
Mella.  2015;16:217­20.
2018:2568235.
Alabama.  Comparaciones  de  dos  protocolos  para
estudio  y  análisis  costo­beneficio  de  la
(1):26­34.
J  Clin  Pediatr  Dent.  1991;15(3):157­9.
seguimiento  de  un  caso.  J  Clin  Pediatr
Aparato  de  guía  de  erupción:  corrección  de  
sobremordida  y  sobremordida.  J  Pedod.
Un  estudio  clínico  controlado.  Ortodoncia  de  
ángulo.  2018;88:523­9.
•  King  GJ,  Keeling  SD,  Hocevar  RA  y
los  imperativos?  Asociación  J  Am  Dent.
Tratamiento  con  Invisalign.  Ángulo  ortodoxo.  
2019;89(5):679­87. •  Lyon  R,  Buongiorno  M,  Laganà  G  et
Mosby  Co.  1976.
Niño.  1991;58(6):484­8.
Informe  de  caso  de  tratamiento.  Soy  J  Orthod
•  Blevins  R.  Tratamiento  de  ortodoncia  Fase  I.
A.  Tratamiento  temprano  del  incisivo  Clase  III
G.  Maloclusión  y  necesidad  de  or­
metaloproteinasa  de  matriz  tipo  1
1979;76(5):511­29.
Soy  J  Orthod.  1955;41:198­225.
•  Babler­Zeltman  S,  Kretschmer  I,  Goz
2010;24(4):425­32.
504.
en  modelos  dentales  digitales.  Eur  J  Pediatr
Salto  de  mordida.  Biomed  Res  Int.  2018;
•  Mucedero  M,  Vitale  M,  Franchi  L  et
•  Kurol  J,  Berglund  L.  Longitudinal
de  superposición  traumática  de  los  dientes  
anteriores.  J  Protesis  Dent.  1977;38
•  Estreia  F,  Almerich  J,  Gascon  F.  Corrección  
interceptiva  de  la  mordida  cruzada  anterior.
anomalías  de  la  erupción  dental:  10  años
dentición  con  el  miofuncional
Terapia  en  sujetos  en  crecimiento  con  mordida  abierta:
1969;55(6):585­99.
del  movimiento  dental  logrado  y  previsto  de  
primeros  molares  superiores  e  incisivos  
centrales:  extracción  del  primer  premolar
Tratamiento  de  ortodoncia  precoz:  qué  son
Clin  Norte  Am.  1978;22(4):647­68.
en  la  dentición  en  desarrollo.  San  Louis,
dentición:  una  historia  de  caso.  ASDC  J  Dent
•  Jetson  SL,  Dugoni  SA.  dentición  mixta
Eur  J  Orthod.  1992;14(3):173­9.
•  Allen  RA,  Connolly  IH,  Richardson
Respuesta  a  dispositivos  funcionalesErupción  dental  retrasada  en  membrana.
566­77.
y  contraindicaciones  en  su  uso.  Función
•  Bjork  A,  Skieller  V.  Crecimiento  normal  y  anormal  
de  la  mandíbula.  Eur  J.
patrón  de  crecimiento  facial.  Braz  Res.  Oral.relación  utilizando  el  aparato  mentonera.  Eur  
J  Orthod.  1993;15(5):371­6.
ticiones.  Soy  J  Orthod.  1969;56(5):491­
evaluación  de  los  efectos  dentoalveolares
•  Moyers  RE.  Manual  de  ortodoncia­tics.  Chicago,  
Publicación  médica  del  anuario.
•  Bj  ork  A.  Desarrollo  de  la  base  craneal.
•  Akerly  WB.  Tratamiento  protésico
•  Claro  CA,  Abrao  J,  Reis  SAB.  Asociación  entre  
sobremordida  y  craneo­
Ortodoncia  de  ángulo.  1971;41(3):161­88.
•  Bacetti  T.  Enfoque  interceptivo  de
•  Bergersen  OE.  Ortodoncia  preventiva  e  
interceptiva  en  el  ámbito  mixto.
expansión  maxilar  y  bloque  de  mordida
rotación  de  crecimiento  grande.  Soy  J  Orthod.
•  Dai  FF,  Xu  TM,  Shu  G.  Comparación
•  Kluemper  GT,  Beeman  CS,  Hicks  EP.
201.
y  corrección  de  irregularidades  menores
•  Grimm  SE  3º.  Tratamiento  de  una  relación  
pseudoclase  III  en  la  primaria
Eur  J  Orthod.  2017;39:270­6.
1  el  ángulo  y  la  dentadura  mixta.  Rev.  Or­thop  
Dento  Faciale.  1985;19:479­504.
Mordidas  cruzadas  en  dentición  temporal.
Alabama.  Comparación  3D  de  mandibular
•  Bartlett  JD,  Zhou  Z,  Skobe  Z  et  al.
crecimiento.  Soy  J  Orthod.  1969;55(6):
aparato  miofuncional:  selección  de  casos,  
momento,  motivación,  indicaciones
ment  usando  Invisalign  First.  J  Clin  Or­thod.  
2019;53(2):73­83.
Ortodoncia.  1964;50(7):504­20.
•  Baccetti  T,  Franchi  L,  McNamara  JA  Jr.
ratones  eficientes.  Conectar  tejido  res.
es:  Balters  Bionator  versus  Sander
Ortodoncia.  1985;2(1):17­21,24­5,28­33.
Ortodoncia.  1983;5(1):1­46.
Bases  morfológicas  y  morfogenéticas  de  la  
forma  y  patrón  craneofacial.
Ortodoncia.  2003;25(1):43­7.
2003;44(1):300­4.
et  al.  Evaluación  a  largo  plazo  de  rápida
picaduras  en  las  especies  de  hoja  caduca  y  mixta.
•  Lee  BD.  Corrección  de  mordida  cruzada.  Mella
•  McDonald  RE,  Avery  DR.  Diagnóstico
lishers  1988.
Tratamiento  temprano  de  la  mordida  abierta  anterior.
•  Aknin  J.  Tratamiento  interceptivo  y  de  borde  
temprano  de  la  división  de  Clase  II
efecto  del  tratamiento  temprano  de  la  parte  posterior
•  Gazzani  F,  Ruellas  ACO,  Faltin  K  et  
Mella.  1995;19(4):297­300.
1988;12(3):292­324.
•  Bergersen  OE.  La  guía  de  erupción
2000;131(5):613­20.
•  Dewel  BF.  Objetivos  del  tratamiento  de  dentición  
mixta  en  ortodoncia.  Soy  J.  Soy
Alabama.  Tratamiento  temprano  de  la  
maloclusión  Clase  III  con  RME  y  mascarilla  facial:
•  Moss  ML,  Salentij  n  L.  El  principal
•  Jacobson  A.  Psicología  y  tratamiento  ortodóncico  
temprano.  Soy  J  Orthod.
Cambios  de  crecimiento  longitudinal  en  los  sujetos.
con  mordida  profunda.  Soy  J  Orthod  Dentofa­cial  
Orthop.  2011;140(2):202­9.
II  maloclusiones  en  niños:  un  litro
revisión  de  la  naturaleza.  Ortodoncia  de  ángulo.  1990;
Alabama.  El  momento  del  tratamiento  para  la  clase.
60(2):87­97.
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
101
Machine Translated by Google
Capítulo  2  |  Tratamiento  interceptivo  en  dentición  mixta.
Biol.  1996;41(4):323­32.
sobre  el  tratamiento  temprano.  1979;13(1):23­38.
•  NandaSK.  Patrones  de  crecimiento  en  sujetos
Perfil  facial  de  tejido  blando  en  Clase  III
•  Zhou  N,  Guo  J.  Eficiencia  de  la  parte  superior
(1):25­34.
forma  palatina  y  patrón  esquelético  en
•  Oeste  de  EE.  UU.  El  diastema  es  una  causa  de  con­
ción  y  tratamiento.  Ortodoncia  de  ángulo.
Relación  entre  craneofacial  y
corrección  de  mordida  cruzada  durante  la  mezcla
•  Schudy  FF.  Crecimiento  vertical  versus  crecimiento  
anteroposterior  en  relación  con  la  función.
1983;53(3):192­211.
Ortodoncia.  1969;56(2):114­27.
•  Wragg  PF,  Jenkins  WMM,  Watson  IB
1977;72(6):653­64.
•  Pavoni  C,  Gazzani  F,  Franchi  L  et  al.
trauma.  Br.  Dent  J.  1990;168(9):365­7.
•  Thilander  B,  Wahlund  S,  Lennarts­son  B.  El  efecto  
del  tratamiento  interceptivo  temprano  en  niños  
con  mordida  cruzada  posterior.  Eur  J  Orthod.  
1984;6
Covariación  morfométrica  entre
•  Ricketts  RM.  Dr.  Robert  M.  Ricketts
Ortodoncia  contemporánea.  6ª  edición.  Elsevier  
2018.
•  Departamento  de  Policía  de  Purcell.  Eficacia  de  la  parte  posterior
•  Pirttiniemi  P,  Kantomaa  T,  Lahtela  P.
1994;19(1):1­11.
mordida  y  mordida  profunda.  Ortodoncia  de  ángulo.
Mordida  abierta  anterior  y  sobremordida  profunda.  soy  j
•  Rondeau  BH.  Maloclusión  clase  II  en
Hallazgos  en  la  dentición  temporal  y  mixta  
temprana:  inferencias  para  una
aparato  universal.  Soy  J  Orthod.
•  Ricketts  RM.  Dr.  Robert  M.  Ricketts
et  al.  La  sobremordida  profunda:  prevención  de
2003;64(6):401­16.
•  Paoloni  V,  Lyon  R,  Farisco  F  et  al.
sobre  el  tratamiento  temprano.  1979;13(2):115­27.
II  tratamiento  de  dentición  mixta  con  el
Ortopédico  Dentofacial.  1990;98(3):247­
efectos  producidos  por  el  protocolo  Face  Mask.  
Eur  J  Orthod.  2019;41:531­36.
dentición  mixta.  J  Clin  Pediatr  Dent.
et  al.  Factores  morfológicos  en  abierto.
•  Richardson  A.  Factores  esqueléticos  en  ante­
sobre  el  tratamiento  temprano.  1979;13(3):181­99.
•  Stahl  F,  Grabowski  R.  Ortodoncia
•  Raadsheer  MC,  Kiliaridis  S,  Van  Ei­j  den  TM  et  al.  
Grosor  del  músculo  masetero  en  individuos  en  
crecimiento  y  su  relación  con  la  morfología  
facial.  arco  oral
1990;12(4):408­13.
estrategia  preventiva.  J.  Orofac  Orthop.
•  Ricketts  RM.  Dr.  Robert  M.  Ricketts
58.
•  Nagamoto  K,  Yudelson  R.  Clase  temprana
con  caras  largas  y  cortas.  Soy  J  Orthod
maloclusión:  pospuberal  a  largo  plazo
Expansión  del  arco  con  el  sistema  Invisalign.  
Ortodoncia  de  ángulo.  2020;90(1):23­30.
•  Trouten  JC,  Enlow  DH,  Rabine  M
Sujetos  en  crecimiento  de  clase  II.  Eur  J  Orth­
od.  2017;39:371­6.
preocupación.  Dent  Clin  Norte  Am.  1968:431.
1964;2:75­93.
dentición.  J  Pedod.  1985;9(4):302­11.
Asimetría  de  la  trayectoria  del  cóndilo  en  
pacientes  con  mordida  cruzada  unilateral.  Eur  J  Orthod.
•  Proffit  W,  Fields  H,  Larson  B  et  al.
102
Machine Translated by Google
AVANCE  MANDIBULAR
EN  MALOCLUSIONES  DE  CLASE  II
MÉTODOS  PARA  LA  RESOLUCIÓN  DE  LA  MALOCLUSIÓN
CLASE  II  EN  EL  PACIENTE  EN  CRECIMIENTO
•  AVANCE  MANDIBULAR
•  DEROTACIÓN  MOLAR
Clase  II  >5  mm
•  EXPANSIÓN
RELACIÓN  MOLAR
•  REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
103
Clase  II  <2mm
DEL  POLACO  TRASERO
RELACIÓN  MOLAR
•  ELÁSTICOS  CL  2
•  EXPANSIÓN
Clase  II  2­5  mm
•  DEROTACIÓN  MOLAR
•  ELÁSTICOS  CL  2
RELACIÓN  MOLAR
SIMPLE
MODERADO
AVANZADO
•  EXPANSIÓN
•  DEROTACIÓN
oh ohoh
O
O
O
TERAPIA  FUNCIONAL  CON  ALINEADORES
•  AVANCE  MANDIBULAR
El  término  genérico  "maloclusión  de  Clase  II"  se  refiere  con  
mayor  frecuencia  a  una  discrepancia  sagital  caracterizada  por  
retrusión  mandibular  y/o  protrusión  maxilar:  ambas  condiciones  
desarrollan  cuadros  clínicos  aparentemente  similares  que  
pueden  confundir  al  médico  en  la  elección  de  la  terapia  a  realizar.
Capítulo  tres
DISTALIZACIÓN
CIRUGÍA
EXTRACCIÓN  DE  PREMOLARES
Machine Translated by Google
•  MICROMANDIBOLIA
MAXILAR
•  CUERPO  MANDIBULAR  CORTO
ESQUELÉTICO
dentoalveolar
distoposicionamiento  post­
rotación  •  FORMA  
MIXTA
•  RAMA  MANDIBULAR  CORTA
MANDIBULAR
SEÑOR
•  FORMULARIO  POSICIONAL
MAXILAR
104
MALOCLUSIÓN  CLASE  II
MANDIBULAR
Para  identificar  claramente  las  maloclusiones  que  requieren  
avancemandibular,  es  fundamental  consultar
a  una  clasificación  que  distingue  el  componente  dentoalveolar  del  
esquelético  y  a  su  vez  divide  este  último  en  función  del  sitio  de  la  
dismorfosis.
Por  lo  tanto,  las  maloclusiones  esqueléticas  de  Clase  II  pueden  
afectar  el  componente  maxilar,  el  componente  mandibular  o  ambos.
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
FORMA  ESQUELÉTICA
MANDIBULAR
En  distoposicionamiento  la  mandíbula  tiene  una  forma  normal  pero
retropuesto.
En  la  postrotación  mandibular  el  ancho  excesivo  del  ángulo  gonial
La  forma  esquelética  mandibular  a  su  vez  puede  manifestarse  con  diferentes  
características  estructurales:  la  mandíbula  puede  verse  comprometida  en  su  totalidad  o  en  parte.
provoca  un  posicionamiento  hacia  atrás  del  punto  B,  un  aumento  en  el  ángulo  ANB
Entre  las  maloclusiones  Clase  II  con  componente  mandibular,  se  deben  considerar  las  
formas  posicionales :
parcial  que  presenta  pequeñas  dimensiones  del  cuerpo  o  rama.
y  divergencia  esquelética.
105
Tamaño  de  rama  pequeño. Tamaño  corporal  pequeño.
Postrotación  mandibular.Distoposicionamiento  mandibular.
Tamaño  pequeño  de  la  mandíbula.
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
Overj  et  aumentó.
Interposición  atípica.
Dentición  mixta  tardía.
Clase  II.
Versión  vestibular  de  incisivos.
En  ambas  condiciones,  la  mandíbula  superior  parece  inadecuada  y  la  forma  del  arco  
estrecho  y  alargado  a  menudo  se  muestra  como  una  posible  causa  funcional  de  la  
distoclusión.
superior.
Los  contactos  desfavorables  de  las  cúspides  impiden  el  movimiento  natural  hacia  adelante  
de  la  mandíbula,  bloqueándola  en  una  posición  distal.
106
SER  11  años,  7  meses.
12/01/2017.
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
01/2020.
01/2020.
12/2017. 12/2018.
12/2017. 12/2018.
El  término  "equipo  funcional"  comúnmente  se  refiere  a  un  dispositivo  que  explota  el  
principio  de  correlación  entre  forma  y  función,  según
sobre  fuerzas  neuromusculares  naturales,  capaces  de  activar  y  modificar  el  tono,  lo
más  que  un  tratamiento  con  aparatos  funcionales.
El  objetivo  prioritario  en  los  casos  de  Clase  II  es  el  control  transversal  del  maxilar  superior  
seguido  del  control  sagital  y  vertical  de  la  maloclusión  que  se  produce.
En  el  paciente  en  desarrollo,  la  terapia  funcional  genera  un  nuevo  patrón
el  surco  labiomentoniano  acentuado  y  la  interferencia  del  labio  inferior  son  beneficiosos
maxilar  y  mandibular,  con  efecto  de  inhibición  o  estimulación  del  crecimiento.
formas  cortas  y  posicionales  con  sobremordida  aumentada,  ángulo  gonial  cerrado,
qué  estímulos  funcionales  tienen  una  acción  modeladora  sobre  el  sustrato  óseo
realizado  casi  simultáneamente.
Son  principalmente  de  Clase  II  esquelética  caracterizada  por  la  rama  mandibular.
estado  de  reposo  y  el  patrón  de  acción  de  varios  grupos  de  músculos.
107
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
del  crecimiento  puberal,  es  decir,  en  una  etapa  de  maduración  de  las  vértebras  cervicales
Inserta  el  dispositivo  funcional  en  la  boca  y  se  ve  obligado  a  sobresalir  cuando  está  cerrado.
La  terapia  funcional  se  puede  realizar  con  diferentes  tipos  de  aparatos  fijos  y
muebles  diseñados  específicamente  para  cambiar  la  posición  de  la  mandíbula,  ya  sea
CS3­CS4.
la  mandíbula.  Durante  este  movimiento  se  reduce  el  overj  et,  mejora  la  sobremordida.
sagital  y  verticalmente,  para  inducir  un  aumento  adicional
Actualmente  se  ha  demostrado  ampliamente  en  la  literatura  que  este  es  el  período
y  se  separan  los  dientes  de  los  sectores  lateral­posterior.
El  mecanismo  de  control  sagital  es  inherente  al  registro  de  mordida  de
de  longitud  mandibular,  estimulando  el  crecimiento  de  la  rama  mandibular  y  el  cóndilo.
durante  el  cual  la  terapia  funcional  expresa  su  máxima  eficiencia  y  eficacia  con  resultados  
terapéuticos  sagital  esqueléticos,  apoyados  principalmente  en
El  médico  decidirá  si  planificar  o  evitar  la  extrusión  selectiva  del
El  dispositivo  funcional  mejora  el  tono  de  los  músculos  masticatorios,  siempre  deficientes  en  estos  
sujetos,  disminuye  el  tono  de  los  músculos  mentonianos  y  cuadrados  del
Cambios  a  nivel  mandibular.
construcción  del  dispositivo  funcional.  La  mordida  determina  el  grado  de  activación,  ayudando  al  
reposicionamiento  de  la  mandíbula  protrusiva,  eliminando
mentón  y  evita  el  contacto  entre  la  punta  de  la  lengua  y  el  labio  inferior.  Allá
los  contactos  cúspides  desfavorables  y  estimulando  los  músculos  de  la  masticación  de  una  manera
dientes  de  los  sectores  posteriores,  con  el  fin  de  aumentar  o  controlar  la  dimensión  vertical  de  la  
oclusión.
suficiente  para  producir  una  respuesta  propioceptiva  positiva,  obteniendo  así  una
La  normalización  de  las  discinesias  linguales  y  labiales  secundarias  a  menudo  sigue  
espontáneamente  a  la  corrección  ortodóncica  de  la  maloclusión.
estímulo  funcional  óptimo  para  el  crecimiento.
El  momento  de  tratamiento  ideal  para  la  aplicación  de  estos  dispositivos  es  el  pico
en  resina  que  entra  en  contacto  con  los  dientes  a  nivel  oclusal.  cuando  el  paciente
El  control  de  la  dimensión  vertical  se  produce  gracias  a  la  porción  del  cuerpo.
108
12/2018. 01/2020.12/2017.
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
MANDIBULAR
DE  AVANCE
TRATAMIENTO
Una  vez  corregida  la  discrepancia  esquelética,  es  necesario  perfeccionar  el  caso  
mediante  métodos  tradicionales  para  alinear  los  dientes  y  corregir  los  defectos  
restantes.
Los  aparatos  tradicionales  utilizados  para  la  corrección  de  la  maloclusión  
esquelética  de  Clase  II  en  pacientes  en  crecimiento  incluyen  aparatos  funcionales  
como  el  Bionator,  Frankel  o  Twin  Block  y  dispositivos  fijos  como  el  MARA  (Mandi­
bular  Anterior  Repositioning  Appliance),  el  Carriere,  el  Forsus  o  el  Herbst. .
Hoy  en  día,  la  introducción  de  alineadores  transparentes  con  avance  mandibular  
representa  una  gran  y  efectiva  innovación  para  la  corrección  de  la  maloclusión  
dentoesquelética  de  Clase  II  en  pacientes  en  crecimiento  con  retrognatia  mandibular.
109
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
INDICACIONES
110
Entrega  del  Alineador  N°1:  mejora  del  perfil.
Clase  II  de  retrusión  mandibular  (de  leve  a  grave).
El  período  peripuberal.
Edades  entre  11  y  16  años.
Perfil  convexo.
Paciente  en  fase  de  crecimiento.
Estadio  de  maduración  vertebral  CS3­CS4.
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
TIEMPO  DE  TRATAMIENTO
MECANISMO  DE  ACCIÓN
CS5
Sin  corrección  sagital
Elásticos  clase  2
CS3­CS4
Replica  el  mecanismo  de  acción  del  bloque  gemelo.
Distalización
Crecimiento  máximo
Extracción  de  premolares
Elásticos  MA  y/o  Clase  2
CS1­CS2
111
Una  corrección  de  Clase  II  se  obtiene  con  uno  o  más  saltos  de  avance  
mandibular  mediante  la  presencia  de  un  par  de  Precision  Wings  vestibulares  
colocados  entre  el  primer  molar  y  los  premolares.
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated byGoogle
112
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
FACTORES  DE
CONSIDERAR
SECUENCIA  DE  TRATAMIENTO
DE  AVANCE  MANDIBULAR
Altura  de  las  coronas  clínicas  que  garantizan  la  retención  de  los  alineadores  (>4  
mm).
Grado  de  overj  et  (al  menos  2  mm  de  overj  et  para  el  primer  salto;  en  casos  de  
Clase  II  div.  2  es  necesario  inclinar  vestibulo  los  incisivos  antes  de  avanzar  la  
mandíbula).
Dentición  permanente  o  dentición  mixta  tardía  estable:  presencia  de  D  y  E  
estables  durante  la  fase  de  avance  mandibular  (al  menos  durante  1  año  antes  de  
la  exfoliación).
Grado  de  rotación  de  los  molares  (según  las  diagonales  de  Ricketts).
113
NUEVO
Fase
ESTÁNDAR
Fase
ESCANEAR
Y
Fase  en
Fase  en
CONTENIDO
Fase
TRANSICIÓN
MA2
Fase  
pre­MA
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
FASE  pre­MA
QUE  RESOLVER
DURANTE  LA  FASE  pre­MA
oh
oh
oh
EVALUAR
Los  ataches  se  pueden  colocar  
en  cualquier  diente.
No  se  recomienda  retrasar  la  
colocación  de  los  accesorios  (no  
se  seguirá  ninguna  preferencia  
clínica).
NB:  en  caso  de  aumento  de  IMPA°,  aproveche  la  expansión  del  arco  inferior  
para  ganar  espacio  de  alineación  y  permitir  la  lingualización  de  los  incisivos  
inferiores  manteniendo  las  relaciones  transversales  correctas.
arcos.
máximo  de  25
Configuración  automática  a  través  
del  software  de  preparación.
Al  menos  4  juegos  de  alineadores  hasta  uno
INCLINACIONES  DE  LOS  ELEMENTOS  DENTALES
Durante  la  fase  previa  a  la  MA  los  arcos  se  preparan  para  el  avance  
mandibular.
Fase  previa  a  la  MA  (opcional)
ALCANCE
Corrección  de  sobremordida  y  resalte  con  
mínimo  movimiento  dental.
TIPO  DE  ALINEADORES
Alineadores  estándar
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL  DEL  ARCO  SUPERIOR
MANEJO  CLÍNICO  
Vestíbulo­inclinación  de  los  incisivos  en  la  Cl  II  div.  2,  intrusión  anterior  
en  casos  de  mordida  profunda,  derotación  de  los  primeros  molares  
superiores,  control  transversal  de  los  arcos.
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL  DEL  ARCO  INFERIOR
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
114
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Mejorar  la  inclinación  vestibular  de  los  dientes  para  que  el  sobrej  et  posterior
mordida  cruzada  posterior
Solicitar  en  el  formulario  de  prescripción  >  corrección  de  mordida  cruzada  posterior.
cae  dentro  del  rango  de  –2  mm  a  4  mm  para  el  posicionamiento  correcto  de  Precision  
Wings  en  la  fase  MA.
NB:  tenga  cuidado  de  no  expandir  demasiado  el  arco  superior,  comprometiendo  el  
mallado  de  las  Precision  Wings.
115
Machine Translated by Google
DURANTE  LA  FASE  pre­MA
QUE  RESOLVER
116
El  software  posicionará  automáticamente  los  accesorios  optimizados  a  partir  de  una  
mesiorotación  >5°.
Clase  II,  División  2  Realizar  
proinclinación  de  los  incisivos  superiores  para  permitir  el  avance  mandibular.  El  
software  posicionará  automáticamente  los  Power  Ridges  en  los  incisivos  a  partir  de  
correcciones  de  3°.
Cree  un  resalte  de  al  menos  2  mm  para  el  primer  salto.
Rotación  de  los  primeros  molares  >20°  
Realizar  la  derotación  para  permitir  el  posicionamiento  de  las  Precision  Wings  en  la  
siguiente  fase.
Solicitar  en  el  formulario  de  prescripción  >  desrotar  los  molares  en  caso  de  rotaciones  
<20°,  cuando  el  software  no  haya  planificado  la  fase  pre­MA.
Solicite  en  formulario  de  prescripción  >  coloque  Power  Ridges.
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
El  software  planifica  automáticamente  la  fase  previa  a  la  MA.  
Es  posible  programar  la  aplicación  de  elásticos  Clase  2  durante  la  fase  previa  a  la  MA  para  
acostumbrar  al  paciente  a  la  posición  protrusiva.
Funciones  sujetas  a  limitación  No  hay  demoras  
en  el  posicionamiento  de  los  accesorios.
Mordida  profunda  grave  >7  mm  Realice  
una  intrusión  anterior  para  reducir  la  sobremordida.
Sin  puesta  en  escena  personalizada.
Si  el  software  no  planifica  la  fase  pre­MA,  el  médico  deberá  evaluar  la  necesidad  de  la  misma  
y  en  este  caso  solicitar  la  fase  pre­MA  en  las  instrucciones  especiales.
Nivele  la  curva  de  Spee  lo  suficiente  como  para  lograr  una  sobremordida  <7  mm.
Sin  retrasos  en  las  extracciones.
Características  compatibles  
Accesorios  para  cualquier  artículo  Cortes  
de  precisión  en  cualquier  artículo.
Indicador  de  cumplimiento.
Nota:  la  nivelación  de  la  Curva  de  Spee  es  una  prerrogativa  de  la  fase  MA.
NB:  no  se  seguirán  preferencias  clínicas.
Elásticos  clase  2.
NÓTESE  BIEN:
117
FASE  pre­MA
Protocolo  estándar
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
FASE  pre­MA
FASE  MA
FASE  MA
Protocolo  estándar
ALCANCE
TIPO  DE  ALINEADORES
Alineadores  con  alas  de  precisión
Fase  MA
Avance  de  la  mandíbula  y  movimiento  simultáneo  de  los  dientes  (movimiento  limitado  
de  los  dientes  cubiertos  por  las  Precision  Wings)
GESTIÓN  CLÍNICA
Corrección  de  clase  II,  coordinación  de  arco,  reducción  de  resalte,  alineación  y  
nivelación  de  dientes.
oh
oh
oh
oh
oh
oh
oh
oh
Al  menos  26  juegos  de  alineadores.
NB:  dedicar  una  cita  larga  para  instrucciones  al  paciente  que  representa  un  momento  
fundamental  para  el  cumplimiento  y  por  tanto  el  éxito  del  tratamiento.
Cambio  semanal  de  alineadores  para  la  preparación  de  las  arcadas.
Agenda  una  cita  para  la  entrega  de  los  alineadores  de  avance  mandibular  y  para:
Las  fases  en  las  que  está  programado  el  salto  están  identificadas  en  la  barra  de  fases  mediante  flechas.
La  eliminación  de  Archivos  Adjuntos  (si  es  necesario).
Se  prevén  saltos  incrementales  de  2  mm  cada  8  fases  (2  
meses),  a  menos  que  el  médico  tenga  necesidades  diferentes.
Instrucciones  al  paciente  antes  de  la  entrega  de  los  alineadores  de  avance  mandibular.
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
118
Machine Translated by Google
QUE  RESOLVER
DURANTE  LA  FASE  MA
Protocolo  estándar
PROGRAMA
Movimiento  dental  simultáneo  con  exclusión  de  los  dientes  sometidos  a  Precision  
Wings.
Nota:  comprobar  el  efecto  de  inclinación  del  vestíbulo  indeseado  inducido  por  el  alineador  
en  los  primeros  molares  superiores  durante  la  fase  MA  y  evaluar  la  posibilidad  de  añadir  
torque  coronal­palatino.
Durante  la  fase  MA  los  movimientos  que  se  pueden  realizar  son:
Movimientos  de  expansión.
119
ADJUNTOS  DE  RETENCIÓN
Relación  cabeza­cabeza  o:  •  1  mm  más  
allá  de  la  posición  predeterminada  cabeza­cabeza  •  2  mm  más  allá  
de  la  posición  predeterminada  cabeza­cabeza
VESTIBO  CON  CÁMARA  E/O
Sólo  en  caso  de  desviación  funcional  (movimiento  
de  la  arcada  inferior  para  mejorar  las  líneas  medias  hasta  2  mm)
MORDEDURA  DE  CONSTRUCCIÓN
CORRECCIÓN  DE  LÍNEAS  MEDIANAS
APLICACIÓN  ELÁSTICA
CIERRE  DE  MORDIDA  ABIERTA
•  Saltos  incrementales  de  2  mm  cada  8  fases  •  Avance  
único  con  un  solo  salto
INTERMAXILARES
LATERO­POSTERIOR
A  PRUEBA  DE  EXPLOSIONES
Del  canino  superior  al  premolar  inferior
Se  llevará  a  cabo  durante  la  fase  de  
transición/estándar
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
PROGRAMA
Para  mejorar  la  retención  de  los  alineadores  esposible  
colocar  aditamentos  de  retención  vestibulares  y/o  palatinos  
tanto  en  la  arcada  superior  como  en  la  inferior  sobre  los  
elementos  no  sujetos  a  las  Precision  Wings.
120
CIERRE  DE  MORDIDA  ABIERTA
MORDEDURA  DE  CONSTRUCCIÓN
LATERO­POSTERIOR
A  PRUEBA  DE  EXPLOSIONES
ADJUNTOS  DE  RETENCIÓN
APLICACIÓN  ELÁSTICA
CORRECCIÓN  DE  LÍNEAS  MEDIANAS
INTERMAXILARES
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
ADJUNTOS  DE  RETENCIÓN
En  casos  con  coronas  clínicas  cortas  el  software  añade  Retención  Optimizada
retención.
En  caso  de  aplicación  de  elásticos  intermaxilares  en  Precision  Cut  Hooks,  la  
colocación  de  los  accesorios  de  retención  rectangulares  impide  que  el  alineador
desprenderse  del  arco  debido  al  vector  de  fuerza  vertical  ejercido  por  los  
elásticos  intermaxilares.
Accesorio  en  el  diente  distal  o  mesial  a  Precision  Wings  para  aumentar  la
Si  no  hay  ningún  diente  distal  presente,  el  accesorio  de  retención  se  coloca  
en  el  diente  mesial  adyacente  si  no  hay  otros  accesorios  presentes.
121
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
PROGRAMA
2.  Pacientes  respiratorios  orales.
1.  Patrón  de  crecimiento  vertical.
3.  Durante  la  noche.
Es  recomendable  solicitar  la  aplicación  de  elásticos  intermaxilares  
para  mejorar  el  ajuste  de  las  Precision  Wings  y  evitar  la  distorsión,  
particularmente  en  las  siguientes  condiciones:
Desde  la  superficie  lingual  del  primer  premolar  superior  hasta  la  
superficie  bucal  del  segundo  molar  inferior  para  no  interferir  con  las  Precision  
Wings.
Desde  el  canino  superior  hasta  el  primer  premolar  inferior.
APLICACIÓN  ELÁSTICA
CIERRE  DE  MORDIDA  ABIERTA
INTERMAXILARES
LATERO­POSTERIOR
MORDEDURA  DE  CONSTRUCCIÓN
ADJUNTOS  DE  RETENCIÓN
A  PRUEBA  DE  EXPLOSIONES
CORRECCIÓN  DE  LA  LINEA  MEDIA
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
122
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
INTERMAXILARES
LATERO­POSTERIOR
MORDEDURA  DE  CONSTRUCCIÓN
A  PRUEBA  DE  EXPLOSIONES
ADJUNTOS  DE  RETENCIÓN
APLICACIÓN  ELÁSTICA
CORRECCIÓN  DE  LA  LINEA  MEDIA
CIERRE  DE  MORDIDA  ABIERTA
123
Machine Translated by Google
DE  CONSTRUCCIÓN
MORDEDURA  DEL  PROGRAMA
124
Al  planificar  la  mordida  de  construcción,  se  recomienda  incluir  fotografías  del  avance  
mandibular  en  el  formulario  de  prescripción  (opcional).
Relación  cabeza  a  cabeza  o:  1  mm  
más  allá  de  la  posición  cabeza  a  cabeza  predeterminada.  
2  mm  más  allá  de  la  posición  predeterminada  del  tope.
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
Overj  y  anterior.Overj  y  se  fue.
Lateral  derecho  en  posición  adelantada. Lateral  izquierdo  en  posición  adelantada.
Overj  y  hacia  la  izquierda.
