Logo Passei Direto

Estudio acerca de Cuál es la definición de economía colonial

User badge image
Paola Perdomo

en

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estudio acerca de Cuál es la definición de economía colonial
La economía colonial se define como un modelo de gestión y aprovechamiento de recursos, basado en una relación desigual entre dos países o estados. Este es el patrón económico propio del colonialismo que supone la explotación territorial a favor de la metrópoli colonizadora.
En términos generales, una economía colonial se distingue por llevar a cabo la explotación de materias primas, establecer un monopolio comercial que beneficia a la potencia dominante y crear estructuras desiguales en los territorios subyugados. Además, es fundamental reconocer que las economías coloniales solo persisten mediante el uso forzado del poder y coerción.
Características de la economía en tiempos coloniales.
Las colonias se enfocan en actividades extractivas para su economía, como la explotación de recursos naturales y su envío a la metrópoli donde son procesados industrialmente para convertirse en productos con mayor valor agregado. Como resultado, las colonias permanecen preindustriales centradas principalmente en minería, agricultura y ganadería.
Comercio monopólico: En ocasiones, las colonias se ven obligadas a comerciar solamente con la metrópoli bajo sus propios requisitos y condiciones. Esto beneficia el enriquecimiento de la metrópoli mientras limita las oportunidades productivas del territorio subyugado.
La metrópoli disfrutaba de una balanza comercial favorable debido a la organización económica colonial que estaba diseñada para enriquecerla. Desde el centro del territorio colonizado se aplicaban tasas, gravámenes e impuestos, entre otros métodos de control económico.
La colonización española en América Latina se inició a finales del siglo XV y continúo atravesando el siglo XIX, con la finalidad de aprovechar las riquezas que ofrecía este territorio. Para alcanzar dicho objetivo, el imperio español estableció un sistema económico denominado "pacto colonial", bajo su propio control desde España.
Las bases del acuerdo sostenían la existencia de una estructura desigual que unía a ambos territorios. La economía colonial en Latinoamérica estableció como prioridad la extracción de minerales valiosos, sobre todo el oro y plata, para su exportación hacia España; también implementó un monopolio comercial que encargaba regular las importaciones comerciales en las colonias americanas.
La organización en cuestión seguía los principios económicos del mercantilismo, que indicaban que la prosperidad de un reino dependía de su acumulación de metales preciosos. Según esta teoría, cuanto más oro, plata y bienes materiales poseyera un país, mayor serían su influencia e importancia a nivel internacional.
Además, durante la época colonial en Latinoamérica se caracterizó por el uso explotador de la fuerza laboral indígena y también por traer esclavos africanos para trabajar. Los trabajadores nativos fueron principalmente utilizados en extracción minera mientras que los esclavizados fueron reservados especialmente para producción agrícola (en plantaciones grandes enfocadas en monocultivo) o trabajo doméstico.