Delantero  en  posición  adelantada.
125
PROGRAMA
A  PRUEBA  DE  EXPLOSIONES
ADJUNTOS  DE  RETENCIÓN
CORRECCIÓN  DE  LA  LINEA  MEDIA
APLICACIÓN  ELÁSTICA
CIERRE  DE  MORDIDA  ABIERTA
INTERMAXILARES
LATERO­POSTERIOR
MORDEDURA  DE  CONSTRUCCIÓN
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
ELIJA  PROTRUSIVE  Modo  de  activación  estándar
alrededor  de  1,5  mm
126
APERTURA  VERTICAL
Nota:  el  efecto  de  la  protrusión  inducida  por  las  Precision  Wings  determina  una  apertura  
vertical  anterior  de  aproximadamente  1,5  mm.
ne  y  durante  las  modificaciones  de  ClinCheck.
•  Un  único  avance  si  la  corrección  AP  total  es  menor  o  igual  a  6  mm.
Saltos  incrementales  de  2  mm  cada  8  fases  (2  meses).
Los  avances  se  pueden  solicitar  en  incrementos  de  3  mm,  mediante  instrucciones  
especiales  o  durante  las  modificaciones  de  ClinCheck.
No  es  posible  solicitar  avances  "variables",  por  ejemplo  3  mm  en
•  Dos  avances  uniformes  si  la  corrección  AP  total  es  superior  a  6  mm.
Configuraciones  protésicas  alternativas
primer  salto  y  2  mm  en  el  segundo  salto.
Es  posible  solicitar  un  avance  único  a  través  del  formulario  de  prescripción.
NB:  Si  el  software  no  logra  colocar  Precision  Wings  con  la  opción  predeterminada  o  
seleccionada,  realizará:
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
127
Machine Translated by Google
CORRECCIÓN  DE  LÍNEAS
la  región  central  de  Inglaterra
PROGRAMA
Desplazamiento  del  arco  inferior  para  mejorar  las  líneas  medias  (hasta  2  mm)  
sólo  en  caso  de  desviación  funcional.
NB:  para  asegurar  un  avance  simétrico,  no  mover  el  arco  inferior  para  mejorar  
las  líneas  medias.
128
INTERMAXILARES
MORDEDURA  DE  CONSTRUCCIÓN
CORRECCIÓN  DE  LÍNEAS  MEDIANAS
A  PRUEBA  DE  EXPLOSIONES
ADJUNTOS  DE  RETENCIÓN
CIERRE  DE  MORDIDA  ABIERTA
APLICACIÓN  ELÁSTICA
LATERO­POSTERIOR
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
co  de  la  rama  mandibular  y  cóndilos  lo  que  conducirá  a  la  creación  de  una  oclusión  equilibrada  
y  la  recuperación  funcional  de  la  coincidencia  de  las  líneas  medias.
Un  avance  diferenciado  apunta  a  estimular  el  crecimiento  asimétrico
En  el  paciente  con  desviación  funcional  de  las  líneas  medias,  el  avance  mandibular  implica  una  
colocación  diferente  de  las  Precision  Wings  en  ambos  lados.
PROGRAMA
129
CORRECCIÓN  DE  LÍNEAS  MEDIANAS
ADJUNTOS  DE  RETENCIÓN
CIERRE  DE  MORDIDA  ABIERTA
INTERMAXILARES
APLICACIÓN  ELÁSTICA
MORDEDURA  DE  CONSTRUCCIÓN
LATERO­POSTERIOR
A  PRUEBA  DE  EXPLOSIONES
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
CIERRE  DE  MORDIDA  ABIERTA
LATERO­POSTERIOR
Protocolo  estándar
FASE  MA
FASE  MA
FASE  DE  TRANSICIÓN
130
Cortes  de  precisión  en  elementos  no  sub­
Elásticos  clase  2.
Arriba  de  Precision  Wings.
NB:  cualquier  cosa  colocada  debajo  de  Precision  Wings  no  es  compatible.
mayor  a  1  mm.
Al  finalizar  la  fase  MA,  programe  una  cita  para:  La  eliminación  de  
Anexos  (si  es  necesario).
Entregue  los  alineadores  de  transición.
Funciones  compatibles
Sin  puesta  en  escena  personalizada.
Fijaciones  sobre  elementos  no  incluidos.
Sin  hipercorrección.
Sin  accesorios  para  dientes  sometidos  a  
Precision  Wings.
Características  sujetas  a  limitación  
Estadificación  limitada  para  dientes  
sometidos  a  Precision  Wings.
En  caso  de  persistencia  de  la  mordida  abierta  lateroposterior  <1­1,5  mm,  use  los  alineadores  
de  transición  solo  durante  el  período  nocturno  para  permitir  que  los  elementos  lateroposteriores  
tengan  la  posibilidad  de  extruirse  y  2  horas  antes  de  acostarse  para  garantizar  el  mantenimiento  
de  la  memoria  muscular.
En  caso  de  persistencia  de  mordidas  abiertas  lateroposteriores  >1­1,5  mm,  planificar  el  cierre  
con  una  fase  de  alineadores  adicionales:  Fijaciones  de  
extrusión  en  los  elementos  lateroposteriores.
No  hay  movimiento  de  los  dientes  AP
Sin  rampa  de  mordida  de  precisión  ni  
tradicional.
Rampa  de  mordida  de  precisión  o  tradicional  en  el  frente.
posti  alle  Precision  Wings.
Indicador  de  cumplimiento.
Evitar  la  presencia  de  precontactos  anteriores  finales,  
siendo  recomendable  solicitar  contactos  fuertes  en  los  sectores  latero­posteriores.
Recortes  de  botones  para  la  aplicación  de  elásticos  intercuspídeos  intermaxilares.
Capítulo  3|  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
FASE  DE  TRANSICIÓN
pre­MA
Sin  movimiento  dentario.
Fase
Alineadores  con  Precision  Wings  como  retenedores  temporales  para  mantener  la  posición  
obtenida  mientras  se  espera  el  nuevo  juego  de  alineadores.
Y
Fase  enFase
Al  menos  4  juegos  de  alineadores.
TRANSICIÓN
oh
oh
oh
GESTIÓN  CLÍNICA
TIPO  DE  ALINEADORES
OBJETIVO  
Mantener  la  mandíbula  en  posición  avanzada  mientras  se  espera  la  entrega  de  los  
alineadores  estándar  o  adicionales.
Mantenga  la  mandíbula  en  posición  adelantada.
Alineadores  con  alas  de  precisión
Fase  de  transición
Sin  movimiento  de  dientes
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
131
Machine Translated by Google
NO
oh
oh
oh
¡POCOS  PARA  UNA  TERAPIA  FUNCIONAL!
Movimientos  que  se  pueden  realizar  durante  esta  fase:
MA  Fase  2
Programe  una  cita  para:
¿ESTÁS  SATISFECHO  
CON  LO  LOGRADO  DURANTE  
LA  FASE  MA?
FASE  MA  2
Movimientos  de  expansión.
Al  menos  26  juegos  de  alineadores.
Las  fases  en  las  que  está  previsto  el  salto  se  
identifican  en  la  barra  de  fases  mediante
Nota:  se  recomienda  solicitar  torque  coronal­palatino  adicional  en  los  primeros  molares  superiores  para  contrarrestar  el  efecto  vestíbulo­inclinación  del  
alineador  superior  durante  la  fase  MA.
Escaneo  para  una  nueva  fase  de  avance  
mandibular
flechas.
Cambio  semanal  de  alineadores  con  saltos  
incrementales.
re  (Fase  MA2).
Elimine  los  archivos  adjuntos  antes  de  
escanear.
Al  menos  26  juegos  de  alineadores.
Se  prevén  saltos  incrementales  de  2  mm  cada  8  
fases  (2  meses),  a  menos  que  el  médico  tenga  
necesidades  diferentes.
cambio  semanal
Movimiento  dental  simultáneo  con
de  los  alineadores.
Las  indicaciones  técnicas  son  las  mismas  que  las  válidas  para  la  Fase  MA.
la  exclusión  de  dientes  sometidos  a  Precision  
Wings.
MESES  6/8.
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Corrección  de  clase  II,  coordinación  de  arco,  reducción  de  resalte,  
alineación  y  nivelación  de  dientes.
MA  Fase  2
TIPO  DE  ALINEADORES
Avance  de  la  mandíbula  y  movimiento  simultáneo  de  los  dientes  (movimiento  
limitado  de  los  dientes  cubiertos  por  las  Precision  Wings)
GESTIÓN  CLÍNICA
Alineadores  con  alas  de  precisión
ALCANCE
132
Machine Translated by Google
¿ESTÁS  SATISFECHO  
CON  LO  LOGRADO  DURANTE  LA  
FASE  MA?
FASE  ESTÁNDAR
SÍ
Fase  ESTÁNDAR
oh
oh
oh
Completar  la  alineación  y  nivelación  de  los  dientes,  ultimando  lo  que  no  
se  logró  durante  la  fase  MA
Alineadores  estándar
TIPO  DE  ALINEADORES
Fase  ESTÁNDAR
GESTIÓN  CLÍNICA
ALCANCE
Programe  una  cita  para:
Lograr  el  objetivo  del  tratamiento.
Los  ataches  se  pueden  colocar  en  cualquier  
diente.
Realice  el  escaneo  para  crear  
alineadores  adicionales  (fase  
ESTÁNDAR).
Nivelación  de  la  Curva  de  Spee.
Distalización.
La  cantidad  de  juegos  de  alineadores  dependerá  
de  las  necesidades  clínicas.
Movimiento  dental  simultáneo.
Escanee  para  fabricar  alineadores  
adicionales.
Control  de  la  inclinación  de  los  incisivos.
Elimine  los  archivos  adjuntos  antes  
de  escanear.
Movimientos  que  se  pueden  realizar  durante  esta  fase:  cualquier  movimiento  dental  
necesario  para  completar  la  resolución  total  de  la  maloclusión  inicial.
Al  final  de  la  fase  de  transición,  programe  
una  cita  para:
Aplicación  de  elásticos  Clase  2.
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
133
Machine Translated by Google
MOVIMIENTO  DE  LOS  DIENTES
SIMULTÁNEO
134
Es  posible  programar  movimientos  dentales  
simultáneos  para  lograr  una  alineación  
completa  de  las  arcadas.
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
DISTALIZACIÓN
Si  persiste  la  Clase  II  moderada ,  recomendamos  planificar  una  distalización  
sostenida  por  elásticos  de  Clase  2.
Recuerde  siempre  mantener  un  límite  anterior  correcto  de  la  dentición  
mediante  un  manejo  constante  de  la  Reducción  del  Esmalte  Interproximal  
en  la  arcada  inferior.
Si  persiste  la  Clase  II  leve ,  recomendamos  aplicar  únicamente  elásticos  de  
Clase  2.
135
ELÁSTICOS  CLASE  2
CONTROLAR
DE  LOS  INCISOS
APLICACIÓN  DE
DE  LA  INCLINACIÓN
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
CONTENIDO
Mascarillas  termomoldeadas,  
retenedores  linguales  fijos
Mantenimiento  de  la  alineación  y  posición  A/
P  lograda  durante  el  tratamiento.
ALCANCE
TIPO  DE  CONTENCIÓN
GESTIÓN  CLÍNICA
Restricción
Mantenimiento  de  la  posición  Clase  I  para  
evitar  la  recurrencia.
oh
oh
oh
ARRASAMIENTO
DE  LA  CURVA  DE  LA  VELOCIDAD
136
Realizar  el  escaneo  para  la  creación  de  máscaras  de  retención  
termoimpresas.
Sugerencias:
Tarde  y  noche  durante  el  primer  mes.
Al  final  de  la  fase  estándar,  programe  una  cita  para:  Eliminar  archivos  
adjuntos  antes  de  escanear.
Noches  alternas  después  del  primer  año  de  terapia.
El  protocolo  de  contención  recomendado  es  el  uso  de  mascarillas:
Todas  las  noches  durante  al  menos  un  año  después  de  finalizar  la  terapia.
Para  completar  la  nivelación  de  la  Curva  de  Spee  se  recomienda  programar  la  intrusión  
anterior  y  la  extrusión  lateral­posterior.
Capítulo  3  |  Avance  mandibular  en  maloclusiones  Clase  II
Machine Translated by Google
Ortopédico.  2016;77(5):325­33.
•  Ahmadian­Babaki  F,  Araghbidi­Ka­shani  SM,  
Mokhtari  S.  Una  comparación  cefalométrica  
de  Twin  Block
•  Baccetti  T,  Franchi  L,  McNamara  JA
Jumper  y  el  Bionator  asociado
J  Ortodoncia.  2004;26(3):293­302.
Alabama.  Efectos  dentoesqueléticos  a  largo  plazo
Alabama.  Eficacia  a  largo  plazo  y  calendario  
de  tratamiento  de  la  bionatorterapia.  
Ortodoncia  de  ángulo.  2003;73(3):221­30.
aparato  Twin  Block  ificado.  JClin  Exp
ensayo  controlado.  Ortodoncia  craneofacial
sistema.  Soy  J  Orthod  Dentofacial  Or­thop.  
1988;93(1):1­18.
sis  de  estudios  controlados.  Más  uno.
•  Ajami  S,  Morovvat  A,  Khademi  B
pacientes  con  maloclusión  Clase  II:  a
aparatos  en  maloclusión  Clase  II.
72(4):316­23.
Entrenador:  un  control  aleatorio
revisiones  sistemáticas.  J  rehabilitación  oral.
•  Martina  R,  Cioffi  I,  Galeotti  A  et  al.2006;28(6):586­93.
El  aparato  FR­2:  una  perspectiva.
•  Cozza  P,  De  Toffol  L,  Colagrossi  S.
Eur  J  Orthod.  2015;37(2):170­76.
un  paciente  de  Clase  II  en  crecimiento.  Americano
Idris  G,  Haj  eer  M,  Al­Jundi  A.  Cambios  en  
los  tejidos  blandos  y  duros  después  del  
tratamiento  de  Clase  II  División  1
Momento  óptimo  del  tratamiento  en  ortopedia  
dentofacial.  Ortodoncia  Semin.
cambios  durante  la  terapia  activadora.  EUR
•  Malta  LA,  Baccetti  T,  Franchi  L  et
•  Faltin  KJ,  Faltin  RM,  Baccetti  T  et
tratamiento  de  maloclusión  con  el  mod­
retrusión  mandibular:  un  estudio  aleatorizado
Un  aparato  ortopédico  funcional
evaluación  lométrica  de  los  efectos  de
Mella.  2017;9(1).
de  aparatos  funcionales  removibles  en
y  el  momento  del  tratamiento  para  la  función
Crecimiento  dibular.  Ortodoncia  de  ángulo.  2002;
•  Pavoni  P,  Cretella  Lombardo  E,  Lyon
Maloclusión  con  activador  versus
tratamiento:  una  revisión  sistemática  de
Materias  de  II  división  1.  Eur  J  Orthod. 2010;80(1):10­7.
et  al.  Efectos  del  tratamiento  a  largo  plazo  de
•  Lee  KY,  Park  JH,  Tai  K  et  al.  Tratamiento  con  
aparato  Twin­Block  seguido  de  terapiacon  
aparatos  fijos  en
revisión  sistemática  y  metanálisis.
2009;135(5):570.
(CVM)  método  para  la  evaluación  de
                    
revisión  sistemática  y  metaanálisis
entre  diferentes  vértebras  cervicales
•  Enlow  DH,  McNamara  JA  Jr.  La  base  neurocraneal  
de  la  forma  y  el  patrón  facial.  Ortodoncia  de  
ángulo.  1973;43(3):  256­70.
Revista  de  Ortodoncia  y  Ortopedia  Dentofa­
cial.  2016;150:847­63.
et  al.  Efectos  dentoesqueléticos  de  clase  II.
2005;11(3):119­29.
•  Clark  WJ.  La  técnica  del  bloque  gemelo.
•  Khoj  a  A,  Fida  M,  Shaikh  A.  Cepha­
•  Koretsi  V,  Zymperdikas  VF,  Papa­georgiou  SN  et  
al.  Efectos  del  tratamiento
de  Maloclusión  Clase  II.  JClin  Exp
Efectos  esqueléticos  y  dentales  a  largo  plazo.
Método  para  la  evaluación  del  hombre
2014;15(1):54.
•
Alabama.  Ortopedia  funcional  clase  II
Cambios  de  tejidos  blandos  con  los  aparatos  
Activa­tor  y  Bionator  en  clase. mediante  terapia  bionadora.  Ortodoncia  de  ángulo.
•  Angelieri  F,  Franchi  L,  Cevidanes  LH
•  Moss  ML,  Rankow  RM.  El  papel  del
2015;10(10):e0141198.
Eur  J  Orthod.  2015;37(4):418­34.
Alabama.  Efectos  del  tratamiento  a  corto  
plazo  producidos  por  el  aparato  Twin­block:
•  Freeman  DC,  McNamara  JA  Jr,  Bac­cetti  T  et  al.  
Efectos  del  tratamiento  a  largo  plazo  del  
aparato  FR­2  de  Fran­kel.  Soy  J  Orthod  
Dentofacial  Orthop.
Jr.  La  maduración  vertebral  cervical
aparatos  funcionales  en  pacientes  
prepuberales  y  puberales  de  Clase  II:  a
aparato  en  pacientes  en  crecimiento  con
con  maloclusión  Clase  II,  División  1
Análisis  spline  de  placa  delgada  de  los  
cambios  de  forma  mandibular  inducidos  por  
aparatos  funcionales  en  maloclusión  de  Clase  
II:  una  evaluación  a  largo  plazo.  J  Orofac
J  Ortodoncia.  2014;36(2):192­99.
et  al.  Efectos  del  tratamiento  del  J  asper.
•  Bishara  SE,  Ziaj  a  RR.  Electrodomésticos  
funcionales:  una  revisión.  Soy  J  Orthod  Dento­
facial  Orthop.  1989;95(3):  250­58.
etapas  de  maduración.  Prensa  dental  J  Or­
thod.  2016;21(3):73­84.
Ensayo.  Ortodoncia  EurJ.  2019;41(1):21­28.
•  Franchi  L,  Pavoni  C,  Faltin  K  Jr  et  al.  
y  BionatorAparatos  de  tratamiento
Jr.  Una  versión  mejorada  de  la  maduración  
vertebral  cervical  (CVM).
con  electrodomésticos  fijos.  Ortodoncia  progresiva.
•  D'antò  V,  Bucci  R,  Franchi  L  y
y  cambios  en  el  perfil  facial  inducidos
•  Flores­Mir  C,  Mayor  o  PW.  Una  revisión  
sistemática  de  la  cefalometría  facial.
Mella.  2019;11(12).
Res.  2013;16(2):116­26.
•  Cozza  P,  Baccetti  T,  Franchi  L  et  al.
el  aparato  Twin  Block  en  sujetos
revisión  sistemática  y  metanálisis.
•  Ehsani  S,  Nebbe  B,  Normando  D  y
Ortodoncia  de  ángulo.  2013;83(2):334­40.
•  Baccetti  T,  Franchi  L,  McNamara  JA
Alabama.  Efectos  del  tratamiento  de  removible.
Eficacia  del  arbitraje  de  mordida  de  Sander
2015;42(8):624­42.
•  Franchi  L,  Pavoni  C,  Faltin  K  et  al.  
Evaluación  7  años  post­tratamiento.  EUR
•  Neves  LS,  J  anson  G,  Cançado  RH
Efectos  dentoesqueléticos  y  perfil  facial.
BIBLIOGRAFÍA
Ortodoncia  de  ángulo.  1968;38  (2):95­103.
Matriz  funcional  en  el  crecimiento  mandibular.
Estudiar.  Ortodoncia  EurJ.  2018;40(4):430­36.
R  et  al.  Momento  del  tratamiento  para  la  
ortopedia  funcional  de  la  mandíbula  seguida  de  la  fija
Electrodomésticos:  un  largo  plazo  controlado
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Cambios  mandibulares  producidos  por  
aparatos  funcionales  en  maloclusión  
Clase  II:  una  revisión  sistemática.  Soy  J  Orthod
Ortopédico  Dentofacial.  2006;129(5):1­12.
137
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
RESOLUCIÓN  DE  HABITACIÓN
DISTALIZACIÓN
1­3mm
•  EXPANSIÓN
EXTRACCIÓN
PREMOLARES
DEROTACIÓN
•  REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
•  EXPANSIÓN
DEROTACIÓN
•  PROCLINACIÓN
EXTRACCIÓN
•  PROCLINACIÓN
DISTALIZACIÓN
INCISOR  INFERIOR
SEVERO
DE  ESMALTE
ESTIMADO
DE  ESMALTE
MOLARES  SUPERIORES
MODERADO
•  PROCLINACIÓN
•  REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
INCISOR  INFERIOR/
MOLARES  SUPERIORES
>6mm
•  EXPANSIÓN
139
3­6mm
•  REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
DEROTACIÓN
MOLARES  SUPERIORES
DE  ESMALTE
MODERADO
AVANZADO
SIMPLE
oh
oh
oh
oh
oh
oh
oh
ALINEACIÓN  DENTAL­ALVEOLAR  CON  ALINEADORES
DE  HABITACIÓN
MÉTODOS  DE  RESOLUCIÓN
Capítulo  cuatro
Machine Translated by Google
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
huesos  para  acomodar  todos  los  dientes,  y  el  espacio  necesario  que  corresponde  a  ese
El  apiñamiento  dental  es  la  discrepancia  entre  el  espacio  disponible  que  ofrecen  las  bases.
disponible,  se  manifiesta  clínicamente  una  posición  anómala  de  los  elementos
alineación  dentro  del  arco.
ocupada  realmente  por  los  elementos  dentarios,  expresada  por  la  suma  de  sus  
dimensiones  mesial­distales.  Si  el  espacio  necesario  es  mayor  que  ese
dientes  que  pierden  sus  puntos  de  contacto  fisiológicos  y  por  tanto  su  correcta
La  etiología  del  apiñamiento  es  amplia  y  compleja  y  difícilmente  una  causa  prevalece  
sobre  las  demás.  Muchas  veces  el  desalineamiento  es  consecuencia  de  la  acción  
recíproca  de  varios  aspectos.
140
Machine Translated by Google
141
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
DENTALES  sencillos
FORMAS  CLÍNICAS
La  forma  simple  es  la  discrepancia  entre  el  tamaño  de  los  dientes  y  el  espacio  disponible  
para  ellos,  sin  complicaciones  por  aspectos  esqueléticos,  funcionales,  musculares  u  oclusales.
El  tamaño  y  forma  de  la  corona,  las  variaciones  en  la  secuencia  de  erupción,  la  pérdida  
temprana  de  los  molares  temporales,  la  inclinación  de  los  elementos  y  las  anomalías  
dentarias  contribuyen  a  la  aparición  de  apiñamiento  por  la  pérdida  de  los  puntos  de  contacto  
y  del  espacio  necesario  para  la  erupción  de  los  
permanentes. .  Suele  ir  acompañado  de  una  relación  molar  de  Clase  I.
142
Forma  de  los  dientes
músculo  FUNCIONAL
Tamaño  de  las  mandíbulas
Músculos  orales  y  periorales.
erupción  dental
APIÑAMIENTO
Crecimiento  de  las  mandíbulas
DENTALES  sencillos
ESQUELÉTICO  complicado
Tamaño  de  los  dientes
Inclinación  de  los  incisivos
Pérdida  temprana  de  molares  temporales
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
ESQUELÉTICO  complicado
músculo  FUNCIONAL
En  los  casos  en  los  que  el  apiñamiento  presente  en  el  arco  esté  sustentado  por  un  déficit  de  tipo
Función  anormal  de  los  músculos  orales  y  periorales.  Para  el  mantenimiento  de  un
La  forma  funcional  es  causada  por  disfunción  oclusal  y  complicada  por
La  forma  esquelética  es  causada  por  un  desequilibrio  estructural  real.  El  principal  factor  asociado  al  
desarrollo  del  apiñamiento  dental  es  un  déficit  en  el  tamaño  de  las  arcadas.  El  grado  de  apiñamiento  
está  estrechamente  relacionado  con  las  anchuras,  pero  sobre  todo  con  las  longitudes  y  perímetros  
reducidos  del  arco.
La  masticación  participa  en  la  producción  de  fuerzas  en  dirección  horizontal  que
son  la  base  de  los  "movimientos  de  deriva  mesial".  Debido  a  estos  ligeros  movimientos
Los  problemas  dentales  provocan  la  pérdida  de  los  puntos  de  contacto  mesiodistal,  lo  que  provoca
de  ahí  la  aparición  del  hacinamiento.
La  lengua  y  los  músculos  faciales  son  factores  que  determinan  el  tamaño  de  las  arcadas  dentarias,  el  
apiñamiento  y  la  presencia  de  espacios  entre  los  dientes.
del  punto  de  contacto  y  el  tipo  de  oclusión.sistema  esquelético  es  necesario  evaluar  la  terapia  de  extracción.
migración  mesial  de  los  elementos  dentarios  hacia  un  nuevo  equilibrio,  influyendo
Posición  dental  estable,  de  hecho,  no  sólo  el  equilibrio  estático  sino  también  el  equilibrio  dinámico  de  
la  musculatura  orofacial  es  importante  junto  con  otros  factores  como  el  soporte.
143
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
144
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Durante  la  evaluación  clínica,  primero  se  juzga  el  grado  y  la  cantidad  de  apiñamiento.  
Por  este  motivo  es  necesario  un  análisis  del  perímetro  tanto  de  la  arcada  superior  
como  de  la  inferior .  El  principio  en  el  que  se  basa  este  análisis  es  evaluar  si  el  espacio  
disponible  es  suficiente  para  albergar  todos  los  elementos  dentales  presentes.
En  cuanto  al  alcance  de  posibles  cambios,  el  hueso  basal  limita  al  ortodoncista  y  es  
difícil  establecer  cuál  es  la  relación  normal  entre  la  arcada  dentaria  y  la  base  apical,  
por  lo  que  la  posición  actual  de  los  dientes  parece  ser  la  mejor  guía  para  decidir  el  
futuro.  posición  estable.
En  esta  fase  se  deben  evaluar  otros  dos  aspectos  importantes:  la  relación  dimensional  
entre  los  dientes  superiores  e  inferiores,  particularmente  en  la  región  anterior  (análisis  
de  Bolton),  y  las  líneas  medias  dentales  en  relación  con  la  línea  media  de  la  cara.
Los  pacientes  con  apiñamiento  leve  a  moderado  pueden  ser  tratados  con  un  abordaje  
sin  extracción,  que  requiere  expansión  de  las  arcadas  dentarias,  proinclinación  de  los  
incisivos  o  reducción  del  esmalte  interproximal.
Un  aspecto  que  hay  que  considerar  es  la  Curva  de  Spee.  Si  la  curva  es  cerrada,  se  
necesitará  espacio  adicional  para  nivelar.
El  tratamiento  de  un  arco  apiñado  requiere  ganar  espacio,  lo  que  se  puede  lograr  
mediante  dos  modalidades  terapéuticas:  extracción  y  no  extracción.
En  cambio,  el  apiñamiento  moderado  a  grave  se  puede  resolver  con  un  método  de  
extracción  para  reducir  eficazmente  la  discrepancia  entre  la  longitud  del  arco  y  el  
tamaño  del  diente.
145
Machine Translated by Google
DE  HABITACIÓN
RESOLUCIÓN
ESTIMADO
1­3mm
SEVERO
Mordida  cruzada  de  
dientes  únicos  o  múltiples.
3­6mm
dentoalveolar
146
MODERADO
DÉFICIT  TRANSVERSAL
>6mm
La  mayoría  de  las  veces  se  trata  de  situaciones  que  no  se  resolvieron  en  el  momento  
adecuado,  otras  son  resultado  insatisfactorio  de  tratamientos  de  ortodoncia  previos.
Con  alineadores  transparentes  es  posible  resolver  el  apiñamiento  de  forma  sistemática  y  
controlada,  especificando  las  opciones  terapéuticas  elegidas  y  la  secuencia  de  tratamiento  
más  correcta  al  cumplimentar  la  prescripción.
El  tipo  de  expansión  que  se  puede  obtener  a  través  de  los  alineadores  es  dentoalveolar,  útil  
para  resolver  apiñamientos  leves  o  moderados  y  mordidas  cruzadas  resultantes  de  
malposiciones  dentoalveolares.
El  apiñamiento  dental  se  encuentra  entre  las  maloclusiones  que  con  mayor  frecuencia  
enfrenta  el  ortodoncista  durante  la  práctica  clínica  y  suele  ser  el  principal  problema  por  el  
cual  los  pacientes  se  someten  a  un  tratamiento  de  ortodoncia.
Clínicamente  se  observan  malposiciones  e  inclinaciones  anómalas  de  los  dientes.
Nota:  la  resolución  de  la  contracción  esquelética  no  es  prerrogativa  de  los  alineadores,  sino  
que  se  confía  a  los  dispositivos  ortopédicos.
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
El  estado  de  salud  periodontal.
Por  lo  tanto,  al  planificar  los  movimientos  de  los  dientes  es  necesario  tener  en  cuenta  
las  enfermedades  periodontales,  la  posibilidad  de  gingivitis  marginal  trivial,  hasta  la  
hipermovilidad  y  la  pérdida  de  dientes.
La  presencia  de  estas  condiciones  clínicas  debe  ser  registrada  en  el  expediente  médico  
ya  que  puede  limitar  la  posibilidad  de  tratamiento  de  ortodoncia  al  influir  en  la  decisión  
de  realizar  o  no  movimientos  de  proclinación.
Es  importante  realizar  un  análisis  cuidadoso  de  la  oclusión,  entendida  como  la  relación  
tanto  estática  como  dinámica  entre  los  dientes  individuales  de  la  arcada  inferior  con  los  
elementos  correspondientes  de  la  arcada  superior.  En  este  caso  conviene  evaluar  sobre  
todo  las  relaciones  oclusales  en  oclusión  habitual  y  en  oclusión  
céntrica.  Por  tanto,  es  necesario  constatar  la  posible  presencia  de  traumatismos  
oclusales  y  abrasiones  dentales  y  realizar  una  evaluación  de  la  guía  canina  e  incisiva.
A  la  hora  de  planificar  el  plan  de  tratamiento  en  el  caso  de  pacientes  con  apiñamiento  
es  necesario  considerar:
Las  malposiciones  dentales  pueden  provocar  alteraciones  en  los  puntos  de  contacto  a  
lo  largo  de  toda  la  arcada  y  dar  lugar  a  retención  de  placa.  En  presencia  de  apiñamiento,  
las  crestas  gingivales  quedan  menos  protegidas  y  pueden  dar  lugar,  según  su  
localización,  a  recesiones  o  bolsas.  Por  tanto,  será  adecuado  comprobar  el  estado  de  
los  tejidos  de  soporte,  la  posible  presencia  de  problemas  mucogingivales  y  fenestraciones.
Condiciones  clínicas  funcionales.
147
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
148
Realizar  el  análisis  estético  del  paciente  es  fundamental  para  establecer  un  plan
Además  del  grado  y  dirección  de  las  alteraciones  en  la  posición  de  los  incisivos  superiores  e  
inferiores,  para  una  vista  en  perspectiva  del  perfil,  el
relación  entre  los  bordes  incisales  y  el  borde  vestibular.
es  necesario  evaluar  la  presentación  incisal  tanto  en  reposo  como  al  sonreír,  la  presentación  
gingival,  la  curvatura  de  la  sonrisa  y  el  apoyo  de  los  labios.
El  aspecto  estético.
tratamiento  que  conlleva  una  mejora  tanto  de  la  sonrisa  como  de  la  proyección  de  los  tejidos  
blandos  y  por  tanto  del  perfil.
Antes  de  planificar  los  movimientos  dentales  a  realizar  durante  el  tratamiento.
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
149
Machine Translated by Google
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
150
El  arco  mandibular  debe  considerarse  el  arco  guía  en  el  tratamiento  de  ortodoncia.  Al  
programar  los  movimientos  de  expansión  a  realizar  en  la  arcada  inferior  es  necesario  prestar  
atención  a  no  alterar  el  ancho  intercanino.
Mantener  inalterado  el  diámetro  intercanino  a  nivel  mandibular  favorece
estabilidad  a  largo  plazo  del  resultado  terapéutico  y  reduce  el  riesgo  de  recaída.
Los  límites  de  la  compensación.
Evidentemente  existen  límites  a  la  compensación  dentoalveolar,  determinados  tanto  por  
las  estructuras  anatómicas  que  influyen  en  los  movimientos  de  los  dientes  como  por  razones  
estéticas.
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
151
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
La  definición  de  las  formas  de  hacinamiento  se  da  en
La  cantidad  de  apiñamiento  que  definirá  la  dificultad  del  
cuadro  clínico.
Si  se  toman  como  criterios  de  análisis  la  etiología  y  la  
morfogénesis,  hayque  distinguir  entre  apiñamiento
basándose  en  varios  criterios  importantes  para  la  planificación  del
Las  condiciones  clínicas  de  las  arcadas  permiten  realizar  una  
evaluación  cuidadosa  y  detallada  de  la  forma  y  posición  de  
los  elementos  dentales  individuales.
Apiñamiento  real  y  sintomático.
tratamiento:
El  sitio  del  apiñamiento  para  la  elección  del  método  de  
resolución  más  adecuado  y  para  la  elección  de  la  secuencia  
del  tratamiento.
Machine Translated by Google
Los  cambios  fisiológicos  del  grupo  anterior  inferior,  debido  a  una  reducción  del  espacio  al  
final  del  crecimiento,  crean  apiñamiento  terciario.
Si  la  nivelación  no  incluye  el  área  de  los  segundos  molares,  se  requiere  
aproximadamente  0,25  mm  de  longitud  adicional  por  cada  milímetro  de  nivelación.
La  nivelación  de  la  Curva  de  Spee  aumenta  la  necesidad  de  espacio  y  determina  un  
aumento  de  la  longitud  del  arco,  con  la  consiguiente  protrusión  de  los  incisivos.
Expresiones  clínicas  comunes  de  apiñamiento  
La  Curva  de  Spee  es  una  curva  de  compensación  sagital  típica  del  plano  oclusal  en  la  
dentición  permanente,  comienza  desde  la  cúspide  del  canino  inferior,  sigue  la  cúspide  
vestibular  de  los  premolares  y  molares,  para  continuar  hasta  la  anterior.  borde  de  la  rama  
mandibular.  En  una  oclusión  óptima,  la  curva  de  Spee  es  ligeramente  cóncava  y  tiene  
una  profundidad  máxima  de  aproximadamente  2,5  mm.
Según  una  regla  práctica  a  tener  en  cuenta  a  la  hora  de  planificar  el  tratamiento­
Usando  una  regla,  se  construye  un  plano  que  pasa  anteriormente  por  la  cúspide  del  
canino  y  posteriormente  por  la  cúspide  más  distal  de  los  molares;  A  continuación  se  mide  
la  distancia  desde  el  plano  hasta  el  punto  de  máxima  profundidad  de  la  Curva  de  Spee,  
que  suele  coincidir  con  el  punto  de  contacto  entre  el  segundo  premolar  y  el  primer  molar.
Si  hay  una  discrepancia  entre  las  dimensiones  de  los  dientes  y  las  dimensiones  de  las  
bases  óseas  o  en  el  caso  de  un  desarrollo  atrófico  de  las  arcadas,  se  trata  de  un  
apiñamiento  primario.
mento:
Las  migraciones  dentales,  como  las  que  aparecen  después  de  la  pérdida  prematura  de  
dientes  temporales,  pueden  provocar  un  apiñamiento  secundario.
Si  también  se  nivela  la  parte  del  arco  que  incluye  los  segundos  molares,  se  requiere  
aproximadamente  1  mm  de  longitud  adicional  por  cada  milímetro  de  nivelación.
152
LA  CURVA  DE  LA  VELOCIDAD
ACENTUADO
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
LAS  ROTACIONES
DENTAL
Puede  generar  interferencias  oclusales  en  los  movimientos  mandibulares  laterales  y  
protrusivos,  creando  variaciones  en  la  oclusión  dinámica.
El  término  rotación  se  refiere  a  una  mala  posición  del  elemento  dental  alrededor  de  su  eje  
mayor.  En  otras  palabras,  un  diente  se  puede  definir  como  rotado  cuando  la  línea  que  
conecta  sus  puntos  de  contacto  ideales  no  es  paralela  a  la  línea  que  representa  la  forma  
del  arco.
Puede  comprometer  significativamente  la  estética  de  la  sonrisa,  especialmente  en  el  
sector  anterior.
En  una  oclusión  óptima  no  hay  rotaciones  dentales.
La  presencia  de  rotaciones  dentales:
Una  vez  que  los  dientes  han  erupcionado  en  la  arcada,  se  establece  una  relación  de  
contacto  proximal  (mesial  y  distal)  entre  un  diente  y  otro,  incorrectamente  definida  como  
punto  de  contacto.  En  realidad,  sólo  en  sujetos  jóvenes  algunos  dientes  presentan  
contactos  puntuales  con  elementos  adyacentes,  ya  que  las  paredes  de  contacto  conservan  
curvaturas  aún  inalteradas.  Por  tanto,  suele  ser  más  correcto  hablar  de  zonas  de  contacto.
Altera  las  correctas  relaciones  oclusales  entre  la  arcada  superior  e  inferior:  los  incisivos  
y  caninos  rotados  ocupan  menos  espacio  en  la  arcada,  mientras  que  los  premolares  y  
molares  rotados  ocupan  más  espacio  en  la  arcada.
En  una  oclusión  óptima  debe  haber  puntos  cercanos  o  áreas  de  contacto  entre  todos  los  
dientes  de  la  arcada.
153
EL  CONSEJO  CANINO
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
secuencia  de  erupción  alterada,  por  falta  de  espacio,  o  por
que  tienen  inclinaciones  coronales  positivas,  todos  los  demás  elementos  dentales  del  arco
El  contacto  proximal  entre  dientes  adyacentes  garantiza  la  estabilización  de  las  arcadas  
dentales  sometidas  a  fuerzas  masticatorias  mediante  anclaje  combinado.
tener  pendiente  negativa.
extracción.  Con  la  pérdida  del  contacto  proximal,  el  diente  ubicado  distalmente  tenderá  a  
inclinarse  mesialmente.
de  todos  los  dientes  y  contribuye  a  la  alineación  normal.
La  inclinación  de  la  corona  clínica  representa  un  mecanismo  a  través  del  cual  los  dientes  de  la  
arcada  superior  son  capaces  de  ocupar  más  espacio  que  los  de  la  arcada  inferior;  de  esta  
manera  el  arco  maxilar  se  cierra  como  una  tapa
Para  definir  la  posición  de  la  corona  de  un  diente  en  dirección  vestíbulo­lingual  sí
De  hecho,  durante  la  masticación  el  hueso  alveolar  y  las  fibras  de  la  encía  ejercen  una  influencia
box”  en  el  mandibular,  incluyendo  todos  los  elementos  dentro  del  arco  perimetral
Comúnmente  se  utiliza  el  término  “torque”.  A  excepción  de  los  incisivos  superiores.
Respuesta  funcional  que  resulta  en  un  empuje  de  los  dientes  en  dirección  mesial  hacia  la  línea  
media.  Este  empuje  se  hace  más  evidente,  por  ejemplo,  cuando  la  superficie  distal  de  un  diente  
es  destruida  por  una  lesión  de  caries,  por  un
Elementos  dentales  inferiores.
INCLINACIÓN
154
DE  CORONAS
EL  VESTÍBULO­
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
La  evaluación  de  la  inclinación  axial  de  los  dientes  anteriores  en  referencia  al  hueso.
La  línea  base  debe  incluirse  en  el  análisis  de  las  arcadas  y  en  el  análisis  del  espacio  
total,  ya  que  permite  al  ortodoncista  evaluar  la  zona  específica  de  la  arcada  en  la  
que  se  produce  el  apiñamiento  y  le  permite  elegir  el  plan  de  tratamiento  más  
adecuado  para  que  hay  armonía  del  perfil  y  estabilidad  de  los  dientes.
Si  no  se  han  especificado  las  opciones  de  tratamiento  y  no  se  han  decidido  las  
extracciones,  el  software  planifica  una  secuencia.
Con  base  en  el  caso  individual  y  la  evaluación  de  los  registros  diagnósticos,  el  
ortodoncista  puede  personalizar  la  secuencia  clínica  implementando  diferentes  
estrategias  terapéuticas  para  recuperar  espacio  y  por  tanto  resolver  el  apiñamiento.
La  desrotación  de  los  molares  junto  con  la  expansión  transversal  representan  
oportunidades  terapéuticas  que  permiten  ganar  espacio  en  la  arcada  antes  de  tener  
que  recurrir  a  la  reducción  del  esmalte  interproximal  o  a  la  proinclinación  de  los  
dientes.
Además,  la  distalización  tanto  superior  como  inferior  gestionada  de  forma  coherente  
y  compatible  con  el  cuadro  clínico  actual,  es  una  forma  más  de  resolver  el  
apiñamiento  antes  de  llegar  a  las  extracciones  en  casos  más  complejos.
MÉTODOS
DE  RESOLUCIÓN
DE  HABITACIÓN
155
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
Hasta  4  mm  por  cuadrante  en  niños
Hasta  2  mm  por  cuadrante  en  adultos
Por  cada  grado  de  proinclinación
EXPANSIÓN
Tendremos  una  ganancia  de  
espacio  de  0,8  mm.
Hasta  5,5  mm  por  arcadaen  casos  de  
discrepancia  dento­dental
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
PROGRAMA
Secuencia  personalizada
156
DISTALIZACIÓN
DEROTACIÓN  MOLAR
Ganancia  de  espacio  variable  en  función  de  los  
elementos  extraídos.
EXTRACCIONES  (incisivos  o  premolares)
EXPANSIÓN
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
Hasta  2  mm  de  espacio  por  cuadrante  en  la  arcada  
superior
DE  ESMALTE
Hasta  4  mm  por  cuadrante  en  niños
Superior  a  evaluar  en  base  a  la  relación
Hasta  2  mm  por  cuadrante  en  adultos
molar  inferior  hasta  2  mm
Hasta  5,5  mm  por  arcada  en  casos  de  
discrepancia  dento­dental
Por  cada  grado  de  proinclinación  tendremos  una  
ganancia  de  espacio  de  0,8  mm
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
La  corrección  de  la  rotación  mesial  de  los  molares  
puede  crear  hasta  2  mm  de  espacio  por  lado  útil  
para  la  distalización  de  premolares  y  caninos  y  
para  la  corrección  de  Clase  I.
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
DEROTACIÓN  MOLAR
DE  ESMALTE
DISTALIZACIÓN
EXPANSIÓN
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
EXTRACCIONES  (incisivos  o  premolares)
157
Siempre  se  recomienda  solicitar  la  distorsión  de  los  primeros  molares  superiores  al  mismo  
tiempo  que  la  expansión  de  las  arcadas.
En  casos  de  pérdida  temprana  de  dientes  temporales,  mesialización  de  los  sectores  laterales  
y  rotación  mesial  de  los  molares,  es  necesario  modificar  la  arcada  dentaria  derotando  los  
molares  asociados  a  la  distalización  de  los  dientes  de  los  sectores  posteriores,  obteniendo  
así  la  recuperación  completa  de  los  dientes  temporales.  perímetro  del  arco.
De  hecho,  con  la  expansión  transversal  no  es  posible  compensar  las  anomalías  de  la  posición  
de  los  dientes  en  dirección  sagital.
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
Nota:  debido  a  la  forma  romboidal  de  los  primeros  molares  superiores,  la  corrección  de  las  
rotaciones  mesiales  puede  crear  hasta  2  mm  de  espacio  por  lado.
La  expansión  transversal  realizada  con  los  alineadores  
permite  ganar  espacio  para  reducir  el  apiñamiento  y  
limitar  la  proinclinación  dental  con  resultados  más  
estables  en  el  tiempo.
DISTALIZACIÓN
EXPANSIÓN
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
DE  ESMALTE
EXTRACCIONES  (incisivos  o  premolares)
DEROTACIÓN  MOLAR
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
158
PROGRAMA
Secuencia  personalizada
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
EXPANSIÓN
intercanino  en  el  arco  inferior
En  niños  se  obtienen  hasta  4  mm  
de  espacio  por  cuadrante  y  8  mm  por  
arcada  sin  cambiar  
el  diámetro
En  adultos  se  obtienen  hasta  2  
mm  de  espacio  por  cuadrante  y  4  mm  
por  arcada  sin  
cambiar  el  diámetro.
intercanino  en  el  arco  inferior
159
Solicitar  expansión  y  distorsión  de  los  primeros  molares  superiores  
simultáneamente.
TIPO  DE  ANCLA
FORMA  DE  ARCATA
Mantener  quietos  los  segundos  molares  superiores  durante  la  fase  de  expansión  
de  los  sectores  medios.
Solicitar  expansión  en  los  sectores  medios  (primeros  y  segundos  premolares)  
para  obtener  un  arco  parabólico.
CONTROL  DEL  MOVIMIENTO  RAÍZ
POSICIÓN  DE  LOS  PRIMEROS  MOLARES
Requiere  torque  radiculovestibular  para  lograr  el  movimiento  
corporal  y  evitar  mordidas  abiertas  laterales.
EXPANSIÓN
secuencia  correcta
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
EXPANSIÓN
160
Solicitar  una  expansión  en  los  sectores  medios  (primeros  y  segundos  premolares)  para  poder
NB:  tenga  cuidado  de  no  cambiar  el  ancho  intercanino  en  el  arco  inferior
obtener  un  arco  parabólico,  la  recuperación  de  espacio  y  una  mejora  del  perímetro.
evitar  el  riesgo  de  recurrencia  y  promover  la  estabilidad  del  tratamiento.
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
La  expansión  dentoalveolar  se  logra  mediante  la  inclinación  bucal  de  las  coronas  seguida  del  
enderezamiento  de  la  raíz.
Solicitar  adición  de  torque  radicular­bucal  para  permitir  el  movimiento  corporal  de  los  elementos  
dentarios,  evitar  interferencias  oclusales  y  apertura  de  mordidas  abiertas  laterales.
La  expansión  dentoalveolar  se  logra  únicamente  mediante  la  inclinación  vestibular.
coronas.
En  casos  de  elementos  dentales  con  coronas  normalmente  inclinadas.
En  casos  de  elementos  dentarios  con  inclinación  palatina  de  la  corona.
Control  del  movimiento  radicular.
161
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
EXPANSIÓN
Control  de  fondeo.
PROGRAMA
Secuencia  personalizada
La  proinclinación  de  los  incisivos  superiores  y/o  
mandibulares  representa  uno  de  los  métodos  que  
reducen  el  apiñamiento.
La  proinclinación  debe  planificarse  cuidadosamente  
considerando  la  posición  inicial  de  los  elementos  
dentarios  respetando  el  límite  anterior  de  la  dentición.
Mantenga  quietos  los  segundos  molares  superiores  durante  la  fase  de  expansión  de  los  
sectores  medios.
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
162
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
DEROTACIÓN  MOLAR
EXPANSIÓN
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
DE  ESMALTE
DISTALIZACIÓN
EXTRACCIONES  (incisivos  o  premolares)
Machine Translated by Google
Una  evaluación  cuidadosa  de  las  inclinaciones  iniciales  de  los  incisivos  es  esencial  para  establecer  
el  límite  anterior  de  la  dentición.
Una  proclinación  excesiva  comprometería  la  estabilidad  del  tratamiento,  provocando  la  aparición  
de  problemas  que  afectarían  a  los  tejidos  de  soporte.
Nota:  por  cada  grado  de  proinclinación  se  obtiene  una  ganancia  de  espacio  de  aproximadamente  
1  mm  (0,25  mm  como  máximo  para  un  solo  alineador).
FACTORES  DE
CONSIDERAR
proinclinación
163
Tejidos  de  soporte  y  límite  anterior  de  la  dentición.
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
proinclinación
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
La  posibilidad  de  proclinar  los  incisivos  está  influenciada  por  el  tipo  facial  del  
paciente:  los  pacientes  hiperdivergentes  tienen  tejidos  de  soporte  más  delgados  
que  los  pacientes  normales/hipodivergentes  y  permiten  una  menor  proclinación  
de  los  elementos  dentales  si  es  necesario  para  resolver  el  apiñamiento.
La  evaluación  inicial  del  ángulo  nasolabial  y  la  proyección  del  incisivo  superior  
sobre  la  sonrisa  es  fundamental  para  una  correcta  planificación  terapéutica,  que  
tenga  en  cuenta  la  estética  de  la  sonrisa  y  el  rostro  del  paciente.
La  inclinación  vestíbulo  de  los  incisivos  determina  un  apoyo  de  los  labios  y  una  
modificación  del  perfil.
164
Tipología  facial.
Estética.
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
PROGRAMA
Secuencia  personalizada
EXPANSIÓN
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
EXTRACCIONES  (incisivos  o  premolares)
DE  ESMALTE
DEROTACIÓN  MOLAR
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
DISTALIZACIÓN
165
Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)
representa  una  modalidad  de  tratamiento  útil
alteración  de  la  posición  vestíbulo­lingual  de  los  
elementos  anteriores.  Si  se  realiza  
adecuadamente,  la  DPI  no  compromete  la  salud  
y  la  integridad  de  la  dentición  y  los  tejidos  periodontales.
para  resolver  el  apiñamiento,  permitiendo  que  
los  dientes  se  alineen  sin  proinclinación  excesiva  o
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodonciacon  alineadores.
Machine Translated by Google
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Nota:  el  software  prevé  una  reducción  del  esmalte  de  un  máximo  de  0,5  mm  por  
zona  interproximal  (desde  el  primer  molar  mesial  derecho  hasta  el  primer  molar  
mesial  izquierdo)  con  una  ganancia  global  de  5,5  mm  por  arco.
En  casos  de  apiñamiento  severo  en  los  que  se  requiere  una  reducción  
interproximal  del  esmalte  mayor  a  0.3  mm,  para  facilitar  las  maniobras  IPR,  
primero  se  proclinan  los  dientes  y  luego  se  retroinclinan,  este  método  se  define  
como  Round  Tripping.
166
Machine Translated by Google
REDUCCIÓN
INTERPROXIMAL
DE  ESMALTE
Ganancia  de  espacio:  hasta  2,5  mm.
Canino  distal  derecho­canino  distal  izquierdo.
Ganancia  de  espacio:  hasta  3,5  mm.
Ganancia  de  espacio:  5,5  mm.
Incisivo  lateral  distal  derecho­incisivo  lateral  distal  izquierdo.
Primer  molar  mesial  derecho­primer  molar  
mesial  izquierdo.
DISTALIZACIÓN
DEROTACIÓN  MOLAR
Hasta  5,5  mm  por  arcada  en  casos  de  
discrepancia  dento­dental
Ganancia  de  espacio  variable  en  función  de  los  
elementos  extraídos.
EXPANSIÓN
EXTRACCIONES  (incisivos  o  premolares)
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
DE  ESMALTE
Hasta  2  mm  de  espacio  por  cuadrante  en  la  arcada  
superior
Hasta  4  mm  por  cuadrante  en  niños
Superior  a  evaluar  en  base  a  la  relación
Hasta  2  mm  por  cuadrante  en  adultos
molar  inferior  hasta  2  mm
Por  cada  grado  de  proinclinación  tendremos  una  
ganancia  de  espacio  de  0,8  mm
PROGRAMA
Secuencia  personalizada
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
167
Machine Translated by Google
PROGRAMA
DISTALIZACIÓN
Secuencia  personalizada
SUPERIOR
aumentar  el  perímetro  del  arco,  ganando  espacio  para  
resolver  apiñamientos.
En  la  arcada  superior,  la  corrección  de  los  molares  en  dirección  distal  es  predecible  hasta  un  
máximo  de  4  mm.
La  distalización  de  los  molares  superiores  tiene  limitaciones  ligadas  sobre  todo  al  momento  de  
inicio  del  tratamiento.  El  momento  ideal  para  la  distalización  es  al  final.
Una  oportunidad  adicional  que  ofrece  la  terapia  con  
alineadores  es  la  distalización  y  enderezamiento  de  los  
molares  inferiores,  útil  en  casos  de  apiñamiento  en  el  
sector  medio  y  posterior,  en  casos  de
En  todos  los  tratamientos  con  distalización  se  debe  realizar  un  control  cuidadoso  de  la
pérdida  de  anclaje  y  mesioinclinación  del
del  segundo  período  de  intercambio,  cuando  el  segundo  molar  superior  aún  no  ha  hecho  
erupción  en  el  arco.  Esto  le  permite  obtener  un  mayor  porcentaje  de
Posición  del  segundo  y  tercer  molar.
molares  inferiores.
éxito  en  la  distalización,  reduciendo  el  tiempo  de  tratamiento  y  la  necesidad  de
La  distalización  es  un  procedimiento  que  permite
recurrir  a  intervenciones  extractivas.
168
EXPANSIÓN
DISTALIZACIÓN
EXTRACCIONES  (incisivos  o  premolares)
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
DEROTACIÓN  MOLAR
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
DE  ESMALTE
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Resolución  de  apiñamiento.
DISTALIZACIÓN
Y  MONTAJE  INFERIOR
169
Aumento  del  perímetro  del  arco.
La  distalización  de  los  dientes  en  la  arcada  inferior  es  predecible  hasta  un  
máximo  de  2  mm.
NB:  es  importante  planificar  la  extracción  de  las  muelas  del  juicio  presentes  en  
el  sector  donde  se  realizará  la  distalización  antes  del  tratamiento  para  facilitar  la  
mecánica  y  hacer  más  predecible  el  resultado.
Una  de  las  eventualidades  clínicas  más  frecuentes  es  la  pérdida  de  anclaje  por  
exfoliación  prematura  del  segundo  molar  temporal.
Machine Translated by Google
PARA  SER  CONSIDERADO
FACTORES
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
DISTALIZACIÓN Enderezar  los  dientes  en  la  arcada  inferior  permite  ganar  de  0,5  a  1  mm  de  
espacio  por  lado,  dependiendo  del  grado  de  inclinación  del  molar  en  dirección  
mesial.
Por  tanto,  en  el  caso  de  mesioinclinación  es  aconsejable  solicitar  el  
enderezamiento  del  molar  inferior  con  verticalización  de  su  eje  principal.
Durante  la  retracción  del  grupo  frontal  solicitar  la  adición  de  torque  radilingual  
para  garantizar  el  movimiento  corporal  de  los  elementos  dentarios  anteriores.
RETIRO
RADICOLO­LINGUAL GRUPO  DELANTERO
ESFUERZO  DE  TORSIÓN
170
Y  MONTAJE  INFERIOR
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
DEROTACIÓN  MOLAR
DE  ESMALTE
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
EXTRACCIONES  (incisivos  o  premolares)
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
DISTALIZACIÓN
EXPANSIÓN
Extracción  de  premolares.Extracción  de  incisivos  inferiores.
171
Secuencia  personalizada
PROGRAMA
AHORRO  DE  ESPACIO
BASADO  EN  LOS  DIENTES
EXTRACCIONES
EXTRACTOS
decidirá  si  se  procede  a  la  extracción  de  los  premolares  
o  a  la  extracción  de  un  incisivo  inferior.
Tratar  los  casos  de  extracción  con  alineadores  es  más  predecible  si:  1)  Las  
coronas  clínicas  no  son  demasiado  cortas.
2)  Los  movimientos  de  cierre  de  espacios  consisten  en  inclinar  las  coronas.
Las  extracciones  son  una  opción  de  tratamiento  a  
considerar  en  la  terapia  con  alineadores  en  casos  de  
apiñamiento  severo  (>6  mm).  Según  el  tipo  de  
maloclusión  y  la  ubicación  del  apiñamiento,
Machine Translated by Google
172
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
EXTRACCIÓN  DE  INCISIORES
INFERIOR
EXTRACCIÓN  DE  INCISIORES
Programa
INFERIOR
Accesorios  para  el  control  de  raíces  en  caninos  mandibulares.
EXTRACCIÓN  DE  PREMOLARES  La  extracción  de  los  premolares  superiores  e  inferiores  es  la  opción  terapéutica  indicada  en  casos  
de  biprotrusión  o  apiñamiento  manifiesto  en  ambas  arcadas  mayor  a  6  mm.
Selección  del  incisivo  a  extraer:  normalmente  el  que  se  encuentra  más  vestibular,  
donde  la  placa  cortical  vestibular  ya  es  muy  delgada  debido  al  apiñamiento  severo.  
Es  necesario  considerar  los  requisitos  de  cada  caso  individual  y  evaluar  la  cantidad  
de  hueso  presente.
Fijaciones  rectangulares  verticales  para  controlar  la  inclinación  de  las  raíces  de  los  
elementos  adyacentes  al  sitio  de  extracción.
La  extracción  de  un  incisivo  inferior  es  la  opción  terapéutica  indicada  en  casos  de  
molares  y  caninos  Clase  I  con  apiñamiento  en  la  arcada  inferior  mayor  a  6  mm.
Reducción  interproximal  del  esmalte  en  la  arcada  superior  y  control  del  torque  de  
los  incisivos  para  el  manejo  de  la  discrepancia  dento­dental.
Virtual  Gable  Bend  (VGB):  15°  de  punta  de  raíz  adicional  por  elemento  en  los  
elementos  adyacentes  al  sitio  de  extracción,  para  contrarrestar  los  movimientos  de  
la  punta  coronal.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Primeros  premolares  tanto  en  la  arcada  superior  como  en  la  inferior.
Clase  III
Primeros  premolares  en  la  arcada  superior  y  un  incisivo  en  la  arcada  inferior.
Un  incisivo  en  el  arco  inferior.
Clase  I
Segundos  premolares  en  la  arcada  superior  y  primeros  premolares  en  la  arcada  inferior.
Primeros  premolares  en  la  arcada  superior  y  segundos  premolares  en  la  arcada  inferior.
Clase  II
Primeros  premolares  en  la  arcada  superior.
Primeros  premolares  tanto  en  la  arcada  superior  como  en  la  inferior.
Clase  I  
Primeros  premolares  en  ambas  arcadas  superior  e  inferior.
Segundospremolares  en  ambas  arcadas  superior  e  inferior.
Segundos  premolares  en  ambas  arcadas  superior  e  inferior.
173
Protocolos  extractivos
EXTRACCIÓN  DE  PREMOLARES
4­4  sup  e  inf.  
5­5  sup  e  inf.
Machine Translated by Google
174
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
EXTRACCIÓN  DE  PREMOLARES
Protocolos  extractivos
4  sup.  
4  sup  y  5  inf.  
4  sup  y  aum  inf.
Primeros  premolares  en  la  arcada  superior.
Primeros  premolares  en  la  arcada  superior  y  un  incisivo  en  la  arcada  inferior.
Clase  II
Primeros  premolares  en  la  arcada  superior  y  segundos  premolares  en  la  arcada  inferior.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
4­4  sup  e  inf.  
5  sup  y  4  inf.  
inc  inf.
Clase  III
Primeros  premolares  tanto  en  la  arcada  superior  como  en  la  inferior.
Un  incisivo  en  el  arco  inferior.
Segundos  premolares  en  la  arcada  superior  y  primeros  premolares  en  la  arcada  inferior.
175
Machine Translated by Google
Restricción
ALCANCE
GESTIÓN  CLÍNICA
Mantenimiento  de  la  posición  de  los  
elementos  dentales  lograda  durante  el  tratamiento.
TIPO  DE  CONTENCIÓN
Mantenimiento  de  la  alineación  dental  para  evitar  la  
recurrencia.
Mascarillas  termomoldeadas,  
retenedores  linguales  fijos
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
EXTRACCIÓN  DE  PREMOLARES
Programa
CONTENIDO
oh
oh
oh
176
Protocolo  G6  (Invisalign)  en  los  casos  en  los  que  se  requiera  anclaje  máximo  o  medio  
(extracción  de  primeros  premolares).
Una  vez  que  se  complete  el  tratamiento,  programe  una  cita  para:  Eliminar  
los  archivos  adjuntos  antes  de  escanear.
El  ortodoncista  debe  realizar  un  seguimiento  del  paciente  durante  todo  el  
periodo  de  retención  para  comprobar  la  estabilidad  de  la  oclusión  final  y  
prevenir  posibles  recidivas.
Noches  alternas  después  del  primer  año  de  terapia.
Si  se  decide  utilizar  sujeciones  removibles,  el  protocolo  de  mantenimiento  
debe  tener  en  cuenta  la  duración  de  la  terapia  y  el  tipo  de  tratamiento  
realizado:  por  ejemplo,  los  tratamientos  de  corta  duración  requieren  
tiempos  de  mantenimiento  más  prolongados  con  el  uso  de  la  mascarilla  
tanto  nocturno  como  diurno.
Todas  las  noches  durante  al  menos  un  año  después  de  finalizar  la  terapia.
Virtual  Gable  Bend  (VGB)  en  elementos  adyacentes  al  sitio  minero.
Tarde  y  noche  durante  el  primer  mes.
El  protocolo  de  contención  recomendado  es  el  uso  de  mascarillas:
Fijaciones  rectangulares  verticales  en  los  elementos  adyacentes  al  sitio  de  extracción  para  
mantener  el  paralelismo  radicular.
Sugerencias:
Adjuntos  para  control  de  root.
Power  Ridge  para  controlar  el  torque  de  los  incisivos  durante  la  retracción  del  grupo  frontal.
Reducción  interproximal  del  esmalte  en  la  arcada  inferior,  sólo  en  casos  de  extracción  de  
premolares  superiores.
Retiro  mutuo  para  el  cierre  de  espacios  de  extracción  en  los  casos  en  los  que  no  se  requiera  
anclaje  máximo  o  no  sea  aplicable  el  protocolo  G6.
Realizar  el  escaneo  para  la  creación  de  mascarillas  de  retención  
termomoldeadas.
Machine Translated by Google
177
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Influencia  del  tratamiento  Invisalign  con
1978;74(3):286­97.
•  Barrow  G,  White  J.  Desarrollo
•  Khoj  a  A,  Fida  M,  Shaikh  A.  Asociación  de  base  
maxilar  y  mandibular
sobre  el  volumen  óseo  para  el  apiñamiento  en  adultos:  a
y  tratamiento  de  ortodoncia  tradicional
•  Andrews  LF.  Las  seis  claves  de  la  normalidad
•  Boyd  RL,  Vlaskalic  V.  Diagnóstico  tridimensional  
y  ortodoncia
GP,  Deregibus  A.  Marcadores  bioquímicos
•  Hagberg  C.  La  alineación  de  la  perma­
•  Rossini  G,  Parrini  S,  Castroflorio  T,
dentición  mixta.  Ortodoncia  Semin.
y  su  relación  con  el  análisis  y •  HellakA,  SchmidtN,  Schauseil  M  et  al.
la  eficacia  del  movimiento  dental  con
•  Howe  RP,  McNamara  JA  Jr,  O'Connor  KA.  un  
examen  dental
1977;35(5):229­39.
Soy  J  Orthod  Dentofacial  Orthop.
•  Artun  J,  Krogstad  O.  Estado  periodontal
El  desarrollo  y  la  etiología  de  las  malas  
alineaciones  man­dibulares.  Seminarios  en
Tratamiento  Invisalign  en  la  región  anterior:  
¿se  lograron  los  movimientos  dentales  
previstos?  J.  Orofac  Orthop.
Ortopédico.  2004;65(1):5­12.
Efectos  del  tratamiento  de  los  alineadores  de  
ortodoncia  Invisalign:  una  revisión  sistemática.  j
Prognatismo  mandibular  tratado  quirúrgicamente.  
Soy  J  Orthod  Dentofacial  Or­thop.  
1987;91(3):225­32.
•  Castroflorio  T,  Gamerro  EF,  Caviglia
1995;1(3):188­94.
Todos  los  tratamientos  de  extracción  de  primeros  premolares.
29.
•  Escuela  Secundaria  Dorfman.  Cambios  
mucogingivales  resultantes  del  movimiento  de  
los  dientes  incisivos  mandibulares.  Soy  J  Orthod.
estudio  clínico  prospectivo  que  evalúa
BMC  Salud  Bucal.  2016;16(1):83.
Pérdida  de  molares  primarios  por  erupción  
dentaria  y  condiciones  de  espacio.  Un  estudio  
longitudinal.  Acta  Odontol  Scand.
•  Konstantonis  D,  Anthopoulou  C,  Ma­
Espacios  de  hacinamiento  leve  y  cierre  de  
espacios.  J  Clin  Orthod.  2000;34:203­12.
Ortodoncia.  1994;16(2):121­29.
•  Lagravère  MO,  Flores­Mir  C.  El
la  resolución  del  hacinamiento  en  el
•  Bolton  WA.  Desarmonía  en  el  tamaño  de  los  dientes.
Evaluación  de  resultados  de  Invisalign
•  Ihlow  D,  Kubein­Meesenburg  D,  Fang­hänel  J  et  
al.  Biomecánica  de  la  arcada  dental  y  
apiñamiento  incisal.  J  Orofac
Una  revisión  sistemática.  Ortodoncia  de  ángulo.
Sistema  de  calificación  objetiva  de  ortodoncia.
•  Ángulo  EH.  Clasificación  de  la  maloclusión.  Dent  
Cosmos.  1899;41:248­64.
•  Buschang  PH.  Maloclusiones  clase  I.
•  Krieger  E,  Seiferth  J,  Marinello  I  et  al.
resultado  sal  de  la  no  extracción  y
Coll  Abbottabad.  2014;26(4):428­33.
de  mandibularincisors  después  de  una  
proclinación  excesiva.  Un  estudio  en  adultos  con
Ortodoncia.  2014;20(1):3­15.
2012;73(5):365­76.
•  Kamal  AT,  Shaikh  A,  Fida  M.  Mejora  en  las  
puntuaciones  de  las  evaluaciones  de  pares
•  Gianelly  AA.  Espacio  de  margen  y
1952;22:41­46.
Sistema  Invisalign  en  ortodoncia  adulta:
•  Dj  eu  G,  Shelton  C,  Maganzini  A.
Alabama.  ¿Qué  tan  bien  funciona  Invisalign?  A
estudio  de  tomografía  computarizada  de  haz.
•  Rönnerman  A.  El  efecto  de  la  temprana
en  comparación  con  la  Junta  Americana  de
269­309.
Ortopédico.  2009;35:27­35.
Con  el  aparato  Invisalign.  Seminario  en  
Ortodoncia.  2001;7(4):274­93.
Un  estudio  prospectivo  longitudinal.  Eur  J.
•  Kamal  AT,  Shaikh  A,  Fida  M.  Occlu­
2016;28(4):664­68.
•  Bolton  WA.  La  aplicación  clínica  de
reducción  del  esmalte  interproximal  (IER)
Tamaño  y  dimensiones  del  arco.  Soy  J  Orth­
od.  1983;83(5):363­73.
Alabama.  Eficacia  de  los  alineadores  transparentes  
para  controlar  el  movimiento  dental  ortodóncico:
•  Boyd  RL,  Miller  RJ,  Vlaskalic  V.  El
•  Kravitz  ND,  Kusnoto  B,  Agran  B  y
cono  tridimensional  retrospectivo
2015;85(5):881­89.
longitudes  con  apiñamiento  dental  en  
maloclusiones  diferesqueléticas.  J  Ayub  Med
del  metabolismo  óseo  durante  el  movimiento  
dental  temprano  en  ortodoncia  con  alineadores.  
Ortodoncia  de  ángulo.  2017;87(1):74­81.
Incisivos  mandibulares  actuales  en  niños.
Deregibus  A,  Debernardi  CL.  peri­
•  Gianelly  AA.  Apiñamiento:  momento  del  
tratamiento.  Ortodoncia  de  ángulo.  1994;64(6):415­18.
Cambios  de  las  arcadas  dentales  maxilar  y  
mandibular.Ortodoncia  de  ángulo.
apiñamiento  y  su  relación  con  el  diente
•  Rossini  G,  Parrini  S,  Castroflorio  T  y
ment  en  pacientes  con  malolocación  de  clase  I
oclusión.  Soy  J  Orthod.  1972;62(3):
Tratamiento  de  maloclusiones  complejas
Invisalign.  Am  J  Ortodoncia  Dentofacial
Soy  Dent  Assoc.  2005;136(12):1724­
2005;128(3):292­98.
clusión.  J  Ayub  Med  Coll  Abbottabad.
Tratamiento  de  la  maloclusión.  Ortodoncia  de  
ángulo.  1958;28(3):113­30.
tificación  de  predictores  de  tratamiento  en
kou  M.  Decisión  de  extracción  e  identificación
Maloclusiones  clase  I.  Ortodoncia  progresiva.
2013;14:47.
BIBLIOGRAFÍA
Tratamientos  en  pacientes  con  maloclusión  
Clase  I.  Am  J  Ortodoncia  Dentofacial
Características  de  la  maloclusión:  un  enfoque  
sistemático  para  la  planificación  del  tratamiento.  
Soy  J  Orthod.  1973;64(3):258­69.
después  de  la  no  extracción,  la  extracción  de  
premolares  y  la  extracción  de  incisivos  mandibulares
Análisis  del  tamaño  de  los  dientes.  Soy  J  Orthod  
Dento­facial  Orthop.  1962;48(7):504­29.
Ortopédico.  2017;151(4):685­90.
•  Proffit  WR,  Ackerman  J  L.  Calificando  el
Machine Translated by Google
178
Capítulo  4  |  Resolución  de  apiñamiento
Salud  dental  durante  el  tratamiento  con  
alineadores  transparentes:  una  revisión  
sistemática.  Eur  J  Orthod.  
2015;37(5):539­43.  •  Sanin  C,  Savara  BC.  
Factores  que  afectan  la  alineación  de  los  
incisivos  mandibulares.  Un  estudio  longitudinal.
Soy  J  Orthod.  1973;64(3):248­57.  •  
SarverDM.  La  importancia  del  posicionamiento  
de  los  incisivos  en  la  sonrisa  estética:  El  
arco  de  la  sonrisa.  Soy  J  Orthod  Dentofac  
Orthop.  2001;120(2):98­111.  •  
Tsai  HH.  Apiñamiento  dental  en  primaria
dentición  y  su  relación  con  las  dimensiones  
del  arco  y  la  corona.  J  Dent  Niño  (Elegante).  
2003;70(2):164­69.  •  Weir  T.  
Alineadores  transparentes  en  el  tratamiento  
de  ortodoncia.  Aust  Dent  J.  2017;  62:(Sup­
pl  1):58­62.
Machine Translated by Google
179
capítulo/cinco
Stripping  y  alineamiento  dental­alveolar
Hasta  5,5  mm  por  arcada  en  casos  de  
discrepancia  dento­dental
EXTRACCIONES  
(incisivos  o  premolares)
Por  cada  grado  de  proinclinación  tendremos  una  
ganancia  de  espacio  de  0,8  mm
Hasta  2  mm  por  cuadrante  en  adultos
DISTALIZACIÓN
Hasta  4  mm  por  cuadrante  en  niños
DE  ESMALTE  (IPR)
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
Hasta  2  mm  de  espacio  por  cuadrante  en  la  arcada  
superiorMOLARES
PROCLINACIÓN  ANTERIOR
EXPANSIÓN
DEROTACIÓN
Ganancia  de  espacio  variable  en  función  de  los  
elementos  extraídos.
Superior  a  evaluar  en  base  a  la  relación  molar  inferior  hasta  
2  mm
REDUCCIÓN  DEL  ESMALTE  INTERPROXIMAL  (IPR)
COMO  AYUDA  A  LA  TERAPIA  CON  ALINEADORES
RESOLUCIÓN  DE  HABITACIÓN
Machine Translated by Google
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
DPI:  REDUCCIÓN
DE  ESMALTE
INTERPROXIMAL
INDICACIONES
180
El  stripping  es  cada  vez  más  frecuente  en  la  práctica  de  ortodoncia,  especialmente  debido  a  la  
mayor  propensión  de  los  médicos  hacia  protocolos  terapéuticos  sin  extracciones  y  hoy  representa  
una  de  las  técnicas  de  ortodoncia  más  conservadoras  para  el  tratamiento  de:
de  esmalte  (0,3­0,5  mm  por  cada  punto  de  contacto)  a  nivel  de  las  superficies  interproximales  de  
los  dientes  con  la  consiguiente  disminución  del  diámetro  mesio­distal,  mejora  de  la  relación  dento­
alveolar  y  ganancia  de  espacio  en  el  arco.
El  stripping  interproximal  o  Reducción  Interproximal  (IPR)  es  un  procedimiento  comúnmente  
utilizado  en  ortodoncia  y  consiste  en  una  reducción  controlada
Corrección  de  anomalías  morfológicas.
Resolución  de  discrepancias  dimensionales.
Nota:  el  método  de  stripping  se  puede  realizar  en  los  sectores  anterior  y  medio  posterior  de  ambas  
arcadas.
Recuperación  de  espacio  en  el  arco.
El  stripping  es  necesario  en  la  planificación  terapéutica  de  tratamientos  de  ortodoncia  tradicional  
de  tipo  fijo  o  con  alineadores  transparentes  con  el  fin  de  crear  espacio  para  obtener  una  alineación  
ideal  y  dar  a  los  elementos  dentales  una  morfología  adecuada  en  presencia  de  discrepancias  de  
forma  o  tamaño.
Eliminación  de  espacios  negros  triangulares.
Hacinamiento  medio  a  moderado.
Prevención  de  recaídas  después  de  la  terapia  de  alineación.
Machine Translated by Google
181
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
1956
1944
La  primera  secuencia  clínica  de  IPR  con  tiras  manuales  incluyó:
•  Empleo  de  flejes  metálicos  de  grano  fino  y  medio.  •  
Procedimientos  de  pulido  y  aplicación  tópica  de  flúor.
Máximo  3  mm  de  IPR  para  el  grupo  anterior  mandibular
FONDO
cantidad  de  esmalte.
. .  Cuando  la  falta  de  armonía  se  debe  principalmente  a  los  dientes  del  grupo  anterior,  
se  recupera  el  espacio  mediante  stripping  para  corregir  la  discrepancia. . .
. .  Cuando  la  falta  de  armonía  en  el  material  dental  reside  principalmente  en  los  segmentos  anteriores,  se  
proporciona  más  latitud  para  corregir  la  falta  de  equilibrio  mediante  extracción. . .
IPR  por  diente:  0,20  mm  para  
incisivos  centrales.  0,25  mm  
para  incisivos  laterales.  0,30  
mm  para  caninos  inferiores.
Aún  no  era  evidente  una  correlación  exacta  entre  el  tamaño  del  diente  y  la  salud
Se  establece  un  límite  máximo  de  3  mm  como  cantidad  de  RPI  que  se  puede  realizar  
en  el  grupo  anterior  en  el  arco  mandibular.
El  stripping  fue  descrito  por  primera  vez  por  Ballard  en  1944  para  la  resolución  de  
discrepancias  dentodentarias  en  los  sectores  anteriores  de  la  arcada  como  un  método  
útil  para  recuperar  espacio  y  corregir  desarmonías  dimensionales.
En  1956,  Hudson  introdujo  la  primera  secuencia  de  extracción  clínica  que  implicaba  el  
uso  de  tiras  metálicas  manuales  de  grano  fino  y  medio,  seguidas  de  procedimientos  de  
pulido  y  aplicación  tópica  de  fluoruro.
Machine Translated by Google
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
1972
182
Unos  20  años  después,  Peck,  estudiando  la  correlación  entre  la  morfología  de  las  
coronas  y  la  alineación  de  los  incisivos  mandibulares,  concluyó  que  la  relación  entre  
el  diámetro  mesio­distal  y  el  diámetro  vestíbulo­lingual  de  los  elementos  dentales  es  
un  factor  determinante  en  la  definición.  la  ausencia  o  presencia  de  hacinamiento.
El  diámetro  vestíbulo­lingual  (VL)  de  la  corona  es  normalmente  menor  que  el  mesial­
distal  (MD),  por  lo  que  los  dientes  con  una  dimensión  MD  mayor  son  candidatos  
ideales  para  la  reducción  del  esmalte  interproximal.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
dedicado  a  ambos  arcos  que  consiste  en  el  uso  de  cortadores  de  diamante
En  la  década  de  1980 ,  Sheridan  introdujo  la  técnica  mecánica  IPR  como  una  alternativa  a  
los  tratamientos  de  ortodoncia  extractiva.
Es  posible  crear:  Hasta  
6  mm  de  espacio  en  los  sectores  medios  posteriores  de  cada  arco,  considerando  1  mm  
de  IPR  por  área  interproximal  (desde  canino  distal  hasta  primer  molar  mesial).
Air  Rotor  Stripping  (ARS)  es  la  
primera  técnica  mecánica  de  DPI.  Método  preciso,  indoloro  y  eficaz,
de  grano  superfino,  montado  sobre  turbinas  de  alta  velocidad.
Hasta  2,5  mm  de  espacio  en  los  sectoresanteriores  de  cada  arco,  considerando  0,5  mm  
de  IPR  por  área  interproximal  (de  canino  mesial  a  canino  mesial).
183
1985
La  cantidad  de  Air  Rotor  Stripping  está  directamente  relacionada  con  la  cantidad  de  
hacinamiento  a  resolver.
Machine Translated by Google
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
2004
2007
184
En  2007,  Chudasama  y  Sheridan  publicaron  las  siguientes  directrices  para  ayudar  al  
médico  a  realizar  procedimientos  de  extracción  utilizando  Air  Rotor  Stripping  de  la  forma  
más  adecuada,  de  forma  coherente  con  la  planificación  terapéutica  y  respetando  las  
estructuras  biológicas.
En  2004,  Zachrisson  propuso  la  Reducción  del  Esmalte  Interproximal  como  un  método  
válido  para  mejorar  los  sectores  anteriores,  como  ayuda  al  tratamiento  de  ortodoncia  para:  
La  reducción  
de  los  triángulos  negros  que  muchas  veces  se  forman  debido  a  la  pérdida  de  la  papila  
interdental  después  de  la  alineación  de  los  sectores  anteriores.  segmentos  llenos  de  gente.
La  remodelación  del  esmalte  interproximal  para  garantizar  una  mejor  estética  anterior.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
9.  No  realizar  inmediatamente  todos  los  DPI  planificados  en  presencia  de  discrepancias  
dentodentales.  A  menudo  puede  ser  necesario  realizar  una  extracción  estratégica  para  
obtener  buenas  relaciones  anteroposteriores.
8.  Considerar  un  ancla  por  cada  sitio  sujeto  a  DPI  para  no  perder  el  espacio  obtenido.
1.  Retire  un  máximo  de  1  mm  de  esmalte  por  cada  zona  interproximal  (0,5  mm  por  superficie  
dental).
3.  Discrepancias  sagitales  leves.
2.  Índice  de  Bolton  alterado.
7.  No  hagas  todos  los  DPI  requeridos  en  una  sola  cita.  Realice  una  secuencia  clínica  controlada  
desde  el  sector  posterior  al  anterior  del  arco,  para  reducir  la  posibilidad  de  crear  espacios  
excesivos.
ARS.
1.  Apiñamiento  medio­moderado.
10.  Recaída  postratamiento.
9.  Líneas  medias  no  coincidentes.
6.  Refinar  la  morfología  y  superficies  de  las  áreas  interproximales  sometidas  a
8.  Presencia  de  triángulos  negros.
5.  Utilice  métodos  oscilantes  como  alternativa  a  las  fresas  de  diamante.
7.  Fuertes  contactos  oclusales  anteriores.
giva,  para  proteger  los  tejidos  subyacentes.
11.  No  considerar  la  ARS  como  una  técnica  aislada  sino  asociarla  a  tratamientos  de  
expansión,  extracción  o  como  ayuda  durante  el  acabado  para  resolver  discrepancias  de  
Bolton  y/o  corrección  de  las  relaciones  anteroposteriores.
4.  Coloque  un  cable  más  allá  del  punto  de  contacto,  entre  el  cortador  y  el
6.  Overj  y  alterado.
3.  Alinee  y  corrija  las  rotaciones  antes  de  realizar  ARS.  Es  posible  que  se  requiera  un  “viaje  
de  ida  y  vuelta”.
10.  Realice  una  aplicación  tópica  de  fluoruro  después  de  los  procedimientos  IPR.
5.  Proinclinación  de  los  incisivos  inferiores.
4.  Aumento  de  la  curva  de  Spee.
2.  Utilice  bandas  elásticas  separadoras  para  un  mejor  acceso  visual  y  mecánico  al  área  de  
contacto.
185
PAUTAS
INDICACIONES  CLÍNICAS
ALLO  DESNUDO
10  puntos
Machine Translated by Google
186
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
1Los  dientes  necesitan  espacio  para  moverse.
IPR  máximo  de  5­6  mm.
Nota:  en  estos  casos  el  IPR  permite  la  alineación  del  arco  sin  necesidad  de  proclinar  
el  grupo  frontal.
IPR  indicado  en  casos  de  discrepancias  dentoalveolares  que  no  requieren  
extracciones.
APIÑAMIENTO
MEDIO­MODERADO
Machine Translated by Google
187
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
ÍNDICE  DE  BOLTON
ALTERADO
LEVES  DISCREPANCIAS
SAGITARIO
2
3
DPI  indicado  en  casos  de  discrepancias  dentodentales  en  Bolton.
Nota:  en  presencia  de  incisivos  laterales  superiores  pequeños  y  estéticamente  
aceptables,  el  IPR  programado  en  la  arcada  inferior  representa  una  estrategia  
terapéutica  para  normalizar  el  índice  de  Bolton  y  estabilizar  la  oclusión.
IPR  indicado  en  los  sectores  medioposteriores  para  facilitar  la  obtención  de  
Clase  I  canina.
Especificar  en  la  prescripción  corregir  la  relación  anteroposterior  mediante  
DPI  en  los  sectores  medioposteriores.
El  20%  de  los  pacientes  presenta  una  discrepancia  dento­dental  con  un  exceso  a  nivel  
mandibular  que  clínicamente  se  destaca  como  apiñamiento.
Machine Translated by Google
Mejora  de  las  relaciones  oclusales  mediante  
la  retracción  de  los  caninos.
NB:  planificar  un  anclaje  máximo  distal  a  los  sectores  en  los  que  se  realiza  la  IPR,  para  
utilizar  consistentemente  el  espacio  obtenido  para  mover  el  sector  anterior  hacia  atrás.
molar  clase  I
cree  canino  clase  III
En  presencia  de  molares  de  Clase  I  y  caninos  de  Clase  III,  la  IPR  a  nivel  de  los  premolares  
está  particularmente  indicada  para  permitir  la  retracción  del  grupo  frontal  y  la  consecución  
de  un  canino  de  Clase  I.
NB:  planificar  un  anclaje  máximo  distal  a  los  sectores  en  los  que  se  realiza  la  IPR,  para  
utilizar  consistentemente  el  espacio  obtenido  para  mover  el  sector  anterior  hacia  atrás.
canino  leve  de  clase  II
IPR  en  los  sectores  mandibulares  
medio  y  posterior.
En  presencia  de  molares  de  Clase  I  y  caninos  de  Clase  II,  la  IPR  a  nivel  de  los  premolares  
está  particularmente  indicada  para  permitir  la  retracción  del  grupo  frontal  y  la  consecución  
de  un  canino  de  Clase  I.
Mejora  de  las  relaciones  oclusales  mediante  la  
retracción  de  los  caninos  hasta  alcanzar  Clase  I  molar  y  
canino.
IPR  en  los  sectores  medio  y  posterior  
del  maxilar.
hasta  una  proporción  de  Clase  I
molar  clase  I
188
Clase  III
CLASES  II
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
Machine Translated by Google
CURVA  DE  VELOCIDAD
AUMENTÓ
4
5PROCLINACIÓN
INCISIVOS  INFERIORES
IPR  indicado  para  la  corrección  de  las  curvas  de  Spee  profundizadas  en  presencia  de  
incisivos  inferiores  inclinados  hacia  el  vestíbulo  (aumento  de  IMPA°)
En  estas  situaciones  es  recomendable:  
Realizar  un  análisis  de  los  tejidos  de  soporte.
IPR  indicado  en  los  casos  en  los  que  la  inclinación  de  los  incisivos  inferiores  ya  
es  excesiva  y  ya  no  se  puede  realizar.
Tener  en  consideración  la  posición  inicial  de  los  elementos  dentarios  con  relación  al  límite  
anterior  de  la  dentición.
El  IPR  en  el  arco  mandibular  permite  nivelar  la  Curva  de  Spee  limitando  la  vestibularización  
de  los  incisivos  inferiores  y  garantizando  un  buen  control  de  su  inclinación.
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
189
Machine Translated by Google
Análisis  de  tejido  
de  soporte.
Posición  inicial  de  
los  elementos  dentarios  
respetando  el  límite  
anterior  de  la  dentición
190
El  valor  de  torque  final  se  puede  predeterminar  y  planificar  durante  la  clínica.
En  los  casos  en  que  los  tejidos  periodontales  no  soportan  los  movimientos  de  proinclinación,  
se  debe  considerar  e  identificar  el  elemento  con  menor  cantidad  de  tejido  de  soporte  como  
límite  anterior  de  la  dentición.
Nota:  el  valor  del  ángulo  formado  entre  el  plano  mandibular  y  el  eje  del  incisivo  inferior  más  
protruido  debe  estar  entre  85°  y  95°,  teniendo  en  cuentala  divergencia  y  los  tejidos  de  
soporte.
Verifique  teniendo  en  cuenta:
No  se  planificará  ningún  tipo  de  traslación  o  movimiento  mesio­distal  y  en  su  lugar  se  
programará  una  cantidad  de  IPR  adecuada  para  alinear  los  elementos  dentales  sin  
proclinación.
La  inclinación  inicial  del  vestíbulo.
La  cantidad  de  espacio  necesaria  para  que  los  incisivos  vuelvan  a  su  posición  correcta  
con  respecto  a  la  base  del  hueso.
La  inclinación  vestibulo  de  los  incisivos  mandibulares  y  la  proyección  del  labio  inferior  son  
factores  clave  en  la  planificación  del  tratamiento  de  ortodoncia.
La  presencia  de  recesiones,  fenestraciones  y/o  problemas  mucogingivales  deben  orientar  al  
clínico  en  la  elección  de  los  movimientos  a  realizar.
Soporte  de  tejidos  blandos.
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
Machine Translated by Google
6SOBREJ  Y  ALTERADO
191
Proclinación  de  los  incisivos  superiores
IPR  indicado  en  el  arco  inferior  para  la  resolución  de  overj  et  negativo  en  pacientes  
de  Clase  III.
Proclinación  de  los  incisivos  inferiores
IPR  indicado  en  la  arcada  superior  para  reducir  el  overj  et  en  maloclusiones  
de  Clase  II.
IPR  permite  corregir  un  ligero  aumento  del  exceso  sin  recurrir  a  extracciones  sino  
realizando  una  reducción  del  esmalte  de  los  elementos  dentarios  en  la  arcada  
superior,  creando  espacios  que  se  cerrarán  posteriormente.
La  IPR  en  el  arco  mandibular  permite  la  lingualización  del  grupo  frontal  y  garantiza  
una  correcta  relación  anteroposterior  entre  los  incisivos  superiores  e  inferiores.
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
PRESENCIA
DE  TRIÁNGULOS  NEGROS
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
7
El  IPR  en  el  arco  mandibular  permite  mover  los  incisivos  inferiores  hacia  atrás,  eliminar  los  
contactos  anteriores  y  resolver  las  mordidas  abiertas  posteriores.
Nota:  cuando  la  distancia  entre  el  punto  de  contacto  y  la  cresta  ósea  es  igual  o  inferior  a  5  
mm,  la  papila  está  presente  en  el  100%  de  los  casos.  Si  la  distancia  vertical  es  superior  a  6  
mm,  la  papila  frecuentemente  llena  solo  parcialmente  la  tronera  presente  en  las  áreas  
interproximales,  dejando  espacios  vacíos  que  se  visualizan  estéticamente  como  triángulos  
negros.
Punta  de  corona  mesiodistal  incorrecta.
IPR  indicado  en  la  arcada  inferior  cuando  la  compensación  dentoalveolar  no  se  
ha  programado  correctamente.
Daño  periodontal  con  pérdida  de  soporte.
La  pérdida  de  la  papila  y  la  formación  de  triángulos  negros  puede  deberse  a:
Maniobras  incorrectas  de  cepillado.
En  tales  situaciones,  podrían  ocurrir  fuertes  precontactos  anteriores  y  mordidas  abiertas  
posteriores  durante  el  tratamiento  con  alineadores,  debido  a  la  dificultad  del  médico  para  
manejar  el  overj  et.
IPR  indicado  para  la  creación  del  recuento  anatómico  de  las  8  superficies  mesio­distales  de  
los  dientes  permanentes  y  la  reducción  de  los  triángulos  negros  interproximales.
Coronas  de  forma  triangular.
192
CONTACTOS  OCLUSALES
FRENTE  FUERTE
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Dientes  de  forma  triangular. Dientes  de  forma  rectangular.
193
LÍNEAS  MEDIANAS
NO  COINCIDENTE
IPR  indicado  para  la  corrección  de  ligeras  desviaciones  de  la  línea  media.
La  creación  de  una  nueva  superficie  de  contacto  puede  darle  a  la  papila  interdental  la  
posibilidad  de  adherirse  a  las  superficies,  garantizando  una  mayor  estética  periodontal.
9
Machine Translated by Google
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
Es  necesario  evaluar  clínicamente  si  ambas  líneas  medias  son  coincidentes.
con  la  línea  media  de  la  cara.
Por  esta  razón  es  importante  planificar  un  anclaje  máximo  distal  a  los  sectores  
en  los  que  se  realiza  el  DPI,  para  aprovechar  consistentemente  el  espacio.
obtenido.
Cuando  esto  no  sucede  y  se  quiere  restablecer  la  coincidencia  de  las  líneas  
medias,  es  necesario  crear  espacio  en  la  dirección  en  la  que  se  quiere  mover  la  
línea  media.
194
DPI  unilateral  
para  corrección
de  las  líneas  medias
Machine Translated by Google
195
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
REAPARICIÓN
POSTOPERATORIO
CONTRAINDICACIONES
PROGRAMACIÓN
CLÍNICA  DE  DPI
10
Hipoplasia  del  esmalte.
Presencia  de  artefactos  protésicos.
Espesor  de  esmalte  insuficiente.
En  maloclusiones  con  apiñamiento,  los  procedimientos  de  Reducción  del  Esmalte  Interproximal  
sirven  para  completar  una  ganancia  de  espacio  en  el  arco  para  soportar  los  métodos  de  expansión  
y  proinclinación.
IPR  indicado  en  casos  de  apiñamiento  post­tratamiento  para  la  recuperación  de  las  
posiciones  dentales  correctas  y  el  mantenimiento  de  los  resultados  terapéuticos  obtenidos.
Pequeños  elementos.
Dientes  de  forma  rectangular.
Sólo  después  de  haber  analizado  el  espacio  obtenido  de  la  expansión  y  comprobado  el  límite  
anterior  de  la  dentición,  será  posible  programar  la  cantidad  necesaria  de  stripping.
Para  obtener  estabilidad  a  largo  plazo  de  los  resultados  obtenidos,  es  aconsejable  no  modificar  el  
diámetro  intercanino  en  la  arcada  inferior.  Si  es  necesario,  será  aconsejable  planificar  una  
reducción  interproximal  del  esmalte  y  evitar  la  expansión  transversal.
Hipersensibilidad.
Nota:  los  casos  de  recurrencia  por  falta  de  cumplimiento  durante  la  fase  de  contención  se  pueden  
resolver  fácilmente  con  alineadores.
Acceso  limitado  a  los  puntos  de  contacto  interproximales  debido  al  hacinamiento  severo.
Machine Translated by Google
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
(frente  y/o  medio).
A  las  relaciones  entre  arcos  (antero­posterior).
La  cantidad  de  DPI  esperada  para  cada  área  de  
contacto  no  necesariamente  tiene  que  ser
Distribuya  el  IPR  requerido  de  manera  uniforme  en  las  áreas  del  arco  seleccionadas.
A  las  necesidades  de  espacio.
El  IPR  programado  se  puede  distribuir  por  
etapas  a  lo  largo  del  tratamiento  con  
incrementos  de  0,2,  0,3,  0,4  y  0,5  mm  por  área  
de  contacto.
Inicie  IPR  desde  el  tercer  par  de  alineadores  y  reduzca  la  secuencia  Round  Tripping.
Establecer  el  importe  del  DPI  a  realizar  e  indicarlo  en  las  instrucciones  especiales  
durante  la  prescripción.
A  la  morfología  de  los  dientes  y  al  espesor  del  esmalte.
Nota:  es  aconsejable  programar  una  cantidad  mínima  de  IPR  en  pacientes  jóvenes,  
mientras  que  es  posible  aumentar  el  IPR  en  pacientes  adultos,  especialmente  en  presencia  
de  dientes  triangulares  y  triángulos  negros.
Aumente  o  disminuya  el  IPR  programado  por  el  software  mediante  comandos  3D.
No  olvides:
Se  realiza  en  una  sola  sesión  pero  también  se  
puede  redistribuir  dentro  de  la  fase  indicada  en  la  
prescripción.
La  distribución  y  elección  de  ubicación  de  los  DPI  se  produce  en  base  a:
196
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
197
El  software  establece  la  fase  IPR  después  de  alinear  los  dientes  para  crearun  acceso  
más  fácil  a  las  áreas  interproximales.
“Viaje  de  ida  y  vuelta”
Una  vez  que  se  hayan  realizado  todos  los  IPR  programados,  los  incisivos  se  lingualizarán  
y  alinearán.
Antes  de  iniciar  el  tratamiento  es  necesario:
Proinclinación  temporal  de  los  incisivos  para  asegurar  una  perfecta  alineación  de  los  
contactos  interproximales  y  un  acceso  más  fácil  para  los  procedimientos  de  extracción.
NB:  al  planificar  el  IPR  siempre  evalúe  que  el  biotipo  gingival  del  paciente  sea  compatible  
con  Round  Tripping.  En  presencia  de  biotipo  gingival  y  sínfisis  delgada  es  recomendable  
limitar  al  máximo  el  Round  Tripping  y  realizar  IPR  desde  los  primeros  alineadores.
DPI  delantero  y  trasero
Establecer  la  posición  de  un  incisivo  como  referencia  de  
alineación.
fácil  acceso  a  las  áreas  de  contacto  interproximales
Solicitar  en  las  instrucciones  mantener  la  posición  del  
incisivo  más  lingualizado  para  lograr  la  alineación  anterior  
mediante
El  uso  de  tiras  flexibles  permite
Programación  de  IPR  posterior  a  nivel  de  los  premolares  si  la  
oclusión  lo  permite
Uso  de  tiras  suaves  y  buenas  habilidades  manuales.
Expansión  posterior  y/o  distalización
Retracción  de  los  premolares  hacia  el  espacio  creado  
con  IPR  y  posteriormente  de  los  caninos  e  incisivos
Programe  IPR  solo  después  de  procedimientos  secuenciales  
de  expansión  y/o  distalización
Solicite  DPI  normalmente  del  tercer  par  de  alineadores  para  
promover  el  cumplimiento  del  paciente.
Menos  movimiento  dental  y  riesgo  de  daño  
periodontal.
Machine Translated by Google
198
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
En  algunos  casos  se  pueden  recuperar  hasta  7  mm  de  espacio  en  el  arco.
La  cantidad  máxima  de  esmalte  que  se  puede  eliminar  mediante  IPR,  sin  daño  estructural,  es  
de  aproximadamente  0,5  mm  por  superficie  interproximal.
Incisivos  mandibulares  de  0,2  
mm.  Incisivos  superiores  de  
0,3  mm.  Premolares  y  molares  maxilares  
y  mandibulares  de  0,6  mm.
Los  límites  dentro  de  los  cuales  se  debe  
realizar  el  decapado  varían  según  el  tipo  de  
elemento  y  su  morfología.
Sector  anterior  total  (canino  
distal  a  canino  distal)
Reducción  gradual  del  esmalte  interproximal  hasta  alcanzar  la  cantidad  necesaria  para  el  tratamiento.
derechos  de  propiedad  intelectual
Sector  anterior  parcial  (desde  el  
incisivo  lateral  distal  hasta  el  incisivo  
lateral  distal)
2,5mm
Antes  de  realizar  IPR  es  necesario  corregir  las  rotaciones  y  el  apiñamiento  excesivo  para  obtener  un  acceso  más  fácil  a  las  áreas  de  
contacto  interproximales.
3,5mm
ACCESO  AL  ÁREA  DE  CONTACTO  INTERPROXIMAL
Planificar  la  cantidad  exacta  de  DPI  necesaria  para  obtener  la  corrección  clínica
5,5mm
Acabado  y  pulido  de  superficies  interproximales  para  reducir  la  irregularidad  y  rugosidad  de  las  superficies  
del  esmalte  después  de  la  IPR.
CONFIGURACIÓN  DE  DIAGNÓSTICO
PROCEDIMIENTO  DI  ACABADO  Y  PULIDO
Control  de  la  cantidad  de  DPI  realizado  mediante  calibres  especiales  de  diferentes  tamaños.
CONTROLAR
Arco  completo  
(desde  el  segundo  premolar  distal  hasta  
el  segundo  premolar  distal)
SECUENCIA  CLÍNICA
DE  ESPACIO  TOTAL
DEL  DPI
YO  GANO
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
199
Tiras  manuales. Discos  giratorios. ARS  (diamantato  fresco).Tiras  oscilantes.
Menos  previsibilidad  de  la  técnica.
Los  cortadores  de  diamante,  las  tiras  manuales  de  acero  inoxidable,  los  discos  de  diamante  y  las  
tiras  oscilantes  representan  los  principales  métodos  utilizados  en  la  actualidad.
Para  indicaciones  de  IPR  superiores  a  0,4­0,5  mm,  se  recomiendan  discos  giratorios,  fresas  
de  diamante  o  sistemas  oscilantes.
Fin  de  los  procedimientos  IPR  con  tiras  de  pulido  para  reducir  la  rugosidad  de  la  superficie.
Hay  varias  herramientas  disponibles  para  reducir  el  esmalte  interdental.  La  elección  de  la  
técnica  a  utilizar  puede  estar  condicionada  por  la  gravedad  del  apiñamiento,  el  sector  a  tratar  
y  la  comodidad  del  propio  instrumento.
Se  puede  realizar  IPR  de  hasta  0,2­0,3  mm  con  tiras  manuales.
Inicio  de  los  procedimientos  IPR  con  tiras  menos  abrasivas  para  facilitar  el  acceso  a  los  
puntos  de  contacto  interproximales.
Realización  del  IPR  con  movimiento  anteroposterior.
Mayor  facilidad  de  uso  en  los  sectores  anteriores  del  arco.
Hasta  0,2­0,3  mm  IPR.
tiras  manuales
2.  Instrumentos  mecánicos  (discos  giratorios,  tiras  oscilantes,  cortadores  de  diamante).
Herramientas  disponibles  para  realizar  DPI  durante  el  tratamiento  de  ortodoncia:  1.  
Herramientas  manuales.
Tiempo  de  silla  extendido
La  elección,  en  el  ámbito  clínico,  se  orienta  cada  vez  más  hacia  los  instrumentos  mecánicos  
oscilantes ,  ya  que  garantizan  una  mayor  precisión,  un  mayor  confort  para  el  operador  y  el  
paciente,  son  más  sencillos  de  utilizar  y  actúan  con  mayor  seguridad,  reduciendo  al  mínimo  
los  daños  iatrogénicos.
1.  HERRAMIENTAS
MANUALES
Machine Translated by Google
PROTOCOLO
OPERATIVO  
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
2.  HERRAMIENTAS  
MECÁNICAS
ARS  (diamantato  fresco).
200
Discos  giratorios. Tiras  oscilantes.
Discos  giratorios,  fresas  diamantadas  o  sistemas  oscilantes
Posibilidad  de  cuantificar  con  precisión  los  DPI  realizados.
Paso  1  –  FASE  DE  APERTURA  (ABRIDOR)
Hasta  0,4­0,5  mm  IPR.
Menos  tiempo  en  la  silla
Apertura  de  puntos  de  contacto.
Paso  2  –  FASE  INICIAL  
Eliminación  inicial  del  esmalte  de  uñas.
Facilidad  de  uso  en  todas  las  zonas  del  arco  (delantera  y  trasera).
Paso  3  –  FASE  DE  TRABAJO  
Eliminación  de  todo  el  esmalte  de  uñas  necesario.
Paso  4  –  FASE  DE  CONTROL  Evaluación  
de  la  cantidad  de  esmalte  eliminado.
Movimientos  más  controlados  y  precisos  al  realizar  IPR.
Paso  5  –  FASE  DE  ACABADO  Pulido  
de  las  superficies  tratadas  con  tiras.
Superficies  lisas  y  regulares  después  de  realizar  IPR.
Secuencia  operativa  protocolizada.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Paso  1  –  FASE  DE  APERTURA  (ABRIDOR)
Apertura  de  los  puntos  de  contacto  antes  de  iniciar  los  procedimientos  de  decapado  
mediante  instrumentos  manuales  u  oscilantes  con  borde  dentado.
Paso  2  –  FASE  INICIAL  
Retiro  inicial  del  esmalte  de  uñas  con  tiras  oscilantes  de  25  y  60  micras  
hasta  obtener  un  espacio  de  0,3  mm.
Durante  la  secuencia  operatoria  es  necesario  proceder  con  una  reducción  
gradual  del  esmalte  mediante  el  uso  de  tiras  de  granulometría.
En  caso  de  contactos  interproximales  estrechos,  la  apertura  de  los  puntos  de  contacto  
facilita  las  maniobras  de  stripping  al  ofrecer  una  mayor  accesibilidad  a  las  zonas  
interproximales.
Paso  3  –  FASE  DE  TRABAJO  
Eliminación  de  todo  el  esmalte  necesario  con  tiras  de  60­80  micras  con  
superficie  abrasiva  perforada  que  facilita  la  eliminación  del  esmalte.
creciente
201
Machine Translated by Google
202
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
OPERATIVO  
PROTOCOLO
CONSEJOS  Y  TRUCOS  CLÍNICOS
Paso  5  –  FASE  DE  ACABADO  Pulido  
de  las  superficies  tratadas  con  tiras  manuales  u  oscilantes  (15  micras)para  evitar  irregularidades  y  rugosidades  superficiales  que  predisponen  
más  a  la  acumulación  de  biofilm.
1)  Mejorar  el  acceso  tanto  visual  como  mecánico  al  área  de  contacto  antes  de  realizar  
IPR  mediante  el  uso  de  elásticos  de  separación  o  posponiendo  el  stripping  después  
de  alinear  y  corregir  las  rotaciones  para  una  mejor  posición  de  los  puntos  de  
contacto.
2)  Distribuir  el  IPR  programado  en  diferentes  fases  de  tratamiento  para  realizar  una  
secuencia  clínica  controlada  reduciendo  el  riesgo  de  espacios  residuales.
4)  Después  de  retirar  el  esmalte  de  la  superficie  de  un  elemento,  bloquearlo  con  el  
calibre  adecuado  antes  de  proceder  en  la  superficie  contralateral.  De  esta  forma  se  
evitará  que  la  movilidad  determinada  por  el  ligamento  periodontal  pueda  dar  lugar  
a  errores  en  la  medición  del  stripping  realizado.
Paso  4  –  FASE  DE  CONTROL  
Evaluación  de  la  cantidad  de  esmalte  eliminado  con  medidores  de  espesor  
especiales  (instrumentos  de  acero  inoxidable  para  medir  y  controlar  la  
distancia  creada  entre  los  dientes  durante  los  procedimientos  de  extracción).
3)  Secuenciar  la  IPR,  si  corresponde,  en  dirección  posterior­anterior  a  lo  largo  del  arco.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Daño  periodontal.
Los  posibles  efectos  iatrogénicos  relacionados  con  los  procedimientos  de  stripping  podrían  ser:
La  irregularidad  de  las  superficies  de  los  dientes  y  los  procesos  de  desmineralización  relacionados  
tras  los  procedimientos  IPR  podrían  determinar  una  mayor  predisposición  a  la  acumulación  de  
placa  y  la  formación  de  caries  secundaria.
Se  recomiendan  procedimientos  de  pulido  con  tiras  de  grano  fino  para  reducir  las  irregularidades  y  
asperezas  residuales  de  la  superficie.
Frecuencia  de  caries.
Hipersensibilidad.
EFECTOS  SECUNDARIOS
203
Machine Translated by Google
Asociación  J  Can  Dent.  2003;69(6):378­83.
Capítulo  5  |  Reducción  del  esmalte  interproximal  (IPR)  como  ayuda  a  la  terapia  con  alineadores
BIBLIOGRAFÍA
estimación  del  tamaño  de  la  muestra  y  análisis  de  potencia.
Can  J  Anaesth.  1996;43(2):84­91.
2016;20(5):933­42.
204
•  Lyon  R,  Gazzani  F,  Pavoni  C  et  al.
Métodos  de  stripping  interdental  y  evaluación  de  
tiras  abrasivas:  análisis  SEM. Metal.  Evaluación  clínica  de  un  nuevo
Int  Ortodoncia.  2019;17(2):235­42.
•  Bolton  A.  Desarmonía  en  el  tamaño  de  los  dientes.
los  incisivos  mandibulares.  Soy  J  Orthod.
pelar.  Soy  J  Orthod  Dentofacial  Or­thop.  
1996;109(1):57­63.
ensayo  controlado  en  adolescentes  con  fijación
•  Hudson  AL.  Un  estudio  de  los  efectos  de
¿Podemos  extraer  con  precisión  los  dientes?  Soy  J  Orthod
del  esmalte  después  de  varios  métodos  de  
extracción.  Soy  J  Orthod  Dentofacial  Orthop.
2007;41(6):315­20.
•  Lapenaite  E,  Lopatiene  K.  Reducción  del  esmalte  
interproximal  como  parte  del  tratamiento  de  
ortodoncia.  Stomatologij  a.
Comparación  de  las  propiedades  abrasivas.
•  Nucci  C,  Marchionni  S,  Piana  G  et  al.
estudio  vivo.  Exploración.  2015;37(1):73­81.
ducción  de  los  dientes  anteriores  mandibulares.
aparatos  fijos­un  posible  rand­
•  Piacentini  C,  Sfondrini  G.  Una  exploración
ME  y  col.  Comparación  entre  diferentes
superficies  de  esmalte.  Una  investigación  SEM.  j
•  Livas  C,  Jongsma  AC,  Ren  Y.  Esmalte
Birkhed  D.  Salud  dental  evaluada  después
1992;102(4):351­9.
1944;14(3):67­70.
reducción  con  diferentes  métodos.  Ángulo
ND  y  cols.  Preventivo  de  caries  eficaz­
para  la  reducción  interproximal  mecánica:  un  
microscopio  electrónico  de  barrido
Mella.  2004;2(3):221­29.
Construcción  en  ortodoncia  de  adultos.
Estudio  in  vitro  sobre  el  efecto  de  un  método  de  
extracción  oscilante  sobre  la  rugosidad  del  
esmalte.  Ortodoncia  progresiva.  2015;16:1.
doblar  2016;20(9):2371­78.
•  Gazzani  F,  Lyon  R,  Pavoni  C  et  al.
2014;75(3):203­12.
Reducción  del  esmalte  interproximal:  una  in
10  años  después  de  la  reconstrucción  del  esmalte  interproximal.
•  Zhong  M,  Jost­Brinkmann  PG,  Zellman
et  al.  Eliminación  del  esmalte  in  vivo:  un  estudio  
analítico  macroscópico  y  microscópico.
efecto  del  fosfato  (CPP­ACP)  en  despojados
2017;87(3):455­59.
•  Zachrisson  BU,  Ministro  L,  Ogaard  B,
Rugosidad  del  esmalte  antes  y  después  del  pulido:  
un  estudio  in  vitro.  Clin  Oral  Invest.
Evaluación  cualitativa  y  cuantitativa
•  Sheridan  J  J.  Directrices  para  la  extracción  de  rotores  
de  aire  contemporáneos.  J  Clin  Orthod.
•  Grippaudo  C,  Cancellieri  D,  Grecolini
productos  blanqueadores.  Salud  bucal  Anterior
•  Zachrisson  BU.  Papila  interdental  re­
Prevención  de  lesiones  de  manchas  blancas  y  
gingivitis  durante  el  tratamiento  de  ortodoncia  con
•  Bonetti  G,  Zanarini  M,  Uncerti  Paren­
•  Lombardo  L,  Guarneri  MP,  D'Ami­co  P  et  al.  Orthofile®:  
un  nuevo  enfoque
•  Zachrisson  BU,  Nygard  L,  Mobarak
•  Johner  AM,  Pandis  N,  Dudic  A  et  al.
Reproximación  microabrasiva  en  ortodoncia.  Soy  
J  Orthod  Dentofacial  Orthop.
factor  en  la  etiología,  diagnóstico  y  tratamiento  de  
la  maloclusión.  Ortodoncia  de  ángulo.
•  Stecksén­Blicks  C,  Renfors  G,  Oscarson
Superficies  del  esmalte  siguiendo  interproximal
K.  Salud  dental  evaluada  más  de
•  Arman  A,  Cehreli  SB,  Ozel  E  et  al.
•  Baumgartner  S,  Iliadi  A,  Eliades  G.  An
ensayo  controlado  omizado.  Clin  Oral  Inves­
Ortodoncia.  2007;77(6):1004­10.
Evaluación  del  esmalte.  J.  Orofac  Orthop.
C  y  col.  Eficacia  del  barniz  de  fluoruro  para
1958;28(3):113­30.
•  Lerman  J.  Diseño  de  estudios  en  investigación  clínica:
calcio  fosfopéptido­amorfo
tiras  recubiertas  de  almendra.  Ortodoncia  de  ángulo.
2007;41(6):455­59.
•  Zingler  S,  Sommer  A,  Sen  S  et  al.  Eficiencia  de  los  
sistemas  motorizados  para  la  reducción  del  
esmalte  interproximal  (IER)  y
•  Joseph  VP,  Rossouw  PE,  Basson  Nueva  Jersey.
•  Ballard  ML.  Asimetría  en  el  tamaño  de  los  dientes:  a
Ortodoncia.  1985;19(1):43­59.
•  Danesh  G,  Hellak  A,  Lippold  C  et  al.
2019;19(1):247.
superficie  después  de  la  aplicación  de  dos  “casa”
2007;131(2):162­9.
desviaciones  de  la  forma  de  los  dientes  aplicadas  a
Métodos  de  pulido  del  esmalte  después  del  rotor  de  aire.
ness  de  un  barniz  de  fluoruro:  un  estudio  aleatorizado
Ortodoncia  progresiva.  2010;11(2):127­37.
2013;7:146­51.
Ortopédico  Dentofacial.  2011;139(1):90­8.
Ortopédico.  1956;42(8):615­24.
•  Rossouw  PE,  Tortorella  A.  Procedimientos  de  
reducción  del  esmalte  en  el  tratamiento  de  ortodoncia.
ti  S  et  al.  Evaluación  in  vitro  de  caseína.
reducción  mesiodistal  del  antebrazo  mandibular
aparatos  de  ortodoncia.  Res.  de  caries.
Evaluación  in  vitro  e  in  vivo  de  di­
Comparación  cuantitativa  de  3  dispositivos  de  
extracción  de  esmalte  in  vitro:  cómo  pre­
1972;61(4):384­401.
2014;16(1):19­24.
de  dos  sistemas  diferentes  para  la  reducción  del  
esmalte  interproximal:  tiras  oscilantes  versus  tiras  
manuales.  BMC  Salud  Bucal.
Evaluación  morfológica  del  esmalte.
Soy  J  Orthod  Dentofacial  Orthop.
Técnica  para  la  reducción  del  esmalte  interdental.  
J.  Orofac  Orthop.  2000;61(6):432­9.
•  Kirschneck  C,  Christl  J­J,  Reicheneder
y  su  relación  con  el  análisis  y  tratamiento  de  la  
maloclusión.  Ortodoncia  de  ángulo.
Técnicas  de  Reducción  en  Ortodoncia:  una  
revisión  de  la  literatura.  Abolladura  abierta  J.
Reduccióndel  esmalte  interproximal:  riesgo  de  
caries  en  dientes  posteriores.  Soy  J  Orthod
dientes  anteriores.  Am  J  Ortodoncia  Dentofacial
Ortopédico  Dentofacial.  2013;143(4  Supl.):S168­72.
2006;130(2):131.e7­14.
•  Sheridan  J  J.  Desmontaje  del  rotor  de  aire.  J  Clin
Mella.  2009;37(3):228­32.
•  Paganelli  C,  Zanarini  M,  Pazzi  E  et  al.
Ortodoncia  Mundial  J.  2004;5(1):67­73.
•  Kaaouara  Y,  Mohind  HB,  Azaroual  MF
•  Peck  H,  Peck  S.  Un  índice  para  evaluar
comparación  de  microscopía  electrónica  de
Machine Translated by Google
PREMOLARES
>6mm
205
DE  ESMALTE
SEVERO
DISTALIZACIÓN
3­6mm
•  REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
•  PROCLINACIÓN
MODERADO
MOLARES  SUPERIORES
DISTALIZACIÓN
DEROTACIÓN
1­3mm
•  EXPANSIÓN
DE  ESMALTE
ESTIMADO
MOLARES  SUPERIORES
EXTRACCIÓN
DEROTACIÓN
•  REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
INCISOR  INFERIOR/INCISOR  INFERIOR
•  PROCLINACIÓN
MOLARES  SUPERIORES
EXTRACCIÓN
•  EXPANSIÓN
DEROTACIÓN
TERAPIA  DE  EXTRACCIÓN
DE  UN  INCISIVO  MANDIBULAR
capítulo/seis
MÉTODOS  DE  RESOLUCIÓN
DE  HABITACIÓN
RESOLVER  EL  AGOTAMIENTO  CON  ALINEADORES
•  PROCLINACIÓN
•  EXPANSIÓN
•  REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
DE  ESMALTE
MODERADO
SIMPLE
AVANZADO
oh
oh
oh oh
O
O
O
oh
Machine Translated by Google
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
La  extracción  del  diente  es  necesaria  cuando  existen  ciertas  condiciones.
anteroinferior,  que  puede  ocurrir  independientemente  de  la  maloclusión,
alterados,  con  el  fin  de  obtener  una  buena  posición  de  los  elementos  en  función  de  la  
función,  estabilidad  y  estética  del  paciente.
arco.  Uno  de  los  principales  problemas  que  encuentra  el  ortodoncista  al  realizar  un  
tratamiento  de  ortodoncia  es,  de  hecho,  la  recurrencia  del  apiñamiento  en  el  sector.
El  equilibrio  existente  entre  el  tamaño  de  los  dientes  y  las  arcadas  debería  ser  
actualmente  el  principal  motivo  para  planificar  las  extracciones.
la  corrección  de  un  apiñamiento  anterior  inferior  o  para  un  índice  de  Bolton
La  decisión  de  extraer  un  incisivo  puede  representar  una  estrategia  eficaz  para
hacinamiento,  es  importante  recordar  comprobar  si  hay  suficiente  espacio  en
Al  planificar  un  tratamiento  de  alineación  dental  para  corregir  una
anatómico,  en  presencia  de  trastornos  del  desarrollo  de  la  dentición  y  como  
consecuencia  de  la  pérdida  temprana  de  los  dientes  temporales.
por  la  biomecánica  y  el  plan  de  tratamiento  elegido.
206
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
ÍNDICE  DE  BOLTON
207
La  discrepancia  de  tamaño  entre  los  dientes  superiores  e  inferiores  es  una
de  los  dientes  provocan  trastornos  de  oclusión.
oclusales  son:
En  particular,  la  suma  de  las  dimensiones  de  los  elementos  dentarios  desde  el  canino  hasta  el  
canino  inferior  debe  corresponder  al  77,2%  de  la  suma  de  las  dimensiones  de  los
Los  componentes  involucrados  en  el  logro  del  equilibrio.
ser  de  tamaño  proporcional.  Anormalidades  en  tamaño  y  forma.
Para  obtener  una  buena  oclusión  con  una  intercuspidación  satisfactoria  de  los  dientes  y  una  
sobremordida  y  sobremordida  correctas,  los  dientes  maxilares  y  mandibulares  deben
en  la  oclusión  posterior  final.
La  morfología  y  función  de  los  tejidos  blandos.
los  efectos  que  el  tamaño  del  diente  puede  producir  en  la  sobremordida,  overj  et  e
Por  lo  tanto,  al  examinar  la  dentición  durante  la  planificación  del  tratamiento  de  ortodoncia,  es  
necesario  utilizar  el  análisis  de  Bolton  para  comprender
El  número  de  dientes  presentes.
Calcular  exactamente  la  cantidad  de  exceso  o  defecto  de  sustancia  dental  permite  al  
ortodoncista  establecer  si  la  extracción  de  un  incisivo  inferior  puede  equilibrar  la  discrepancia  
existente  o  no.
El  tamaño  y  morfología  de  los  dientes.
La  morfología  final  de  los  arcos  está  indudablemente  influenciada  por  factores  ambientales.
y  la  forma  de  los  dientes  están  determinadas  genéticamente,  aunque  el  crecimiento  y
La  forma  de  los  arcos.
primer  molar  superior.
Los  factores  que  influyen  en  las  relaciones  entre  las  dos  bases  esqueléticas  (factores  
genéticos  y  factores  ambientales).
ejemplo  clásico  de  interacción  entre  factores  genéticos  y  ambientales.  Las  dimensiones
91,3  %  de  la  suma  de  las  dimensiones  de  los  primeros  molares
elementos  dentarios  desde  canino  superior  hasta  canino  superior,  o  la  suma  de  las  dimensiones  
de  los  elementos  dentarios  desde  el  primer  molar  hasta  el  primer  molar  inferior  debe  ser
Las  dimensiones  de  las  mandíbulas.
mesio­distal  de  los  dientes  inferiores  e
la  somma  dei  diametric  messio­di­
Determina  la  proporción  existente  entre  la  
suma  de  los  diámetros.
stales  de  los  dientes  superiores.
Machine Translated by Google
208
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
Hombre  somma.  12  meses)
x100  =  91,3%
Suma  total  6  (md)
Fórmula  para  determinar  la  correspondencia  intermaxilar  
entre  los  anchos  mesiodistales  de  los  dientes  anteriores  y  
los  anchos  mesiodistales  de  todas  las  arcadas.
x100  =  77,2%
CUENTA  ANTERIOR
RELACIÓN  GENERAL
Suma  total  12  (md)
Hombre  somma.  6  meses)
Anomalía  adquirida  después  de  la  migración  mesial  de  dientes  adyacentes  debido  
a  la  reducción  de  las  áreas  de  soporte,  como  la  pérdida  temprana  de  elementos  
deciduos  o  traumatismos.
SECUNDARIO
APIÑAMIENTO
Determinado  genéticamente  por  una  relación  incorrecta  entre  el  
tamaño  de  los  dientes  y  el  tamaño  de  la  mandíbula.PRIMARIO
Toma  el  relevo  en  la  era  posadolescente,  involucrando  particularmente  
al  sector  anteroinferior.  Se  vincula  a  las  variaciones  morfológicas  del  
crecimiento  tardío  de  los  maxilares  y  a  la  modificación  de  la  inclinación  de  
los  dientes  anteriores.
TERCIARIO
CATEGORÍAS
Machine Translated by Google
209
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Por  tanto ,  la  extracción  de  un  incisivo  inferior  debe  considerarse  entre  las  posibilidades.
las  relaciones  de  clases  molares  y  caninos,  presentes  al  inicio  del  tratamiento.
Menos  pronunciado  que  los  dientes.  Tras  estos  tratamientos  se  obtiene  una  relación
Los  aparatos  de  ortodoncia  que  se  suelen  utilizar  para  obtener  un  agrandamiento  activo  
actúan  sobre  las  coronas  dentales  provocando  un  aumento  más  o
extraer  un  incisivo  inferior  para  garantizar  la  simetría  entre  arcadas  y  compensar  el  índice  
de  Bolton  alterado.  La  ventaja  es  mantenerlos  sin  cambios.
En  caso  de  agenesia  o  microdoncia  de  los  incisivos  laterales  superiores  es  posible
falta  de  espacio  para  los  caninos  o  para  compensar  una  mandíbula  superior  reducida.
tratamiento  adecuado.
sólo  un  incisivo  en  el  arco  inferior.  Esta  elección  parece  particularmente  adecuada  en  
presencia  de  apiñamiento  excesivo  de  los  incisivos  inferiores,  de  un  marcado
Por  esta  razón,  cuando  las  relaciones  oclusales  en  los  sectores  lateral­posterior  son  
estables,  la  decisión  de  proceder  con  la  extracción  de
Sin  embargo,  es  importante  no  olvidar  que  como  en  todos  los  tratamientos  de  ortodoncia,  
el  resultado  de  la  terapia  dependerá  de  un  correcto  diagnóstico  y  un  plan  de  tratamiento.
funcional  ya  que  garantiza  una  estabilidad  prolongada  al  final  de  la  terapia.
dientes.  Si  se  descuidan  estos  aspectos,  la  aparición  de  recaídas  es  inevitable.
terapéutico  comoopción  válida  para  obtener  buenos  resultados  estéticos  y  estéticos
estable,  por  lo  que  es  importante  lograr  el  posicionamiento  axial  correcto  del
entre  la  arcada  dentaria  y  las  bases  óseas  es  completamente  desfavorable.  para  obtener  un  resultado
Machine Translated by Google
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
El  aumento  del  overage  es  un  efecto  indeseable  muy  frecuente  en  este  procedimiento,  
al  igual  que  la  posibilidad  de  que  el  canino  mandibular  se  desplace  mesialmente  durante  
el  cierre  del  espacio  de  extracción,  provocando  la  pérdida  de  guía  canina.
La  extracción  del  incisivo  mandibular  plantea  limitaciones  importantes  que  deben  tenerse  
en  cuenta  antes  de  planificar  la  terapia.
Obtener  el  espacio  necesario  para  todos  los  elementos  dentarios,  con  el  control  de  
las  inclinaciones  y  la  recuperación  de  las  correctas  relaciones  de  overj  et  y  overbite.
La  extracción  de  un  incisivo  inferior  permite:
Facilitar  las  maniobras  de  higiene  bucal  y  por  tanto  favorecer  la  salud  periodontal.
movimientos  de  traslación  que  podrían  provocar  cambios  en  la  guía  canina  y  pérdida  de  
una  correcta  relación  oclusal  anterior.
El  enderezamiento  de  la  corona  debe  planificarse  cuidadosamente  mediante  la  inserción  
de  ataches  optimizados  y  los  momentos  deben  reducirse  al  mínimo.
Reducir  los  tiempos  de  tratamiento  y  mejorar  la  eficiencia.
Obtener  una  mejor  posición  del  labio  inferior  y  de  los  tejidos,  pudiendo  eliminar  la  
tensión  muscular.
Durante  la  mecánica  de  cierre  del  espacio  de  extracción,  es  necesario  prestar  mucha  
atención  al  control  de  la  corona  del  canino  mandibular.  los  movimientos
Finalmente,  la  oportunidad  de  resolver  fácil  y  rápidamente  el  apiñamiento  anterior,  
mediante  el  uso  del  espacio  de  extracción,  no  debe  desviar  la  atención  del  ortodoncista  
de  la  visión  completa  del  cuadro  clínico.  El  tratamiento  de  la  maloclusión  es  la  prioridad  y  
la  extracción  de  un  incisivo  inferior  es  sólo  una  parte  de  ella.
Mantener  la  distancia  intercanina  y  reducir  el  riesgo  de  recurrencia.
Además,  no  se  debe  pasar  por  alto  la  falta  de  coincidencia  de  las  líneas  medias  y  la  
posibilidad  de  formación  de  triángulos  negros  debido  a  defectos  papilares  entre  los  
incisivos  inferiores.  En  la  planificación  terapéutica  será  recomendable  incluir  el  tratamiento  
periodontal  antes  de  iniciar  la  terapia  y  obtener  un  buen  control  de  la  higiene  bucal.
No  cambie  la  oclusión  posterior.
Mejora  la  salud  periodontal  eliminando  el  apiñamiento  anterior.
210
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Es  necesario  realizar  mediciones  precisas  del  espacio  requerido  para  la  alineación  
de  los  elementos  dentarios  y  del  espacio  disponible  en  la  arcada  mandibular.
Se  debe  tener  en  cuenta  la  distancia  intercanina  y  el  efecto.
En  los  casos  de  molares  y  caninos  Clase  I  con  apiñamiento  medio­severo  en  arcada  
inferior  (3­7  mm)  y  apiñamiento  leve  en  arcada  superior,  el  tratamiento  de  elección  es  
la  extracción  de  un  incisivo  mandibular,  con  el  fin  de  mantener  estable  el  resultado  y  
reducir  el  riesgo  de  recurrencia.
La  resolución  del  apiñamiento  con  la  extracción  de  un  incisivo  inferior  es  especialmente  
eficaz  con  el  uso  de  alineadores,  ya  que  permite  controlar  las  fuerzas  aplicadas  a  los  
elementos  dentarios  respetando  los  tejidos  de  soporte.
La  evaluación  del  espacio  disponible  debe  incluir  también  el  cálculo  de  la  
profundidad  de  la  Curva  de  Spee  y  la  inclinación  de  los  incisivos  inferiores.  Debe  
tenerse  en  cuenta  que  nivelar  la  curva  de  Spee  y  restaurar  la  inclinación  correcta  
de  los  incisivos  muy  proinclinados  requiere  espacio  adicional.  Es  apropiado  calcular  
si  la  
extracción  de  un  incisivo  es  capaz  de  compensar  la  discrepancia  milimétrica  de  
espacio  presente.
de  la  extracción  de  un  incisivo  sobre  el  mismo.  La  presencia  de  incisivos  
originalmente  ectópicos  hace  más  predecibles  la  función  y  la  estabilidad  futuras,  
que  se  conservan  si  se  mantiene  la  distancia  intercanina.
SELECCIÓN  DE  CASO
TERAPIA  CON  
EXTRACCIÓN  DE  UN
INCISOR  MANDIBULAR
211
Machine Translated by Google
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
INDICACIONES
212
Molar  y  canino  de  clase  I  con  overj  et  y  sobremordida  reducidos.
Clase  I  molar  y  canino,  buena  intercuspidación  en  los  sectores  medio  y  posterior,  
apiñamiento  medio­severo  (entre  3­7  mm)  en  arcada  inferior  y
Ausente  o  ligero  apiñamiento  en  el  arco  superior.
Clase  III  leve.
Machine Translated by Google
213
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Mordida  cruzada  anterior  de  un  elemento  dental.
Microdoncia  o  agenesia  de  incisivos  laterales  superiores.
Índice  de  Bolton  alterado  (mand  >  masc).
Machine Translated by Google
214
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
MECANISMO  DE  ACCIÓN  Arco  inferior  El  cierre  del  espacio  de  
extracción  se  produce  juntando  los  elementos  adyacentes  con  un  movimiento  corporal  
controlado.
Nota:  el  espacio  de  extracción  debe  cerrarse  sin  mover  los  caninos  para  no  perder  la  
guía  canina.
Arcada  superior  En  la  
arcada  superior,  la  recuperación  de  la  sobremordida  y  la  sobremordida  se  produce  
mediante  el  control  del  torque  de  los  incisivos  y  la  programación  de  la  Reducción  del  
Esmalte  Interproximal  (IPR)  para  reducir  la  discrepancia  del  índice  de  Bolton  en  el  sector  anterior.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Forma  de  la  arcada  
Para  mantener  inalterada  la  forma  de  la  arcada  es  necesario  seleccionar  el  
incisivo  más  desalineado,  teniendo  en  cuenta  también  la  desviación  inicial  de  
la  línea  media  a  la  hora  de  programar  los  movimientos  dentarios.
215
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
Condición  periodontal  La  presencia  
de  recesiones  gingivales,  posiciones  ectópicas  o  proclinaciones  excesivas  son  factores  
clave  para  la  elección  del  elemento  a  extraer  y  el  movimiento  a  realizar.
Machine Translated by Google
Para  la  corrección  del  apiñamiento  anterior  
mandibular
FORMA  DEL  ARCO
ELECCIÓN  DE  ACCESORIOS
Para  camuflar  el  espacio  de  extracción.
Para  la  coordinación  de  los  arcos.
Para  comprobar  el  paralelismo  de  raíces
CURVA  VIRTUAL  A  GABLE  (VGB)
Para  eliminar  
triángulos  negros
RADIOGRAFÍA  DE  CONTROL
Para  garantizar  un  ajuste  
adecuado  y  una  gestión  de  la  fuerza.
PÓNTICOS
FORMA  DE  LOS  INCISOS
ELECCIÓN  DEL  INCISOR  A  EXTRAER
Fomentar  el  movimiento  corporal  de  
los  incisivos.
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
PROGRAMA
secuencia  correcta
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
Posición  de  las  raíces  Las  
inclinaciones  de  las  raíces  de  los  elementos  adyacentes  representan  un  discriminante  
importante  en  la  elección  del  elemento  a  extraer:  las  raíces  divergentes  del  espacio  de  
extracción  son  más  difíciles  de  gestionar.
216
Machine Translated by Google
ELECCIÓN  DEL  INCISOR  A  EXTRAER
FORMA  DEL  ARCO
ELECCIÓN  DE  ACCESORIOS
CURVA  VIRTUAL  A  GABLE  (VGB)
PÓNTICOS
RADIOGRAFÍA  DE  CONTROL
FORMA  DE  LOS  INCISOS
Telerradiografía  en  proyección  latero­lateral.Modelos  de  estudio/modelos  3D.
CBCT.
Se  logra  mediante  la  observación  clínica  de
Fotografías,  intra  y  extraorales.
paciente,  historia  clínica  y  análisis  cuidadoso  de  
registros  diagnósticos,  
tales  como:  Ortopanorámico.
Sondeo  periodontal.
La  fase  de  diagnóstico  se  realiza  al  inicio  de  la  terapia  
y  representa  un  momento  fundamental  para  la  correcta  
planificación  del  tratamiento.
217
PARA  SER  EXTRAÍDO
ELECCIÓN  DEL  INCISOR
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
218
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
PARA  SER  EXTRAÍDO
ELECCIÓN  DEL  INCISOR
Machine Translated by Google
PROGRAMA
secuencia  correcta
El  objetivo  es  cerrar  el  espacio  de  extracción  con  movimientos  corporales.
La  elección  del  incisivo  a  extraer  debe  tomar  en  consideración  el  paralelismo  radicular  de  
los  elementos  adyacentes,  la  condición  periodontal,  el  límite  anterior  de  la  dentición  y  el  
perímetro  del  arco.
Nota:  una  prueba  de  diagnóstico  adicional  muy  útil  es  la  CBCT,  que  permite  evaluar  con  
precisión  el  nivel  óseo  presente.
tener  en  cuenta  la  inclinación  de  los  incisivos  para  
mejorar  o  mantener  sin  cambios  los  índices  de  
sobremordida  y  sobremordida.
En  casos  de  pacientes  con  soporte  periodontal  comprometido  es  recomendable  reducir  
los  movimientos  al  50%.
En  la  resolución  del  hacinamiento  hay  que  tener  en  cuenta
219
PÓNTICOS
FORMA  DE  LOS  INCISOS
ELECCIÓN  DEL  INCISOR  A  EXTRAER
FORMA  DEL  ARCO
ELECCIÓN  DE  ACCESORIOS
CURVA  VIRTUAL  A  GABLE  (VGB)
RADIOGRAFÍA  DE  CONTROL
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Machine Translated by Google
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
FORMA  DEL  ARCO
220
La  estética  requerirá  un  posicionamiento  adecuado  en  el  plano  sagital  de  los  incisivos  
superiores  e  inferiores:  un  ángulo  interincisal  dentro  del  rango  ideal  es  una  contribución  
importante  a  la  estética  tanto  de  los  tejidos  blandos  como  de  la  sonrisa.
La  extracción  de  un  incisivo  inferior  permite  restablecer  la  proporción  correcta  del  índice  
de  Bolton,  donde  existe  una  discrepancia  ligada  a  un  exceso  de  sustancia  dental  en  la  
arcada  inferior.
equilibrada  geométricamente  en  las  proporciones  de  overj  et  y  overbite.
En  los  casos  en  que  exista  apiñamiento  superior,  el  plan  de  tratamiento  debe  fijarse  sin  
proclinación  del  sector  anterior  y  con  expansión  de  los  sectores  lateral­posterior,  para  no  
provocar  un  aumento  del  overj  et  y  mantener  el  perímetro  del  arco  preexistente. .
La  planificación  del  tratamiento  debe  incluir  la  inserción  de  cantidades  adecuadas  de  
Reducción  del  Esmalte  Interproximal  destinadas  a  compensar  la  discrepancia  dental,  pero  
también  a  la  posible  alineación  de  la  arcada  superior.
Por  este  motivo  será  especialmente  importante  no  modificar  la  forma  del  arco  y  el  límite  
anterior  de  la  dentición  para  obtener  una  oclusión.
NB:  en  la  prescripción,  en  las  instrucciones  para  los  movimientos  de  los  incisivos  superiores  
insertaremos  “Proinclinación:  Ninguna”.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
secuencia  correcta
PROGRAMA
221
Para  facilitar  el  movimiento  corporal  de  los  
elementos  dentales,  se  colocan  accesorios  
rectangulares  verticales  en  los  incisivos  
adyacentes  al  espacio  de  extracción.
La  inserción  de  la  Reducción  del  Esmalte  Interproximal  debe  limitarse  únicamente  
a  la  arcada  superior  para  compensar  la  discrepancia  dento­dental  que  se  
produce  después  de  la  extracción  de  un  incisivo  inferior.
ELECCIÓN  DEL  INCISOR  A  EXTRAER
RADIOGRAFÍA  DE  CONTROL
ELECCIÓN  DE  ACCESORIOS
PÓNTICOS
FORMA  DE  LOS  INCISOS
FORMA  DEL  ARCO
CURVA  VIRTUAL  A  GABLE  (VGB)
Machine Translated by Google
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
ELECCIÓN
DE  ADJUNTOS
222
Desarrollan  una  Pareja  de  Fuerzas  de  contrapeso
el  espacio  extractivo:
en  el  alineador.
El  elemento  dental  se  moverá  en  la  dirección  
deseada,  ocupando  un  espacio  vacío  
especialmente  programado.
Accesorios  rectangulares  verticales  en  los  incisivos  adyacentes.
Fijaciones  rectangulares  horizontales  en  los  primeros  premolares  
para  mejorar  el  anclaje.
Fuerza  aplicada
en  los  caninos  mandibulares.
(gingivalmente)  más  efectivo  será.
Nota:  cuanto  más  largo  es  el  accesorio,  más  se  mueve  hacia  el  centro  de  resistencia  del  diente.
Archivos  adjuntos  optimizados  para  el  control  de  raíz
Aditamentos  rectangulares  verticales  en  los  incisivos  adyacentes  
al  espacio  de  extracción.
Son  necesarios  para  mantener  el  paralelismo  de  las  raíces.
inclinado.
para  poder  obtener  los  resultados  deseados.
Por  lo  tanto,  es  esencial  una  planificación  razonada  e  informada,
la  fuerza  de  mesialización  causada  por  el  movimiento
Los  ataches,  además  de  mejorar  el  ajuste  de  los  alineadores,  permiten  crear  sistemas  de  fuerza  
específicos,  necesarios  para  obtener  el  movimiento  deseado.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Pareja  de  fuerza  
de  apego
El  primer  movimiento  será  el  basculamiento  coronal  y  el  
llenado  del  espacio  vacío  del  alineador  será  sólo  en  la  porción  
más  oclusal:  el  diente  entra  en  contacto  con  la  máscara.
Al  final  del  movimiento  se  crean  distancias.
Fuerza  
aplicada
Uniformes  alineadores  dentales.  El  alineador  es  pasivo.
Fuerza  
de  resistencia
Fuerza  de  
resistenciaFuerza  
aplicada
El  accesorio  rectangular  desarrolla  un  par  adicional  necesario  
para  el  movimiento  de  traslación  y  el  control  de  la  posición  
de  la  raíz.
223
Machine Translated by Google
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
ELECCIÓN
DE  ADJUNTOS
224
Desarrollan  un  par  de  fuerzas  que  evita  la  inclinación  mesial.
Nota:  el  desarrollo  del  anclaje  en  el  canino  es  fundamental:  no  debe  volverse  
mesial  ni  mesioinclinado  para  no  perder  la  guía  canina  al  pasar  a  una  relación  de  
Clase  III.
Fijaciones  rectangulares  horizontales  en  los  primeros  premolares  para  
mejorar  el  anclaje.  No  tienen  
ningún  efecto  activo  sobre  las  raíces  de  los  elementos  dentarios.
Accesorios  optimizados  para  el  control  de  raíces  en  caninos  
mandibulares
Son  necesarios  para  mantener  el  anclaje.
Refuerzan  el  anclaje  del  arco  junto  con  los  caninos.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
FORMA  DEL  ARCO
FORMA  DE  LOS  INCISOS
CURVA  VIRTUAL  A  GABLE  (VGB)
RADIOGRAFÍA  DE  CONTROL
ELECCIÓN  DEL  INCISOR  A  EXTRAER
ELECCIÓN  DE  ACCESORIOS
PÓNTICOS
controlado,  esto  sucederá  alrededor  de  un  
Centro  de  Rotación  ubicado  a  nivel  del  tercio  
apical  del  diente,  entre  el  Centro  de  Resistencia  
y  el  ápice  radicular.  Esto  determinará  un  
movimiento  de  basculación  con  inclinación  de  
la  corona  en  el  sentido  de  la  fuerza  aplicada  y  
al  mismo  tiempo  un  movimiento  de  la  raíz  en  
sentido  contrario.
4  a,  b  –  La  inserción  de  un  Gable  Bend  Virtual  
de  30°  permite  asociar  fuerzas  radiculares  al  
movimiento  de  cierre  del  espacio  de  extracción,  
como  para  lograr  un  desplazamiento  corporal  
de  los  elementos.
1  a,  b  –  Durante  los  movimientos  de  cierre,  se  
aplicarán  fuerzasa  la  corona  de  los  dientes  
adyacentes  al  espacio  de  extracción  para  
dirigirlos  hacia  una  nueva  posición.
2  –  Si  el  movimiento  de  la  corona  no  es  con­
3  –  En  este  tipo  de  movimiento,  la  corona  y  la  
raíz  no  se  moverán  en  la  misma  dirección:  
mientras  las  coronas  se  acercarán,  las  raíces  
de  los  elementos  dentales  se  alejarán  del  
espacio  de  extracción.
225
PROGRAMA
secuencia  correcta
Durante  el  cierre  del  espacio  es  necesario  
planificar  un  Gable  Bend  Virtual.
Machine Translated by Google
ELECCIÓN  DE  ACCESORIOS
RADIOGRAFÍA  DE  CONTROL
FORMA  DEL  ARCO
CURVA  VIRTUAL  A  GABLE  (VGB)
PÓNTICOS
FORMA  DE  LOS  INCISOS
ELECCIÓN  DEL  INCISOR  A  EXTRAER
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
CURVA  VIRTUAL  A  GABLE
PROGRAMA
secuencia  correcta
226
El  Virtual  Gable  Bend  (VGB)  no  se  muestra  en  el  plan  de  tratamiento  virtual,  pero  
funciona  como  una  sobrecorrección  en  la  planificación  del  movimiento  radicular.  Le  
permite  contrarrestar  la  tendencia  de  dos  dientes  vecinos  a  inclinarse.
Se  inserta  como  una  sobrecorrección  de  la  posición  de  los  dientes  en  los  alineadores.  
Es  producido  por  un  Par  de  Fuerzas  que  se  desarrolla  sobre  la  inserción  vertical  de  
los  incisivos.
Los  pónticos  proporcionan  una  solución  estética  
para  camuflar  los  dientes  extraídos.
en  el  espacio  edéntulo/extracción  asegurando  una  posición  paralela  al  eje  de  los  
dientes  y  por  tanto  un  movimiento  de  traslación.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
vestibular  de  los  propios  pónticos.
Las  carcasas  están  diseñadas  para  permitir  una  reducción  progresiva  de
Cuando  hay  un  póntico  presente,  el  alineador  no  se  adhiere  a  las  superficies  
interproximales,  por  lo  que  se  reduce  el  mecanismo  de  control  de  la  punta  coronal.
Cuanto  más  se  adhiere  el  alineador  a  la  superficie  interproximal,  más  aumenta  la  
resistencia  a  la  punta  coronal  no  deseada.
Si  es  necesario,  es  posible  utilizar  material  compuesto  adicional  o  pasta  colorante  para  
pintar  alineadores  termoplásticos  perfectamente  homogéneos  con  el  color  de  los  dientes,  
que  se  pueden  colocar  fácilmente  a  nivel  de  la  superficie.
interproximal  de  los  elementos  dentarios.
Pónticos,  para  permitir  que  las  fuerzas  se  apliquen  directamente  a  la  superficie.
arcos  del  paciente.  Para  espacios  inferiores  a  2  mm  el  software  elimina  automáticamente  
los  pónticos.
Elemento  intermedio  delgado  con  al  menos  1  mm  de  espacio  en  cada  lado.
Por  lo  tanto,  durante  el  cierre  del  espacio  de  extracción,  se  recomienda  eliminar  el
dimensiones  del  espacio  a  cerrar  y  mantener  la  estética  anterior  del
NB:  cuando  las  necesidades  estéticas  del  paciente  lo  requieran,  un
PÓNTICOS
227
Machine Translated by Google
228
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
PROGRAMA
secuencia  correcta
RADIOGRAFÍA
CONTROL
Al  planificar  el  tratamiento  para  la  creación  de  alineadores  adicionales,  es  aconsejable  
planificar,  mediante  la  observación  de  un  control  ortopanorámico,  una  sobrecorrección  
de  los  movimientos  radiculares.
Nota:  si  no  se  ha  logrado  un  paralelismo  radicular  perfecto,  planifique  un  juego  de  
alineadores  adicionales.
Será  apropiado  identificar  las  superficies  de  empuje  disponibles  en  los  dientes  
adyacentes  al  espacio  de  extracción  que  ayudarán  a  lograr  movimientos  corporales  
y  diseñar  sistemas  de  fuerza  adecuados  para  promover  el  movimiento  de  las  raíces  
junto  con  las  coronas.
Al  finalizar  el  primer  juego  de  alineadores  es  
recomendable  realizar  un  control  ortopanorámico  
para  evaluar  el  paralelismo  radicular.
FORMA  DEL  ARCO
CURVA  VIRTUAL  A  GABLE  (VGB)
PÓNTICOS
RADIOGRAFÍA  DE  CONTROL
ELECCIÓN  DEL  INCISOR  A  EXTRAER
ELECCIÓN  DE  ACCESORIOS
FORMA  DE  LOS  INCISOS
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
FORMA  DEL  ARCO
CURVA  VIRTUAL  A  GABLE  (VGB)
PÓNTICOS
FORMA  DE  LOS  INCISOS
ELECCIÓN  DEL  INCISOR  A  EXTRAER
ELECCIÓN  DE  ACCESORIOS
RADIOGRAFÍA  DE  CONTROL
229
PROGRAMA
secuencia  correcta
FORMA  DE  LOS  INCISOS Si  los  incisivos  tienen  forma  triangular,  existe  la  posibilidad  de  que  se  formen  
triángulos  negros  al  final  de  la  primera  fase  de  la  terapia.  En  estos  casos,  durante  
la  fase  de  acabado  se  deben  implementar  estrategias  encaminadas  a  modificar  la  
forma  de  los  elementos  dentarios  para  asegurar  la  regeneración  de  la  papila  interdental.
Es  necesaria  la  evaluación  de  la  forma  de  los  
incisivos  para  evitar  la  formación  de  triángulos  
negros  al  final  del  tratamiento.
Machine Translated by Google
oh
oh
oh
Capítulo  6  |  Terapia  con  extracción  de  un  incisivo  mandibular.
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
CONTENIDO
GESTIÓN  CLÍNICA
Curva  virtual  a  dos  aguas
Mantener  la  alineación  inferior
TIPO  DE  CONTENCIÓN
ALCANCE
Reducción  del  esmalte  interproximal
Mantenimiento  de  los  valores  de  overjet  y  
overbite  alcanzados  durante  
el  tratamiento.
Mascarillas  termomoldeadas,  
retenedores  linguales  fijos
Restricción
y  el  cierre  del  espacio  extractivo
Control  de  raíz  adicional
En  el  caso  de  que  se  decida  utilizar  sujeciones  removibles,  el  
protocolo  de  mantenimiento  debe  tener  en  cuenta  la  duración  de  la  
terapia  y  el  tipo  de  tratamiento  realizado:  por  ejemplo,  los  
tratamientos  de  corta  duración  requieren  tiempos  de  mantenimiento  
más  prolongados  con  el  uso  de  la  mascarilla  tanto  nocturno  como  nocturno.  diurno.
230
El  protocolo  de  contención  recomendado  es  el  uso  de  mascarillas:
Le  permite  lograr  un  paralelismo  de  raíces  más  estable.
Realice  el  escaneo  para  crear  máscaras  de  retención  termomoldeadas  
en  ambas  arcadas.
Noches  alternas  después  del  primer  año  de  terapia.
El  ortodoncista  debe  realizar  un  seguimiento  del  paciente  durante  todo  el  
periodo  de  retención  para  comprobar  la  estabilidad  de  la  oclusión  final  y  
prevenir  posibles  recidivas.
Una  vez  que  se  complete  el  tratamiento,  programe  una  cita  para:  Eliminar  
los  archivos  adjuntos  antes  de  escanear.
Permite  obtener  puntos  de  contacto  más  estables  y  distancias  desde  la  
cresta  ósea  iguales  o  inferiores  a  5  mm,  haciendo  más  predecible  la  formación  
de  la  papila.
Todas  las  noches  durante  al  menos  un  año  después  de  finalizar  la  terapia.
Tarde  y  noche  durante  el  primer  mes.
Crea  un  recuento  anatómico  de  las  superficies  mesio­distales  de  las  coronas  
con  la  creación  de  una  nueva  superficie  de  contacto  que  dará  a  la  papila  
interdental  la  posibilidad  de  desarrollarse,  garantizando  una  mejor  estética  
periodontal.
Sugerencias:
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Tamaño  y  dimensión  del  arco.  Soy  J  Orth­od.  
1983;83(5):363­73.
Tamaño  y  su  relación  con  el  análisis.
informes.  J  Ortodoncia.  2015;42(1):33­44.
Maloclusiones.  J  Oral  Maxilofac  Res.
•  Costa  AMG,  Trevizan  M,  Matsu­moto  MAN  et  al.  
Association  be­
•  García  Hurtado  A,  Rodríguez  Yánez  
•  Valinoti  J  R.  Terapia  de  extracción  de  incisivos  
mandibulares.  Soy  J  Orthod  Dento­facial  
Orthop.  1994;105(2):107­16.
de  una  extracción  de  incisivo  mandibular
•  Giancotti  A,  Garino  F,  Mampieri  G.
sis  y  tratamiento  de  la  maloclusión.
2004;6(4):61­67.incisivo  inferior  para  tratamiento  de  ortodoncia
et  al.  Discrepancia  en  el  tamaño  de  los  dientes  
en  el  prognatismo  hombre­dibular.  Soy  J  Orthod.
•  Hegarty  DJ,  Hegarty  M.  ¿Es  el  tratamiento  de  
extracción  de  incisivos  inferiores  un  
compromiso?  Actualización  de  abolladuras.  1999;26(3):117­22.
e  incisivos  centrales:  primer  premolar 1974;89(1):139­53.
13(4):574­7.
Apiñamiento  y  morfología  dentofacial  lateral  
en  la  dentición  mixta  temprana.
•  Raj  u  DS,  Veeresh  AS,  Naidu  DL
•  Dai  FF,  Xu  TM,  Shu  G.  Comparación  de  dientes  
logrados  y  previstos
cisivo  inferior  como  alternativa  de
mentir  Práctica  de  J  Contemp  Dent.  2012;
•  Türkkahraman  H,  Sayin  MO.  Relación  entre  
anterior  mandibular
2017;8(2):e3.
EE,  Arauj  o  RC.  Extracción  del  in­
•  Van  der  Linden  FP.  Teórico  y
aspectos  prácticos  del  hacinamiento  en  el
apiñamiento  y  su  relación  con  el  diente
caso  con  invisalign.  Representante  de  caso  Dent.
2014;2014:657.
•  Bolton  WA.  Desarmonía  en  los  dientes
La  técnica  Invisalign®:  tres  casos.
entre  agenesia  dental  y  esquelética
Tratamiento  de  extracción  de  incisivos  inferiores  con
Ortodoncia  de  ángulo.  1958;28(3):113­30.
Tratamiento  en  apiñamiento.  VJ  O.
•  Howe  RP,  McNamara  JA  Jr,  O'Con­
1977;72(2):183­90.
Tratamiento  de  extracción  con  Invisalign.
Ortodoncia  de  ángulo.  2019;89(5):679­87.
ni  KA.  Un  examen  de  odontología. •  Zawawi  KH.  Tratamiento  de  ortodoncia
et  al.  Extracción  terapéutica  de
•  Sperry  TP,  Worms  DEF,  Isaacson  RJ
Ortodoncia  de  ángulo.  2004;74(6):759­64.
movimiento  de  los  primeros  molares  superiores dentición  humana.  Asociación  J  Am  Dent.
BIBLIOGRAFÍA
231
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
•  EXPANSIÓN
•  DEROTACIÓN
TERAPIA  NO  EXTRACTIVO  DE  CLASE  II  EN  EL  PACIENTE  ADULTO
SIMPLE
MODERADO
AVANZADO
oh
O
O
Ooh oh
DISTALIZACIÓN  EN  MALOCLUSIONES
CLASE  II
Clase  II  <2mm
•  DEROTACIÓN  MOLAR
•  EXPANSIÓN
RELACIÓN  MOLAR
Clase  II  >5  mm
DEL  POLACO  TRASERO
EXTRACCIÓN  DE  PREMOLARES
RELACIÓN  MOLAR
•  REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
•  DEROTACIÓN  MOLAR
Clase  II  2­5  mm
•  DESTALIZACIÓN
RELACIÓN  MOLAR
•  EXPANSIÓN
233
•  ELÁSTICOS  CL  2
•  DESTALIZACIÓN
CIRUGÍA
capítulo/siete
MÉTODOS  PARA  LA  RESOLUCIÓN  DE  LA  MALOCLUSIÓN
CLASE  II
Machine Translated by Google
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
Los  componentes  dentoalveolares  más  afectados  en  los  casos  de  maloclusión  
Clase  II  están  representados  por  la  mesialización  dentoalveolar  superior  y  por  
una  correcta  posición  de  los  incisivos  inferiores  sobre  la  base  mandibular.
Aunque  la  heterogeneidad  esquelética  de  las  discrepancias  sagitales  no  nos  
permite  delinear  un  único  rasgo  significativo,  es  posible  diferenciar  las  
maloclusiones  de  Clase  II  en  dos  formas  distintas:  dentoalveolar  y  esquelética.
Protrusión  maxilar  esquelética.Protrusión  dentoalveolar  maxilar.
dentoalveolar
SEÑOR
MANDIBULAR
234
MALOCLUSIÓN  CLASE  II
MAXILAR
MAXILAR
MANDIBULARESQUELÉTICO
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Clases  II  div.  2.Clases  II  div.  1.
o  menos  acentuado  con  overj  et  a  menudo  aumentado.
Si  la  maloclusión  Clase  II  es  de  naturaleza  dento­alveolar,  se  limita  a  la  zona  dentaria.
la  división  Clase  II.  2,  que  tiene  una  inclinación  axial  vertical  o  lingual
tura  y  a  la  posición  anteroposterior  del  hueso  alveolar  superior  colocado
de  los  incisivos  centrales  superiores  mientras  que  los  laterales  muestran  una  angulación  
vestíbulo­mesial,  con  sobremordida  normal  o  reducida  y  sobremordida  aumentada.
Entre  las  maloclusiones  Clase  II  con  componente  maxilar  se  debe  considerar  lo  siguiente:
demasiado  adelante.
la  división  Clase  II.  1,  que  presenta  una  mayor  proinclinación  de  los  incisivos  superiores
235
Machine Translated by Google
Pueden  beneficiarse  de  un  método  de
El  movimiento  de  distalización  se  define  como  la  salida  de  uno  o  varios  dientes  de  la  línea  
media  ideal,  que  se  identifica  con  el  punto  de  contacto  interincisivo.
distalización  de  los  molares  superiores  a  
todos  los  pacientes  con  protrusión  dento­
alveolar  maxilar,  sin  mayores  problemas  
esqueléticos  y  con  mínimo  o  nulo  apiñamiento  
inferior.
El  objetivo  terapéutico  consiste  en  resolver  el  apiñamiento  y  al  mismo  tiempo  establecer  
relaciones  Clase  I  canina  y  molar,  respetando  los  principios  de  buena  oclusión,  válida  
estabilidad  y  buena  estética  facial.
Generalmente,  la  distalización  es  una  de  las  estrategias  más  comunes.
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
Existen  varios  métodos  de  tratamiento  para  corregir  las  relaciones  molares  de  Clase  II.
1.
4.2.
3.
236
Machine Translated by Google
237
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Los  dispositivos  distalizadores  han  experimentado  un  desarrollo  exponencial  ligado  principalmente  a  
las  exigencias  del  mercado  y  obviamente  apoyados  en  la  necesidad  de  utilizar
cuerpo  de  los  molares  en  dirección  distal  sin  comprometer  las  inclinaciones
positivamente  el  crecimiento  de  las  bases  óseas.
Los  dispositivos  distalizadores  con  anclaje  extraoral  garantizan  el  movimiento
Relación  clase  I  y  relación  esquelética,  se  añade  la  posibilidad  de  influir
Entre  los  tipos  de  aparatos  distalizadores,  el  que  menos  efectos  colaterales  induce  sobre  las  estructuras  
dentoalveolares  maxilares  y  mandibulares  es  la  tracción  extraoral.
Estos  dispositivos  pueden  determinar  los  efectos  ortopédicos  controlando  la  posición  de  la  mandíbula  
superior  en  el  plano  sagital.
esquelético  además  del  componente  dentoalveolar;  a  los  objetivos  de  alineación,
ayudas  terapéuticas  libres  de  la  colaboración  del  paciente.
El  tratamiento  tiene  como  objetivo  mover  todos  los  dientes  de  la  arcada  maxilar  en  dirección  distal  sin  
mover  los  dientes  de  la  arcada  inferior,  involucrando  al  componente
dientes  en  los  sectores  anteriores.
Machine Translated by Google
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
DE  DESTALIZACIÓN
TRATAMIENTO
Los  dientes  se  mueven  hasta  que  se  logra  la  relación  de  clase  correcta  en  todo  el
dispositivos  extraorales  y  fijos,  incluido  el  Pendulum  o  el  Distal  J  et.
El  efecto  indeseable  es  la  pérdida  de  anclaje  en  los  sectores  anteriores  con  
empeoramiento  del  resalte  y  protrusión  del  labio  superior  debido  a  la  mesialización  de  
los  premolares  y  la  inclinación  vestibular  de  los  incisivos  superiores.
elementos  traseros  y  para  controlar  la  inclinación  de  los  elementos  del  sector  delantero.
en  pacientes  al  final  del  crecimiento  incluyen  equipos  removibles  como  tracción
Hoy  en  día,  el  uso  de  alineadores  resulta  especialmente  favorable  en  el  manejo  de  la  
mecánica  de  Clase  II  con  distalización,  tanto  para  el  movimiento  del
movimiento  de  traslación  corporal,  sino  también  para  el  movimiento  de  inclinación  coronal,  y  tienen  como
Sistemas  tradicionales  utilizados  para  la  corrección  de  la  maloclusión  Clase  II.
Los  dispositivos  intraorales  provocan  la  distalización  de  los  molares  debido  al  movimiento
derotación  de  los  molares,  reducción  del  esmalte  interproximal,  distalización  y  uso  de  
elásticos  Clase  2.
238
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Expansión  transversaly  coordinación  de  los  arcos.
Maloclusión  dentoesquelética  clase  II.
OBJETIVOS  TERAPÉUTICOS  En  dentición  mixta
Manejo  consistente  del  espacio  en  la  arcada  para  favorecer  la  correcta  erupción  de  los  
elementos  dentarios,  en  particular  del  canino.
Perfil  armonioso,  con  adecuada  proyección  del  mentón.
Corrección  de  malposición  de  elementos  dentarios  (mesioinclinaciones,  rotaciones,  pérdida  
de  anclaje).
Relación  molar  y  canina  cabeza  a  cabeza  o  Clase  II.
Eliminación  de  interferencias  oclusales.
Protrusión  dentoalveolar  superior  con  proinclinación  de  los  elementos  dentarios.
INDICACIONES
239
Machine Translated by Google
240
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
Corrección  de  sobremordida  y  overj  et.
OBJETIVOS  TERAPÉUTICOS  En  dentición  permanente  Expansión  transversal  y  
coordinación  de  las  arcadas.
MECANISMO  DE  ACCIÓN  Una  corrección  de  Clase  II  se  logra  moviendo  los  elementos  dentales  distalmente.
Eliminación  de  interferencias  oclusales.
En  maneras  diferentes.
Corrección  de  las  inclinaciones  de  los  elementos  del  arco  superior  e  inferior.
Secuencialmente,  comenzando  por  los  elementos  de  los  sectores  posteriores,  hasta  el  grupo  
frontal...
Corrección  de  la  clase  molar  y  canina.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
241
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
28  para  no  interferir  con  los  movimientos  de  distalización.
Forma  de  los  arcos:  la  expansión  de  los  sectores  lateroposteriores  durante  la  distalización  es  
fundamental  para  mantener  una  forma  adecuada  del  arco  superior.
proporciones  de  sobremordida  y  sobremordida.
de  nada
...en  su  totalidad,  creando  un  movimiento  de  todos  los  elementos  dentales  al  mismo  tiempo
Presencia  de  terceros  molares:  será  adecuado  planificar  las  extracciones  de  18  y
Necesario  para  la  retracción  del  grupo  frontal  y  la  restauración  de  los  correctos.
Gana  hasta  2  mm  para  recuperar  la  clase.
Clase  II  división.  1:  La  planificación  del  tratamiento  debe  considerar  el  espacio.
Rotación  de  los  molares:  corregir  la  rotación  de  los  molares  permite
Verticalidad:  en  pacientes  hiperdivergentes  es  necesario  mantener  la  verticalidad  bajo  control
dimensión  vertical,  para  que  no  se  produzca  la  extrusión  de  los  elementos  dentales  durante  
los  movimientos  de  distalización.
Gravedad  de  la  maloclusión:  el  tratamiento  de  distalización  es  más  predecible  en  los  casos  
de  clase  II  cabeza  a  cabeza,  en  los  que  la  discrepancia  anteroposterior  no  supera  los  4  mm.
Maloclusión  clase  II  es  necesario  evaluar:
Planificación,  si  es  necesario,  de  la  reducción  del  esmalte  interproximal  en  los  sectores  lateral­
posterior  del  arco.
Durante  la  planificación  del  plan  de  tratamiento  en  el  caso  de  pacientes  con
Los  servicios  dentales  no  pueden  ignorar  la  evaluación  del  índice  de  Bolton  y  el
de  la  clase  canina  (comienzo  estético).
Discrepancia  dentobasal:  la  alineación  y  nivelación  de  los  elementos.
Clase  II  división.  2:  el  plan  de  tratamiento  debe  incluir  el  tratamiento  desde  las  primeras  etapas
corrección  de  las  inclinaciones  del  sector  anterior  superior  simultáneamente  con  la  distalización  
de  los  molares,  y  solo  posteriormente  la  corrección
Machine Translated by Google
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
Para  la  corrección  de  la  clase  molar  y  
canina.
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL,
DISTALIZACIÓN
Secuencial  de  molares,  premolares  y  caninos,  predecible  
hasta  4  mm.
Para  ganar  espacio  adicional
Hasta  5,5  mm  por  arco  (0,5  mm  por  superficie  
interproximal)
DE  ESMALTE
Hasta  2  mm  de  espacio  por  lado  para  distalización  
de  premolares  y  caninos
ELÁSTICOS  CLASE  2
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN
Hasta  4  mm  por  arco  en  adultos
DISTALIZACIÓN
Cuando  los  molares  están  en  rotación  mesial.DEROTACIÓN  MOLAR
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL,
DE  ESMALTE
Para  la  coordinación  de  los  arcos.
Soporte  de  anclaje
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN
ELÁSTICOS  CLASE  2
Desde  el  primer  molar  inferior  hasta  el  canino  
superior  o  primer  premolar
DEROTACIÓN  MOLAR
secuencia  correcta
PROGRAMA
242
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN
DE  ESMALTE
DEROTACIÓN  MOLAR
DISTALIZACIÓN
ELÁSTICOS  CLASE  2
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL,
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
Mordida  cruzada  correcta.
Expansión  transversal  Hasta  
4  mm  por  arcada  en  adultos.
Corregir  el  torque  de  molares  y  premolares.
Corrección  de  la  curva  de  Wilson.
Está  previsto  al  inicio  del  tratamiento  Clase  II  coordinar  los  
arcos  en  dirección  transversal.
Se  obtiene  mediante  inclinación  
vestibular  de  las  coronas  de  premolares  
y  molares,  seguido  de  enderezamiento  
de  la  raíz.
Nota:  recuerde  solicitar  el  torque  
radiculobucal  a  nivel  de  los  sectores  
posteriores  para  obtener  el  mayor  
movimiento  corporal  posible.
TRANSVERSAL
PROGRAMA
EXPANSIÓN
secuencia  correcta
243
Machine Translated by Google
Dirigido  a  mejorar  la  forma  de  los  arcos:  Eliminar  
interferencias  entre  los  arcos.
El  objetivo  es  solicitar  una  ampliación  del  arco  superior  creando  una  variación  
en  su  forma  de  triangular  a  parabólica.
Corrija  la  curva  de  Spee.
Alineación  y  nivelación
Corregir  inclinaciones  dentales.
Corregir  las  rotaciones.
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
244
TRANSVERSAL
EXPANSIÓN
PROGRAMA
secuencia  correcta
ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
DEROTACIÓN  MOLAR
DISTALIZACIÓN
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL,
DE  ESMALTE
ELÁSTICOS  CLASE  2
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
245
A  través  de  la  programación  digital,  los  movimientos  de  los  dientes  ocurren  de  una  manera
Replica  el  mecanismo  de  acción  de  las  primeras  fases  de  la  terapia  multibrackets  
tradicional.
selectivo  para  un  perfecto  y  cuidadoso  control  de  cada  elemento  dental  durante  todas  las  
fases  del  tratamiento.
La  alineación  y  nivelación  de  los  dientes  representan  el  primer  objetivo  de  ortodoncia  
durante  la  fase  inicial  de  un  tratamiento.
Y  NIVELACIÓN
ALINEACIÓN
Machine Translated by Google
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
DEROTACIÓN  MOLAR
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL,
DE  ESMALTE
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
DISTALIZACIÓN
ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN
ELÁSTICOS  CLASE  2
DEROTACIÓN
PROGRAMA
secuencia  correcta
MOLARES
Hasta  2  mm  de  espacio  por  lado  útil  para  la  distalización  de  premolares  
y  caninos.
La  rotación  mesial  de  los  molares  provoca  una  pérdida  de  longitud  del  arco  con  la  
consiguiente  falta  de  espacio  en  el  sector  anterior  y  pérdida  de  anclaje  de  los  elementos  
posteriores.
Corrige  la  rotación  mesial  de  los  primeros  molares  superiores,  debido  
al  movimiento  de  deslizamiento  en  el  espacio  residual  durante  la  
última  fase  de  intercambio.
Nota:  debido  a  la  forma  romboidal  de  los  primeros  molares  superiores,  la  corrección  de  las  
rotaciones  mesiales  puede  crear  hasta  2  mm  de  espacio  por  lado.
246
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Recuperación  
del  perímetro
Desrotación
d’arcata  
de  los  molares
de  hacinamiento
247
Resolución
MP  DV
C
El  movimiento  de  derotación  de  los  molares  seobtiene  colocando  las  superficies  
vestibulares  de  los  molares  superiores  paralelas  entre  sí.
Grado  de  rotación  de  los  molares.
La  rotación  distovestibular  de  las  coronas  del  primer  y  segundo  molar  puede  ocurrir  sin  la  
ayuda  de  aditamentos  en  presencia  de  coronas  clínicas  grandes  o  usando  aditamentos  
rectangulares  verticales.
Distancia  mínima  entre  la  línea  DistoVestibular­MesioPalatal  (DV­MP)  y  la  punta  de  la  
cúspide  canina  (C)  en  el  lado  opuesto.  El  molar  se  considera  bien  posicionado  hasta  
a  4  mm  de  distancia.
Nota:  mediante  la  expansión  transversal  y  la  derotación  de  los  molares  se  obtiene  mayor  
espacio  para  la  corrección  de  la  clase  canina.
Machine Translated by Google
PROGRAMA
secuencia  correcta
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
Resolución  de  apiñamiento.Desrotación  de  los  molares.
248
Recuperación  del  perímetro  del  arco.
ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN
ELÁSTICOS  CLASE  2
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
DEROTACIÓN  MOLAR
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL,
DISTALIZACIÓN
DE  ESMALTE
–0,5  mm  para  la  superficie  interproximal.
Cuándo  
En  los  casos  en  que  los  caninos  superiores  estén  en  Clase  II  leve.
Para  facilitar  la  corrección  de  la  relación  de  Clase  en  la  arcada  
inferior  y  en  conjunto  con  la  distalización  secuencial  superior.
En  casos  de  apiñamiento  posterior  o  ectopia  vestibular  de  los  
caninos.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL,
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN
DISTALIZACIÓN
ELÁSTICOS  CLASE  2
DE  ESMALTE
DEROTACIÓN  MOLAR
NB:  se  realiza  en  el  espacio  interproximal  desde  
los  primeros  molares  hasta  los  caninos.
Corrección  predecible  de  hasta  4  mm  de  discrepancia  sagital  por  
lado.
Corrige  la  clase  molar  y  canina,  desplazando  hacia  atrás  los  
elementos  dentarios  de  la  arcada  superior.
La  IPR,  o  Reducción  del  Esmalte  Interproximal,  representa  una  modalidad  de  tratamiento  para  
resolver  el  apiñamiento,  permitiendo  la  alineación  de  los  dientes  sin  excesiva  proinclinación  ni  alteración  
de  la  posición  vestíbulo­lingual  de  los  elementos  anteriores.  Si  se  realiza  adecuadamente,  la  DPI  no  
compromete  la  salud  y  la  integridad  de  la  dentición  y  los  tejidos  periodontales.
secuencia  correcta
DE  ESMALTE
REDUCCIÓN
PROGRAMA
INTERPROXIMAL
249
Machine Translated by Google
250
DESTALIZACIÓN  COMPLETA
DISTALIZACIÓN  SECUENCIAL
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
Distalización
MECANISMO  DE  ACCIÓN
el  arco  superior.
NB:  para  cantidades  de  distalizaciones  
superiores  a  0,8  mm  por  lado  es  predecible
sólo  si  se  utilizan  sistemas  de  anclaje  
auxiliares.
En  el  plan  de  tratamiento  veremos  el
En  el  plan  de  tratamiento  virtual  veremos  
que  todos  los  elementos  se  mueven  
distalmente  al  mismo  tiempo.
Forma  típica  de  movimientos  en  “V”  (en  
forma  de  V).
Distalizaciones
Se  realiza  con  los  alineadores  configurados.
<0,8  mm  por  lado
Se  realiza  retrocediendo  "en  masa"  por  completo.
para  distalizar  un  diente  a  la  vez.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
1.  La  arcada  dental  superior  16
distalizar.
un  26  representa  el  segmento  de
segmento  de  anclaje.
5.  Sólo  al  final  llega
anclaje  mientras  el  alineador
el  grupo  se  quedó  atrás
“empuja”  los  segundos  molares  
superiores  distalmente.
2.  Cuando  el  segundo  molar  tiene
frente.
3.  Cuando  el  primer  molar  se  ha  
movido  hasta  la  mitad,  el  segundo  
premolar  comienza  a  moverse.
una  vez  completado  el  50%  de  su  
movimiento,  el  primer  molar  
comienza  a  distalizarse  y  la  arcada  
superior  del  15  al  25  representa  la
el  arco  superior  del  15  al  25  representa  el  segmento  de  
anclaje.  De  manera  similar,  cuando  el  primer  molar  ha  
completado  la  mitad  de  su  movimiento,
para  reducir  el  riesgo  de  perder  el  anclaje  superior.
el  segundo  molar  ha  completado  el  50%  de  su  movimiento,  
el  primer  molar  comienza  a  distalizarse  y
incisal  hasta  que  los  espacios  estén  completamente  cerrados,
al  grupo  incisivo.
segmento  de  anclaje  mientras  el  alineador  “empuja”  los  
segundos  molares  superiores  distalmente.  Cuando
logrado  a  través  de  una  distalización  secuencial  modificada.  
Este  protocolo  implica  la  retracción  de  los  caninos  y  del  
grupo  en  pasos  alternos.
diciendo  hasta  el  canino.  Sólo  al  final  se  retira.
La  arcada  dental  superior  del  16  al  26  representa  la
el  segundo  premolar  comienza  a  distalizarse,  y  así  sucesivamente
NB:  el  grupo  delantero  se  puede  mover  hacia  atrás
251
DISTALIZACIÓN  SECUENCIAL  PURA
4.  El  primero  sigue
premol  hasta
canino.  
Machine Translated by Google
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
4
3
2
1
5
DISTALIZACIÓN  SECUENCIAL  PURA
252
DISTALIZACIÓN  SECUENCIAL  MODIFICADA
En  la  distalización  secuencial  modificada,  los  movimientos  de  retroceso  
se  realizan  sobre  3­4  elementos  dentarios  simultáneamente  con  puesta  
en  escena  secuencial:  cuando  el  elemento  que  se  está  moviendo  ha  
completado  el  20­30%  de  su  movimiento,  el  siguiente  comienza  a  
moverse,  y  así  sucesivamente,  desde  los  sectores  posteriores  hacia  el  sector  anterior.
Nota:  este  tipo  de  planificación  puede  resultar  útil  en  los  casos  en  los  que  
existen  grandes  entidades  de  distalización  y  por  tanto  un  gran  número  de  
alineadores.  Sin  embargo,  la  velocidad  de  los  movimientos  los  hace  
menos  predecibles  que  la  distalización  secuencial  pura.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
DISTALIZACIÓN  MOLAR
INTRUSIÓN  +  RETRUSIÓN  +  TORSIÓN  RADICULAR­PALATAL
Recuperación  de  las  inclinaciones  de  los  incisivos  inferiores  mediante  IPR  con  el  fin  de  obtener  el  resalte  necesario  para  la  retracción  del  grupo  
frontal  y  permitir  la  corrección  de  la  Clase  II  molar  y  canina.
Mueva  el  grupo  frontal  (3­3)  hacia  atrás  solo  cuando  los  molares  estén  en  Clase  I
ELÁSTICOS  CLASE  2  Utilice  
elásticos  Clase  2  de  4.5  Oz.  (5/16)  durante  22  horas  al  día
RECUPERACIÓN  DE  LA  INCLINACIÓN  DEL  INCISIVO  INFERIOR  (IMPA°)
RETIRADA  “EN  MASIVA”  DEL  SECTOR  FRONTAL
Cada  4  alineadores  y  un  máximo  de  3  elementos  posteriores  al  mismo  tiempo
Secuenciar  los  movimientos  del  grupo  frontal  y  prescribir  torque  radiculopalatino  adicional.
DISTALIZACIÓN  SECUENCIAL
EDITADO  AL  30%
PROTOCOLO  PARA  
EL  ÉXITO!!!
CONSEJO
POR  RECETA
DISTALIZACIÓN  SECUENCIAL
253
Durante  el  ClinCheck,  programe  primero  el  movimiento  de  proclinación  de  los  incisivos  
superiores,  seguido  de  la  intrusión  y  la  retirada.
Power  Ridges  es  eficaz  para  controlar  el  torque  raíz­lingual  en  los  incisivos  superiores  y  
mandibulares.
Cuando  se  considere  necesario,  se  pueden  utilizar  aditamentos  rectangulares  verticales  y/o  
palatinos  (por  ejemplo,  coronas  clínicas  pequeñas  y/o  mal  erupcionadas).
Machine Translated by Google
Proclinación,  intrusión  y  retracción.
Alineación  frontal
del  sector  anterior
Durante  los  movimientos  de  desrotación  de  los  primeros  molares  superiores,  mantener  
bloqueados  los  segundos  molares.
Trabajamos  el  sector  anterior  desde  las  primeras  etapas,  planificando  la  alineación  del  
grupo  frontal  al  mismo  tiempo  que  la  distalización.
Clase  2  para  permitir  la  expresióncompleta  del  torque  en  el  sector  anterior.
incisivos  superiores  aproximadamente  10°  para  obtener  una  sobremordida  y  sobremordida  
apropiadas,  utilizando  Power  Ridges.
En  pacientes  hiperdivergentes,  comprobar  en  la  tabla  de  movimiento  dentario  la  ausencia  
de  movimientos  extrusivos  posteriores.
Es  posible  solicitar  un  "inicio  estético".
Insertar  un  botón  en  los  caninos  superiores  para  posicionar  los  elásticos.
Insertar  torque  raíz­lingual  adicional  durante  la  proinclinación  de  los  dientes.
Distorsión  y  distalización
En  los  casos  de  Clase  II  div.  2  y  en  casos  de  fuerte  desalineación  del  sector  antes
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
DISTALIZACIÓN  SECUENCIAL
254
CLASE  II  DIV.  2
INICIO  ESTÉTICO
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Si  hay  terceros  molares  en  el  arco,  planifique  
primero  la  extracción  y  luego  la  impresión/
escaneo  para  que  la  superficie  distal  de  los  
segundos  molares  sea  perfectamente  legible.
En  el  caso  de  que  los  terceros  molares  no  hayan  
erupcionado,  planifique  primero  las  impresiones/
exploraciones  y  realice  las  extracciones  justo  
antes  del  inicio  del  tratamiento  de  distalización,  
para  aprovechar  el  espacio  de  extracción  y  
facilitar  el  movimiento.
Evaluar  la  simetría  sagital  y  transversal  de  la  arcada  superior:  especialmente  en  
contracciones  unilaterales  y/o  subdivisiones  de  Clase  II,  comprobar  el  logro  de  
una  simetría  perfecta.
255
DISTALIZACIÓN  SECUENCIAL
DE  LOS  TERCEROS  MOLARES
MOMENTO
PARA  EXTRACCIÓN
SUPERIOR
oh
Machine Translated by Google
REDUCCIÓN  INTERPROXIMAL
ELÁSTICOS  CLASE  2
DEROTACIÓN  MOLAR
DISTALIZACIÓN
ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN
ELÁSTICOS  CLASE  2
DE  ESMALTE
EXPANSIÓN  TRANSVERSAL,
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
CONSEJOS  PARA
PROGRAMA
LA  RECETA
ALGUNOS  ELÁSTICOS
secuencia  correcta
Al  comienzo  del  tratamiento,  utilice  elásticos  ligeros  de  1/4  de  pulgada  y  2  oz  y  elásticos  
medianos  de  1/4  de  pulgada  y  4,5  oz  a  medida  que  avanza  la  terapia.
Verificar  la  adecuada  adherencia  de  los  alineadores  inferiores,  evaluando  la  posibilidad  de  
agregar  aditamentos  adicionales.
En  el  arco  inferior,  evalúe  la  inserción  de  la  Reducción  del  Esmalte  Interproximal  para  
retroclinar  los  incisivos  mandibulares.
Permiten  fortalecer  el  anclaje  y  prevenir  la  proinclinación  de  los  sectores  
anteriores  superiores.  También  se  pueden  utilizar  para  corrección  de  Clase  
II.
Desde  el  primer  molar  inferior  hasta  el  canino  superior  o  primer  premolar.
El  uso  de  elásticos  de  Clase  2  debe  prescribirse  a  más  tardar  desde  el  inicio  del  movimiento  
del  segundo  premolar.  En  casos  severos  de  Clase  II  se  recomienda  aplicar  elásticos  desde  
las  primeras  etapas  de  distalización.
Los  elásticos  pueden  ser  unilaterales  o  bilaterales,  dependiendo  de  la  maloclusión.
Solicitar  3°­4°  de  corona­punta  distal  en  los  primeros  molares  inferiores  para  contrarrestar  la  
pérdida  de  anclaje.
256
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
ELÁSTICOS  CLASE  2
257
RECORTES  DE  BOTONES
GANCHOS  DE  CORTE  DE  PRECISIÓN
Cortes  para  unir  botones  a  la  
superficie  del  diente.
Cortes  en  la  máscara  que  
crean  ganchos.
Clase  II,  div.  1  con  incisivos  superiores  proinclinados:  el  elástico  intraoral  
enganchado  directamente  al  alineador  (en  caninos  o  primeros  premolares)  ejerce  
una  fuerza  distal  sobre  todo  el  arco,  reduciendo  el  overj  et.  Este  principio  también  
es  aplicable  durante  la  mecánica  de  distalización  secuencial  para  expresar  mejor  el  
movimiento  posterior.
Clase  II,  div.  2  con  incisivos  maxilares  retroinclinados:  los  incisivos  deben  estar  
proclinados  para  la  corrección  de  la  mordida  profunda  y  la  alineación.  Por  lo  tanto,  
se  recomienda  aplicar  los  cortes  de  botón  en  los  caninos  superiores  para  no  aplicar  
la  fuerza  elástica  sobre  el  alineador,  dejando  los  incisivos  superiores  libres  para  
moverse  vestibularmente.
Machine Translated by Google
oh
oh
oh
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
CONTENIDO
Mantenimiento  de  la  posición  Clase  I  para  evitar  la  
recurrencia.
Mantenimiento  de  la  alineación  y  posición  A/
P  lograda  durante  el  tratamiento.
TIPO  DE  CONTENCIÓN
Mascarillas  termomoldeadas,  
retenedores  linguales  fijos
ALCANCE
Restricción
GESTIÓN  CLÍNICA
258
El  ortodoncista  debe  realizar  un  seguimiento  del  paciente  durante  todo  el  
periodo  de  retención  para  comprobar  la  estabilidad  de  la  oclusión  final  y  
prevenir  posibles  recidivas.
Todas  las  noches  durante  al  menos  un  año  después  de  finalizar  la  terapia.
Si  se  decide  utilizar  sujeciones  removibles,  el  protocolo  de  mantenimiento  
debe  tener  en  cuenta  la  duración  de  la  terapia  y  el  tipo  de  tratamiento  
realizado:  por  ejemplo,  los  tratamientos  de  corta  duración  requieren  
tiempos  de  mantenimiento  más  prolongados  con  el  uso  de  la  mascarilla  
tanto  nocturno  como  diurno.
Una  vez  que  se  complete  el  tratamiento,  programe  una  cita  para:  Eliminar  
los  archivos  adjuntos  antes  de  escanear.
Noches  alternas  después  del  primer  año  de  terapia.
Realice  el  escaneo  para  crear  máscaras  de  retención  termomoldeadas  
en  ambas  arcadas.
Sugerencias:
El  protocolo  de  contención  recomendado  es  el  uso  de  mascarillas:
Tarde  y  noche  durante  el  primer  mes.
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
2018;52(12):675­83.
•  Ghosh  J,  Nanda  RS.  Clase  II,  en­
•  Kang  JM,  Park  JH,  Bayome  M  et  al.  A
•  Schiavon  Gandini  MR,  Gandini  LG
para  terapia  de  incumplimiento  de  Clase  II.
Salud  bucal.  2019;19(1):182.
tocado.  Ortodoncia  de  ángulo.  2003;73:
Los  efectos  ortodóncicos  y  ortopédicos  de  la  
tracción  maxilar.  AJ  ODO.
Tratamiento  Invisalign  acelerado  por
•  Filho  RMA,  Lima  AL,  de  Oliveira Efecto  distalizador  en  bucal  maxilar.
•  Bussick  TJ,  McNamara  JA  Jr.  Cambios  
dentoalveolares  y  esqueléticos  asociados  
con  el  aparato  pendular.
2017;10(3):299­301.
Hurmerinta  K  et  al.  Arnés  cervical  ortopédico  
con  arco  interior  ampliado  en  corrección  de  
clase  II.  Ángulo
accesorios.  Revista  Europea  de  Ortodoncia.  
2008;30:477­82.
•  Sadeghi  S,  Hedayati  Z,  Mousavi­Fard
pacientes  tratados  con  Kloehn  cervical
•  Han  SH,  Park  JH,  Jung  CY  et  al.  Corrección  
de  clase  II  de  paso  completo  utilizando  una  
placa  palatina  en  C  modificada  para  arco  total
aparato  de  péndulo  coreado.  J  Orth­od  Sci.  
2017;6(4):141­46.
informe.  Ortodoncia  de  ángulo.  2019.
2018;88(4):494­502.
Alabama.  Evaluación  cefalométrica  de  clase.
2019;11(7):e650­e658.
2001;119(5):531­8.
•  Paranna  S,  Shetty  P,  Anandakrishna
Análisis  tridimensional  de  elementos  finitos  
de  la  distalización  de  molares  con  palatino.
Evaluación  de  los  efectos  del  híbrido.
Alabama.  Efectos  del  arnés  cervical  y
J  Clin  Orthod.  1992;26(11):706­14.
•  Cassetta  M,  Brandetti  G,  Altieri  F.
1983;84,384­98.
fotobiomodulación.  J  Clin  Orthod.
Ruellas  AC.  estudio  longitudinal  de segmento:  una  revisión  sistemática.  Stoma­
tologij  a.  2018;20(3):66­72.
•  Ravera  S,  Castroflorio  T,  Garino  F  et
Ortodoncia.  2000;70:317­25.
•  Garino  F,  Castroflorio  T,  Daher  S  et
Soy  J  Orthod  Dentofacial  Orthop.
•  ShettyS,  Maurya  R,  Raj  HVP  et  al.  
•  Caruso  S,  Nota  A,  Ehsani  S  et  al.  Im­
B.  Comparación  de  dos  asimétricos.
•  Mohamed  RN,  Basha  S,  Al­Thoma­
visión  1  maloclusión  tratada  con
Distalización  en  un  adolescente.  J  Clin
56­65.
II  tratamiento  de  maloclusión  con  cer­
L  et  al.  Distalización  del  maxilar
placa,  péndulo  y  tocado  según  la  etapa  de  
erupción  molar.  coreano  j
•  Dallel  I,  Bergeyron  P,  Chok  A  et  al.
Péndulo  en  comparación  con  el
aparato  de  péndulo  sobre  la  dimensión  
vertical  en  sujetos  en  crecimiento:  un  ensayo  
clínico  controlado  retrospectivo.  Eur  J.
•  Cambiano  AO,  J  anson  G,  Fuziy  A  et
Alabama.  Eficacia  de  los  alineadores  transparentes  
para  controlar  el  movimiento  dental  ortodóncico:
con  aparato  soportado  por  minitornillos
Terapia  de  distalización  de  molares.  soy  j
cambios  maxilares  anteroposteriores  y  
verticales  en  pacientes  de  Clase  II  esquelética. •  Lyon  R,  Franchi  L,  Laganà  G  et
Alabama.  Distalización  de  molares  superiores  con
•  Klohen  SJ.  Ortodoncia­  Fuerza  o
Alabama.  Efectividad  de  los  accesorios  
compuestos  en  el  control  del  molar  superior
2000;117(3):333­43.
Comparación  del  aparato  Pendulum  y  Jones  
J  ig:  un  estudio  comparativo  prospectivo.  
Eur  J.  Dent.
pacto  de  distalización  de  los  molares  con
Sistemas  de  fuerza  de  cascos:  un  análisis  
de  elementos  finitos.  Prensa  Dental  J  Orthod.
•  Oj  ima  K,  Dan  C,  Watanabe  H  y
Pediatra  Dent.  2018;42(4):307­13.
•  Baumrind  S,  Korn  EL,  Isaacson
•  Levin  L,  Vasiliauskas  A,  Armalaite  J  y
•  Simon  M,  Keilig  L,  Schwarze  J  y
Ortodoncia.  2016;46(5):290­300.
Dispositivos  intramaxilares  de  distalización  
de  molares  sobre  aparato  fijo  y  con
Aparato  de  péndulo  convencional.
Primer  molar  permanente  mediante  aparato  
Pendu­lum  en  dentición  mixta
una  revisión  sistemática.  Ortodoncia  de  ángulo.
Ortodoncia.  2015;37(3):338­44.
ances  en  maloclusión  Clase  II:  A
Ortodoncia  Dentofacial  Orthop.  1996;
Alabama.  Cambios  consiguientes  al  maxilar.
E  et  al.  Tratamiento  clase  II  por  palatino.
Jr,  Da  Rosa  Martins  JC  et  al.  Efectos  del  
arnés  cervical  y  los  aparatos  de  borde  en  
pacientes  en  crecimiento.
187­93.
persuasión.  Ortodoncia  de  ángulo.  1953;23:
•  Rossini  G,  Parrini  S,  Castroflorio  T  y
Movimiento  con  Alineadores.  J  Clin  Or­thod.  
2016;50(6):341­7.
li  Y.  Distalización  de  molares  maxilares
alineadores  en  pacientes  adultos:  un  estudio  
retrospectivo  multicéntrico.  Prog  Ortodoxia.  
2016;17:12.
2019;24(2):41.e1­41.e6.
2017;11(3):323­29.
Alabama.  Distalización  de  los  molares  superiores  con
•  Hilgers  J  J.  El  aparato  pendular
alineadores  transparentes  en  la  dimensión  
vertical  oclusal:  un  estudio  retrospectivo.  BMC
RJ  y  cols.  Análisis  cuantitativo  de
Alabama.  Comparación  de  anclaje  esquelético.
•  Letra  M  para  la  clave,  Letra  MD  para  la  clave,
alineadores.  Ortodoncia  P.  2017;88(4):355­66.
Ortodoncia  de  ángulo.  2019.
Período.  Int  J  Clin  Pediatr  Dent.
Arnés  vical  y  mandibular  fijo.
2015;85(5):881­9.
•  Lombardo  L,  Occhiuto  G,  Paoletto
110(6):672­7.
distalización  molar  con  el  hueso­an­
aparato  con  sistema  minitornillo:  un  caso
revisión  sistemática.  Ortodoncia  de  ángulo.
•  Freitas  MR,  Lima  DV,  Freitas  KM  y
Jet  distal  con  minitornillo  versus  aparato  de  
jet  distal  convencional:  un  estudio  piloto.  J  
Clin  Exp  Dent.
Soy  J  Orthod  Dentofacial  Orthop.
•  Bozkaya  E,  Tortop  T,  Yüksel  S  et  al.
BIBLIOGRAFÍA
259
Machine Translated by Google
260
Capítulo  7  |  Distalización  en  maloclusiones  de  Clase  II
•  Tepedino  M,  Paoloni  V,  Cozza  P  et  al.  Movimiento  
de  los  dientes  anteriores  utilizando  alineadores  
transparentes:  una  evaluación  retrospectiva  
tridimensional.  Prog  Ortodoxia.  2018;19(1):9.
Salud.  2014;14:68.
ada  Y.  Movimiento  dental  inicial  bajo
•  Soheilifar  S,  Mohebi  S,  Ameli  N.
fuerza  extraoral  y  consideraciones  para
Dispositivos  de  carga:  una  revisión  sistemática  
y  un  metanálisis.  Int  Ortodoncia.  
2019;17(3):415­24.
Distalización  de  molares  maxilares  usando  
métodos  convencionales  versus  esqueléticos.
Alabama.  Resultado  del  tratamiento  y  eficacia  
de  una  técnica  de  alineador  con  respecto  al  
torque  de  los  incisivos,  la  desrotación  de  los  
premolares  y  la  distalización  de  los  molares.  BMC  oral Movimiento  molar  controlado.  Ortodoncia  de  
ángulo.  1995;65(3):199­208.  •  Zhou  
N,  Guo  J.  Eficiencia  de  la  expansión  del  arco  
superior  con  el  sistema  Invisalign.  Ortodoncia  
de  ángulo.  2020;90(1):23­30.
•  Yoshida  N,  Jost­Brinkmann  PG,  Yam­
Machine Translated by Google
oh
oh ohoh
MORDIDO  ABIERTO
•  INTRUSIÓN  MOLAR
•  ENTONCES
•  EXTRUSIÓN  FRONTAL
EL  CONTROL  VERTICAL  FRONTAL  CON  ALINEADORES
MODERADO
AVANZADO
SIMPLE
MÉTODOS  DE  RESOLUCIÓN
DE  LA  MORDIDA  ABIERTA
SOBREMORDIDA  3,5  mmSOBREMORDIDA  <3,5  mm
•  EXTRUSIÓN  FRONTAL
CIRUGÍA
SEVERO
•  INTRUSIÓN  MOLAR
261
•  EXTRUSIÓN  FRONTAL
SOBREMORDIDA  >3,5  mm
ESTIMADO MODERADO
capítulo/ocho
Machine Translated by Google
Mala  exposición  de  los  incisivos  al  sonreír.
La  forma  dentoalveolar  aparece  sustentada  por  una  biotipología  facial  normal  o  
hipodivergente  que,  en  presencia  de  una  disfunción  exógena  como  el  hábito  de  
chuparse  los  dedos  o  la  interposición  del  labio  inferior,  determina  una  inclinación  del  
plano  palatino.
En  estas  condiciones  la  respuesta  adaptativa  a  nivel  dentoalveolar  es  enteramente  
anterior,  con  una  inclinación  vestíbulo  de  los  incisivos  superiores  y  una  lingualización  
de  los  incisivos  inferiores.
La  mandíbula  parece  normal.
De  todas  las  patologías  maloclusivas,  la  mordida  abierta  es  sin  duda  una  de  las  
malformaciones  más  interesantes  y  desafiantes  de  estudiar,  probablemente  debido  a  
la  presencia  de  complejas  interrelaciones  esqueléticas,  suturales  y  dentoalveolares  
que  juegan  un  papel  importante  en  el  desarrollo  vertical  y  la  necesidad  de  tener  un  
Plan  diagnóstico  eficiente  y  eficaz  que  conduzca  a  la  definición  del  caso  y  a  la  elección  
de  un  plan  de  tratamiento  estable  en  el  tiempo.
En  ocasiones  el  plano  palatino  aparece  modificado,  sobre  todo  cuando  la  causa  que  
determinó  la  mordida  abierta  actúa  anteriormente  como  un  hábito  o  interferencia.
Capítulo  8  |  mordida  abierta
dentoalveolar
FORMAS  CLÍNICAS
FORMA  SIMPLE
FORMA  COMPLEJA
FORMA  SIMPLE
FORMA  MISTA  
CONJUNTO
ESQUELÉTICO
dentoalveolar
262
MORDIDO  ABIERTO
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
263
La  mandíbula  asume  una  posición  más  divergente  y  el  ángulo  mandibular  está  
abierto.
La  forma  esquelética  aparece  sustentada  por  una  biotipología  facial  hiperdivergente  
que,  en  presencia  de  una  disfunción  exógena,  como  la  respiración  oral,  influye  en  
las  condiciones  del  maxilar  con  un  aumento  de  la  altura  de  la  parte  posterior  del  
complejo  nasomaxilar.  La  postura  de  la  boca  abierta  provoca  numerosas  
respuestas  adaptativas  a  nivel  dentoalveolar,  incluida  una  sobreerupción  de  los  molares  y  una
Al  sonreír  se  produce  una  exposición  excesiva  de  los  dientes  y  encías  superiores.
Retroinclinación  de  los  incisivos  inferiores.  En  estas  condiciones,  el  aumento  de  la  
altura  del  complejo  nasomaxilar  posterior  no  se  ve  contrarrestado  por  el  crecimiento  
de  la  rama  que  está  inclinada  hacia  atrás,  retruida  a  la  fuerza  y  corta.
FORMACOMPLEJA
ESQUELÉTICO
Machine Translated by Google
Una  postura  baja  de  la  lengua  provoca  numerosas  respuestas  adaptativas  a  nivel  dentario­
alveolar,  incluyendo  una  sobreerupción  de  los  dientes  en  los  sectores  posteriores  con  apertura  
del  ángulo  gonial  y  una  falta  de  descenso  de  los  elementos  dentarios  del  grupo  frontal.
La  forma  mixta  aparece  apoyada  en  la  posición  vertical  de  la  fosa  craneal  media  que,  
permaneciendo  hacia  arriba  y  hacia  atrás,  en  posición  vertical,  influye  en  las  condiciones  del  
complejo  nasomaxilar.  En  estas  situaciones  el  maxilar  superior  es  corto  y  retruido,  no  
permitiendo  así  la  creación  de  una  sobremordida.
Es  evidente  la  exposición  de  los  incisivos  inferiores  al  sonreír.
correcto.
Capítulo  8  |  mordida  abierta
FORMA  MISTA  
FORMA  COMPLEJA
ESQUELÉTICO
CONJUNTO
264
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
por  sí  mismo  o  por  succión
posición  de  los  incisivos  o  para
létrico.
un  impedimento  para  su  erupción.
Mordeduras  abiertas  causadas  por  
aumento  de  volumen  de  la  lengua.
Las  mordidas  abiertas  causadas  por  
alteraciones  en  las  relaciones  
correspondientes  a  la  región  posterior  del  
maxilar  son
265
o  desde  la  postura  anterior  de
pasiva  del  dedo  puede  resultar  en  una  
forma  dento­alveolar  debido  a  una  
alteración  de  la
comúnmente  de  naturaleza  esquemática
Machine Translated by Google
Capítulo  8  |  mordida  abierta
La  mordida  abierta  se  considera  uno  de  los  problemas  de  ortodoncia  más  difíciles  de  corregir  
ya  que  parece  ser  el  resultado  de  la  interacción  de  numerosos  factores  etiológicos,  además  
la  respuesta  clínica  al  tratamiento  suele  ser  variable  y  depende  en  gran  medida  de
papel  decisivo  en  la  implementación  de  la  maloclusión  básica  y  el  empeoramiento  de  la
Los  pacientes  con  mordida  abierta  casi  siempre  tienen  un  tercio  medio  de  la  cara  estrecho,  
desde  la  región  cigomática  hasta  la  antegonial,  acompañado  de  mordida  cruzada.
En  la  literatura  se  encuentran  disponibles  un  alto  porcentaje  de  recurrencia  y  diversas  
opciones  terapéuticas  que  muchas  veces  ponen  en  crisis  al  ortodoncista.
por  tipología  facial.  La  resolución  de  la  imagen  maloclusiva  a  veces  presenta
posterior  unilateral  o  bilateral.  El  desequilibrio  funcional  que  se  produce  influye
crecimiento  vertical.  La  interconexión  muscular  entre  el  paladar  blando,  lengua  y  faringe  
ejerce  una  acción  directa  sobre  el  crecimiento  y  desarrollo  nasomaxilar.
266
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
267
El  Bite  Block  posterior  tiene  como  objetivo  actuar  sobre  la  superficie  oclusal  de  los  
molares  del  arco  opuesto  utilizando  la  musculatura  orofacial  y  las  fuerzas  oclusales.  Las  
elevaciones  de  resina  determinan  contactos  sobre  los  dientes  posteriores  en  un  intento  
de  prevenir  su  erupción  y  si  es  posible  obtener  un  cierto  grado  de  intrusión  de  los  mismos,  
permitiendo  así  que  la  mandíbula  gire  hacia  arriba  y  hacia  adelante  para  restablecer  los  
valores  correctos  de  sobremordida.
La  eliminación  de  malos  hábitos.
La  extrusión  vertical  de  los  procesos  alveolares  anteriores.
El  objetivo  de  la  terapia  es  obtener  una  correcta  relación  vertical  dentaria  y  esquelética  
a  través  de:
Mantenimiento  a  largo  plazo  de  los  resultados  obtenidos.
La  intrusión  de  la  región  dento­alveolar  posterior  del  maxilar  y  la  mandíbula.
La  expansión  transversal  y  coordinación  de  los  arcos.
De  primordial  importancia  en  el  tratamiento  de  la  mordida  abierta  es  la  necesidad  de  
reducir,  prevenir  o  al  menos  minimizar  el  desarrollo  dentoalveolar  vertical  y  la  erupción  
molar  en  la  región  posterior  de  las  arcadas,  en  un  intento  de  prevenir  un  aumento  
desproporcionado  en  la  altura  inferior­anterior.  de  la  cara.
Inhibición  del  crecimiento  vertical  del  maxilar  y/o  control  de  la  divergencia.
La  eliminación  de  interferencias  oclusales.
En  muchos  casos,  es  deseable  una  intrusión  de  los  molares  como  parte  de  la  terapia  
destinada  a  reducir  la  altura  anterior  inferior  de  la  cara.
Anterotación  mandibular.
Corrección  de  las  inclinaciones  de  los  incisivos  superiores  e  inferiores.
Machine Translated by Google
TRATAMIENTO
DE  LA  MORDIDA  ABIERTA
Capítulo  8  |  mordida  abierta
Mordida  abierta  anterior  dental  y  no  esquelética.
La  corrección  de  las  inclinaciones  de  los  incisivos  superiores  e  inferiores  es  particularmente  
importante  para  restablecer  las  relaciones  correctas  de  resalte  y  sobremordida  y  para  permitir  
una  recuperación  adecuada  del  sello  labial.
pacientes  con  las  siguientes  características:
La  ampliación  del  arco  superior  tiene  como  objetivo  resolver  los  problemas  transversales  y  
mejorar  significativamente  el  cuadro  vertical  gracias  a  la  recuperación  del  torque  de  los  sectores  
lateral­posterior  y  la  corrección  de  la  Curva  de  Wilson.
Hoy  en  día,  la  introducción  de  alineadores  transparentes  representa  un  medio  ortodóncico  
eficaz  para  la  corrección  de  la  mordida  abierta  dentoesquelética.
El  tratamiento  con  alineadores  transparentes  para  la  mordida  abierta  anterior  tiene  como  objetivo
Arco  maxilar  contraído  con  dientes  posteriores  inclinados  hacia  palatino.
Incisivos  proclinados  y  con  diastemas.
268
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
269
Presencia  de  diastema.
Contracción  de  la  mandíbula  superior.
Incisivos  superiores  e  inferiores  bucalizados.
Mordida  abierta  anterior  (de  leve  a  grave).INDICACIONES
Machine Translated by Google
Eliminación  de  interferencias  oclusales.
Expansión  transversal  y  coordinación  de  los  arcos.
En  Dentición  Permanente  
Expansión  transversal  y  coordinación  de  los  arcos.
Intrusión  de  los  sectores  posteriores.
Control  de  malos  hábitos.
Control  de  malos  hábitos.
Corrección  de  las  inclinaciones  de  los  incisivos  superiores  e  inferiores.
Corrección  de  las  inclinaciones  de  los  incisivos  superiores  e  inferiores.
Eliminación  de  interferencias  oclusales.
Capítulo  8  |  mordida  abierta
OBJETIVOS  TERAPÉUTICOS  En  dentición  mixta
270
Machine Translated by Google
271
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
El  espesor  interoclusal  juega  un  papel  excelente  en  el  control  de  la  dimensión  vertical  
al  eliminar  la  posibilidad  de  una  extrusión  posterior  no  deseada.
La  clave  para  el  tratamiento  exitoso  de  la  mordida  abierta  anterior  es  el  desarrollo
Resolución  de  la  mordida  abierta  anterior.
y  en  consecuencia  cerrar  la  picadura.
MECANISMO  DE  ACCIÓN  El  plan  de  tratamiento  con  software  digital  se  puede  programar  con  una  intrusión  selectiva  de  los  dientes  
posteriores  para  permitir  la  anterorotación  de  la  mandíbula.
Además  de  la  extrusión  relativa,  el  ortodoncista  dispone  de  la  extrusión  absoluta,  
según  el  caso  individual,  lo  que  parece  ser  una  herramienta  excepcional  para
Replica  el  mecanismo  de  acción  de  Bite  Blocks.
de  una  ligera  Curva  de  Spee  positiva  en  ambas  arcadas  que  permite  el  control  del  
plano  oclusal  y  la  consecución  de  valores  de  sobremordida  adecuados.
Machine Translated by Google
Durante  la  planificación  del  plan  de  tratamiento  en  el  caso  de  pacientes  con  mordida  abiertaes  
necesario  evaluar:  La  presencia  de  
malos  hábitos:  la  interrupción  del  mal  hábito  implica  una  acción  combinada  entre  el  
ortodoncista,  logopeda  y  padres,  con  el  fin  de  evitar  recaídas  y  hacer  el  tratamiento  más  
predecible.
La  coordinación  de  los  arcos:
El  tipo  de  contracción  de  la  mandíbula  superior.  Es  necesario  recordar  que  los  alineadores  
consiguen  una  expansión  dento­alveolar  mediante  un  basculamiento  vestibular  de  las  
propias  coronas.
El  componente  estético  del  grupo  anterior:  –  la  
exhibición  incisal;  –  la  
visualización  gingival;  –  
los  márgenes  gingivales;  
–  el  arco  de  la  sonrisa.
El  componente  dental:  evaluar  la  proclinación  de  los  incisivos  superiores  e  inferiores  con  
respecto  a  las  bases  óseas.
El  tipo  de  mordida  abierta:  dental  o  esquelética.
La  gravedad  de  la  mordida  
abierta:  –  leve/simple:  sobremordida  <3,5  
mm;  –  moderada/intermedia:  sobremordida  =  3,5  mm;  
–  grave/compleja:  sobremordida  >3,5  mm.
El  patrón  de  crecimiento  esquelético:  el  grado  de  divergencia  esquelética  es  directamente  
proporcional  a  la  dificultad  de  resolver  la  mordida  abierta.  Es  útil  realizar  un  análisis  
cefalométrico  que  tenga  en  cuenta  los  valores  de  divergencia  esquelética  (FMA°,  SN^GoGn°)  
y  las  características  del  ángulo  mandibular  (ArGoMe°).
–  curva  de  Wilson;  –  
mordida  
cruzada;  –  torque  negativo  de  los  molares.
Capítulo  8  |  mordida  abierta
PARA  SER  CONSIDERADO
FACTORES
272
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
1.  La  estética  de  la  sonrisa  del  paciente.
Exposición  de  los  incisivos  superiores  en  la  sonrisa:  aproximadamente  3/4  de  la  corona  de  los  incisivos  
centrales.
La  cantidad  de  exposición  incisal  y  gingival  es  uno  de  los  factores  más  importantes  a  evaluar  clínicamente  
durante  la  fase  de  planificación  terapéutica.
2.  La  inclinación  de  los  incisivos  superiores  e  inferiores.
Será  precisamente  el  factor  estético  el  que  oriente  al  ortodoncista  en  la  elección  terapéutica  entre  extrusión  
pura  de  los  sectores  anteriores  y/o  intrusión  de  los  sectores  posteriores.
La  exhibición  incisal:  los  casos  de  mordida  abierta  anterior  con  insuficiente  exhibición  incisal  pueden  
beneficiarse  estéticamente  de  la  extrusión  anterior,  mientras  que  en  los  casos  con  exposición  incisal  
normal,  para  lograr  el  cierre  de  la  mordida  abierta,  sería  mejor  recurrir  a  la  intrusión  de  los  sectores  
posteriores.
Antes  de  solicitar  una  extrusión  del  sector  anterior  se  debe  tener  cuidado
Exposición  de  incisivos  superiores  en  reposo:  1­5  mm.
clasificado:
273
Machine Translated by Google
Capítulo  8  |  mordida  abierta
una  ventaja.
Los  márgenes  gingivales:  la  nivelación  de  los  márgenes  gingivales  en  algunos  casos  
puede  requerir  movimientos  de  extrusión  o  intrusión  en  función  de  las  necesidades  
estéticas.
La  visualización  gingival:  los  casos  de  mordida  abierta  anterior  con  visualización  gingival  
excesiva  no  pueden  beneficiarse  estéticamente  de  la  extrusión  anterior  superior,  mientras  
que  aquellos  con  visualización  gingival  reducida  ciertamente  pueden  beneficiarse  de  ella.
FACTORES
PARA  SER  CONSIDERADO
274
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
ohohoh
Control  de  divergencia
anterotación
MÉTODOS  DE  RESOLUCIÓN
Extrusión  de  los  incisivos  
superiores.
Intrusión  de  los  sectores  
posteriores.
mandibular
DE  LA  MORDIDA  ABIERTA
Extrusión  relativa
extrusión  absolutaextrusión  absoluta
Extrusión  de  los  incisivos  
inferiores.
Extrusión  relativa
El  arco  de  la  sonrisa:  cuando  una  mordida  abierta  anterior  se  debe  a  un  mal  
hábito,  el  Arco  de  Sonrisa  Inverso  resultante  se  puede  resolver  con  una  
extrusión  anterior.
275
Machine Translated by Google
Capítulo  8  |  mordida  abierta
Cuando  hay  proinclinación  de  los  incisivos  superiores  y  mandibulares.
Evaluar:
Se  logra  realizando  una  tracción  efectiva  producida  por  los  accesorios  de  extrusión  
optimizados  con  una  previsibilidad  de  0,25  mm  como  máximo  por  alineador.
NB:  si  es  necesario,  solicitar  expansión  y/o  reducción  interproximal  del  esmalte  para  
facilitar  la  extrusión.
Extrusión  relativa
Concordancia  del  Arco  de  la  Sonrisa  (relación  entre  el  margen  de  los  incisivos  
superiores  y  la  curvatura  del  labio  inferior).
Cuando  existe  una  buena  o  reducida  inclinación  axial  de  los  incisivos  superiores  e  
inferiores.
La  reducción  del  esmalte  interproximal  en  los  incisivos  superiores  y  mandibulares  es  
útil  para  reducir  la  proinclinación  y  la  sobreflexión.
extrusión  absoluta
Cantidad  de  incisivo  y  encía  expuestos  en  reposo  y  durante  la  sonrisa.
Se  consigue  reduciendo  la  proclinación  de  los  incisivos  superiores.
EXTRUSIÓN
DEL  SECTOR  ANTERIOR
276
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
EXTRUSIÓN  RELATIVA
DEL  MAXILAR  SUPERIOR
CONTROL  DE
superiores  e  inferiores
RESOLUCIÓN  DE  CONTRATACIÓN
DIMENSIONES  VERTICALES
Ataches  rectangulares  verticales  biselados  lingualmente  en  
el  grupo  incisal
CONTROL  DE
En  el  paciente  hiperdivergente  con  buena  exposición  
de  los  elementos  dentarios.
Accesorios  rectangulares
POSTERIORI
INTRUSIÓN  DE  LOS  SECTORES
Cuando  hay  una  buena  inclinación  axial  de  los  incisivos  
superiores  e  inferioresDEL  GRUPO  DELANTERO
Cuando  hay  un  vestíbulo­inclinación  de  los  incisivos  superiores  
e  inferiores.
Wilson  y  valor  de  torque  molar
EXTRUSIÓN  ABSOLUTA
DEL  GRUPO  DELANTERO
Resolver  mordida  cruzada,  corregir  curva
HÁBITOS  ERRADOS
Induce  la  eliminación  de  interferencias  oclusales  y  una  anterotación  del
Intrusión  posterior  En  
pacientes  con  dimensión  vertical  aumentada.
Nota:  este  movimiento  se  puede  combinar  con  la  extrusión  de  los  sectores  anteriores  para  
facilitar  el  cierre  de  la  mordida.
mandíbula.
Se  consigue  mediante  el  uso  de  masticables  como  módulo  auxiliar  de  fuerza  en  los  sectores  
posteriores.
secuencia  correcta
INTRUSIÓN
PROGRAMA
DE  LOS  SECTORES  POSTERIORES
277
Machine Translated by Google
EXTRUSIÓN  RELATIVA
INTRUSIÓN  DE  LOS  SECTORES
DEL  MAXILAR  SUPERIOR
CONTROL  DE
DEL  GRUPO  DELANTERO
RESOLUCIÓN  DE  CONTRATACIÓN
DIMENSIONES  VERTICALES
EXTRUSIÓN  ABSOLUTA
CONTROL  DE
DEL  GRUPO  DELANTERO
POSTERIORI
HÁBITOS  ERRADOS
Capítulo  8  |  mordida  abierta
278
secuencia  correcta
PROGRAMA
El  aumento  de  la  distancia  dento­alveolar  transversal.
con  alineadores  es  fácilmente  obtenible,  permitiendo  
recuperar  la  forma  y  perímetro  del  arco.
El  objetivo  es  obtener  una  expansión  del  arco  superior  mediante  la  variación  
de  su  forma.DE  CONTRACCIÓN
SUPERIOR
RESOLUCIÓN
DEL  MAXILAR
Machine Translated by Google
279
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
El  grado  de  expansión  dentoalveolar  en  ambas  arcadas.
La  dirección  sagital  y/o  vertical  de  cada  elemento  individual.
En  el  software  específico,  en  la  función  "tabla  de  movimientos" ,  se  pueden  
encontrar  los  movimientos  dentales  más  importantes  presentes  en  el  plan  de  tratamiento.
Wilson  y  el  torque  de  molares  y  premolares.
Estas  herramientas  ayudan  al  ortodoncista  a  evaluar  el  grado  de  dificultad  y  
previsibilidad  clínica  para  resolver  la  mordida  cruzada  y  corregir  la  curva  de
El  uso  de  la  cuadrículaes  útil  para  resaltar:  
La  entidad  milimétrica  y/o  angular.
El  límite  anterior  de  la  dentición.
Machine Translated by Google
NIÑO
ADULTO
Hasta  4  mm  por  cuadrante  (3  mm  +  
1.ª  punta  bucal  de  coronas  permanentes)
Hasta  2  mm  por  esfera
Capítulo  8  |  mordida  abierta
DEL  MAXILAR
RESOLUCIÓN
DE  CONTRACCIÓN
SUPERIOR Ganancia  de  espacio:  4  mm  por  arco  sin  
cambiar  el  diámetro  intercanino
arco  inferior
arco  inferior
Ganancia  de  espacio:  8  mm  por  arco  sin  
cambiar  el  diámetro  intercanino
280
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
DEL  MAXILAR  SUPERIOR
DEL  GRUPO  DELANTERO
INTRUSIÓN  DE  LOS  SECTORES
CONTROL  DE
EXTRUSIÓN  RELATIVA
HÁBITOS  ERRADOS
POSTERIORI
DEL  GRUPO  DELANTERO
CONTROL  DE
EXTRUSIÓN  ABSOLUTA
RESOLUCIÓN  DE  CONTRATACIÓN
DIMENSIONES  VERTICALES
secuencia  correcta
PROGRAMA
En  casos  de  mordida  abierta,  la  solicitud  de  expansión  dento­alveolar  debe  
incluir  la  adición  de  torque  radiculo­bucal  para  permitir  el  movimiento  corporal  
de  los  elementos  dentarios  y  evitar  interferencias  oclusales.
En  caso  de  mordida  abierta  por  vestibulización  
de  los  incisivos  superiores  e  inferiores.
281
Machine Translated by Google
Parte  del  espacio  para  la  retracción  del  grupo  frontal  se  obtendrá  de  los  diatallos  ya  
presentes  en  el  arco  y  parte  del  espacio  se  obtendrá  con  la  Reducción  Interproximal  del  
Esmalte.
En  el  caso  de  una  mordida  abierta  en  la  que  los  
dientes  anteriores  tienen  una  buena  inclinación  axial  
y  la  extrusión  relativa  no  es  suficiente  para  aumentar  
la  sobremordida.
Cuando  se  requiere  una  extrusión  relativa,  esto  se  logrará  mediante  la  lingualización  de  
los  incisivos  superiores  e  inferiores  inclinados  hacia  vestibular.
Capítulo  8  |  mordida  abierta
PROGRAMA
EXTRUSIÓN  RELATIVA
secuencia  correcta
DEL  GRUPO  DELANTERO
EXTRUSIÓN  RELATIVA
POSTERIORI
DEL  GRUPO  DELANTERO
HÁBITOS  ERRADOS
CONTROL  DE
EXTRUSIÓN  ABSOLUTA
RESOLUCIÓN  DE  CONTRATACIÓN
DIMENSIONES  VERTICALES
DEL  GRUPO  DELANTERO
DEL  MAXILAR  SUPERIOR
CONTROL  DE
INTRUSIÓN  DE  LOS  SECTORES
282
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
283
La  forma  y  posición  de  cada  Accesorio  han  sido  diseñadas  para  conseguir  
movimientos  de  extrusión  óptimos,  de  forma  que  las  fuerzas  sean  perpendiculares  
a  su  superficie.
En  el  caso  de  extrusión  absoluta  los  dientes  se  mueven  desde  el  alvéolo  hacia  el  
plano  oclusal  sin  cambiar  su  inclinación.
Se  posicionan  automáticamente  para  los  incisivos  superiores  si  el  software  
reconoce  la  necesidad  de  extrusión  >  o  igual  a  +0,5  mm.
Se  pueden  programar  en  la  superficie  bucal  de  los  cuatro  incisivos  o  de  un  solo  
diente.
Los  ataches  son  necesarios  porque  los  incisivos  tienen  una  superficie  lisa  y  poco  
retentiva.
CONSEJO
EXTRUSIÓN  ABSOLUTA
POR  RECETA
DEL  GRUPO  DELANTERO
Machine Translated by Google
Capítulo  8  |  mordida  abierta
Para  programar  una  extrusión  absoluta  predecible  es  necesario:
Los  ataches  convencionales  se  colocan  a  pedido  del  ortodoncista  y  se  recomiendan  para  
extrusiones  >  1  mm.
Comprobar  la  ausencia  de  contactos  interproximales  fuertes.
Pase  una  tira  abrasiva  de  diamante  para  abrir  el  punto  de  contacto  interdental.
Se  sugiere  posicionar  los  Ataches  cerca  del  borde  incisal,  donde  el  plástico  del  alineador  es  
más  rígido  y  hacer  el  bisel  lo  más  gingival  posible  para  facilitar  el  movimiento.  De  esta  forma  se  
obtiene  la  extrusión  absoluta  al  mismo  tiempo  que  la  lingualización.
Evite  la  presencia  de  movimientos  complejos  como  rotaciones  y/o  distalizaciones  importantes.  
Durante  la  extrusión  absoluta  se  utilizan  como  anclaje  los  dientes  de  los  sectores  posteriores.
Compruebe  si  existe  el  espacio  necesario  para  el  movimiento  de  la  extrusión.
POR  RECETA
CONSEJO
Ataches  biselados  gingivalmente  de  4­5  mm
EXTRUSIÓN  ABSOLUTA
DEL  GRUPO  DELANTERO
Aditamentos  de  anclaje  rectangulares  en  los  molares.
284
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
En  caso  de  mordida  abierta  provocada  por  extrusión  de  
los  sectores  posteriores  y  aumento  de  la  dimensión  vertical.
RESOLUCIÓN  DE  CONTRATACIÓN
EXTRUSIÓN  ABSOLUTA
DEL  GRUPO  DELANTERO
CONTROL  DE
POSTERIORI
DIMENSIONES  VERTICALES
EXTRUSIÓN  RELATIVA
HÁBITOS  ERRADOS
INTRUSIÓN  DE  LOS  SECTORES
DEL  MAXILAR  SUPERIOR
CONTROL  DE
DEL  GRUPO  DELANTERO
PROGRAMA
secuencia  correcta
285
Machine Translated by Google
Capítulo  8  |  mordida  abierta
Intrusión  simultánea  de  los  sectores  posteriores,  siendo  
necesarios  aditamentos  rectangulares  biselados  oclusalmente  en  los  dientes  adyacentes  a  los  
elementos  a  intruir,  premolares  y  primeros  molares,  para  crear  una  ligera  Curva  de  Spee  en  la  
arcada  superior  e  inferior.
las  placas  oclusales  proporcionan  suficiente  fuerza  de  empuje  para  alcanzar  la  intrusión.
Los  accesorios  rectangulares  horizontales  son  útiles  para  proporcionar  suficiente  agarre  para  
permitir  la  intrusión,  con  una  previsibilidad  de  un  máximo  de  1  mm.
Los  dientes  que  se  van  a  intruir  no  requieren  aditamentos  ya  queINTRUSIÓN  DE  LOS  SECTORES
POSTERIORI
286
Machine Translated by Google
287
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
2.  Intrusión  de  los  primeros  molares.
Intrusión  secuencial  de  los  sectores  posteriores  En  el  caso  de  
una  mordida  abierta  severa  con  discrepancia  vertical  grave,  la  intrusión  de  los  sectores  
posteriores  se  puede  programar  secuencialmente  para  obtener  un  resultado  clínico  más  
predecible,  para  permitir  que  la  mandíbula  anterorote  y  en  consecuencia  cierre  la  mordida.
Se  procede  a:  1.  
Intrusión  de  los  segundos  molares.
3.  Intrusión  de  los  segundos  premolares.
Machine Translated by Google
El  accesorio  se  coloca  en  los  primeros  molares  de  modo  que  los  alineadores  sean  
retentivos  y  la  fuerza  intrusiva  se  exprese  al  nivel  de  los  segundos  molares.
Intrusión  secuencial
3.  Intrusión  de  los  segundos  premolares
Una  vez  completada  la  intrusión  de  los  primeros  molares,  se  procede  a  la  intrusión  de  
los  segundos  premolares.  No  es  necesario  modificar  los  ataches  ya  que  los  presentes  
en  los  segundos  molares  y  primeros  premolares  proporcionan  un  anclaje  adecuado.
2.  Intrusión  de  los  primeros  molares  
Una  vez  completada  la  intrusión  de  los  segundos  molares,  se  colocan  nuevos  anclajes  
en  los  segundos  molares  y  segundos  premolares  para  permitir  la  intrusión  de  los  
primeros  molares.
1.  Intrusión  de  los  segundos  molares
Capítulo  8  |  mordida  abierta
POSTERIORI
INTRUSIÓN  DE  LOS  SECTORES
288
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
289
Salto  virtual
Se  recomienda  utilizar  la  opción  de  visualización  de  corrección  de  mordida  al  final  del  
tratamiento  activo  para  comprobar  la  nivelación  de  los  arcos.
Es  posible  maximizar  la  intrusión  de  los  sectores  posteriores  masticando  Chewies  2/3  
veces  al  día  durante  15/20  minutos  cada  vez.
>  1  mm:  elásticos  sobre  mini  implantes  Los  
mini  implantes,  asociados  a  alineadores  y  al  uso  de  elásticos,  pueden  intruir  los  dientes  
posteriores  en  los  casos  más  graves  cuando  se  supera  el  valor  umbral  de  previsibilidad.
Los  movimientosde  extrusión  anterior  e  intrusión  posterior  están  virtualmente  
representados  por  el  desprendimiento  de  los  dos  arcos.
Machine Translated by Google
Capítulo  8  |  mordida  abierta
DEL  MAXILAR  SUPERIOR
POSTERIORI
INTRUSIÓN  DE  LOS  SECTORES
CONTROL  DE
RESOLUCIÓN  DE  CONTRATACIÓN
DIMENSIONES  VERTICALES
DEL  GRUPO  DELANTERO
DEL  GRUPO  DELANTERO
EXTRUSIÓN  ABSOLUTA
CONTROL  DE
HÁBITOS  ERRADOS
EXTRUSIÓN  RELATIVA
290
PROGRAMA
secuencia  correcta
En  caso  de  mordida  abierta  en  un  paciente  muy  
hiperdivergente.
Se  pueden  proporcionar  accesorios  oclusales  rectangulares  en  los  primeros  y  
segundos  molares  que  no  necesitan  ser  obturados  y  ayudan  a  lograr  un  buen  
control  de  la  dimensión  vertical  mediante  la  intrusión  de  los  sectores  posteriores.
CONTROLAR
DE  DIMENSIÓN
VERTICAL
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
Planifique  las  inserciones  linguales  en  el  grupo  anterior  superior  lo  más  cerca  
posible  del  margen  gingival  en  presencia  de  deglución  atípica.
En  casos  de  interposición  de  la  lengua  para  
recuperar  la  correcta  función  y  estabilizar  el  
resultado.
RESOLUCIÓN  DE  CONTRATACIÓN
EXTRUSIÓN  ABSOLUTA
DEL  GRUPO  DELANTERO
CONTROL  DE
POSTERIORI
DIMENSIONES  VERTICALES
EXTRUSIÓN  RELATIVA
HÁBITOS  ERRADOS
INTRUSIÓN  DE  LOS  SECTORES
DEL  MAXILAR  SUPERIOR
CONTROL  DE
DEL  GRUPO  DELANTERO
PROGRAMA
secuencia  correcta
291
Machine Translated by Google
Capítulo  8  |  mordida  abierta
CONTENIDO
Al  final  de  la  fase  estándar,  programe  una  cita  para:  Eliminar  archivos  
adjuntos  
antes  de  escanear.
Todas  las  noches  durante  al  menos  un  año  después  de  finalizar  
la  terapia.
Noches  alternas  después  del  primer  año  de  terapia.
En  casos  de  mordida  abierta  asimétrica  con  interposición  de  la  lengua,  planifique  
estratégicamente  las  inserciones  linguales.
Tarde  y  noche  durante  el  primer  mes.
El  protocolo  de  contención  recomendado  es  el  uso  de  mascarillas:
Realizar  el  escaneo  para  la  creación  de  máscaras  de  retención  
termoimpresas  en  ambas  arcadas.
Sugerencias:
NB:  cortar  las  plantillas  en  el  lado  palatino  correspondiente  a  la  
papila  para  estimular  la  propiocepción.
Estabilizar  el  resultado  obtenido  y  mantener  las  relaciones  
verticales  correctas  comprobando  posibles  anomalías  
funcionales.
Restricción
Mantenimiento  de  los  valores  de  sobremordida  y  
posición  vertical  conseguidos  durante  el  tratamiento.
Alineadores  termomoldeados,  retenedor  
lingual  fijo
ALCANCE
GESTIÓN  CLÍNICA
TIPO  DE  CONTENCIÓN
292
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
293
o  mordida  abierta  en  dentición  mixta.
anclaje  minitornillo.  J  Clin  Orthod.  2014;48:23­36.  
•  Moshiri  S,  Araúj  
o  EA,  McCray  JF  et  al.  Evaluación  cefalométrica  
del  tratamiento  sin  extracción  de  mordida  
abierta  anterior  en  adultos  con  Invisalign.  
Prensa  Dental  J  Orthod.  2017;22(5):30­38.  •  
Moshiri  S,  Araúj  o  EA,  McCray  JF  et  al.  
Evaluación  cefalométrica  del  tratamiento  sin  
extracción  de  mordida  abierta  anterior  en  
adultos  con  Invisalign.  Prensa  Dental  J  Orthod.  
2017;22(5):30­38.  •  Mucedero  M,  Franchi  L,  
Giuntini  V  et  al.  Estabilidad  de  la  terapia  
de  cuádruple  hélice/cuna  en  mordida  abierta  
dentoesquelética:  un  estudio  controlado  a  largo  
plazo.  Soy  J  Orthod  Dento­facial  Orthop.  
2013;143  (5):695­703.  •  Mucedero  M,  Fusaroli  
D,  Franchi  L  et  al.  Evaluación  a  largo  plazo  
de  la  rápida  expansión  maxilar  y  la  terapia  de  
bloqueo  de  mordida  en  sujetos  en  crecimiento  
con  mordida  abierta:  un  estudio  clínico  
controlado.  Ortodoncia  de  ángulo.  
2018;88(5):523­9.  •  Mucedero  M,  Vitale  M,  
Franchi  L  et  al.  Comparaciones  
de  dos  protocolos  para  el  tratamiento  temprano  de  
la  mordida  abierta  anterior.
Ortodoncia  de  ángulo.  2009;79(4):615­20.  
•  Cozza  P,  Baccetti  T,  Franchi  L  et  al.
mento  con  Invisalign.  J  Clin  Orthod.  
2014;48(6):348­58.
Trusión  de  los  dientes  posteriores  del  maxilar  
superior  para  corregir  una  mordida  abierta  
anterior  grave.  J  Clin  Orthod.  
2017;51(6):326­34.  •  Ballanti  F,  Franchi  L,  Cozza  
P.  Características  dentoesqueléticas  transversales  de  anteri­
Uso  de  alineadores  transparentes  en  casos  
de  mordida  abierta:  una  opción  de  tratamiento  
inesperada.  J  Ortodoncia.  
2017;44(2):114­25.  •  Giancotti  A,  Germano  F,  Muzzi  
F  et  al.  Un  auxiliar  de  intrusión  soportado  por  
minitornillo  para  el  tratamiento  de  mordida  abierta.
•  Khosravi  R,  Cohanim  B,  Hujoel  P  et  al.
•  Al­Falahi  B,  Hafez  AM,  Fouda  M.  In­
Soy  J  Orthod  Dentofacial  Orthop.  
2016;149(2):269­76.  •  
Giancotti  A,  Garino  F,  Mampieri  G.
Efectividad  de  los  alineadores  transparentes  
en  el  tratamiento  de  pacientes  con  mordida  
abierta  anterior:  un  análisis  retrospectivo.  J  
Clin  Orthod.  2017;51(8):454­60.•  Garrett  J,  Arauj  o  E,  Baker  C.
Eur  J  Orthod.  2016;38(3):235­6.  •  
Kassem  HE,  Marzouk  ES.  Predicción  de  cambios  
debidos  a  la  autorrotación  mandibular  después  
de  la  intrusión  con  anclaje  de  miniplaca  de  los  
dientes  posteriores  superiores  en  casos  de  
mordida  abierta.  Ortodoncia  progresiva.  
2018;  19(1):13.  •  Kau  CH,  Feinberg  KB,  Christou  T.
•  Guarneri  MP,  Oliverio  T,  Silves­tre  I  et  al.  
Tratamiento  de  mordida  abierta  mediante  
alineadores  transparentes.  Ortodoncia  de  
ángulo.  
2013;83(5):913­9.  •  Harnick  DJ.  Uso  de  terapia  
con  alineadores  transparentes  para  corregir  la  
maloclusión  con  apiñamiento  y  mordida  abierta.  
Gen  Dent.  2012;60(3):218­23.  
•  Jónsson  T.  Disfunción  orofacial,  mordida  abierta  
y  terapia  miofuncional.
•  Cozza  P,  Mucedero  M,  Baccetti  T  et  al.  Tratamiento  
ortodóncico  temprano  de  la  maloclusión  
esquelética  de  mordida  abierta:  una  revisión  
sistemática.  Ortodoncia  de  ángulo.  
2005;75(5):707­13.
Tratamiento  de  la  mordida  abierta  anterior  con  
el  sistema  Invisalign.  J  Clin  Orthod.  
2010;44(8):501­7.
Soy  J  Orthod  Dentofacial  Orthop.  
2005;128(4):517­9.
Eur  J  Orthod.  2017;39(3):270­6.  •  
Rijpstra  C,  Lisson  JA.  Etiología  de  la  mordida  
abierta  anterior:  una  revisión.  J.  Orofac  Orthop.  
2016;77(4):281­6.  •  Schupp  W,  
Haubrich  J,  Neumann  I.
Hábitos  de  succión  e  hiperdivergencia  facial  
como  factores  de  riesgo  para  mordida  abierta  
anterior  en  dentición  mixta.
Manejo  de  la  sobremordida  con  el  aparato  
Invis­align.  Soy  J  Orthod  Dentofa­cial  Orthop.  
2017;151(4):691­99.e2.  •  Levrini  L,  
Tettamanti  L,  Macchi  A  et  al.  Adolescente  Invisalign  
para  controlar  la  succión  del  dedo.  Un  informe  
de  caso.  Eur  J  Pediatra  Dent.  2012;13(2):155­8.  
•  Lin  JC,  Tsai  SJ,  Liou  EJ,  Bow­man  SJ  
Tratamiento  de  maloclusiones  difíciles  con  
Invisalign  y
BIBLIOGRAFÍA
Tratamiento  de  mordida  abierta  con  
control  vertical  y  reeducación  de  la  lengua.
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
oh ohoh
oh
MORDEDURA  PROFUNDA
•  INTRUSIÓN  FRONTAL
•  EXTRUSIÓN  TRASERA
•  ENTONCES
EL  CONTROL  VERTICAL  FRONTAL  CON  ALINEADORES
MODERADO
AVANZADO
SIMPLE
DEL  MORDIDO  PROFUNDO
MÉTODOS  DE  RESOLUCIÓN
•  INTRUSIÓN  FRONTAL
CIRUGÍA
ESTIMADO
295
MODERADO  
2,5­3  mm
•  EXTRUSIÓN  MOLAR
MORDIDA  PROFUNDA
SEVERO
MORDIDA  PROFUNDA
>3mm
MORDIDA  PROFUNDA
•  INTRUSIÓN  FRONTAL
<2,5mm
capítulo/nueve
Machine Translated by Google
296
De  hecho,  la  mordidaprofunda  puede  ser  un  factor  contribuyente  en  la  mayoría  de  las  
maloclusiones,  asociada  con  una  frecuencia  variable  con  maloclusiones  y  asimetrías  
de  Clase  I,  Clase  II,  Clase  III.
La  mordida  profunda  es  una  maloclusión  en  el  plano  vertical  caracterizada  por  un  
aumento  de  los  valores  de  sobremordida  normal,  que  puede  afectar  tanto  a  dientes  
temporales  como  permanentes.  Clínicamente  es  evidente  cuando  en  máxima  
intercuspidación  hay  un  excesivo  solapamiento  vertical  de  los  incisivos  y  uno  o  más  
bordes  incisales  de  los  dientes  frontales  inferiores  entran  en  contacto  con  la  mucosa  
gingival  del  paladar.
El  exceso  de  relación  vertical  entre  los  incisivos  generalmente  no  representa  una  
maloclusión  en  sí  misma,  sino  más  bien  una  característica  clínica  de  patrones  más  
complejos.
Los  diferentes  componentes  estructurales  de  la  mordida  profunda  esquelética  pueden  
superponerse  de  forma  variable,  dando  lugar  a  verdaderos  "mosaicos  clínicos";  de  
esta  manera  las  características  cefalométricas  se  suman  y  el  cuadro  clínico  se  vuelve  
más  complejo  debido  al  aumento  de  las  áreas  afectadas  por  la  patología.
Capítulo  9  |  mordida  profunda
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
En  condiciones  de  equilibrio,  el  crecimiento  vertical  posterior  equilibra,  en  términos  
de  tiempo  y  cantidad,  al  anterior.
El  patrón  de  crecimiento  vertical  juega  un  papel  crucial  en  el  diagnóstico  y  
tratamiento  de  la  mordida  profunda.
A  COMPONENTE  
ESQUELÉTICO
Sobreerupción  de  los  elementos  dentarios  del  grupo  anterior  superior  
o  pérdida  de  soporte  dentario  por  infraoclusión  de  los  sectores  
posteriores.
MÚSCULO
Patrón  de  crecimiento
rama  mandibular
A  COMPONENTE  
Desarmonía  basal  primaria  de  los  
maxilares.
Orientación  y  fuerza  de  las  fibras  
musculares  masticatorias.
dentoalveolar
A  COMPONENTE  
PATRÓN  DE  CRECIMIENTO
MORDEDURA  PROFUNDA
297
Machine Translated by Google
“Síndrome  de  la  cara  corta”  (tipo  hipodivergente). “Síndrome  de  la  cara  larga”  (tipología  iperdivergente).
298
Capítulo  9  |  mordida  profunda
mientras  que  en  sujetos  hiperdivergentes  provoca  postrotación  mandibular.
Proporciones  faciales  morfológicas  y  alteradas.  Las  diferencias  en  el  desarrollo  de
y  una  reducción  de  la  sobreoclusión  a  nivel  anterior.  En  estos  pacientes  la
entre  ellos,  la  prevalencia  de  uno  sobre  el  otro  determina  las  características
Cuando  los  componentes  verticales  delanteros  y  traseros  no  están  en  equilibrio
favorece  la  anterotación  de  la  mandíbula  con  el  consiguiente  cierre  de  la  mordida,
El  patrón  de  crecimiento  de  los  componentes  esqueléticos  en  pacientes  hipodivergentes.
altura  facial  anteroinferior.  Sin  embargo,  es  posible  identificar  un  aumento  de  la  sobremordida  
también  en  la  tipología  de  cara  larga,  es  decir,  en  sujetos  con  una  altura  facial  anteroinferior  
aumentada.
generalmente  los  sujetos  con  una  mordida  profunda  esquelética  tienen  una  reducción
La  cara  corta  representa  el  tipo  más  comúnmente  asociado  con  la  mordida  profunda;
funcional.
de  la  inclinación  del  plano  mandibular.
se  adaptan  al  aumento  de  la  divergencia  entre  las  bases  óseas,  enmascarando  parcial  o  
totalmente  la  discrepancia  vertical,  para  mantener  una  oclusión.
Las  alturas  faciales  logran  la  rotación  mandibular  con  variaciones  extremas.
La  mordida  profunda  se  asocia  con  el  desarrollo  vertical  del  hueso  alveolar  en  la  región  
anterior  y  representa  una  forma  de  compensación  con  la  que  los  dientes  y  los  procesos  alveolares
Machine Translated by Google
Enfoque  sistemático  de  la  terapia  de  ortodoncia  con  alineadores.
299
Coronas  de  los  incisivos  inferiores.
inferior
casi  paralelo
Ejes  largos  de  los  incisivos.
Apiñamiento  de  los  incisivos
Incisivos  inferiores  rectos
superiores  e  inferiores retroinclinado
verticalmente
forzado  lingualmente
Dientes  frontales
Incisivos  superiores  extruidos
La  reducción  de  la  erupción  molar  asociada  con  la  disminución  de  la  altura  dentoalve.
cara  larga.
suturas  maxilares.
La  extrusión  incisiva,  el  consiguiente  aumento  de  la  altura  dentoalveolar  anterosuperior  y  la  
excesiva  sobreoclusión  son  los  componentes  dentarios  anteriores  responsables  de  la  aparición  
de  la  mordida  profunda  típica  de  la  mordida  profunda.
dientes  posteriores  capaces  de  producir  una  reducción  en  la  dimensión  vertical
Por  lo  tanto,  ambos  maxilares  se  encuentran  entre  las  áreas  relevantes  para  el  desarrollo  y  
determinación  de  la  sobremordida,  junto  con  el  crecimiento  de  los  cóndilos  mandibulares  y
y  un  aumento  de  la  sobreoclusión  incisiva  a  nivel  anterior,  típico  de  la  mordida  profunda  de  
cara  corta.
El  olar  posterior  y  la  infraoclusión  de  los  molares  representan  los  componentes.
El  crecimiento  vertical  de  los  procesos  alveolares  anteriores  pero  especialmente  posteriores  de
Machine Translated by Google
300
La  elección  del  abordaje  terapéutico  más  adecuado  para  la  corrección  de  una  
mordida  profunda  está  guiada  por  el  análisis  de  algunos  parámetros  fundamentales  
como  el  tipo  de  mordida  profunda,  la  dimensión  vertical  del  sujeto,  la  clase  
esquelética,  la  edad,  las  relaciones  labiales.  incisales,  exposición  gingival,  distancia  
interlabial  y  plano  oclusal.
La  cadena  muscular  posterior,  formada  por  masetero,  temporal  y  pterigoideo  interno,  
en  sujetos  con  mordida  profunda  se  dispone  verticalmente  con  mayor  fuerza  
depresiva  a  nivel  de  la  dentición  y  menor  resistencia  a  la  anterrotación  mandibular.
Finalmente,  se  acepta  generalmente  que  la  forma  facial  está  determinada  tanto  por  
factores  genéticos  como  por  factores  de  desarrollo  locales,  y  que  la  función  de  los  
músculos  masticatorios  tiene  una  influencia  considerable  en  la  morfología  craneofacial.
La  presión  generada  por  la  función  masticatoria  es  un  factor  potencialmente  
significativo  en  la  determinación  del  desarrollo  facial:  una  reducción  en  las  fuerzas  
de  masticación  podría  influir  no  sólo  en  el  desarrollo  esquelético  sino  también  en  el  
grado  de  erupción  de  los  dientes,  modificando  así  la  altura  facial  inferior  y  las  
relaciones  oclusales.
Los  molares,  debido  a  la  particular  disposición  de  los  músculos  elevadores,  están  
directamente  bajo  el  impacto  de  las  fuerzas  musculares;  por  tanto,  los  músculos  
ejercen  una  mayor  fuerza  contra  ellos,  ayudando  a  mantener  las  zonas  posteriores  
deprimidas  y  estimulando  el  crecimiento  horizontal  de  la  mandíbula.  Por  el  contrario,  
los  músculos  más  débiles  se  asocian  con  un  mayor  crecimiento  de  los  procesos  
alveolares  posteriores.
Capítulo  9  |  mordida  profunda
Machine Translated by Google
funcional  y  estético,  es  importante  identificar  los  elementos  dentarios  involucrados.  Ser
La  ortodoncia  es  esencialmente  dentoalveolar.  Para  las  formas  esqueléticas  del
influenciado  por  el  tratamiento  pero  las  correcciones  oclusales  que  se  pueden  lograr  con  la  terapia
La  terapia  y  el  pronóstico  de  la  mordida  profunda  varían  según  el  componente  dentario­alveolar:  
para  obtener  resultados  de  ortodoncia  estables  de  un
Las  maloclusiones  dentoalveolares  suelen  tener  mejor  pronóstico  que  las  dentoesqueléticas,  por  
lo  que  el  objetivo  de  su  tratamiento  es  corregir  la  oclusión